SlideShare una empresa de Scribd logo
IS ADOLESCENT
BULLYING AN
EVOLUTIONARY
ADAPTATION?
DRA. MARIANA PAULINA ESCALONA LEÓN
DRA. ITSAM AVILA RAMÍREZ
DR. ALFREDO ANTONIO REYES GARCIA
DRA. THALIA LUCIA PEÑA REYNA
¿QUÉ ES EL BULLYING?
• Es una forma específica de agresión caracterizada por un desequilibrio en
el poder por el cual un individuo más poderoso repetidamente e
intencionadamente causa daño a un individuo más débil.
Tiene un pico
alrededor de
los 14 años de
edad.
Tiene una
prevalencia
entre el 10% y
60% de los
adolescentes.
A escala global,
se traduce que
alrededor de
100-600
millones de
adolescentes se
ven
involucrados
en el mismo
cada año.
Víctimas
sufren serias
consecuencias
como
depresión,
ansiedad,
soledad y baja
autoestima.
• Desde la antigüedad en múltiples culturas
• Puede ser físico, verbal, abuso social indirecto (exclusión y aislamiento).
• Teorías sugieren que el bullying es un proceso desadaptativo, mientras que
otras sugieren que es un proceso adaptativo.
• Imita modelos de conducta agresiva
• Supervivencia y sexo (reproducción)
• Cinco formas de intimidación: raciales´/étnicas, verbales, físicas, sexuales e
indirectas/sociales.
• Cyberbullying
• El bullying es agresión, pero no toda agresión es bullying.
• En ocasiones se realiza para establecer jerarquías; pero la falta de daño
importante, así como el que éste no sea recurrente no lo convierte en bullying.
• Dos clases de agresores
• Puros  bullying
• Son agresores y víctimas  Función reactiva frente a conductas agresivas de las
que son víctimas
Dos funciones de intimidación adolescente: supervivencia y sexo (operan dos
individuos: víctima y victimario
Otro tipo de bullying se obtienen ganancias sociales y status.
En las sociedades modernas a nivel profesional se observa intimidación, mediante la
cual obtienen recursos materiales, físicos y sociales para irse desarrollando.
Tienen menor estrés y mejor salud (física y mental) que aquellos sin recursos y
dominancia.
ROL DEL BULLYING DE ACUERDO
AL SEXO
Función adaptativa en plano individual para aumentar las
oportunidades de relacionarse
Mostrar rasgos que son evolutivamente atractivos para los miembros
del sexo opuesto
Niños: significa que exhiben rasgos primarios; fuerza física, dominancia,
recursos materiales y características secundarias como la atracción
física.
•Sugiere su capacidad para proveer y proteger a un compañero, así
como a proporcionarle buenos genes
Niñas: mostrar rasgos de atractivos y recursos que señalan su
fertilidad en el futuro y su potencial para el cuidado de sus hijos
Los chicos que intimidan a otros chicos fueron más aceptados
por las niñas, sugiriendo que los rasgos que muestran son
realmente atractivos para el sexo opuesto
Las adolescentes que clasificaron a sí mismas como atractivas
tenían mayores probabilidades de ser victimizadas
relacionalmente a través de la propagación de rumores o
exclusión social
ROL DEL BULLYING DE ACUERDO
AL SEXO
• El acoso relacional como la propagación de rumores o excluir
personas de grupos sociales es utilizado para denigrar las
características del sexo opuesto
• La intimidación adolescente parece estar
relacionada con atractivo sexual
ROL DEL BULLYING EN GRUPO:
DOMINIO
Proporcionar recursos sociales que les dan el
poder para influir, persuadir u obligar a
otros, y mejorar su acceso a recursos
Se ha asociado positivamente con la
intimidación y popularidad entre los
adolescentes
Se correlaciona positivamente con la
demostración de poder y la percepción de
popularidad entre sus pares y maestros
• Intimidación indirecta
• Exclusión social
• Rumores para competir por más parejas
• Intimidación directa
