SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mercadotecnia iii
FACTORES DE PRODUCCION
COCHABAMBA – BOLIVIA
Nombre:GUALLLIRE CALLE ALEX ALAN
Materia: MERCADOTECNIA III
Grupo: 21
Docente: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO
Semestre: 2/2020
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Índice de Contenido
1. FACTORES DE PRODUCCION..........................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN:.......................................................................................................3
3. DESARROLLO: ...........................................................................................................3
4. Tipos de factores de producción................................................................................4
4.1 Tierra:...................................................................................................................4
4.1.1CLASIFICACION......................................................................................................4
4.2 Trabajo:................................................................................................................5
4.3 Capital:.................................................................................................................5
4.4 Tecnología:...........................................................................................................5
4.4.1La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores:..5
5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN...................................................................................6
5.1 Aspectos positivos. .................................................................................................6
5.2 Alcance...................................................................................................................6
5.3 Usos. ......................................................................................................................6
6. CONCLUSIÓN:...........................................................................................................7
7. REFERENCIAS:...........................................................................................................7
8. VIDEOS:....................................................................................................................7
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. FACTORES DE PRODUCCION
“ser innovador es hacer una diferencia”
(tom peters)
2. INTRODUCCIÓN:
En economía, los factores de la producción son losrecursos empleadospara producir bienes y
servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los bienes, que se brindan en una
sociedad, se consiguen por medio de la utilización de los factores productivos. Se consideran
tres grandesclases:tierra,trabajoy capital.La produccióntransformadaenrenta se distribuye
entre ellos, obteniendo así una remuneración |1|
3. DESARROLLO:
Los economistasclásicosconsideraronque existíantresfactoresde producciónque
denominaron"tierra","trabajo"y"capital". Estadivisióndependíaengranmedida de la
estructuraeconómicatípicadel sigloXIX,donde el llamadosectorprimarioerael responsable
de gran parte de la producciónypor tanto de la rentanacional entodoslospaíses.Así el factor
"tierra"era unfactor de producción,debe entenderseque el factor"tierra"nosolodebía
entendersecomolacantidadde tierrasagrícolas o forestalesde lasque se podíaextraer
beneficioeconómico,sinotambiénrecursosnaturalesomineros.Asíenlaproducciónde un
ciertomineral,loseconomistasclásicos contabilizabanque lacantidadycalidaddel mineral
por extraerenlamina eraun factor que afectaría directamente alacantidadproducida.
Los economistasclásicos —AdamSmith,DavidRicardo,etc.— subsumieronenel factorTrabajo
la actividadde losemprendedores,que losfisiócratasconsiderabanfactoraparte.
Modernamente,se haargüidoque lasrentasderivadasde lapropiedadinmobiliariay,en
general,de losrecursosnaturales,se puedencomputardentrodel "factorcapital",e
igualmente lacantidadde recursospuede considerarse unaformade capital,yaque otras
formasde capital puedenserintercambiadasparaadquirirrecursosnaturalesque sirvande
base a la producción.
Así el llamadofactor"tierra"sería todolo que encontramosenlanaturalezadisponibleparala
producción.Seríael conjuntode recursosnaturalesempleablesenel procesoproductivode
bienesyservicios.Nosólocomprenderíalatierrapropiamentedicha,comose hamencionado;
sinotambiénincluiríael agua,lasplantas,los animales,losminerales,lasfuentesde energía,
etcétera.
Dentrode la producciónmanufacturerase distinguendiversosnivelesde segúnel gradoen
que interviene el capital ylamanode obraen laproducción.
• Producción manual o artesanal. En losprimerostiemposde laindustriamodernaera
muchomás frecuente yenella,lafuerzade trabajoera de origenhumano,aunque implicaba
el usode herramientase instrumentos.Enellael nivel de productividaddependíaengran
medidade ladestrezadel trabajador.
• Producción mecanizada.Con larevoluciónindustrial se llegóaungrado mucho mayor
