SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR

CENTRO DE INFORMATICA Y
SISTEMAS

COMPUTACION VITUAL - I
ING. LIDIA RUIZ VALERA

Ictiología

Pez en un mosaico hispanorromano de Emerita Augusta
La ictiología (del griego ιχθύς, ikhthýs, "pez" y λόγος, logos, "estudio") es una rama
de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteictios (peces
óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el tiburón y la raya y los
agnatos (peces sin mandíbula). Se estima que hay alrededor de 32 especies
descritas1 y que cada año son descritas oficialmente 250 nuevas especies.

La dificultad en la clasificación radica en la gran variedad que han
alcanzado durante el proceso evolutivo y la accesibilidad de los
humanos al medio acuático. Por otra parte la ictiología además se
ocupa de la biología y comportamiento de los peces.
La práctica de la ictiología está estrechamente emparentada con la biología marina, la limnología y la
oceanografía.

Historia
a. Las primeras descripciones científicas de peces fueron hechas por Aristóteles, quien
mencionó varios datos sobre 118 especies. Desde entonces se añaden pocos datos más
hasta el 1500, cuando Guillaume Rondelet publicó su De Piscibus Marinum describiendo 244
especies.

CLASE VIRTUAL S05

RECURSOS ICTIOLOGICOS

1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR

CENTRO DE INFORMATICA Y
SISTEMAS

COMPUTACION VITUAL - I
ING. LIDIA RUIZ VALERA

b. Durante el 1600, los exploradores encontraron nuevos tipos de peces; George Markgraf, en
su Naturalis Brasilae, añadió 100 especies más y en 1686, la Historia Piscium de John Ray y
Francis Willughby describía más de 400.
o

El título de "padre de la ictiología" se le atribuye a Peter Artedi , un estudiante de
Linneo que identificó cinco órdenes de peces (incluidoscetáceos) y los dividió en
géneros. Artedi se ahogó accidentalmente en un canal de Ámsterdam y Linneo
publicó sus manuscritos de forma póstuma.

o

Durante los siglos XVIII y XIX, una constante corriente de especímenes provenientes
de todo el mundo inundaron los museos.

En la década de 1780, Marcus Elieser Bloch publicó Ichthyologia como una
serie de volúmenes de láminas y, tras su muerte, su asociado Johann
Gottlob Schneider publicaría el M. E. Blochii Systemae Ichthyologiae,
describiendo 1.519 especies.

La obra Regne animal distribué d'après son
organisation de Georges Cuvier, publicada entre
1817-1830 fue un paso clave para la clasificación
de

los

peces.

Cuvier

trabajó

con

su

estudianteAchille Valenciennes para sacar los 22
volúmenes de Histoire Naturelle des Poissons en
la década de 1830 -que aunque nunca fue
completada, describía 4.514 especies.

CLASE VIRTUAL S05

RECURSOS ICTIOLOGICOS

2
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR

CENTRO DE INFORMATICA Y
SISTEMAS

COMPUTACION VITUAL - I
ING. LIDIA RUIZ VALERA

Albert Günther publicó su Catalogue of the Fishes of the British Museum entre 1859 y 1870,
describiendo más de 6.800 especies y citando otras 1.700.

Peces en Mundo Oceánico Siam.
Se considera como el más grande ictiólogo de
principios del siglo XX a David Starr Jordan,
que escribió 650 libros y artículos sobre la
materia, además de ocupar el cargo de
presidente de la Universidad de Indiana y la
Universidad de Stanford.
Cabe hacer mención a la técnica de la
Ictioterapia, técnica oriental, mediante la cual
una legión de peces remo masajearan toda la
epidermis del sujeto en busca de impurezas de las que alimentarse.

CLASE VIRTUAL S05

RECURSOS ICTIOLOGICOS

3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR

CENTRO DE INFORMATICA Y
SISTEMAS

COMPUTACION VITUAL - I
ING. LIDIA RUIZ VALERA

Referencias
1. Ir a↑ FishBase: Actualización de Febrero de 2012 Consultado el 14 marzo de 2012.