• Niños, su canal de agresión e intimidación es dentro de un grupo de
amistad
• Difícil de identificar para los adultos
• Intimidación física
BASES GENÉTICAS DE BULLYING
• Los comportamientos complejos son ciertamente poligénicos.
EL BULLYING ES UNA RESPUESTA FLEXIBLE QUE REFLEJA
UN EQUILIBRIO
DE COSTOS VS BENEFICIOS.
¿POR QUÉ NO TODOS LOS ADOLESCENTES REALIZAN
CONDUCTAS DE BULLYING?
CONCLUSIONES
• El bullying es un tema de estudio importante en el desarrollo, la salud y el bienestar de adolescentes.
• La conducta de bullying se desarrolla en individuos vulnerables y un desarrollo desadaptativo.
• Las variables genéticas son una condición necesaria pero no suficiente para realizar conductas de bullying.
• ¿La conducta de bullying podría relacionarse con la conducta antisocial?
• ¿La conducta de bullying es necesaria para establecer jerarquías?
EL SÁNDWICH DE MARIANA
• Dirección: Carlos Cuarón.
• País: México
• Año: 2014
• Género: Cortometraje, drama-ficción.
• Iniciativa “El bullying no es un juego”.
¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR?
• El acoso escolar: Violencia en las escuelas ejercida de diferentes formas por
uno/a o varios/as escolares hacia otro/a y otros/as escolares y que implica
cuatro aspectos principales:
a) Existe un desbalance y abuso de poder (se ejerce hacia la persona más
débil).
b) Es intencional y elegida.
c) Causa daño a las y los participantes directos y a quiénes les rodean.
d) Se repite a lo largo del tiempo (meses o años).
MARIANA
• Niña de aprox. 10-11 años de
edad.
• Primaria.
• Solitaria.
• Victima de “bullying”.
Violencia Física
Violencia Verbal
Violencia Psicológica
VÍCTIMAS DE BULLYING O ACOSO
ESCOLAR.
• Dos tipos de víctimas principales y que generalmente tienen cierto perfil:
• A) Víctima pasiva:
• Aislamiento social.
• Introvertido, con pobre capacidad para comunicarse.
• Sensible y retraído/a y puede presentar ansiedad.
• Suele mostrar una inferioridad física, psicológica o social
• Se percibirse a sí mismo/a como vulnerable.
• Así mismo, puede pertenecer a una minoría: Étnica, de preferencia sexual, enfermedad, etc.
• Se estima que hasta el 9% de los/as escolares, es víctima de esta forma de violencia.
• B) Víctima activa o víctima-perpetrador:
• “provocador/a”
• Puede evolucionar hacia una actitud y papel de agresor/a.
• Recibe mayor rechazo por parte sus compañeros/as.
• puede tener problemas de concentración, hiperactividad y cierta disposición a reaccionar mediante
conductas agresivas e irritantes.
• Se considera que del 3 hasta el 6% de las víctimas suele convertirse en agresores/as.
BULLY
• Adolescente.
• Aprox. 13-14 años.
• Secundaria.
• Proviene de hogar problemático.
• Violencia verbal, psicológica y física.
• Líder de un grupo de amigas.
• Roba el Sándwich todos los recreos.
• Castigos en la escuela.
LA “BULLY”
• La persona que ejerce el bullying o
acoso escolar lo hace con el propósito
de imponer sistemáticamente su
poder y dominio sobre la víctima, a
través de constantes intimidaciones,
amenazas, insultos, humillaciones,
devaluaciones, agresiones físicas, etc. Factores de riesgo para el
“Bully”
Ambiente familiar
¿Escuela sin limites?
CADENA DE VIOLENCIA.
EMPATÍA.
MENSAJE FINAL…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de Personalidad
Romina Avila
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
Elizabeth Jenny Hernández Ramírez
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Transtornos de la personalidad completo
Transtornos de la personalidad completoTranstornos de la personalidad completo
Transtornos de la personalidad completo
Hugo Pinto
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadJose Tapias Martinez
 
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Robert Núñez Inostroza
 
Criterios Diagnósticos Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Criterios Diagnósticos  Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)Criterios Diagnósticos  Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Criterios Diagnósticos Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Diego Cohen
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM  GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM  GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Carlos Marquez
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Washington Gamez Itachi
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadinmaculada cuevas
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
Trastorno Antisocial
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
ieslajara
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Ingrid Alarcón
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
Asesoriacreativa
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
demoo70244
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Cesar Jiraldo Arce
 
Trastornos de personalidad
Trastornos  de  personalidadTrastornos  de  personalidad
Trastornos de personalidad
Lilian Lemus
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de Personalidad
 
Trastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la PersonalidadTrastorno Límite de la Personalidad
Trastorno Límite de la Personalidad
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad completo
Transtornos de la personalidad completoTranstornos de la personalidad completo
Transtornos de la personalidad completo
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
Precentacion Borde Line, TENS especial, IPP 2015
 
Criterios Diagnósticos Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Criterios Diagnósticos  Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)Criterios Diagnósticos  Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Criterios Diagnósticos Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM  GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM  GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DSM GRUPO B FANNY JEM WONG-SEMANA 9
 
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidadTrastorno histrionico-de-la-personalidad
Trastorno histrionico-de-la-personalidad
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
trastornos de la personalidad
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidad
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Trastorno Antisocial
Trastorno AntisocialTrastorno Antisocial
Trastorno Antisocial
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastornos de personalidad
Trastornos  de  personalidadTrastornos  de  personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 

Destacado

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Mariana Paulina Escalona León
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
ZENEYDAFLOREZ
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
CarlaEsteAguiRA
 
áLbum de culturas juveniles
áLbum de culturas juvenilesáLbum de culturas juveniles
áLbum de culturas juveniles
Rosa Cervantes
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
karolviviana26
 
efecto de las redes sociales en los jóvenes
efecto de las redes sociales en los jóvenesefecto de las redes sociales en los jóvenes
efecto de las redes sociales en los jóvenes
Samuel Punongbayan
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Caroline Fernández
 
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padresLas redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Marga Cabrera Méndez
 
Exposición de los jóvenes en las redes sociales
Exposición de los jóvenes en las redes socialesExposición de los jóvenes en las redes sociales
Exposición de los jóvenes en las redes sociales
Ricardo Solano
 
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb, grupos oprimidos.
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb,  grupos oprimidos.tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb,  grupos oprimidos.
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb, grupos oprimidos.
clodis montaño
 
Adsense
AdsenseAdsense
Teoria psicosocial del desarrollo de erikson
Teoria psicosocial del  desarrollo de eriksonTeoria psicosocial del  desarrollo de erikson
Teoria psicosocial del desarrollo de erikson
Marilu Rodríguez López
 
Culturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas DiapositivasCulturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas Diapositivas
Lissette Hernandez
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
CCastroC
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Como Empezar a Ganar Dinero en Internet
Como Empezar a Ganar Dinero en InternetComo Empezar a Ganar Dinero en Internet
Como Empezar a Ganar Dinero en Internet
Agu Casorzo
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 

Destacado (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
 
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
Riesgos del uso de internet en adolescentes (2)
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
áLbum de culturas juveniles
áLbum de culturas juvenilesáLbum de culturas juveniles
áLbum de culturas juveniles
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
 
efecto de las redes sociales en los jóvenes
efecto de las redes sociales en los jóvenesefecto de las redes sociales en los jóvenes
efecto de las redes sociales en los jóvenes
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padresLas redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
 
Exposición de los jóvenes en las redes sociales
Exposición de los jóvenes en las redes socialesExposición de los jóvenes en las redes sociales
Exposición de los jóvenes en las redes sociales
 
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb, grupos oprimidos.
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb,  grupos oprimidos.tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb,  grupos oprimidos.
tribus urbanas , subculturas, comunidad lgtb, grupos oprimidos.
 
Adsense
AdsenseAdsense
Adsense
 
Teoria psicosocial del desarrollo de erikson
Teoria psicosocial del  desarrollo de eriksonTeoria psicosocial del  desarrollo de erikson
Teoria psicosocial del desarrollo de erikson
 
Culturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas DiapositivasCulturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas Diapositivas
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Como Empezar a Ganar Dinero en Internet
Como Empezar a Ganar Dinero en InternetComo Empezar a Ganar Dinero en Internet
Como Empezar a Ganar Dinero en Internet
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 

Similar a Bullying INPRF

Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Alcibíades Batista González
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
ComisariaPNPSanJacin
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Embajada de EEUU en Argentina
 
Presentación jardin
Presentación jardinPresentación jardin
Presentación jardin
ilbuzardo5620
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Jennifer Sandoval
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
Esc. Sec. Téc. No. 40.
 
