SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de mantenimiento
Definición
Una estrategia de mantenimiento define las normas para la secuencia del trabajo de mantenimiento
planificado. Las estrategias de mantenimiento contienen información de programación general y, por lo tanto,
se pueden asignar a tantos planes de mantenimiento y tantas hojas de ruta para mantenimiento (hoja de ruta
PM) como sea necesario. Una estrategia de mantenimiento contiene
Paquetes de mantenimiento en los cuales se define la información siguiente:
 El ciclo en el que debería realizarse el trabajo individual (por ejemplo, cada dos meses, cada 5.000 km,
cada 500 horas de funcionamiento).
 Otros datos que influyan en la programación.
Utilización
En el release 4.0A las estrategias de mantenimiento son opcionales. Si se desea realizar en su empresa un
mantenimiento preventivo simple para el cual sólo se deba especificar un ciclo de mantenimiento, pueden
utilizarse los
planes de ciclo individual. Por otro lado, se utilizan planes de estrategia para mostrar ciclos de
mantenimiento complejos.
Se crean algunos planes de mantenimiento con una estrategia de mantenimiento. La tabla siguiente muestra
las
clases de plan de mantenimiento que requieren una estrategia de mantenimiento.
Clase de plan de mantenimiento Estrategias de mantenimiento
Plan de ciclo individual, en función del tiempo No
Plan de ciclo individual, en función de la actividad No
Plan de estrategia, en función del tiempo Sí
Plan de estrategia, en función de la actividad Sí
Plan de mantenimiento múltiple No
Si en su empresa se quieren utilizar planes de estrategia
en función del tiempo o de la actividad, en primer lugar debe definirse:
 Dónde es necesario el mantenimiento planificado (mostrado en el sistema como una
posición de mantenimiento)
 La frecuencia de dichas medidas de mantenimiento en términos de actividad o de tiempo (mostrado en el
sistema como
paquetes de mantenimiento)
Para ello, se deben comparar los requisitos legales, las recomendaciones de fabricante y los costes del
mantenimiento preventivo con el coste de una parada. Además, debe considerarse la forma de establecer las
medidas en un plan de mantenimiento para que la
programación y el trabajo de mantenimiento se combinen de la forma más eficaz.
Una vez se hayan determinado los ciclos óptimos para el mantenimiento preventivo, podrá definirse la
estrategia de mantenimiento adecuada. Mediante el componente de la aplicación PM, pueden crearse
estrategias de mantenimiento para representar las normas de programación de todas las medidas de
mantenimiento preventivo dentro de su empresa. Ya que dichas estrategias contienen información general
sobre la programación, pueden asignarse a tantos planes de mantenimiento distintos como sea necesario.
Utilizando las estrategias de mantenimiento que contienen información general sobre la programación, se
puede:
 Reducir el tiempo de creación de los planes de mantenimiento
No es necesario crear la misma información de programación en cada plan de mantenimiento.
 Actualizar con facilidad información de programación
Se realizan referencias a los paquetes de mantenimiento preventivo. En otras palabras, cuando se
realizan modificaciones en la estrategia de mantenimiento (por ejemplo, se borran paquetes, se
modifica la holgura de retraso o preliminar), las modificaciones son válidas también para los planes
de mantenimiento asignados. Sin embargo, se duplican los parámetros de programación en el plan de
mantenimiento respectivo. Para más información sobre los efectos de las modificaciones, véase
Parámetros de programación.
Estructura
Una estrategia de mantenimiento se compone de:
 Cabecera de estrategia
 Parámetros de programación
 Indicadores de programación
 Paquetes de mantenimiento preventivo
Se explican los componentes individuales de una estrategia de mantenimiento en detalle más adelante:
Cabecera de estrategia
 Denominación de la estrategia
 Texto breve
Parámetros de programación
Los
parámetros de programación (por ejemplo, el horizonte de apertura, el factor de decalaje)
contienen los datos de programación para la estrategia de mantenimiento respectiva, con la que
puede influenciarse la programación de planes de mantenimiento. Cuando se crea un plan de
estrategia, el sistema copia estos datos en el plan donde lo puede modificar.
Indicadores de programación
Dentro de una estrategia de mantenimiento, pueden utilizarse distintos indicadores de programación para
especificar la clase de programación necesaria o definir el set de ciclos:

En función del tiempo (por ejemplo, cada 30 días)

En función del tiempo por fecha clave (por ejemplo, cada 30 días, el día 30 de cada mes).

