SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCIA
ECOLÓGICA
Educación para el desarrollo sostenido
Eco-arte
Ciencia
arte
y
medio
ambiente
 Para abordar los graves problemas ambientales que
vive la humanidad se necesita contar con el rigor de la
ciencia y con un plus de creatividad-que proviene del
arte- que ayude a imaginar escenarios futuros de vida
sostenible sobre el planeta.
 Ecoarte se convirtió en un foro en el se comenzó a
poner en común las visiones del mundo sobre
cuestiones concretas:
 -Las relaciones entre arte, ciencia y medio ambiente.
 -Cómo imaginar una nueva globalización basada en el
respeto a la naturaleza y la equidad social.
 -La invisibilidad de la mujer y de la naturaleza como
expresiones de un mismo modelo de dominación.
 -La complejidad del mundo vivo y las vías posibles
para comunicarla educativamente.
Eco-arte
Actividades-¿Cómo lo hacen?
Eco-arte  Una Exposición de pintura y
poesía, que plantea un diálogo
con la Ciencia desde el lenguaje
plástico y poético que rigen la
comprensión del medio ambiente.
 Seminarios transdisciplinarios que
reúnen a expertos del ámbito
científico y del mundo del arte con
ambientalistas.
La II Semana Ecológica(Sevilla)
 Organizada por el Comité
Andaluz de Agricultura Ecológica
(CAAE) cuyo objetivo era hacer
llegar al ciudadano las ventajas
sociales y medioambientales de
la producción ecológica de
alimentos, fomentar el consumo
interno y establecer una sólida
interrelación entre los
participantes, productores y
establecimientos de distribución y
venta de alimentos ecológicos.
2008
AXIS ARTE- U.CATOLICA DEL
PERU
El incorporar un
oficio turístico a
nivel de
educación
secundaria ha
sido un objetivo
importante del
proyecto el cual
pretende
insertar al
escolar
rápidamente al
ámbito laboral a
través de la
artesanía.
Justificación e importancia
 Ante la contaminación ambiental que vivimos en
la ciudad de Lima y ante los altos índices de la
tala de árboles que se produce para la
fabricación de papel ocasionando la
exterminación de los bosques naturales surgió la
idea de hacer unos talleres educativos dirigido a
niños de 8 a 12 años de edad para contribuir en
la concientización de la población en reciclar el
papel usado empezando por los pequeños que
están en etapa formativa escolar .
Objetivo general
 Fomentar una conciencia ecológica y cuidado
ambiental en los niños a través de talleres de
artes plásticas y visuales utilizando materiales
ecológicos.
Objetivos Específicos
 Realizar trabajos artísticos en papel reciclado en base a una
experiencia con el medio ambiente teniendo como materiales
los vegetales y /o elementos con tintes naturales.
 Estrechar vínculos entre el arte y la ciencia pues la ciencia
aporta en cuanto a descubrimientos y avances científicos en la
preservación y cuidado ambiental.
 Propiciar en nuestro entorno educativo una participación
amena e interactiva con los niños.
 Mostrar a los niños la biodiversidad cultural y que se puedan
obtener múltiples usos de los vegetales que forman parte de
nuestra madre-tierra (ornamental, utilitario, funcional) y
beneficios en el ser humano (medicinal).
Metodología
 Lo que se quiere lograr es que los niños
refuercen los valores de sensibilidad, y el
respeto al medio ambiente, a la vez,
reflexionando y haciendo una crítica
constructiva de nuestro entorno. A través del
conocimiento de nuestros variados vegetales,
sembrándolos y dándoles cuidados.
Descripción del proyecto:
Conciencia ecológica
Minihuerto
Reciclado de papel
Desayuno ecológico
Pintura ecológica con
tintes naturales.
Recursos materiales
 2 pares de marcos de madera de pino o bastidores uno con
malla de alambre o mosquitero y el otro sin la malla medidas:
35 x 27 cms y 29 x 29 cms.
 Licuadora, trozos de papel blanco usado (las partes no
escritas del papel)
 Batea para contener el agua y la pulpa de papel licuado.
 Tela bombasí : 2 metros para absorber la humedad.
 Rodillo para extraer todo el exceso de agua del papel.
 Micas A4 para depositar los papeles reciclados y dejarlos a
secar x 1 día y medio.
 La espinaca, zanahoria y beterraga licuadas para hacer el
papel reciclado y como pigmento natural para pintar sobre él.
 Mostaza, ketchup, sangre de grado,colorantes vegetales
para reposteria.
Licuando papel usado
¿Cómo vamos a reciclar el papel?
Haciendo papel reciclado de
espinaca
Sandwichitos de espinaca
Haciendo papel reciclado de
zanahoria
Haciendo papel reciclado de
beterraga
Papeles reciclados
Pintando sobre papel reciclado de
espinaca
Conclusiones
 Hay que adoptar cambios fundamentales en nuestra forma de vivir
y en nuestra relación con el mundo que nos rodea. Hemos de
tomar conciencia de que el planeta es un todo, rico y variado pero
indivisible.
 Debemos asumir y valorar las grandes decisiones junto a las
actitudes y comportamientos cotidianos: Desde el ahorro en todos
los sentidos, hasta la conservación y respeto por el medio
ambiente, pasando por la solidaridad, la comprensión y el diálogo
hacia nuestra misma especie. Estas deben ser las leyes que
debemos practicar.
 Queda claro que el reciclado de papel es sumamente provechoso
en los niños pues éstos demuestran interés en aprender las
diversas utilidades del papel.
 Las texturas táctil y visual de los papeles reciclados de espinaca
zanahoria y beterraga se prestaron para que los niños puedan
experimentar en las aplicaciones de los materiales convencionales
y pigmentos vegetales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel desarrollo43
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
Johnny leon
Johnny leonJohnny leon
Johnny leonleonvera
 
