SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos
                        Libres



Fidel Portugal Quispe
Recursos LIbres
       Se pueden extender las ideas de los programas libres a
        otros recursos? Podemos pensar que otros recursos de
        información fácilmente copiables electrónicamente son
        de naturaleza similar a los programas, por lo que les son
        aplicables las mismas libertades, reglas y modelos de
        desarrollo y negocio. Hay diferencias cuyas implicaciones
        han hecho que no se desarrollen con la misma fuerza que
        los programas. La principal es que basta copiar los
        programas para que funcionen, mientras que desde que
        se copia otro tipo de información hasta que empieza a ser
        útil se ha de pasar por un proceso más o menos costoso,
        que puede ir desde el aprendizaje de un documento a la
        puesta en producción de un hardware descrito en un
        lenguaje apropiado.




Fidel Portugal Quispe
Recursos libres más
   importantes

     De la documentación de programas y
     otros documentos técnicos ya hablamos
     en la ... Hablaremos aquí más de otro tipo
     de creaciones, que pueden ser también
     textuales, pero ya no relacionadas con el
     software, tanto en ámbitos científicos y
     técnicos, como en el ámbito artístico.




Fidel Portugal Quispe
Artículos científicos

       El avance de la ciencia se debe en gran parte a que los investigadores que la hacen
        progresar para beneficio de la humanidad publican los resultados de sus trabajos en
        revistas de amplia difusión. Gracias a esa difusión los investigadores desarrollan un
        currículum que les permite progresar hacia puestos de mayor categoría y responsabilidad,
        a la vez que pueden obtener ingresos a partir de contratos de investigación obtenidos
        gracias al prestigio obtenido.
       Así pues esta difusión de artículos representa un modelo de negocio que se ha demostrado
        muy fructífero. Para que sea posible se necesita una amplia difusión y calidad garantizada.
        La difusión se ve obstaculizada por gran cantidad de revistas existentes, de coste no
        despreciable, cuya adquisición sólo es posible con presupuestos generosos. La calidad se
        garantiza por medio de la revisión por especialistas.
       Por ello han surgido numerosas iniciativas de revistas en la red, entre las que destacan la
        veterana First Mondayfirstmonday o el proyecto Public Library Of Science (PLOSplos). En
        doaj se citan bastantes más. ¿Se debe permitir que personas distintas de los autores
        publiquen una modificación de un artículo? Hay objeciones que alegan desde una posible
        falta de calidad o una tergiversación de opiniones o resultados, hasta el peligro de plagio
        fácil que permite a algunos trepar sin esfuerzo y oscurecer los méritos de los verdaderos
        autores. Sin embargo la obligación de citar al autor original y de pasar una revisión en una
        revista de prestigio puede contrarrestar esos problemas (ver Sección 10.2.2).
       Se ha querido establecer un paralelismo entre el software libre y la ciencia, ya que el
        modelo de desarrollo del primero implica la máxima difusión, la revisión por otros,
        presumiblemente expertos, y la reutilización de resultadoskelty:freescience.