En función del tiempo según calendario de fábrica (por ejemplo, cada 30 días laborables)

En función de la actividad (por ejemplo, cada 50 horas de funcionamiento)
Paquetes de mantenimiento
Las actividades de mantenimiento que deben realizarse en una fecha o momento determinados se combinan
en paquetes de mantenimiento preventivo. Estos paquetes contienen, por ejemplo, la duración del ciclo y la
unidad de medida. Para más información, véase
Paquetes de mantenimiento.
Se puede crear una estrategia de mantenimiento con tres paquetes para mantener un
depósito con presión interior.
Pueden asignarse varios paquetes con distintas duraciones de ciclo a una estrategia. Todos los paquetes deben
tener las mismas dimensiones, por ejemplo, "tiempo", "peso" o "longitud". Los paquetes o ciclos de
mantenimiento dentro de una estrategia tienen una unidad básica común de conversión. Esta unidad
corresponde a una dimensión concreta, por ejemplo, "tiempo", "peso" o "longitud".
Los paquetes dentro de una estrategia pueden tener distintas unidades de ciclo, pero todos ellos tendrán
lamisma dimensión.
Una estrategia contiene tres paquetes:
 Cada dos semanas
 Cada 4 meses
 Anualmente
En este nivel, la dimensión "tiempo" tiene las unidades de ciclo "semana", "mes", "año".
Si trabaja con
jerarquías para paquetes y varios paquetes vencen el mismo día, se deberá tener en cuenta que el
Sistema R/3 considera que un año y doce meses tienen una longitud diferente.
1 año = 365 días; 12 meses = 360 días (12 x 30)
Integración
Si es necesario, para planes de estrategia se puede asignar una
hoja de ruta para mantenimiento a una posición de mantenimiento en el plan de estrategia que
describa las medidas de mantenimiento que se realizarán en sus operaciones. Se debe especificar
la misma estrategia tanto en la hoja de ruta para mantenimiento como en el plan de estrategia.
Esto significa que pueden asignarse los paquetes de mantenimiento preventivo de la estrategia de
mantenimiento asignada a operaciones individuales en la hoja de ruta para mantenimiento. Por
ejemplo, se asigna el paquete de mantenimiento preventivo "cada 10.000 km" a la operación
"cambio de aceite".
A través de la asignación de paquetes de mantenimiento preventivo a operaciones, se define la frecuencia (en
este caso, cada 10.000 km) con la que se deberían realizar las operaciones
Asignación de hojas de rutas a una posición
de mantenimiento
Utilización
En el componente de aplicación Mantenimiento, las hojas de rutas se utilizan para procesar tareas de
mantenimiento planificadas y no planificadas. Las hojas de ruta de mantenimiento describen los pasos
individuales que se deben ejecutar para inspecciones, reparaciones y mantenimiento preventivo. Además, se
listan las piezas de recambio y las herramientas necesarias para el trabajo y se especifica el plazo de
finalización.
Si es necesario puede incluir esta información en una posición de mantenimiento, mediante la asignación de
una hoja de rutas a la misma. Si trabaja con planes de estrategia, introduzca una estrategia de mantenimiento
en la hoja de ruta. Esto supone que puede asigna los paquetes de mantenimiento de la estrategia de
mantenimiento asignada a operaciones individuales de la hoja de rutas. Por ejemplo, se asigna el paquete de
mantenimiento preventivo "cada 10.000,00 km" a la operación "cambio de aceite".
A través de la asignación de paquetes de mantenimiento preventivo a operaciones, se define la frecuencia (en
este caso, cada 10.000,00 km) con la que se deberían realizar las operaciones. Las operaciones descritas en la
hoja de rutas para mantenimiento se realizan en todos los objetos técnicos que se hayan asignado a la posición
de mantenimiento (véase Lista de objetos).
Se pueden copiar operaciones de la hoja de rutas en una orden automáticamente. Para más información,
véasePool de trabajo para notificaciones y Asignación de una hoja de rutas a una notificación.
Condiciones previas
Se deben cumplir las siguientes condiciones previas:
· En el caso de los planes de mantenimiento en función del tiempo y de la actividad con una estrategia, la
hoja de ruta para mantenimiento y la posición de mantenimiento deben tener la misma estrategia.
