SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie de dibujos
que constituye un
relato cómico,
dramático, fantástico,
de aventuras, etc.,
con
texto o sin él.
La historieta se
presenta
en tiras o secuencia
de viñetas.
CARACTERISTICAS DE LA HISTORIETA
CARÁCTER
NARRATIVO
Considerando que: tiene la presencia
de un narrador como emisor o relator de
la historia; y evidencia el tiempo y la
secuencia, enmarcada en viñetas.
LENGUAJE
VISUAL Y
VERBAL
Teniendo en cuenta que usa
imágenes y que puede o no
aparecer en ella un mensaje
verbal.
FINALIDAD
ES
ENTRETENER
Considerando que: es de tipo
distractiva y que debe ser de una
sana diversión para quiénes la leen.
TEMAS DE UNA HISTORIETA
Los temas presentados en una historieta son variados
y libres. Algunos son:
AVENTURA
Narra sucesos en
los que por lo
menos uno de sus
personajes
atraviesa por
Situaciones de
riesgo.
Narra hechos
imaginarios
(ciencia ficción,
terror) cuyos
personajes son
generalmente
producto de la
fantasía.
FANTÁSTICO
Narra una
historia
resaltando el
lado cómico,
risueño o
ridículo de las
cosas.
HUMOR
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
VIÑETA
Espacio en el que se colocan a los personajes de
nuestra historieta, generalmente es un recuadro.
Cada recuadro de esta historieta es una viñeta
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
Formatos de Viñetas
RECTANGULAR
HORIZONTAL
CIRCULAR
CUADRANGULAR
TRIANGULAR
RECTANGULAR
VERTICAL
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
DIBUJO
Representa el ambiente donde se desarrolla la
historia (escenario) así como a
los personajes. Van dentro de la viñeta.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
GLOBOS O
BOCADILLOS
Es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan
los personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y
rabillo (que señala al personaje
que habla).
La forma del globo es la que da a conocer el sentido del
texto. Observa los ejemplos.
Cuando el rabillo del bocadillo señala un lugar que no está
en el recuadro, significa que el personaje que habla no
está representado en la viñeta.
Observa la expresión
de los rostros de los
siguientes personajes
acorde con los
globos.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
CARTELAS
Es aquello que dice el Narrador y que apoya al
desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un
recuadro rectangular en la parte superior de la
viñeta.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
ONAMATOPEYA
Es la representación del sonido. Puede estar
dentro o fuera del globo.
Las más usadas son: plop (caída), zzzz
(dormido), crash (choque o romper algo),
splash (algo cae en el agua), entre otros.
FICHA DE LOS PERSONAJES.
Antes de empezar a dibujar cada Personaje debe poseer unas características
esenciales para el desarrollo del comic. Por este motivo es necesario diseñarle a
cada personaje una FICHA TÉCNICA.
FICHA DE LOS PERSONAJES.
 CASTO  LUJURIOSO
 CLEMENTE  CRUEL
 CONFIADO  SUSPICAZ
 DEVOTO  MUNDANO
 ENÉRGICO  PEREZOSO
 GENEROSO  EGOISTA
 HONESTO  FALSO
 INDULGENTE  VENGATIVO
 JUSTO  ARBITRARIO
 MODESTO  ORGULLOSO
 PRUDENTE  TEMERARIO
 SABIO  IGNORANTE
 SOCIABLE  SOLITARIO
 VALIENTE  COBARDE
CARACTERISTICAS
FICHA DE LOS PERSONAJES.
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
 Ahorrar  Leyes  Subterfugio
 Bailar  Liderazgo  Supervivencia
 Cantar  Malabarismo (…)
 Combatir  Medicina
 Cocinar  Memoria
 Conducir (…)  Música (…)
 Cultura General  Nadar
 Dibujar  Oratoria
 Engañar  Orientación
 Equitación  Política
 Halagar  Primeros Auxilios
 Intimidación  Religión (…)
 Idiomas (…)  Robar
 Leer  Seducir
FICHA DE LOS PERSONAJES.
IDIOSINCRACIA (RASGOS
PARTICULARES)
HOGAR
EQUIPO Y OBJETOS
FICHA DE LOS PERSONAJES.
DESCRIPCIÓN FISICA
BIOGRAFIA
FAMILIA
FICHA DE LOS PERSONAJES.
RELACIÓN ENTRE PERSONAJES
 NOMBRE  RELACIÓN
Click Botón
Resumen de Ficha de los
Personajes
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO
GENERAL
PLANO
CONJUNTO
PLANO
PRIMER DETALLE
PLANO
ENTERO
PRIMER
PLANO
PLANO
MEDIO
PLANO
AMERICANO
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO GENERAL (P.G): Muestra con detalle el entorno que rodea al
sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto
entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas
en el entorno que les rodea.
PLANO CONJUNTO (P.C): es el encuadre en donde se toman la acción
del sujeto principal con lo más cercano.
PLANO ENTERO (P.E): también llamado “plano figura”, es denominado
así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir,