de racionalizaciónde laproducciónycon frecuenciase usaronmáquinas(tracciónnomanual)
que permitíanintensificarlaproducción,aunque enellasel control de la máquinaseguía
siendoeminente humana,yerael operarioel que debíahacer muchasoperacionesycontrolar
el desempeñode lamáquina.
• Producción tecnificada.Este tipode producciónse basa engran medidaenla
automatizaciónde tareas,yel diseñode máquinasysistemasque puedenfuncionarsin
intervenciónhumanaocon ungrado de intervenciónhumanapequeñoduranteel procesode
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
producciónensí mismo.Más recientemente laproduccióntecnificadase habasadoen
herramientasinformáticas,robóticasy enel avance de la computación.|2|
4. Tiposde factores de producción
4.1 Tierra: Comprendetodoslosrecursosnaturalesque puedenserutilizadosenel
procesoproductivo.Porejemplo,latierracultivable,latierraparaedificación,los
recursosminerales(oro,plataoacero),así comofuentesde energíacomoagua,
gas natural,carbón,etc.
4.1.1CLASIFICACION
Esta suele clasificarse enrecursosrenovables,norenovablesypermanentes.
Recursonatural,cualquierformade materiaoenergíaque existe de modo natural yque
puede serutilizadaporel serhumano.Losrecursosnaturalespuedenclasificarseporsu
durabilidad,dividiéndose enrenovablesynorenovables.Losprimerospuedenserexplotados
indefinidamente,mientrasque lossegundossonfinitosycon tendenciainexorable al
agotamiento.Losrecursosnaturalessonlatierrapara el cultivo,espaciopararesidenciase
industrias,depósitosminerales,agua,pescayvidasilvestre,bosquesyotrosbienes.
Los recursos naturales renovables incluyenlafaunayfloranaturalesde cualquiertipo,yaque
todosaquellospuedenvolverasurgirgeneralmente.El propiosuelopuedeconsiderarse un
recursorenovable,aunque cuandoestámuydañadoesdifícil de recuperardebidoalalentitud
de su procesode formación. El drenaje natural de una cuencahidrológicapuede perdurar
indefinidamente pormediode unagestióncuidadosade suvegetaciónysussuelos,yes
posible controlarlacalidaddel aguay sugrado de contaminación.Asíse puedenutilizar
recursosnaturales paraproducirotros recursosloscualesse utilizanenlaproducciónde
bienesyserviciosparael consumidor.
Fauna,conjuntode especiesanimalesque habitanenunaregióngeográfica,que sonpropias
de un periodogeológicooque se puedenencontraren unecosistemadeterminado.La
Zoogeografíase ocupa de la distribuciónespacial de losanimales.Éstadepende tantode
factoresabióticos(temperatura,disponibilidadde agua) comode factoresbióticos.Entre éstos
sobresalenlasrelacionesposiblesde competenciaode depredaciónentre lasespecies.Los
animalessuelensermuysensiblesalasperturbacionesque alteransuhábitat;porello,un
cambioenla faunade unecosistemaindicaunaalteraciónenunoovariosde losfactoresde
éste.
Flora,conjunto de especiesvegetalesque se puedenencontrarenunaregióngeográfica,que
son propiasde unperiodogeológicooque habitanenunecosistemadeterminado.Laflora
atiende al númerode especiesmientrasque lavegetaciónhace referenciaala distribución de
lasespeciesya laimportanciarelativa,pornúmerode individuosytamaño,de cadauna de
ellas.Portanto,la flora,segúnel climayotrosfactoresambientales,determinalavegetación.
Los recursos no renovables sonlosque no puedenreponerseoque sólopuedenreponersea
lolargo de periodosde tiempoextremadamente largos.Estosrecursosincluyenlos
combustiblesfósiles(carbón,petróleoygasnatural) y lasmenasmetálicasyde otros tipos.Los
recursosnaturalesnorenovablessonlosrecursos mineros,entre losque se puede contar
tambiénalos combustiblesfósiles(el carbónoel petróleo).Existen,enlacortezaterrestre,
cantidadesfinitasde estosmaterialesque puedenseraprovechadosporel serhumano;esta
disponibilidadlimitadaimplicalanecesidadde buscarsistemasde recicladode materiales,de
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ahorro y alternativasasuuso (especialmente enel casode loscombustibles,que nopueden
serreciclados) que nocomprometanel desarrolloylacalidadde vidade lassociedades
humanas.
Los recursos naturales permanentes sonaquellosque comosunombre lodice permanecenen
la naturaleza,como,porejemplo:lasal,el aguay el aire.Se llamanpermanentesaaquellos
recursosenloscualesel aprovechamientoesdesproporcionadamente pequeño frente ala
magnituddel recurso.Tal esel caso de laenergíasolar,de laatmósfera,del aguade los
océanos.Respectoal sol y a losplanetas,sabemosbienque estáncondenadosadesaparecer,
peropara ellosse requierenmillonesde años,que,comparándolosconladuraciónde la vida
humana,nospermitenque laduraciónde ese recursoespermanente.
PAGOAL FACTOR TIERRA El pagoal factor tierraes larenta,porque al crear bieneso
suministrarservicioslaempresaofactoreconómicoretribuye rentasen diversasformas. |5|
4.2 Trabajo:Esel tiempoque laspersonasdedicanalaproducción.De estaforma,
lashoras de trabajo físicode un agricultor,lashoras de estudiode uninvestigador
o las horasde clasesde unprofesor,sontodosejemplosde este factor
productivo.
4.3 Capital: Comprendealosbienesdurablesque sonutilizadosparafabricarotros
