SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA
SEXUAL
HACIA NIÑAS,…
NIÑOS,…
Y ADOLESCENTES
VIOLENCIA: FUERZA QUE
IMPIDE….
…IMPEDIR SEGUIR el CURSO natural , QUE
DEBERIA TERMINAR EN LA MADURAZ PLENA
Aunque suele darse en forma intrincada, se puede
clasificar según:
-Ámbito: social, institucional, familiar, escolar..etc.
-Tiempo: Aguda o crónica
-Tipo:
• Negligencia o abandono
• Emocional
• Física (Educación- Castigo)
• Sexual
“Toda actividad de tipo sexual que es
impuesta a un niño, niña o adolescente.”
UNA VIOLENCIA DIFERENTE:
la violencia sexual
“La utilización sexual de una niña o niño
en beneficio de otra persona, comúnmente adulta,
que se encuentra en situación de ventaja…sea por razones de su mayor
desarrollo físico y/ o mental, por la relación que lo une al niño(a), o por su
ubicación de autoridad o poder.”
 IGLESIAS, Ma Elena, CESIP, Perú,1996.
Estas definiciones implican:
ABUSO DE PODER
GRATIFICACION DEL AGRESOR
CONSENTIMIENTO NO VALIDO por
la diferencia de poder en la relación
de un sujeto sobre otro
SIN CONTACTO FÍSICO
•EXHIBICIONISMO.
•VOYERiSMO.
•EXPOSICIÓN A PORNOGRAFIA.
•EXPOSICIÓN A CONVERSACIONES
OBSCENAS.
CON CONTACTO
FÍSICO
•TOCAMIENTO DE
GENITALES.
•FROTERISMO.
•SEXO ORAL.
•PENETRACIÓN
VAGINAL O ANAL.
OTRAS
MANIFESTACIONES
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL
(pornografía infantil, prostitución infantil,
turismo sexual, trata y venta de niños,
Internet).
ABUSOS RITUALES.
ESCENARIOS DE LAVIOLENCIA
SEXUAL
por desconocidos
por conocidos
-extrafamiliar
-intrafamiliar
VIOLENCIASEXUAL POR
DESCONOCIDOS.
 10 y el 15% del total de las situaciones de
violencia sexual.
 Suelen ser incidentes únicos
 Son más violentos
 El niño, niña o adolescente que sobrevive
puede reconocerse como víctima.
 Hay lesiones físicas y trastorno por stress post
traumático en la inmensa mayoría de los
sobrevivientes.
 La familia y el entorno suelen brindar apoyo
decidido.
VIOLENCIA SEXUAL POR CONOCIDOS
85% de los abusadores son conocidos por la
víctima
extrafamiliar
intrafamiliar
EXTRAFAMILIAR
 El abusador manipula la confianza,
apoya a la familia de muchas maneras.
 Elige niños , niñas o adolescentes
con carencias afectivas.
 El abuso es gradual y progresivo
 No suele utilizarse la fuerza física.
 A la victima le cuesta darse cuenta de
lo abusivo de la relación.
 Difícil reconocerse como víctimas.
INTRAFAMILIAR
Incesto
Mas frecuente de lo que pensamos
Crónico - distintas fases
Desequilibrio de poder
QUIEN ABUSA …
