SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental libertador
Instituto pedagógico de Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Diplomado en docencia universitaria
Integrantes:
Yosmar Melendez
Pedro Dominguez
Barbara Mendoza
Jaizer Montilla
Recursos y Medios para el aprendizaje:
• Medio Didáctico:
Es cualquier medio
elaborado con la
intención de facilitar los
procesos de ensenañza-
aprendizaje.
• Recurso Didáctico:
Son todos aquellos
medios empleados por
el docente para
acompañar,
complementar, apoyar
o evaluar procesos
educativos para dirigir u
orientar.
Clasificación de los Recursos para el
aprendizaje:
 Material Básico de trabajo:
 Libro-Texto
 Pizarrón
 Materia Informativo:
 Materia Auditivo:
 Grabaciones Sonoras
 Emisiones Radiofónicas
 Material Visual:
 La Diascopia
 Episcopia
 Transparencia
 Carteles, Mapas, Láminas
 Franelógrafo
 Grabados
 Gráficas
 Material Básico de Trabajo
Libro-Texto
1. Presentación de la
información al alumno.
2. Desarrollo de actividades a
cargo del estudiante sin
asistencia directa del
docente.
3. Evaluación y rectificación
del aprendizaje.
Pizarrón
 Resumen o sinopsis de
aspectos resaltantes del
tema.
 Esquemas o
representaciones gráficas.
 Vocablos técnicos y
nombres propios.
 Material Auditivo
Grabaciones Sonoras:
• Premite registrar
exposiciones, charlas e
intervenciones provenientes
de especialistas, profesores
entre otros.
• El mismo estudiante puede
elaborar documentos
sonoros.
Emisiones Radiofónicas
• Transimite un mensaje de
modo instantaneo a un
núcleo denso de personas.
• Es unidireccional.
 Material Visual:
1
•Diascopia
2
•Episcopia
3
•Transparencia
 Material Visual:
Gráficas
Láminas
Carteles
Franelógrafo
Mapas
Grabados
Aparición en la Década de los años 30
Surge como simbiosis de los medios de comunicación como la radio y el
teléfono.
Vehículo de comunicación, invitado ineludible en los hogares.
Influencia y poder en las conductas de los individuos.
Utilizado como recurso para el aprendizaje primeramente en
Filadelphia (1.948). Propósitos:
La enseñanza era mas viva e interesante
Eleva la calidad del docente
Apoya el trabajo del profesor
Instrumento mas poderoso del que dispone la Educación Asistemática
e Informal.
Mixtos (Audiovisuales)
Mixtos (Audiovisuales)
Contenido e información de
un área de conocimiento
contemplada en planes de
estudio.
a.) Programas Comerciales
Producidos en estaciones
comerciales.
Dirigidos a un núcleo de
estudiantes.
Visto por cualquiera
Transmitidos por una señal
abierta
b.) Programas Educacionales
Presente en debates, foros,
experiencias de laboratorio, cualquier
material que sea útil para documentar.
Se enriquece e ilustra el tema
Recurso de aprendizaje de significación
y valor
Permite la observación y análisis.
Ayuda a mejorar tareas .
Eleva calidad de docencia y
rendimiento de estudiantes.
De no asistir a experiencias de
aprendizajes se solicita la grabación y
el alumno se informa de lo que
acontecido.
d.) La grabación en Videotape
Producidos por la propia institución
en vivo o por grabaciones preparadas
por docentes.
Transmiten lecciones en lugares
seleccionados del establecimiento
escolar.
Los programas están integrados a un
plan de enseñanza individualizada o a
distancia que involucra otras
actividades y soportes para el
aprendizaje (módulos, textos).
c.) Programas en Circuitos Cerrados
Profundización del Aprendizaje
Consolida aprendizajes cuando los programas están referidos a temáticas estudiadas.
Motivación del Aprendizaje
Incrementa interés gracias a los colores, dimensiones, colores, aspectos que afectan
sensibilidad.
Formación e Instrucción
Comunica situaciones vivas, emotivas por medio de dramatizaciones, experimentos
La información sobre valores se difunde con facilidad
Sus programas se orientan hacia la enseñanza de nuevos conocimientos y actitudes
Mixtos (Audiovisuales)
Mixtos (Audiovisuales)
Formas
Exposición
Demostración
Entrevistas
Panel
Documentales
•Exposición de un tema por el docente.
• demostrada, comprobada e ilustrada.
•Llevan una planificación
•Entrevista a especialistas
•Eficaz, atrae la atención
•Exposición de tesis, puntos de vista de
especialistas en un área de conocimiento.
•Sintetiza volumen de información en un
periodo de tiempo.
•Registro en Videotape
•Exhibición en Tv combinado con
comentarios, explicaciones
Mixtos (Audiovisuales)
Montajes de Sonivisión
-La grabación es complemento de los recursos
visuales.
-Las fotos conservan una vista, un momento que se
desea comunicar a otros.
-El sonido aunado a los anteriores da mayor
realismo. Su fusión amerita una cuidadosa selección.
-En la enseñanza ambos recursos logran una
presentación motivante.
-Es menos costoso que la TV
-Usada en clases para grabación de experimentos
entre otros.
Films
-Moderna tecnología
-Atracción y fascinación al público
-Se conjuga ambiente, sonido, imagen, color.
-Capta y reproduce la realidad de manera activa.
-Su potencial educativo eslimitativo.
-Las corrientes pedagógicas afirman que el proceso
de E-A ya no es unidireccional.
-Facilita la comprensión, trasmite experiencias,
suministra conocimientos, desarrolla pensamiento
reflexivo.
El cono de la experiencia
Representa las
diversas maneras en
que se entra en
contacto con un
hecho o fenómeno
Presentado en 1969 por
Edgar Dale en su obra:
“Métodos de enseñanza
audiovisual”
Consiste en una
jerarquización de los
medios audiovisuales
referente al proceso de
enseñanza-aprendizaje
que ocurre en el hecho
didáctico