se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.
PLANO AMERICANO (P.A): se de denomina también plano medio largo o
plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama
americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al
sujeto con sus armas.
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO MEDIO (P.M): encuadra desde la cabeza a la cintura. Se
correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada
para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre
dos personas.
PLANO DETALLE (P.D): También llamado “plano primerísimo”. Este plano
se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar
desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para
seguir correctamente la trama.
PRIMER PLANO (P.P): en el caso de la figura humana, recogería el rostro
y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el
Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que
sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO GENERAL (G.P.G
y P.G)
ABARCA: Paisaje o gran decorado
EL HOMBRE:
- Ausente o muy pequeño
- Se subraya su pequeñez o
subordinación ante lo que lo rodea
INTERESA:
- El paisaje o Decorado
- El ambiente
USO:
- Descriptivo
- Narrativo
- A veces dramático y Psicológico
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO CONJUNTO (P.C
y P.G.C)
ABARCA: Caben Holgadamente 7 u 8
personajes
EL HOMBRE:
- Enmarcado en su ambiente y espacio
social.
- Se pueden distinguir algunos de sus
rasgos y expresiones.
INTERESA:
- El paisaje y el decorado y la acción
que en él se desarrolla.
USO:
- Narrativo
- Dramático
- Menos Descriptivo
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO ENTERO (P.E)
ABARCA: Varios personajes puestos de
pies y enteros
EL HOMBRE:
- Como en el plano conjunto, pero con
mayor protagonismo de los personajes
INTERESA:
- La acción humana
USO:
- Narrativo
- Dramático
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO AMERICANO
(P.A)ABARCA: Corta a los personajes por las
rodillas
EL HOMBRE:
- Protagonismo compartido de la
gesticulación y el movimientos o
postura de los personajes
INTERESA:
- El impacto del entorno en la acción de
los personajes.
- La respuesta de los personajes a
dicho impacto
USO:
- Narrativo
- Dramático
- Psicológico
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO MEDIO (P.M)
ABARCA: Corta a los personajes por la
cintura
EL HOMBRE:
- Sin desaparecer la presencia corporal,
la expresión del rostro se aprecia con
más claridad
INTERESA:
- Acción de los personajes en reposo
USO:
- Dramático
- Psicológico
- Menos narrativo
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PRIMEROS PLANOS (P.P
y G.P.P)
ABARCA: El rostro del personaje
EL HOMBRE:
- Protagonismo de la expresión del
rostro, desligado del escenario.
- El rostro como espectáculo.
INTERESA:
- Expresión de los pensamientos,
sentimientos y emociones intimas del
personaje.
USO:
- Dramático
- Psicológico
PLANOS DE UNA HISTORIETA
PLANO DETALLE (P.D)
ABARCA:
- Una parte del cuerpo o rostro.
- Un objeto o detalle del mismo.
EL HOMBRE:
- Un aspecto de su cuerpo como
protagonista especial.
INTERESA:
- Subrayar la importancia de un aspecto
concreto en el desarrollo de la acción.
- Producir un fuerte impacto psicológico
en el espectador.
USO:
- Dramático
- Expresivo
- Simbólico
ÁNGULOS DE LA CÁMARA
CENITAL
PICADO
NORMAL
CONTRAPICADO
NADIR
SUBJETIVA
ÁNGULOS DE LA
CÁMARA
Ángulo cenital, se coloca la cámara arriba del personaje. Este ángulo es
utilizado para reflejar lo hermoso, así como también lo diminuto del objeto y/o
persona.
Ángulo picado es aquel donde la cámara se pone encima del personaje,
este ángulo tiene como función mostrar a los actores abatidos o minimizarlos.
Ángulo normal o neutro es aquel en el que la cámara está a la misma
altura de los ojos de los personajes.
Ángulo contra picado o enfático sitúa la cámara por debajo del
personaje, a 45°, buscando la intención de magnificar o ensalzar al mismo.
Ángulo nadir es contrario al cenital, ya que la cámara se pone por debajo
del personaje engrandeciéndolo o haciéndolo imponente.
Ángulo Subjetiva consiste en que la cámara refleje al personaje como si
fuéramos nosotros mirando el entorno, nos hace participes de la acción desde
la vista del personaje.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
Dependiendo a que altura esté el ojo del observador
respecto al personaje, así se denominan:
PUNTO DE VISTA NORMAL
El observador esta a la misma
altura que el personaje.
Se obtiene cuando una línea perpendicular al
objetivo de la cámara incide en perpendicular
