SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMBRE vs MAQUINA
El impulso tecnológico orientado a la integración entre hombres y máquinas
(desarrollo de «máquinas-humanas» y «humanos-maquínicos») ha ido
evolucionando de forma paralela al desarrollo de la informática y otras tecnologías
de la información y la comunicación. Así, la explosión de las tecnologías digitales
durante la década de 1970, y en especial en 1980 y 1990,. Ha potenciado las
posibilidades de creación de máquinas-humanas y humanos-maquínicos.
¿Cómo es la relación del hombre y la maquina que más se relaciona con la sociedad
del conocimiento?. Como concepto de sociedad de conocimiento se afirma que Se
trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que
se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas
transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar
normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación
desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros
términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Como relación
hombre- máquina-conocimiento se dice que el hombre desde sus inicios han estado
arraigado a sus costumbres, tradiciones que repercuten de forma directa en los
aspectos socio-técnicos-culturales ya que al ver de otra forma esas tradiciones han
ido evolucionando implementando nuevas tecnologías que faciliten el desarrollo de
estas, que poco a poco van mejorando el desarrollo sostenible de la sociedad
convirtiendo está en una sociedad organizacional.
Se dice que la sociedad del conocimiento busca atender las necesidades de la
sociedad implementando nuevas técnicas y modelos que faciliten este proceso, esté
implica una serie de reflexiones y pensamientos críticos que evoquen y generen
conciencia a la hora de buscar un futuro rentable, al no ser un conocimiento
individual y unitario si no que haga participe a toda la sociedad que integre las
diferentes culturas y/o diferentes grupos étnicos.
Se ha entendido que integración hombre-máquina es un tipo especial de relación
entre el sistema humano y el sistema mecánico, en el cual se evidencia -parcial o
totalmente- una disolución de los límites entre ambos sistemas y en donde, a raíz
de esta disolución, se puede decir de ellos que son en cierto grado homogéneos -dos
sistemas son homogéneos si pertenecen a un mismo género, esto es, a un mismo
conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes.
Cabe decir que la relación hombre maquina ha perdido su objetivo principal que es
ayudar al hombre mas no hacer al hombre dependiente de esta y dejar que las
maquinas desarrollen el trabajo que se puede hacer manualmente, al implementar
mas maquinas que hombres se ve afectada el pensamiento emocional ya que el
hombre se centra en solo acomodarse a la implementación de estas y no buscar
nuevas formas de desarrollo.
Estos mecanismos tecnológicos son útiles pero no de forma esencial ya que estos
robots o maquinas no poseen sentimientos y sus productos no son esfuerzo de sus
manos si no de un programa que les ordena y ejecutan, el hombre se esfuerza y
crece emocionalmente cada vez que ve su producto final.
Es importante rescatar que estos mecanismos son de gran atracción para el
aprendizaje; es una nueva metodología usada para atraer y captar atención que a su
vez buscan hacer crecer en conocimiento para un buen uso, creación, manejo e
implementación que influye en cada persona para un buen avance en el desarrollo.
Al hablar de los principios se da a entender la responsabilidad de cada persona
para hacer prevaler y ayudar a un bien común sin repercutir o ver de forma errónea
los aportes de las mismas culturas o los resultados del uso de estos mecanismos
tecnológicos.
Partiendo de un quehacer diario ¿Qué relación hay de la integración del hombre y
la maquina? Actualmente la relación hombre maquina ha ido fortaleciéndose ya
que para todo es “indispensable” hacer uso de estas, ya sea para estar informados
o para crear o buscar nuevas formas de progreso y desarrollo.
A mi forma de ver concibo que estamos volviendo a la sociedad burócrata es decir
mínimo de autonomía y máximo de dependencia, dependencia hacia las maquinas
porque así de forma mínima tenemos algún artefacto tecnológico que nos atrapa
con atención.
Pero que a su vez nos brinda conocimiento, nos informa, y no brinda nuevas
herramientas que de una forma u otra pueden ser implementados en la vida
cotidiana y que así como las TIC nos ayudan al aprendizaje y a la enseñanza.
Se ve que son medios que por la necesidad de progreso o desarrollo del hombre, se
han adoptado espacios abiertos; para el intercambio de la información que con su
propósito, busca generar nuevos y abundantes conocimientos.
Como conclusión puedo decir que al mismo tiempo que la tecnología evoluciona el
hombre también y que van surgiendo a través del tiempo herramientas que
favorecen el aprendizaje y la enseñanza y que además busca crear y desarrollar
nuevas formas para mejorar la calidad de vida.
Además que el conjunto de nuevas tecnologías enfocadas a la integración entre
hombres y máquinas están dando lugar al advenimiento de un salto cualitativo en
el estatus ontológico de los sistemas sometidos a integración, situación que se
expresa en la emergencia de entidades homogéneas al sistema que emulan
(máquinas-humanas y humanos-maquínicos). Esta situación supone que en un
punto del aumento cuantitativo de elementos tecnológicos sobreviene un salto en
calidad en los sistemas integrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
Angie Benavides
 