no seduce a la victima sino que la confunde, de suerte
que a ésta le resulte imposible cualquier rebelión…
confusión en los miembros de la familia, ..
práctica de predominio psicológico sobre los otros.
Perrone y Naninni
VIOLENCIA SEXUAL
HACIA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES,
ALGUNAS CERTEZAS
Independiente de clase social, cultura,etnia o
religión…(excepto Explotación Sexual
Comercial)
Mas de la mitad presentan consecuencias de
importancia
La mayoría de las victimas mantienen el
silencio durante la infancia o adolescencia.
Un grupo importante de personas que
violentan sexualmente a niños y adolescentes,
el 50%, pueden dejar de hacerlo si media una
intervención adecuada. Es excepcional que
deje de hacerlo espontáneamente.
MODELO ECOLÓGICO
MULTIDIMENSIONAL
(BRONFENBRENNER-CORSI)
MACROSISTEMA
EXOSISTEMA
MICROSISTEMA
(red vincular más próxima a la
persona, como la familia...)
(instituciones mediadoras : escuela, iglesia,
medios de comunicación ,ámbitos laborales,
recreativos, de justicia…
(formas de organización social,
sistemas de creencias, estilos de vida
que prevalecen en una cultura o
subcultura)
MODELO DE LAS
CUATRO
PRECONDICIONES DE
FINKELHOR
¿QUE SABEMOS DE LAS
PERSONAS QUE ABUSAN
SEXUALMENTE DE NIÑOS/AS
Y ADOLESCENTES?
-LA INMENSA MAYORIA SON HOMBRES
(90 %)
-SUELEN FORMAR PARTE DEL MUNDO
SOCIAL Y AFECTIVO AL QUE PERTENECEN
LOS NIÑOS. GOZAN DE SU CONFIANZA.
-LA MAYORIA COMIENZA A ABUSAR EN LA
ADOLESCENCIA.
-ES UN GRUPO MUY HETEROGÉNEO. NO
HAY UN PERFIL ESPECIFICO.Todas las
personalidades.
• SUELEN TENER VIDAS SOCIALES,
LABORALES Y FAMILIARES COMUNES. SON
BUENOS VECINOS YAPRECIADOS EN SU
COMUNIDAD.
TIENEN UN SISTEMA DE CREENCIAS
BASADO EN LOS MITOS CULTURALES SOBRE
LA MASCULINIDAD.
SUELEN TENER DIFICULTADES PARA
EXPRESAR SENTIMIENTOS.
DISOCIACION IDEA- AFECTO
• SOLO UN PEQUEÑO PORCENTAJE, TIENE UNA
PATOLOGÍA PSIQUIATRICA IDENTIFICABLE.
• ( MENOS DE UN 10 %: Demencias, psicosis,
oligofrenia, paidofilias, trastornos de
personalidad).
• SUELEN TENER ANTECEDENTES DE MALTRATO
DE DIFERENTES TIPOS EN LA INFANCIA.
• SUELEN ABUSAR DE MUCHOS NIÑOS A LO
LARGO DE LA VIDA.
• SUELEN NEGAR EL HECHO, LA CONCIENCIA ,
LA RESPONSABILIDAD Y EL IMPACTO EN LAS
VICTIMAS. RECURREN A RACIONALIZACIONES
PARA EXPLICAR SU CONDUCTA.
DIFÍCILMENTE PIDEN AYUDA. ACEPTAN ALGÚN
TIPO DE TRATAMIENTO BAJO PRESIÓN.
FRECUENTEMENTE AUSENCIA DE EMPATÍA.
ESTRATEGIAS DEL ABUSADOR
-GRAN CAPACIDAD DE MANIPULACIÓN.
-ABUSO DE CONFIANZA PREVIA.
-SITUACIÓN CONFUSA O AMBIGUA.
