SlideShare una empresa de Scribd logo
Discusión después de la lectura
Presentación del contexto
Desde los inicios de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo XVIII, han surgido
nuevas formas de mirar los objetos y relacionarse con ellos. Esta época marca un punto en la
historia que modifica e influye la vida cotidiana. En la actualidad nos encontramos frente a una
sociedad con un alto nivel de consumo que no responde a satisfacer las necesidades esenciales,
sino que promueve el recambio de bienes y servicios como signo de estatus y prestigio social.
Este alto consumo implica, por una parte, la explotación de recursos naturales, el uso de
energías convencionales contaminantes y un desarrollo insostenible de la naturaleza, y por
otra, al anteponer las necesidades personales a las globales, aumenta la adquisición de
productos de rápida o innecesaria obsolescencia. En consecuencia, el carácter desechable de
los objetos conlleva una sobreacumulación de basura en las ciudades. En Chile, el Ministerio
de Medio Ambiente entrega cifras de 17 millones de toneladas de basura al año, de las cuales
6,5 millones de toneladas corresponden a residuos domiciliarios y 10,4 millones de toneladas
a residuos industriales, sin considerar los mineros. De las cifras anteriores se recicla solo un
10% de la basura.
Por otra parte, según un informe de la CONAMA, actualmente existen 251 vertederos en el
país, pero solo 77 tienen autorización, lo que origina vertederos clandestinos y genera
problemas de salud: de acuerdo a estudios internacionales, existen 22 enfermedades asociadas
a vertederos o basurales, entre ellas el dengue, la encefalitis, la fiebre tifoidea e incluso el
cólera. Todo lo anterior indica que debemos poner en práctica mecanismos que nos permitan
alcanzar un consumo razonable, reciclar o clasificar la basura y recuperar los materiales.
Programa de Estudio 7º básico Tecnología 59 Unidad de Currículum y Evaluación, 2016.
¿Qué objetos tecnológicos desechados se pueden rediseñar para su adaptabilidad, reparación
o mejora?
¿Qué puedes rediseñar para solucionar este problema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos tecnologicos para gbi
Residuos tecnologicos para gbiResiduos tecnologicos para gbi
Residuos tecnologicos para gbi
Andres Solorzano
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
dec-admin2
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
Elii Zza
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
juansr95
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
basura y reciclaje
basura y reciclajebasura y reciclaje
basura y reciclaje
 
Plantas de reciclaje
Plantas de reciclajePlantas de reciclaje
Plantas de reciclaje
 
3r
3r3r
3r
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Residuos Domiciliarios
Residuos DomiciliariosResiduos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Residuos tecnologicos para gbi
Residuos tecnologicos para gbiResiduos tecnologicos para gbi
Residuos tecnologicos para gbi
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
 
Plegable
PlegablePlegable
Plegable
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Folleto residuos
Folleto residuosFolleto residuos
Folleto residuos
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 

Destacado

Destacado (20)

7 a tec
7  a  tec7  a  tec
7 a tec
 
7 año a
7 año a7 año a
7 año a
 
Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno
Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentornoTecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno
Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno
 
Si 7º año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
Si  7º  año a lp guiadeactividades.separaciondemezclasSi  7º  año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
Si 7º año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
 
7 a
7 a7 a
7 a
 
7 si
7  si7  si
7 si
 
7º a
7º a7º a
7º a
 
7 a
7 a7 a
7 a
 
7 año a
7 año a7 año a
7 año a
 
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
 
7º a guiadeacividades.clasificaciondelamateria
7º  a  guiadeacividades.clasificaciondelamateria7º  a  guiadeacividades.clasificaciondelamateria
7º a guiadeacividades.clasificaciondelamateria
 
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.7º  aaaa  guiapractica.observandolevadura.
7º aaaa guiapractica.observandolevadura.
 
Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
 
Objetostecnologicos serviciodelhombre
 Objetostecnologicos serviciodelhombre Objetostecnologicos serviciodelhombre
Objetostecnologicos serviciodelhombre
 
7º a .cambioquimicoenelhuevo
7º a .cambioquimicoenelhuevo7º a .cambioquimicoenelhuevo
7º a .cambioquimicoenelhuevo
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
 
7º a Trabajo en Parejas y/trio
7º  a  Trabajo en Parejas y/trio7º  a  Trabajo en Parejas y/trio
7º a Trabajo en Parejas y/trio
 
7º año a
7º  año a7º  año a
7º año a
 

Similar a 7º aaa

287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
profesoraudp
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
AntuanCspedes
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
AntuanCspedes
 
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
miguel toxqui
 

Similar a 7º aaa (20)

287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
287112 15 5u_yiso44_clase1iniciopresentaciondelenunciadocontexto
 
7° primer semestre
7° primer semestre7° primer semestre
7° primer semestre
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / ResiduosPPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Residuos
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831 (1).pdf
 
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
3834-Texto del artículo-14427-1-10-20210831.pdf
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
 
Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003Medio ambiente fer 2003
Medio ambiente fer 2003
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Sepultados en basura
Sepultados en basuraSepultados en basura
Sepultados en basura
 
Antecedentes generales.
Antecedentes generales.Antecedentes generales.
Antecedentes generales.
 
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
 
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de TegucigalpaRelleno Sanitario de Tegucigalpa
Relleno Sanitario de Tegucigalpa
 
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptxdiapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
 
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
 
Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2Proyecto periodo 2
Proyecto periodo 2
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
Hector varlencia _reciclaje_ponencia-1
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

7º aaa

  • 1. Discusión después de la lectura Presentación del contexto Desde los inicios de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo XVIII, han surgido nuevas formas de mirar los objetos y relacionarse con ellos. Esta época marca un punto en la historia que modifica e influye la vida cotidiana. En la actualidad nos encontramos frente a una sociedad con un alto nivel de consumo que no responde a satisfacer las necesidades esenciales, sino que promueve el recambio de bienes y servicios como signo de estatus y prestigio social. Este alto consumo implica, por una parte, la explotación de recursos naturales, el uso de energías convencionales contaminantes y un desarrollo insostenible de la naturaleza, y por otra, al anteponer las necesidades personales a las globales, aumenta la adquisición de productos de rápida o innecesaria obsolescencia. En consecuencia, el carácter desechable de los objetos conlleva una sobreacumulación de basura en las ciudades. En Chile, el Ministerio de Medio Ambiente entrega cifras de 17 millones de toneladas de basura al año, de las cuales 6,5 millones de toneladas corresponden a residuos domiciliarios y 10,4 millones de toneladas a residuos industriales, sin considerar los mineros. De las cifras anteriores se recicla solo un 10% de la basura. Por otra parte, según un informe de la CONAMA, actualmente existen 251 vertederos en el país, pero solo 77 tienen autorización, lo que origina vertederos clandestinos y genera problemas de salud: de acuerdo a estudios internacionales, existen 22 enfermedades asociadas a vertederos o basurales, entre ellas el dengue, la encefalitis, la fiebre tifoidea e incluso el cólera. Todo lo anterior indica que debemos poner en práctica mecanismos que nos permitan alcanzar un consumo razonable, reciclar o clasificar la basura y recuperar los materiales. Programa de Estudio 7º básico Tecnología 59 Unidad de Currículum y Evaluación, 2016. ¿Qué objetos tecnológicos desechados se pueden rediseñar para su adaptabilidad, reparación o mejora? ¿Qué puedes rediseñar para solucionar este problema?