4 tarea sergio
4 tarea sergio4 tarea sergio
4 tarea sergio
El Raptor Rebelde
 
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICASGENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
Rodrigo Moren Pizarro
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
leonardo19940511
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
María BF
 
Ensayo computadora
Ensayo computadoraEnsayo computadora
Ensayo computadora
solangehur25
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronicaPresentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
Erick31993
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Mynor Garcia
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
Joselr31
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
ADRIANA NIETO
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
martinezenator
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ricardo Pesca
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
arturo baltazar
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
pedromartinacevedo
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
Cristian Emmanuel Toledo
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Luz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
 
4 tarea sergio
4 tarea sergio4 tarea sergio
4 tarea sergio
 
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICASGENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
GENERACION DE ALTERNATIVAS - TECNICAS
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
Ensayo computadora
Ensayo computadoraEnsayo computadora
Ensayo computadora
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronicaPresentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
Presentación de la relacion de la tecnologia y la mecatronica
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
 
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacionMapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 

Similar a Hombre vs maquina

Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
Las tecnologias de la insormacion  y la comunicacionLas tecnologias de la insormacion  y la comunicacion
Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
dc15
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Anisol Gómez
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
PedagUNAM
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Estefy Villacreses
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Noemi Desmedt
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITC
smileinfected
 
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
Emagister
 
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN Mont
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN   MontNuevas TecnologíAs De ComunicacióN   Mont
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN Mont
Universidad Nacional de Lanús
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
FIMA97
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
MGF11
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
El hombre y la tecnica
El hombre y la tecnicaEl hombre y la tecnica
El hombre y la tecnica
johana2050
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Fatima Bravo
 
Interoperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTPInteroperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTP
nestorinf
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Octavio_almazan
 
Guía de herramientas WEB para comunicadores
Guía de herramientas WEB para comunicadoresGuía de herramientas WEB para comunicadores
Guía de herramientas WEB para comunicadores
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
lauravasquezydeisyquiroga
 
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
lauravasquezydeisyquiroga
 

Similar a Hombre vs maquina (20)

Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
Las tecnologias de la insormacion  y la comunicacionLas tecnologias de la insormacion  y la comunicacion
Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
 
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Fundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITCFundamentos de investigacion ITC
Fundamentos de investigacion ITC
 
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
Guaherramientastecnolgicasparaexpertosencomunicacin 130122215445-phpapp02
 
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN Mont
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN   MontNuevas TecnologíAs De ComunicacióN   Mont
Nuevas TecnologíAs De ComunicacióN Mont
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
 
El hombre y la tecnica
El hombre y la tecnicaEl hombre y la tecnica
El hombre y la tecnica
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Interoperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTPInteroperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTP
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Guía de herramientas WEB para comunicadores
Guía de herramientas WEB para comunicadoresGuía de herramientas WEB para comunicadores
Guía de herramientas WEB para comunicadores
 
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
 
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
Primer indicador de desempeño 1 periodo 10
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Hombre vs maquina

