SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE
LABORATORIO
# 8
REACCION DEL OXIGENO
CON METALES Y NO
METALES.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿El comportamiento químico de un metal frente
al oxigeno es igual que el de un no metal?
OBJETIVO
Llevar acabo un proceso químico para poder
observar si el comportamiento de un metal y no
metal es igual con el oxigeno
INTRODUCCION
Los metales son elementos químicos caracterizados
por ser buenos conductores del calor y la
electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en
temperaturas normales (excepto el mercurio); sus
sales forman iones electropositivos (cationes) en
disolución.
Se denomina no metales, a los elementos químicos
opuestos a los metales pues sus características son
totalmente diferentes. Los no metales, excepto el
hidrógeno, están situados en la tabla periódica de
los elementos en el bloque p.
HIPOTESIS
Sera posible distinguir una base de un acido a
partir del proceso químico de un metal y un no
metal con oxigeno .
MATERIAL Y SUSTANCIAS
Materiales Sustancias
Cuchara de combustión Cinta de magnesios
4 viales con agua Sodio o calcio
1 espátula Azufre en polvo
Mechero de alcohol Carbón en polvo
Pinzas Agua destilada
Encendedor Indicador universal
pizeta Indicador fenolftaleína
PROCEDIMIENTO
1.- agregamos en un vial 3ml de agua destilada
2.- calentamos en el mechero de alcohol
una cinta de magnesio
3.- agregar las cenizas del magnesio en el vial.
4.-añadir ala reacción indicador universal
y observar si es un acido o una base
5.- agregar un vial nuevo con agua destilada
un pedazo de sodio y dejar que se disuelva
6.- añadir indicador universal y observar si es acido o base
7.-con una cucharilla de combustión
Añadir azufre y calentar en el meche de
Alcohol
8.- el gas producido capturarlos en un
nuevo vial con agua destilada y añadir
indicador universal . Observar si es un acido
o una base .
9.- calentar un palillo en el mechero
de alcohol
10.- el gas producido capturarlo en un vial
y añadir indicado universal para ver si es
un acido o una base.
11.- como resultado final .
RESULTADOS
Elemento Tipo de oxido
obtenido solido o
gaseoso
Coloración que
adquiere la
disolución acuosa al
combinarla con el
oxido
Magnesio Solido Morado
Sodio Solido Rosa
Azufre Gaseoso Rojo
carbono gaseoso Naranja
OBSERVACIONES
La oxidación de magnesio fue una base ya que
al poner el indicador universal esta reacciono
como tal, teniendo un color morado. por otra
parte la oxidación del sodio fue una de las
reacciones “agresivas” el hecho es que el
sodio al estar en contacto con el oxigeno
reacciona muy rápido… el cual al final del
proceso salió un color rosa la cual fue un
acido .
las reacciones anteriores mencionadas fuero
compuesto de hidróxido.
el carbono no fue mas que un palillo el cual le
encendimos fuego , al final del proceso salió
un color anaranjado al cual fue un base y por
ultimo el azufre que fue un polvo amarillo pero
esta al estar en contacto con el oxigeno no
reacciona rápido le tuvimos que meter fuego y
al resultado final salió un color rojo la cual fue
un acido, Esta dos ultimas fueron compuesto
oxácidos.
CONCLUSIONES
De acuerdo a nuestro objetivo el cual era llevar
a cabo proceso químico para poder observar si
el comportamiento de un metal y no metal es
igual con el oxigeno, nuestra hipótesis fue
verdadera observando los resultados
distinguimos las bases y los ácidos por medio
del las reacciones químicas.
BIBLIOGRAFIA
http://dequimica.com/site/quimica-
general/metal-no-metal-y-metaloides/
CUESTIONARIO
1.-¿Que propiedades tiene en común los óxidos
de magnesio, sodio y calcio ?
- Son metales.
2.-¿Qué propiedades tienen en común los
óxidos de azufre y de carbono?
- Son no metales.
3.- se sabe que el magnesio y el sodio o el
calcio son elementos metálicos y que el azufre
y el carbono son elementos metálicos. ¿ existe
alguna diferencia entre los óxidos de metales y
los óxidos de los no metales?
- Si.
4.- ¿se puede afirmar que los metales tiene el
mismo comportamiento químico frente al
oxigeno?
- no todos algunos necesitan mas contacto con
el oxigeno para que reaccionen mas rápido.
5.-¿ se puede afirmar que los no metales tiene
el mismo comportamiento químico frente la
oxigeno?
- no, tienen diferente reacción.
6.-¿se puede afirmar que los metales y los no
metales tienen diferente comportamiento
químico frente al oxígeno?
- si, por que cambia el nivel de pH.
7.- las reacciones de oxidación de un metal o
de un no metal son de combinación o de
descomposición?
- combinación, por que se mezclan.
8.-¿ las reacciones de oxidación efectuadas
son endotérmicas o exotérmicas?
- Endotérmicas, ele hecho es que adsorbe
energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
lalo41
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
RubyMoonST9
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
karla_Hdz
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
laury kiryu
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
Giuliana Tinoco
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
KarLa Barrón
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
anajocelyn
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guestec3091
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Jessica Alejandro
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Acidos
AcidosAcidos
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedades
quimica3losoperitos
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
Alberto Cabañas
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
sebasv28
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
ribray1
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
Elías Pérez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Grupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla PeriodicaGrupo 13 Tabla Periodica
Grupo 13 Tabla Periodica
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Química del carbono propiedades
Química del carbono propiedadesQuímica del carbono propiedades
Química del carbono propiedades
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 

