SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P´´SANTIAGO MARIÑO´´
BARCELONA- EDO. ANZOÁTEGUI
ASIGNATURA: ESTADISTICA – SECCION: CV
Bachiller:
Julio Caguana
C.I: 26.434.472
Profesor:
Pedro Beltrán
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las
columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en
frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos.
Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos está a favor o en contra de la exhibición de imágenes violentas
por televisión, para lo cual han recogido los siguientes datos:
La inspección de los datos originales no permite responder
fácilmente a cuestiones como cuál es la actitud mayoritaria del
grupo, y resulta bastante más difícil determinar la magnitud de
la diferencia de actitud entre hombres y mujeres.
Podemos hacernos mejor idea si disponemos en una tabla los
valores de la variable acompañados del número de veces (la
frecuencia) que aparece cada valor:
Fuente: http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html
X: Símbolo genérico de la variable.
f: Frecuencia (también se simboliza como ni).
La distribución de frecuencias de los datos del ejemplo muestra que la actitud mayoritaria
de los individuos del grupo estudiado es indiferente.
La interpretación de los datos ha sido facilitada porque se ha reducido el número de
números a examinar (en vez de los 20 datos originales, la tabla contiene 5 valores de la
variable y 5 frecuencias).
Fuente: http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos.
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al
intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
INTERVALO DE CLASE
Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es
continua.
Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le
asigna su frecuencia correspondiente.
Límites de la clase
Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
Amplitud de la clase
La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
Marca de clase
La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el
cálculo de algunos parámetros.
Fuente: http://www.ditutor.com/estadistica/intervalo_clase.html
Construcción de una tabla con Intervalos de clase
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39,
44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48,
15, 32, 13.
1º se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este
caso son 3 y 48.
2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la
diferencia y que sea divisible por el número de intervalos de
queramos poner.
Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 =
10 intervalos.
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de
una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no
pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
Fuente: http://www.ditutor.com/estadistica/intervalo_clase.html
La regla de Sturges, propuesta por Herbert Sturges en 1926, es una regla práctica acerca del número de clases
que deben considerar al elaborarse un histograma.
Este número viene dado por la siguiente expresión:
Que puede pasarse a logaritmo base 10 de la siguiente forma:
siendo N la cantidad de datos.
El valor de c (número de clases) es común redondearlo
al entero más cercano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Sturges
Número de Clases
•a) FRECUENCIA ABSOLUTA SIMPLE: (fi)
Es el número de veces que se repite dicho valor en un conjunto
de datos.
f1 + f2 + f3 + … + fi = n
Ej.: 3 + 4 + 8 + 8 + 4 + 3 = 30 = n
Interpretación:
f3 : 8 alumnos han declarado tener 2 hermanos.
f5 : 4 alumnos han declarado tener 4 hermanos.
•b) FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA: (Fi)
Es la que resulta de sumar sucesivamente las frecuencias
absolutas simples.
F1 = f1
F2 = f1 + f2
F3 = f1 + f2 + f3 ó F3 = F2 + f3
Fi = f1 + f2 + … + fi
Ej.: F2 = 3 + 4 = 7 F4 = 15 + 8 = 23
Interpretación:
F2 : Que 7 alumnos han declarado tener entre o y 1 hermanos.
F4 : Que 23 alumnos han declarado tener entre 0 y 3 hermanos
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos82/tablas-distribucion-frecuencias/tablas-distribucion-frecuencias.shtml
Tipos de Frecuencias
>> La tendencia central se refiere al punto medio de una
distribución. Las medidas de tendencia central se conocen
como medidas de posición.
http://www.monografias.com/trabajos30/estadistica-basica/estadistica-basica.shtml
Medidas de Tendencia
Central
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml
Medidas de Tendencia Central
http://www.monografias.com/trabajos30/estadistica-basica/estadistica-basica.shtml
Medidas de Tendencia Central
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml
Medidas de Tendencia Central
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml
Medidas de Tendencia Central
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos43/medidas-tendencia-central/medidas-tendencia-central2.shtml
Medidas de Tendencia Central
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos30/estadistica-basica/estadistica-basica.shtml
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos30/estadistica-basica/estadistica-basica.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Gerardo Valdes Bermudes
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Clase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptivaClase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptiva
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Tablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuenciasTablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuencias
Elfego Lopez
 
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuenciasClase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Sandra
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
Victor Tito
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Medidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupadosMedidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupados
Adriana Sanchez
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
eradio2508
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
DeegoDuma5708
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
alexandernunez
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
Kendy Chavez
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Julio Barreto Garcia
 