· Se debe fijar el status Liberado para la hoja de ruta de mantenimiento.
Características
Puede asignar una hoja de ruta existente a una posición de mantenimiento o bien, si lo prefiere, puede crear
una instrucción de mantenimiento, una hoja de ruta para equipo o una hoja de ruta de emplazamiento de
función directamente desde la posición de mantenimiento.
· Asignación de una hoja de ruta para ubicación técnica o de una hoja de ruta para equipo
· Asignación de una instrucción de mantenimiento
· Creación de una hoja de rutas desde la posición demantenimiento
En la pantalla detallada para hojas de ruta, también es posible introducir los siguientes datos:
· Factor de hoja de rutas
El factor de hoja de ruta indica la frecuencia con la que se debe realizar una hoja de rutas.
Se ha creado un ascensor, que se debe inspeccionar según las normas industriales, como un
equipo. La hoja de ruta asignada describe la operación “Comprobar mecanismo de la puerta
del ascensor”. Introduzca “5” como factor de hoja de rutas, ya que el ascensor para en cinco
pisos y por lo tanto deben comprobarse 5 puertas.
El sistema proyecta automáticamente el tiempo de trabajo y los componentes de material asignados a la
hoja de rutas.
· Condición del sistema
La condición del sistema indica, por ejemplo, si un sistema técnico puede estar funcionando durante la
ejecución del mantenimiento.
Si una orden de mantenimiento se crea a partir de una posición de mantenimiento, se
crearán los registros de necesidades de capacidad para el puesto de trabajo PP (puesto de
trabajo para el componente de aplicación Planificación de la producción). La planificación
de la producción registra cuándo se debe realizar el mantenimiento y si el objeto técnico en
cuestión (por ejemplo, un sistema de producción) puede estar funcionando durante la
ejecución del mantenimiento.
Conjunto de acciones planeadas para identificar, recopilar, desarrollar e implementar una óptima
gestión del mantenimiento de los activos y/o sistemas de una empresa.
Estas estrategias se pueden definir desde la gestación del proyecto, durante la instalación u
operación de los activos.
Soporte y Compañía brinda
capacitación, asesoría y consultoría
para lograr que las estrategias, planes
y actividades de desempeño de los
activos sean definidos de manera
profesional y efectiva durante todo el
ciclo de vida del activo, a través de:
o
o Taxonomía, jerarquización e
información técnica
o Definición de repuestos estratégicos
o Definición de niveles de inventarios
o Definición del plan de
mantenimiento
o Redacción de procedimientos e
instructivos
o Definición de requerimientos de
personal
o Definición de planes de
capacitación
o Definición de herramientas
{slider Proyectos y estrategias}
Un elemento fundamental para el correcto desarrollo de proyectos de ingeniería, es la consideración de las
estrategias de mantenimiento desde las etapas de diseño, construcción e instalación.
Ha considerado si:
¿Están las estrategias para el ciclo de vida de sus activos definidas?
¿Los planes y actividades para mantener y operar los activos con el mejor desempeño, están
considerados desde el inicio del proyecto?
{slider Situaciones que se evitan con una adecuada definición de las estrategias de mantenimiento}
o
o Elementos del inventario agregados o usados sin el debido registro en papel o en el sistema
o Falta de la realización de un inventario fisico
o Inventario inconsistente
o Ausencia de repuestos críticos que son necesarios
o Inventario de repuestos de máquinas que ya no están en servicio
o Tareas invasivas, "desarmar y reparar"
o Fallas costosas y previsibles
o Tareas que se hacen demasiado seguido
o Tareas que se hacen demasiado tarde
o Tareas que no sirven para nada
o Cargas de trabajo del personal no balanceadas
o Falta de procedimientos para realizar las tareas de mantenimiento hacen que los equipos fallen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Parametros de mantenimiento
Parametros de mantenimientoParametros de mantenimiento
Parametros de mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
J. FR
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
jorge h ossa m-actividad
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Juan Tomas Rodriguez
 
