SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de construcción del Horno Solar
Material necesario:
1 y 2- Dos cajas de cartón de diferente tamaño. La diferencia de tamaño entre las cajas
debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una diferencia de mínimo 4 cm entre
las paredes. Se recomienda 40 cm del lado.
3- Lámina de plástico transparente ( Será más eficiente si se usa vidrio)
4- Lámina o bandeja metálica de color negro mate
5- Lámina de Cartón
6- Bolitas de unicel (porispan, corcho blanco, poliestireno expandido) como aislante (
sirven también láminas de unicel o de cualquier material que sea aislante térmico)
Herramientas: Cúter, pegamento para papel o cartón, cinta adhesiva y papel de aluminio
Paso 1:
Una vez colocada la caja grande bocabajo, colocar la caja pequeña centrada sobre la cara
posterior de la caja grande y marcar la silueta que hace sobre ella.
Cortar con un cúter el fondo de la caja grande por las líneas marcadas de manera que la
caja pequeña se pueda introducir en la grande quedando una cámara de aire entre las
paredes de los dos cajas de al menos 4 cm.
Paso 2:
Forrar con el pegamento y el papel de aluminio
todas las caras interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la
caja grande, incluidas las tapas y los fondos. El procedimiento consiste en aplicar sobre la
superficie de cartón previamente encolado la lámina de papel de aluminio y alisar con un
paño para evitar que queden arrugas. No importa sin quedan algunas arrugas.
Paso 3:
Introducir la caja pequeña en el agujero que hicimos en la caja grande. Ha de quedar
ajustada en la entrada la caja pequeña en la caja grande.
Paso 4:
Cortar el sobrante de las tapas de la caja pequeña para que ajusten con las paredes de la
caja grande. Pegar estas tapas en la caja grande.
Paso 5:
Introducir una bandeja o lámina de color negro mate en el fondo interior de la caja
pequeña. Se puede emplear, por ejemplo, las bandejas desechables de aluminio fino
flexible que venden en los supermercados pintada de negro.
Esta superficie metálica hará las veces de absorbedor transformando la radiación solar en
energía calorífica.
Paso 6:
Colocar la caja del horno ( la caja grande)
boca arriba y rellenar el espacio entre las paredes de las dos cajas con las bolitas de
unicel. Sirve también cualquier otro material que sea aislante térmico (planchas de unicel,
lana de roca.etc). Una vez rellenados todos los huecos, cerrar las tapas con cinta
adhesiva.
Este aislante térmico sirve para que no se disperse el calor que se ha concentrado en el
interior del horno.
Paso 7:
Para confeccionar la tapa se utilizar la lámina de cartón marcando sobre ella los bordes
exteriores e interiores de las paredes del horno.
Se dobla y corta como aparece en el dibujo formando una tapa que ajuste con el horno y
dejando a su vez una tapa abatible.
Forrar la tapa abatible con papel de aluminio por su parte interna .Pegar el plástico
transparente en la cara interior de la tapa. Esta tapa abatible no dará acceso al interior del
horno, sólo permitirá una vez retirada que entre la luz atravesando la lámina de plástico
transparente colocada en la parte interna de la tapa. Con la colocación de la lámina de
plástico se consigue el efecto invernadero en el interior del horno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El huevo que flota 2
El huevo que flota 2El huevo que flota 2
El huevo que flota 2
VirSanJose
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
mereyesg
 
proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel
desarrollo43
 

La actualidad más candente (20)

Informe final cohete
Informe final coheteInforme final cohete
Informe final cohete
 
Proyecto de viviendas hecha de botellas
Proyecto de viviendas hecha de botellasProyecto de viviendas hecha de botellas
Proyecto de viviendas hecha de botellas
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-61-72
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-61-72Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-61-72
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-61-72
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
 
El huevo que flota 2
El huevo que flota 2El huevo que flota 2
El huevo que flota 2
 
Experimentos científicos
Experimentos científicos Experimentos científicos
Experimentos científicos
 
Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301Trabajo final grupo 102058_301
Trabajo final grupo 102058_301
 
Esi segundo ciclo
Esi segundo cicloEsi segundo ciclo
Esi segundo ciclo
 
Triptico horno microondas guadalupe
Triptico horno microondas guadalupeTriptico horno microondas guadalupe
Triptico horno microondas guadalupe
 
Triptico carro electrico casero
Triptico  carro electrico caseroTriptico  carro electrico casero
Triptico carro electrico casero
 
proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel
 
Estado de agregacion de la materia y su relacion en la vida cotidiana
Estado de agregacion de la materia y su relacion en la vida cotidiana Estado de agregacion de la materia y su relacion en la vida cotidiana
Estado de agregacion de la materia y su relacion en la vida cotidiana
 
Informe de investigacion experimento
Informe de investigacion experimentoInforme de investigacion experimento
Informe de investigacion experimento
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
 
SOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docx
SOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docxSOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docx
SOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docx
 
Artefacto 171002214332
Artefacto 171002214332Artefacto 171002214332
Artefacto 171002214332
 
Extintor Casero
Extintor CaseroExtintor Casero
Extintor Casero
 
Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
 
Ejercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctricaEjercicios conductividad eléctrica
Ejercicios conductividad eléctrica
 

Destacado (9)

Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Cocinas Solaress
Cocinas SolaressCocinas Solaress
Cocinas Solaress
 
Horno solar
Horno solar Horno solar
Horno solar
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Presentación cocina solar septiembre 2013
Presentación cocina solar septiembre 2013Presentación cocina solar septiembre 2013
Presentación cocina solar septiembre 2013
 
Cocina Solar
Cocina Solar Cocina Solar
Cocina Solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La estufa solar casera
La estufa solar caseraLa estufa solar casera
La estufa solar casera
 
Proyecto estufa solar
Proyecto estufa solarProyecto estufa solar
Proyecto estufa solar
 

Similar a realización de un horno solar

Cómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solarCómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solar
Lorenzo Dayer
 
Cómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solarCómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solar
Lorenzo Dayer
 
Manual de construcción y uso de cocinas solares
Manual de construcción y uso de cocinas solaresManual de construcción y uso de cocinas solares
Manual de construcción y uso de cocinas solares
Educagratis
 
Proyectotecnologico
ProyectotecnologicoProyectotecnologico
Proyectotecnologico
lendasaid
 
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptxHORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
jeffersonquispe8
 
Sistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papelSistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papel
CANDELAM
 
La nave de los simpsons fernando
La nave de los simpsons fernandoLa nave de los simpsons fernando
La nave de los simpsons fernando
eliseof
 
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºAPresentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
ClarayEva
 

Similar a realización de un horno solar (20)

Cómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solarCómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solar
 
Cómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solarCómo construir una cocina solar
Cómo construir una cocina solar
 
Cartel de-horno-solar2
Cartel de-horno-solar2Cartel de-horno-solar2
Cartel de-horno-solar2
 
Materiales a necesitar para la construcción del horno solar
Materiales a necesitar para la construcción del horno solarMateriales a necesitar para la construcción del horno solar
Materiales a necesitar para la construcción del horno solar
 
Manual de construcción y uso de cocinas solares
Manual de construcción y uso de cocinas solaresManual de construcción y uso de cocinas solares
Manual de construcción y uso de cocinas solares
 
Instruccions forn solar
Instruccions forn solarInstruccions forn solar
Instruccions forn solar
 
Proyectotecnologico
ProyectotecnologicoProyectotecnologico
Proyectotecnologico
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Como hacer un taponómetro
Como hacer un taponómetroComo hacer un taponómetro
Como hacer un taponómetro
 
Recicla
Recicla Recicla
Recicla
 
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptxHORNO SOLAR  energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
HORNO SOLAR energia y ambiente 2019 SI-1.pptx
 
Experimento solar
Experimento solarExperimento solar
Experimento solar
 
Sistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papelSistemas de guarda y exhibición papel
Sistemas de guarda y exhibición papel
 
