SlideShare una empresa de Scribd logo
 Logística en el Almacenamiento de las vacunas, deben tomar en cuenta tres aspectos: su estabilidad
térmica, accesibilidad y caducidad. Las vacunas más termolábiles, es decir, las menos resistentes a
temperaturas elevadas, se deberán ubicar en las zonas más frías del equipo, reservando las zonas
menos frías para el almacenamiento de las vacunas más termoestables. Cuando se trate de
almacenar vacunas en refrigeradores, nunca deberán colocarse éstas en la puerta del mismo.
 Los termógrafos son controladores que permiten el registro continuo de temperatura, los
mecánicos y digitales son los más usados para las cámaras de refrigeración y de congelación de
gran cubicaje. van colocados en diferentes puntos dentro del equipo de refrigeración, cerca de los
biológicos y su lectura se realiza exteriormente.
 Luz fría (fluorescente, led), es decir que no produzca calor. en el interior de la cámara
NORMA Oficial Mexicana “NOM-022-ENER/SCFI-2008, Eficiencia energética y requisitos de seguridad al
usuario para aparatos de refrigeración comercial autocontenidos.
INSTALACION DE CAMARA DE REFRIGERACION DE
28 M3 - RANGOS TEMPERATURA 2 A 8 °
 MEDIDAS 4 MT ANCHO X 7 MT LARGO X 2.2 M ALTURA CON CAPACIDAD PARA 12 TARIMAS DE
1.80 https://www.friomava.com.mx/?utm_term=camaras
%20frigorificas&utm_campaign=busqueda&utm_s
ource=google&utm_medium=cpc&gclid=CjwKCAi
Ar6-
ABhAfEiwADO4sfUdNGu5RGizk0TYnY90AFsQ9vz3i
AZ7eiXVMnBHyaAjfI_UgGhAd4hoCgyMQAvD_BwE
https://www.camarasfrigorificas.es/camaras-
frigorificas/modulares/
CONGELADOR
 Los refrigeradores y congeladores son equipos que se utilizan para almacenar vacunas, estos pueden ser
dispositivos independientes o combinados es decir que cuando maneja una temperatura de
almacenamiento entre 2 °C y 10 °C se le denomina refrigerador y si maneja temperatura de congelación
menor a los 0 °C se le denomina congelador
THERMOS o CAJAS TERMICAS DE TRASLADO
 Estos pueden mantener y conservar una temperatura de entre 2ºC y 8ºC hasta por 36 horas.
 Poliuretano.- Es el más recomendado ya que su superficie al ser lisa no permite el paso de la humedad
ni la formación de hongos.
 GEL REFRIGERANTE. Son polímeros de alta densidad y se emplea para traslado largos a temperaturas
entre 2 y 8° sirve para mantener productos a temperatura de refrigeración, tiempo de descongelamiento
retardado de 48 horas.
 https://refrimed.com/productos/gel-refrigerante
 https://www.gelrefrigerante.mx/
 https://gelesrefrigerantes.com/frigogel.html
 https://www.hielosecoyunicel.com/gel-refrigerante/
 https://www.coldgelrefrigerante.com.mx/coldgel/
Nota: Colocar data logger en cada termo para el monitoreo de temperatura
Sistemas para el monitoreo de temperatura (data loggers)
 Dispositivos utilizados en la cadena de frío para monitorear la temperatura de la vacuna durante su transporte,
pueden leer varios tipos de señales eléctricas y registrar los datos en una memoria interna para su posterior
descarga a una terminal.
 CARACTERISTICAS TÉCNICAS.
 1 Capacidad de programar mediciones a partir de 1 segundo.
 2 Con una resolución mínima de 0.1ºC.
 3 Rango de medición de temperatura mínimo de -30°C a 10°C, establecido en °C.
 4 Con índice de protección mínima contra polvo fino y chorro de agua: IP 65.
 5 Con al menos un canal de medición para temperatura y despliegue visual de ésta por 5 dígitos, uno para el
signo (+/-) dos para números enteros, uno para punto decimal y uno para décimas.
 6 Batería recargable con vida media de un año o mayor.
 7 Interfase de conexión a la computadora portátil (PC), por medio de dispositivo de almacenamiento masivo
(USB). 8 Interfase de conexión a la computadora portátil (PC), por medio de dispositivo de almacenamiento
masivo (USB).
Consideraciones para la Instalación de cámara de
Refrigeración.
 Piso de concreto fc (factor de carga) =200 kg/cm2, Tmag 19 mm de 7 cm de espesor con malla
electrosoldada de calibre 6-6, 10/10 sobre aislante térmico, acabado pulido, curvas sanitarias, con
sardineles a nivel tarima.
 Terminado final del piso a través de Elastómero sanitario color blanco.
 Tipo de acometida eléctrica (220V a 60 Hz bifásico o trifásico )
 Drenaje del sistema de refrigeración de la cámara
Sistemas de Seguridad y Equipo de Control
 Sistema de alarmas visual y auditiva que indique cuando la temperatura esta en el límite y fuera del
margen de la operación deseada para la preservación de las vacunas.
 Tener un sistema de emergencia eléctrica o planta de emergencia interconectado a los sistemas de
refrigeración y alumbrado que garantice la operación del o de los equipos durante un lapso mínimo
de 12 horas, el cual deberá:
 sistema de regulación del suministro eléctrico que suprima las variaciones del voltaje del suministro
eléctrico.
 La puerta de acceso con sistema de emergencia que le permita abrir la puerta desde el interior de la
cámara.
 Luz fría (fluorescente, led),
 Equipos de medición, monitoreo y registro utilizados en las cámaras como garantía de su correcta
operación
Refrigerador
Thermos
Data Logger
Mantenimiento preventivo de Cámara
TRANSPORTE - LOGIPHARMA
https://refrimed.com/transporte/
 EQUIPO DE PORTECCION PERSONAL SURTIDO
 Overol térmico para cuartos frios
 Guante
 Botas
 SURTIDO
 Colocar Gel en fondo de hielera
 Surte producto y se emplaya y se coloca en hielera.
 Colocar gel alrededor del producto y en la parte superior.
 Cerrar hielera y sellarla con cinta canela.
 ENVIOS
 La duración del frio con gel + hielera de 24 a 36 hrs.
 Debe valorarse rutas únicas en los destinos de mayor distancia y tiempo.
 CAMARA DE 12 TONELADAS
 Cámara certificada por tercer especializado
 Conectada a una planta de emergencia
 Medidas 4 m ancho x 7 m largo x 2.2 m altura
 CONGELADOR.
 Para congelar geles.
 ANAQUELES PARA RED FRIA.