Fidel Portugal Quispe
Leyes y estándares
      Hay documentos cuyo carácter es normativo, que definen cómo deben hacerse las cosas, ya sea para facilitar la
       convivencia entre las personas, ya para que programas o máquinas interoperen entre sí. Estos documentos requieren la
       máxima difusión, por lo que todo obstáculo a la misma es contraproducente. Por ello es comprensible que tengan un
       tratamiento especial, como ocurre con la Ley de la Propiedad Intelectual española:
      No son objeto de propiedad intelectual las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes proyectos, las
       resoluciones de los órganos jurisdiccionales y los actos, acuerdos, deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos, así
       como las traducciones oficiales de todos los textos anteriores.
      La variante tecnológica de las leyes son las normas o estándares. En programación son especialmente importantes los
       protocolos de comunicaciones, ya sea entre máquinas remotas o entre módulos de la misma máquina. Es obvio que no
       debe limitarse su difusión, especialmente si queremos que florezcan los programas libres que interoperen con otros, pero a
       pesar de ello, tradicionalmente, los organismos de normalización, como la ISO[1] e ITU[2], venden sus normas, incluso en
       formato electrónico, y prohíben su redistribución. Aunque pueda intentar justificarse esto para cubrir parcialmente los gastos,
       la libre difusión del texto de los estándares ha resultado mucho más productiva. Este es el caso de las recomendaciones
       del W3C[3] y sobre todo las que gobiernan Internet, disponibles desde el principio en documentos llamados RFC, de Request
       for Comments, en formatos electrónicos legibles en cualquier editor de textos.
      Pero no es la disponibilidad la única causa del éxito de los protocolos de Internet. También lo es su modelo de desarrollo, muy
       similar al del software libre por su carácter abierto a la participación de cualquier interesado y por la utilización de listas de
       correo y medios similares. En bcp9 y en ietf:tao se describe este proceso.
      ¿Debe permitirse la modificación del texto de leyes y normas? Obviamente no si eso da lugar a confusión. Por ejemplo, sólo
       se admite que una RFC sea modificada para explicarla o añadirle comentarios aclaratorios, mientras que ni siquiera eso se
       permite sin autorización explícita para las recomendaciones del W3C w3c:lic. Las licencias son también documentos legales
       no modificables. ¿Debería permitirse la creación de nuevas normas derivadas de otras existentes a partir de los documentos
       originales? Probablemente eso llevaría a la proliferación fácil de normas similares e incompatibles que crearían confusión y
       podrían ayudar a empresas dominantes en el mercado a promover su propia variante incompatible, como de hecho ya está
       ocurriendo, especialmente en el ámbito del Web. No obstante, en el caso de las legislaciones de los estados, muchas veces
       se han copiado literalmente leyes de otros países, adaptadas con pequeñas modificaciones a las particularidades locales.
      ¿Existe un modelo de negocio para las leyes y normas? En torno a las leyes existen multitud de profesionales que se encargan
       de su diseño, interpretación y de forzar su aplicación (legisladores, abogados, procuradores, jueces, etc.). En torno a las
       normas existen laboratorios que otorgan certificados de conformidad. Las organizaciones de normalización viven, o deberían
       vivir, de las aportaciones de miembros interesados en promover estándares, por ejemplo porque su negocio sean productos
       que interoperen.
      Lo mismo que es conveniente tener una definición de software libre o abierto, también es necesaria una definición de
       estándares abiertos. Bruce Perensperens:openstandards ha propuesto una basada en los principios siguientes:
      Disponibilidad. Si es posible, proporcionar incluso una implementación libre de referencia.
      Maximizar las opciones del usuario final.
      Sin tasas sobre la implementación (no así sobre la certificación, aunque aconseja la disponibilidad de herramientas libres
       de autocertificación).


Fidel Portugal Quispe
Enciclopedias

       En 1999 Richard Stallman lanza la idea de una enciclopedia libre free-encyclopedia como
        un mecanismo para evitar la apropiación del conocimiento y proporcionar acceso
        universal a documentación formativa. Estaría formada por artículos contribuidos por la
        comunidad, sin un control centralizado, donde distintos actores asumirían distintos roles,
        entre los que se aconseja, pero no se obliga, el de revisor. Esta enciclopedia no contendría
        solamente texto, sino elementos multimedia y software educativo libre.
       Han surgido varias iniciativas para realizar esta visión. Por ejemplo, la Nupedianupedia ha
        tratado sin éxito de construir una enciclopedia de calidad, quizá por requerir un formato
        relativamente difícil de aprender (TEI), aunque seguramente en mayor medida por el
        requisito de que todos los artículos necesiten un editor, revisores científicos y de estilo, etc.
       Heredera de la nupedia, pero con mucho más éxito que ésta ha sido
        la Wikipediawikipedia. Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la
        tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo
        que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso
        mediante un navegador web. Su éxito se basa en una estructura más flexible para la
        edición, eliminando los obstáculos que imponia la Nupedia, aproximándose más a la idea
        de libertad de Stallman. La palabra wiki proviene del hawaiano wiki wiki ("rápido"). La
        tecnología Wiki permite a cualquiera editar cualquier documento por medio de sistema de
        texto estructurado extraordinariamente simple, como se vió en Sección 8.6.2. En febrero de
        2007, el número de artículos en inglés en la wikipedia supera la cifra de 1.500.000, y en
        español se han alcanzado los 200.000 artículos.




