SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
POR:
Sebastián Serna Montoya.
Johan Sebastián Ramírez P.
Roxana Hernández G.
GRUPO: 10ºD
EQUIPO: 12
MATERIA: Tecnología
PROFESOR: Otoniel García Guerrero.
FECHA: 3 De Mayo
Institución Educativa San José Obrero
MEDELLÍN
2010
Tarjetas De Red Inalámbrica
Es una tarjeta para expansión de
capacidades que sirve para enviar
y recibir datos sin la necesidad de
cables en las redes inalámbricas
de área local, esto es entre redes
inalámbricas de computadoras.
La tarjeta de red se inserta dentro
de las ranuras de expansión ó
"Slots" integradas en la tarjeta
principal ("Motherboard") y se
atornilla al gabinete para evitar
movimientos y por ende fallas.
Todas las tarjetas de red
inalámbricas integran una antena
de recepción para las señales que
emiten para comunicarse.
Tarjetas De Red Alambrica
Las tarjetas de red
alámbrica como su
nombre lo indica,
tienen conexión a la red
por medio de cables,
antes de ser utilizadas,
ocupan que las
configuren,
proporcionan mayor
seguridad y una mayor
velocidad
Conectores RJ45
La RJ-45 es una interfaz
física comúnmente usada para
conectar redes de cableado
estructurado.
RJ es acrónimo inglés de Registered
Jack que a su vez es parte del
Código Federal de Regulaciones
de Estados Unidos. Posee ocho
"pines" o conexiones eléctricas,
que normalmente se usan como
extremos de cables de par
trenzado.
Cable UTP RJ45
UTP acrónimo de Unshielded
Twisted Pair o Cable
trenzado sin apantallar.
Son cables de pares
trenzados sin apantallar que
se utilizan para diferentes
tecnologías de red local.
Son de bajo costo y de fácil
uso, pero producen más
errores que otros tipos de
cable y tienen limitaciones
para trabajar a grandes
distancias sin regeneración
de la señal.
Categorías UTP RJ45
Para que todos los cables funcionen en
cualquier red, se sigue un estándar a
la hora de hacer las conexiones. Los
dos extremos del cable (UTP
CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un
conector RJ45 con los colores en el
orden indicado.
• Categoría 4: La velocidad de transmisión
llega hasta 20 Mbps. Las características
de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia
superior de 20 MHz. Este cable consta
de 4 pares trenzados de hilo de cobre.
• Categoría 5: Es una mejora de la
categoría 4, puede transmitir datos
hasta 100Mbps y las características de
transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia
superior de 100 MHz. Este cable consta
de cuatro pares trenzados de hilo de
cobre.
Código De Colores Para Ponchar Un
Cable De Red
Protocolo De Comunicación TCPIJP
El TCP / IP es la base del Internet que
sirve para
enlazar computadoras que
utilizan diferentes sistemas
operativos,
incluyendo PC, minicomputadora
s y computadoras centrales sobre
redes de área local y área
extensa. TCP / IP fue desarrollado
y demostrado por primera vez en
1972 por el departamento de
defensa de los Estados Unidos,
ejecutándolo en el ARPANET una
red de área extensa del
departamento de defensa.
Consejos De Seguridad Para Redes
Inalámbricas
• Para que un intruso se pueda meter
un nuestra red inalámbrica tiene que
ser nodo o usuario, pero el peligro
radica en poder escuchar nuestra
transmisión. Vamos a dar unos
pequeños consejos para poder estar
mas tranquilos con nuestra red
inalámbrica.
• Cambiar las claves por defecto
cuando instalemos el software del
Punto De Acceso.
• Control de acceso seguro con
autentificación bidireccional.
• Control y filtrado de direcciones MAC
e identificadores de red para
restringir los adaptadores y puntos
de acceso que se puedan conectar a
la red.
Consejos De Seguridad Para Redes
Inalámbricas
• Configuración WEP (muy
importante) , la seguridad del
cifrado de paquetes que se
transmiten es fundamental en
la redes inalámbricas, la
codificación puede ser mas o
menos segura dependiendo
del tamaño de la clave creada
y su nivel , la mas
recomendable es de 128 Bits.
• Crear varias claves WEP ,para
el punto de acceso y los
clientes y que varíen cada día.
Consejos De Seguridad Para Redes
Inalámbricas
• Utilizar opciones no compatibles,
si nuestra red es de una misma
marca podemos escoger esta
opción para tener un punto mas
de seguridad, esto hará que
nuestro posible intruso tenga que
trabajar con un modelo
compatible al nuestro.
• Radio de transmisión o extensión
de cobertura , este punto no es
muy común en todo los
modelos ,resulta mas caro, pero
si se puede controlar el radio de
transmisión al circulo de nuestra
red podemos conseguir un nivel
de seguridad muy alto y bastante
Webgrafia
El anterior trabajo fue extraído de:
*Wikipedia.org
*Google.com
*Monografias.com
*informaticamoderna.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifidmelissagp
 
Presentacion proyecto wifi revisado
Presentacion proyecto wifi revisadoPresentacion proyecto wifi revisado
Presentacion proyecto wifi revisadoraditek
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003joss94
 
Actividad 9 dispositivos de red pan
Actividad 9   dispositivos de red panActividad 9   dispositivos de red pan
Actividad 9 dispositivos de red panjeperez13
 
Presentacion power point lan inalambrica
Presentacion power point lan inalambricaPresentacion power point lan inalambrica
Presentacion power point lan inalambricatatigarcia29
 

La actualidad más candente (12)

