SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F. MPM Humberto Laserna
Temario
 Tendencias Mundiales en Biotecnología
 Importancia de la Cadena de frío
 Procesos de Recepción, Almacenamiento y Distribución de
productos refrigerados
 Planes de Contingencia
 Análisis de riesgo
 Estabilidades
 Materiales
 Sistema de Monitoreo
 Sostenibilidad
La industria Farmacéutica a
nivel mundial según reporte del
final del 2008 es de unos 728
billones de dólares con un
incremento del 4.8%.
Dentro de la mercado
Farmacéutico Global tenemos
un sector que es el de
Biotecnología que representa 84
billones de dólares con un
incremento del 8.3%.
Tendencias Mundiales en
Biotecnología
Referencia:
IMS World Review 2009, Brazil
 La industria Farmacéutica a nivel mundial según reporte del final del
2008 es de unos 728 billones de dólares con un incremento del 4.8%.
 Dentro de la mercado Farmacéutico Global tenemos un sector que es el
de Biotecnología que representa 84 billones de dólares con un
incremento del 8.3%.
Prod Farmacéuticos
Tradicionales
Biofarmacéuticos
Innovadores
Mercado Farmacéutico
 Cuál es la tendencia mundial?
Incremento de Productos nuevos de
Biotech.
Crecimiento de 14% anual
TENDENCIA  PRODUCTOS
ESPECIALES CONDICIONES DE
TEMPERATURA.
LA CADENA DE FRIO
TENDRA UN ROL
PREPONDERANTE
DENTRO DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
BIOTECH
Importancia de la Cadena de Frío
Si los productos de cadena de frío aseguran su
vigencia bajo las condiciones de almacenamiento de
2°C a 8°C por un tiempo determinado según sus
estudios de estabilidad, sí son expuestos a
condiciones por fuera del rango establecido estas
pueden afectar:
 La vida útil
 Disminuir o anular la efectividad
 Afectar aspectos como potencia, identidad,
eficacia y seguridad del producto.
Exposiciones del Producto a Temperaturas
Extremas
¿Qué pasa
si el
producto se
congela?
Referencia:
Study protocol for Temperature monitoring in the vaccine cold chain, WHO 2005
Exposiciones del Producto a Temperaturas
Extremas
Definiciones
Cadena de frío. Es un conjunto de
elementos y procedimientos necesarios,
para el manejo, conservación,
almacenamiento y distribución de
productos dentro del rango de
temperaturas apropiadas, que garantice
la calidad, seguridad, efectividad,
potencia e identidad desde la
fabricación hasta la administración al
paciente
Definiciones
 Cuarto frío o Cámara fría. Espacio
físico de almacenamiento con control
interno de temperatura y monitoreo
de la humedad relativa, que permite
mantener condiciones ambientales
controladas entre 2°C a 8°C.
 Embalaje. Grupo de elementos
compuesto por el contenedor externo
o caja térmica, geles y el producto,
ubicados adecuadamente para ser
despachados.
Definiciones
 Refrigerantes. Son
elementos que sirven para
mantener bajas
temperaturas, estos
puedan refrigerar o
congelar. Dry-ice, gel-
packs, Ice-ponge, etc.
 Caja térmica. Aislante
que dificulta el
intercambio de calor con
el medio externo, puede
ser de Poliestireno
Expandido(EPS) o
Poliuretano
Cold Chain Management
Cold Chain
Management
Logística y
Transporte
Instalaciones
y
Entrenamiento
s
Condiciones
Ambientales
Base de Datos
Térmicos
Seguridad
Diseño de
Empaque y
Pruebas de
Calificación
Cumplimiento
Regulatorio
Requerimiento
s de
Estabilidad de
Producto
Materiales
Análisis de
Riesgo
Cold Chain Management
Cold Chain
Management
Logística y
Transporte
Instalaciones y
Entrenamiento
s
Condiciones
Ambientales
Base de Datos
Térmicos
Seguridad
Diseño de
Empaque y
Pruebas de
Calificación
Cumplimiento
Regulatorio
Requerimiento
s de Estabilidad
de Producto
Materiales
Análisis de
Riesgo
Logística y Transporte
 Procedimientos Robustos
 Responsabilidades definidas
 Planes de Contingencia
 Equipos Calificados según GMP*
Recepción Almacenamiento Transporte
Recepción
 Notificar oportunamente la llegada de
los productos al personal responsable
para evitar retrasos o falta de capacidad
en refrigeración.
 Revisar el estado del embalaje
asegurando que el producto no halla sido
abierto o contaminado
 El producto debe ser desempacado del
embalaje y puesto en el cuarto frío en el
menor tiempo posible. No se debe
almacenar el producto con el embalaje en
refrigeración, por estar diseñado las
configuraciones para soportar las
temperaturas ambientales del sitio de
recibo según los estudios de validaciones
ejecutados.
Recepción
 Retirar y/o desactivar instrumentos de
monitoreo de temperatura para su
posterior evaluación y liberación o
rechazo de los productos.
 Se debe realizar en un área bajo
temperatura controlada o en una pre-
cámara asegurando el mínimo de
exposición del producto
 Seguir los cuidados y condiciones
ambientales declarados en los
empaques y etiquetas de los productos.
Los Productos de Cadena de frío no se
deben estar a temperaturas de
congelación
Recepción
 Si Ud esta a cargo de la recepción de productos refrigerados y
recibe una notificación de recibo de vacunas ¿Qué acción no
debe tomar?
•Verificar el espacio en refrigeración
•Comunicar al personal responsable
de recibir los productos
•Esperar que las vacunas ingresen
para seguir el proceso normal