Fidel Portugal Quispe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
Miguel Angel Mardero Arellano
 
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
Aprender 3C
 
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
Evolucion de la_web_-_uba_fuertesEvolucion de la_web_-_uba_fuertes
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
ubafuertes1978
 
Tema4 e ta d1
Tema4 e ta d1Tema4 e ta d1
Tema4 e ta d1
YuridiaJaimes
 
Tics
TicsTics
Tics
SENA
 
Web 2 Rogupre
Web 2 RogupreWeb 2 Rogupre
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
Jennifer Nairobis vazquez diaz
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Santos Garcia
 
Herramientas web[1]
Herramientas web[1]Herramientas web[1]
Herramientas web[1]viavian
 
Daniel ortez
Daniel ortezDaniel ortez
Daniel ortez
Daniel Chanel
 
Profesor2.0
Profesor2.0Profesor2.0
Profesor2.0
jorquera
 
Documento evolucion web
Documento evolucion webDocumento evolucion web
Documento evolucion web
angel miguel vasquez vega
 
Evolution oleas 1
Evolution oleas 1Evolution oleas 1
Evolution oleas 1
Carlos Oleas
 

La actualidad más candente (19)

Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
 
Trabajo de ode
Trabajo de odeTrabajo de ode
Trabajo de ode
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
#Aprender3C ¿Cómo contribuye CC al Plan de Liubliana?
 
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
Evolucion de la_web_-_uba_fuertesEvolucion de la_web_-_uba_fuertes
Evolucion de la_web_-_uba_fuertes
 
Tema4 e ta d1
Tema4 e ta d1Tema4 e ta d1
Tema4 e ta d1
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2 Rogupre
Web 2 RogupreWeb 2 Rogupre
Web 2 Rogupre
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
 
Herramientas web[1]
Herramientas web[1]Herramientas web[1]
Herramientas web[1]
 
Daniel ortez
Daniel ortezDaniel ortez
Daniel ortez
 
La web 2.0 en la docencia
La web 2.0 en la docenciaLa web 2.0 en la docencia
La web 2.0 en la docencia
 
Profesor2.0
Profesor2.0Profesor2.0
Profesor2.0
 
Documento evolucion web
Documento evolucion webDocumento evolucion web
Documento evolucion web
 
Evolution oleas 1
Evolution oleas 1Evolution oleas 1
Evolution oleas 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
Jose Silgado Oviedo
 
MAT-Luz Alicia Ortega González
MAT-Luz Alicia Ortega GonzálezMAT-Luz Alicia Ortega González
MAT-Luz Alicia Ortega GonzálezLuis
 
Mafc Materiales
Mafc MaterialesMafc Materiales
Mafc MaterialesLuis
 
Subastas Electronicas
Subastas ElectronicasSubastas Electronicas
Subastas Electronicas
INEI
 
Casas
CasasCasas
Casas
Alexander
 
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre KarulinDhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Diseño e Implementación de Videos Educ_ Activos
Diseño e Implementación de Videos Educ_ ActivosDiseño e Implementación de Videos Educ_ Activos
Diseño e Implementación de Videos Educ_ Activoscvilla2009
 
1 O Nuevas Competencias
1 O Nuevas Competencias1 O Nuevas Competencias
1 O Nuevas Competencias
Miguel Angel
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
UEB
 
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
Iván Sanchez Vera
 
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12mjvercher
 
Molecular Del Cancer
Molecular Del CancerMolecular Del Cancer
Molecular Del CancerErika Garcia
 
Estatutos Club[1]
Estatutos Club[1]Estatutos Club[1]
Estatutos Club[1]
daniel
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
La Tierra Chaleco 7a 28 38
La Tierra Chaleco 7a 28 38La Tierra Chaleco 7a 28 38
La Tierra Chaleco 7a 28 38
xtian150896
 
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo FuncionamientoRequisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
TodoComercioExterior
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasalvaro jara
 

Destacado (20)

Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
MAT-Luz Alicia Ortega González
MAT-Luz Alicia Ortega GonzálezMAT-Luz Alicia Ortega González
MAT-Luz Alicia Ortega González
 