Bullying
BullyingBullying
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
Pao Roso
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
Mirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
Mirialemar
 

Similar a Bullying INPRF (20)

Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
 
Bullying 2014
Bullying 2014Bullying 2014
Bullying 2014
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
 
Presentación jardin
Presentación jardinPresentación jardin
Presentación jardin
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Bullying.dhticpp
Bullying.dhticppBullying.dhticpp
Bullying.dhticpp
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Paola reinoso info ult
Paola reinoso info ultPaola reinoso info ult
Paola reinoso info ult
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 

Más de Mariana Paulina Escalona León

Epoc
Epoc Epoc
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
Mariana Paulina Escalona León
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mariana Paulina Escalona León
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 

Más de Mariana Paulina Escalona León (7)

Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Bullying INPRF

  • 1. IS ADOLESCENT BULLYING AN EVOLUTIONARY ADAPTATION? DRA. MARIANA PAULINA ESCALONA LEÓN DRA. ITSAM AVILA RAMÍREZ DR. ALFREDO ANTONIO REYES GARCIA DRA. THALIA LUCIA PEÑA REYNA
  • 2. ¿QUÉ ES EL BULLYING? • Es una forma específica de agresión caracterizada por un desequilibrio en el poder por el cual un individuo más poderoso repetidamente e intencionadamente causa daño a un individuo más débil.
  • 3. Tiene un pico alrededor de los 14 años de edad. Tiene una prevalencia entre el 10% y 60% de los adolescentes. A escala global, se traduce que alrededor de 100-600 millones de adolescentes se ven involucrados en el mismo cada año. Víctimas sufren serias consecuencias como depresión, ansiedad, soledad y baja autoestima.
  • 4. • Desde la antigüedad en múltiples culturas • Puede ser físico, verbal, abuso social indirecto (exclusión y aislamiento). • Teorías sugieren que el bullying es un proceso desadaptativo, mientras que otras sugieren que es un proceso adaptativo. • Imita modelos de conducta agresiva • Supervivencia y sexo (reproducción)
  • 5. • Cinco formas de intimidación: raciales´/étnicas, verbales, físicas, sexuales e indirectas/sociales. • Cyberbullying • El bullying es agresión, pero no toda agresión es bullying. • En ocasiones se realiza para establecer jerarquías; pero la falta de daño importante, así como el que éste no sea recurrente no lo convierte en bullying. • Dos clases de agresores • Puros  bullying • Son agresores y víctimas  Función reactiva frente a conductas agresivas de las que son víctimas
  • 6. Dos funciones de intimidación adolescente: supervivencia y sexo (operan dos individuos: víctima y victimario Otro tipo de bullying se obtienen ganancias sociales y status. En las sociedades modernas a nivel profesional se observa intimidación, mediante la cual obtienen recursos materiales, físicos y sociales para irse desarrollando. Tienen menor estrés y mejor salud (física y mental) que aquellos sin recursos y dominancia.
  • 7. ROL DEL BULLYING DE ACUERDO AL SEXO Función adaptativa en plano individual para aumentar las oportunidades de relacionarse Mostrar rasgos que son evolutivamente atractivos para los miembros del sexo opuesto Niños: significa que exhiben rasgos primarios; fuerza física, dominancia, recursos materiales y características secundarias como la atracción física. •Sugiere su capacidad para proveer y proteger a un compañero, así como a proporcionarle buenos genes
  • 8. Niñas: mostrar rasgos de atractivos y recursos que señalan su fertilidad en el futuro y su potencial para el cuidado de sus hijos Los chicos que intimidan a otros chicos fueron más aceptados por las niñas, sugiriendo que los rasgos que muestran son realmente atractivos para el sexo opuesto Las adolescentes que clasificaron a sí mismas como atractivas tenían mayores probabilidades de ser victimizadas relacionalmente a través de la propagación de rumores o exclusión social ROL DEL BULLYING DE ACUERDO AL SEXO