Partes de un envase
Partes de un envasePartes de un envase
Partes de un envase
 
Partes de un envase
Partes de un envasePartes de un envase
Partes de un envase
 
La nave de los simpsons fernando
La nave de los simpsons fernandoLa nave de los simpsons fernando
La nave de los simpsons fernando
 
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºAPresentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
Presentación de los plásticos. Clara y Eva 3ºA
 
Cambiar una ventana
Cambiar una ventanaCambiar una ventana
Cambiar una ventana
 
Cajonera scrap
Cajonera scrapCajonera scrap
Cajonera scrap
 
Conformado de plásticos.
Conformado de plásticos.Conformado de plásticos.
Conformado de plásticos.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

realización de un horno solar

  • 1. Proceso de construcción del Horno Solar Material necesario: 1 y 2- Dos cajas de cartón de diferente tamaño. La diferencia de tamaño entre las cajas debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una diferencia de mínimo 4 cm entre las paredes. Se recomienda 40 cm del lado. 3- Lámina de plástico transparente ( Será más eficiente si se usa vidrio) 4- Lámina o bandeja metálica de color negro mate 5- Lámina de Cartón 6- Bolitas de unicel (porispan, corcho blanco, poliestireno expandido) como aislante ( sirven también láminas de unicel o de cualquier material que sea aislante térmico) Herramientas: Cúter, pegamento para papel o cartón, cinta adhesiva y papel de aluminio Paso 1: Una vez colocada la caja grande bocabajo, colocar la caja pequeña centrada sobre la cara posterior de la caja grande y marcar la silueta que hace sobre ella.
  • 2. Cortar con un cúter el fondo de la caja grande por las líneas marcadas de manera que la caja pequeña se pueda introducir en la grande quedando una cámara de aire entre las paredes de los dos cajas de al menos 4 cm. Paso 2: Forrar con el pegamento y el papel de aluminio todas las caras interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la caja grande, incluidas las tapas y los fondos. El procedimiento consiste en aplicar sobre la superficie de cartón previamente encolado la lámina de papel de aluminio y alisar con un paño para evitar que queden arrugas. No importa sin quedan algunas arrugas. Paso 3: Introducir la caja pequeña en el agujero que hicimos en la caja grande. Ha de quedar ajustada en la entrada la caja pequeña en la caja grande.
  • 3. Paso 4: Cortar el sobrante de las tapas de la caja pequeña para que ajusten con las paredes de la caja grande. Pegar estas tapas en la caja grande. Paso 5: Introducir una bandeja o lámina de color negro mate en el fondo interior de la caja pequeña. Se puede emplear, por ejemplo, las bandejas desechables de aluminio fino flexible que venden en los supermercados pintada de negro. Esta superficie metálica hará las veces de absorbedor transformando la radiación solar en energía calorífica.
  • 4. Paso 6: Colocar la caja del horno ( la caja grande) boca arriba y rellenar el espacio entre las paredes de las dos cajas con las bolitas de unicel. Sirve también cualquier otro material que sea aislante térmico (planchas de unicel, lana de roca.etc). Una vez rellenados todos los huecos, cerrar las tapas con cinta adhesiva. Este aislante térmico sirve para que no se disperse el calor que se ha concentrado en el interior del horno. Paso 7: Para confeccionar la tapa se utilizar la lámina de cartón marcando sobre ella los bordes exteriores e interiores de las paredes del horno. Se dobla y corta como aparece en el dibujo formando una tapa que ajuste con el horno y dejando a su vez una tapa abatible.
  • 5. Forrar la tapa abatible con papel de aluminio por su parte interna .Pegar el plástico transparente en la cara interior de la tapa. Esta tapa abatible no dará acceso al interior del horno, sólo permitirá una vez retirada que entre la luz atravesando la lámina de plástico transparente colocada en la parte interna de la tapa. Con la colocación de la lámina de plástico se consigue el efecto invernadero en el interior del horno.