Mafc Materiales
Mafc MaterialesMafc Materiales
Mafc Materiales
 
Subastas Electronicas
Subastas ElectronicasSubastas Electronicas
Subastas Electronicas
 
CAMPUS PARTY ADSI SENA 2009
CAMPUS PARTY ADSI SENA 2009CAMPUS PARTY ADSI SENA 2009
CAMPUS PARTY ADSI SENA 2009
 
Casas
CasasCasas
Casas
 
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre KarulinDhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
 
Diseño e Implementación de Videos Educ_ Activos
Diseño e Implementación de Videos Educ_ ActivosDiseño e Implementación de Videos Educ_ Activos
Diseño e Implementación de Videos Educ_ Activos
 
1 O Nuevas Competencias
1 O Nuevas Competencias1 O Nuevas Competencias
1 O Nuevas Competencias
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
(Draft) Nuevos caminos de innovación en tecnología
 
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12
Quadern de teball ts1 professorat 3 2013 9,10,11 i 12
 
Molecular Del Cancer
Molecular Del CancerMolecular Del Cancer
Molecular Del Cancer
 
Estatutos Club[1]
Estatutos Club[1]Estatutos Club[1]
Estatutos Club[1]
 
Educacion En Finlandia
Educacion En FinlandiaEducacion En Finlandia
Educacion En Finlandia
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
 
La Tierra Chaleco 7a 28 38
La Tierra Chaleco 7a 28 38La Tierra Chaleco 7a 28 38
La Tierra Chaleco 7a 28 38
 
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo FuncionamientoRequisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
Requisitos Aduana del Ecuador para cada Regimen previo Funcionamiento
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 

Similar a Recursos libres - fidel portugal

Recursos libres
Recursos libresRecursos libres
Recursos libres
rosac123
 
Bendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios AnaBendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios Anaana del orbes
 
Recursos libres (tracy mnahcego vera)
Recursos libres (tracy mnahcego vera)Recursos libres (tracy mnahcego vera)
Recursos libres (tracy mnahcego vera)azhyul01
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
JohannaFlores
JohannaFloresJohannaFlores
JohannaFlores
Johanna Flores
 
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
MAURICIO CAMAYO
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Isa Natsuko
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Isa Natsuko
 
Derechoz De Autor
Derechoz De AutorDerechoz De Autor
Derechoz De Autor
camiloandresortizprieto
 
TRABAJO NORMAS APA ETC
TRABAJO NORMAS APA ETCTRABAJO NORMAS APA ETC
TRABAJO NORMAS APA ETC
MAURICIO CAMAYO
 
Derechoz De Autor
Derechoz De AutorDerechoz De Autor
Derechoz De Autor
camiloandresortizprieto
 
normas apa
normas apanormas apa
Software Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones LukeSoftware Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones Luke
Jorge Gutierrez
 
SLAE UABC
SLAE UABCSLAE UABC
SLAE UABC
Jorge Gutierrez
 
web
webweb
Slae
SlaeSlae
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJOPresentacion final SLAE 2010 ALMEJO
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
ERIKA GRACIANO
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slaeMara Garcia
 

Similar a Recursos libres - fidel portugal (20)

Recursos libres
Recursos libresRecursos libres
Recursos libres
 
Bendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios AnaBendecido Por Dios Ana
Bendecido Por Dios Ana
 
Recursos libres (tracy mnahcego vera)
Recursos libres (tracy mnahcego vera)Recursos libres (tracy mnahcego vera)
Recursos libres (tracy mnahcego vera)
 
Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1Introducción y capítulo 1
Introducción y capítulo 1
 
JohannaFlores
JohannaFloresJohannaFlores
JohannaFlores
 
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
TRABAJO GBI ACTIVIDAD 3
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Derechoz De Autor
Derechoz De AutorDerechoz De Autor
Derechoz De Autor
 
TRABAJO NORMAS APA ETC
TRABAJO NORMAS APA ETCTRABAJO NORMAS APA ETC
TRABAJO NORMAS APA ETC
 
Derechoz De Autor
Derechoz De AutorDerechoz De Autor
Derechoz De Autor
 
normas apa
normas apanormas apa
normas apa
 
Software Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones LukeSoftware Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones Luke
 
