SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre _____________________       Fecha__________________
Grupo________




                               Rectas y Ángulos
                                                 Sra. K. Muñoz
                                                   Matemática
Ángulos
   Definición – Un ángulo es una figura que consiste de dos rayos
    con extremo común que llamaremos vértice y una de las
    aberturas determinadas por esos rayos. Los rayos se
    denominan lados.
                               Lado Terminal
                                A


                                   Lado Inicial
                         B
                     Vertice         C
   Los ángulos se pueden nombrar por los tres punto o por su
    vértice.
         Por ejemplo:
             <ABC
             <B
Clasificación de Ángulos
   Clasificación         Descripcion          Figura


                   Angulo que mide menos de
  Angulo Agudo
                           90 grados.


                      Angulo que mide 90
   Angulo Recto
                            grados.


                    Angulo que mide mas de
  Angulo Obtuso    90 grados y menos de 180
                            grados.


                     Angulo que mide 180
   Angulo Llano
                           grados.
Instrumento para construir y medir
ángulos.
   Transportador
Actividad I
   Mide cada uno de los siguientes ángulos y clasifícalos
    como agudos, rectos, obtuso o llano.
                             2.          3.
    1.




         4.

                        5.
                                          6.
Actividad II
   Construye ángulos según la medida dada.
       30º
       45º
       60º
       120º
       90º
       170º
Ángulos Complementarios
    Son ángulos cuyas medidas suman 90 grados.
        Ejemplos:
a) 60º + 30º = 90º
b) 20º + 70º = 90º


    ¿Si m<C = 40º, que medida debe tener el < A para que sean
     complementarios?
    Construye dos ángulos complementarios.




    ¿Qué ángulo es su propio ángulo complementario?
Ángulos Suplementarios
    Son ángulos cuyas medidas suman 180 grados.
        Ejemplos:
a) 100º + 80º = 180º
b) 135º + 45º = 180º

    ¿Si m<C = 50º, que medida debe tener el < A para que sean
     suplementarios?
    Construye dos ángulos suplementarios.




    ¿Qué ángulo es su propio ángulo suplementario?
Ejercicio: Verdadero o Falso
   No existe un ángulo que sea su propio complemento.
   No existe un ángulo que sea su propio suplemento.
   Un ángulo de 30 grados es agudo.
   La medida del complemento de un ángulo del 80 grados
    es 100 grados.
   A las 3:00 el reloj forma un ángulo obtuso.
   A las 6:00 el reloj forma un ángulo llano.
Llena Blanco
   Cuando la suma de dos ángulos es 90 grados se dice que los
    ángulos son: __________
   La suma de las medidas de dos ángulos suplementarios es
    _________.
   El complemento de un ángulo agudo es siempre un ángulo
    _______.
   ¿Cuánto mide un ángulo que es su propio complemento?
    _________.
   El suplemento de un ángulo agudo es un ángulo _________.
Pares de Ángulos

Ángulos Adyacentes :          ∠APB es adyacente al ∠BPC.
                                  ( rayo PB es común )
    Son 2 ángulos que
comparten uno de los rayos    ∠CPD es adyacente al ∠BPC.
 que los forman sin incluir       ( rayo PC es común )
   puntos en su interior.
Pares de Ángulos…(cont.)

                                    Complementarios:
                                   La suma de sus medidas es
                                       igual a 90 grados.
     60°
           30°




                 ∠ ABD es complemento del ∠ DBC.
                 ∠ DBC es complemento del ∠ ABD.
Pares de Ángulos…(cont.)

                     Suplementarios:
                        La suma de sus
      160°
                       medidas es igual a
                         180 grados.
     20°




                    ∠ ABD es suplemento del ∠ DBC.
                    ∠ DBC es suplemento del ∠ ABD.
Pares de Ángulos…(cont.)
                     Par Lineal :
   Son adyacentes y sus lados no comunes forman una
       línea recta.Su suma es igual a 180 grados.