Redes InAlámbricas
Redes InAlámbricasRedes InAlámbricas
Redes InAlámbricas
 
Diapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricosDiapositiva Sistemas inalambricos
Diapositiva Sistemas inalambricos
 
Redes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifiRedes inalambricas wifi
Redes inalambricas wifi
 
Presentacion proyecto wifi revisado
Presentacion proyecto wifi revisadoPresentacion proyecto wifi revisado
Presentacion proyecto wifi revisado
 
Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016
 
Redes[1]
Redes[1]Redes[1]
Redes[1]
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003
 
Actividad 9 dispositivos de red pan
Actividad 9   dispositivos de red panActividad 9   dispositivos de red pan
Actividad 9 dispositivos de red pan
 
Presentacion power point lan inalambrica
Presentacion power point lan inalambricaPresentacion power point lan inalambrica
Presentacion power point lan inalambrica
 

Similar a Redes

Redes[1][1]
Redes[1][1]Redes[1][1]
Redes[1][1]equipo11
 
Presentacion redes 22 de octubre
Presentacion redes 22 de octubrePresentacion redes 22 de octubre
Presentacion redes 22 de octubrediana caro
 
Presentacion redes
Presentacion redes Presentacion redes
Presentacion redes diana caro
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasdeicyarias1
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesceolsan
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesceolsan1
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicasJulioYJohana
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicasJulioYJohana
 
Marcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaMarcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaloscreadores113
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricaskarito199317
 
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukekarito199317
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03luis montalban
 

Similar a Redes (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes[1][1]
Redes[1][1]Redes[1][1]
Redes[1][1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion redes 22 de octubre
Presentacion redes 22 de octubrePresentacion redes 22 de octubre
Presentacion redes 22 de octubre
 
Presentacion redes
Presentacion redes Presentacion redes
Presentacion redes
 
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Solucion guia redes inalambricas
Solucion guia  redes inalambricasSolucion guia  redes inalambricas
Solucion guia redes inalambricas
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
Marcela trabajo del sena
Marcela trabajo del senaMarcela trabajo del sena
Marcela trabajo del sena
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Red inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol dukeRed inalámbrica karol duke
Red inalámbrica karol duke
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 

Más de Sebastian Serna Montoya (13)

Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Que son la redes laura mu+¦oz 10d st
Que son la redes laura mu+¦oz 10d stQue son la redes laura mu+¦oz 10d st
Que son la redes laura mu+¦oz 10d st
 
Que son la redes
Que son la redesQue son la redes
Que son la redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durleyTrabajo de informatica durley
Trabajo de informatica durley
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Redes

  • 1. REDES POR: Sebastián Serna Montoya. Johan Sebastián Ramírez P. Roxana Hernández G. GRUPO: 10ºD EQUIPO: 12 MATERIA: Tecnología PROFESOR: Otoniel García Guerrero. FECHA: 3 De Mayo Institución Educativa San José Obrero MEDELLÍN 2010
  • 2. Tarjetas De Red Inalámbrica Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local, esto es entre redes inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales que emiten para comunicarse.
  • 3. Tarjetas De Red Alambrica Las tarjetas de red alámbrica como su nombre lo indica, tienen conexión a la red por medio de cables, antes de ser utilizadas, ocupan que las configuren, proporcionan mayor seguridad y una mayor velocidad
  • 4. Conectores RJ45 La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado. RJ es acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
  • 5. Cable UTP RJ45 UTP acrónimo de Unshielded Twisted Pair o Cable trenzado sin apantallar. Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal.
  • 6. Categorías UTP RJ45 Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden indicado. • Categoría 4: La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 20 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre. • Categoría 5: Es una mejora de la categoría 4, puede transmitir datos hasta 100Mbps y las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 100 MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
  • 7. Código De Colores Para Ponchar Un Cable De Red
  • 8. Protocolo De Comunicación TCPIJP El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadora s y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
  • 9. Consejos De Seguridad Para Redes Inalámbricas • Para que un intruso se pueda meter un nuestra red inalámbrica tiene que ser nodo o usuario, pero el peligro radica en poder escuchar nuestra transmisión. Vamos a dar unos pequeños consejos para poder estar mas tranquilos con nuestra red inalámbrica. • Cambiar las claves por defecto cuando instalemos el software del Punto De Acceso. • Control de acceso seguro con autentificación bidireccional. • Control y filtrado de direcciones MAC e identificadores de red para restringir los adaptadores y puntos de acceso que se puedan conectar a la red.
  • 10. Consejos De Seguridad Para Redes Inalámbricas • Configuración WEP (muy importante) , la seguridad del cifrado de paquetes que se transmiten es fundamental en la redes inalámbricas, la codificación puede ser mas o menos segura dependiendo del tamaño de la clave creada y su nivel , la mas recomendable es de 128 Bits. • Crear varias claves WEP ,para el punto de acceso y los clientes y que varíen cada día.
  • 11. Consejos De Seguridad Para Redes Inalámbricas • Utilizar opciones no compatibles, si nuestra red es de una misma marca podemos escoger esta opción para tener un punto mas de seguridad, esto hará que nuestro posible intruso tenga que trabajar con un modelo compatible al nuestro. • Radio de transmisión o extensión de cobertura , este punto no es muy común en todo los modelos ,resulta mas caro, pero si se puede controlar el radio de transmisión al circulo de nuestra red podemos conseguir un nivel de seguridad muy alto y bastante
  • 12. Webgrafia El anterior trabajo fue extraído de: *Wikipedia.org *Google.com *Monografias.com *informaticamoderna.com