bienesoservicios.Así,porejemplo,tenemoslamaquinariaagrícola,las
carreteras,losordenadores,etc.
4.4 Tecnología: Se refiereal conjuntode conocimientosy técnicasque,aplicadosde
formalógicay ordenada,permitenalaspersonassolucionarproblemas,modificar
su entornoyadaptarse al medioambiente.Este últimofactoresel másreciente
enincluirse enlosmodeloseconómicos. |3|
4.4.1 Según la tecnología,hay tres tipos de producción:
 Producción manual: Aquellaenque el serhumanoproporcionafuerzayel manejode
lasherramientas.
 Producción mecanizada:Aquellaenlaque lamaquinariaproporcionalafuerzayel ser
humanolasherramientas.
 Producción tecnificadao robotizada: Aquellaenlaque lamáquinaproporcionala
fuerzay controlalasherramientas,ylostrabajadoresse limitanaprogramarlasy
supervisarlas.
4.4.1La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos
factores:
 Su actividad. Hay actividadeshumanasque sondifícilesde mecanizar.
 La capacidad financiera. Las empresasconmásgananciaspuedeninvertirmásen
tecnología.
 El nivel de desarrollodel país donde se encuentra. En laseconomíasindustrializadas,
lasempresasinviertennormalmente unaparte importante de susrecursosen
InvestigaciónyDesarrollo(I+D),paramejorarsuproduccióny susbeneficios. |5|
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
En economía, la función de producción generalmente se representa de forma matemática a
través de una ecuación cuya forma general es la siguiente:
f (T,K,L,A) = Q
Donde
f ( )= función que define la relación entre las variables
Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología
Rendimientos decrecientes
Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la
cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto. A medida que vamos
aumentandolacantidadde unfactorde producción(Tierra,TrabajooCapital) ymantenemosel
resto constante, la producción adicional que vamosobteniendova decayendo. Este fenómeno
se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van
haciendomenosproductivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados.
Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre
obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientosa
escala que presente cada industria.
En algunos casos, el aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un
incremento proporcional en la producción. Sin embargo, en otras situacionesla variación será
más o menos que proporcional. |4|
5.1 Aspectos positivos.
Los productorestransformanlosfactoresde producciónen bienesoserviciosutilizandola
tecnologíaque tienendisponible.Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomola
harina,el agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclary hornospara cocinar. Esto,con el
finde obtenerunproductodistinto,el pan. |6|
5.2 Alcance.
A medidaque vamosaumentandolacantidadde unfactor de producción(Tierra,Trabajoo
Capital) ymantenemosel restoconstante,laproducciónadicional que vamosobteniendova
decayendo.Este fenómenose llamalaleyde rendimientosdecrecientesyreflejael hechode
que losfactoresse van haciendomenosproductivoscuandonotienenotrosfactoresconlos
cualessercombinados.
Además,aunque aumentemostodoslosfactoresenlamismaproporción,nosiempre
obtendremosunaumentoproporcional de laproducción.Estodependede losrendimientosa
escalaque presente cadaindustria.|6|
5.3 Usos.
Los productorestransformanlosfactoresde producciónenbienesoserviciosutilizandola
tecnologíaque tienendisponible. Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomola
harina,el agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclary hornospara cocinar. Esto,con el
finde obtenerunproductodistinto.|3|
Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN
Docente: MGR.José ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaIII
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6. CONCLUSIÓN:
Los Factoresde producciónsonel objetoinmediatode algunaempresa,eslaproducciónde
bienesyservicios,realizandolatransformaciónde materiasprimasmediante el empleode
mano de obra y maquinas.
Los economistasclásicosutilizanlostresfactoresdefinidosporAdamSmith,cadaunode los
cuálesparticipanenel resultadode laproducciónmedianteunarecompensafijadaporel
mercado:Tierra,Labor y Capital.Estos3 factoresclásicosestánenlacienciaeconómicaactual
enprocesode evoluciónhaciaunaestructuraciónmáscompleja.
En la actualidad,conlosgrandescambiosa nivel de producción,tambiénse puedenconsiderar
como factoresde producciónlacapacidadempresarial yel entornotecnológico.
7. REFERENCIAS:
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n
2. Parkin,M: Economía, 11.a edición,página3.PearsonEducation,2014.
3. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html
4. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion-
834341.html
5. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion-
834341.html
6. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n
8. VIDEOS:
1. https://m.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso Natural Agua Ganaderia
Recurso Natural Agua GanaderiaRecurso Natural Agua Ganaderia
Recurso Natural Agua GanaderiaBIOASESORES
 