Modulo 4 est fallas-d
Modulo 4 est fallas-dModulo 4 est fallas-d
Modulo 4 est fallas-d
oscarreyesnova
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Juan Manuel
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Francisco Apablaza
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Parametros de mantenimiento
Parametros de mantenimientoParametros de mantenimiento
Parametros de mantenimiento
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
 
Modulo 4 est fallas-d
Modulo 4 est fallas-dModulo 4 est fallas-d
Modulo 4 est fallas-d
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3Calidad Redes  de Telecomunicaciones cap 3
Calidad Redes de Telecomunicaciones cap 3
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 

Destacado

CóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
CóMo Mejorar La ComunicacióN En La EmpresaCóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
CóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
guestdadddc
 
Proyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexicoProyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexico
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Estrategias de Confiabilidad
Estrategias de ConfiabilidadEstrategias de Confiabilidad
Estrategias de Confiabilidad
Mantenimiento En Latinoamerica
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Mary Mojica
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Estrategias Para Servicio Al Cliente
Estrategias Para Servicio Al ClienteEstrategias Para Servicio Al Cliente
Estrategias Para Servicio Al Cliente
guest9450b0c
 

Destacado (6)

CóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
CóMo Mejorar La ComunicacióN En La EmpresaCóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
CóMo Mejorar La ComunicacióN En La Empresa
 
Proyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexicoProyecto salud publica mexico
Proyecto salud publica mexico
 
Estrategias de Confiabilidad
Estrategias de ConfiabilidadEstrategias de Confiabilidad
Estrategias de Confiabilidad
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 
Estrategias Para Servicio Al Cliente
Estrategias Para Servicio Al ClienteEstrategias Para Servicio Al Cliente
Estrategias Para Servicio Al Cliente
 

Similar a Estrategias de mantenimiento

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Johan
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Fernando191919
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
PedroSuarez009
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
gotita1992
 
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
ErinsonJuniorUlfeGra
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Hemghy Del Valle
 
Manual de paradas mantos de oro
Manual de paradas mantos de oroManual de paradas mantos de oro
Manual de paradas mantos de oro
wilber david huamani maihuire
 
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptxClase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
luislema35
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
isaakgarcia1
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
hernanantonio
 
Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
Manuel Bedoya D
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Edwin Vargas
 
Mps
MpsMps
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Caliche1000
 
Preventivo (1)
Preventivo (1)Preventivo (1)
Preventivo (1)
Skarlim Britô
 

Similar a Estrategias de mantenimiento (20)

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
1 Introduccion Planificacion y Programacion - V1.pdf
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
Manual de paradas mantos de oro
Manual de paradas mantos de oroManual de paradas mantos de oro
Manual de paradas mantos de oro
 
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptxClase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
Clase Semana 11_Mantenimiento Electromecánico (1).pptx
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
 
Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mps
MpsMps
Mps
 
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
 
Preventivo (1)
Preventivo (1)Preventivo (1)
Preventivo (1)
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Estrategias de mantenimiento