Más contenido relacionado

Similar a RED FRIA FS.pptx

Cámaras frigoríficas
Cámaras frigoríficasCámaras frigoríficas
Cámaras frigoríficas
Andrés López
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
ssusere1d27b
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Jonathan Munoz Mendoza
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Daniela Grijalva
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
ProColombia
 
TERMOS.pptx
TERMOS.pptxTERMOS.pptx
TERMOS.pptx
Fernan9993
 
Cámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptxCámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptx
DenisRodriguez54
 
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.pptvalidacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
pespindolaramirez
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
ESPE
 
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
RamonVizcaino
 
El termostato
El termostatoEl termostato
El termostato
JavO Raviel
 
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionadoAplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
CPIC
 
cadenafrio.ppt
cadenafrio.pptcadenafrio.ppt
cadenafrio.ppt
JaineBernal
 
Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
Melissa Patrone
 
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOLCatálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
mkt_refrisat
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Jhoán Hernández Castillo
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
gladys1786
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
JuanFrancisco302934
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
merychalcochacolli
 

Similar a RED FRIA FS.pptx (20)

Cámaras frigoríficas
Cámaras frigoríficasCámaras frigoríficas
Cámaras frigoríficas
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
 
TERMOS.pptx
TERMOS.pptxTERMOS.pptx
TERMOS.pptx
 
Cámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptxCámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptx
 
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.pptvalidacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
 
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
DISEÑO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ...
 
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
 
El termostato
El termostatoEl termostato
El termostato
 
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionadoAplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
 
cadenafrio.ppt
cadenafrio.pptcadenafrio.ppt
cadenafrio.ppt
 
Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
 
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOLCatálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
 
cadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.pptcadena de frio-12018 NU.ppt
cadena de frio-12018 NU.ppt
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