Economia de los rr.nn
Economia de los rr.nnEconomia de los rr.nn
Economia de los rr.nn
ilcias quispe hernandez
 
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEIActividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesHypnos Stan
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
M. Fernanda Rios
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Victor Martinez Torres
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
jorge acosta
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
ArturoAlvaradoBarzal
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
Información sobre el Bora
Información sobre el BoraInformación sobre el Bora
Información sobre el Bora
Daniel Vélez
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
CITTED
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Foro de Ambiental
Foro de AmbientalForo de Ambiental
Foro de Ambiental
CristobalRamirez21
 
Foro de ambiental
Foro de ambientalForo de ambiental
Foro de ambiental
CristobalRamirez21
 

La actualidad más candente (20)

Recurso Natural Agua Ganaderia
Recurso Natural Agua GanaderiaRecurso Natural Agua Ganaderia
Recurso Natural Agua Ganaderia
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
 
3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
 
Economia de los rr.nn
Economia de los rr.nnEconomia de los rr.nn
Economia de los rr.nn
 
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEIActividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
Actividad Obligatoria Nº 1 - CIMEI
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
 
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - GrupalActividad Obligatoria N° 1 - Grupal
Actividad Obligatoria N° 1 - Grupal
 
Recursos y Capital Natural
Recursos y Capital NaturalRecursos y Capital Natural
Recursos y Capital Natural
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
El valor del medio ambiente
El valor del medio ambienteEl valor del medio ambiente
El valor del medio ambiente
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Información sobre el Bora
Información sobre el BoraInformación sobre el Bora
Información sobre el Bora
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Foro de Ambiental
Foro de AmbientalForo de Ambiental
Foro de Ambiental
 
Foro de ambiental
Foro de ambientalForo de ambiental
Foro de ambiental
 

Similar a 6. factores de produccion

Factores produccion_de_desarrollo
Factores  produccion_de_desarrolloFactores  produccion_de_desarrollo
Factores produccion_de_desarrollo
MonicaJennyMamaniCho
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
susanabastida
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
JhonatanEspinoza12
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
RomeroJorgeElizabeth
 
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
Fai Perú Sede Lima
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
AndresVargasFlores1
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Magaly Melgares
 
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdfnacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
WalterPerezSanchez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JanethReluzAlanes
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RonaldNina6
 
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICOESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
PolVargas
 
2 la corporacion y la etica laboral
2 la corporacion y la etica laboral2 la corporacion y la etica laboral
2 la corporacion y la etica laboralfernanda patiño
 
Resumen propuesta Yasuní ITT
Resumen propuesta Yasuní ITTResumen propuesta Yasuní ITT
Resumen propuesta Yasuní ITTjinsito
 
Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
JanethReluzAlanes
 

Similar a 6. factores de produccion (20)

Factores produccion_de_desarrollo
Factores  produccion_de_desarrolloFactores  produccion_de_desarrollo
Factores produccion_de_desarrollo
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 
factores de producción
factores de producción factores de producción
factores de producción
 
Factores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrolloFactores de produccion de desarrollo
Factores de produccion de desarrollo
 
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
 
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdfnacarino-monzon-luis-antonio...pdf
nacarino-monzon-luis-antonio...pdf
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTALRESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
RESUMEN DE LIBRO ECONOMÍA AMBIENTAL
 
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICOESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
6, factores de produccion
6, factores de produccion6, factores de produccion
6, factores de produccion
 
2 la corporacion y la etica laboral
2 la corporacion y la etica laboral2 la corporacion y la etica laboral
2 la corporacion y la etica laboral
 
Resumen propuesta Yasuní ITT
Resumen propuesta Yasuní ITTResumen propuesta Yasuní ITT
Resumen propuesta Yasuní ITT
 
Factores de Producción
Factores de Producción Factores de Producción
Factores de Producción
 