  • 1. HOMBRE vs MAQUINA El impulso tecnológico orientado a la integración entre hombres y máquinas (desarrollo de «máquinas-humanas» y «humanos-maquínicos») ha ido evolucionando de forma paralela al desarrollo de la informática y otras tecnologías de la información y la comunicación. Así, la explosión de las tecnologías digitales durante la década de 1970, y en especial en 1980 y 1990,. Ha potenciado las posibilidades de creación de máquinas-humanas y humanos-maquínicos. ¿Cómo es la relación del hombre y la maquina que más se relaciona con la sociedad del conocimiento?. Como concepto de sociedad de conocimiento se afirma que Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Como relación hombre- máquina-conocimiento se dice que el hombre desde sus inicios han estado arraigado a sus costumbres, tradiciones que repercuten de forma directa en los aspectos socio-técnicos-culturales ya que al ver de otra forma esas tradiciones han ido evolucionando implementando nuevas tecnologías que faciliten el desarrollo de estas, que poco a poco van mejorando el desarrollo sostenible de la sociedad convirtiendo está en una sociedad organizacional. Se dice que la sociedad del conocimiento busca atender las necesidades de la sociedad implementando nuevas técnicas y modelos que faciliten este proceso, esté implica una serie de reflexiones y pensamientos críticos que evoquen y generen conciencia a la hora de buscar un futuro rentable, al no ser un conocimiento individual y unitario si no que haga participe a toda la sociedad que integre las diferentes culturas y/o diferentes grupos étnicos. Se ha entendido que integración hombre-máquina es un tipo especial de relación entre el sistema humano y el sistema mecánico, en el cual se evidencia -parcial o totalmente- una disolución de los límites entre ambos sistemas y en donde, a raíz de esta disolución, se puede decir de ellos que son en cierto grado homogéneos -dos sistemas son homogéneos si pertenecen a un mismo género, esto es, a un mismo conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes.
  • 2. Cabe decir que la relación hombre maquina ha perdido su objetivo principal que es ayudar al hombre mas no hacer al hombre dependiente de esta y dejar que las maquinas desarrollen el trabajo que se puede hacer manualmente, al implementar mas maquinas que hombres se ve afectada el pensamiento emocional ya que el hombre se centra en solo acomodarse a la implementación de estas y no buscar nuevas formas de desarrollo. Estos mecanismos tecnológicos son útiles pero no de forma esencial ya que estos robots o maquinas no poseen sentimientos y sus productos no son esfuerzo de sus manos si no de un programa que les ordena y ejecutan, el hombre se esfuerza y crece emocionalmente cada vez que ve su producto final. Es importante rescatar que estos mecanismos son de gran atracción para el aprendizaje; es una nueva metodología usada para atraer y captar atención que a su vez buscan hacer crecer en conocimiento para un buen uso, creación, manejo e implementación que influye en cada persona para un buen avance en el desarrollo. Al hablar de los principios se da a entender la responsabilidad de cada persona para hacer prevaler y ayudar a un bien común sin repercutir o ver de forma errónea los aportes de las mismas culturas o los resultados del uso de estos mecanismos tecnológicos. Partiendo de un quehacer diario ¿Qué relación hay de la integración del hombre y la maquina? Actualmente la relación hombre maquina ha ido fortaleciéndose ya que para todo es “indispensable” hacer uso de estas, ya sea para estar informados o para crear o buscar nuevas formas de progreso y desarrollo. A mi forma de ver concibo que estamos volviendo a la sociedad burócrata es decir mínimo de autonomía y máximo de dependencia, dependencia hacia las maquinas porque así de forma mínima tenemos algún artefacto tecnológico que nos atrapa con atención. Pero que a su vez nos brinda conocimiento, nos informa, y no brinda nuevas herramientas que de una forma u otra pueden ser implementados en la vida cotidiana y que así como las TIC nos ayudan al aprendizaje y a la enseñanza. Se ve que son medios que por la necesidad de progreso o desarrollo del hombre, se han adoptado espacios abiertos; para el intercambio de la información que con su propósito, busca generar nuevos y abundantes conocimientos.
  • 3. Como conclusión puedo decir que al mismo tiempo que la tecnología evoluciona el hombre también y que van surgiendo a través del tiempo herramientas que favorecen el aprendizaje y la enseñanza y que además busca crear y desarrollar nuevas formas para mejorar la calidad de vida. Además que el conjunto de nuevas tecnologías enfocadas a la integración entre hombres y máquinas están dando lugar al advenimiento de un salto cualitativo en el estatus ontológico de los sistemas sometidos a integración, situación que se expresa en la emergencia de entidades homogéneas al sistema que emulan (máquinas-humanas y humanos-maquínicos). Esta situación supone que en un punto del aumento cuantitativo de elementos tecnológicos sobreviene un salto en calidad en los sistemas integrados.