RED FRIA FS.pptx

  • 1.
  • 2.  Logística en el Almacenamiento de las vacunas, deben tomar en cuenta tres aspectos: su estabilidad térmica, accesibilidad y caducidad. Las vacunas más termolábiles, es decir, las menos resistentes a temperaturas elevadas, se deberán ubicar en las zonas más frías del equipo, reservando las zonas menos frías para el almacenamiento de las vacunas más termoestables. Cuando se trate de almacenar vacunas en refrigeradores, nunca deberán colocarse éstas en la puerta del mismo.  Los termógrafos son controladores que permiten el registro continuo de temperatura, los mecánicos y digitales son los más usados para las cámaras de refrigeración y de congelación de gran cubicaje. van colocados en diferentes puntos dentro del equipo de refrigeración, cerca de los biológicos y su lectura se realiza exteriormente.  Luz fría (fluorescente, led), es decir que no produzca calor. en el interior de la cámara NORMA Oficial Mexicana “NOM-022-ENER/SCFI-2008, Eficiencia energética y requisitos de seguridad al usuario para aparatos de refrigeración comercial autocontenidos.
  • 3. INSTALACION DE CAMARA DE REFRIGERACION DE 28 M3 - RANGOS TEMPERATURA 2 A 8 °  MEDIDAS 4 MT ANCHO X 7 MT LARGO X 2.2 M ALTURA CON CAPACIDAD PARA 12 TARIMAS DE 1.80 https://www.friomava.com.mx/?utm_term=camaras %20frigorificas&utm_campaign=busqueda&utm_s ource=google&utm_medium=cpc&gclid=CjwKCAi Ar6- ABhAfEiwADO4sfUdNGu5RGizk0TYnY90AFsQ9vz3i AZ7eiXVMnBHyaAjfI_UgGhAd4hoCgyMQAvD_BwE https://www.camarasfrigorificas.es/camaras- frigorificas/modulares/
  • 4. CONGELADOR  Los refrigeradores y congeladores son equipos que se utilizan para almacenar vacunas, estos pueden ser dispositivos independientes o combinados es decir que cuando maneja una temperatura de almacenamiento entre 2 °C y 10 °C se le denomina refrigerador y si maneja temperatura de congelación menor a los 0 °C se le denomina congelador
  • 5. THERMOS o CAJAS TERMICAS DE TRASLADO  Estos pueden mantener y conservar una temperatura de entre 2ºC y 8ºC hasta por 36 horas.  Poliuretano.- Es el más recomendado ya que su superficie al ser lisa no permite el paso de la humedad ni la formación de hongos.  GEL REFRIGERANTE. Son polímeros de alta densidad y se emplea para traslado largos a temperaturas entre 2 y 8° sirve para mantener productos a temperatura de refrigeración, tiempo de descongelamiento retardado de 48 horas.  https://refrimed.com/productos/gel-refrigerante  https://www.gelrefrigerante.mx/  https://gelesrefrigerantes.com/frigogel.html  https://www.hielosecoyunicel.com/gel-refrigerante/  https://www.coldgelrefrigerante.com.mx/coldgel/ Nota: Colocar data logger en cada termo para el monitoreo de temperatura
  • 6. Sistemas para el monitoreo de temperatura (data loggers)  Dispositivos utilizados en la cadena de frío para monitorear la temperatura de la vacuna durante su transporte, pueden leer varios tipos de señales eléctricas y registrar los datos en una memoria interna para su posterior descarga a una terminal.  CARACTERISTICAS TÉCNICAS.  1 Capacidad de programar mediciones a partir de 1 segundo.  2 Con una resolución mínima de 0.1ºC.  3 Rango de medición de temperatura mínimo de -30°C a 10°C, establecido en °C.  4 Con índice de protección mínima contra polvo fino y chorro de agua: IP 65.  5 Con al menos un canal de medición para temperatura y despliegue visual de ésta por 5 dígitos, uno para el signo (+/-) dos para números enteros, uno para punto decimal y uno para décimas.  6 Batería recargable con vida media de un año o mayor.  7 Interfase de conexión a la computadora portátil (PC), por medio de dispositivo de almacenamiento masivo (USB). 8 Interfase de conexión a la computadora portátil (PC), por medio de dispositivo de almacenamiento masivo (USB).
  • 7. Consideraciones para la Instalación de cámara de Refrigeración.  Piso de concreto fc (factor de carga) =200 kg/cm2, Tmag 19 mm de 7 cm de espesor con malla electrosoldada de calibre 6-6, 10/10 sobre aislante térmico, acabado pulido, curvas sanitarias, con sardineles a nivel tarima.  Terminado final del piso a través de Elastómero sanitario color blanco.  Tipo de acometida eléctrica (220V a 60 Hz bifásico o trifásico )  Drenaje del sistema de refrigeración de la cámara
  • 8. Sistemas de Seguridad y Equipo de Control  Sistema de alarmas visual y auditiva que indique cuando la temperatura esta en el límite y fuera del margen de la operación deseada para la preservación de las vacunas.  Tener un sistema de emergencia eléctrica o planta de emergencia interconectado a los sistemas de refrigeración y alumbrado que garantice la operación del o de los equipos durante un lapso mínimo de 12 horas, el cual deberá:  sistema de regulación del suministro eléctrico que suprima las variaciones del voltaje del suministro eléctrico.  La puerta de acceso con sistema de emergencia que le permita abrir la puerta desde el interior de la cámara.  Luz fría (fluorescente, led),  Equipos de medición, monitoreo y registro utilizados en las cámaras como garantía de su correcta operación
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.  EQUIPO DE PORTECCION PERSONAL SURTIDO  Overol térmico para cuartos frios  Guante  Botas  SURTIDO  Colocar Gel en fondo de hielera  Surte producto y se emplaya y se coloca en hielera.  Colocar gel alrededor del producto y en la parte superior.  Cerrar hielera y sellarla con cinta canela.  ENVIOS  La duración del frio con gel + hielera de 24 a 36 hrs.  Debe valorarse rutas únicas en los destinos de mayor distancia y tiempo.
  • 18.  CAMARA DE 12 TONELADAS  Cámara certificada por tercer especializado  Conectada a una planta de emergencia  Medidas 4 m ancho x 7 m largo x 2.2 m altura  CONGELADOR.  Para congelar geles.  ANAQUELES PARA RED FRIA.