Destacado

Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
Yami Alcantar Alcantar
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
Ricardo Corcuera
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
denissegf
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
maritza alcantara
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 

Destacado (10)

Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 

Similar a Actividad de laboratorio # 8

(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
EmilioGS
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
1998131
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
Pekeña Ddk
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
batiquimos
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
cchnaucalpanquimica163
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Aline Miranda
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
alejasb_14
 

Similar a Actividad de laboratorio # 8 (20)

(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkl
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
 
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metalesReacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxigeno con metales y no metales
 
Laboratorio bya
Laboratorio byaLaboratorio bya
Laboratorio bya
 

Más de quimica163B

Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]
quimica163B
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
quimica163B
 
#7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua #7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua
quimica163B
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
quimica163B
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
quimica163B
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
quimica163B
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
quimica163B
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
quimica163B
 

Más de quimica163B (8)

Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
 
#7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua #7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Actividad de laboratorio # 8

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO # 8 REACCION DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿El comportamiento químico de un metal frente al oxigeno es igual que el de un no metal?
  • 3. OBJETIVO Llevar acabo un proceso químico para poder observar si el comportamiento de un metal y no metal es igual con el oxigeno
  • 4. INTRODUCCION Los metales son elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Se denomina no metales, a los elementos químicos opuestos a los metales pues sus características son totalmente diferentes. Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p.
  • 5. HIPOTESIS Sera posible distinguir una base de un acido a partir del proceso químico de un metal y un no metal con oxigeno .
  • 6. MATERIAL Y SUSTANCIAS Materiales Sustancias Cuchara de combustión Cinta de magnesios 4 viales con agua Sodio o calcio 1 espátula Azufre en polvo Mechero de alcohol Carbón en polvo Pinzas Agua destilada Encendedor Indicador universal pizeta Indicador fenolftaleína
  • 7. PROCEDIMIENTO 1.- agregamos en un vial 3ml de agua destilada 2.- calentamos en el mechero de alcohol una cinta de magnesio
  • 8. 3.- agregar las cenizas del magnesio en el vial. 4.-añadir ala reacción indicador universal y observar si es un acido o una base 5.- agregar un vial nuevo con agua destilada un pedazo de sodio y dejar que se disuelva
  • 9. 6.- añadir indicador universal y observar si es acido o base 7.-con una cucharilla de combustión Añadir azufre y calentar en el meche de Alcohol 8.- el gas producido capturarlos en un nuevo vial con agua destilada y añadir indicador universal . Observar si es un acido o una base .
  • 10. 9.- calentar un palillo en el mechero de alcohol 10.- el gas producido capturarlo en un vial y añadir indicado universal para ver si es un acido o una base.
  • 12. RESULTADOS Elemento Tipo de oxido obtenido solido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido Magnesio Solido Morado Sodio Solido Rosa Azufre Gaseoso Rojo carbono gaseoso Naranja
  • 13. OBSERVACIONES La oxidación de magnesio fue una base ya que al poner el indicador universal esta reacciono como tal, teniendo un color morado. por otra parte la oxidación del sodio fue una de las reacciones “agresivas” el hecho es que el sodio al estar en contacto con el oxigeno reacciona muy rápido… el cual al final del proceso salió un color rosa la cual fue un acido .
  • 14. las reacciones anteriores mencionadas fuero compuesto de hidróxido. el carbono no fue mas que un palillo el cual le encendimos fuego , al final del proceso salió un color anaranjado al cual fue un base y por ultimo el azufre que fue un polvo amarillo pero esta al estar en contacto con el oxigeno no reacciona rápido le tuvimos que meter fuego y al resultado final salió un color rojo la cual fue un acido, Esta dos ultimas fueron compuesto oxácidos.
  • 15. CONCLUSIONES De acuerdo a nuestro objetivo el cual era llevar a cabo proceso químico para poder observar si el comportamiento de un metal y no metal es igual con el oxigeno, nuestra hipótesis fue verdadera observando los resultados distinguimos las bases y los ácidos por medio del las reacciones químicas.
  • 17. CUESTIONARIO 1.-¿Que propiedades tiene en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio ? - Son metales. 2.-¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbono? - Son no metales.
  • 18. 3.- se sabe que el magnesio y el sodio o el calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos metálicos. ¿ existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? - Si. 4.- ¿se puede afirmar que los metales tiene el mismo comportamiento químico frente al oxigeno? - no todos algunos necesitan mas contacto con el oxigeno para que reaccionen mas rápido.
  • 19. 5.-¿ se puede afirmar que los no metales tiene el mismo comportamiento químico frente la oxigeno? - no, tienen diferente reacción. 6.-¿se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxígeno? - si, por que cambia el nivel de pH.
  • 20. 7.- las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o de descomposición? - combinación, por que se mezclan. 8.-¿ las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? - Endotérmicas, ele hecho es que adsorbe energía.