Enlaces externos[editar]


Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre ictiología.



Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ictiología.




Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ictiología.
Ictiología in Spain

CLASE VIRTUAL S05

RECURSOS ICTIOLOGICOS

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos ictiològicos
Recursos ictiològicosRecursos ictiològicos
Recursos ictiològicoslandacaro
 
Recursos Ictiologicos (1)
Recursos Ictiologicos (1)Recursos Ictiologicos (1)
Recursos Ictiologicos (1)AlfredoBC
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicoshc_j
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicosDAMIAGENESIS
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicosdocentecis
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicosric_bra
 
Recursos ictiológicos(1)
Recursos ictiológicos(1)Recursos ictiológicos(1)
Recursos ictiológicos(1)ric_bra
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCol Alet
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCol Alet
 
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecologíaEvolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecologíaAlexis Gomez
 
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43angelo26_
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02Juana1979
 

La actualidad más candente (17)

Recursos ictiològicos
Recursos ictiològicosRecursos ictiològicos
Recursos ictiològicos
 
Recursos Ictiologicos (1)
Recursos Ictiologicos (1)Recursos Ictiologicos (1)
Recursos Ictiologicos (1)
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicos
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicos
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
 
Recursos ictiológicos(1)
Recursos ictiológicos(1)Recursos ictiológicos(1)
Recursos ictiológicos(1)
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
 
Cientficos
CientficosCientficos
Cientficos
 
Trabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacionTrabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacion
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
 
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecologíaEvolución de la microbiología clásica a la ecología
Evolución de la microbiología clásica a la ecología
 
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43
Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agua. Pag. 43
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 

Destacado

Destacado (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Plan expansion al 21% (2)(1) (1)
Plan expansion al 21% (2)(1) (1)Plan expansion al 21% (2)(1) (1)
Plan expansion al 21% (2)(1) (1)
 
Pacto De Convivencia
Pacto De ConvivenciaPacto De Convivencia
Pacto De Convivencia
 
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
6 acalificado
6 acalificado6 acalificado
6 acalificado
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 
La Inconstitucionalidad del Predialazo
La Inconstitucionalidad del PredialazoLa Inconstitucionalidad del Predialazo
La Inconstitucionalidad del Predialazo
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
Diccionario completo mary
Diccionario  completo maryDiccionario  completo mary
Diccionario completo mary
 
PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesiaPISA matemáticas: Cirugía con anestesia
PISA matemáticas: Cirugía con anestesia
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Como hacer una presentacion en cinco minutos
Como hacer una presentacion en cinco minutosComo hacer una presentacion en cinco minutos
Como hacer una presentacion en cinco minutos
 
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itilHa2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
 
Ayuntamiento de collado villalba 16.10.2012
Ayuntamiento de collado villalba 16.10.2012Ayuntamiento de collado villalba 16.10.2012
Ayuntamiento de collado villalba 16.10.2012
 
Actividad integradora 10
Actividad integradora 10Actividad integradora 10
Actividad integradora 10
 
Visión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneoVisión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneo
 
EL PERDÓN
EL PERDÓNEL PERDÓN
EL PERDÓN
 

Similar a Recursos ictiologicos (20)

Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ATLAS DE LOS FOSILES, VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
 
Acpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelasAcpmbol8 espuelas
Acpmbol8 espuelas
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Maria vittoria Trabajo Ecologia
Maria vittoria Trabajo EcologiaMaria vittoria Trabajo Ecologia
Maria vittoria Trabajo Ecologia
 
Historia bio
Historia bioHistoria bio
Historia bio
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Ecologia2
Ecologia2Ecologia2
Ecologia2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
 Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social) Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
Ecología, ambiente y sustentabilidad (Comunicación Social)
 
Trabajo de ecologia (1)
Trabajo de ecologia (1)Trabajo de ecologia (1)
Trabajo de ecologia (1)
 
Museo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias NaturalesMuseo de Ciencias Naturales
Museo de Ciencias Naturales
 
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J MontielMuseo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Ecologia 802
Ecologia 802Ecologia 802
Ecologia 802
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Np v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburonNp v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburon
 
Origen de la fauna
Origen de la faunaOrigen de la fauna
Origen de la fauna
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Recursos ictiologicos

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACION VITUAL - I ING. LIDIA RUIZ VALERA Ictiología Pez en un mosaico hispanorromano de Emerita Augusta La ictiología (del griego ιχθύς, ikhthýs, "pez" y λόγος, logos, "estudio") es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteictios (peces óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el tiburón y la raya y los agnatos (peces sin mandíbula). Se estima que hay alrededor de 32 especies descritas1 y que cada año son descritas oficialmente 250 nuevas especies. La dificultad en la clasificación radica en la gran variedad que han alcanzado durante el proceso evolutivo y la accesibilidad de los humanos al medio acuático. Por otra parte la ictiología además se ocupa de la biología y comportamiento de los peces. La práctica de la ictiología está estrechamente emparentada con la biología marina, la limnología y la oceanografía. Historia a. Las primeras descripciones científicas de peces fueron hechas por Aristóteles, quien mencionó varios datos sobre 118 especies. Desde entonces se añaden pocos datos más hasta el 1500, cuando Guillaume Rondelet publicó su De Piscibus Marinum describiendo 244 especies. CLASE VIRTUAL S05 RECURSOS ICTIOLOGICOS 1
  • 2. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACION VITUAL - I ING. LIDIA RUIZ VALERA b. Durante el 1600, los exploradores encontraron nuevos tipos de peces; George Markgraf, en su Naturalis Brasilae, añadió 100 especies más y en 1686, la Historia Piscium de John Ray y Francis Willughby describía más de 400. o El título de "padre de la ictiología" se le atribuye a Peter Artedi , un estudiante de Linneo que identificó cinco órdenes de peces (incluidoscetáceos) y los dividió en géneros. Artedi se ahogó accidentalmente en un canal de Ámsterdam y Linneo publicó sus manuscritos de forma póstuma. o Durante los siglos XVIII y XIX, una constante corriente de especímenes provenientes de todo el mundo inundaron los museos. En la década de 1780, Marcus Elieser Bloch publicó Ichthyologia como una serie de volúmenes de láminas y, tras su muerte, su asociado Johann Gottlob Schneider publicaría el M. E. Blochii Systemae Ichthyologiae, describiendo 1.519 especies. La obra Regne animal distribué d'après son organisation de Georges Cuvier, publicada entre 1817-1830 fue un paso clave para la clasificación de los peces. Cuvier trabajó con su estudianteAchille Valenciennes para sacar los 22 volúmenes de Histoire Naturelle des Poissons en la década de 1830 -que aunque nunca fue completada, describía 4.514 especies. CLASE VIRTUAL S05 RECURSOS ICTIOLOGICOS 2
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACION VITUAL - I ING. LIDIA RUIZ VALERA Albert Günther publicó su Catalogue of the Fishes of the British Museum entre 1859 y 1870, describiendo más de 6.800 especies y citando otras 1.700. Peces en Mundo Oceánico Siam. Se considera como el más grande ictiólogo de principios del siglo XX a David Starr Jordan, que escribió 650 libros y artículos sobre la materia, además de ocupar el cargo de presidente de la Universidad de Indiana y la Universidad de Stanford. Cabe hacer mención a la técnica de la Ictioterapia, técnica oriental, mediante la cual una legión de peces remo masajearan toda la epidermis del sujeto en busca de impurezas de las que alimentarse. CLASE VIRTUAL S05 RECURSOS ICTIOLOGICOS 3
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOR CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACION VITUAL - I ING. LIDIA RUIZ VALERA Referencias 1. Ir a↑ FishBase: Actualización de Febrero de 2012 Consultado el 14 marzo de 2012. Enlaces externos[editar]  Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre ictiología.  Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Ictiología.   Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ictiología. Ictiología in Spain CLASE VIRTUAL S05 RECURSOS ICTIOLOGICOS 4