                 1
                     2
    70°
                         110°


                         m ∠ ABD + m ∠ DBC = 180°
                         ∠1 y ∠2 son adyacentes
                         ∠1 y ∠2 son suplementarios
Pares de Ángulos…(cont.)
   Ángulos Opuestos por el Vértice: Son 2 ángulos cuyos
    lados forman dos pares de rayos opuestos. Estos ángulos
    son congruentes.


                     1

             4           2

                 3


                               ∠1 y ∠3 son opuestos por el vértice.
                               ∠2 y ∠4 son opuestos por el vértice.
Ejercicio
   Determina la medida de los ángulos que faltan



                        1
                            2
                   X°
                                135°
Ejercicio
   Si m< 3 = 40˚, encuentra las medidas de los ángulos 1, 2
    y 4.




                                 1

                         4           2

                             3
Ejercicio
   Si m< CPD=55˚, encuentra la m<CPD.
Ejercicio
   Si <ABD y <DBC son complementarios determina
    m < DBC




                  70°
                        X
Ejercicio
   Determina la medida del ángulo que falta.




                             X     48 ̊
Rectas Paralelas
   Son rectas que nunca se intersecan.


                                          m



                                          n


   Las Rectas m y n son paralelas.
   m || n
Recta Transversal
   Recta que interseca a otra en cualquier punto.
                p


                                                     m



                                                     n

   La recta p es una transversal.
Rectas Perpendiculares
   Las rectas perpendiculares son rectas que se intersecan
    formando ángulos rectos (90 grados).




                                            a




                              b
   Las rectas a y b son perpendiculares

    a ⊥b
Relaciones entre rectas y ángulos
   Mide todos los ángulos que se han formado.


                1       2
                                                 m
                    3           4


                            5       6
                                                 n
                                7       8




                                            p
Ángulos Correspondientes
   Los ángulos correspondientes son congruentes.


                               1       2
                                                               m
                                   3           4

                                           5       6
                                                               n
                                               7       8
   <1 y <5 son correspondientes
   <2 y <6 son correspondientes
                                                           p
   <3y <7 son correspondientes
   <4 y <8 son correspondientes
Ángulos Alternos Internos
   Los ángulos alternos internos son congruentes.


                                1       2
                                                                m
                                    3           4

                                            5       6
                                                                n
                                                7       8

   <3 y <6 son alternos internos
                                                            p
   <5 y <4 son alternos internos
Ángulos Alternos Externos
   Los ángulos alternos externos son congruentes.


                                1       2
                                                                m
                                    3           4

                                            5       6
                                                                n
                                                7       8

   <1 y <8 son alternos externos
                                                            p
   <2 y <7 son alternos externos
Ángulos Consecutivos
   Los ángulos consecutivos son suplementarios.


                                 1       2
                                                                 m
                                     3           4

                                             5       6
                                                                 n
   <1 y <2 son consecutivos                     7       8
   <1 y <3 son consecutivos
   <3 y <5 son consecutivos                                 p
   <5 y <7 son consecutivos
Ejercicio
                         d       a
                                         1. Menciona quién es la transversal.
                     1       2           2.Menciona los ángulos internos
                 3       4
                                         entre las rectas a y b.
                                     b 3. Menciona los ángulos externos
                                         entre las rectas b y c.

           5 6                           4. Menciona los ángulos internos
                                         entre las rectas a y c.
          7 8                        c
                                         5. Menciona 4 pares de ángulos
                                         alternos internos.
    9   10                               6. Menciona 4 pares de ángulos
                                         alternos externos.
  11 12
                                         7. Menciona 4 pares de ángulos
                                         correspondientes.
Determina la medida de todos los
ángulos si m<3 = 130˚



         1       2
                                         m
             3           4


                     5       6
                                         n
                         7       8




                                     p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El artículo tercero de primaria
El artículo tercero de primariaEl artículo tercero de primaria
El artículo tercero de primaria
soruqui1
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
yjgc
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesianosahyli77
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficiecpnapenyal
 
Mestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio culturalMestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio cultural
Dulce Alheli Flores peraza
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mb
Sheryl Rojas
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3ºhuguito1980
 