sobre la cara del personaje.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
PUNTO DE VISTA PICADO
 El observador está por
encima del personaje.
 El personaje es
infravalorado.
El ángulo picado se obtiene
cuando la cámara realiza la
fotografía desde un punto
superior que el objeto a dibujar.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
PUNTO DE VISTA CONTRAPICADO
 El observador está por
debajo del personaje.
 El personaje adquiere un
mayor poder.
Se obtiene cuando la cámara se
sitúa desde un punto más bajo que
el objeto a dibujar. Al ángulo
contrapicado añade un fuerte valor
expresivo a las imágenes ya que el
objeto queda engrandecido,
potenciado, de manera que parecerá
más grande y poderoso.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
PUNTO DE VISTA
ABERRANTE
 La escena se ve inclinada
respeto a una Línea
Horizontal (Izquierda a
Derecha)
 Da mas dinamismo a la
escena.
Cuando la cámara está ligeramente
inclinada, por lo regular a un ángulo de 45
grados. Esto demuestra acción,
movimiento, inquietud, inestabilidad.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
PUNTO DE VISTA CENITAL
 Se presenta la escena
completamente vista
desde arriba.
La cámara se sitúa completamente por
encima del personaje, en un ángulo
también perpendicular.
PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA
PUNTO DE VISTA NADIR
 Se presenta la escena
vista desde abajo
La cámara se sitúa completamente por
debajo del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
MONTAJE DE UNA HISTORIETA
Para realizar el COMIC, primero se
hace un guión y se determinan
todos los aspectos que se han de
tener en cuenta: Diálogos
(Globos y Cartelas), Encuadres,
Ángulos, y Elementos del Cómic.
Debes tener en cuenta que la
lectura se hace de Izquierda a
Derecha y de Arriba Abajo. Se
empieza con la presentación de
los espacios y personajes, se
sigue con el nudo o la acción y
termina con el desenlace y la
posible Moraleja.
SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA
METÁFORA
VISUAL
•Es una convención gráfica,
es decir, una norma acepta
mediante un pacto y por
costumbre para expresar una
idea a través de una imagen.
•Ejemplo: Serrucho sobre un
tronco =) Sueño.
SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA
FIGURAS O LÍNEAS
CINÉTICAS
•Es otro signo convencional
que ofrece la ilusión de
movimientos a través de la
utilización de rayas, curvas,
nubes de polvo, piedras en el
aire,..., étc.
SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA
SIGNOS DE APOYO
•Sirven par enriquecer la expresión de
los personajes de una historia. Por
ejemplo:
Un signo de admiración sirve para
indicar sorpresa.
Un signo de interrogación sirve para
expresar dudas.
•El uso de varios signos unidos sirve
para dar más importancia a la
expresión de los personajes.
PERSPECTIVA
Técnica de dibujo mediante la cual conseguimos
provocar efecto de lejanía y profundidad y por tanto de
volumen.
ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA
En la observación de una PERSPECTIVA hemos de distinguir: la línea
de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de
horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está
en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos
de fuga que son justamente donde se unen todas las líneas de "la cónica";.
HORIZONTE
PUNTO DE
FUGA
LÍNEA DE TIERRA
PV
ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA
ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA
Cualquier cosa que queramos dibujar con la perspectiva correcta,
partiremos siempre de una caja en cuyo interior construimos el objeto
o volumen concreto. Así un cuadrado en perspectiva se transforma en un
trapecio.
LINEA HORIZONTE
Diagonales en los
Cuadrados
Cuadrado Básico El Cubo Dividido
PFPV
ATRÁS
Guia diseno historieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
IsabelBermejo
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
antologia literaria 1er año 2022.pdf
antologia literaria 1er año 2022.pdfantologia literaria 1er año 2022.pdf
antologia literaria 1er año 2022.pdf
LUIS232152
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
artemalone
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Mapa Conceptual LA REVISTA
Mapa Conceptual LA REVISTAMapa Conceptual LA REVISTA
Mapa Conceptual LA REVISTA
María José Soto Vicuña
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la líneahome
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Macarena Meneses
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 

