SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa de “Santa Rosa”,
desarrollamos el presente proyecto de
aprendizajes con el fin de encontrar diferentes
métodos para poder crear trajes a base de
desechos para darle un uso a todo lo que se
bota y así dar un ejemplo de lo que se puede
realizar con lo que se desecha.
Se escogió este tema ya que los desechos que
producen los seres humanos son cada día mayor.
Se quiere encontrar diferentes maneras de poder
utilizar toda esta basura que se desecha a diario
para poder DISEÑAR Y ELABORAR TRAJES
TIPICOS CON MATERIAL RECICLADO, que
además pueden ser catalogadas como arte. De
esta manera se está contribuyendo con el
ambiente y al mismo tiempo creando cosas para
la participación en eventos propios de
festividades locales tales como pregones de
fiesta, o posibles elecciones de reinas.
Al finalizar el proyecto, los estudiantes tendrán
una experiencia práctica en el manejo de
materiales reciclados y habrán adquirido
habilidades creativas y de trabajo en equipo.
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
PROBLEMA
¿Sera posible el control de los residuos
sólidos a través de diseño de trajes típicos con
material reciclado como forma de
mejoramiento económico sociocultural en
nuestra comunidad?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Orientar y ejercitar a los estudiantes en
la conservación del medio ambiente y
en el manejo adecuado de los residuos
sólidos, a través de su reducción,
reutilización y reciclaje, presentando
como producto final trajes típicos con
material reciclado.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Fortalecer los procesos de
sensibilización de la comunidad
educativa en la adquisición de valores y
sentido de pertenencia hacia el entorno,
a través de las acciones: Reducir,
Reutilizar, Reciclar.
 Crear conciencia de nuestra identidad
cultural y el reciclaje de los residuos
sólidos para disminuir la cantidad de
estos en su lugar de disposición final.
 Desarrollar una metodología que
permita articular la practica pedagógica
con el diseño y elaboración de trajes
con material reciclado.
PRODUCTO DEL PROYECTO:
Adquirir trajes típicos con material
reciclado.
MATERIALES
 Silicona
 Tijera
 CD
 Chapas de cerveza
 Tela
 Escarcha
 Latas de cerveza
 Sorbetes
 Temperas
 Cinta de lazo
 Madeja
 Alambre de paraguas
 Cinta de Paraguas
 Papelotes
 Latas de filete
TRAJE TIPICO INSPIRADO EN
LA FLOR DEL TOE:
El conjunto blanco y plateado sorprendió por su
gran cantidad de pedrería. El tocado
semitransparente y la gasa brillosa de la
espalda simularon los pétalos de la flor del toé,
una planta medicinal utilizada de nuestros
ancestros de la selva peruana.
TRAJE TIPICO INSPIRADO AL
LIDER AWAJUN:
Corona: Los lideres usaban corona de dos
vueltas y los jóvenes una sola vuelta el color
amarillo significa visión, el color rojo significa
sangre, el color blanco significa paz y el color
negro significa pena.
Aretes de pluma: Tiene los mismos colores de
la corona y el mismo significado, pero también
tiene otro significado donde la pluma de Paujil
representa cazadores o que tienen cuatro a
cinco mujeres.
Huairuro Colgante al pecho y a la espalda:
hecho de semillas y huesos de pescado su
significado de la semilla del color negro es pena
y el color del huairuro el color rojo significa
sangre el color negro significa pena y el color
del hueso significa paz.
Falda o Itipak: sujeto a la cintura con un
cinturón hecho de algodón y de varios colores.
Elaborar y usar nuevamente los adornos
corporales tiene como telón de fondo dos
procesos centrales: 1) el retorno a los bosques y
2) la recuperación de la transmisión
intergeneracional de conocimientos.
TRAJE TIPICO INSPITRADO A LA
GARZA BLANCA PERUANA:
Es un ave de la amazonia que está en peligro
de extinción, este vestido esta confeccionado a
base de papel reciclado en la pechera lleva
color blanco y la corona dorada y unas alas que
se expanden mecánicamente inspiradas en la
garza blanca, un ave que se encuentra en
lagos, lagunas, ríos y lugares pantanosos de
todo el Perú.
CONCLUSIÓN
Se aplico las 3R:
REDUCIR: Consiste en realizar cambios
en la conducta cotidiana para generar una
menor cantidad de residuos.
REUTILIZAR: Consiste en dar el
máximo de usos a un producto antes de
considerarlo basura. Se puede reutilizar un
producto para la misma función que fue
concebido.
RECICLAR: Consiste en devolver al ciclo
productivo los residuos que pueden ser
reutilizados como materia prima.
==================================
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”
“DISEÑAMOS Y ELABORAMOS
TRAJES TIPICOS CON MATERIAL
RECICLADO”
- - - - - - ☺ - - - - - -
PAGKINTSA- PERÚ
2023

Más contenido relacionado

Similar a RECICLAJE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLAD

258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños
dec-admin
 
Colegio sor juana inés de la cruz
Colegio sor juana inés de la cruzColegio sor juana inés de la cruz
Colegio sor juana inés de la cruz
dec-admin
 
Talleres CulturaEco para Adultos
Talleres CulturaEco para AdultosTalleres CulturaEco para Adultos
Talleres CulturaEco para Adultos
Sebastian Mendoza
 
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
SantiagoContreras63
 

Similar a RECICLAJE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLAD (20)

Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
 
258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Reciclaje 6toA-Primaria - IE Augusto B Leguía
Reciclaje  6toA-Primaria - IE Augusto B LeguíaReciclaje  6toA-Primaria - IE Augusto B Leguía
Reciclaje 6toA-Primaria - IE Augusto B Leguía
 
Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
 
Colegio sor juana inés de la cruz
Colegio sor juana inés de la cruzColegio sor juana inés de la cruz
Colegio sor juana inés de la cruz
 
Eco-Arte Luminoso
Eco-Arte LuminosoEco-Arte Luminoso
Eco-Arte Luminoso
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basuraBrochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
 
CARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTALCARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTAL
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
 
Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1
 
Semana verde ies jose arencibia gil
Semana verde ies jose arencibia gilSemana verde ies jose arencibia gil
Semana verde ies jose arencibia gil
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
 
Talleres CulturaEco para Adultos
Talleres CulturaEco para AdultosTalleres CulturaEco para Adultos
Talleres CulturaEco para Adultos
 
Prae
PraePrae
Prae
 
Eco Arte Luminoso
Eco Arte LuminosoEco Arte Luminoso
Eco Arte Luminoso
 
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
 
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de PanamáInforme de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
 

Más de ANGELICACARRILLOVALE1

Más de ANGELICACARRILLOVALE1 (15)

4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
4° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
 
3° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
3° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx3° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
3° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYT.docx
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y TecINFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
INFORME TECNICO PEDAGOGICO Ciencia y Tec
 
partes del desarrollo embrinario del ser
partes del desarrollo embrinario del serpartes del desarrollo embrinario del ser
partes del desarrollo embrinario del ser
 
solicitud de justificacion de inasistenc
solicitud de justificacion de inasistencsolicitud de justificacion de inasistenc
solicitud de justificacion de inasistenc
 
fichas de inscripcion de participacion r
fichas de inscripcion de participacion rfichas de inscripcion de participacion r
fichas de inscripcion de participacion r
 
triptico elaboracion de coctel de maracu
triptico elaboracion de coctel de maracutriptico elaboracion de coctel de maracu
triptico elaboracion de coctel de maracu
 
triptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar retriptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar re
 
triptico-ciclo-alimenticio de las redes.
triptico-ciclo-alimenticio de las redes.triptico-ciclo-alimenticio de las redes.
triptico-ciclo-alimenticio de las redes.
 
TRIPTICO-Mazamorra casera de maiz morado
TRIPTICO-Mazamorra casera de maiz moradoTRIPTICO-Mazamorra casera de maiz morado
TRIPTICO-Mazamorra casera de maiz morado
 
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cadeTRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
 
Triptico de mermelada casera de fresa fr
Triptico de mermelada casera de fresa frTriptico de mermelada casera de fresa fr
Triptico de mermelada casera de fresa fr
 
PROYECTO-LA-REGLA-DEL-SERRUCHO-MATERIAL.
PROYECTO-LA-REGLA-DEL-SERRUCHO-MATERIAL.PROYECTO-LA-REGLA-DEL-SERRUCHO-MATERIAL.
PROYECTO-LA-REGLA-DEL-SERRUCHO-MATERIAL.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 DE LA I.E.
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