Ejercicios con patrones numéricos.doc
Ejercicios con patrones numéricos.docEjercicios con patrones numéricos.doc
Ejercicios con patrones numéricos.doc
Escuela Particular Bicentenario
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
Susi Boix
 
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexiaEjercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexiaSonia M. Blanco Rivas
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
Fernando Martinez
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºenanapulga
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
supermercado lider
 
Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre
nallely moreno trejo
 

La actualidad más candente (20)

El artículo tercero de primaria
El artículo tercero de primariaEl artículo tercero de primaria
El artículo tercero de primaria
 
Actividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimosActividades de antónimos y sinónimos
Actividades de antónimos y sinónimos
 
Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.Medidas De Superficie.
Medidas De Superficie.
 
Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficie
 
Mestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio culturalMestizaje e intercambio cultural
Mestizaje e intercambio cultural
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Palabras con mp y mb
Palabras con mp y mbPalabras con mp y mb
Palabras con mp y mb
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Ejercicios con patrones numéricos.doc
Ejercicios con patrones numéricos.docEjercicios con patrones numéricos.doc
Ejercicios con patrones numéricos.doc
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
 
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexiaEjercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
Ejercicios para mejorar la ortografía natural invariable en dislexia
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
 
6 mayor menor o igual
6 mayor menor o igual6 mayor menor o igual
6 mayor menor o igual
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
Prueba de lenguaje elementos gramaticales 2015_3°-4°
 
Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre Segundo grado primer bimestre
Segundo grado primer bimestre
 

Destacado

Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Medición ángulos ii
Medición ángulos iiMedición ángulos ii
Medición ángulos iiVaro Racing
 
Tema 5: Rectas y angulos
Tema 5: Rectas y angulosTema 5: Rectas y angulos
Tema 5: Rectas y angulosmariaibarradiez
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Jorge Hernandez Vargas
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...yolimar vivas
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida19671966
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciospiros200320
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Cleya
 
ANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIAANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºJulio López Rodríguez
 

Destacado (16)

Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Medición ángulos ii
Medición ángulos iiMedición ángulos ii
Medición ángulos ii
 
Tema 5: Rectas y angulos
Tema 5: Rectas y angulosTema 5: Rectas y angulos
Tema 5: Rectas y angulos
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Los angulos 6º
 
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
 
ANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIAANGULOS GEOMETRIA
ANGULOS GEOMETRIA
 
Actividades ce ci
Actividades ce ciActividades ce ci
Actividades ce ci
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 

Similar a Rectas y ángulos

Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
Jorge Luis
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaJorge Luis
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
Jorge Luis
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaJorge Luis
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaJorge Luis
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
Jorge Luis
 
Conceptos bàsicos de trigonometria
Conceptos bàsicos de trigonometriaConceptos bàsicos de trigonometria
Conceptos bàsicos de trigonometriaalumnos2011sf
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríasitayanis
 
Parejas de ángulos
Parejas de ángulosParejas de ángulos
Parejas de ángulos
Kerly
 
Repaso de geometria
Repaso de geometriaRepaso de geometria
Repaso de geometriaronguerra
 
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulos
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulosPon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulos
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulosvinisp
 
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
etonda
 
Angulos matematicas
Angulos matematicasAngulos matematicas
Angulos matematicas
ticuno
 
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01piros200320
 
Corrección práctica calificada.3
Corrección práctica calificada.3Corrección práctica calificada.3
Corrección práctica calificada.3keviml
 

Similar a Rectas y ángulos (20)

Geometría: Ángulos
Geometría: ÁngulosGeometría: Ángulos
Geometría: Ángulos
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
Trabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logicaTrabajo en clase de logica
Trabajo en clase de logica
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Conceptos bàsicos de trigonometria
Conceptos bàsicos de trigonometriaConceptos bàsicos de trigonometria
Conceptos bàsicos de trigonometria
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Parejas de ángulos
Parejas de ángulosParejas de ángulos
Parejas de ángulos
 
Repaso de geometria
Repaso de geometriaRepaso de geometria
Repaso de geometria
 
Angulos 1ra parte
Angulos   1ra parteAngulos   1ra parte
Angulos 1ra parte
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulos
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulosPon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulos
Pon tificia universidad catolica del ecuador sede ibarra pares de angulos
 
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
 
Angulos matematicas
Angulos matematicasAngulos matematicas
Angulos matematicas
 
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01
Angulosmatematicas 101215080500-phpapp01
 
Corrección práctica calificada.3
Corrección práctica calificada.3Corrección práctica calificada.3
Corrección práctica calificada.3
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Rectas y ángulos

  • 1. Nombre _____________________ Fecha__________________ Grupo________ Rectas y Ángulos Sra. K. Muñoz Matemática
  • 2. Ángulos  Definición – Un ángulo es una figura que consiste de dos rayos con extremo común que llamaremos vértice y una de las aberturas determinadas por esos rayos. Los rayos se denominan lados. Lado Terminal A Lado Inicial B Vertice C  Los ángulos se pueden nombrar por los tres punto o por su vértice.  Por ejemplo:  <ABC  <B
  • 3. Clasificación de Ángulos Clasificación Descripcion Figura Angulo que mide menos de Angulo Agudo 90 grados. Angulo que mide 90 Angulo Recto grados. Angulo que mide mas de Angulo Obtuso 90 grados y menos de 180 grados. Angulo que mide 180 Angulo Llano grados.
  • 4. Instrumento para construir y medir ángulos.  Transportador
  • 5. Actividad I  Mide cada uno de los siguientes ángulos y clasifícalos como agudos, rectos, obtuso o llano. 2. 3. 1. 4. 5. 6.
  • 6. Actividad II  Construye ángulos según la medida dada.  30º  45º  60º  120º  90º  170º
  • 7. Ángulos Complementarios  Son ángulos cuyas medidas suman 90 grados.  Ejemplos: a) 60º + 30º = 90º b) 20º + 70º = 90º  ¿Si m<C = 40º, que medida debe tener el < A para que sean complementarios?  Construye dos ángulos complementarios.  ¿Qué ángulo es su propio ángulo complementario?
  • 8. Ángulos Suplementarios  Son ángulos cuyas medidas suman 180 grados.  Ejemplos: a) 100º + 80º = 180º b) 135º + 45º = 180º  ¿Si m<C = 50º, que medida debe tener el < A para que sean suplementarios?  Construye dos ángulos suplementarios.  ¿Qué ángulo es su propio ángulo suplementario?
  • 9. Ejercicio: Verdadero o Falso  No existe un ángulo que sea su propio complemento.  No existe un ángulo que sea su propio suplemento.  Un ángulo de 30 grados es agudo.  La medida del complemento de un ángulo del 80 grados es 100 grados.  A las 3:00 el reloj forma un ángulo obtuso.  A las 6:00 el reloj forma un ángulo llano.
  • 10. Llena Blanco  Cuando la suma de dos ángulos es 90 grados se dice que los ángulos son: __________  La suma de las medidas de dos ángulos suplementarios es _________.  El complemento de un ángulo agudo es siempre un ángulo _______.  ¿Cuánto mide un ángulo que es su propio complemento? _________.  El suplemento de un ángulo agudo es un ángulo _________.
  • 11. Pares de Ángulos Ángulos Adyacentes : ∠APB es adyacente al ∠BPC. ( rayo PB es común ) Son 2 ángulos que comparten uno de los rayos ∠CPD es adyacente al ∠BPC. que los forman sin incluir ( rayo PC es común ) puntos en su interior.
  • 12. Pares de Ángulos…(cont.) Complementarios: La suma de sus medidas es igual a 90 grados. 60° 30° ∠ ABD es complemento del ∠ DBC. ∠ DBC es complemento del ∠ ABD.
  • 13. Pares de Ángulos…(cont.) Suplementarios: La suma de sus 160° medidas es igual a 180 grados. 20° ∠ ABD es suplemento del ∠ DBC. ∠ DBC es suplemento del ∠ ABD.
  • 14. Pares de Ángulos…(cont.) Par Lineal : Son adyacentes y sus lados no comunes forman una línea recta.Su suma es igual a 180 grados. 1 2 70° 110° m ∠ ABD + m ∠ DBC = 180° ∠1 y ∠2 son adyacentes ∠1 y ∠2 son suplementarios