Test inicial
Test inicialTest inicial
Test inicial
jdsg2001
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Angel Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Estadistica gral
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Clase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptivaClase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptiva
 
Tablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuenciasTablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuencias
 
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuenciasClase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuencias
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Medidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupadosMedidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupados
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 
Tabla de Valores
Tabla de ValoresTabla de Valores
Tabla de Valores
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas utsTema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
Tema ii distribuciones de frecuencias y graficas uts
 
Test inicial
Test inicialTest inicial
Test inicial
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Similar a Tabla de Distribución de Frecuencia

Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
roxanna_gm2
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Mallory01
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
Orianny Pereira
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Estad
EstadEstad
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Datos
DatosDatos
Datos
nmanaure
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
RonielMarin
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
Deisy Raquel Alava Alcivar
 
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptxA. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
FabianZamora14
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
Marla Echevarría
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
Carlos Contreras
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
nchacinp
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
sisasally
 
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
christianshirleycald1
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
glelvimarv
 

Similar a Tabla de Distribución de Frecuencia (20)

Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Estad
EstadEstad
Estad
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
 
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptxA. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
 
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptxestadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
estadisticawilsonoctubre-160210172152 (2).pptx
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Tabla de Distribución de Frecuencia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P´´SANTIAGO MARIÑO´´ BARCELONA- EDO. ANZOÁTEGUI ASIGNATURA: ESTADISTICA – SECCION: CV Bachiller: Julio Caguana C.I: 26.434.472 Profesor: Pedro Beltrán
  • 2. Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos está a favor o en contra de la exhibición de imágenes violentas por televisión, para lo cual han recogido los siguientes datos: La inspección de los datos originales no permite responder fácilmente a cuestiones como cuál es la actitud mayoritaria del grupo, y resulta bastante más difícil determinar la magnitud de la diferencia de actitud entre hombres y mujeres. Podemos hacernos mejor idea si disponemos en una tabla los valores de la variable acompañados del número de veces (la frecuencia) que aparece cada valor: Fuente: http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html
  • 3. X: Símbolo genérico de la variable. f: Frecuencia (también se simboliza como ni). La distribución de frecuencias de los datos del ejemplo muestra que la actitud mayoritaria de los individuos del grupo estudiado es indiferente. La interpretación de los datos ha sido facilitada porque se ha reducido el número de números a examinar (en vez de los 20 datos originales, la tabla contiene 5 valores de la variable y 5 frecuencias). Fuente: http://www.uv.es/webgid/Descriptiva/3_distribucin_de_frecuencias.html En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
  • 4. INTERVALO DE CLASE Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. Límites de la clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Amplitud de la clase La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Marca de clase La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Fuente: http://www.ditutor.com/estadistica/intervalo_clase.html
  • 5. Construcción de una tabla con Intervalos de clase 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13. 1º se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48. 2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos de queramos poner. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15. En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo. Fuente: http://www.ditutor.com/estadistica/intervalo_clase.html
  • 6. La regla de Sturges, propuesta por Herbert Sturges en 1926, es una regla práctica acerca del número de clases que deben considerar al elaborarse un histograma. Este número viene dado por la siguiente expresión: Que puede pasarse a logaritmo base 10 de la siguiente forma: siendo N la cantidad de datos. El valor de c (número de clases) es común redondearlo al entero más cercano. https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_Sturges Número de Clases
  • 7. •a) FRECUENCIA ABSOLUTA SIMPLE: (fi) Es el número de veces que se repite dicho valor en un conjunto de datos. f1 + f2 + f3 + … + fi = n Ej.: 3 + 4 + 8 + 8 + 4 + 3 = 30 = n Interpretación: f3 : 8 alumnos han declarado tener 2 hermanos. f5 : 4 alumnos han declarado tener 4 hermanos. •b) FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA: (Fi) Es la que resulta de sumar sucesivamente las frecuencias absolutas simples. F1 = f1 F2 = f1 + f2 F3 = f1 + f2 + f3 ó F3 = F2 + f3 Fi = f1 + f2 + … + fi Ej.: F2 = 3 + 4 = 7 F4 = 15 + 8 = 23 Interpretación: F2 : Que 7 alumnos han declarado tener entre o y 1 hermanos. F4 : Que 23 alumnos han declarado tener entre 0 y 3 hermanos Fuente: http://www.monografias.com/trabajos82/tablas-distribucion-frecuencias/tablas-distribucion-frecuencias.shtml Tipos de Frecuencias
  • 8. >> La tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen como medidas de posición. http://www.monografias.com/trabajos30/estadistica-basica/estadistica-basica.shtml Medidas de Tendencia Central