SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                                          MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                                                                      ÁNGULOS I
I. CONCEPTOS BÁSICOS                                                                  II. ¿QUÉ ES UNA BISECTRIZ?
   ÁNGULO: .........................................................
   ..........................................................................           .........................................................................
   ..........................................................................           .........................................................................
                                                                                        .........................................................................

                           A               Donde:
                                                                                       Sea el ∢AOB :                               A
                                           * “P” : Pertenece a la
            R                                    región .
                           P               * “R” : Pertenece a la
                                                 región exterior del                                                                         M
                º                               ángulo                                                   O
                                                                                                                         º
    O                               B                                                                                       º
                           ¿Y cómo se denota?
                                                                                                                                       B
                                          NOTACIÓN :                                              ¿Cómo, biseca?
                                           m∢AOB :
                                       ……………………
                                                                                       Osea: ..............................................................
                                             ¿Y su medida?                              ........................................................................
                                       ¿En que unidad se expresa?                       ........................................................................

                                       ∢AOB : ……………………
                                        En la unidad de:
                                                                                                           
                                       ………………………………                                          Si :    OM es bisectriz del ∢AOB.
                                       ……………….                                               Se cumple :
                                                                                                    m∢AOM = m∢MOB = º
           VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS :

  - Denota los siguientes                         ángulos         y    sus
    respectivas medidas:
                  A                                          N
        I                                        II
                                                                                                   ¡Recordemos!
                                                          60º
                 45º
         O                                      M                     O                           “Qué todo ángulo en la geometría
                               B
                                                                                                   plana es positivo y menor ó igual
     III
                       O                         IV                                                          a una vuelta”.
                                                                        T
                     70º
                                                      150º

        P                                  R                 S
                                   Q
                                                                                                              0º < ºGEOMETRICO < 360º

  I     __________ ; ______________ = _____
  II. __________ ; ______________ = _____
  III. __________ ; ______________ = _____
  IV. __________ ; ______________ = _____


                                                                                -1-                        Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                                 MATEMÁTICA – 3 Secundaria

         ¿Profe y porque algunos ángulos son                                  Ángulo de una vuelta:
        mayores que otros y algunos tienen lados
                      comunes?
                                                                                                                            = 360º
                                                                                          

                                                       40º
                                     45º                    20º
                                                                              * Veamos algunos ejemplos:


                                120º                  60º
                                                                              1. Angulo. Agudos:

                                                       140º                           10º, 30º, 60º, 80º, 89º, etc.
                                      36º       40º               40º
                                                                              2. Angulo. Obtusos :
                               54º                     140º
                                                                                      100º, 150º, 118º, 179º, 91º, etc

III. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS
                                                                              * De los siguientes gráficos indique si el ∢ es
a) Según sus medidas :
                                                                                agudo, recto, obtuso o llano.

Ángulo Agudo:
                                                                                o   20º         ↠   ........................................

                                                                                o   36º         ↠   ........................................
                                             0º  º  90º
                                                                                o   72º         ↠   ........................................
                      º
                                                                                o   100º        ↠   ........................................

Ángulo Obtuso:                                                                  o   18º         ↠   ........................................

                                                                                o   90º         ↠   ........................................

                                           90º  º  180º                      o   170º        ↠   ........................................

                 º                                                             o   115º        ↠   ........................................

                                                                                o   360º        ↠   ........................................
 Ángulo Recto :
                                                                                o   180º        ↠   ........................................
                                            º= 180º                            o   162º        ↠   ........................................

                                                                                o   180º        ↠   ........................................
                  º
                                                                                o   162º        ↠   ........................................

Ángulo Llano :                                                                  o   90,5º       ↠   ........................................

                                                                                o   89,5º       ↠   ........................................

                                                = 180º                        o   0º          ↠   ........................................




                                                                        -2-                    Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                        MATEMÁTICA – 3 Secundaria


  Utilizando el transportador,      mide      los              e) ∢ …………………………..
  siguientes ángulos.
   o                                                                             º
                 º           º =
                              ……………..
                                                          2. Indique de que tipo de ángulo se trata
                                                             según su medida.
   o

                  º           º =                        a) 16º            ↠        ........................................
                               ……………..                     b) 25º            ↠        ........................................

                                                           c) 145º           ↠        ........................................
   o
                                  º =
                                 ……………..                  d) 90º            ↠        ........................................

                                                           e) 180º           ↠        ........................................