  • 15. Pares de Ángulos…(cont.)  Ángulos Opuestos por el Vértice: Son 2 ángulos cuyos lados forman dos pares de rayos opuestos. Estos ángulos son congruentes. 1 4 2 3 ∠1 y ∠3 son opuestos por el vértice. ∠2 y ∠4 son opuestos por el vértice.
  • 16. Ejercicio  Determina la medida de los ángulos que faltan 1 2 X° 135°
  • 17. Ejercicio  Si m< 3 = 40˚, encuentra las medidas de los ángulos 1, 2 y 4. 1 4 2 3
  • 18. Ejercicio  Si m< CPD=55˚, encuentra la m<CPD.
  • 19. Ejercicio  Si <ABD y <DBC son complementarios determina m < DBC 70° X
  • 20. Ejercicio  Determina la medida del ángulo que falta. X 48 ̊
  • 21. Rectas Paralelas  Son rectas que nunca se intersecan. m n  Las Rectas m y n son paralelas.  m || n
  • 22. Recta Transversal  Recta que interseca a otra en cualquier punto. p m n  La recta p es una transversal.
  • 23. Rectas Perpendiculares  Las rectas perpendiculares son rectas que se intersecan formando ángulos rectos (90 grados). a b  Las rectas a y b son perpendiculares a ⊥b
  • 24. Relaciones entre rectas y ángulos  Mide todos los ángulos que se han formado. 1 2 m 3 4 5 6 n 7 8 p
  • 25. Ángulos Correspondientes  Los ángulos correspondientes son congruentes. 1 2 m 3 4 5 6 n 7 8  <1 y <5 son correspondientes  <2 y <6 son correspondientes p  <3y <7 son correspondientes  <4 y <8 son correspondientes
  • 26. Ángulos Alternos Internos  Los ángulos alternos internos son congruentes. 1 2 m 3 4 5 6 n 7 8  <3 y <6 son alternos internos p  <5 y <4 son alternos internos
  • 27. Ángulos Alternos Externos  Los ángulos alternos externos son congruentes. 1 2 m 3 4 5 6 n 7 8  <1 y <8 son alternos externos p  <2 y <7 son alternos externos
  • 28. Ángulos Consecutivos  Los ángulos consecutivos son suplementarios. 1 2 m 3 4 5 6 n  <1 y <2 son consecutivos 7 8  <1 y <3 son consecutivos  <3 y <5 son consecutivos p  <5 y <7 son consecutivos
  • 29. Ejercicio d a 1. Menciona quién es la transversal. 1 2 2.Menciona los ángulos internos 3 4 entre las rectas a y b. b 3. Menciona los ángulos externos entre las rectas b y c. 5 6 4. Menciona los ángulos internos entre las rectas a y c. 7 8 c 5. Menciona 4 pares de ángulos alternos internos. 9 10 6. Menciona 4 pares de ángulos alternos externos. 11 12 7. Menciona 4 pares de ángulos correspondientes.
  • 30. Determina la medida de todos los ángulos si m<3 = 130˚ 1 2 m 3 4 5 6 n 7 8 p

Notas del editor

  1. Open your presentation with an attention-getting incident. Choose an incident your audience relates to. The incidence is the evidence that supports the action and proves the benefit. Beginning with a motivational incident prepares your audience for the action step that follows.
  2. Next, state the action step. Make your action step specific, clear and brief. Be sure you can visualize your audience taking the action. If you can’t, they can’t either. Be confident when you state the action step, and you will be more likely to motivate the audience to action.
  3. To complete the Dale Carnegie Training® Evidence – Action – Benefit formula, follow the action step with the benefits to the audience. Consider their interests, needs, and preferences. Support the benefits with evidence; i.e., statistics, demonstrations, testimonials, incidents, analogies, and exhibits and you will build credibility.
  4. To close, restate the action step followed by the benefits. Speak with conviction and confidence, and you will sell your ideas.