SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSO NATURAL
Juan Manuel Roldán Salazar
5-B
¿QUE ES?
• Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la
naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el
punto de vista de la economía, los recursos naturales son
valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su
bienestar y a su desarrollo de manera directa.
TIPOS
RECURSOS RENOVABLES
• Como: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía
hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de
agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades agrícolas entre otros.
RECURSOS NO RENOVABLES
• Como : el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas
natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso
de acuíferos confinados sin recarga.
¿QUE SON RESIDUOS?
• El término residuo puede hacer referencia a:
• En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor
suficiente para retenerlo.
• La basura, desechos producidos por los humanos, incluyendo los residuos sólidos urbanos.
• En aritmética, residuo es el sobrante de una división inexacta.
• En análisis complejo, el residuo es el resultado de una integración en torno a
una singularidad aislada de una función analítica.
• En bioquímica, se denomina residuo a cada unidad sencilla dentro de un polímero, por
ejemplo, cada uno de los aminoácidos integrados en la cadena polipeptídica de
una proteína.
• En Mercadotecnia, se denomina residuo a cada sobrante no utilizada por una empresa o
asociación. [[ingreso residual: es aquél que se genera de manera pasiva una vez que se ha
trabajado en el sistema adecuado en un inicio y que dicho sistema está diseñado para
operar ya sea indefinidamente o por largos periodos sin ser supervisado directamente por
aquél que lo creó, mas no por el que lo trabaja]]
TIPOS
RESIDUOS LÍQUIDOS
• La industria, la igual que las personas, se sirve del agua para
llevar a cabo muchos de sus procesos y, en tal sentido, se ha
convertido en una de las principales fuentes de contaminación de
los recursos hídricos. Por ello es muy importante que las
personas conozcan las maneras adecuadas de disposición de las
aguas residuales debido a los riesgos potenciales para la salud
que acarrean los desechos contenidos en las mismas.
RESIDUOS SÓLIDOS
• Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales
desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos
carecen de valor económico.
RESIDUOS ORGÁNICOS
• Los desechos orgánicos son el conjunto
de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los
seres humanos, ganado y otros seres vivos.
MANEJO DE RESIDUOS
• Donemos cosas que ya no necesitemos.
• Intercámbienos libros, CD, DVD, y juegos para computadoras.
• Optemos por los envases de bebidas retornables. A pesar de la molestia de
volver a llevarlos al supermercado, es mejor para nuestro medio ambiente.
• Siempre que podamos, compremos productos reciclados, como papel o
artículos de tocador en envases renovables. Evitemos los productos de un
solo uso, como los vasos de plástico o las cámaras fotográficas
desechables. Lavemos las botellas de plástico para volver a usarlas.
• Algunas ópticas y ONG reciclan gafas usadas. Entreguemos allí los anteojos
que hemos dejado de usar.
• Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los
hogares. Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atún por el
sifón o cualquier otro sumidero. Lo mejor es ponerlo en una botella de
plástico. El plástico no es ecológico, pero el aceite contamina aun más.
• No arrojemos residuos en bosques o parques, algún animal podría resultar
dañado si lo ingiere.
• Reduce el consumo de papel, imprimiendo solo lo necesario, utiliza ambas
caras de las hojas y reutiliza cuadernos viejos; evita arrugar el papel y
entrégalo al recuperador de la zona.
• Evitemos el uso de bolsas plásticas no biodegradables. Reutiliza las bolsas
de tela para realizar tus compras.
• Participa de las campañas de recolección Post-Consumo cuando se
realicen.
• Evitar el uso de productos de usar y botar.
• En el mundial de Sudáfrica 2010, las selecciones de nueve países (Brasil,
Holanda, Portugal, Estados Unidos, Corea del sur, Australia, Nueva Zelanda,
serbia y Eslovenia) estrenaron camisetas a partir de botellas plásticas.
(Ocho botellas de plástico recicladas, una camiseta de fútbol).
¿SABIAS QUE?
PROYECTO PARA MANEJAR LOS
RESIDUOS EN EL COLEGIO
• SEPARACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS:
• Hacer la separación desde la fuente de los residuos sólidos, educar al
generador y mas allá de decirle que con eso se va a salvar el planeta es
poderle generar un nuevo habito (un nuevo aprendizaje) para que logre
mantenerse en la labor de separar sus residuos. Debemos separarlos de tal
forma que no se contaminen con otros residuos, cosa que usualmente pasa
cuando se mezcla el papel con los envases que suelen contener líquidos
que terminan afectando la calidad del papel. Para ello debemos disponer en
nuestro colegio de canecas como:
PROYECTO PARA MANEJAR LOS
RESIDUOS EN EL COLEGIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tapia
TapiaTapia
Plantas de reciclaje
Plantas de reciclajePlantas de reciclaje
Plantas de reciclaje
core182
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
kleber naranjo
 
Contaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicosContaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicos
Mary Palacios
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Trabajo monserrat
Trabajo monserratTrabajo monserrat
Trabajo monserrat
monserratanto perez
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Margarita Lasso
 
Manejo de las basuras
Manejo de las basurasManejo de las basuras
Manejo de las basuras
melanny jutinico
 
Hhhhhhh
HhhhhhhHhhhhhh
Hhhhhhh
profesoraudp
 
7º aaa
7º  aaa7º  aaa
7º aaa
profesoraudp
 
Triptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidosTriptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidos
Miguel Rojas Brandan
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
La Basura Reciclaje
La Basura ReciclajeLa Basura Reciclaje
La Basura Reciclaje
BFC
 
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganicaCartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Dimar Ortiz Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 

La actualidad más candente (20)

Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 
Tapia
TapiaTapia
Tapia
 
Plantas de reciclaje
Plantas de reciclajePlantas de reciclaje
Plantas de reciclaje
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Contaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicosContaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicos
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Trabajo monserrat
Trabajo monserratTrabajo monserrat
Trabajo monserrat
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
 
Manejo de las basuras
Manejo de las basurasManejo de las basuras
Manejo de las basuras
 
Hhhhhhh
HhhhhhhHhhhhhh
Hhhhhhh
 
7º aaa
7º  aaa7º  aaa
7º aaa
 
Triptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidosTriptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidos
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
La Basura Reciclaje
La Basura ReciclajeLa Basura Reciclaje
La Basura Reciclaje
 
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganicaCartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 

Destacado

Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Juan Cruz
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesmabere
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesAngel Aguilar
 
Manejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidosManejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidos
Yesid Mateo Becerra
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasByron Larios A
 

Destacado (9)

Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
BPM-BPL
BPM-BPLBPM-BPL
BPM-BPL
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
Manejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidosManejo residuos liquidos
Manejo residuos liquidos
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
 

Similar a Recurso natural

Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
narutopao
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
PaulaGarzn5
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Sagitario Real
 
4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica eticaCamilo Castro
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliacecilia aguado
 
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialesTratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialescon tu hermana
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Entomakiller9
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
Grupo Educativo Univo
 

Similar a Recurso natural (20)

Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente Presentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
 
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industrialesTratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
Tratamiento de los residuos solidos urbanos industriales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
3. Interacción de los componente del ambiente
3.  Interacción de los componente del ambiente3.  Interacción de los componente del ambiente
3. Interacción de los componente del ambiente
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Recurso natural