Experiencia Directa
Consiste en que el
estudiante vivencie el
hecho real sin
intermediarios
Ejemplos:
Instalar un
equipo.
Manejar un
mecanismo,
cumplir una
tarea
Experiencia Simulada
En este caso se utilizan
representaciones que
cumplan con el propósito
Es la que sustituye a la
experiencia directa
cuando no es posible
colocar al estudiante
frente al fenómeno real
Dramatización
La dramatización es un
vehículo de
comunicación tanto para
quien la realiza como
quien la presencia
Reconstrucción
teatral de episodios
históricos, hechos o
fenómenos
Demostración
Consiste en explicar con
detalles cómo se lleva a
cabo una actividad, el
funcionamiento de algo o
el desarrollo de algún
fenómeno físico o químico
Visitas y excursiones
Favorecen la percepción directa
sobre el escenario real de
fenómenos físicos, sociales o
culturales, que por otra vía serían
de difícil realización en el aula de
clase
Exposiciones
Reúnen en un solo ambiente
muestras y ejemplares de diferentes
áreas de la industria, la artesanía, el
arte, el comercio, que se
encuentren diseminados por
diferentes zonas y que de otra
manera no serían tan accesibles a
los estudiantes
Televisión y filmes
Son los recursos audiovisuales más
completos ya que conjugan imágenes y
sonido. Múltiples experiencias han podido
probar el potencial educativo de la televisión
esencialmente
Imágenes fijas, radio y grabaciones
Las grabaciones
pueden
sincronizarse con
las imágenes o
prescindir de ellas,
muy útil para
aprender idiomas.
La visualización de
los fenómenos en
base a
proyecciones fijas
favorece la
observación y el
análisis para los
estudiantes
La radio puede ser
utilizada en
diferentes
situaciones , es un
recurso que se
apoya en la
sugestión de la
palabra que debe
reemplazar la
imagen visual
Están más alejados de la realidad,
su mensaje debe ser aprehendido
por el estudiante y pueden ser
interpretados después de haber
producido una preparación especial
para ello
Símbolos visuales
Símbolos orales
Están representados por el lenguaje
oral, por la palabra hablada, y su
correcto empleo revista una
especial importancia didáctica
Criterios para la selección de los
recursos
Algunos criterios de funcionalidad según
Moreno Herrero (1996):
• Deben ser de fundamental apoyo para nuestro aprendizaje
• Deben ser útiles y funcionales
• Nunca deben sustituir al profesor en su tarea de enseñar, ni al alumno
en la de aprender
• Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad
• Se deben establecer criterios de selección
• Desde una perspectiva crítica, se deben ir construyendo entre todas
las personas implicadas en el proceso de aprendizaje
Criterios para la selección de los
recursos
Sobre la funcionalidad:
 Los sistemas tecnológicos cubren las necesidades del centro
 Su incorporación contribuye a mejorar la organización pedagógica
y administrativa del centro
 Suponen un ahorro de recursos (tiempo y espacio)
 Son viables en términos costo-beneficio
 Permiten control por parte de los usuarios
 Ubicación y acceso fáciles
 Permiten facilidad para el aprendizaje y sencillez de manejo
 Permiten flexibilidad de uso
 Garantizan privacidad de la información
 Facilitan el descubrimiento de nuevos usos
 Son recursos para el aprendizaje y para la enseñanza
Criterios para la selección de los
recursos
Sobre las posibilidades didácticas
 Responden a la concepción que tenemos sobre enseñar
 Responden a nuestros planteamientos didácticos y
metodológicos
 Permiten adaptar las actividades a las necesidades e
intereses del estudiante, atendiendo a la diversidad
 Ayudan a la realización de proyectos educativos, curriculares
entre otros
 Permiten organizar actividades de motivación, de aplicación,
de síntesis, de refuerzo, de ampliación, entre otros
 Favorecen el aprendizaje significativo, las relaciones
interpersonales el conocimiento de la realidad, la utilización
de distintos lenguajes, la colaboración y la cooperación entre
otros
Criterios para la selección de los
recursos
Sobre los aspectos técnicos:
 Adquisición fácil y servicio técnico de posventa
 Económicos
 Sencillez de manejo y manipulación
 Mantenimiento sencillo y de fácil control
 Móviles estáticos
 Permiten la producción de materiales de paso, de
software adecuados a nuestras instalaciones y
necesidades
 Uso flexible
 Posibilidad de interacción con otros medios, entre otros
Criterios para la selección de medios en la
tecnología
1- Los medios no son más que
elementos curriculares
2- El aprendizaje no está en función
del medio, sino del método y
estrategia instrucción que se aplique
sobre el mismo
3- El profesor es el elementos más
significativo en la concreción del
medio
4- Antes de elegir el medio se deben
pensar bien para quién y cómo se
utilizará y cuál será la finalidad
5- Tener en cuenta que para
transformar los centros no es
suficiente con la implementación de
medios por muy sofisticados que sean
y por muchas posibilidades técnicas y
expresivas que estos permitan
Elaboración de medios: televisión,
radio, película y video
Elaboración de medios: televisión,
radio, película y video
A
• Competencias y propósitos a lograr
• (Información verbal, habilidades intelectuales, destrezas motoras)
B
• Estrategias a ser utilizadas
• (Atributos inherentes a los medios, capacidad para transmitir los estímulos)
C
• Características del contenido
• (Grado de abstracción del contenido a ser transmitido, complejidad, estructura)
D
• Características de los estudiantes
• (Diferencias individuales, experiencias previas con medios)
E
• Características de los docentes
• (Habilidades para el diseño y uso del medio)
F
• Factibilidad de producción y uso
• (Logística, asignación de responsabilidades, adquisición de materiales)
La selección del medio depende de una serie de condiciones , en ese sentido
Dorrego (2002) recomienda tener en cuenta los siguientes elementos:
USO DEL COMPUTADOR EN EL PROCESO EDUCATIVO
El proceso educativo debe estar orientado, hacia un proceso interactivo de
comunicación e investigación focalizado a la creación de conocimiento, basado en la
tecnología
El computador es una herramienta de apoyo, efectivo para las estrategias
del aprendizaje, permitiendo el intercambio de información y la posibilidad
de difundirla
Accede a otros medios, tecnológicos como
internet y redes, que permiten la interacción
con otros participantes
Sistemas de educación a distancia que
permiten el contacto y seguimiento del
facilitador y el participante
Uso del computador en el proceso
educativo
Según Cabero (2002) las condiciones necesarias para su uso son las siguientes
Identificación de los usuarios
Grado de conocimiento requerido por
parte de los usuarios
Identificación de los cambios
organizacionales
Desarrollo de una cultura tecnológica
Diálogo permanente entre los
usuarios
Desarrollo de una estrategia de
formación de usuarios
Coordinación de actividades
administrativas
Evitar el exceso de información
PARADIGMAS INFORMATICOS-TELEMATICOS
Sistema modular enriquecido:
asesoría individual o grupal
Sistema basado en
teleconferencias
Sistema multimedia individual:
Curso autoinstruccional
Sistema de enseñanza en línea:
Grupos virtuales a través de redes
ROTAFOLIOS Y RETROPROYECTOR
ROTAFOLIO
RETROPROYECTOR
(acetato)
Por su carácter transparente
puede n emplearse una lamina
sobre otra para presentar una
secuencia visual
- Utilizar letras grande y a molde
- Detenga la lamina el tiempo
necesario para poder leer
- Verifique el enfoque y posición de la
proyección
Proyecta transferencias
mediante un foco eléctrico,
que incide sobre una base
en la que esta colocada
- Esta disponible en la mayoría de las salas
de capacitación
- Es de fácil trasladar
- No requiere electricidad
- Utilizar marcadores punta ancha
- Escribir en letra grande y legible
- Dejar espacio suficiente entre las párrafos
- En cada folio debe estar contenida una
idea
Presentación de un tema
empleando paginas de
papel bond
Permiten al docente dar una explicación sin tener que dar la espalda
EXHIBIDORES PLANOS
Ventajas Limitaciones
• Es flexible en alto grado.
• Puede ser usado para dibujar en él.
• Puede ser combinado fácilmente con
otros medios.
• Permite efectuar correcciones con
facilidad
• Inadecuado para presentar material a
detalle .
• Lo dibujado en el tiene carácter
transitorio.
• No ofrece un buen contraste entre la
figura y el fondo.
• En general las misma
que el pizarrón.
• Posee gran fuerza de
adhesión.
• Puede usarse como
pantalla de proyección.
• Ideal para demostrar
procesos.
• Generalmente son de
dimensiones medianas
o pequeñas, resultando
poco útil para grupos
grandes
MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS
• Material diseñado
con la intención de
facilitar los procesos
de enseñanza y
aprendizaje
Medio
didáctico
• Material a ser
utilizado con una
finalidad didáctica o
facilitar el desarrollo
de las actividades
formativas
Recurso
didáctico
El sistema de símbolos: Textuales,
Icónicos, Sonoros
El contenido material (software): los
elementos del contenido, su
estructuración, los recursos
didácticos, la presentación y el estilo
La plataforma tecnológica
(hardware): sirve de soporte y facilita
el acceso al material
El entorno de comunicación con el
usuario
Componente de los medios
Función de los medios didácticos
Proporcionar
información
Guiar a los
aprendizajes
Ejercitar habilidades
Motivar
Evaluar los
conocimientos
Proporcionar
simulaciones
Proporcionar entornos
para la simulación y
creación
Trilogías de los medios
Materiales
convencionales
Material impreso o
fotocopiado
Materiales de imagen
fija no proyectados
Juegos
Materiales de
laboratorio
Tableos dinámicos
Otros
Materiales audio
visuales
Materiales sonoros :
radio, disco, CDs
Materiales
audiovisuales: TV,
Video, montaje AV
Nuevas tecnologías
Programas informáticos
Servicios telemáticos
TV y videos interactivos
LA EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS
LA EVALUACIÓN OBJETIVA
Un especialista realiza estudios
exhaustivos del medio
basándose en criterios como:
La valoración de acuerdo a los
indicadores, identificación del
producto, evaluación global y
comentarios
LA EVALUACIÓN
CONTEXTUAL
Evalúa la manera en la que
se han utilizado los
medios en un contexto
educativo determinado
Evaluar significa estimar en que medida el elemento evaluado tienen
unas características que se consideran deseables y que han sido
especificadas a partir de la consideración de unos criterios
Los criterios que se utilicen deben estar desacuerdo con la
intencionalidad de la evaluación y con los destinatarios de
la misma
Referencias
• Angulo F., Sivira Y., Mendivelso T., Vincencina S. Medios y recursos didácticos, (guía de
estudio). Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didactico
Estefany Cardenas
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticos
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticosPráctica 1. Clasificación de recursos didácticos
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticosSaanDpz
 
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOSEl trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
Gilberto Aranguren Peraza
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Clasificacion material didactico
Clasificacion material didacticoClasificacion material didactico
Clasificacion material didactico
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entradaParte 1 cuadro de doble entrada
Parte 1 cuadro de doble entrada
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticos
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticosPráctica 1. Clasificación de recursos didácticos
Práctica 1. Clasificación de recursos didácticos
 
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOSEl trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 

Destacado

Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Grettel13CR
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloSusana Gomez
 
Mysteries of Mobile Search for Finance
Mysteries of Mobile Search for FinanceMysteries of Mobile Search for Finance
Mysteries of Mobile Search for Finance
Adthena
 
The industrial revolution
The industrial revolutionThe industrial revolution
The industrial revolutionheathray
 
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and MoreJustin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
Chad Cunningham
 
Primarie Insieme per Piazzola
Primarie Insieme per PiazzolaPrimarie Insieme per Piazzola
Primarie Insieme per Piazzolainsiemepp
 
Otmica
OtmicaOtmica
Otmica
mislav123
 
Como crear un proyecto de i movie
Como crear un proyecto de i movieComo crear un proyecto de i movie
Como crear un proyecto de i moviemgvl1234
 
3 g tech
3 g tech3 g tech
3 g tech
Yatin Sawant
 
Brandon beal - twerk like miley
Brandon beal - twerk like mileyBrandon beal - twerk like miley
Brandon beal - twerk like miley
Chad Cunningham
 
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEENRIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
Chad Cunningham
 
How NOT to Make a Slideshare
How NOT to Make a SlideshareHow NOT to Make a Slideshare
How NOT to Make a Slideshare
Kristin Drysdale
 
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for SearchUnderstand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
Adthena
 
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactoryPWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
Taeyeon Kim
 
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015Jukka Sassi
 
My toys 1r b
My toys 1r bMy toys 1r b
My toys 1r b
laura_mestra
 

Destacado (18)

Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
Medios y recursos tecnologícos, su utilización, selección y evaluación desde ...
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz Castillo
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Mysteries of Mobile Search for Finance
Mysteries of Mobile Search for FinanceMysteries of Mobile Search for Finance
Mysteries of Mobile Search for Finance
 
Caisa 1
Caisa 1Caisa 1
Caisa 1
 
The industrial revolution
The industrial revolutionThe industrial revolution
The industrial revolution
 
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and MoreJustin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
Justin Bieber - Looking For You ft. Migos and More
 
Primarie Insieme per Piazzola
Primarie Insieme per PiazzolaPrimarie Insieme per Piazzola
Primarie Insieme per Piazzola
 
Otmica
OtmicaOtmica
Otmica
 
Como crear un proyecto de i movie
Como crear un proyecto de i movieComo crear un proyecto de i movie
Como crear un proyecto de i movie
 
3 g tech
3 g tech3 g tech
3 g tech
 
Brandon beal - twerk like miley
Brandon beal - twerk like mileyBrandon beal - twerk like miley
Brandon beal - twerk like miley
 
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEENRIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
RIOTING, LOOTING REPORTED IN FERGUSON A DAY AFTER COP KILLS UNARMED TEEN
 
How NOT to Make a Slideshare
How NOT to Make a SlideshareHow NOT to Make a Slideshare
How NOT to Make a Slideshare
 
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for SearchUnderstand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
Understand Your Biddable World with Competitive Intelligence for Search
 
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactoryPWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
PWC소비자조사보고서 우리말 번역본 by. sorumfactory
 
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015
Novel materials for sustainable oil spill response Rytkönen Sassi Tekes 18032015
 
My toys 1r b
My toys 1r bMy toys 1r b
My toys 1r b
 

Similar a Recursos y medios para el aprendizaje

Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selecciónRecursos para el aprendizaje y criterios para su selección
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
PedagogiaCibernetica1
 
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
PedagogiaCibernetica1
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
kelly pargas
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Daniela Abreu
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Donata Acevedo Inoa
 
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
icagsmexico
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
Recursos y medios didacticos.
Recursos y medios didacticos.Recursos y medios didacticos.
Recursos y medios didacticos.
Carol Silia
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela  normal superior del distrito de barranquillaEscuela  normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaleonardoreyestarita
 
Didactica power
Didactica powerDidactica power
Didactica power
wellington Báez Mateo
 
Didactica power
Didactica powerDidactica power
Didactica power
wellington Báez Mateo
 
Diapositivas de didactica
Diapositivas de didacticaDiapositivas de didactica
Diapositivas de didactica
antonio araujo
 
Unidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticosUnidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticos
Stalin Peña
 
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE) Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Laura Lopez
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticoslibiyackson12
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticoslibiyackson12
 
Primera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
carlixtaadames
 
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: IRECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: Icarlixtaadames
 

Similar a Recursos y medios para el aprendizaje (20)

Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selecciónRecursos para el aprendizaje y criterios para su selección
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
 
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
 
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Recursos y medios didacticos.
Recursos y medios didacticos.Recursos y medios didacticos.
Recursos y medios didacticos.
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela  normal superior del distrito de barranquillaEscuela  normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Didactica power
Didactica powerDidactica power
Didactica power
 
Didactica power
Didactica powerDidactica power
Didactica power
 
Diapositivas de didactica
Diapositivas de didacticaDiapositivas de didactica
Diapositivas de didactica
 
Unidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticosUnidad i recursos didacticos
Unidad i recursos didacticos
 
Power TICS
Power TICSPower TICS
Power TICS
 
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE) Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
Recursos para el aprendizaje (EN PROCESO DE APRENDIZAJE)
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
 
Primera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
 
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: IRECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD: I
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Recursos y medios para el aprendizaje

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental libertador Instituto pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Diplomado en docencia universitaria Integrantes: Yosmar Melendez Pedro Dominguez Barbara Mendoza Jaizer Montilla
  • 2. Recursos y Medios para el aprendizaje: • Medio Didáctico: Es cualquier medio elaborado con la intención de facilitar los procesos de ensenañza- aprendizaje. • Recurso Didáctico: Son todos aquellos medios empleados por el docente para acompañar, complementar, apoyar o evaluar procesos educativos para dirigir u orientar.
  • 3. Clasificación de los Recursos para el aprendizaje:  Material Básico de trabajo:  Libro-Texto  Pizarrón  Materia Informativo:  Materia Auditivo:  Grabaciones Sonoras  Emisiones Radiofónicas  Material Visual:  La Diascopia  Episcopia  Transparencia  Carteles, Mapas, Láminas  Franelógrafo  Grabados  Gráficas
  • 4.  Material Básico de Trabajo Libro-Texto 1. Presentación de la información al alumno. 2. Desarrollo de actividades a cargo del estudiante sin asistencia directa del docente. 3. Evaluación y rectificación del aprendizaje. Pizarrón  Resumen o sinopsis de aspectos resaltantes del tema.  Esquemas o representaciones gráficas.  Vocablos técnicos y nombres propios.
  • 5.  Material Auditivo Grabaciones Sonoras: • Premite registrar exposiciones, charlas e intervenciones provenientes de especialistas, profesores entre otros. • El mismo estudiante puede elaborar documentos sonoros. Emisiones Radiofónicas • Transimite un mensaje de modo instantaneo a un núcleo denso de personas. • Es unidireccional.
  • 8. Aparición en la Década de los años 30 Surge como simbiosis de los medios de comunicación como la radio y el teléfono. Vehículo de comunicación, invitado ineludible en los hogares. Influencia y poder en las conductas de los individuos. Utilizado como recurso para el aprendizaje primeramente en Filadelphia (1.948). Propósitos: La enseñanza era mas viva e interesante Eleva la calidad del docente Apoya el trabajo del profesor Instrumento mas poderoso del que dispone la Educación Asistemática e Informal. Mixtos (Audiovisuales)
  • 9. Mixtos (Audiovisuales) Contenido e información de un área de conocimiento contemplada en planes de estudio. a.) Programas Comerciales Producidos en estaciones comerciales. Dirigidos a un núcleo de estudiantes. Visto por cualquiera Transmitidos por una señal abierta b.) Programas Educacionales Presente en debates, foros, experiencias de laboratorio, cualquier material que sea útil para documentar. Se enriquece e ilustra el tema Recurso de aprendizaje de significación y valor Permite la observación y análisis. Ayuda a mejorar tareas . Eleva calidad de docencia y rendimiento de estudiantes. De no asistir a experiencias de aprendizajes se solicita la grabación y el alumno se informa de lo que acontecido. d.) La grabación en Videotape Producidos por la propia institución en vivo o por grabaciones preparadas por docentes. Transmiten lecciones en lugares seleccionados del establecimiento escolar. Los programas están integrados a un plan de enseñanza individualizada o a distancia que involucra otras actividades y soportes para el aprendizaje (módulos, textos). c.) Programas en Circuitos Cerrados
  • 10. Profundización del Aprendizaje Consolida aprendizajes cuando los programas están referidos a temáticas estudiadas. Motivación del Aprendizaje Incrementa interés gracias a los colores, dimensiones, colores, aspectos que afectan sensibilidad. Formación e Instrucción Comunica situaciones vivas, emotivas por medio de dramatizaciones, experimentos La información sobre valores se difunde con facilidad Sus programas se orientan hacia la enseñanza de nuevos conocimientos y actitudes Mixtos (Audiovisuales)
  • 11. Mixtos (Audiovisuales) Formas Exposición Demostración Entrevistas Panel Documentales •Exposición de un tema por el docente. • demostrada, comprobada e ilustrada. •Llevan una planificación •Entrevista a especialistas •Eficaz, atrae la atención •Exposición de tesis, puntos de vista de especialistas en un área de conocimiento. •Sintetiza volumen de información en un periodo de tiempo. •Registro en Videotape •Exhibición en Tv combinado con comentarios, explicaciones
  • 12. Mixtos (Audiovisuales) Montajes de Sonivisión -La grabación es complemento de los recursos visuales. -Las fotos conservan una vista, un momento que se desea comunicar a otros. -El sonido aunado a los anteriores da mayor realismo. Su fusión amerita una cuidadosa selección. -En la enseñanza ambos recursos logran una presentación motivante. -Es menos costoso que la TV -Usada en clases para grabación de experimentos entre otros. Films -Moderna tecnología -Atracción y fascinación al público -Se conjuga ambiente, sonido, imagen, color. -Capta y reproduce la realidad de manera activa. -Su potencial educativo eslimitativo. -Las corrientes pedagógicas afirman que el proceso de E-A ya no es unidireccional. -Facilita la comprensión, trasmite experiencias, suministra conocimientos, desarrolla pensamiento reflexivo.
  • 13. El cono de la experiencia Representa las diversas maneras en que se entra en contacto con un hecho o fenómeno Presentado en 1969 por Edgar Dale en su obra: “Métodos de enseñanza audiovisual” Consiste en una jerarquización de los medios audiovisuales referente al proceso de enseñanza-aprendizaje que ocurre en el hecho didáctico
  • 14. Experiencia Directa Consiste en que el estudiante vivencie el hecho real sin intermediarios Ejemplos: Instalar un equipo. Manejar un mecanismo, cumplir una tarea
  • 15. Experiencia Simulada En este caso se utilizan representaciones que cumplan con el propósito Es la que sustituye a la experiencia directa cuando no es posible colocar al estudiante frente al fenómeno real
  • 16. Dramatización La dramatización es un vehículo de comunicación tanto para quien la realiza como quien la presencia Reconstrucción teatral de episodios históricos, hechos o fenómenos
  • 17. Demostración Consiste en explicar con detalles cómo se lleva a cabo una actividad, el funcionamiento de algo o el desarrollo de algún fenómeno físico o químico
  • 18. Visitas y excursiones Favorecen la percepción directa sobre el escenario real de fenómenos físicos, sociales o culturales, que por otra vía serían de difícil realización en el aula de clase
  • 19. Exposiciones Reúnen en un solo ambiente muestras y ejemplares de diferentes áreas de la industria, la artesanía, el arte, el comercio, que se encuentren diseminados por diferentes zonas y que de otra manera no serían tan accesibles a los estudiantes
  • 20. Televisión y filmes Son los recursos audiovisuales más completos ya que conjugan imágenes y sonido. Múltiples experiencias han podido probar el potencial educativo de la televisión esencialmente
  • 21. Imágenes fijas, radio y grabaciones Las grabaciones pueden sincronizarse con las imágenes o prescindir de ellas, muy útil para aprender idiomas. La visualización de los fenómenos en base a proyecciones fijas favorece la observación y el análisis para los estudiantes La radio puede ser utilizada en diferentes situaciones , es un recurso que se apoya en la sugestión de la palabra que debe reemplazar la imagen visual
  • 22. Están más alejados de la realidad, su mensaje debe ser aprehendido por el estudiante y pueden ser interpretados después de haber producido una preparación especial para ello Símbolos visuales
  • 23. Símbolos orales Están representados por el lenguaje oral, por la palabra hablada, y su correcto empleo revista una especial importancia didáctica
  • 24. Criterios para la selección de los recursos Algunos criterios de funcionalidad según Moreno Herrero (1996): • Deben ser de fundamental apoyo para nuestro aprendizaje • Deben ser útiles y funcionales • Nunca deben sustituir al profesor en su tarea de enseñar, ni al alumno en la de aprender • Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad • Se deben establecer criterios de selección • Desde una perspectiva crítica, se deben ir construyendo entre todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje
  • 25. Criterios para la selección de los recursos Sobre la funcionalidad:  Los sistemas tecnológicos cubren las necesidades del centro  Su incorporación contribuye a mejorar la organización pedagógica y administrativa del centro  Suponen un ahorro de recursos (tiempo y espacio)  Son viables en términos costo-beneficio  Permiten control por parte de los usuarios  Ubicación y acceso fáciles  Permiten facilidad para el aprendizaje y sencillez de manejo  Permiten flexibilidad de uso  Garantizan privacidad de la información  Facilitan el descubrimiento de nuevos usos  Son recursos para el aprendizaje y para la enseñanza
  • 26. Criterios para la selección de los recursos Sobre las posibilidades didácticas  Responden a la concepción que tenemos sobre enseñar  Responden a nuestros planteamientos didácticos y metodológicos  Permiten adaptar las actividades a las necesidades e intereses del estudiante, atendiendo a la diversidad  Ayudan a la realización de proyectos educativos, curriculares entre otros  Permiten organizar actividades de motivación, de aplicación, de síntesis, de refuerzo, de ampliación, entre otros  Favorecen el aprendizaje significativo, las relaciones interpersonales el conocimiento de la realidad, la utilización de distintos lenguajes, la colaboración y la cooperación entre otros
  • 27. Criterios para la selección de los recursos Sobre los aspectos técnicos:  Adquisición fácil y servicio técnico de posventa  Económicos  Sencillez de manejo y manipulación  Mantenimiento sencillo y de fácil control  Móviles estáticos  Permiten la producción de materiales de paso, de software adecuados a nuestras instalaciones y necesidades  Uso flexible  Posibilidad de interacción con otros medios, entre otros
  • 28. Criterios para la selección de medios en la tecnología 1- Los medios no son más que elementos curriculares 2- El aprendizaje no está en función del medio, sino del método y estrategia instrucción que se aplique sobre el mismo 3- El profesor es el elementos más significativo en la concreción del medio 4- Antes de elegir el medio se deben pensar bien para quién y cómo se utilizará y cuál será la finalidad 5- Tener en cuenta que para transformar los centros no es suficiente con la implementación de medios por muy sofisticados que sean y por muchas posibilidades técnicas y expresivas que estos permitan
  • 29. Elaboración de medios: televisión, radio, película y video
  • 30. Elaboración de medios: televisión, radio, película y video A • Competencias y propósitos a lograr • (Información verbal, habilidades intelectuales, destrezas motoras) B • Estrategias a ser utilizadas • (Atributos inherentes a los medios, capacidad para transmitir los estímulos) C • Características del contenido • (Grado de abstracción del contenido a ser transmitido, complejidad, estructura) D • Características de los estudiantes • (Diferencias individuales, experiencias previas con medios) E • Características de los docentes • (Habilidades para el diseño y uso del medio) F • Factibilidad de producción y uso • (Logística, asignación de responsabilidades, adquisición de materiales) La selección del medio depende de una serie de condiciones , en ese sentido Dorrego (2002) recomienda tener en cuenta los siguientes elementos:
  • 31. USO DEL COMPUTADOR EN EL PROCESO EDUCATIVO El proceso educativo debe estar orientado, hacia un proceso interactivo de comunicación e investigación focalizado a la creación de conocimiento, basado en la tecnología El computador es una herramienta de apoyo, efectivo para las estrategias del aprendizaje, permitiendo el intercambio de información y la posibilidad de difundirla Accede a otros medios, tecnológicos como internet y redes, que permiten la interacción con otros participantes Sistemas de educación a distancia que permiten el contacto y seguimiento del facilitador y el participante
  • 32. Uso del computador en el proceso educativo Según Cabero (2002) las condiciones necesarias para su uso son las siguientes Identificación de los usuarios Grado de conocimiento requerido por parte de los usuarios Identificación de los cambios organizacionales Desarrollo de una cultura tecnológica Diálogo permanente entre los usuarios Desarrollo de una estrategia de formación de usuarios Coordinación de actividades administrativas Evitar el exceso de información
  • 33. PARADIGMAS INFORMATICOS-TELEMATICOS Sistema modular enriquecido: asesoría individual o grupal Sistema basado en teleconferencias Sistema multimedia individual: Curso autoinstruccional Sistema de enseñanza en línea: Grupos virtuales a través de redes
  • 34. ROTAFOLIOS Y RETROPROYECTOR ROTAFOLIO RETROPROYECTOR (acetato) Por su carácter transparente puede n emplearse una lamina sobre otra para presentar una secuencia visual - Utilizar letras grande y a molde - Detenga la lamina el tiempo necesario para poder leer - Verifique el enfoque y posición de la proyección Proyecta transferencias mediante un foco eléctrico, que incide sobre una base en la que esta colocada - Esta disponible en la mayoría de las salas de capacitación - Es de fácil trasladar - No requiere electricidad - Utilizar marcadores punta ancha - Escribir en letra grande y legible - Dejar espacio suficiente entre las párrafos - En cada folio debe estar contenida una idea Presentación de un tema empleando paginas de papel bond Permiten al docente dar una explicación sin tener que dar la espalda
  • 35. EXHIBIDORES PLANOS Ventajas Limitaciones • Es flexible en alto grado. • Puede ser usado para dibujar en él. • Puede ser combinado fácilmente con otros medios. • Permite efectuar correcciones con facilidad • Inadecuado para presentar material a detalle . • Lo dibujado en el tiene carácter transitorio. • No ofrece un buen contraste entre la figura y el fondo. • En general las misma que el pizarrón. • Posee gran fuerza de adhesión. • Puede usarse como pantalla de proyección. • Ideal para demostrar procesos. • Generalmente son de dimensiones medianas o pequeñas, resultando poco útil para grupos grandes
  • 36. MEDIOS DIDÁCTICOS Y RECURSOS EDUCATIVOS • Material diseñado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje Medio didáctico • Material a ser utilizado con una finalidad didáctica o facilitar el desarrollo de las actividades formativas Recurso didáctico El sistema de símbolos: Textuales, Icónicos, Sonoros El contenido material (software): los elementos del contenido, su estructuración, los recursos didácticos, la presentación y el estilo La plataforma tecnológica (hardware): sirve de soporte y facilita el acceso al material El entorno de comunicación con el usuario Componente de los medios
  • 37. Función de los medios didácticos Proporcionar información Guiar a los aprendizajes Ejercitar habilidades Motivar Evaluar los conocimientos Proporcionar simulaciones Proporcionar entornos para la simulación y creación Trilogías de los medios Materiales convencionales Material impreso o fotocopiado Materiales de imagen fija no proyectados Juegos Materiales de laboratorio Tableos dinámicos Otros Materiales audio visuales Materiales sonoros : radio, disco, CDs Materiales audiovisuales: TV, Video, montaje AV Nuevas tecnologías Programas informáticos Servicios telemáticos TV y videos interactivos
  • 38. LA EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS LA EVALUACIÓN OBJETIVA Un especialista realiza estudios exhaustivos del medio basándose en criterios como: La valoración de acuerdo a los indicadores, identificación del producto, evaluación global y comentarios LA EVALUACIÓN CONTEXTUAL Evalúa la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado Evaluar significa estimar en que medida el elemento evaluado tienen unas características que se consideran deseables y que han sido especificadas a partir de la consideración de unos criterios Los criterios que se utilicen deben estar desacuerdo con la intencionalidad de la evaluación y con los destinatarios de la misma
  • 39. Referencias • Angulo F., Sivira Y., Mendivelso T., Vincencina S. Medios y recursos didácticos, (guía de estudio). Venezuela.