-SORPRESA,ENGAÑO,PREMIOS,
CASTIGOS,AMENAZAS.
-SEDUCCIÓN.
-VIOLENCIA FÍSICA
¿COMO VIVEN MUCHOS NIÑOS/AS
LA VIOLENCIA SEXUAL CRÓNICA?
INTERNALIZACION DE LA CULPA .”Esto tan
desagradable que sucede ,no puede ser culpa de
esta persona a la que quiero tanto. Debe ser culpa
mía”.
VERGÜENZA, sensación de ESTAR DAÑADO,
MARCADO.
CONFUSIÓN , DISONANCIA COGNITIVA. “Me dice
que esta bien, pero no puedo contarlo”, “Me dice
que todos los padres quieren así a sus hijos, pero
solo me lo hace a mi, y no a mis hermanos”.
AMBIVALENCIA. Sentimientos simultáneos
contradictorios :amor-odio, placer-asco.
SEXUALIZACIÓN TRAUMÁTICA. Sexualidad asociada
a vivencias negativas.
 MIEDO Y VIGILANCIA CONSTANTE, esperando la
situación de abuso.
SOLEDAD, DESAMPARO, DESESPERANZA.
IMPOTENCIA APRENDIDA. “nada de lo que haga
puede modificar la situación”
 ALTERACION DE LA IMAGEN DE SI , DEL
ABUSADOR, DE DIOS, DEL MUNDO.
SOBREADAPTACION. Poner toda la energía en
mantener una fachada de perfección.
 ALIENACION SACRIFICIAL. Sacrificio personal
para mantener la unidad familiar a toda costa.
PUESTA EN MARCHA DE MECANISMOS DE
DEFENSA PARA SOBREVIVIR ( Disociación y
negación)
DOLOR FISICO.
 PARENTALIZACION. Ocupar roles de esposa.
AISLAMIENTO provocado por el abusador , DE
OTRAS FIGURAS que podrían ser protectoras (MADRE)
VAMPIRIZACION (no poder reconocerse como
víctimas, se sienten causantes y responsables de la
situación).
PACTO DE LEALTAD Y DE PROTECCION CON EL
ABUSADOR. No se rompe cuando se descubre el
abuso.
COMO ESTAMOS
NOSOTROS?
Nos ha sucedido?
Hemos tomado tiempo para entender?
Hemos tomado tiempo para sanar?
Nos hemos dado cuenta de como hemos sido afectados?
Hemos tomado tiempo para reaprender?
Nos disponemos a compartir con otros
PENSANDO:
AL LLEGAR TEMPRANO A TU CLASE,
UN NIÑO SE ACERCA A TI PARA
DECIRTE QUE SU AMIGUITO PEDRO
LE CONTÓ QUE TU MAESTRO
ASISTENTE LE PIDE CON
FRECUENCIA QUE LE TOQUE LOS
GENITALES CUANDO LO LLEVA AL
BAÑO. ADEMÁS, LE DIJO QUE ESTO
ERA UN SECRETO Y QUE NO SE LO
DEBÍA CONTAR A NADIE.
¿QUE HARÍAS ANTE ESTO?
ESCUCHA!!!!!!
Presta oído, no juzgar prematuramente, ni
castigar.
Mantén la calma: actitud positiva.
Averigua: pregunta, indaga para aclarar.
Observa: conducta.
ROMPE EL SILENCIO
Acompaña: soporte emocional para el niño,
seguimiento del caso.
Comunica: dentro de la institución, familia,
etc. asegurándote de la confidencialidad.
Protege: evitar contacto con agresor u otra
situación de riesgo para el niño.
Busca a otros: Redes de apoyo

Más contenido relacionado

Similar a Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt

Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Silvia Farías
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEly Carrasco
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
magda Mamani Huanca
 
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman pptTratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
YeyetsyAzuara
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...Edgar Jayo
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
jihmjemf15am9
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
dianacaicedo19
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
Evelyn Gonzalez
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF

Similar a Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt (20)

Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar elyEvitemos la violencia intrafamiliar ely
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro Abuso sexual cuatro
Abuso sexual cuatro
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Tarea para enviar
Tarea para enviarTarea para enviar
Tarea para enviar
 
Tarea para enviar
Tarea para enviarTarea para enviar
Tarea para enviar
 
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman pptTratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Bullying INPRF
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt

  • 1.
  • 3. VIOLENCIA: FUERZA QUE IMPIDE…. …IMPEDIR SEGUIR el CURSO natural , QUE DEBERIA TERMINAR EN LA MADURAZ PLENA
  • 4. Aunque suele darse en forma intrincada, se puede clasificar según: -Ámbito: social, institucional, familiar, escolar..etc. -Tiempo: Aguda o crónica -Tipo: • Negligencia o abandono • Emocional • Física (Educación- Castigo) • Sexual
  • 5. “Toda actividad de tipo sexual que es impuesta a un niño, niña o adolescente.” UNA VIOLENCIA DIFERENTE: la violencia sexual
  • 6. “La utilización sexual de una niña o niño en beneficio de otra persona, comúnmente adulta, que se encuentra en situación de ventaja…sea por razones de su mayor desarrollo físico y/ o mental, por la relación que lo une al niño(a), o por su ubicación de autoridad o poder.”  IGLESIAS, Ma Elena, CESIP, Perú,1996.
  • 7. Estas definiciones implican: ABUSO DE PODER GRATIFICACION DEL AGRESOR CONSENTIMIENTO NO VALIDO por la diferencia de poder en la relación de un sujeto sobre otro
  • 8. SIN CONTACTO FÍSICO •EXHIBICIONISMO. •VOYERiSMO. •EXPOSICIÓN A PORNOGRAFIA. •EXPOSICIÓN A CONVERSACIONES OBSCENAS.
  • 10. OTRAS MANIFESTACIONES EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL (pornografía infantil, prostitución infantil, turismo sexual, trata y venta de niños, Internet). ABUSOS RITUALES.
  • 11. ESCENARIOS DE LAVIOLENCIA SEXUAL por desconocidos por conocidos -extrafamiliar -intrafamiliar
  • 12. VIOLENCIASEXUAL POR DESCONOCIDOS.  10 y el 15% del total de las situaciones de violencia sexual.  Suelen ser incidentes únicos  Son más violentos  El niño, niña o adolescente que sobrevive puede reconocerse como víctima.  Hay lesiones físicas y trastorno por stress post traumático en la inmensa mayoría de los sobrevivientes.  La familia y el entorno suelen brindar apoyo decidido.
  • 13. VIOLENCIA SEXUAL POR CONOCIDOS 85% de los abusadores son conocidos por la víctima extrafamiliar intrafamiliar
  • 14. EXTRAFAMILIAR  El abusador manipula la confianza, apoya a la familia de muchas maneras.  Elige niños , niñas o adolescentes con carencias afectivas.  El abuso es gradual y progresivo  No suele utilizarse la fuerza física.  A la victima le cuesta darse cuenta de lo abusivo de la relación.  Difícil reconocerse como víctimas.
  • 15. INTRAFAMILIAR Incesto Mas frecuente de lo que pensamos Crónico - distintas fases Desequilibrio de poder
  • 16. QUIEN ABUSA … no seduce a la victima sino que la confunde, de suerte que a ésta le resulte imposible cualquier rebelión… confusión en los miembros de la familia, .. práctica de predominio psicológico sobre los otros. Perrone y Naninni
  • 17. VIOLENCIA SEXUAL HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ALGUNAS CERTEZAS Independiente de clase social, cultura,etnia o religión…(excepto Explotación Sexual Comercial) Mas de la mitad presentan consecuencias de importancia
  • 18. La mayoría de las victimas mantienen el silencio durante la infancia o adolescencia. Un grupo importante de personas que violentan sexualmente a niños y adolescentes, el 50%, pueden dejar de hacerlo si media una intervención adecuada. Es excepcional que deje de hacerlo espontáneamente.
  • 20. MACROSISTEMA EXOSISTEMA MICROSISTEMA (red vincular más próxima a la persona, como la familia...) (instituciones mediadoras : escuela, iglesia, medios de comunicación ,ámbitos laborales, recreativos, de justicia… (formas de organización social, sistemas de creencias, estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura)
  • 22.
  • 23. ¿QUE SABEMOS DE LAS PERSONAS QUE ABUSAN SEXUALMENTE DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES?
  • 24. -LA INMENSA MAYORIA SON HOMBRES (90 %) -SUELEN FORMAR PARTE DEL MUNDO SOCIAL Y AFECTIVO AL QUE PERTENECEN LOS NIÑOS. GOZAN DE SU CONFIANZA. -LA MAYORIA COMIENZA A ABUSAR EN LA ADOLESCENCIA. -ES UN GRUPO MUY HETEROGÉNEO. NO HAY UN PERFIL ESPECIFICO.Todas las personalidades.
  • 25. • SUELEN TENER VIDAS SOCIALES, LABORALES Y FAMILIARES COMUNES. SON BUENOS VECINOS YAPRECIADOS EN SU COMUNIDAD. TIENEN UN SISTEMA DE CREENCIAS BASADO EN LOS MITOS CULTURALES SOBRE LA MASCULINIDAD. SUELEN TENER DIFICULTADES PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS. DISOCIACION IDEA- AFECTO
  • 26. • SOLO UN PEQUEÑO PORCENTAJE, TIENE UNA PATOLOGÍA PSIQUIATRICA IDENTIFICABLE. • ( MENOS DE UN 10 %: Demencias, psicosis, oligofrenia, paidofilias, trastornos de personalidad). • SUELEN TENER ANTECEDENTES DE MALTRATO DE DIFERENTES TIPOS EN LA INFANCIA. • SUELEN ABUSAR DE MUCHOS NIÑOS A LO LARGO DE LA VIDA.
  • 27. • SUELEN NEGAR EL HECHO, LA CONCIENCIA , LA RESPONSABILIDAD Y EL IMPACTO EN LAS VICTIMAS. RECURREN A RACIONALIZACIONES PARA EXPLICAR SU CONDUCTA. DIFÍCILMENTE PIDEN AYUDA. ACEPTAN ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO BAJO PRESIÓN. FRECUENTEMENTE AUSENCIA DE EMPATÍA.
  • 28. ESTRATEGIAS DEL ABUSADOR -GRAN CAPACIDAD DE MANIPULACIÓN. -ABUSO DE CONFIANZA PREVIA. -SITUACIÓN CONFUSA O AMBIGUA. -SORPRESA,ENGAÑO,PREMIOS, CASTIGOS,AMENAZAS. -SEDUCCIÓN. -VIOLENCIA FÍSICA
  • 29. ¿COMO VIVEN MUCHOS NIÑOS/AS LA VIOLENCIA SEXUAL CRÓNICA?
  • 30. INTERNALIZACION DE LA CULPA .”Esto tan desagradable que sucede ,no puede ser culpa de esta persona a la que quiero tanto. Debe ser culpa mía”. VERGÜENZA, sensación de ESTAR DAÑADO, MARCADO. CONFUSIÓN , DISONANCIA COGNITIVA. “Me dice que esta bien, pero no puedo contarlo”, “Me dice que todos los padres quieren así a sus hijos, pero solo me lo hace a mi, y no a mis hermanos”.
  • 31. AMBIVALENCIA. Sentimientos simultáneos contradictorios :amor-odio, placer-asco. SEXUALIZACIÓN TRAUMÁTICA. Sexualidad asociada a vivencias negativas.  MIEDO Y VIGILANCIA CONSTANTE, esperando la situación de abuso. SOLEDAD, DESAMPARO, DESESPERANZA. IMPOTENCIA APRENDIDA. “nada de lo que haga puede modificar la situación”
  • 32.  ALTERACION DE LA IMAGEN DE SI , DEL ABUSADOR, DE DIOS, DEL MUNDO. SOBREADAPTACION. Poner toda la energía en mantener una fachada de perfección.  ALIENACION SACRIFICIAL. Sacrificio personal para mantener la unidad familiar a toda costa. PUESTA EN MARCHA DE MECANISMOS DE DEFENSA PARA SOBREVIVIR ( Disociación y negación)
  • 33. DOLOR FISICO.  PARENTALIZACION. Ocupar roles de esposa. AISLAMIENTO provocado por el abusador , DE OTRAS FIGURAS que podrían ser protectoras (MADRE) VAMPIRIZACION (no poder reconocerse como víctimas, se sienten causantes y responsables de la situación). PACTO DE LEALTAD Y DE PROTECCION CON EL ABUSADOR. No se rompe cuando se descubre el abuso.
  • 34.
  • 35. COMO ESTAMOS NOSOTROS? Nos ha sucedido? Hemos tomado tiempo para entender? Hemos tomado tiempo para sanar? Nos hemos dado cuenta de como hemos sido afectados? Hemos tomado tiempo para reaprender? Nos disponemos a compartir con otros
  • 36. PENSANDO: AL LLEGAR TEMPRANO A TU CLASE, UN NIÑO SE ACERCA A TI PARA DECIRTE QUE SU AMIGUITO PEDRO LE CONTÓ QUE TU MAESTRO ASISTENTE LE PIDE CON FRECUENCIA QUE LE TOQUE LOS GENITALES CUANDO LO LLEVA AL BAÑO. ADEMÁS, LE DIJO QUE ESTO ERA UN SECRETO Y QUE NO SE LO DEBÍA CONTAR A NADIE. ¿QUE HARÍAS ANTE ESTO?
  • 37. ESCUCHA!!!!!! Presta oído, no juzgar prematuramente, ni castigar. Mantén la calma: actitud positiva. Averigua: pregunta, indaga para aclarar. Observa: conducta.
  • 38. ROMPE EL SILENCIO Acompaña: soporte emocional para el niño, seguimiento del caso. Comunica: dentro de la institución, familia, etc. asegurándote de la confidencialidad. Protege: evitar contacto con agresor u otra situación de riesgo para el niño. Busca a otros: Redes de apoyo