  • 1. Estrategias de mantenimiento Definición Una estrategia de mantenimiento define las normas para la secuencia del trabajo de mantenimiento planificado. Las estrategias de mantenimiento contienen información de programación general y, por lo tanto, se pueden asignar a tantos planes de mantenimiento y tantas hojas de ruta para mantenimiento (hoja de ruta PM) como sea necesario. Una estrategia de mantenimiento contiene Paquetes de mantenimiento en los cuales se define la información siguiente:  El ciclo en el que debería realizarse el trabajo individual (por ejemplo, cada dos meses, cada 5.000 km, cada 500 horas de funcionamiento).  Otros datos que influyan en la programación. Utilización En el release 4.0A las estrategias de mantenimiento son opcionales. Si se desea realizar en su empresa un mantenimiento preventivo simple para el cual sólo se deba especificar un ciclo de mantenimiento, pueden utilizarse los planes de ciclo individual. Por otro lado, se utilizan planes de estrategia para mostrar ciclos de mantenimiento complejos. Se crean algunos planes de mantenimiento con una estrategia de mantenimiento. La tabla siguiente muestra las clases de plan de mantenimiento que requieren una estrategia de mantenimiento. Clase de plan de mantenimiento Estrategias de mantenimiento Plan de ciclo individual, en función del tiempo No Plan de ciclo individual, en función de la actividad No Plan de estrategia, en función del tiempo Sí Plan de estrategia, en función de la actividad Sí Plan de mantenimiento múltiple No Si en su empresa se quieren utilizar planes de estrategia en función del tiempo o de la actividad, en primer lugar debe definirse:  Dónde es necesario el mantenimiento planificado (mostrado en el sistema como una posición de mantenimiento)  La frecuencia de dichas medidas de mantenimiento en términos de actividad o de tiempo (mostrado en el sistema como paquetes de mantenimiento)
  • 2. Para ello, se deben comparar los requisitos legales, las recomendaciones de fabricante y los costes del mantenimiento preventivo con el coste de una parada. Además, debe considerarse la forma de establecer las medidas en un plan de mantenimiento para que la programación y el trabajo de mantenimiento se combinen de la forma más eficaz. Una vez se hayan determinado los ciclos óptimos para el mantenimiento preventivo, podrá definirse la estrategia de mantenimiento adecuada. Mediante el componente de la aplicación PM, pueden crearse estrategias de mantenimiento para representar las normas de programación de todas las medidas de mantenimiento preventivo dentro de su empresa. Ya que dichas estrategias contienen información general sobre la programación, pueden asignarse a tantos planes de mantenimiento distintos como sea necesario. Utilizando las estrategias de mantenimiento que contienen información general sobre la programación, se puede:  Reducir el tiempo de creación de los planes de mantenimiento No es necesario crear la misma información de programación en cada plan de mantenimiento.  Actualizar con facilidad información de programación Se realizan referencias a los paquetes de mantenimiento preventivo. En otras palabras, cuando se realizan modificaciones en la estrategia de mantenimiento (por ejemplo, se borran paquetes, se modifica la holgura de retraso o preliminar), las modificaciones son válidas también para los planes de mantenimiento asignados. Sin embargo, se duplican los parámetros de programación en el plan de mantenimiento respectivo. Para más información sobre los efectos de las modificaciones, véase Parámetros de programación. Estructura Una estrategia de mantenimiento se compone de:  Cabecera de estrategia  Parámetros de programación  Indicadores de programación  Paquetes de mantenimiento preventivo Se explican los componentes individuales de una estrategia de mantenimiento en detalle más adelante: Cabecera de estrategia  Denominación de la estrategia  Texto breve Parámetros de programación Los parámetros de programación (por ejemplo, el horizonte de apertura, el factor de decalaje) contienen los datos de programación para la estrategia de mantenimiento respectiva, con la que puede influenciarse la programación de planes de mantenimiento. Cuando se crea un plan de estrategia, el sistema copia estos datos en el plan donde lo puede modificar. Indicadores de programación Dentro de una estrategia de mantenimiento, pueden utilizarse distintos indicadores de programación para especificar la clase de programación necesaria o definir el set de ciclos:  En función del tiempo (por ejemplo, cada 30 días)
