SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es el proceso por el cual transmitimos y
recibimos información; puede ser escrita y
oral.
• Intervienen:
- Emisor.
- Receptor.
- Mensaje.
- Código.
• LAS PALABRAS MONOSÉMICAS: Son las
palabras que tienen un único significado. P.ej.
silla.
• LAS PALABRAS POLISÉMICAS: Son las palabras
que tienen más de un significado. P.ej. Planta.
• EL LENGUAJE: Es el sistema de comunicación
más habitual entre las personas.
• LA LENGUA: Está formada por sonidos,
palabras y reglas para combinar esos
elementos. P. ej. Español, gallego…
• Es el arte que utiliza las palabras como medio
de expresión.
• Es el conjunto de obras que les interesan a los
jóvenes por sus temas y por los personajes
que presentan.
AGUDAS: Tienen tónica la última sílaba.
LLANAS: Tienen tónica la penúltima sílaba.
ESDRÚJULAS: Tienen tónica la antepenúltima
sílaba.
Son palabras que nombran a personas animales
o cosas.
Hay distintas clases de sustantivos:
Nombran a
cualquier persona,
animal o cosa sin
distinguirlos del
resto de su clase.
P.ej. mesa
Nombran a cualquier
persona, animal o
cosa
distinguiéndolos del
resto de su clase.
P.ej. Marta.
Nombran a seres u
objetos que
podemos ver, oir,
tocar y oler.
Nombran ideas
sentimientos…
Nombran en
singular a una
persona, animal
o cosa. P.ej.
Pájaro.
Nombra en
singular un
conjunto de seres
u objetos. P.ej.
Bandada.
• Nos dicen cómo son y cómo están los
sustantivos.
• Los adjetivos expresan cualidades o estados,
pueden ir delante y detrás del sustantivo,
tienen el mismo género y el mismo número
que el sustantivo al que acompañan.
• LAS PALABRAS SIMPLES: Son las palabras que
se componen de una sola palabra. P. ej. Anillo.
• LAS PALABRAS COMPUESTAS: Son las
palabras que se componen de dos palabras.
Ej. Sacapuntas (Saca-puntas)
• LOS SINÓNIMOS: Son palabras que tienen el
mismo significado. Ej. Bello, bonito, hermoso.
• LOS ANTÓNIMOS: Son palabras que significan
lo contrario. Ej. Salado, soso.
• EL DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en
una sílaba. Para que se produzca un diptongo
una de las dos vocales tiene que ser cerrada
átona.
• EL HIATO: Es la presencia en una palabra de
dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas
diferentes.
• Las oraciones se ordenar en:
• Párrafos que son distintos apartados en los que
se organiza un texto escrito. Desarrollan una idea
y suelen contener varias oraciones.
• Las oraciones de un párrafo tienen que estar
relacionadas entre sí.
• Un cuento: es una narración breve de los
hechos que les sucede a unos personajes. Se
organiza en tres apartados: principio,
desarrollo y final.
• Los sustantivos no suelen estar solos; llevan
casi siempre otra palabra delante. Estas
palabras son determinantes, que sirven para
concretarlos , es decir, para determinarlos.
• Hay muchas clases de determinantes:
Artículos Numerales
Demostrativos Indefinidos
Posesivos
• El artículo nos informa del género y del
número del sustantivo al que acompaña y
tiene como única función la de determinante.
Las formas del sustantivo son: (Las del siguiente esquema)
Singular Plural
Masculino El Ellos
Femenino Ella Ellas
• Los Prefijos: Son partículas que se
añaden al principio de algunas
palabras para formar otras nuevas.
P.ej.
• In + posible = Imposible.
• Los Sufijos: Son partículas que se
añaden al final de algunas palabras
para formar otras nuevas. P.ej.
• Ingenio + oso= Ingenioso.
• Los Aumentativos: Son sufijos que dan idea
de gran tamaño o de gran intensidad. P.ej.
• Caserón Casa
• Los Diminutivos: Son sufijos que dan idea de
pequeño tamaño o de poca intensidad. P.ej.
• Casita Casa
• Un retrato es la descripción de una persona,
para que el retrato esté completo, debe de
tener bastantes rasgos físicos.
• Los pronombres personales sirven para
nombrar a los seres u objetos sin utilizar
ningún sustantivo.
Hay:
• Primera persona: Yo, nosotros/nosotras.
• Segunda persona: Tú, vosotros/vosotras.
• Tercera persona: Él/ella, ellos/ellas.
• Hay dos clases de pronombres tónicos y
átonos.
• Tónicos: Suelen estar solos
• Átonos: Nunca aparecen solos, siempre
acompañan a un verbo.
• Son palabras que indican el país, la región o la
localidad de donde procede una persona; los
gentilicios se forman añadiendo sufijos a
nombres de países, regiones, localidades…
• P.ej: Lumbrales……..lumbralense
• Un poema: es un texto literario escrito en
versos. Los versos de un poema pueden
aparecer agrupados en estrofas.
• Una rima: es una sonoridad especial que
tienen los poemas.
Los signos que cierran las oraciones son:
• El punto.
• La interrogación.
• La exclamación.
• Los verbos son palabras que expresan
acciones. El conjunto de formas de un verbo
es la conjugación. Las formas verbales pueden
ser simples o compuestas.
• Las formas simples son las formas que
constan de una palabra.
• Las formas compuestas son las formas que
constan de más de una palabra, y una de ellas
es una forma del verbo “HABER”
• Hay tres conjugaciones:
• Primera: Son todos los verbos que acaban en
ar.
• Segunda: Son todos los verbos que acaban en
er.
• Tercera: Son todos los verbos que acaban en
ir.
• Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo
tomando como referencia el momento en que se
habla.
• Pueden estar en:
- Pasado: expresan acciones que han ocurrido
antes del momento en que se habla.
- Presente: expresan acciones que ocurren en el
momento en que se habla.
- Futuro: expresan acciones que ocurrirán
después del momento en que se habla.
• La raíz aporta el significado básico del verbo.
Es la parte que tienen en común todas las
formas del verbo.
• Las desinencias son las terminaciones que se
añaden a la raíz. Aportan la información del
número, persona, tiempo, modo … de la
forma verbal.
• Estas formas no expresan la persona que
realiza la acción.
• Son:
- Infinitivo (comer)
- Gerundio (comiendo)
- Participio (comido)
• Los recursos literarios sirven para que el
lenguaje de los textos literarios sea más
sugerente, distinto al que usamos
diariamente.
• Pueden ser:
• La metáfora: Es un recurso que consiste en
llamar a una persona, un animal o una cosa
con el nombre de otra con la que guarda algún
parecido.
• La comparación: Es un recurso que consiste en
decir que dos cosas diferentes se parecen
porque tienen una cualidad en común.
• La personificación: es un recurso que consiste
en atribuir facultades humanas a un animal, a
una planta, a un objeto …
• La hipérbole: es un recurso que consiste en
exagerar un suceso, una cualidad, una
cantidad …
• La repetición: es un recurso que consiste en
repetir una palabra, un verso, una estrofa
completa …
Lengua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesINTEF
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237Palabra Escrita
 
Presentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacionPresentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacion
Emilit Sequera
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
patripb
 
La oracion 2
La oracion  2La oracion  2
La oracion 2
karen vanessa collo
 
Tema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciaTema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciamaestrojuanavila
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
Dánisa Garderes
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4ODISEAB5
 
Division de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionDivision de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionVideoconferencias UTPL
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lenguaguest0e8a93
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Majo Ruiz
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
Dexyantolinez
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficasmariafernanda
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
patober24
 

La actualidad más candente (20)

Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
Escuela secundaria diurna hermano flores magon 237
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
Presentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacionPresentacion lenguaje y comunicacion
Presentacion lenguaje y comunicacion
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
La oracion 2
La oracion  2La oracion  2
La oracion 2
 
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
 
Tema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y luciaTema 12 lengua maria y lucia
Tema 12 lengua maria y lucia
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
 
Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4Iker lengua 1 4
Iker lengua 1 4
 
Division de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionDivision de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacion
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivasTaller de lectura y redacción i idiapositivas
Taller de lectura y redacción i idiapositivas
 

Similar a Lengua

Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
23316044
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
mariasanchez2003
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Criguestb7d0b0
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Criguestb7d0b0
 
Repaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mitoRepaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mito
Mari Muñoz López
 
Tema 3 sara lengua
Tema 3 sara lenguaTema 3 sara lengua
Tema 3 sara lenguaSaralm2001
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
beatrizzflores
 
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trimRepaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Beatriz Flores Guerrero
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
gemaclemente
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
ferchanieta666
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
SofResendiz
 

Similar a Lengua (20)

Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Repaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mitoRepaso de la unidad 6. El mito
Repaso de la unidad 6. El mito
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 3 sara lengua
Tema 3 sara lenguaTema 3 sara lengua
Tema 3 sara lengua
 
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er TrimRepaso lengua 1 parte 1er Trim
Repaso lengua 1 parte 1er Trim
 
Repaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trimRepaso lengua 6º curso 1er trim
Repaso lengua 6º curso 1er trim
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Más de cabezoto

Lengua unidad 2 oscar
Lengua unidad 2 oscarLengua unidad 2 oscar
Lengua unidad 2 oscarcabezoto
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomíacabezoto
 
Abadengo San Felices fiestas
Abadengo San Felices fiestasAbadengo San Felices fiestas
Abadengo San Felices fiestascabezoto
 
Agricultura javier
Agricultura javierAgricultura javier
Agricultura javiercabezoto
 
Agricultura Javier
Agricultura JavierAgricultura Javier
Agricultura Javiercabezoto
 
Turismo e historia
Turismo e historiaTurismo e historia
Turismo e historiacabezoto
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportescabezoto
 
Agricultura javier
Agricultura javierAgricultura javier
Agricultura javiercabezoto
 

Más de cabezoto (11)

Lengua unidad 2 oscar
Lengua unidad 2 oscarLengua unidad 2 oscar
Lengua unidad 2 oscar
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Abadengo San Felices fiestas
Abadengo San Felices fiestasAbadengo San Felices fiestas
Abadengo San Felices fiestas
 
Agricultura javier
Agricultura javierAgricultura javier
Agricultura javier
 
Agricultura Javier
Agricultura JavierAgricultura Javier
Agricultura Javier
 
Turismo e historia
Turismo e historiaTurismo e historia
Turismo e historia
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Agricultura javier
Agricultura javierAgricultura javier
Agricultura javier
 
Mate
MateMate
Mate
 
Cono
ConoCono
Cono
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Lengua

  • 1.
  • 2. • Es el proceso por el cual transmitimos y recibimos información; puede ser escrita y oral. • Intervienen: - Emisor. - Receptor. - Mensaje. - Código.
  • 3. • LAS PALABRAS MONOSÉMICAS: Son las palabras que tienen un único significado. P.ej. silla. • LAS PALABRAS POLISÉMICAS: Son las palabras que tienen más de un significado. P.ej. Planta.
  • 4. • EL LENGUAJE: Es el sistema de comunicación más habitual entre las personas. • LA LENGUA: Está formada por sonidos, palabras y reglas para combinar esos elementos. P. ej. Español, gallego…
  • 5. • Es el arte que utiliza las palabras como medio de expresión. • Es el conjunto de obras que les interesan a los jóvenes por sus temas y por los personajes que presentan.
  • 6. AGUDAS: Tienen tónica la última sílaba. LLANAS: Tienen tónica la penúltima sílaba. ESDRÚJULAS: Tienen tónica la antepenúltima sílaba.
  • 7. Son palabras que nombran a personas animales o cosas. Hay distintas clases de sustantivos:
  • 8. Nombran a cualquier persona, animal o cosa sin distinguirlos del resto de su clase. P.ej. mesa Nombran a cualquier persona, animal o cosa distinguiéndolos del resto de su clase. P.ej. Marta.
  • 9. Nombran a seres u objetos que podemos ver, oir, tocar y oler. Nombran ideas sentimientos…
  • 10. Nombran en singular a una persona, animal o cosa. P.ej. Pájaro. Nombra en singular un conjunto de seres u objetos. P.ej. Bandada.
  • 11. • Nos dicen cómo son y cómo están los sustantivos. • Los adjetivos expresan cualidades o estados, pueden ir delante y detrás del sustantivo, tienen el mismo género y el mismo número que el sustantivo al que acompañan.
  • 12. • LAS PALABRAS SIMPLES: Son las palabras que se componen de una sola palabra. P. ej. Anillo. • LAS PALABRAS COMPUESTAS: Son las palabras que se componen de dos palabras. Ej. Sacapuntas (Saca-puntas)
  • 13.
  • 14. • LOS SINÓNIMOS: Son palabras que tienen el mismo significado. Ej. Bello, bonito, hermoso. • LOS ANTÓNIMOS: Son palabras que significan lo contrario. Ej. Salado, soso.
  • 15. • EL DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en una sílaba. Para que se produzca un diptongo una de las dos vocales tiene que ser cerrada átona. • EL HIATO: Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes.
  • 16. • Las oraciones se ordenar en: • Párrafos que son distintos apartados en los que se organiza un texto escrito. Desarrollan una idea y suelen contener varias oraciones. • Las oraciones de un párrafo tienen que estar relacionadas entre sí.
  • 17. • Un cuento: es una narración breve de los hechos que les sucede a unos personajes. Se organiza en tres apartados: principio, desarrollo y final.
  • 18. • Los sustantivos no suelen estar solos; llevan casi siempre otra palabra delante. Estas palabras son determinantes, que sirven para concretarlos , es decir, para determinarlos. • Hay muchas clases de determinantes: Artículos Numerales Demostrativos Indefinidos Posesivos
  • 19.
  • 20. • El artículo nos informa del género y del número del sustantivo al que acompaña y tiene como única función la de determinante. Las formas del sustantivo son: (Las del siguiente esquema) Singular Plural Masculino El Ellos Femenino Ella Ellas
  • 21. • Los Prefijos: Son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. P.ej. • In + posible = Imposible. • Los Sufijos: Son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas. P.ej. • Ingenio + oso= Ingenioso.
  • 22. • Los Aumentativos: Son sufijos que dan idea de gran tamaño o de gran intensidad. P.ej. • Caserón Casa • Los Diminutivos: Son sufijos que dan idea de pequeño tamaño o de poca intensidad. P.ej. • Casita Casa
  • 23. • Un retrato es la descripción de una persona, para que el retrato esté completo, debe de tener bastantes rasgos físicos.
  • 24. • Los pronombres personales sirven para nombrar a los seres u objetos sin utilizar ningún sustantivo. Hay: • Primera persona: Yo, nosotros/nosotras. • Segunda persona: Tú, vosotros/vosotras. • Tercera persona: Él/ella, ellos/ellas.
  • 25.
  • 26. • Hay dos clases de pronombres tónicos y átonos. • Tónicos: Suelen estar solos • Átonos: Nunca aparecen solos, siempre acompañan a un verbo.
  • 27. • Son palabras que indican el país, la región o la localidad de donde procede una persona; los gentilicios se forman añadiendo sufijos a nombres de países, regiones, localidades… • P.ej: Lumbrales……..lumbralense
  • 28. • Un poema: es un texto literario escrito en versos. Los versos de un poema pueden aparecer agrupados en estrofas. • Una rima: es una sonoridad especial que tienen los poemas.
  • 29. Los signos que cierran las oraciones son: • El punto. • La interrogación. • La exclamación.
  • 30. • Los verbos son palabras que expresan acciones. El conjunto de formas de un verbo es la conjugación. Las formas verbales pueden ser simples o compuestas. • Las formas simples son las formas que constan de una palabra. • Las formas compuestas son las formas que constan de más de una palabra, y una de ellas es una forma del verbo “HABER”
  • 31. • Hay tres conjugaciones: • Primera: Son todos los verbos que acaban en ar. • Segunda: Son todos los verbos que acaban en er. • Tercera: Son todos los verbos que acaban en ir.
  • 32.
  • 33. • Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo tomando como referencia el momento en que se habla. • Pueden estar en: - Pasado: expresan acciones que han ocurrido antes del momento en que se habla. - Presente: expresan acciones que ocurren en el momento en que se habla. - Futuro: expresan acciones que ocurrirán después del momento en que se habla.
  • 34. • La raíz aporta el significado básico del verbo. Es la parte que tienen en común todas las formas del verbo. • Las desinencias son las terminaciones que se añaden a la raíz. Aportan la información del número, persona, tiempo, modo … de la forma verbal.
  • 35.
  • 36. • Estas formas no expresan la persona que realiza la acción. • Son: - Infinitivo (comer) - Gerundio (comiendo) - Participio (comido)
  • 37. • Los recursos literarios sirven para que el lenguaje de los textos literarios sea más sugerente, distinto al que usamos diariamente. • Pueden ser:
  • 38. • La metáfora: Es un recurso que consiste en llamar a una persona, un animal o una cosa con el nombre de otra con la que guarda algún parecido. • La comparación: Es un recurso que consiste en decir que dos cosas diferentes se parecen porque tienen una cualidad en común. • La personificación: es un recurso que consiste en atribuir facultades humanas a un animal, a una planta, a un objeto …
  • 39. • La hipérbole: es un recurso que consiste en exagerar un suceso, una cualidad, una cantidad … • La repetición: es un recurso que consiste en repetir una palabra, un verso, una estrofa completa …