SLAE UABC
SLAE UABCSLAE UABC
SLAE UABC
 
web
webweb
web
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJOPresentacion final SLAE 2010 ALMEJO
Presentacion final SLAE 2010 ALMEJO
 
Presentación para internet slae
Presentación para internet slaePresentación para internet slae
Presentación para internet slae
 
Yolada
YoladaYolada
Yolada
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Recursos libres - fidel portugal

  • 1. Recursos Libres Fidel Portugal Quispe
  • 2. Recursos LIbres  Se pueden extender las ideas de los programas libres a otros recursos? Podemos pensar que otros recursos de información fácilmente copiables electrónicamente son de naturaleza similar a los programas, por lo que les son aplicables las mismas libertades, reglas y modelos de desarrollo y negocio. Hay diferencias cuyas implicaciones han hecho que no se desarrollen con la misma fuerza que los programas. La principal es que basta copiar los programas para que funcionen, mientras que desde que se copia otro tipo de información hasta que empieza a ser útil se ha de pasar por un proceso más o menos costoso, que puede ir desde el aprendizaje de un documento a la puesta en producción de un hardware descrito en un lenguaje apropiado. Fidel Portugal Quispe
  • 3. Recursos libres más importantes  De la documentación de programas y otros documentos técnicos ya hablamos en la ... Hablaremos aquí más de otro tipo de creaciones, que pueden ser también textuales, pero ya no relacionadas con el software, tanto en ámbitos científicos y técnicos, como en el ámbito artístico. Fidel Portugal Quispe
  • 4. Artículos científicos  El avance de la ciencia se debe en gran parte a que los investigadores que la hacen progresar para beneficio de la humanidad publican los resultados de sus trabajos en revistas de amplia difusión. Gracias a esa difusión los investigadores desarrollan un currículum que les permite progresar hacia puestos de mayor categoría y responsabilidad, a la vez que pueden obtener ingresos a partir de contratos de investigación obtenidos gracias al prestigio obtenido.  Así pues esta difusión de artículos representa un modelo de negocio que se ha demostrado muy fructífero. Para que sea posible se necesita una amplia difusión y calidad garantizada. La difusión se ve obstaculizada por gran cantidad de revistas existentes, de coste no despreciable, cuya adquisición sólo es posible con presupuestos generosos. La calidad se garantiza por medio de la revisión por especialistas.  Por ello han surgido numerosas iniciativas de revistas en la red, entre las que destacan la veterana First Mondayfirstmonday o el proyecto Public Library Of Science (PLOSplos). En doaj se citan bastantes más. ¿Se debe permitir que personas distintas de los autores publiquen una modificación de un artículo? Hay objeciones que alegan desde una posible falta de calidad o una tergiversación de opiniones o resultados, hasta el peligro de plagio fácil que permite a algunos trepar sin esfuerzo y oscurecer los méritos de los verdaderos autores. Sin embargo la obligación de citar al autor original y de pasar una revisión en una revista de prestigio puede contrarrestar esos problemas (ver Sección 10.2.2).  Se ha querido establecer un paralelismo entre el software libre y la ciencia, ya que el modelo de desarrollo del primero implica la máxima difusión, la revisión por otros, presumiblemente expertos, y la reutilización de resultadoskelty:freescience. Fidel Portugal Quispe
  • 5. Leyes y estándares  Hay documentos cuyo carácter es normativo, que definen cómo deben hacerse las cosas, ya sea para facilitar la convivencia entre las personas, ya para que programas o máquinas interoperen entre sí. Estos documentos requieren la máxima difusión, por lo que todo obstáculo a la misma es contraproducente. Por ello es comprensible que tengan un tratamiento especial, como ocurre con la Ley de la Propiedad Intelectual española:  No son objeto de propiedad intelectual las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes proyectos, las resoluciones de los órganos jurisdiccionales y los actos, acuerdos, deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos, así como las traducciones oficiales de todos los textos anteriores.  