La actualidad más candente (20)

Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Las partes del cómic
Las partes del cómicLas partes del cómic
Las partes del cómic
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
antologia literaria 1er año 2022.pdf
antologia literaria 1er año 2022.pdfantologia literaria 1er año 2022.pdf
antologia literaria 1er año 2022.pdf
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Características de género del teatro
Características de género del teatroCaracterísticas de género del teatro
Características de género del teatro
 
.El comic
.El comic.El comic
.El comic
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Mapa Conceptual LA REVISTA
Mapa Conceptual LA REVISTAMapa Conceptual LA REVISTA
Mapa Conceptual LA REVISTA
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la línea
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 

Similar a Guia diseno historieta

Teoria historieta o comic
Teoria historieta o comicTeoria historieta o comic
Teoria historieta o comic
cesar augusto mancilla castro
 
Power point comic
Power point comicPower point comic
Power point comic
estodoarte.blogspot.com
 
Power point comic On line
Power point comic On linePower point comic On line
Power point comic On line
estodoarte.blogspot.com
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
profemas
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
profemas
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
profemas
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
Claudia Cuadrado
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
ANA ESTEBAN
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
shirley quispe
 
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benitoguest961cf7
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 

Similar a Guia diseno historieta (20)

Teoria historieta o comic
Teoria historieta o comicTeoria historieta o comic
Teoria historieta o comic
 
Power point comic
Power point comicPower point comic
Power point comic
 
Power point comic On line
Power point comic On linePower point comic On line
Power point comic On line
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
 
Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
 
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 

Más de cesar augusto mancilla castro

5 estatuto de la formación
5   estatuto de la formación5   estatuto de la formación
5 estatuto de la formación
cesar augusto mancilla castro
 
Ley 119 de 1994
Ley 119 de 1994Ley 119 de 1994
3 decreto 2149 de 1992
3   decreto 2149 de 19923   decreto 2149 de 1992
3 decreto 2149 de 1992
cesar augusto mancilla castro
 
2 unidad tecnicas - 150 pág
2   unidad tecnicas - 150 pág2   unidad tecnicas - 150 pág
2 unidad tecnicas - 150 pág
cesar augusto mancilla castro
 
1 decreto 118 de 1957
1   decreto 118 de 19571   decreto 118 de 1957
1 decreto 118 de 1957
cesar augusto mancilla castro
 
Estatuto de la fpi ppt
Estatuto de la fpi   pptEstatuto de la fpi   ppt
Estatuto de la fpi ppt
cesar augusto mancilla castro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
cesar augusto mancilla castro
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
cesar augusto mancilla castro
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
cesar augusto mancilla castro
 
Estructura de una historia
Estructura de una historiaEstructura de una historia
Estructura de una historia
cesar augusto mancilla castro
 
Oraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicosOraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicos
cesar augusto mancilla castro
 
La llave de la vida y el exito
La llave de la vida y el exitoLa llave de la vida y el exito
La llave de la vida y el exito
cesar augusto mancilla castro
 
Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)
cesar augusto mancilla castro
 
Presentacion portafolio sigma
Presentacion portafolio sigmaPresentacion portafolio sigma
Presentacion portafolio sigma
cesar augusto mancilla castro
 
Presentación sobre mitología
Presentación sobre mitologíaPresentación sobre mitología
Presentación sobre mitología
cesar augusto mancilla castro
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
cesar augusto mancilla castro
 
Hábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudioHábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudio
cesar augusto mancilla castro
 
Presentación Frases y Pensamientos Positivos
Presentación Frases y Pensamientos PositivosPresentación Frases y Pensamientos Positivos
Presentación Frases y Pensamientos Positivos
cesar augusto mancilla castro
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
cesar augusto mancilla castro
 

Más de cesar augusto mancilla castro (20)

5 estatuto de la formación
5   estatuto de la formación5   estatuto de la formación
5 estatuto de la formación
 
Ley 119 de 1994
Ley 119 de 1994Ley 119 de 1994
Ley 119 de 1994
 
3 decreto 2149 de 1992
3   decreto 2149 de 19923   decreto 2149 de 1992
3 decreto 2149 de 1992
 
2 unidad tecnicas - 150 pág
2   unidad tecnicas - 150 pág2   unidad tecnicas - 150 pág
2 unidad tecnicas - 150 pág
 
1 decreto 118 de 1957
1   decreto 118 de 19571   decreto 118 de 1957
1 decreto 118 de 1957
 
Estatuto de la fpi ppt
Estatuto de la fpi   pptEstatuto de la fpi   ppt
Estatuto de la fpi ppt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
 
Proyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utdaProyecto herramienta utda
Proyecto herramienta utda
 
Estructura de una historia
Estructura de una historiaEstructura de una historia
Estructura de una historia
 
Oraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicosOraciones y decretos metafisicos
Oraciones y decretos metafisicos
 
La llave de la vida y el exito
La llave de la vida y el exitoLa llave de la vida y el exito
La llave de la vida y el exito
 
Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)Teoria investigacion mercados (expo)
Teoria investigacion mercados (expo)
 
Presentacion portafolio sigma
Presentacion portafolio sigmaPresentacion portafolio sigma
Presentacion portafolio sigma
 
Presentación sobre mitología
Presentación sobre mitologíaPresentación sobre mitología
Presentación sobre mitología
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Hábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudioHábitos y tecnicas estudio
Hábitos y tecnicas estudio
 
Presentación Frases y Pensamientos Positivos
Presentación Frases y Pensamientos PositivosPresentación Frases y Pensamientos Positivos
Presentación Frases y Pensamientos Positivos
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Guia diseno historieta