  • 9. • El acoso relacional como la propagación de rumores o excluir personas de grupos sociales es utilizado para denigrar las características del sexo opuesto • La intimidación adolescente parece estar relacionada con atractivo sexual
  • 10. ROL DEL BULLYING EN GRUPO: DOMINIO Proporcionar recursos sociales que les dan el poder para influir, persuadir u obligar a otros, y mejorar su acceso a recursos Se ha asociado positivamente con la intimidación y popularidad entre los adolescentes Se correlaciona positivamente con la demostración de poder y la percepción de popularidad entre sus pares y maestros
  • 11. • Intimidación indirecta • Exclusión social • Rumores para competir por más parejas • Intimidación directa • Niños, su canal de agresión e intimidación es dentro de un grupo de amistad • Difícil de identificar para los adultos • Intimidación física
  • 12. BASES GENÉTICAS DE BULLYING • Los comportamientos complejos son ciertamente poligénicos.
  • 13. EL BULLYING ES UNA RESPUESTA FLEXIBLE QUE REFLEJA UN EQUILIBRIO DE COSTOS VS BENEFICIOS.
  • 14. ¿POR QUÉ NO TODOS LOS ADOLESCENTES REALIZAN CONDUCTAS DE BULLYING?
  • 15. CONCLUSIONES • El bullying es un tema de estudio importante en el desarrollo, la salud y el bienestar de adolescentes. • La conducta de bullying se desarrolla en individuos vulnerables y un desarrollo desadaptativo. • Las variables genéticas son una condición necesaria pero no suficiente para realizar conductas de bullying. • ¿La conducta de bullying podría relacionarse con la conducta antisocial? • ¿La conducta de bullying es necesaria para establecer jerarquías?
  • 16.
  • 17. EL SÁNDWICH DE MARIANA • Dirección: Carlos Cuarón. • País: México • Año: 2014 • Género: Cortometraje, drama-ficción. • Iniciativa “El bullying no es un juego”.
  • 18. ¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR? • El acoso escolar: Violencia en las escuelas ejercida de diferentes formas por uno/a o varios/as escolares hacia otro/a y otros/as escolares y que implica cuatro aspectos principales: a) Existe un desbalance y abuso de poder (se ejerce hacia la persona más débil). b) Es intencional y elegida. c) Causa daño a las y los participantes directos y a quiénes les rodean. d) Se repite a lo largo del tiempo (meses o años).
  • 19. MARIANA • Niña de aprox. 10-11 años de edad. • Primaria. • Solitaria. • Victima de “bullying”. Violencia Física Violencia Verbal Violencia Psicológica
  • 20. VÍCTIMAS DE BULLYING O ACOSO ESCOLAR. • Dos tipos de víctimas principales y que generalmente tienen cierto perfil: • A) Víctima pasiva: • Aislamiento social. • Introvertido, con pobre capacidad para comunicarse. • Sensible y retraído/a y puede presentar ansiedad. • Suele mostrar una inferioridad física, psicológica o social • Se percibirse a sí mismo/a como vulnerable. • Así mismo, puede pertenecer a una minoría: Étnica, de preferencia sexual, enfermedad, etc. • Se estima que hasta el 9% de los/as escolares, es víctima de esta forma de violencia. • B) Víctima activa o víctima-perpetrador: • “provocador/a” • Puede evolucionar hacia una actitud y papel de agresor/a. • Recibe mayor rechazo por parte sus compañeros/as. • puede tener problemas de concentración, hiperactividad y cierta disposición a reaccionar mediante conductas agresivas e irritantes. • Se considera que del 3 hasta el 6% de las víctimas suele convertirse en agresores/as.
  • 21. BULLY • Adolescente. • Aprox. 13-14 años. • Secundaria. • Proviene de hogar problemático. • Violencia verbal, psicológica y física. • Líder de un grupo de amigas. • Roba el Sándwich todos los recreos. • Castigos en la escuela.
  • 22. LA “BULLY” • La persona que ejerce el bullying o acoso escolar lo hace con el propósito de imponer sistemáticamente su poder y dominio sobre la víctima, a través de constantes intimidaciones, amenazas, insultos, humillaciones, devaluaciones, agresiones físicas, etc. Factores de riesgo para el “Bully” Ambiente familiar ¿Escuela sin limites?