RECICLAJE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLAD

  • 1. SITUACION SIGNIFICATIVA En la Institución Educativa de “Santa Rosa”, desarrollamos el presente proyecto de aprendizajes con el fin de encontrar diferentes métodos para poder crear trajes a base de desechos para darle un uso a todo lo que se bota y así dar un ejemplo de lo que se puede realizar con lo que se desecha. Se escogió este tema ya que los desechos que producen los seres humanos son cada día mayor. Se quiere encontrar diferentes maneras de poder utilizar toda esta basura que se desecha a diario para poder DISEÑAR Y ELABORAR TRAJES TIPICOS CON MATERIAL RECICLADO, que además pueden ser catalogadas como arte. De esta manera se está contribuyendo con el ambiente y al mismo tiempo creando cosas para la participación en eventos propios de festividades locales tales como pregones de fiesta, o posibles elecciones de reinas. Al finalizar el proyecto, los estudiantes tendrán una experiencia práctica en el manejo de materiales reciclados y habrán adquirido habilidades creativas y de trabajo en equipo. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO PROBLEMA ¿Sera posible el control de los residuos sólidos a través de diseño de trajes típicos con material reciclado como forma de mejoramiento económico sociocultural en nuestra comunidad? OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Orientar y ejercitar a los estudiantes en la conservación del medio ambiente y en el manejo adecuado de los residuos sólidos, a través de su reducción, reutilización y reciclaje, presentando como producto final trajes típicos con material reciclado. OBJETIVO ESPECIFICO  Fortalecer los procesos de sensibilización de la comunidad educativa en la adquisición de valores y sentido de pertenencia hacia el entorno, a través de las acciones: Reducir, Reutilizar, Reciclar.  Crear conciencia de nuestra identidad cultural y el reciclaje de los residuos sólidos para disminuir la cantidad de estos en su lugar de disposición final.  Desarrollar una metodología que permita articular la practica pedagógica con el diseño y elaboración de trajes con material reciclado. PRODUCTO DEL PROYECTO: Adquirir trajes típicos con material reciclado. MATERIALES  Silicona  Tijera  CD  Chapas de cerveza  Tela  Escarcha  Latas de cerveza  Sorbetes  Temperas  Cinta de lazo  Madeja  Alambre de paraguas  Cinta de Paraguas  Papelotes  Latas de filete
  • 2. TRAJE TIPICO INSPIRADO EN LA FLOR DEL TOE: El conjunto blanco y plateado sorprendió por su gran cantidad de pedrería. El tocado semitransparente y la gasa brillosa de la espalda simularon los pétalos de la flor del toé, una planta medicinal utilizada de nuestros ancestros de la selva peruana. TRAJE TIPICO INSPIRADO AL LIDER AWAJUN: Corona: Los lideres usaban corona de dos vueltas y los jóvenes una sola vuelta el color amarillo significa visión, el color rojo significa sangre, el color blanco significa paz y el color negro significa pena. Aretes de pluma: Tiene los mismos colores de la corona y el mismo significado, pero también tiene otro significado donde la pluma de Paujil representa cazadores o que tienen cuatro a cinco mujeres. Huairuro Colgante al pecho y a la espalda: hecho de semillas y huesos de pescado su significado de la semilla del color negro es pena y el color del huairuro el color rojo significa sangre el color negro significa pena y el color del hueso significa paz. Falda o Itipak: sujeto a la cintura con un cinturón hecho de algodón y de varios colores. Elaborar y usar nuevamente los adornos corporales tiene como telón de fondo dos procesos centrales: 1) el retorno a los bosques y 2) la recuperación de la transmisión intergeneracional de conocimientos. TRAJE TIPICO INSPITRADO A LA GARZA BLANCA PERUANA: Es un ave de la amazonia que está en peligro de extinción, este vestido esta confeccionado a base de papel reciclado en la pechera lleva color blanco y la corona dorada y unas alas que se expanden mecánicamente inspiradas en la garza blanca, un ave que se encuentra en lagos, lagunas, ríos y lugares pantanosos de todo el Perú. CONCLUSIÓN Se aplico las 3R: REDUCIR: Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos. REUTILIZAR: Consiste en dar el máximo de usos a un producto antes de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue concebido. RECICLAR: Consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser reutilizados como materia prima. ================================== “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.” “DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES TIPICOS CON MATERIAL RECICLADO” - - - - - - ☺ - - - - - - PAGKINTSA- PERÚ 2023