Más de AlexAlanGuajllireCal

27. sistema de informacion de marketing sim
27. sistema de informacion de marketing sim27. sistema de informacion de marketing sim
27. sistema de informacion de marketing sim
AlexAlanGuajllireCal
 
26. la demanda
26. la demanda26. la demanda
26. la demanda
AlexAlanGuajllireCal
 
24. neuromarketing
24. neuromarketing24. neuromarketing
24. neuromarketing
AlexAlanGuajllireCal
 
23. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 1923. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 19
AlexAlanGuajllireCal
 
22. poblacion universo
22. poblacion universo22. poblacion universo
22. poblacion universo
AlexAlanGuajllireCal
 
21. segmentacion de mercados
21. segmentacion de mercados21. segmentacion de mercados
21. segmentacion de mercados
AlexAlanGuajllireCal
 
20. creatividad en el reciclado
20. creatividad en el reciclado20. creatividad en el reciclado
20. creatividad en el reciclado
AlexAlanGuajllireCal
 
19. crisis financiera
19. crisis financiera19. crisis financiera
19. crisis financiera
AlexAlanGuajllireCal
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
AlexAlanGuajllireCal
 
17. analisis pestel
17. analisis pestel17. analisis pestel
17. analisis pestel
AlexAlanGuajllireCal
 
11. la planeacion
11. la planeacion11. la planeacion
11. la planeacion
AlexAlanGuajllireCal
 
16. creacion de encuestas en google drive
16. creacion de encuestas en google drive16. creacion de encuestas en google drive
16. creacion de encuestas en google drive
AlexAlanGuajllireCal
 
15. calidad total
15. calidad total15. calidad total
15. calidad total
AlexAlanGuajllireCal
 
14. poblacion muestra
14. poblacion muestra14. poblacion muestra
14. poblacion muestra
AlexAlanGuajllireCal
 
13. o.t.i.d.a.
13. o.t.i.d.a.13. o.t.i.d.a.
13. o.t.i.d.a.
AlexAlanGuajllireCal
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AlexAlanGuajllireCal
 
15. 6 emociones basicas
15. 6 emociones basicas15. 6 emociones basicas
15. 6 emociones basicas
AlexAlanGuajllireCal
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
AlexAlanGuajllireCal
 
13. the founder (hombre de poder)
13. the founder (hombre de poder)13. the founder (hombre de poder)
13. the founder (hombre de poder)
AlexAlanGuajllireCal
 

Más de AlexAlanGuajllireCal (20)

27. sistema de informacion de marketing sim
27. sistema de informacion de marketing sim27. sistema de informacion de marketing sim
27. sistema de informacion de marketing sim
 
26. la demanda
26. la demanda26. la demanda
26. la demanda
 
25. la oferta
25. la oferta25. la oferta
25. la oferta
 
24. neuromarketing
24. neuromarketing24. neuromarketing
24. neuromarketing
 
23. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 1923. paises mas afectados por la covid 19
23. paises mas afectados por la covid 19
 
22. poblacion universo
22. poblacion universo22. poblacion universo
22. poblacion universo
 
21. segmentacion de mercados
21. segmentacion de mercados21. segmentacion de mercados
21. segmentacion de mercados
 
20. creatividad en el reciclado
20. creatividad en el reciclado20. creatividad en el reciclado
20. creatividad en el reciclado
 
19. crisis financiera
19. crisis financiera19. crisis financiera
19. crisis financiera
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
17. analisis pestel
17. analisis pestel17. analisis pestel
17. analisis pestel
 
11. la planeacion
11. la planeacion11. la planeacion
11. la planeacion
 
16. creacion de encuestas en google drive
16. creacion de encuestas en google drive16. creacion de encuestas en google drive
16. creacion de encuestas en google drive
 
15. calidad total
15. calidad total15. calidad total
15. calidad total
 
14. poblacion muestra
14. poblacion muestra14. poblacion muestra
14. poblacion muestra
 
13. o.t.i.d.a.
13. o.t.i.d.a.13. o.t.i.d.a.
13. o.t.i.d.a.
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
15. 6 emociones basicas
15. 6 emociones basicas15. 6 emociones basicas
15. 6 emociones basicas
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
 
13. the founder (hombre de poder)
13. the founder (hombre de poder)13. the founder (hombre de poder)
13. the founder (hombre de poder)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

6. factores de produccion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Mercadotecnia iii FACTORES DE PRODUCCION COCHABAMBA – BOLIVIA Nombre:GUALLLIRE CALLE ALEX ALAN Materia: MERCADOTECNIA III Grupo: 21 Docente: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO Semestre: 2/2020
  • 2. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Índice de Contenido 1. FACTORES DE PRODUCCION..........................................................................................3 2. INTRODUCCIÓN:.......................................................................................................3 3. DESARROLLO: ...........................................................................................................3 4. Tipos de factores de producción................................................................................4 4.1 Tierra:...................................................................................................................4 4.1.1CLASIFICACION......................................................................................................4 4.2 Trabajo:................................................................................................................5 4.3 Capital:.................................................................................................................5 4.4 Tecnología:...........................................................................................................5 4.4.1La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores:..5 5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN...................................................................................6 5.1 Aspectos positivos. .................................................................................................6 5.2 Alcance...................................................................................................................6 5.3 Usos. ......................................................................................................................6 6. CONCLUSIÓN:...........................................................................................................7 7. REFERENCIAS:...........................................................................................................7 8. VIDEOS:....................................................................................................................7
  • 3. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. FACTORES DE PRODUCCION “ser innovador es hacer una diferencia” (tom peters) 2. INTRODUCCIÓN: En economía, los factores de la producción son losrecursos empleadospara producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los bienes, que se brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización de los factores productivos. Se consideran tres grandesclases:tierra,trabajoy capital.La produccióntransformadaenrenta se distribuye entre ellos, obteniendo así una remuneración |1| 3. DESARROLLO: Los economistasclásicosconsideraronque existíantresfactoresde producciónque denominaron"tierra","trabajo"y"capital". Estadivisióndependíaengranmedida de la estructuraeconómicatípicadel sigloXIX,donde el llamadosectorprimarioerael responsable de gran parte de la producciónypor tanto de la rentanacional entodoslospaíses.Así el factor "tierra"era unfactor de producción,debe entenderseque el factor"tierra"nosolodebía entendersecomolacantidadde tierrasagrícolas o forestalesde lasque se podíaextraer beneficioeconómico,sinotambiénrecursosnaturalesomineros.Asíenlaproducciónde un ciertomineral,loseconomistasclásicos contabilizabanque lacantidadycalidaddel mineral por extraerenlamina eraun factor que afectaría directamente alacantidadproducida. Los economistasclásicos —AdamSmith,DavidRicardo,etc.— subsumieronenel factorTrabajo la actividadde losemprendedores,que losfisiócratasconsiderabanfactoraparte. Modernamente,se haargüidoque lasrentasderivadasde lapropiedadinmobiliariay,en general,de losrecursosnaturales,se puedencomputardentrodel "factorcapital",e igualmente lacantidadde recursospuede considerarse unaformade capital,yaque otras formasde capital puedenserintercambiadasparaadquirirrecursosnaturalesque sirvande base a la producción. Así el llamadofactor"tierra"sería todolo que encontramosenlanaturalezadisponibleparala producción.Seríael conjuntode recursosnaturalesempleablesenel procesoproductivode bienesyservicios.Nosólocomprenderíalatierrapropiamentedicha,comose hamencionado; sinotambiénincluiríael agua,lasplantas,los animales,losminerales,lasfuentesde energía, etcétera. Dentrode la producciónmanufacturerase distinguendiversosnivelesde segúnel gradoen que interviene el capital ylamanode obraen laproducción. • Producción manual o artesanal. En losprimerostiemposde laindustriamodernaera muchomás frecuente yenella,lafuerzade trabajoera de origenhumano,aunque implicaba el usode herramientase instrumentos.Enellael nivel de productividaddependíaengran medidade ladestrezadel trabajador. • Producción mecanizada.Con larevoluciónindustrial se llegóaungrado mucho mayor de racionalizaciónde laproducciónycon frecuenciase usaronmáquinas(tracciónnomanual) que permitíanintensificarlaproducción,aunque enellasel control de la máquinaseguía siendoeminente humana,yerael operarioel que debíahacer muchasoperacionesycontrolar el desempeñode lamáquina. • Producción tecnificada.Este tipode producciónse basa engran medidaenla automatizaciónde tareas,yel diseñode máquinasysistemasque puedenfuncionarsin intervenciónhumanaocon ungrado de intervenciónhumanapequeñoduranteel procesode
  • 4. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” producciónensí mismo.Más recientemente laproduccióntecnificadase habasadoen herramientasinformáticas,robóticasy enel avance de la computación.|2| 4. Tiposde factores de producción 4.1 Tierra: Comprendetodoslosrecursosnaturalesque puedenserutilizadosenel procesoproductivo.Porejemplo,latierracultivable,latierraparaedificación,los recursosminerales(oro,plataoacero),así comofuentesde energíacomoagua, gas natural,carbón,etc. 4.1.1CLASIFICACION Esta suele clasificarse enrecursosrenovables,norenovablesypermanentes. Recursonatural,cualquierformade materiaoenergíaque existe de modo natural yque puede serutilizadaporel serhumano.Losrecursosnaturalespuedenclasificarseporsu durabilidad,dividiéndose enrenovablesynorenovables.Losprimerospuedenserexplotados indefinidamente,mientrasque lossegundossonfinitosycon tendenciainexorable al agotamiento.Losrecursosnaturalessonlatierrapara el cultivo,espaciopararesidenciase industrias,depósitosminerales,agua,pescayvidasilvestre,bosquesyotrosbienes. Los recursos naturales renovables incluyenlafaunayfloranaturalesde cualquiertipo,yaque todosaquellospuedenvolverasurgirgeneralmente.El propiosuelopuedeconsiderarse un recursorenovable,aunque cuandoestámuydañadoesdifícil de recuperardebidoalalentitud de su procesode formación. El drenaje natural de una cuencahidrológicapuede perdurar indefinidamente pormediode unagestióncuidadosade suvegetaciónysussuelos,yes posible controlarlacalidaddel aguay sugrado de contaminación.Asíse puedenutilizar recursosnaturales paraproducirotros recursosloscualesse utilizanenlaproducciónde bienesyserviciosparael consumidor. Fauna,conjuntode especiesanimalesque habitanenunaregióngeográfica,que sonpropias de un periodogeológicooque se puedenencontraren unecosistemadeterminado.La Zoogeografíase ocupa de la distribuciónespacial de losanimales.Éstadepende tantode factoresabióticos(temperatura,disponibilidadde agua) comode factoresbióticos.Entre éstos sobresalenlasrelacionesposiblesde competenciaode depredaciónentre lasespecies.Los animalessuelensermuysensiblesalasperturbacionesque alteransuhábitat;porello,un cambioenla faunade unecosistemaindicaunaalteraciónenunoovariosde losfactoresde éste. Flora,conjunto de especiesvegetalesque se puedenencontrarenunaregióngeográfica,que son propiasde unperiodogeológicooque habitanenunecosistemadeterminado.Laflora atiende al númerode especiesmientrasque lavegetaciónhace referenciaala distribución de lasespeciesya laimportanciarelativa,pornúmerode individuosytamaño,de cadauna de ellas.Portanto,la flora,segúnel climayotrosfactoresambientales,determinalavegetación. Los recursos no renovables sonlosque no puedenreponerseoque sólopuedenreponersea lolargo de periodosde tiempoextremadamente largos.Estosrecursosincluyenlos combustiblesfósiles(carbón,petróleoygasnatural) y lasmenasmetálicasyde otros tipos.Los recursosnaturalesnorenovablessonlosrecursos mineros,entre losque se puede contar tambiénalos combustiblesfósiles(el carbónoel petróleo).Existen,enlacortezaterrestre, cantidadesfinitasde estosmaterialesque puedenseraprovechadosporel serhumano;esta disponibilidadlimitadaimplicalanecesidadde buscarsistemasde recicladode materiales,de
  • 5. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” ahorro y alternativasasuuso (especialmente enel casode loscombustibles,que nopueden serreciclados) que nocomprometanel desarrolloylacalidadde vidade lassociedades humanas. Los recursos naturales permanentes sonaquellosque comosunombre lodice permanecenen la naturaleza,como,porejemplo:lasal,el aguay el aire.Se llamanpermanentesaaquellos recursosenloscualesel aprovechamientoesdesproporcionadamente pequeño frente ala magnituddel recurso.Tal esel caso de laenergíasolar,de laatmósfera,del aguade los océanos.Respectoal sol y a losplanetas,sabemosbienque estáncondenadosadesaparecer, peropara ellosse requierenmillonesde años,que,comparándolosconladuraciónde la vida humana,nospermitenque laduraciónde ese recursoespermanente. PAGOAL FACTOR TIERRA El pagoal factor tierraes larenta,porque al crear bieneso suministrarservicioslaempresaofactoreconómicoretribuye rentasen diversasformas. |5| 4.2 Trabajo:Esel tiempoque laspersonasdedicanalaproducción.De estaforma, lashoras de trabajo físicode un agricultor,lashoras de estudiode uninvestigador o las horasde clasesde unprofesor,sontodosejemplosde este factor productivo. 4.3 Capital: Comprendealosbienesdurablesque sonutilizadosparafabricarotros bienesoservicios.Así,porejemplo,tenemoslamaquinariaagrícola,las carreteras,losordenadores,etc. 4.4 Tecnología: Se refiereal conjuntode conocimientosy técnicasque,aplicadosde formalógicay ordenada,permitenalaspersonassolucionarproblemas,modificar su entornoyadaptarse al medioambiente.Este últimofactoresel másreciente enincluirse enlosmodeloseconómicos. |3| 4.4.1 Según la tecnología,hay tres tipos de producción:  Producción manual: Aquellaenque el serhumanoproporcionafuerzayel manejode lasherramientas.  Producción mecanizada:Aquellaenlaque lamaquinariaproporcionalafuerzayel ser humanolasherramientas.  Producción tecnificadao robotizada: Aquellaenlaque lamáquinaproporcionala fuerzay controlalasherramientas,ylostrabajadoresse limitanaprogramarlasy supervisarlas. 4.4.1La tecnología utilizada por cada empresa viene condicionada por distintos factores:  Su actividad. Hay actividadeshumanasque sondifícilesde mecanizar.  La capacidad financiera. Las empresasconmásgananciaspuedeninvertirmásen tecnología.  El nivel de desarrollodel país donde se encuentra. En laseconomíasindustrializadas, lasempresasinviertennormalmente unaparte importante de susrecursosen InvestigaciónyDesarrollo(I+D),paramejorarsuproduccióny susbeneficios. |5|
  • 6. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. En economía, la función de producción generalmente se representa de forma matemática a través de una ecuación cuya forma general es la siguiente: f (T,K,L,A) = Q Donde f ( )= función que define la relación entre las variables Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología Rendimientos decrecientes Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto. A medida que vamos aumentandolacantidadde unfactorde producción(Tierra,TrabajooCapital) ymantenemosel resto constante, la producción adicional que vamosobteniendova decayendo. Este fenómeno se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendomenosproductivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados. Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientosa escala que presente cada industria. En algunos casos, el aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un incremento proporcional en la producción. Sin embargo, en otras situacionesla variación será más o menos que proporcional. |4| 5.1 Aspectos positivos. Los productorestransformanlosfactoresde producciónen bienesoserviciosutilizandola tecnologíaque tienendisponible.Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomola harina,el agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclary hornospara cocinar. Esto,con el finde obtenerunproductodistinto,el pan. |6| 5.2 Alcance. A medidaque vamosaumentandolacantidadde unfactor de producción(Tierra,Trabajoo Capital) ymantenemosel restoconstante,laproducciónadicional que vamosobteniendova decayendo.Este fenómenose llamalaleyde rendimientosdecrecientesyreflejael hechode que losfactoresse van haciendomenosproductivoscuandonotienenotrosfactoresconlos cualessercombinados. Además,aunque aumentemostodoslosfactoresenlamismaproporción,nosiempre obtendremosunaumentoproporcional de laproducción.Estodependede losrendimientosa escalaque presente cadaindustria.|6| 5.3 Usos. Los productorestransformanlosfactoresde producciónenbienesoserviciosutilizandola tecnologíaque tienendisponible. Así,porejemplo,el panaderoprocesainsumoscomola harina,el agua y la sal,utilizandomaquinariaparamezclary hornospara cocinar. Esto,con el finde obtenerunproductodistinto.|3|
  • 7. Estudiante:GUAJLLIRE CALLE ALEX ALAN Docente: MGR.José ramiro Zapata Materia: MercadotecniaIII 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6. CONCLUSIÓN: Los Factoresde producciónsonel objetoinmediatode algunaempresa,eslaproducciónde bienesyservicios,realizandolatransformaciónde materiasprimasmediante el empleode mano de obra y maquinas. Los economistasclásicosutilizanlostresfactoresdefinidosporAdamSmith,cadaunode los cuálesparticipanenel resultadode laproducciónmedianteunarecompensafijadaporel mercado:Tierra,Labor y Capital.Estos3 factoresclásicosestánenlacienciaeconómicaactual enprocesode evoluciónhaciaunaestructuraciónmáscompleja. En la actualidad,conlosgrandescambiosa nivel de producción,tambiénse puedenconsiderar como factoresde producciónlacapacidadempresarial yel entornotecnológico. 7. REFERENCIAS: 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3n 2. Parkin,M: Economía, 11.a edición,página3.PearsonEducation,2014. 3. https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html 4. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion- 834341.html 5. https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion- 834341.html 6. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n 8. VIDEOS: 1. https://m.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE