SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de la Red de
Estudiantes de la Información
     para Iberoamerica
                      Héctor Rodríguez
     Representante de Estudiantes – Consejo de Facultad
          Presidente Grupo estudiantil : SINERGIA
          Ciencia de la Información Bibliotecología
              Pontificia Universidad Javeriana
                   Bogotá, Mayo de 2009
Agradecimientos
                     Grupo estudiantil SINERGIA
Sebastián Vargas
Iván Valderrama
Mauricio Fino
Mario Hinestrosa
Cindy Fuentes
Daniel Gordillo Sánchez

Diego López - Sena

   Por su colaboración y apoyo en el desarrollo de este proyecto…
Historia
Antecedentes

1o Encuentro Nacional de
   Estudiantes de Bibliotecología.
   Octubre de 1987. Escuela
   Interamericana de
   Bibliotecología.

•   Carnetización
•   Mesa Directiva
•   Asamblea Nacional
•   Principios filosóficos y éticos
•   En 1988 se redacto unos
    estatutos, en el vacio.
Antecedentes
2o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Abril de 1993.
   Pontificia Universidad Javeriana. “Contribución de la Bibliotecología al
   Avance científico Y tecnológico del País”. Ponencia Formación Integral.
   Escuela Iberoamericana de Bibliotecología.

• Crear la organización Nacional de Estudiantes desde la acción.
• Buscar la formación integral del Bibliotecólogo.
   – Espacio de reflexión
   – Espacio de capacitación
   – Espacio de difusión y promoción
Antecedentes

3o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Abril de 2005.
                        Universidad de la Salle.


     No hubo ningún consenso para una propuesta de
         organización nacional entre los asistentes.
Antecedentes
• 4o Encuentro Nacional
  de Estudiantes de
  Bibliotecología.
  Agosto de 2006.

La bibliotecología y la
   archivística ante los
   desafíos del siglo XXI:
   la pregunta por la
   formación, la
   intervención y la
   investigación en el
   contexto de la
   globalización
   neoliberal.
Antecedentes



• Conformación de la Red
  Iberoamericana de Estudiantes de
  la Información.
• Primera participación de
  estudiantes de Museología de
  Universidad Externado.
• Participación estudiantes Perú,
  Brasil, Venezuela y España.
¿Cómo podemos concretar entre todos una
                     H
 red de estudiantes que integre la Ciencia
 de la Información, la Bibliotecología, la
            H                 H
 Documentación, la Museología y la
 Archivística e interesados del sector de la
 información?

                H         H
        ….A través de una RED …
¿Qué es una red?
                      H
• Grupos organizados que se mueven por ideas y
  objetivos comunes.
• Algo más que un lugar que contiene datos.
             H                 H
• Una posibilidad de crear comunidad.
• Un espacio para la participación.
• Un concepto que involucra cooperación, no
  competencia.
                 H
• Un trabajo en conjunto.  H
¿Qué es una red?
Las redes están conformadas por
                 H
seres humanos, sujetos sociales y
ciudadanos, y se construyen
haciendo Hcosas, a partir H relaciones
                          de
de corresponsabilidad, más que de
jerarquías.

            H        H
¿Para qué queremos una red?




. Para concientizar                                               Por establecer
                        Para poner en
 a los estudiantes                                               sinergias, entre
                           contacto       Para reivindicar el
      sobre la                                                   instituciones de
                      estudiantes de la        rol de los
 importancia de la                                               educación, para
                      información en el    estudiantes de la
   ciencias de la                                                  garantizar de
                           entorno        información como
información como                                                forma conjunta el
                         académico,         movilizadores
motor de desarrollo                                              desarrollo de las
                         profesional y         sociales.
     social para                                                  ciencias de la
                            social.
   Iberoamérica                                                    información.
¿Cuáles sería sus objetivos?
¿Cómo sería su funcionamiento?


                                              Difusión de la red de
      Actualizar la información               estudiantes entre los
        de eventos por país.                 estudiantes del país de
                                                     origen.




                        Asamblea General
                  Representantes por instituciones


         Se crearan encuentros
        iberoamericanos que se
           celebraran en varias
      instituciones educativas, el
          cual se dedicara a un            Promover la participación
       tema en concreto, elegido           activa de los miembros a
          por acuerdo entre los           través de los foros, blogs y
          representantes de las                 demás recursos
             instituciones, la                    disponibles.
       universidad anfitriona y el
            comité estudiantil.
¿Quienes seria sus miembros?

                          Instituciones que
                                quieran
                           participar de la
                                 red.




        Profesionales
       que aporten al
       desarrollo de la
             red.

                                    Estudiantes matriculados
                                          a nivel técnico,
                                     tecnológico, pregrado y
                                    posgrado de las carreras
                                       que se cursan en las
                                   instituciones relacionadas
                                        con nuestro saber.
¿Cuáles serían sus temas principales?


              Académico




Empresa y                 Responsabilidad
estudiantes                   social




              GRUPOS
                 DE
              INTERES
¿Por que ser parte de REI?
Para conseguir mayor relevancia y reconocimiento a nivel internacional, a nivel
institucional o individual mediante de la publicación de los mejores trabajos.

Para mantenerse al corriente de las noticias sobre la ciencias de la información a nivel
internacional así como a nivel de la universidad, a través del acceso gratuito a la página
web y a la base de datos de la red REI.

Para difundir trabajos o actividades publicándolos de forma sencilla y gratuita en la
base de datos accesible en línea.

Para presentar y difundir los trabajos de los seminarios internacionales o regionales de
la red. Para conocer mejor los trabajos de otras instituciones en el área de interés de
cada uno;

Para establecer GRUPOS temáticos que permitan el intercambio de ideas,
conocimientos y experiencias;


Para formar parte de equipo (s) temáticos de investigación de los GRUPOS temáticos
que eligen el tema de su investigación en coordinación con la Asamblea General.
Fortalecimiento de la red

El incremento de usuarios es vital para que se fortaleza la red y aún
 es mas importante que estos usuarios sean activos y propongan
 ideas nuevas temáticas y nuevos enfoques de REI, que lo lleven a
 mejorar desde su plataforma hasta los servicios que presta a cada
 uno de los usuarios de la red.
Nuestros Recursos

• Infraestructura: WEB 2.0
• Actitud de trabajo colaborativo
   un esfuerzo colectivo en marcha
• Mejor red de comunicaciones
• Proyectos especiales: grupos, redes de intereses, etc..

                   ... Y la actitud …..
Nuestro aporte

Contribuir con nuestra especialización
  Investigación aplicada en la red

Compartir éxitos, testimonios, ejemplos,
 modelos...
     Revista Enlaces, Web Enlaces, Centro de Recursos
      de Enlaces
Actitud
• Colaboración para compartir experiencias y
  conocimientos

• Dispuesto a los cambios

• Mejora continua
                    Participación
Nuevos medios para que todos los ESTUDIANTES
participen también de la emergente sociedad de la
  conocimiento
¿Cuántos somos?
 España: 5                       Brasil: 9
   Chile: 3
                               México: 4
Colombia: 107
                             Costa Rica: 4
Venezuela: 10

  Bolivia: 1                     Perú: 9
               7 meses de creación
                  160 Miembros
¿Qué ha pasado?
01 de Octubre de 2008- 27 de Abril de 2009 - 7 meses de creación
                        160 Miembros
¿Cómo hacerse miembro?

Ingresar a    Diligenciar    Esperar
 la página     su perfil.   aprobación
¿A donde vamos?
   6o Encuentro Nacional de Estudiantes de la Información




 Organizan: Los Aprendices de la Gestión Documental y la Información del
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Centro de Gestión Administrativa de
                   la Regional Distritito Capital, Colombia

          6 al 8 de octubre 2009 en Bogotá
           www.sextoencuentro2009.com
¿A donde vamos?

Objetivo:
    Realizar un evento donde se cree espacios de reflexión que nos identifique como
    estudiantes de la Ciencia de la Información, Bibliotecología, Documentación,
    Museología y Archivística que permita compartir conocimientos y experiencias en el
    área de interés común entre las diferentes instituciones a nivel nacional e
    Iberoamericano por medio de mesas de trabajo, foros, talleres, paneles y la Expo que
    se desarrollan en el encuentro.
•
¿A donde vamos?

• Más información.
            • http://estudiantesdelainformacion.ning.com
                   www.sextoencuentro2009.com

Inscripciones: inscripciones@sextoencuentro2009.com
                sextoencuentro@misena.edu.co

En facebook:
http://www.facebook.com/s.php?k=100000000004&id=73580960519&am
   p...
¿Que hemos hecho?
              Estudio estudiantes de la información
•   Metodología: Encuesta con preguntas de selección múltiple.
•   Encuesta realizada: 05 de Diciembre de 2008
•   Participantes: 51
•   Perfil: Estudiantes de Ciencia de la Información, Bibliotecología, Archivistica,
    Documentación y Museología
•   Zona geográfica: Colombia 45 y Venezuela 2
•   Instituciones:
      – INPAHU
      – Universidad de la Salle
      – Universidad del Quindío
      – SENA
      – Universidad Manuela Beltrán
      – IUATAEB
      – Pontificia Universidad Javeriana
•   Tabulada por: Héctor Rodríguez - Estudiante Décimo Semestre – Ciencia de la
    Información Bibliotecología Pontificia Universidad Javeriana
• Instituciones participantes
 20
      Javeriana; 18
 18
                      Salle; 16
 16
 14
 12
 10
                                             Antioquia; 8
  8
  6                                                         INPAUH; 4
  4
                                  IUETAEB; 2
                                                                        SENA; 1 Quindio; 1   Manuela Beltran; 1
  2
  0
        Javeriana       Salle      IUETAEB     Antioquia     INPAUH      SENA      Quindio   Manuela
                                                                                             Beltran



       Para la siguiente muestra participaron 53 estudiantes de 220
                                consultados.
• Condición actual




La mayoría de los estudiantes (79 %) estudian y trabajan
actualmente, lo cual demuestra como sigue posicionada la
carrera como una que tiene la mejor oferta laboral en el país.
• Emprendimiento




Frente al Emprendimiento
Un 70 % de los estudiantes aproximadamente tienen dentro de su proyecto
de vida crear una empresa basada en información, en igual proporción
han considerado iniciarla basados en los conocimientos que han adquirido
en la carrera, en un tiempo promedio de 2 a 5 años
• Frente a lo laboral
    - El 92 % consideran que si aplican lo aprendido en la
  carrera a sus trabajos actualmente.
   - El rango salaria promedio está entre los 2 y 3 salarios
  mínimos legales vigentes: (440 US Y 660 US)
   - La mitad considera que si es bien remunerado, por la
  organización en la que laboran actualmente.
   -Un 100% considera que su conducta es ética frente al
  trabajo que desempeñan en las organizaciones.
    - Un 67 % tiene un trabajo a término indefinido y fijo, lo
  cual demuestra una gran estabilidad laboral.
• Responsabilidad social




• Frente a lo social
•    - La mayoría le gustaría participar en alguna actividad de
  responsabilidad social, basada en información, principalmente en
  instituciones educativas a nivel local.
• Investigación




•    Frente a la investigación
    - Aunque la gran mayoría no ha participado en algún grupo de investigación
     (87%), en igual proporción les gustaría trabajar en alguno y consideran que
     las redes de colaboración sirven para fomentar el trabajo en red.
• Investigación




Se ve una gran necesidad de reforzar conocimientos en las áreas de
tecnologías (45%) e ingles con un (57%).
Participación




El principal limitante para la participación en las
  diferentes actividades es la falta de tiempo
  (81%)
Bibliografía
•   Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Marzo de 1987.
    Pontificia Universidad Javeriana.

•   Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Marzo de 1991.
    Universidad de la Salle.

•   Seminario Internacional. Educación, Periodismo y Medios de Comunicación. Redes y
    Alianzas. Ministerio de Educación Nacional; Bogotá, Noviembre 2 y 6 de 2006

•   ROMO DE LA ROSA, Álvaro Las Redes Interinstitucionales en América Latina:
    Cómo Potenciar la capacidad propia. Universidad Autónoma de Guadalajara. Curso
    Iglu 2008, México, 2008.

•   S Vignau, R de Bibliotecas Universitarias - Acimed, 2007 - scielo.sld.cu

•   SEBASTIAN, Jésus. Las Redes de cooperación como modelo organizativo y
    funcional para la I+D. Redes, agosto, año/vol. 7, número 015, Universidad Nacional
    de Quilmes,Bernal Este, Argentina. 2000 pp 97-111
! Muchas gracias¡


            ¿Preguntas?

http://estudiantesdelainformacion.ning.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa maria
El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa mariaEl uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa maria
El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa mariaErnesto Pedro Cerdá
 
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación ExpandidaPrácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
ZEMOS98
 
Integración de las TIC en la enseñanza
Integración de las TIC en la enseñanzaIntegración de las TIC en la enseñanza
Integración de las TIC en la enseñanza
mabel
 
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
Dolors Reig (el caparazón)
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...Lola Torres
 
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
Jesus Lau
 
Tres Tips en TIC 2018
Tres Tips en TIC 2018Tres Tips en TIC 2018
Tres Tips en TIC 2018
Diana Rodríguez
 
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Ana Laura Rossaro
 
Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0
2011Gloris
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
Francesc Llorens Cerdà
 
familias
familiasfamilias
familias
dim-edu
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
grintie
 
Uso educativo de la Web 2.0
Uso educativo de la Web 2.0Uso educativo de la Web 2.0
Uso educativo de la Web 2.0
MarianaChvezVirgen
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
nidiazuniga
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
Jordi Jubany
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Jesus Jiménez
 

La actualidad más candente (18)

El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa maria
El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa mariaEl uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa maria
El uso de sistemas de gestión de contenidos adultos mayores villa maria
 
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación ExpandidaPrácticas y Modelos de Educación Expandida
Prácticas y Modelos de Educación Expandida
 
Integración de las TIC en la enseñanza
Integración de las TIC en la enseñanzaIntegración de las TIC en la enseñanza
Integración de las TIC en la enseñanza
 
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
Praxis: info-docente: Actividades de aprendizaje para el desarrollo de habili...
 
Tres Tips en TIC 2018
Tres Tips en TIC 2018Tres Tips en TIC 2018
Tres Tips en TIC 2018
 
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma EducativoEducacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
 
Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
familias
familiasfamilias
familias
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
 
Uso educativo de la Web 2.0
Uso educativo de la Web 2.0Uso educativo de la Web 2.0
Uso educativo de la Web 2.0
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
 

Similar a Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009

Red Estudiantes de la Información
Red Estudiantes de la InformaciónRed Estudiantes de la Información
Red Estudiantes de la Información
Héctor Rodríguez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
magalymilagros
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Desafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
Desafíos Didácticos De Las Nuevas TecnologíasDesafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
Desafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
Lidia Barboza Norbis
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamersedelaureano
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Verónica Karina Pagnoni
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Marista
auam2
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Manuel Beltrán
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
hablardelaesperanza
 
Conferencia redcolsi
Conferencia redcolsiConferencia redcolsi
Conferencia redcolsi
Phonix Mep
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
guest166f24
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
crisdelizaestrella
 
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo aContexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a
sasanchezc
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 

Similar a Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009 (20)

Red Estudiantes de la Información
Red Estudiantes de la InformaciónRed Estudiantes de la Información
Red Estudiantes de la Información
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Desafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
Desafíos Didácticos De Las Nuevas TecnologíasDesafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
Desafíos Didácticos De Las Nuevas Tecnologías
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Marista
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
 
Conferencia redcolsi
Conferencia redcolsiConferencia redcolsi
Conferencia redcolsi
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
 
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo aContexto mundial sobre tic en educación grupo a
Contexto mundial sobre tic en educación grupo a
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Logro de aprendizaje
Logro de aprendizajeLogro de aprendizaje
Logro de aprendizaje
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 

Más de colfreepress

Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
Presentación  Taller Búsqueda de información avanzada en InternetPresentación  Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
colfreepress
 
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
colfreepress
 
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
Redes sociales para el intercambio de conocimientoRedes sociales para el intercambio de conocimiento
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
colfreepress
 
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de ChilePresentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
colfreepress
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
colfreepress
 
Leer el Mundo
Leer el MundoLeer el Mundo
Leer el Mundo
colfreepress
 
Centros de consulta en línea
Centros de consulta en líneaCentros de consulta en línea
Centros de consulta en línea
colfreepress
 
Acercamiento al libro impreso y electrónico
Acercamiento al libro impreso y electrónicoAcercamiento al libro impreso y electrónico
Acercamiento al libro impreso y electrónico
colfreepress
 
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectoraEnredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
colfreepress
 
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson CastañoFormación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
colfreepress
 
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservaciónDigitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
colfreepress
 
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
Gestión del Conocimiento Agua - EnergíaGestión del Conocimiento Agua - Energía
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
colfreepress
 
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
Experiencia de indización colectiva y voluntariaExperiencia de indización colectiva y voluntaria
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
colfreepress
 
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
colfreepress
 
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de InformaciónPatrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
colfreepress
 
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDESCentro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
colfreepress
 
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin  Digital P R E S E N ...Sistema de catalogación de portales educativos Medellin  Digital P R E S E N ...
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
colfreepress
 
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
colfreepress
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
colfreepress
 

Más de colfreepress (20)

Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
Presentación  Taller Búsqueda de información avanzada en InternetPresentación  Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
Presentación Taller Búsqueda de información avanzada en Internet
 
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
Implementación de sistemas de manejo de derechos digitales (DRM) en bibliotec...
 
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
Redes sociales para el intercambio de conocimientoRedes sociales para el intercambio de conocimiento
Redes sociales para el intercambio de conocimiento
 
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de ChilePresentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
 
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área MetropolitanaRed de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
 
Leer el Mundo
Leer el MundoLeer el Mundo
Leer el Mundo
 
Centros de consulta en línea
Centros de consulta en líneaCentros de consulta en línea
Centros de consulta en línea
 
Acercamiento al libro impreso y electrónico
Acercamiento al libro impreso y electrónicoAcercamiento al libro impreso y electrónico
Acercamiento al libro impreso y electrónico
 
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectoraEnredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
Enredando la lectura: el ciber espacio y la promoción lectora
 
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson CastañoFormación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
 
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservaciónDigitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
Digitalización de patrimonio documental como estrategia para su preservación
 
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
Gestión del Conocimiento Agua - EnergíaGestión del Conocimiento Agua - Energía
Gestión del Conocimiento Agua - Energía
 
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
Experiencia de indización colectiva y voluntariaExperiencia de indización colectiva y voluntaria
Experiencia de indización colectiva y voluntaria
 
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
Biblioteca Digital "El sitio del conocimiento marino costero colombiano"
 
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de InformaciónPatrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
 
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDESCentro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
Centro Académico Virtual Andino FLACSO ANDES
 
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin  Digital P R E S E N ...Sistema de catalogación de portales educativos Medellin  Digital P R E S E N ...
Sistema de catalogación de portales educativos Medellin Digital P R E S E N ...
 
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
Presentación - Rol de una unidad de información especializada en la identific...
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009

  • 1. Propuesta de la Red de Estudiantes de la Información para Iberoamerica Héctor Rodríguez Representante de Estudiantes – Consejo de Facultad Presidente Grupo estudiantil : SINERGIA Ciencia de la Información Bibliotecología Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Mayo de 2009
  • 2. Agradecimientos Grupo estudiantil SINERGIA Sebastián Vargas Iván Valderrama Mauricio Fino Mario Hinestrosa Cindy Fuentes Daniel Gordillo Sánchez Diego López - Sena Por su colaboración y apoyo en el desarrollo de este proyecto…
  • 4. Antecedentes 1o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Octubre de 1987. Escuela Interamericana de Bibliotecología. • Carnetización • Mesa Directiva • Asamblea Nacional • Principios filosóficos y éticos • En 1988 se redacto unos estatutos, en el vacio.
  • 5. Antecedentes 2o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Abril de 1993. Pontificia Universidad Javeriana. “Contribución de la Bibliotecología al Avance científico Y tecnológico del País”. Ponencia Formación Integral. Escuela Iberoamericana de Bibliotecología. • Crear la organización Nacional de Estudiantes desde la acción. • Buscar la formación integral del Bibliotecólogo. – Espacio de reflexión – Espacio de capacitación – Espacio de difusión y promoción
  • 6. Antecedentes 3o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Abril de 2005. Universidad de la Salle. No hubo ningún consenso para una propuesta de organización nacional entre los asistentes.
  • 7. Antecedentes • 4o Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Agosto de 2006. La bibliotecología y la archivística ante los desafíos del siglo XXI: la pregunta por la formación, la intervención y la investigación en el contexto de la globalización neoliberal.
  • 8. Antecedentes • Conformación de la Red Iberoamericana de Estudiantes de la Información. • Primera participación de estudiantes de Museología de Universidad Externado. • Participación estudiantes Perú, Brasil, Venezuela y España.
  • 9. ¿Cómo podemos concretar entre todos una H red de estudiantes que integre la Ciencia de la Información, la Bibliotecología, la H H Documentación, la Museología y la Archivística e interesados del sector de la información? H H ….A través de una RED …
  • 10. ¿Qué es una red? H • Grupos organizados que se mueven por ideas y objetivos comunes. • Algo más que un lugar que contiene datos. H H • Una posibilidad de crear comunidad. • Un espacio para la participación. • Un concepto que involucra cooperación, no competencia. H • Un trabajo en conjunto. H
  • 11. ¿Qué es una red? Las redes están conformadas por H seres humanos, sujetos sociales y ciudadanos, y se construyen haciendo Hcosas, a partir H relaciones de de corresponsabilidad, más que de jerarquías. H H
  • 12. ¿Para qué queremos una red? . Para concientizar Por establecer Para poner en a los estudiantes sinergias, entre contacto Para reivindicar el sobre la instituciones de estudiantes de la rol de los importancia de la educación, para información en el estudiantes de la ciencias de la garantizar de entorno información como información como forma conjunta el académico, movilizadores motor de desarrollo desarrollo de las profesional y sociales. social para ciencias de la social. Iberoamérica información.
  • 13. ¿Cuáles sería sus objetivos?
  • 14. ¿Cómo sería su funcionamiento? Difusión de la red de Actualizar la información estudiantes entre los de eventos por país. estudiantes del país de origen. Asamblea General Representantes por instituciones Se crearan encuentros iberoamericanos que se celebraran en varias instituciones educativas, el cual se dedicara a un Promover la participación tema en concreto, elegido activa de los miembros a por acuerdo entre los través de los foros, blogs y representantes de las demás recursos instituciones, la disponibles. universidad anfitriona y el comité estudiantil.
  • 15. ¿Quienes seria sus miembros? Instituciones que quieran participar de la red. Profesionales que aporten al desarrollo de la red. Estudiantes matriculados a nivel técnico, tecnológico, pregrado y posgrado de las carreras que se cursan en las instituciones relacionadas con nuestro saber.
  • 16. ¿Cuáles serían sus temas principales? Académico Empresa y Responsabilidad estudiantes social GRUPOS DE INTERES
  • 17. ¿Por que ser parte de REI? Para conseguir mayor relevancia y reconocimiento a nivel internacional, a nivel institucional o individual mediante de la publicación de los mejores trabajos. Para mantenerse al corriente de las noticias sobre la ciencias de la información a nivel internacional así como a nivel de la universidad, a través del acceso gratuito a la página web y a la base de datos de la red REI. Para difundir trabajos o actividades publicándolos de forma sencilla y gratuita en la base de datos accesible en línea. Para presentar y difundir los trabajos de los seminarios internacionales o regionales de la red. Para conocer mejor los trabajos de otras instituciones en el área de interés de cada uno; Para establecer GRUPOS temáticos que permitan el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias; Para formar parte de equipo (s) temáticos de investigación de los GRUPOS temáticos que eligen el tema de su investigación en coordinación con la Asamblea General.
  • 18. Fortalecimiento de la red El incremento de usuarios es vital para que se fortaleza la red y aún es mas importante que estos usuarios sean activos y propongan ideas nuevas temáticas y nuevos enfoques de REI, que lo lleven a mejorar desde su plataforma hasta los servicios que presta a cada uno de los usuarios de la red.
  • 19. Nuestros Recursos • Infraestructura: WEB 2.0 • Actitud de trabajo colaborativo un esfuerzo colectivo en marcha • Mejor red de comunicaciones • Proyectos especiales: grupos, redes de intereses, etc.. ... Y la actitud …..
  • 20. Nuestro aporte Contribuir con nuestra especialización Investigación aplicada en la red Compartir éxitos, testimonios, ejemplos, modelos... Revista Enlaces, Web Enlaces, Centro de Recursos de Enlaces
  • 21. Actitud • Colaboración para compartir experiencias y conocimientos • Dispuesto a los cambios • Mejora continua Participación Nuevos medios para que todos los ESTUDIANTES participen también de la emergente sociedad de la conocimiento
  • 22. ¿Cuántos somos? España: 5 Brasil: 9 Chile: 3 México: 4 Colombia: 107 Costa Rica: 4 Venezuela: 10 Bolivia: 1 Perú: 9 7 meses de creación 160 Miembros
  • 23. ¿Qué ha pasado? 01 de Octubre de 2008- 27 de Abril de 2009 - 7 meses de creación 160 Miembros
  • 24. ¿Cómo hacerse miembro? Ingresar a Diligenciar Esperar la página su perfil. aprobación
  • 25. ¿A donde vamos? 6o Encuentro Nacional de Estudiantes de la Información Organizan: Los Aprendices de la Gestión Documental y la Información del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Centro de Gestión Administrativa de la Regional Distritito Capital, Colombia 6 al 8 de octubre 2009 en Bogotá www.sextoencuentro2009.com
  • 26. ¿A donde vamos? Objetivo: Realizar un evento donde se cree espacios de reflexión que nos identifique como estudiantes de la Ciencia de la Información, Bibliotecología, Documentación, Museología y Archivística que permita compartir conocimientos y experiencias en el área de interés común entre las diferentes instituciones a nivel nacional e Iberoamericano por medio de mesas de trabajo, foros, talleres, paneles y la Expo que se desarrollan en el encuentro. •
  • 27. ¿A donde vamos? • Más información. • http://estudiantesdelainformacion.ning.com www.sextoencuentro2009.com Inscripciones: inscripciones@sextoencuentro2009.com sextoencuentro@misena.edu.co En facebook: http://www.facebook.com/s.php?k=100000000004&id=73580960519&am p...
  • 28. ¿Que hemos hecho? Estudio estudiantes de la información • Metodología: Encuesta con preguntas de selección múltiple. • Encuesta realizada: 05 de Diciembre de 2008 • Participantes: 51 • Perfil: Estudiantes de Ciencia de la Información, Bibliotecología, Archivistica, Documentación y Museología • Zona geográfica: Colombia 45 y Venezuela 2 • Instituciones: – INPAHU – Universidad de la Salle – Universidad del Quindío – SENA – Universidad Manuela Beltrán – IUATAEB – Pontificia Universidad Javeriana • Tabulada por: Héctor Rodríguez - Estudiante Décimo Semestre – Ciencia de la Información Bibliotecología Pontificia Universidad Javeriana
  • 29. • Instituciones participantes 20 Javeriana; 18 18 Salle; 16 16 14 12 10 Antioquia; 8 8 6 INPAUH; 4 4 IUETAEB; 2 SENA; 1 Quindio; 1 Manuela Beltran; 1 2 0 Javeriana Salle IUETAEB Antioquia INPAUH SENA Quindio Manuela Beltran Para la siguiente muestra participaron 53 estudiantes de 220 consultados.
  • 30. • Condición actual La mayoría de los estudiantes (79 %) estudian y trabajan actualmente, lo cual demuestra como sigue posicionada la carrera como una que tiene la mejor oferta laboral en el país.
  • 31. • Emprendimiento Frente al Emprendimiento Un 70 % de los estudiantes aproximadamente tienen dentro de su proyecto de vida crear una empresa basada en información, en igual proporción han considerado iniciarla basados en los conocimientos que han adquirido en la carrera, en un tiempo promedio de 2 a 5 años
  • 32. • Frente a lo laboral - El 92 % consideran que si aplican lo aprendido en la carrera a sus trabajos actualmente. - El rango salaria promedio está entre los 2 y 3 salarios mínimos legales vigentes: (440 US Y 660 US) - La mitad considera que si es bien remunerado, por la organización en la que laboran actualmente. -Un 100% considera que su conducta es ética frente al trabajo que desempeñan en las organizaciones. - Un 67 % tiene un trabajo a término indefinido y fijo, lo cual demuestra una gran estabilidad laboral.
  • 33. • Responsabilidad social • Frente a lo social • - La mayoría le gustaría participar en alguna actividad de responsabilidad social, basada en información, principalmente en instituciones educativas a nivel local.
  • 34. • Investigación • Frente a la investigación - Aunque la gran mayoría no ha participado en algún grupo de investigación (87%), en igual proporción les gustaría trabajar en alguno y consideran que las redes de colaboración sirven para fomentar el trabajo en red.
  • 35. • Investigación Se ve una gran necesidad de reforzar conocimientos en las áreas de tecnologías (45%) e ingles con un (57%).
  • 36. Participación El principal limitante para la participación en las diferentes actividades es la falta de tiempo (81%)
  • 37. Bibliografía • Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Marzo de 1987. Pontificia Universidad Javeriana. • Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Bibliotecología. Marzo de 1991. Universidad de la Salle. • Seminario Internacional. Educación, Periodismo y Medios de Comunicación. Redes y Alianzas. Ministerio de Educación Nacional; Bogotá, Noviembre 2 y 6 de 2006 • ROMO DE LA ROSA, Álvaro Las Redes Interinstitucionales en América Latina: Cómo Potenciar la capacidad propia. Universidad Autónoma de Guadalajara. Curso Iglu 2008, México, 2008. • S Vignau, R de Bibliotecas Universitarias - Acimed, 2007 - scielo.sld.cu • SEBASTIAN, Jésus. Las Redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Redes, agosto, año/vol. 7, número 015, Universidad Nacional de Quilmes,Bernal Este, Argentina. 2000 pp 97-111
  • 38. ! Muchas gracias¡ ¿Preguntas? http://estudiantesdelainformacion.ning.com