Salvemos el planeta
Salvemos el planetaSalvemos el planeta
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOSPROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
cepalpciudadalta
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
franfrater
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeaurorapml
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
Plantas de reciclaje
Plantas de reciclajePlantas de reciclaje
Plantas de reciclaje
core182
 
Reciclando el medio ambiente
Reciclando el medio ambienteReciclando el medio ambiente
Reciclando el medio ambientedec-admin
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
JulianHerz
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteJulianHerz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LuisMiguelPezPez
 
Implementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclaje
becerraxi
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiaartillero42
 

La actualidad más candente (20)

proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel proyecto recicladora de papel
proyecto recicladora de papel
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
Johnny leon
Johnny leonJohnny leon
Johnny leon
 
Salvemos el planeta
Salvemos el planetaSalvemos el planeta
Salvemos el planeta
 
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOSPROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
PROYECTO DE RECICLAJE - CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA - PARTICIPACIÓN EN REDECOS
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Charla mirs
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
Mayo 2019 jp
Mayo 2019 jpMayo 2019 jp
Mayo 2019 jp
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
El consumo sustentable
El consumo sustentableEl consumo sustentable
El consumo sustentable
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
Plantas de reciclaje
Plantas de reciclajePlantas de reciclaje
Plantas de reciclaje
 
Reciclando el medio ambiente
Reciclando el medio ambienteReciclando el medio ambiente
Reciclando el medio ambiente
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Implementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclaje
 
presentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologiapresentacion del proyecto de ecologia
presentacion del proyecto de ecologia
 

Destacado

Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
Hector Dominguez
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Cesar Valencia
 
Cacería sobre Eco- Art
Cacería sobre Eco- ArtCacería sobre Eco- Art
Cacería sobre Eco- Art
Fiorella Barrossi
 
El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01
unicorniouno
 
Imágenes De La Naturaleza Ecologia
Imágenes De La Naturaleza EcologiaImágenes De La Naturaleza Ecologia
Imágenes De La Naturaleza Ecologiacarolinaperez_76
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14ccvalenciac
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
mayriitha_2002
 
Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
fabivillafane
 
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
Colegio netlandschool
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
Jimena Acuña Seguel
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
EcoArt Games - 2010
EcoArt Games - 2010EcoArt Games - 2010
EcoArt Games - 2010
adamsan
 

Destacado (18)

Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
 
Eco Art
Eco ArtEco Art
Eco Art
 
Cacería sobre Eco- Art
Cacería sobre Eco- ArtCacería sobre Eco- Art
Cacería sobre Eco- Art
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Eco-arte
Eco-arteEco-arte
Eco-arte
 
El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01El arte de la naturaleza 01
El arte de la naturaleza 01
 
Imágenes De La Naturaleza Ecologia
Imágenes De La Naturaleza EcologiaImágenes De La Naturaleza Ecologia
Imágenes De La Naturaleza Ecologia
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
 
Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
Elementos de la naturaleza en la historia del arte.
 
ARTE Y NATURALEZA
ARTE Y NATURALEZAARTE Y NATURALEZA
ARTE Y NATURALEZA
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Iv
IvIv
Iv
 
EcoArt Games - 2010
EcoArt Games - 2010EcoArt Games - 2010
EcoArt Games - 2010
 

Similar a Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012

Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
KiKe IG
 
Ciencias proyecto final
Ciencias proyecto finalCiencias proyecto final
Ciencias proyecto finalRobin Lopez
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Anahica Maas Ku
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Ejemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de ClaseEjemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de Clase
Samuel Leal
 
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES TPROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
ANGELICACARRILLOVALE1
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoMayra
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambientePaola Rodriguez
 

Similar a Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012 (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
 
Ciencias proyecto final
Ciencias proyecto finalCiencias proyecto final
Ciencias proyecto final
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
Ciencias
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Ejemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de ClaseEjemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de Clase
 
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES TPROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
PROYECTO DISEÑAMOS Y ELABORAMOS TRAJES T
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Conciencia y compromiso ecológico
Conciencia y compromiso ecológicoConciencia y compromiso ecológico
Conciencia y compromiso ecológico
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro Entorno
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conciencia ecológica p.inv.pictorica 2-2012