  • 3.  En función del tiempo por fecha clave (por ejemplo, cada 30 días, el día 30 de cada mes).  En función del tiempo según calendario de fábrica (por ejemplo, cada 30 días laborables)  En función de la actividad (por ejemplo, cada 50 horas de funcionamiento) Paquetes de mantenimiento Las actividades de mantenimiento que deben realizarse en una fecha o momento determinados se combinan en paquetes de mantenimiento preventivo. Estos paquetes contienen, por ejemplo, la duración del ciclo y la unidad de medida. Para más información, véase Paquetes de mantenimiento. Se puede crear una estrategia de mantenimiento con tres paquetes para mantener un depósito con presión interior. Pueden asignarse varios paquetes con distintas duraciones de ciclo a una estrategia. Todos los paquetes deben tener las mismas dimensiones, por ejemplo, "tiempo", "peso" o "longitud". Los paquetes o ciclos de mantenimiento dentro de una estrategia tienen una unidad básica común de conversión. Esta unidad corresponde a una dimensión concreta, por ejemplo, "tiempo", "peso" o "longitud". Los paquetes dentro de una estrategia pueden tener distintas unidades de ciclo, pero todos ellos tendrán lamisma dimensión. Una estrategia contiene tres paquetes:  Cada dos semanas  Cada 4 meses  Anualmente En este nivel, la dimensión "tiempo" tiene las unidades de ciclo "semana", "mes", "año". Si trabaja con jerarquías para paquetes y varios paquetes vencen el mismo día, se deberá tener en cuenta que el Sistema R/3 considera que un año y doce meses tienen una longitud diferente. 1 año = 365 días; 12 meses = 360 días (12 x 30) Integración Si es necesario, para planes de estrategia se puede asignar una
  • 4. hoja de ruta para mantenimiento a una posición de mantenimiento en el plan de estrategia que describa las medidas de mantenimiento que se realizarán en sus operaciones. Se debe especificar la misma estrategia tanto en la hoja de ruta para mantenimiento como en el plan de estrategia. Esto significa que pueden asignarse los paquetes de mantenimiento preventivo de la estrategia de mantenimiento asignada a operaciones individuales en la hoja de ruta para mantenimiento. Por ejemplo, se asigna el paquete de mantenimiento preventivo "cada 10.000 km" a la operación "cambio de aceite". A través de la asignación de paquetes de mantenimiento preventivo a operaciones, se define la frecuencia (en este caso, cada 10.000 km) con la que se deberían realizar las operaciones Asignación de hojas de rutas a una posición de mantenimiento Utilización En el componente de aplicación Mantenimiento, las hojas de rutas se utilizan para procesar tareas de mantenimiento planificadas y no planificadas. Las hojas de ruta de mantenimiento describen los pasos individuales que se deben ejecutar para inspecciones, reparaciones y mantenimiento preventivo. Además, se listan las piezas de recambio y las herramientas necesarias para el trabajo y se especifica el plazo de finalización. Si es necesario puede incluir esta información en una posición de mantenimiento, mediante la asignación de una hoja de rutas a la misma. Si trabaja con planes de estrategia, introduzca una estrategia de mantenimiento en la hoja de ruta. Esto supone que puede asigna los paquetes de mantenimiento de la estrategia de mantenimiento asignada a operaciones individuales de la hoja de rutas. Por ejemplo, se asigna el paquete de mantenimiento preventivo "cada 10.000,00 km" a la operación "cambio de aceite". A través de la asignación de paquetes de mantenimiento preventivo a operaciones, se define la frecuencia (en este caso, cada 10.000,00 km) con la que se deberían realizar las operaciones. Las operaciones descritas en la hoja de rutas para mantenimiento se realizan en todos los objetos técnicos que se hayan asignado a la posición de mantenimiento (véase Lista de objetos). Se pueden copiar operaciones de la hoja de rutas en una orden automáticamente. Para más información, véasePool de trabajo para notificaciones y Asignación de una hoja de rutas a una notificación. Condiciones previas Se deben cumplir las siguientes condiciones previas: · En el caso de los planes de mantenimiento en función del tiempo y de la actividad con una estrategia, la hoja de ruta para mantenimiento y la posición de mantenimiento deben tener la misma estrategia. · Se debe fijar el status Liberado para la hoja de ruta de mantenimiento. Características Puede asignar una hoja de ruta existente a una posición de mantenimiento o bien, si lo prefiere, puede crear una instrucción de mantenimiento, una hoja de ruta para equipo o una hoja de ruta de emplazamiento de función directamente desde la posición de mantenimiento. · Asignación de una hoja de ruta para ubicación técnica o de una hoja de ruta para equipo
  • 5. · Asignación de una instrucción de mantenimiento · Creación de una hoja de rutas desde la posición demantenimiento En la pantalla detallada para hojas de ruta, también es posible introducir los siguientes datos: · Factor de hoja de rutas El factor de hoja de ruta indica la frecuencia con la que se debe realizar una hoja de rutas. Se ha creado un ascensor, que se debe inspeccionar según las normas industriales, como un equipo. La hoja de ruta asignada describe la operación “Comprobar mecanismo de la puerta del ascensor”. Introduzca “5” como factor de hoja de rutas, ya que el ascensor para en cinco pisos y por lo tanto deben comprobarse 5 puertas. El sistema proyecta automáticamente el tiempo de trabajo y los componentes de material asignados a la hoja de rutas. · Condición del sistema La condición del sistema indica, por ejemplo, si un sistema técnico puede estar funcionando durante la ejecución del mantenimiento. Si una orden de mantenimiento se crea a partir de una posición de mantenimiento, se crearán los registros de necesidades de capacidad para el puesto de trabajo PP (puesto de trabajo para el componente de aplicación Planificación de la producción). La planificación de la producción registra cuándo se debe realizar el mantenimiento y si el objeto técnico en cuestión (por ejemplo, un sistema de producción) puede estar funcionando durante la ejecución del mantenimiento. Conjunto de acciones planeadas para identificar, recopilar, desarrollar e implementar una óptima gestión del mantenimiento de los activos y/o sistemas de una empresa. Estas estrategias se pueden definir desde la gestación del proyecto, durante la instalación u operación de los activos.
  • 6. Soporte y Compañía brinda capacitación, asesoría y consultoría para lograr que las estrategias, planes y actividades de desempeño de los activos sean definidos de manera profesional y efectiva durante todo el ciclo de vida del activo, a través de: o o Taxonomía, jerarquización e información técnica o Definición de repuestos estratégicos o Definición de niveles de inventarios o Definición del plan de mantenimiento o Redacción de procedimientos e instructivos o Definición de requerimientos de personal o Definición de planes de capacitación o Definición de herramientas {slider Proyectos y estrategias} Un elemento fundamental para el correcto desarrollo de proyectos de ingeniería, es la consideración de las estrategias de mantenimiento desde las etapas de diseño, construcción e instalación. Ha considerado si: ¿Están las estrategias para el ciclo de vida de sus activos definidas? ¿Los planes y actividades para mantener y operar los activos con el mejor desempeño, están considerados desde el inicio del proyecto? {slider Situaciones que se evitan con una adecuada definición de las estrategias de mantenimiento} o o Elementos del inventario agregados o usados sin el debido registro en papel o en el sistema o Falta de la realización de un inventario fisico o Inventario inconsistente o Ausencia de repuestos críticos que son necesarios o Inventario de repuestos de máquinas que ya no están en servicio o Tareas invasivas, "desarmar y reparar" o Fallas costosas y previsibles o Tareas que se hacen demasiado seguido o Tareas que se hacen demasiado tarde o Tareas que no sirven para nada o Cargas de trabajo del personal no balanceadas o Falta de procedimientos para realizar las tareas de mantenimiento hacen que los equipos fallen.