  • 1.
  • 2. Serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él. La historieta se presenta en tiras o secuencia de viñetas.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA HISTORIETA CARÁCTER NARRATIVO Considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas. LENGUAJE VISUAL Y VERBAL Teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal. FINALIDAD ES ENTRETENER Considerando que: es de tipo distractiva y que debe ser de una sana diversión para quiénes la leen.
  • 4. TEMAS DE UNA HISTORIETA Los temas presentados en una historieta son variados y libres. Algunos son: AVENTURA Narra sucesos en los que por lo menos uno de sus personajes atraviesa por Situaciones de riesgo. Narra hechos imaginarios (ciencia ficción, terror) cuyos personajes son generalmente producto de la fantasía. FANTÁSTICO Narra una historia resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. HUMOR
  • 5. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA VIÑETA Espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Cada recuadro de esta historieta es una viñeta
  • 6. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA Formatos de Viñetas RECTANGULAR HORIZONTAL CIRCULAR CUADRANGULAR TRIANGULAR RECTANGULAR VERTICAL
  • 7. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA DIBUJO Representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta.
  • 8. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA GLOBOS O BOCADILLOS Es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla). La forma del globo es la que da a conocer el sentido del texto. Observa los ejemplos. Cuando el rabillo del bocadillo señala un lugar que no está en el recuadro, significa que el personaje que habla no está representado en la viñeta. Observa la expresión de los rostros de los siguientes personajes acorde con los globos.
  • 9. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA CARTELAS Es aquello que dice el Narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.
  • 10. ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA ONAMATOPEYA Es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.
  • 11. FICHA DE LOS PERSONAJES. Antes de empezar a dibujar cada Personaje debe poseer unas características esenciales para el desarrollo del comic. Por este motivo es necesario diseñarle a cada personaje una FICHA TÉCNICA.
  • 12. FICHA DE LOS PERSONAJES.  CASTO  LUJURIOSO  CLEMENTE  CRUEL  CONFIADO  SUSPICAZ  DEVOTO  MUNDANO  ENÉRGICO  PEREZOSO  GENEROSO  EGOISTA  HONESTO  FALSO  INDULGENTE  VENGATIVO  JUSTO  ARBITRARIO  MODESTO  ORGULLOSO  PRUDENTE  TEMERARIO  SABIO  IGNORANTE  SOCIABLE  SOLITARIO  VALIENTE  COBARDE CARACTERISTICAS
  • 13. FICHA DE LOS PERSONAJES. HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS  Ahorrar  Leyes  Subterfugio  Bailar  Liderazgo  Supervivencia  Cantar  Malabarismo (…)  Combatir  Medicina  Cocinar  Memoria  Conducir (…)  Música (…)  Cultura General  Nadar  Dibujar  Oratoria  Engañar  Orientación  Equitación  Política  Halagar  Primeros Auxilios  Intimidación  Religión (…)  Idiomas (…)  Robar  Leer  Seducir
  • 14. FICHA DE LOS PERSONAJES. IDIOSINCRACIA (RASGOS PARTICULARES) HOGAR EQUIPO Y OBJETOS
  • 15. FICHA DE LOS PERSONAJES. DESCRIPCIÓN FISICA BIOGRAFIA FAMILIA
  • 16. FICHA DE LOS PERSONAJES. RELACIÓN ENTRE PERSONAJES  NOMBRE  RELACIÓN Click Botón Resumen de Ficha de los Personajes
  • 17. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO GENERAL PLANO CONJUNTO PLANO PRIMER DETALLE PLANO ENTERO PRIMER PLANO PLANO MEDIO PLANO AMERICANO
  • 18. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO GENERAL (P.G): Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea. PLANO CONJUNTO (P.C): es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano. PLANO ENTERO (P.E): también llamado “plano figura”, es denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies. PLANO AMERICANO (P.A): se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
  • 19. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO MEDIO (P.M): encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas. PLANO DETALLE (P.D): También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. PRIMER PLANO (P.P): en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
  • 20. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO GENERAL (G.P.G y P.G) ABARCA: Paisaje o gran decorado EL HOMBRE: - Ausente o muy pequeño - Se subraya su pequeñez o subordinación ante lo que lo rodea INTERESA: - El paisaje o Decorado - El ambiente USO: - Descriptivo - Narrativo - A veces dramático y Psicológico
  • 21. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO CONJUNTO (P.C y P.G.C) ABARCA: Caben Holgadamente 7 u 8 personajes EL HOMBRE: - Enmarcado en su ambiente y espacio social. - Se pueden distinguir algunos de sus rasgos y expresiones. INTERESA: - El paisaje y el decorado y la acción que en él se desarrolla. USO: - Narrativo - Dramático - Menos Descriptivo
  • 22. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO ENTERO (P.E) ABARCA: Varios personajes puestos de pies y enteros EL HOMBRE: - Como en el plano conjunto, pero con mayor protagonismo de los personajes INTERESA: - La acción humana USO: - Narrativo - Dramático
  • 23. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO AMERICANO (P.A)ABARCA: Corta a los personajes por las rodillas EL HOMBRE: - Protagonismo compartido de la gesticulación y el movimientos o postura de los personajes INTERESA: - El impacto del entorno en la acción de los personajes. - La respuesta de los personajes a dicho impacto USO: - Narrativo - Dramático - Psicológico
  • 24. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO MEDIO (P.M) ABARCA: Corta a los personajes por la cintura EL HOMBRE: - Sin desaparecer la presencia corporal, la expresión del rostro se aprecia con más claridad INTERESA: - Acción de los personajes en reposo USO: - Dramático - Psicológico - Menos narrativo
  • 25. PLANOS DE UNA HISTORIETA PRIMEROS PLANOS (P.P y G.P.P) ABARCA: El rostro del personaje EL HOMBRE: - Protagonismo de la expresión del rostro, desligado del escenario. - El rostro como espectáculo. INTERESA: - Expresión de los pensamientos, sentimientos y emociones intimas del personaje. USO: - Dramático - Psicológico
  • 26. PLANOS DE UNA HISTORIETA PLANO DETALLE (P.D) ABARCA: - Una parte del cuerpo o rostro. - Un objeto o detalle del mismo. EL HOMBRE: - Un aspecto de su cuerpo como protagonista especial. INTERESA: - Subrayar la importancia de un aspecto concreto en el desarrollo de la acción. - Producir un fuerte impacto psicológico en el espectador. USO: - Dramático - Expresivo - Simbólico
  • 27. ÁNGULOS DE LA CÁMARA CENITAL PICADO NORMAL CONTRAPICADO NADIR SUBJETIVA
  • 28. ÁNGULOS DE LA CÁMARA Ángulo cenital, se coloca la cámara arriba del personaje. Este ángulo es utilizado para reflejar lo hermoso, así como también lo diminuto del objeto y/o persona. Ángulo picado es aquel donde la cámara se pone encima del personaje, este ángulo tiene como función mostrar a los actores abatidos o minimizarlos. Ángulo normal o neutro es aquel en el que la cámara está a la misma altura de los ojos de los personajes. Ángulo contra picado o enfático sitúa la cámara por debajo del personaje, a 45°, buscando la intención de magnificar o ensalzar al mismo. Ángulo nadir es contrario al cenital, ya que la cámara se pone por debajo del personaje engrandeciéndolo o haciéndolo imponente. Ángulo Subjetiva consiste en que la cámara refleje al personaje como si fuéramos nosotros mirando el entorno, nos hace participes de la acción desde la vista del personaje.
  • 29. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA Dependiendo a que altura esté el ojo del observador respecto al personaje, así se denominan: PUNTO DE VISTA NORMAL El observador esta a la misma altura que el personaje. Se obtiene cuando una línea perpendicular al objetivo de la cámara incide en perpendicular sobre la cara del personaje.
  • 30. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA PUNTO DE VISTA PICADO  El observador está por encima del personaje.  El personaje es infravalorado. El ángulo picado se obtiene cuando la cámara realiza la fotografía desde un punto superior que el objeto a dibujar.
  • 31. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA PUNTO DE VISTA CONTRAPICADO  El observador está por debajo del personaje.  El personaje adquiere un mayor poder. Se obtiene cuando la cámara se sitúa desde un punto más bajo que el objeto a dibujar. Al ángulo contrapicado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que el objeto queda engrandecido, potenciado, de manera que parecerá más grande y poderoso.
  • 32. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA PUNTO DE VISTA ABERRANTE  La escena se ve inclinada respeto a una Línea Horizontal (Izquierda a Derecha)  Da mas dinamismo a la escena. Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra acción, movimiento, inquietud, inestabilidad.
  • 33. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA PUNTO DE VISTA CENITAL  Se presenta la escena completamente vista desde arriba. La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
  • 34. PUNTOS DE VISTAS DE UNA HISTORIETA PUNTO DE VISTA NADIR  Se presenta la escena vista desde abajo La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
  • 35. MONTAJE DE UNA HISTORIETA Para realizar el COMIC, primero se hace un guión y se determinan todos los aspectos que se han de tener en cuenta: Diálogos (Globos y Cartelas), Encuadres, Ángulos, y Elementos del Cómic. Debes tener en cuenta que la lectura se hace de Izquierda a Derecha y de Arriba Abajo. Se empieza con la presentación de los espacios y personajes, se sigue con el nudo o la acción y termina con el desenlace y la posible Moraleja.
  • 36. SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA METÁFORA VISUAL •Es una convención gráfica, es decir, una norma acepta mediante un pacto y por costumbre para expresar una idea a través de una imagen. •Ejemplo: Serrucho sobre un tronco =) Sueño.
  • 37. SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA FIGURAS O LÍNEAS CINÉTICAS •Es otro signo convencional que ofrece la ilusión de movimientos a través de la utilización de rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el aire,..., étc.
  • 38. SIGNOS CONVENCIONALES DE UNA HISTORIETA SIGNOS DE APOYO •Sirven par enriquecer la expresión de los personajes de una historia. Por ejemplo: Un signo de admiración sirve para indicar sorpresa. Un signo de interrogación sirve para expresar dudas. •El uso de varios signos unidos sirve para dar más importancia a la expresión de los personajes.
  • 39. PERSPECTIVA Técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen.
  • 40. ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA En la observación de una PERSPECTIVA hemos de distinguir: la línea de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos de fuga que son justamente donde se unen todas las líneas de "la cónica";. HORIZONTE PUNTO DE FUGA LÍNEA DE TIERRA PV
  • 41. ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA
  • 42. ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA Cualquier cosa que queramos dibujar con la perspectiva correcta, partiremos siempre de una caja en cuyo interior construimos el objeto o volumen concreto. Así un cuadrado en perspectiva se transforma en un trapecio. LINEA HORIZONTE Diagonales en los Cuadrados Cuadrado Básico El Cubo Dividido PFPV