  • 2. Eco-arte Ciencia arte y medio ambiente  Para abordar los graves problemas ambientales que vive la humanidad se necesita contar con el rigor de la ciencia y con un plus de creatividad-que proviene del arte- que ayude a imaginar escenarios futuros de vida sostenible sobre el planeta.  Ecoarte se convirtió en un foro en el se comenzó a poner en común las visiones del mundo sobre cuestiones concretas:  -Las relaciones entre arte, ciencia y medio ambiente.  -Cómo imaginar una nueva globalización basada en el respeto a la naturaleza y la equidad social.  -La invisibilidad de la mujer y de la naturaleza como expresiones de un mismo modelo de dominación.  -La complejidad del mundo vivo y las vías posibles para comunicarla educativamente.
  • 4. Actividades-¿Cómo lo hacen? Eco-arte  Una Exposición de pintura y poesía, que plantea un diálogo con la Ciencia desde el lenguaje plástico y poético que rigen la comprensión del medio ambiente.  Seminarios transdisciplinarios que reúnen a expertos del ámbito científico y del mundo del arte con ambientalistas.
  • 5. La II Semana Ecológica(Sevilla)  Organizada por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) cuyo objetivo era hacer llegar al ciudadano las ventajas sociales y medioambientales de la producción ecológica de alimentos, fomentar el consumo interno y establecer una sólida interrelación entre los participantes, productores y establecimientos de distribución y venta de alimentos ecológicos. 2008
  • 6. AXIS ARTE- U.CATOLICA DEL PERU El incorporar un oficio turístico a nivel de educación secundaria ha sido un objetivo importante del proyecto el cual pretende insertar al escolar rápidamente al ámbito laboral a través de la artesanía.
  • 7. Justificación e importancia  Ante la contaminación ambiental que vivimos en la ciudad de Lima y ante los altos índices de la tala de árboles que se produce para la fabricación de papel ocasionando la exterminación de los bosques naturales surgió la idea de hacer unos talleres educativos dirigido a niños de 8 a 12 años de edad para contribuir en la concientización de la población en reciclar el papel usado empezando por los pequeños que están en etapa formativa escolar .
  • 8. Objetivo general  Fomentar una conciencia ecológica y cuidado ambiental en los niños a través de talleres de artes plásticas y visuales utilizando materiales ecológicos.
  • 9. Objetivos Específicos  Realizar trabajos artísticos en papel reciclado en base a una experiencia con el medio ambiente teniendo como materiales los vegetales y /o elementos con tintes naturales.  Estrechar vínculos entre el arte y la ciencia pues la ciencia aporta en cuanto a descubrimientos y avances científicos en la preservación y cuidado ambiental.  Propiciar en nuestro entorno educativo una participación amena e interactiva con los niños.  Mostrar a los niños la biodiversidad cultural y que se puedan obtener múltiples usos de los vegetales que forman parte de nuestra madre-tierra (ornamental, utilitario, funcional) y beneficios en el ser humano (medicinal).
  • 10. Metodología  Lo que se quiere lograr es que los niños refuercen los valores de sensibilidad, y el respeto al medio ambiente, a la vez, reflexionando y haciendo una crítica constructiva de nuestro entorno. A través del conocimiento de nuestros variados vegetales, sembrándolos y dándoles cuidados.
  • 11. Descripción del proyecto: Conciencia ecológica Minihuerto Reciclado de papel Desayuno ecológico Pintura ecológica con tintes naturales.
  • 12.
  • 13. Recursos materiales  2 pares de marcos de madera de pino o bastidores uno con malla de alambre o mosquitero y el otro sin la malla medidas: 35 x 27 cms y 29 x 29 cms.  Licuadora, trozos de papel blanco usado (las partes no escritas del papel)  Batea para contener el agua y la pulpa de papel licuado.  Tela bombasí : 2 metros para absorber la humedad.  Rodillo para extraer todo el exceso de agua del papel.  Micas A4 para depositar los papeles reciclados y dejarlos a secar x 1 día y medio.  La espinaca, zanahoria y beterraga licuadas para hacer el papel reciclado y como pigmento natural para pintar sobre él.  Mostaza, ketchup, sangre de grado,colorantes vegetales para reposteria.
  • 15. ¿Cómo vamos a reciclar el papel?
  • 16.
  • 19. Haciendo papel reciclado de zanahoria
  • 20. Haciendo papel reciclado de beterraga
  • 22. Pintando sobre papel reciclado de espinaca
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Conclusiones  Hay que adoptar cambios fundamentales en nuestra forma de vivir y en nuestra relación con el mundo que nos rodea. Hemos de tomar conciencia de que el planeta es un todo, rico y variado pero indivisible.  Debemos asumir y valorar las grandes decisiones junto a las actitudes y comportamientos cotidianos: Desde el ahorro en todos los sentidos, hasta la conservación y respeto por el medio ambiente, pasando por la solidaridad, la comprensión y el diálogo hacia nuestra misma especie. Estas deben ser las leyes que debemos practicar.  Queda claro que el reciclado de papel es sumamente provechoso en los niños pues éstos demuestran interés en aprender las diversas utilidades del papel.  Las texturas táctil y visual de los papeles reciclados de espinaca zanahoria y beterraga se prestaron para que los niños puedan experimentar en las aplicaciones de los materiales convencionales y pigmentos vegetales.