                                                          Usando el transportador medir los siguientes
   o                            º =                      ángulos.
                                ……………..
                  º
                                                          3.
                                                                                                        º =
   o                                                                                                  ……………..
                                º =                                    º
                                ……………..
                      º                                  4.

                                                                                                       º =
                                                                                                       ……………..
                                                                     º
                                                          5.
         Práctica dirigida Nº 01
                                                                              º                       º =
                                                                                                       ……………..
                                                                                      º
                                                                                                       º =
1. De los siguientes gráficos. Indique el tipo de         6.                                           ……………..
   ángulos:


    a) ∢ ………………              b) ∢ ………………                                         mº                    mº =
                                                                                                       ……………..




           60º
                                       145º               7. º- º =
                                                               ……………………
                                                               …..
    c) ∢ ………………            d) ∢ …………………
                                                                              º           º

                                     20º




                                                    -3-                      Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                       MATEMÁTICA – 3 Secundaria
                                                        Sol.-
8. Compruebe, aproximadamente, con su
   transportador los siguientes ángulos.


    a) º = 25º




    b) º = 100º
                                                                    
                                                        11. Si : OM es bisectriz :
                                                         Calcular “x”:
                                                                           A

                                                                                       M
    c) º = 90º
                                                                             x+12
                                                                        O               B
                                                        Sol.-



    d) º = 160º




    e) º = 150º

                                                                                       Rpta : 12º

                                                                                 
                                                        12. Calcular “x” ; (Si OB ; es bisectriz ∢
                                                             AOC)


9. Indicar verdadero o falso :                                              A
                                                                B
                                                                        x
    a) El ∢ agudo mide 90º                (   )

    b) el ∢ obtuso mide 180º              (   )
    c) 91º, es un ángulo agudo            (   )
    d) 180º, es un ángulo llano           (   )          C                  O
    e) El ángulo obtuso puede ser 135º (      )
                                                        Sol.-

10. Calcular “x”
    Si : OM es bisectriz del ángulo AOB

            A

                       M
                                                                                     Rpta : 45º
                20º
    O                    B

                                                  -4-                Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                      MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                                                          ÁNGULOS II

      ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y                                                   Práctica dirigida Nº 02
           SUPLEMENTARIOS

                                                                    1. Del gráfico, calcular”x”.
I. Ángulos Complementarios:

                                     º + º = 90º

                                                                             2xº
                                     Complemento de                                                           xº
    º                                xº : C(x)                                    xº                     xº
              º
                                     C(xº) = 90º - xº
                                                                          x=                          x=
                                                                          ……………                       ……………
                                                                    2. Del gráfico calcular “”       ………
                                                                          ………
II. Ángulos Suplementarios:
                                       º + º = 180º
                                                                                   º
                                                                                           º             3
                                                                            º                         2
                                      Suplemento de                                                    º
                                                                                                           º
              º                       xº : S(xº)
                             º                                           x=                          x=
                                                                          ………………                      ………………
                                        S(xº) = 180º - xº
                                                                          ……                          ……
                                                                    3. Calcular : CCC(23º)

                                                                      a)   67º
III. Ángulos Opuestos por el Vértice                                  b)   66
                                                                      c)   65
                                                                      d)   57
                                                                      e)   77
                                                 º = º
                   xº
                                                                    4. Calcular : SSSSS(142º)
         º                  º
                   yº                            xº = yº             a)   142º
                                                                      b)   38
                                                                      c)   36
                                                                      d)   40
                                                                      e)   48

IV. Ángulos de Lados Paralelos                                      5. Calcular E = SSSCCCº
                                                                       Si : º = CCCSSS140º

                                                                      a)   40º
         º                                          yº
                                                                      b)   50
                        º                                            c)   90
                                                                      d)   140
                                        xº                            e)   150



                                             xº   = yº              6. Calcular “” ; si : CCC=20º
              º   = º
                                                                      a)   70º
                                                                      b)   20
                                                                      c)   10
                                                                      d)   35
                                                                      e)   80
                                                              -5-                       Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                                         MATEMÁTICA – 3 Secundaria

7. Calcular “” ; si : SSSSS = 135                                                    13. Calcular “x”
  a)   35º                                                                                 a)   18º
  b)   45                                                                                  b)   36
  c)   55                                                                                                                        2xº
                                                                                           c)   30
  d)   75                                                                                                      2x-                              xº+ º
                                                                                           d)   40
  e)   135                                                                                 e)   60