  • 1. RECURSO NATURAL Juan Manuel Roldán Salazar 5-B
  • 2. ¿QUE ES? • Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa.
  • 4. RECURSOS RENOVABLES • Como: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.
  • 5. RECURSOS NO RENOVABLES • Como : el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.
  • 6. ¿QUE SON RESIDUOS? • El término residuo puede hacer referencia a: • En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor suficiente para retenerlo. • La basura, desechos producidos por los humanos, incluyendo los residuos sólidos urbanos. • En aritmética, residuo es el sobrante de una división inexacta. • En análisis complejo, el residuo es el resultado de una integración en torno a una singularidad aislada de una función analítica. • En bioquímica, se denomina residuo a cada unidad sencilla dentro de un polímero, por ejemplo, cada uno de los aminoácidos integrados en la cadena polipeptídica de una proteína. • En Mercadotecnia, se denomina residuo a cada sobrante no utilizada por una empresa o asociación. [[ingreso residual: es aquél que se genera de manera pasiva una vez que se ha trabajado en el sistema adecuado en un inicio y que dicho sistema está diseñado para operar ya sea indefinidamente o por largos periodos sin ser supervisado directamente por aquél que lo creó, mas no por el que lo trabaja]]
  • 8. RESIDUOS LÍQUIDOS • La industria, la igual que las personas, se sirve del agua para llevar a cabo muchos de sus procesos y, en tal sentido, se ha convertido en una de las principales fuentes de contaminación de los recursos hídricos. Por ello es muy importante que las personas conozcan las maneras adecuadas de disposición de las aguas residuales debido a los riesgos potenciales para la salud que acarrean los desechos contenidos en las mismas.
  • 9. RESIDUOS SÓLIDOS • Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.
  • 10. RESIDUOS ORGÁNICOS • Los desechos orgánicos son el conjunto de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los seres humanos, ganado y otros seres vivos.
  • 11. MANEJO DE RESIDUOS • Donemos cosas que ya no necesitemos. • Intercámbienos libros, CD, DVD, y juegos para computadoras. • Optemos por los envases de bebidas retornables. A pesar de la molestia de volver a llevarlos al supermercado, es mejor para nuestro medio ambiente. • Siempre que podamos, compremos productos reciclados, como papel o artículos de tocador en envases renovables. Evitemos los productos de un solo uso, como los vasos de plástico o las cámaras fotográficas desechables. Lavemos las botellas de plástico para volver a usarlas. • Algunas ópticas y ONG reciclan gafas usadas. Entreguemos allí los anteojos que hemos dejado de usar.
  • 12. • Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares. Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atún por el sifón o cualquier otro sumidero. Lo mejor es ponerlo en una botella de plástico. El plástico no es ecológico, pero el aceite contamina aun más. • No arrojemos residuos en bosques o parques, algún animal podría resultar dañado si lo ingiere. • Reduce el consumo de papel, imprimiendo solo lo necesario, utiliza ambas caras de las hojas y reutiliza cuadernos viejos; evita arrugar el papel y entrégalo al recuperador de la zona. • Evitemos el uso de bolsas plásticas no biodegradables. Reutiliza las bolsas de tela para realizar tus compras. • Participa de las campañas de recolección Post-Consumo cuando se realicen. • Evitar el uso de productos de usar y botar.
  • 13. • En el mundial de Sudáfrica 2010, las selecciones de nueve países (Brasil, Holanda, Portugal, Estados Unidos, Corea del sur, Australia, Nueva Zelanda, serbia y Eslovenia) estrenaron camisetas a partir de botellas plásticas. (Ocho botellas de plástico recicladas, una camiseta de fútbol). ¿SABIAS QUE?
  • 14. PROYECTO PARA MANEJAR LOS RESIDUOS EN EL COLEGIO • SEPARACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS: • Hacer la separación desde la fuente de los residuos sólidos, educar al generador y mas allá de decirle que con eso se va a salvar el planeta es poderle generar un nuevo habito (un nuevo aprendizaje) para que logre mantenerse en la labor de separar sus residuos. Debemos separarlos de tal forma que no se contaminen con otros residuos, cosa que usualmente pasa cuando se mezcla el papel con los envases que suelen contener líquidos que terminan afectando la calidad del papel. Para ello debemos disponer en nuestro colegio de canecas como:
  • 15. PROYECTO PARA MANEJAR LOS RESIDUOS EN EL COLEGIO