La variante tecnológica de las leyes son las normas o estándares. En programación son especialmente importantes los protocolos de comunicaciones, ya sea entre máquinas remotas o entre módulos de la misma máquina. Es obvio que no debe limitarse su difusión, especialmente si queremos que florezcan los programas libres que interoperen con otros, pero a pesar de ello, tradicionalmente, los organismos de normalización, como la ISO[1] e ITU[2], venden sus normas, incluso en formato electrónico, y prohíben su redistribución. Aunque pueda intentar justificarse esto para cubrir parcialmente los gastos, la libre difusión del texto de los estándares ha resultado mucho más productiva. Este es el caso de las recomendaciones del W3C[3] y sobre todo las que gobiernan Internet, disponibles desde el principio en documentos llamados RFC, de Request for Comments, en formatos electrónicos legibles en cualquier editor de textos.  Pero no es la disponibilidad la única causa del éxito de los protocolos de Internet. También lo es su modelo de desarrollo, muy similar al del software libre por su carácter abierto a la participación de cualquier interesado y por la utilización de listas de correo y medios similares. En bcp9 y en ietf:tao se describe este proceso.  ¿Debe permitirse la modificación del texto de leyes y normas? Obviamente no si eso da lugar a confusión. Por ejemplo, sólo se admite que una RFC sea modificada para explicarla o añadirle comentarios aclaratorios, mientras que ni siquiera eso se permite sin autorización explícita para las recomendaciones del W3C w3c:lic. Las licencias son también documentos legales no modificables. ¿Debería permitirse la creación de nuevas normas derivadas de otras existentes a partir de los documentos originales? Probablemente eso llevaría a la proliferación fácil de normas similares e incompatibles que crearían confusión y podrían ayudar a empresas dominantes en el mercado a promover su propia variante incompatible, como de hecho ya está ocurriendo, especialmente en el ámbito del Web. No obstante, en el caso de las legislaciones de los estados, muchas veces se han copiado literalmente leyes de otros países, adaptadas con pequeñas modificaciones a las particularidades locales.  ¿Existe un modelo de negocio para las leyes y normas? En torno a las leyes existen multitud de profesionales que se encargan de su diseño, interpretación y de forzar su aplicación (legisladores, abogados, procuradores, jueces, etc.). En torno a las normas existen laboratorios que otorgan certificados de conformidad. Las organizaciones de normalización viven, o deberían vivir, de las aportaciones de miembros interesados en promover estándares, por ejemplo porque su negocio sean productos que interoperen.  Lo mismo que es conveniente tener una definición de software libre o abierto, también es necesaria una definición de estándares abiertos. Bruce Perensperens:openstandards ha propuesto una basada en los principios siguientes:  Disponibilidad. Si es posible, proporcionar incluso una implementación libre de referencia.  Maximizar las opciones del usuario final.  Sin tasas sobre la implementación (no así sobre la certificación, aunque aconseja la disponibilidad de herramientas libres de autocertificación). Fidel Portugal Quispe
  • 6. Enciclopedias  En 1999 Richard Stallman lanza la idea de una enciclopedia libre free-encyclopedia como un mecanismo para evitar la apropiación del conocimiento y proporcionar acceso universal a documentación formativa. Estaría formada por artículos contribuidos por la comunidad, sin un control centralizado, donde distintos actores asumirían distintos roles, entre los que se aconseja, pero no se obliga, el de revisor. Esta enciclopedia no contendría solamente texto, sino elementos multimedia y software educativo libre.  Han surgido varias iniciativas para realizar esta visión. Por ejemplo, la Nupedianupedia ha tratado sin éxito de construir una enciclopedia de calidad, quizá por requerir un formato relativamente difícil de aprender (TEI), aunque seguramente en mayor medida por el requisito de que todos los artículos necesiten un editor, revisores científicos y de estilo, etc.  Heredera de la nupedia, pero con mucho más éxito que ésta ha sido la Wikipediawikipedia. Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. Su éxito se basa en una estructura más flexible para la edición, eliminando los obstáculos que imponia la Nupedia, aproximándose más a la idea de libertad de Stallman. La palabra wiki proviene del hawaiano wiki wiki ("rápido"). La tecnología Wiki permite a cualquiera editar cualquier documento por medio de sistema de texto estructurado extraordinariamente simple, como se vió en Sección 8.6.2. En febrero de 2007, el número de artículos en inglés en la wikipedia supera la cifra de 1.500.000, y en español se han alcanzado los 200.000 artículos. Fidel Portugal Quispe