8. Calcular “x”
                                                                                       14. Calcular “”
  a)   2º                             30º+x
  b)   4                                                                                   a)   9º
  c)   10                                                                                  b)   41                                         49º
  d)   5                                                                                   c)   49                  º
  e)   15                             2x+25º                                               d)   50
                                                                                           e)   45


9. Calcular “x”                                                                        15. Calcular “”

  a)   15º                                                                                 a)   18º
                              xº+40
  b)   30                                                                                  b)   54                 º
  c)   45                                              3x-20º                              c)   36
  d)   5                                                                                   d)   72                                     36º
  e)   60                                                                                  e)   108



10. Calcular “x” ;  AB
                                    FD  y  AE
                                                          CD 
                                                               
                                                            
                                               B
                  A
                                                               C                                          Tarea Nº 01
  a)   10º                65º
  b)   15
  c)   25
  d)   65                                                                   xº
  e)   115                                                                             1. Calcular “x”
                           E                          F                 D
                                                                                           a)   155º                        xº
                                                                                           b)   125º                                         º
                                                                                           c)   135º                         130º
                                                                                                                                                  º
11. Calcular “x” ;  AB
                                    CD y ED                BC 
                                                                                          d)   140º
                                                                                         e)   175º
                          A                                   D
  a)   75º                                    E
  b)   105                                                         xº
  c)   135                                                                             2. Calcular “x”
                              75º                                                                                                xº
  d)   100
  e)   125            B                           C                                        a)   68º
                                                                                           b)   78º                   46º
                                                                                           c)   58º                                   º
                                                                                           d)   48º
                                                                                           e)   34º                                    º
12. Calcular “x”

  a)   15º
  b)   30                             2xº     xº                                                       CCCCC 27º
                                                                                       3. Calcular :
  c)   45                                                                                                CCC 69º
                                xº                    60º
  d)   60
  e)   40                                                                                  a) 1                    b) 2                             c) 3
                                                                                           d) 4                    e) 6




                                                                                 -6-                     Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                          MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                SSSS140º                                                 11. Hallar “x” e “y”.
4. Calcular :
                CCCC 20º
                                                                             a.   60º y 20º
                                                                             b.   30º y 5º                 3y
    a) 1                   b) 2                          c) 3                                                        4y
    d) 5                   e) 4                                              c.   60º y 10º
                                                                                                                         2y
                                                                             d.   30º y 20º
                                                                             e.   30º y 10º
5. Calcular SSSCCCº
   Si : CSS40º = º

    a) 120º                b) 130º                       c) 140º
    d) 150º                e) 160º

6. Calcular : SSSSSCCCCC
    Si : SSSCC120º =                                                       12. Hallar : “” y “”

    a) 120º                b) 130º                       c) 140º             a)   5º y 30º
    d) 150º                e) 160º
                                                                             b)   20º y 15º
                                                                             c)   20º y 30º
7. Del gráfico, calcular “”. Si: OM es bisectriz
                                                                             d)   10º y 15º
    del ∢AOB.                                                                e)   5º y 15º                 2º                60º
                                            A
    a)   10º
    b)   20
                                                          M
    c)   30
    d)   15                 20º                                             13. Calcular “x” ; m∢AOD = 102º
                              º
    e)   5
                  O                                       B                       a)   27º                 B
                                                                                  b)   36º A
                                                                                                                          C
                                                                                  c)   34º           x-
                                                                                                            x
                                                                                  d)   50º
8. Calcular “x”; si : OP es bisectriz del ∢AOB.                                   e)   64º
                                                                                                                 x+
                                                                                                     O                        D
    a)   35º                       B                     C
    b)   40           P                     xº
    c)   75
                                            40º
    d)   105
    e)   125                  35º
                      A                         o                           14. Hallar : “” ; x – y = 10º

                                                                                  a)   10º
9. Calcular el menor de dos ángulos                                                                              x
   complementarios sabiendo que el mayor es el                                    b)   20º
                                                                                                     
   doble del menor.                                                               c)   30º
                                                                                  d)   40º
                                                                                                                     y
    a) 30º                 b) 15º                        c) 45º                   e)   50º
    d) 35º                 e) 60º


10. Del gráfico, calcular “x”

    a)   140                           xº
    b)   120
    c)   160               30º-                    2
    d)   170
    e)   100




                                                                   -7-                   Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                            MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                                                         ÁNGULOS III
  ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS
      PARALELAS Y UNA SECANTE                                          c) Ángulos Correspondientes