Almacenamiento
 Conservar los productos de Cadena
de Frío en rangos de temperatura de 2°C
a 8 °C
 La disposición de los productos debe
hacerse en forma ordenada garantizando
una adecuada circulación de frió.
 Control de Temperatura online
(Sistema de Monitoreo) y sistema de
alarma que permita avisar de una forma
inmediata en caso se presente una
desviación en la temperatura según el
plan de contingencia establecido
Cámara Fría
 Planes de mantenimiento
preventivo
 Equipos calificados
 IQ, OQ y PQ
 Separación de Áreas
 Identificación de equipos
 Equipo back up de refrigeración
independiente
 Especificaciones de usuario para
cold room
 Capacidad Máxima
 Número de sensores de
Temperatura
Congeladora o Cuarto de Congelación
 Planes de mantenimiento
preventivo
 Equipos calificados
 IQ, OQ y PQ
 Identificación de equipos
 Especificaciones de usuario para
cold room
 Capacidad Máxima
 Número de sensores de
Temperatura
Congeladora o Cuarto de Congelación
 Tiempo de almacenamiento de
los refrigerantes
 Rango de temperatura
adecuada.
 Ejem: -15°C a -°25°C
 Sistema de monitoreo y alarma
 Manual del equipo
 Implementos de seguridad
Almacenamiento
Dentro de este proceso hay que
tomar en consideración los
implementos de seguridad para
el personal que labora dentro de
un ambiente frío, estos son:
 Guantes
 Casacas
 Casco
Distribución
La distribución debe cumplir los requerimientos
indicados por el fabricante, para el caso particular de
los productos de cadena de frío debe asegurar
mantener el rango de temperatura declarado en los
empaques.
Por ser un proceso critico, se necesita tener
presente las diferentes variables que enfrenta como
la temperatura ambiental, los embalajes, medio de
transporte y el tiempo de transito.
El Perú es un país de múltiples climas, tenemos
temperaturas altas en Piura de hasta 33°C y frías
como en Puno de hasta -10°C
Desenvolvimento de Perfil Térmico
Almacén 3 horas
Aeropuerto
24 horas
Avión
3 horas
Aeropuerto destino
24 horas 4 horas
15°C Invierno
25°C Verano
5°C - 15°C Invierno
20°C - 35°C Verano
Destino
Final
2 3
4
5
6
7 8
Distribución
Transporte y Distribución
 Métodos y tiempo de transporte: las
temperaturas, estaciones (verano-
invierno), el tamaño y temperatura
de la carga.
 El tiempo de transporte o
Distribución debe ser dado por el
proceso de validación. Garantizar el
producto se mantenga de 2°C a 8°C.
 Plan de contingencia para aplicar
durante el transporte en caso de
emergencia.
Distribución Internacional
 Determinar los días de
embarque, considerar fines
de semana y feriados
 Monitorizar todo el
proceso.
 Tener un procedimiento
que incluya la
documentación necesaria
Distribución Nacional
Para asegurar una distribución nacional es
importante
 Conocer los horarios de las rutas.
 Tomar preferencia al transporte aéreo
 Monitorizar las rutas
 Tener un control de los tiempos de entrega
 Contar con Planes de Contingencia
 Definir lugares de distribución.
Distribución
Para poder distribuir los
productos refrigerados uno
utiliza embalajes o camión
refrigerado.
Al igual que una cámara fría los
camiones tienen que ser
calificados, seguir un plan de
mantenimiento y calibración
periódica
Planes de
Contingencia
REINGRESO DE LOS PRODUCTOS
DEFINICIÓN DE ESTADO DE LOS
PRODUCTOS E INVESTIGACIÓN DEL
EVENTO
REPORTE DE EVENTO
IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA
COORDINAR CON EL TERCERO
DE GRUPO ELECTROGENO
¿OPERA
CORRECTAMENTE
LA CAMARA?
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO
DE REPARACIÓN
INICIO
FIN
1
2
4
Falla en el cuarto Frío Caida del Suministro Eléctrico
3a
SE ENCIENDE EL SEGUNDO MOTOR
SI
NO
6
SI
SEGUIMIENTO CONDICIONES DE
TEMPERATURA
3b
3c
COORDINACIÓN DE TRASLADO A OTRA
CÁMARA FRÍA
7
OPERACIÓN DE TRASLADO Y
DESCARGE A CUARTO FRÍO
DISPOSICIÓN FINAL
DE MATERIAL DE
EMPAQUE Y
PRODUCTOS
¿La Energía
Electrica será
restaurada en
menos de 30
minutos?
3
NO
¿EL EVENTO
CORRESPONDE
A UN SOLO MOTOR?
5
MANEJO GENERAL
DE
INVESTIGACIONES
8
9
10
NO
SI
Logística y Transporte
Planes de Contingencia
Los planes de contingencia establecen planes de acción
que permitan atender de forma oportuna las diferentes
situaciones o emergencias que puedan suceder, para esto
es importante que se evalúen los procesos y se conozcan
dónde y cómo pueden fallar, de forma que se puedan
establecer Planes de Contingencia para los diferentes
modos de falla de la cadena fría como:
-Falla en los equipos de refrigeración de la cámara fría
-Corte de energía eléctrica
-Inconvenientes en la distribución de productos
refrigerados
Planes de Contingencia
Es crítico contar con planes de contingencia en caso
de fallas en algún proceso o equipo de cadena de
frío previniendo la perdida de producto y salud de
las personas que dependen de este medicamento
Para eso es importante realizar simulacros para
verificar que el plan de contingencia sea viable
tomando en consideración los peores escenarios
que son corte de energía y falla del equipo de
refrigeración
Basándonos en las pruebas de calificación de la
cámara fría, sabemos que mantienen una
temperatura de 2°C a 8°C por 1.5 horas.
Usted está a cargo del almacén, y le informan que han
recibido una comunicación de la Empresa de
Energía Eléctrica que van a cortar la luz por un
periodo de dos horas. Qué acción inmediata se
debe tomar?
a. Esperar que venga la luz.
b. Llevar el producto a otra
cámara fría.
c. Usar plan de contingencia.

La mejor metodología para determinar las posibles fallas
dentro de un proceso o equipo de cadena de frío son:
a. Análisis de riesgo y Simulacros
b. Esperar que ocurra la falla
c. Los mantenimientos.

Análisis de Riesgo
Metodología para la detección,
eliminación o reducción de riesgos,
fallas, problemas o errores conocidos
y/o potenciales, asociados a
determinado producto, proyecto o
proceso
Materiales
 Cajas térmicas
• EPS
• Poliuretano
 Refrigerantes
• Geles
• Ice pack
 Aislantes térmicos
 Monitores de Temperatura
Embalajes
 Especificaciones técnicas de los
componentes del embalaje.
 Inspección de los materiales.
 Embalajes Validados
 Calificación de Diseño
 Calificación de Operación
 Calificación de Desempeño
 Procedimientos o Instructivo claros donde
el personal responsible este entrenado
Embalajes
 El tiempo para el alistamiento y
embalaje de productos en el área
asignada donde se mantenga un
control de temperatura para evitar
excusiones de temperatura no
permitidas por las pruebas de
estabilidad de cada producto.
 Temperatura y tiempo de
almacenamiento de los refrigerantes,
evitando el contacto de los
refrigerantes por debajo de los 2°C
con el producto.
 El proceso de embalaje debe quedar
documentado y verificado
minimizando los riesgos de error
humano
 Monitorizar los despachos
Especificaciones de Materiales
 Cajas térmicas
 EPS
 Poliuretano
 Refrigerantes
 Geles
 Ice pack
 Aislantes
 Monitores de
Temperatura
Inspección de Materiales
 Se debe verificar que el material cumpla
las especificaciones inspeccionado el
material con un nivel de muestreo
adecuado
 El material debe contar con un
Certificado de liberación por el proveedor
asegurando que se cumplan las
especificaciones que no puedan ser
verificadas por el cliente
 Proveedor Calificado que asegure un
sistema de investigaciones, quejas,
liberación de productos y control de
cambios.
Requerimientos de Estabilidad de Producto
 Programas de Estabilidad
 Estudios en Tiempo Real
 Estudios Acelerados
 Integridad de contenedor Primario, shock, vibración y
sensibilidad a la luz
 Estudios de Perfil de Temperatura de Stress
Excursión de Temperatura
Una excursión de temperatura es cuando
no se cumplen las condiciones de
almacenamiento declaradas en la
etiqueta, durante el almacenamiento y
transporte de producto.
Los principales parámetros a evaluar
cuando exista una desviación en la
temperatura son las temperaturas y
tiempos que estuvieron por encima o
debajo del rango permitido (2°C a
8°C)frente a los estudios de estabilidad.
Pregunta
Se recibe un registrador de temperatura
(Desviación 1°C) y al momento de descargarlo
encuentra una desviación de temperatura hasta de
29.5°C con tiempo acumulativo de 1 hora, las
pruebas de estabilidad soportan hasta 60 minutos
a 30°C ¿que acción debe tomar el área de Calidad?
a) Liberar el producto
b) Realizar una investigación
c) Rechazar el producto

Sistema de Monitoreo
El sistema de Monitoreo nos permite conocer en
tiempo real la temperatura en que se encuentra el
producto.
Existes sistemas de monitoreos que son manejados en
tiempo real usando un software que permiten conocer
la temperaturas los 365 días del año. Esto deben
cumplir:
 Plan de Mantenimiento Preventivo y Calibración
Periódica.
 Los instrumentos de medición deben ser precisos y
exactos con una desviación máxima de 0.5°C
Sistema de Monitoreo
 Los Sistema de Monitoreo
deben estar validados y
contar con un sistema de
alarma que te permita actuar
de manera inmediata
 Configuración de Alarmas:
 Alarmas de alta
tempertura
 Alarmas de alta/alta
Temperatura
 Alarmas de baja
tempertura
 Alarmas de baja/baja
Temperatura
Sistema de Monitoreo
Sistema de Monitoreo
 Sistema independiente
 Equipo Back Up
 Registros electrónicos
diarios y/o semanales de
temperatura
 Registros Manuales de
Temperatura en horario
laborable y no laborable.
Sistema de Monitoreo para transporte
Intercompany Customer
Caso
Se presento una excursión de temperatura en una
cámara fría entre las 12pm y las 5pm, llegando a una
temperatura máxima de 29°C, debido al corte de
energía eléctrica, ¿bajo los estudios señalados en la
parte inferior podemos liberar el producto?
Cumplimiento Regulatorio
 FDA
 EMEA
 PMDA
 DIGEMID
 USP
 ICH
 WHO
 PAHO
Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación
 Especificaciones técnicas de los
Materiales
 Configuración de los geles.
 Embalajes Calificados (DQ, OQ y
PQ)
 Determinación de las rutas (Worst
Case)
 Instrumentos e Instalaciones
adecuadas.
 Personal Calificado
 Proveedores Calificados
 Equipos Calificados
Diseño de Empaque y Pruebas de
Calificación
Validación
Establecer evidencia
documentada que proporciona un
alto grado de aseguramiento de
que un proceso específico
producirá consistentemente un
producto que cumpla con sus
especificaciones y atributos de
calidad predeterminados
Calificación
de
Diseño
Calificación
de
Operación
Calificación
de
Desempeño
Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación
Mantenimiento
de la
Calificación
Validación
Recalificación
Análisis de
Riesgo
Requisitos
Seguridad
 Contrabando y
Falsificación
 Tracking
Base de Datos Térmicos
 Evaluación periódica del
mapeo térmico
 Registros de temperatura
de los despachos
 Registros de temperatura
de cámaras de frío y
camiones refrigerados
Condiciones Ambientales
Instalaciones y Entrenamientos
 Instalaciones:
 Áreas bajo Temperatura Controlada (15°C-25°C)
 Áreas de Refrigeración (2°C- 8°C)
 Cámaras de Frío
 Refrigeradoras
 Áreas de Congelación (-15°C a -25°C)
 Congeladoras
 Áreas de Recepción y Embalaje
 Área de Disponible, Cuarentena, Estudios Clínicos
y Rechazados
Instalaciones y Entrenamientos
 Entrenamientos:
 Personal de Almacen
 Logística
 Calidad
 Mantenimiento
 Terceros
 Proveedores
 Clientes
Sostenibilidad de los Procesos de Cadena de
Frio
Recepción Almacenamiento Transporte
Cultura de Cadena de Frío
Procesos
Robustos
Calificación
Entrenamiento
Stakeholders
Mejora
Continua
Compromiso
Planes
de
Contingencia
Sistemas
de
Monitoreo
 Gracias por su atención.
MPM. Humberto Laserna
hlaserna@gmail.com
Linked In
http://www.linkedin.com/profile/view?id=67227991&trk
=tab_pro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BPA
BPABPA
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
semafarmacia
 
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva normaSesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Dennis Senosain Timana
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
mnilco
 
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptxUF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
GabrielAmt4
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Luz Omaira Herrera Garcia
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Farmedis Innova SAC
 
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónBuenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Nombre Apellidos
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2
Sergio Posada
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
PedroRoyerPierosdelC
 
BPA
BPABPA
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Gestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentosGestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
PROYECTOCENAL
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
MARIAJOSEJP
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

La actualidad más candente (20)

BPA
BPABPA
BPA
 
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
 
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva normaSesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptxUF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
 
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribuciónBuenas prácticas de almacenamiento y distribución
Buenas prácticas de almacenamiento y distribución
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Gestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentosGestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentos
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufacturaReglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución  y manufactura
Reglamento de buenas practicas de almacenamiento, distribución y manufactura
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 

Similar a 375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio

Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena dePlan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Luis Amay
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Jonathan Munoz Mendoza
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
ProColombia
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
ProColombia
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
ReriLy1
 
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumidaGeneralidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
qffofarloespejo
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CarolinaPilarHidalgo1
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Nelson Rojas Bringas
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Jhoán Hernández Castillo
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
ElvisAlexCuevaJulca
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
carlosmario514
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
carlosmario514
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
ErnestoyrwinDiazPisc
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
Aldair Lizarraga
 
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
RocioDuarteVazquez
 

Similar a 375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio (20)

Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena dePlan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
 
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribemanejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
manejo de la carga y conectividad centroamérica y el caribe
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
 
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumidaGeneralidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdfTALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
TALLER DE CONTROL DE OPERACIONES EN LA CADENA DE FRIO.pdf
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
 
Logística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frioLogística de la cadena de frio
Logística de la cadena de frio
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
 
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
La cadena de frío de los alimentos y la importancia del punto de venta en la ...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio

  • 2. Temario  Tendencias Mundiales en Biotecnología  Importancia de la Cadena de frío  Procesos de Recepción, Almacenamiento y Distribución de productos refrigerados  Planes de Contingencia  Análisis de riesgo  Estabilidades  Materiales  Sistema de Monitoreo  Sostenibilidad
  • 3. La industria Farmacéutica a nivel mundial según reporte del final del 2008 es de unos 728 billones de dólares con un incremento del 4.8%. Dentro de la mercado Farmacéutico Global tenemos un sector que es el de Biotecnología que representa 84 billones de dólares con un incremento del 8.3%. Tendencias Mundiales en Biotecnología Referencia: IMS World Review 2009, Brazil
  • 4.  La industria Farmacéutica a nivel mundial según reporte del final del 2008 es de unos 728 billones de dólares con un incremento del 4.8%.  Dentro de la mercado Farmacéutico Global tenemos un sector que es el de Biotecnología que representa 84 billones de dólares con un incremento del 8.3%. Prod Farmacéuticos Tradicionales Biofarmacéuticos Innovadores Mercado Farmacéutico
  • 5.  Cuál es la tendencia mundial? Incremento de Productos nuevos de Biotech. Crecimiento de 14% anual TENDENCIA  PRODUCTOS ESPECIALES CONDICIONES DE TEMPERATURA. LA CADENA DE FRIO TENDRA UN ROL PREPONDERANTE DENTRO DE LA CADENA DE SUMINISTRO BIOTECH
  • 6. Importancia de la Cadena de Frío Si los productos de cadena de frío aseguran su vigencia bajo las condiciones de almacenamiento de 2°C a 8°C por un tiempo determinado según sus estudios de estabilidad, sí son expuestos a condiciones por fuera del rango establecido estas pueden afectar:  La vida útil  Disminuir o anular la efectividad  Afectar aspectos como potencia, identidad, eficacia y seguridad del producto.
  • 7. Exposiciones del Producto a Temperaturas Extremas
  • 8. ¿Qué pasa si el producto se congela? Referencia: Study protocol for Temperature monitoring in the vaccine cold chain, WHO 2005 Exposiciones del Producto a Temperaturas Extremas
  • 9. Definiciones Cadena de frío. Es un conjunto de elementos y procedimientos necesarios, para el manejo, conservación, almacenamiento y distribución de productos dentro del rango de temperaturas apropiadas, que garantice la calidad, seguridad, efectividad, potencia e identidad desde la fabricación hasta la administración al paciente
  • 10. Definiciones  Cuarto frío o Cámara fría. Espacio físico de almacenamiento con control interno de temperatura y monitoreo de la humedad relativa, que permite mantener condiciones ambientales controladas entre 2°C a 8°C.  Embalaje. Grupo de elementos compuesto por el contenedor externo o caja térmica, geles y el producto, ubicados adecuadamente para ser despachados.
  • 11. Definiciones  Refrigerantes. Son elementos que sirven para mantener bajas temperaturas, estos puedan refrigerar o congelar. Dry-ice, gel- packs, Ice-ponge, etc.  Caja térmica. Aislante que dificulta el intercambio de calor con el medio externo, puede ser de Poliestireno Expandido(EPS) o Poliuretano
  • 12. Cold Chain Management Cold Chain Management Logística y Transporte Instalaciones y Entrenamiento s Condiciones Ambientales Base de Datos Térmicos Seguridad Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación Cumplimiento Regulatorio Requerimiento s de Estabilidad de Producto Materiales Análisis de Riesgo
  • 13. Cold Chain Management Cold Chain Management Logística y Transporte Instalaciones y Entrenamiento s Condiciones Ambientales Base de Datos Térmicos Seguridad Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación Cumplimiento Regulatorio Requerimiento s de Estabilidad de Producto Materiales Análisis de Riesgo
  • 14. Logística y Transporte  Procedimientos Robustos  Responsabilidades definidas  Planes de Contingencia  Equipos Calificados según GMP* Recepción Almacenamiento Transporte
  • 15. Recepción  Notificar oportunamente la llegada de los productos al personal responsable para evitar retrasos o falta de capacidad en refrigeración.  Revisar el estado del embalaje asegurando que el producto no halla sido abierto o contaminado  El producto debe ser desempacado del embalaje y puesto en el cuarto frío en el menor tiempo posible. No se debe almacenar el producto con el embalaje en refrigeración, por estar diseñado las configuraciones para soportar las temperaturas ambientales del sitio de recibo según los estudios de validaciones ejecutados.
  • 16. Recepción  Retirar y/o desactivar instrumentos de monitoreo de temperatura para su posterior evaluación y liberación o rechazo de los productos.  Se debe realizar en un área bajo temperatura controlada o en una pre- cámara asegurando el mínimo de exposición del producto  Seguir los cuidados y condiciones ambientales declarados en los empaques y etiquetas de los productos. Los Productos de Cadena de frío no se deben estar a temperaturas de congelación
  • 17. Recepción  Si Ud esta a cargo de la recepción de productos refrigerados y recibe una notificación de recibo de vacunas ¿Qué acción no debe tomar? •Verificar el espacio en refrigeración •Comunicar al personal responsable de recibir los productos •Esperar que las vacunas ingresen para seguir el proceso normal 
  • 18. Almacenamiento  Conservar los productos de Cadena de Frío en rangos de temperatura de 2°C a 8 °C  La disposición de los productos debe hacerse en forma ordenada garantizando una adecuada circulación de frió.  Control de Temperatura online (Sistema de Monitoreo) y sistema de alarma que permita avisar de una forma inmediata en caso se presente una desviación en la temperatura según el plan de contingencia establecido
  • 19. Cámara Fría  Planes de mantenimiento preventivo  Equipos calificados  IQ, OQ y PQ  Separación de Áreas  Identificación de equipos  Equipo back up de refrigeración independiente  Especificaciones de usuario para cold room  Capacidad Máxima  Número de sensores de Temperatura
  • 20. Congeladora o Cuarto de Congelación  Planes de mantenimiento preventivo  Equipos calificados  IQ, OQ y PQ  Identificación de equipos  Especificaciones de usuario para cold room  Capacidad Máxima  Número de sensores de Temperatura
  • 21. Congeladora o Cuarto de Congelación  Tiempo de almacenamiento de los refrigerantes  Rango de temperatura adecuada.  Ejem: -15°C a -°25°C  Sistema de monitoreo y alarma  Manual del equipo  Implementos de seguridad
  • 22. Almacenamiento Dentro de este proceso hay que tomar en consideración los implementos de seguridad para el personal que labora dentro de un ambiente frío, estos son:  Guantes  Casacas  Casco
  • 23. Distribución La distribución debe cumplir los requerimientos indicados por el fabricante, para el caso particular de los productos de cadena de frío debe asegurar mantener el rango de temperatura declarado en los empaques. Por ser un proceso critico, se necesita tener presente las diferentes variables que enfrenta como la temperatura ambiental, los embalajes, medio de transporte y el tiempo de transito. El Perú es un país de múltiples climas, tenemos temperaturas altas en Piura de hasta 33°C y frías como en Puno de hasta -10°C
  • 24. Desenvolvimento de Perfil Térmico Almacén 3 horas Aeropuerto 24 horas Avión 3 horas Aeropuerto destino 24 horas 4 horas 15°C Invierno 25°C Verano 5°C - 15°C Invierno 20°C - 35°C Verano Destino Final 2 3 4 5 6 7 8 Distribución
  • 25. Transporte y Distribución  Métodos y tiempo de transporte: las temperaturas, estaciones (verano- invierno), el tamaño y temperatura de la carga.  El tiempo de transporte o Distribución debe ser dado por el proceso de validación. Garantizar el producto se mantenga de 2°C a 8°C.  Plan de contingencia para aplicar durante el transporte en caso de emergencia.
  • 26. Distribución Internacional  Determinar los días de embarque, considerar fines de semana y feriados  Monitorizar todo el proceso.  Tener un procedimiento que incluya la documentación necesaria
  • 27. Distribución Nacional Para asegurar una distribución nacional es importante  Conocer los horarios de las rutas.  Tomar preferencia al transporte aéreo  Monitorizar las rutas  Tener un control de los tiempos de entrega  Contar con Planes de Contingencia  Definir lugares de distribución.
  • 28. Distribución Para poder distribuir los productos refrigerados uno utiliza embalajes o camión refrigerado. Al igual que una cámara fría los camiones tienen que ser calificados, seguir un plan de mantenimiento y calibración periódica
  • 29. Planes de Contingencia REINGRESO DE LOS PRODUCTOS DEFINICIÓN DE ESTADO DE LOS PRODUCTOS E INVESTIGACIÓN DEL EVENTO REPORTE DE EVENTO IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA COORDINAR CON EL TERCERO DE GRUPO ELECTROGENO ¿OPERA CORRECTAMENTE LA CAMARA? DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE REPARACIÓN INICIO FIN 1 2 4 Falla en el cuarto Frío Caida del Suministro Eléctrico 3a SE ENCIENDE EL SEGUNDO MOTOR SI NO 6 SI SEGUIMIENTO CONDICIONES DE TEMPERATURA 3b 3c COORDINACIÓN DE TRASLADO A OTRA CÁMARA FRÍA 7 OPERACIÓN DE TRASLADO Y DESCARGE A CUARTO FRÍO DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIAL DE EMPAQUE Y PRODUCTOS ¿La Energía Electrica será restaurada en menos de 30 minutos? 3 NO ¿EL EVENTO CORRESPONDE A UN SOLO MOTOR? 5 MANEJO GENERAL DE INVESTIGACIONES 8 9 10 NO SI Logística y Transporte
  • 30. Planes de Contingencia Los planes de contingencia establecen planes de acción que permitan atender de forma oportuna las diferentes situaciones o emergencias que puedan suceder, para esto es importante que se evalúen los procesos y se conozcan dónde y cómo pueden fallar, de forma que se puedan establecer Planes de Contingencia para los diferentes modos de falla de la cadena fría como: -Falla en los equipos de refrigeración de la cámara fría -Corte de energía eléctrica -Inconvenientes en la distribución de productos refrigerados
  • 31. Planes de Contingencia Es crítico contar con planes de contingencia en caso de fallas en algún proceso o equipo de cadena de frío previniendo la perdida de producto y salud de las personas que dependen de este medicamento Para eso es importante realizar simulacros para verificar que el plan de contingencia sea viable tomando en consideración los peores escenarios que son corte de energía y falla del equipo de refrigeración
  • 32. Basándonos en las pruebas de calificación de la cámara fría, sabemos que mantienen una temperatura de 2°C a 8°C por 1.5 horas. Usted está a cargo del almacén, y le informan que han recibido una comunicación de la Empresa de Energía Eléctrica que van a cortar la luz por un periodo de dos horas. Qué acción inmediata se debe tomar? a. Esperar que venga la luz. b. Llevar el producto a otra cámara fría. c. Usar plan de contingencia. 
  • 33. La mejor metodología para determinar las posibles fallas dentro de un proceso o equipo de cadena de frío son: a. Análisis de riesgo y Simulacros b. Esperar que ocurra la falla c. Los mantenimientos. 
  • 34. Análisis de Riesgo Metodología para la detección, eliminación o reducción de riesgos, fallas, problemas o errores conocidos y/o potenciales, asociados a determinado producto, proyecto o proceso
  • 35. Materiales  Cajas térmicas • EPS • Poliuretano  Refrigerantes • Geles • Ice pack  Aislantes térmicos  Monitores de Temperatura
  • 36. Embalajes  Especificaciones técnicas de los componentes del embalaje.  Inspección de los materiales.  Embalajes Validados  Calificación de Diseño  Calificación de Operación  Calificación de Desempeño  Procedimientos o Instructivo claros donde el personal responsible este entrenado
  • 37. Embalajes  El tiempo para el alistamiento y embalaje de productos en el área asignada donde se mantenga un control de temperatura para evitar excusiones de temperatura no permitidas por las pruebas de estabilidad de cada producto.  Temperatura y tiempo de almacenamiento de los refrigerantes, evitando el contacto de los refrigerantes por debajo de los 2°C con el producto.  El proceso de embalaje debe quedar documentado y verificado minimizando los riesgos de error humano  Monitorizar los despachos
  • 38. Especificaciones de Materiales  Cajas térmicas  EPS  Poliuretano  Refrigerantes  Geles  Ice pack  Aislantes  Monitores de Temperatura
  • 39.
  • 40.
  • 41. Inspección de Materiales  Se debe verificar que el material cumpla las especificaciones inspeccionado el material con un nivel de muestreo adecuado  El material debe contar con un Certificado de liberación por el proveedor asegurando que se cumplan las especificaciones que no puedan ser verificadas por el cliente  Proveedor Calificado que asegure un sistema de investigaciones, quejas, liberación de productos y control de cambios.
  • 42. Requerimientos de Estabilidad de Producto  Programas de Estabilidad  Estudios en Tiempo Real  Estudios Acelerados  Integridad de contenedor Primario, shock, vibración y sensibilidad a la luz  Estudios de Perfil de Temperatura de Stress
  • 43. Excursión de Temperatura Una excursión de temperatura es cuando no se cumplen las condiciones de almacenamiento declaradas en la etiqueta, durante el almacenamiento y transporte de producto. Los principales parámetros a evaluar cuando exista una desviación en la temperatura son las temperaturas y tiempos que estuvieron por encima o debajo del rango permitido (2°C a 8°C)frente a los estudios de estabilidad.
  • 44. Pregunta Se recibe un registrador de temperatura (Desviación 1°C) y al momento de descargarlo encuentra una desviación de temperatura hasta de 29.5°C con tiempo acumulativo de 1 hora, las pruebas de estabilidad soportan hasta 60 minutos a 30°C ¿que acción debe tomar el área de Calidad? a) Liberar el producto b) Realizar una investigación c) Rechazar el producto 
  • 45. Sistema de Monitoreo El sistema de Monitoreo nos permite conocer en tiempo real la temperatura en que se encuentra el producto. Existes sistemas de monitoreos que son manejados en tiempo real usando un software que permiten conocer la temperaturas los 365 días del año. Esto deben cumplir:  Plan de Mantenimiento Preventivo y Calibración Periódica.  Los instrumentos de medición deben ser precisos y exactos con una desviación máxima de 0.5°C
  • 46. Sistema de Monitoreo  Los Sistema de Monitoreo deben estar validados y contar con un sistema de alarma que te permita actuar de manera inmediata  Configuración de Alarmas:  Alarmas de alta tempertura  Alarmas de alta/alta Temperatura  Alarmas de baja tempertura  Alarmas de baja/baja Temperatura
  • 48. Sistema de Monitoreo  Sistema independiente  Equipo Back Up  Registros electrónicos diarios y/o semanales de temperatura  Registros Manuales de Temperatura en horario laborable y no laborable.
  • 49. Sistema de Monitoreo para transporte Intercompany Customer
  • 50. Caso Se presento una excursión de temperatura en una cámara fría entre las 12pm y las 5pm, llegando a una temperatura máxima de 29°C, debido al corte de energía eléctrica, ¿bajo los estudios señalados en la parte inferior podemos liberar el producto?
  • 51. Cumplimiento Regulatorio  FDA  EMEA  PMDA  DIGEMID  USP  ICH  WHO  PAHO
  • 52. Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación  Especificaciones técnicas de los Materiales  Configuración de los geles.  Embalajes Calificados (DQ, OQ y PQ)  Determinación de las rutas (Worst Case)  Instrumentos e Instalaciones adecuadas.  Personal Calificado  Proveedores Calificados  Equipos Calificados
  • 53. Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación Validación Establecer evidencia documentada que proporciona un alto grado de aseguramiento de que un proceso específico producirá consistentemente un producto que cumpla con sus especificaciones y atributos de calidad predeterminados
  • 54. Calificación de Diseño Calificación de Operación Calificación de Desempeño Diseño de Empaque y Pruebas de Calificación Mantenimiento de la Calificación Validación Recalificación Análisis de Riesgo Requisitos
  • 56. Base de Datos Térmicos  Evaluación periódica del mapeo térmico  Registros de temperatura de los despachos  Registros de temperatura de cámaras de frío y camiones refrigerados
  • 58. Instalaciones y Entrenamientos  Instalaciones:  Áreas bajo Temperatura Controlada (15°C-25°C)  Áreas de Refrigeración (2°C- 8°C)  Cámaras de Frío  Refrigeradoras  Áreas de Congelación (-15°C a -25°C)  Congeladoras  Áreas de Recepción y Embalaje  Área de Disponible, Cuarentena, Estudios Clínicos y Rechazados
  • 59. Instalaciones y Entrenamientos  Entrenamientos:  Personal de Almacen  Logística  Calidad  Mantenimiento  Terceros  Proveedores  Clientes
  • 60. Sostenibilidad de los Procesos de Cadena de Frio Recepción Almacenamiento Transporte Cultura de Cadena de Frío Procesos Robustos Calificación Entrenamiento Stakeholders Mejora Continua Compromiso Planes de Contingencia Sistemas de Monitoreo
  • 61.  Gracias por su atención. MPM. Humberto Laserna hlaserna@gmail.com Linked In http://www.linkedin.com/profile/view?id=67227991&trk =tab_pro