                                                                       ¡Calichin!
                                                                       Y en estos                                                       L1
        Si :       L1     L2                                           ángulos recuerda                                  º
                                                                       la “f” de fácil
      L1                          aº         bº                                                                               º = º
                                 dº          cº
                                                                                                                                        L2
                                                                                                                    º
                         eº        fº
      L2
                        hº        gº


a) Ángulos Alternos :
   (dº ; fº) ; (cº ; eº) ; (aº ; gº) ; (bº ; hº)                       PROPIEDADES
        Internos                        Externos


b) Ángulos Conjugados :
                                                                       a) Si :     L1              L2
                                                                                                              L1
    (dº ; eº) ; (cº ; fº) ; (aº ; hº) ; (bº ; gº)                                            º

             Internos                        Externos
                                                                                             xº

c) Ángulos Correspondientes :
    (aº ; eº) ; (bº ; fº) ; (dº ; hº) ; (cº ; gº)                                        º                   L2

                                          ¡Tigrillo! En Áng.                                        xº = º + º
                                          Alternos recuerda la
a) Ángulos Alternos                       “z” del zorro”.

                                        L1
            º
                                                                       b) Si : L1             L2
                              º = º                                                                    L1
                                                                                 xº
                                                                                   º
                   º                                                              yº
                                        L2
                                                                                        º
                                                                                   zº
                                                                                              º         L2
b) Ángulos Conjugados

                                              L1
                          º              ¡Tigre! En Ángulos                     xº + yº + zº = º + º + º
                                          Conjugados recuerda
                                          la “c” de conjugados
                                                                            +
                    º
                                              L2

      º + º = 180º




                                                                 -8-                              Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                    MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                                                                    6.-Calcular“x” , L1         L2
           Práctica dirigida Nº 04                                  a) 12º                                  x
                                                                                                                                    L1
                                                                                                                     20
                                                                    b) 14
                                                                                                                     2x
                                                                    c) 15                                              40
                                                                    d) 18
 1. Calcular “x” ; si : L1        L2                                                                                    2x     10   L2
                                                                    e) 20
 a) 70º               30º                         L1
b) 45
c) 30
                                       xº
d) 40
e) 50                                             L2                7.-Calcular”x”   ; L1             L2        L3
                       40º
                                                                    a) 110º                                  L1
                                                                    b) 100 100º
                                                                    c) 80                                                 L2
                                                                    d) 130                       xº
 2.-Calcular “x” ; si : L1        L2                                                 30º
                                                                    e) 120                                      L3
 a) 105º                           45º
                                             L1
b) 115
c) 125
d) 75                   xº
e) 45
                                             L2
                                                                    8.-Calcular “x” L1           L2         L3
                                   60º
                                                                    a) 120º                                     L1
                                                                    b) 100        70º
 3.-Calcular “x” , si : L1        L2
                                   55º                              c) 80                                                 L2
a) 70º                                       L1
                                                                    d) 70             10º         xº
b) 80               xº
                                                                    e) 110
c) 45                                                                                                           L3
d) 55
e) 100                                       L2
                                   45º



                                                                    9.-Calcular “x” ; L1          L2

                                                                    a) 30º                                  º
4.-Calcular “x” ; L1         L2                                                                        º            xº
                                                                    b) 60
 a) 110º          40º                       L1
b) 100                                                              c) 90
                                   xº
                                                                    d) 120
c) 70                                                                                            º
                                                                    e) 100                             º
d) 120
e) 80                                       L2
                 30º




5.-Calcular “x” ; L1 L2
                                                                     10.-Calcular “x”;      L1         L2
a) 15º                                                   L2
                     L1                                             a) 30º                                                L1
b) 30
                                                                    b) 60                              º
c) 45                   2xº     xº
                                                  40º                                       º
                            30º                                     c) 90
d) 36
                   30º                             10º              d) 100
e) 60                                                                                                            xº
                                                                    e) 120          º
                                                                                           º                             L3




                                                              -9-                    Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS                                                  MATEMÁTICA – 3 Secundaria

                                                                   7.-Calcular “x” ; si : L1 L2       L3
                      Tarea Nº 04                                               L1
                                                                    a) 45º                   L2            L3
                                                                   b) 50
1. Calcular ”x” ; si : L1 L2                                       c) 90           º                xº
a) 100º                                                            d) 36                 3º
                                                       L1
b) 120                 60 +º                                      e) 30
c) 70
d) 80                      xº
e) 110
                        40 - º                        L2
                                                                   8.-Calcular “x”; L1     L2
                                                                                                     L1
                                                                   a) 50º        xº
2.-Calcular “x” ; si ; L1 L2                                       b) 20
a) 70º                                      L1                     c) 80            80º
                       40 +º
b) 60                                                              d) 30
                                                                                 30º                 L2
c) 40                 xº                                           e) 40
d) 30
e) 110
                        30 - º             L2


 3.-Calcular “x” ; si : L1         L2            L3
                                                                   9.-Calcular “x” L1 L2
a) 60º                                  L1
                                                                                   L1
                   º                                              a) 25º                                   L2
b) 30
                        xº                                         b) 35         xº+º
c) 90                                  L2                                              50 xº-º
d) 45                                                              c) 55               º
            2º                         L3
e) 120                                                             d) 45
                                                                   e) 20
4.-Calcular “x” ; si : L1 L2
                                                  L1
a) 110º
                      70º
b) 70                                                              10.-Calcular “x”; L1    L2
c) 140                    xº                                                                          L1
                                                                   a) 50º
d) 150                                                                                    80º
                                                                   b) 45
e) 170                     30º                    L2               c) 60
                                                                                                xº
                                                                   d) 120     150º
                                                                   e) 100                             L2
5.-Calcular “x” ; si L1      L2

a) 90º                       45º            L1
b) 45
c) 180           xº
d) 75
e) 30                                       L2
                              45º




6.-Calcular “x” , Si : L1         L2         L3
a) 108º                                          L1
                     2
b) 72
                        xº
c) 36                                            L2

d) 54                        3
e) 144                                           L3




                                                            -10-                  Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoMargarita Cardenas
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webdiomeposada
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notablesMirta Mendoza
 
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2Bertha Canaviri
 
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...Prof.Grettel _mate
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicasfrancesca2009_10
 
Teoria y problemas de progresiones geometricas pg58 ccesa007
Teoria y problemas de progresiones  geometricas  pg58  ccesa007Teoria y problemas de progresiones  geometricas  pg58  ccesa007
Teoria y problemas de progresiones geometricas pg58 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosCarlos Baiz
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secanteMCMurray
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
 
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
 
Teoria y problemas de progresiones geometricas pg58 ccesa007
Teoria y problemas de progresiones  geometricas  pg58  ccesa007Teoria y problemas de progresiones  geometricas  pg58  ccesa007
Teoria y problemas de progresiones geometricas pg58 ccesa007
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Sistem de medición angular
Sistem de medición angularSistem de medición angular
Sistem de medición angular
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejercicios
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 

Destacado

Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.
Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.
Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.Jorge Chavez
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural iiSalomon Alcoba Trujillo
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smithqrerock
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvacheKevin Veloz
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaJRIOSCABRERA
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (10)

Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2
 
Àlgebra de Baldor.
Àlgebra de Baldor.Àlgebra de Baldor.
Àlgebra de Baldor.
 
NivelaciòN Primer Nivel
NivelaciòN Primer NivelNivelaciòN Primer Nivel
NivelaciòN Primer Nivel
 
Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.
Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.
Geometría y trigonometría de Aurelio Baldor.
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
 
geometría plana calvache
geometría plana calvachegeometría plana calvache
geometría plana calvache
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a ANGULOS GEOMETRIA

Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Los ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasLos ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Los ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasLos ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAndinos de la Ciencia
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 201017450
 
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDF
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDFManual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDF
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDFGregorio Ramos Guevara
 
Angulo triángulo1
Angulo triángulo1Angulo triángulo1
Angulo triángulo1urbanoangulo
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sextoeder corzo barros
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricasMaría Gonzalez
 

Similar a ANGULOS GEOMETRIA (20)

Act ampliacion-11-mat-3º
Act ampliacion-11-mat-3ºAct ampliacion-11-mat-3º
Act ampliacion-11-mat-3º
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Los ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasLos ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidas
 
Los ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidasLos ángulos y sus medidas
Los ángulos y sus medidas
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Act refuerzo-11-mat-3º
Act refuerzo-11-mat-3ºAct refuerzo-11-mat-3º
Act refuerzo-11-mat-3º
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Sesion angulos1
Sesion angulos1Sesion angulos1
Sesion angulos1
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Evaluacion general 10
Evaluacion general 10Evaluacion general 10
Evaluacion general 10
 
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANAÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
ÁNGULOS EN LA GEOMETRÍA PLANA
 
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDF
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDFManual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDF
Manual de CALCULO TUBERIA Y CALDERERÍA.PDF
 
Angulo triángulo1
Angulo triángulo1Angulo triángulo1
Angulo triángulo1
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sexto
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIAEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
COMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCERO
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
ALGEBRA 1º
ALGEBRA 1ºALGEBRA 1º
ALGEBRA 1º
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
ALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5ºALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5º
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
ALGEBRA 2º
ALGEBRA  2ºALGEBRA  2º
ALGEBRA 2º
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
MANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACESMANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACES
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ANGULOS GEOMETRIA

  • 1. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria ÁNGULOS I I. CONCEPTOS BÁSICOS II. ¿QUÉ ES UNA BISECTRIZ? ÁNGULO: ......................................................... .......................................................................... ......................................................................... .......................................................................... ......................................................................... ......................................................................... A Donde: Sea el ∢AOB : A * “P” : Pertenece a la R región . P * “R” : Pertenece a la región exterior del M º ángulo O º O B º ¿Y cómo se denota? B  NOTACIÓN :  ¿Cómo, biseca? m∢AOB : …………………… Osea: .............................................................. ¿Y su medida? ........................................................................ ¿En que unidad se expresa? ........................................................................ ∢AOB : …………………… En la unidad de:  ……………………………… Si : OM es bisectriz del ∢AOB. ………………. Se cumple : m∢AOM = m∢MOB = º VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS : - Denota los siguientes ángulos y sus respectivas medidas: A N I II ¡Recordemos! 60º 45º O M O “Qué todo ángulo en la geometría B plana es positivo y menor ó igual III O IV a una vuelta”. T 70º 150º P R S Q 0º < ºGEOMETRICO < 360º I __________ ; ______________ = _____ II. __________ ; ______________ = _____ III. __________ ; ______________ = _____ IV. __________ ; ______________ = _____ -1- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 2. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria ¿Profe y porque algunos ángulos son Ángulo de una vuelta: mayores que otros y algunos tienen lados comunes?  = 360º  40º 45º 20º * Veamos algunos ejemplos: 120º 60º 1. Angulo. Agudos: 140º  10º, 30º, 60º, 80º, 89º, etc. 36º 40º 40º 2. Angulo. Obtusos : 54º 140º  100º, 150º, 118º, 179º, 91º, etc III. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS * De los siguientes gráficos indique si el ∢ es a) Según sus medidas : agudo, recto, obtuso o llano. Ángulo Agudo: o 20º ↠ ........................................ o 36º ↠ ........................................ 0º  º  90º o 72º ↠ ........................................ º o 100º ↠ ........................................ Ángulo Obtuso: o 18º ↠ ........................................ o 90º ↠ ........................................ 90º  º  180º o 170º ↠ ........................................ º o 115º ↠ ........................................ o 360º ↠ ........................................ Ángulo Recto : o 180º ↠ ........................................ º= 180º o 162º ↠ ........................................ o 180º ↠ ........................................ º o 162º ↠ ........................................ Ángulo Llano : o 90,5º ↠ ........................................ o 89,5º ↠ ........................................   = 180º o 0º ↠ ........................................ -2- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 3. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Utilizando el transportador, mide los e) ∢ ………………………….. siguientes ángulos. o º º º = …………….. 2. Indique de que tipo de ángulo se trata según su medida. o º º = a) 16º ↠ ........................................ …………….. b) 25º ↠ ........................................ c) 145º ↠ ........................................ o º =  …………….. d) 90º ↠ ........................................ e) 180º ↠ ........................................ Usando el transportador medir los siguientes o º = ángulos. …………….. º 3. º = o …………….. º = º …………….. º 4. º = …………….. º 5. Práctica dirigida Nº 01 º º = …………….. º º = 1. De los siguientes gráficos. Indique el tipo de 6. …………….. ángulos: a) ∢ ……………… b) ∢ ……………… mº mº = …………….. 60º 145º 7. º- º = …………………… ….. c) ∢ ……………… d) ∢ ………………… º º 20º -3- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 4. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Sol.- 8. Compruebe, aproximadamente, con su transportador los siguientes ángulos. a) º = 25º b) º = 100º  11. Si : OM es bisectriz : Calcular “x”: A M c) º = 90º x+12 O B Sol.- d) º = 160º e) º = 150º Rpta : 12º  12. Calcular “x” ; (Si OB ; es bisectriz ∢ AOC) 9. Indicar verdadero o falso : A B x a) El ∢ agudo mide 90º ( ) b) el ∢ obtuso mide 180º ( ) c) 91º, es un ángulo agudo ( ) d) 180º, es un ángulo llano ( ) C O e) El ángulo obtuso puede ser 135º ( ) Sol.- 10. Calcular “x” Si : OM es bisectriz del ángulo AOB A M Rpta : 45º 20º O B -4- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 5. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria ÁNGULOS II ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y Práctica dirigida Nº 02 SUPLEMENTARIOS 1. Del gráfico, calcular”x”. I. Ángulos Complementarios:  º + º = 90º 2xº  Complemento de xº º xº : C(x) xº xº º  C(xº) = 90º - xº x= x= …………… …………… 2. Del gráfico calcular “” ……… ……… II. Ángulos Suplementarios:  º + º = 180º º º 3 º 2  Suplemento de º º º xº : S(xº) º x= x= ……………… ………………  S(xº) = 180º - xº …… …… 3. Calcular : CCC(23º) a) 67º III. Ángulos Opuestos por el Vértice b) 66 c) 65 d) 57 e) 77  º = º xº 4. Calcular : SSSSS(142º) º º yº  xº = yº a) 142º b) 38 c) 36 d) 40 e) 48 IV. Ángulos de Lados Paralelos 5. Calcular E = SSSCCCº Si : º = CCCSSS140º a) 40º º yº b) 50 º c) 90 d) 140 xº e) 150 xº = yº 6. Calcular “” ; si : CCC=20º º = º a) 70º b) 20 c) 10 d) 35 e) 80 -5- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 6. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria 7. Calcular “” ; si : SSSSS = 135 13. Calcular “x” a) 35º a) 18º b) 45 b) 36 c) 55 2xº c) 30 d) 75 2x- xº+ º d) 40 e) 135 e) 60 8. Calcular “x” 14. Calcular “” a) 2º 30º+x b) 4 a) 9º c) 10 b) 41 49º d) 5 c) 49 º e) 15 2x+25º d) 50 e) 45 9. Calcular “x” 15. Calcular “” a) 15º a) 18º xº+40 b) 30 b) 54 º c) 45 3x-20º c) 36 d) 5 d) 72 36º e) 60 e) 108 10. Calcular “x” ;  AB  FD  y  AE   CD       B A C Tarea Nº 01 a) 10º 65º b) 15 c) 25 d) 65 xº e) 115 1. Calcular “x” E F D a) 155º xº b) 125º º c) 135º 130º º 11. Calcular “x” ;  AB  CD y ED BC   d) 140º   e) 175º A D a) 75º E b) 105 xº c) 135 2. Calcular “x” 75º xº d) 100 e) 125 B C a) 68º b) 78º 46º c) 58º º d) 48º e) 34º º 12. Calcular “x” a) 15º b) 30 2xº xº CCCCC 27º 3. Calcular : c) 45 CCC 69º xº 60º d) 60 e) 40 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 -6- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 7. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria SSSS140º 11. Hallar “x” e “y”. 4. Calcular : CCCC 20º a. 60º y 20º b. 30º y 5º 3y a) 1 b) 2 c) 3 4y d) 5 e) 4 c. 60º y 10º 2y d. 30º y 20º e. 30º y 10º 5. Calcular SSSCCCº Si : CSS40º = º a) 120º b) 130º c) 140º d) 150º e) 160º 6. Calcular : SSSSSCCCCC Si : SSSCC120º =  12. Hallar : “” y “” a) 120º b) 130º c) 140º a) 5º y 30º d) 150º e) 160º b) 20º y 15º c) 20º y 30º 7. Del gráfico, calcular “”. Si: OM es bisectriz d) 10º y 15º del ∢AOB. e) 5º y 15º 2º 60º A a) 10º b) 20 M c) 30 d) 15 20º 13. Calcular “x” ; m∢AOD = 102º º e) 5 O B a) 27º B b) 36º A C c) 34º x- x d) 50º 8. Calcular “x”; si : OP es bisectriz del ∢AOB. e) 64º x+ O D a) 35º B C b) 40 P xº c) 75 40º d) 105 e) 125 35º A o 14. Hallar : “” ; x – y = 10º a) 10º 9. Calcular el menor de dos ángulos x complementarios sabiendo que el mayor es el b) 20º  doble del menor. c) 30º d) 40º y a) 30º b) 15º c) 45º e) 50º d) 35º e) 60º 10. Del gráfico, calcular “x” a) 140 xº b) 120 c) 160 30º- 2 d) 170 e) 100 -7- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 8. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria ÁNGULOS III ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS Y UNA SECANTE c) Ángulos Correspondientes ¡Calichin! Y en estos L1 Si : L1 L2 ángulos recuerda º la “f” de fácil L1 aº bº º = º dº cº L2 º eº fº L2 hº gº a) Ángulos Alternos : (dº ; fº) ; (cº ; eº) ; (aº ; gº) ; (bº ; hº) PROPIEDADES Internos Externos b) Ángulos Conjugados : a) Si : L1 L2 L1 (dº ; eº) ; (cº ; fº) ; (aº ; hº) ; (bº ; gº) º Internos Externos xº c) Ángulos Correspondientes : (aº ; eº) ; (bº ; fº) ; (dº ; hº) ; (cº ; gº) º L2 ¡Tigrillo! En Áng.  xº = º + º Alternos recuerda la a) Ángulos Alternos “z” del zorro”. L1 º b) Si : L1 L2 º = º L1 xº º º yº L2 º zº º L2 b) Ángulos Conjugados L1 º ¡Tigre! En Ángulos  xº + yº + zº = º + º + º Conjugados recuerda la “c” de conjugados + º L2 º + º = 180º -8- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 9. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria 6.-Calcular“x” , L1 L2 Práctica dirigida Nº 04 a) 12º x L1 20 b) 14 2x c) 15 40 d) 18 1. Calcular “x” ; si : L1 L2 2x 10 L2 e) 20 a) 70º 30º L1 b) 45 c) 30 xº d) 40 e) 50 L2 7.-Calcular”x” ; L1 L2 L3 40º a) 110º L1 b) 100 100º c) 80 L2 d) 130 xº 2.-Calcular “x” ; si : L1 L2 30º e) 120 L3 a) 105º 45º L1 b) 115 c) 125 d) 75 xº e) 45 L2 8.-Calcular “x” L1 L2 L3 60º a) 120º L1 b) 100 70º 3.-Calcular “x” , si : L1 L2 55º c) 80 L2 a) 70º L1 d) 70 10º xº b) 80 xº e) 110 c) 45 L3 d) 55 e) 100 L2 45º 9.-Calcular “x” ; L1 L2 a) 30º º 4.-Calcular “x” ; L1 L2 º xº b) 60 a) 110º 40º L1 b) 100 c) 90 xº d) 120 c) 70 º e) 100 º d) 120 e) 80 L2 30º 5.-Calcular “x” ; L1 L2 10.-Calcular “x”; L1 L2 a) 15º L2 L1 a) 30º L1 b) 30 b) 60 º c) 45 2xº xº 40º º 30º c) 90 d) 36 30º 10º d) 100 e) 60 xº e) 120 º º L3 -9- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 10. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria 7.-Calcular “x” ; si : L1 L2 L3 Tarea Nº 04 L1 a) 45º L2 L3 b) 50 1. Calcular ”x” ; si : L1 L2 c) 90 º xº a) 100º d) 36 3º L1 b) 120 60 +º e) 30 c) 70 d) 80 xº e) 110 40 - º L2 8.-Calcular “x”; L1 L2 L1 a) 50º xº 2.-Calcular “x” ; si ; L1 L2 b) 20 a) 70º L1 c) 80 80º 40 +º b) 60 d) 30 30º L2 c) 40 xº e) 40 d) 30 e) 110 30 - º L2 3.-Calcular “x” ; si : L1 L2 L3 9.-Calcular “x” L1 L2 a) 60º L1 L1 º a) 25º L2 b) 30 xº b) 35 xº+º c) 90 L2 50 xº-º d) 45 c) 55 º 2º L3 e) 120 d) 45 e) 20 4.-Calcular “x” ; si : L1 L2 L1 a) 110º 70º b) 70 10.-Calcular “x”; L1 L2 c) 140 xº L1 a) 50º d) 150 80º b) 45 e) 170 30º L2 c) 60 xº d) 120 150º e) 100 L2 5.-Calcular “x” ; si L1 L2 a) 90º 45º L1 b) 45 c) 180 xº d) 75 e) 30 L2 45º 6.-Calcular “x” , Si : L1 L2 L3 a) 108º L1 2 b) 72 xº c) 36 L2 d) 54 3 e) 144 L3 -10- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz