SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
El ser humano desde la prehistoria se ha caracterizado por vivir en pequeños y
grandes grupos, tribus y comunidades; que proporcionan una relación dinámica con las
demás personas lo que garantiza una esfera tangible de la información y con ello mejorar las
condiciones de vida, teniendo acceso a los conocimientos que se iban desarrollando en la
época.
Por consiguiente, este sentido social inherente al ser humano ha permitido que las
redes sociales se incorporen de manera rápida e invisible en la vida de todas las personas, de
modo que se encuentra presente en todos los ámbitos. Proporcionando hoy en día los medios
para comunicarse a grandes distancias y un sinfín de herramientas que pueden mejorar el
ambiente durante la convivencia.
En vista de que, nos encontramos en una encrucijada tecnológica en donde las
generaciones actuales no tuvieron que hacer inserción a los nuevos medios de información y
comunicación, sino que nacieron con ello (nativos digitales), por lo cual, extender la
educación a este ámbito es una manera de penetrar en un espacio que ya les son muy
conocido.
De modo que, la utilización de la web 2.0 en el ámbito educativo es importante ya
que hay plataformas sociales que permiten la comunicación a niveles multifactorial, ubicando
al docente y al estudiante de forma horizontal, permitiéndolo no solo estar al alcance de la
información si no hacer creador de ella de una forma creativa, colaborativa y dinamizada.
Permitiendo extender las aulas de clases a otros contextos. Por otro lado, para Gómez (2012).
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en
equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con
otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como
entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el
aprendizaje colaborativo.
En este sentido, se tienen dos caminos apropiados para el uso de las redes sociales en
el ámbito educativo, uso de las redes disponibles y, por otro lado, la creación de redes
especializadas. Teniendo en cuenta la necesidad y la ubicación del docente.
Por eso, en forma general el uso de redes sociales en el ámbito educativo, se pueden
mencionar los siguientes, como estructura de múltiples aplicaciones:
Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información
y en la formación de comunidades de diversos tipos; entre grupos de la misma asignatura,
entre profesores del mismo departamento, etcétera. Adicionalmente, generan un sentido de
pertenencia por parte de todos los involucrados.
Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor
y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega, publicar
contenidos multimedia
que apoyen su actividad docente; por su parte, los estudiantes pueden desarrollar y entregar
trabajos individuales o en equipo, así como consultar dudas.
Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión
de mensajes por parte del docente. Se publican las actividades para los estudiantes, las fechas
de entrega de trabajos o de los siguientes exámenes.
Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la
autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO
DE LOS PAÍSES.
¿REALIDAD O UTOPÍA?
Dentro del ecosistema educacional las TIC están llamadas a romper los paradigmas
introduciendo nuevos métodos y procesos que flexibilicen los sistemas educativos
modernizando los contextos que se utilizan para diseñar y hacer ciencia. Enfrentando a los
docenes y estudiantes con medios mejores para relacionarse con la información y por lo tanto
con los conocimientos. Además, garantiza la innovación tecnológica que permite establecer
una competencia más equilibrada del desarrollo económico y científico con los otros países
globalizados en el mundo.
Por lo anterior, los países de América Latina han tomado debida cuenta de la
importancia de la tecnología educativa para establecer proyectos de inclusión y justica. Es
así que se desarrollan iniciativas de integración TIC que se encuentran en diferentes etapas y
modalidades. Los cuales buscan establecer una transición directa entre los viejos y nuevos
mecanismos de producción para tener un desarrollo más acelerado.
Sin embargo, a pesar de estar presente en la agenda pública de América Latina las
TIC no modifican las prácticas educativas y mucho menos apuntan al verdadero desarrollo
social de los países subdesarrollos. Estudios provenientes de la CEPAL y OEI, indican
índices de pobreza e indigencia del 33% y el 12% respectivamente. El paisaje de pobreza en
la región es biodiverso.
En este escenario, la tecnología educativa como factor de desarrollo de los países
latinoamericano no es más que un arrido desierto que imposibilita y aumenta las brechas
económicas, digitales y educativas impidiendo una mejor calidad de vida de su población.
Por ello, se hace menester una inmediata descentralización de las políticas públicas
que potencie la universalidad del uso de las TIC como mecanismo democrático, equidad y
calidad.
REFERENCIAS
CEPAL Sistema de Información Estadística de TIC. Cálculos de OSILAC (Observatorio
para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe) basados en las
encuestas de hogares de los países. Recuperado de: https://goo.gl/R1ZpPf
Lugo, M. T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y
experiencias. Revista Fuentes, 10, 52-68. Recuperado de: https://goo.gl/hkfZJJ
Valenzuela Argüelles, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Tema
del mes. Recuperado de: https://goo.gl/LnUUai

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio VargasTarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
marcotulio100
 
Tarea katia
Tarea katiaTarea katia
Tarea katia
Katia Blanquicett
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
perlaestrellamedina
 
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
maricas2014
 
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJELAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
DIEGO CHAGUANCALLE
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Eridania1983
 
Documento De Tics
Documento De TicsDocumento De Tics
Documento De Tics
nanitamurcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Segura
 
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopíaTecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Miguel Acuña
 
la globalización en la educacion
la globalización en la educacionla globalización en la educacion
la globalización en la educacion
Saira Arévalo
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
1234eri
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las tics
jdegracia10
 
Uso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativaUso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativa
GUILLERMO DÍAZ
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
jarvar25
 
Ensayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TICEnsayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TIC
Alejandra Cardozo Valverde
 
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gambaImpacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Eddie Gamba
 
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedadImpacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
rafacastillo69
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
geraboy2
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
leidy azcona
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
heidelbergana
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio VargasTarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
 
Tarea katia
Tarea katiaTarea katia
Tarea katia
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
 
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
 
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJELAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
LAS REDES VIRTUALES Y COMUNIDADES DEL APRENDIZAJE
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
 
Documento De Tics
Documento De TicsDocumento De Tics
Documento De Tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopíaTecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
 
la globalización en la educacion
la globalización en la educacionla globalización en la educacion
la globalización en la educacion
 
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos. Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las tics
 
Uso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativaUso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativa
 
Cuadro tips
Cuadro tipsCuadro tips
Cuadro tips
 
Ensayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TICEnsayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TIC
 
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gambaImpacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
 
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedadImpacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
Impacto de las tic en la educación y el desarrollo de la sociedad
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
 

Similar a Redes sociales

Ensayo sobre SIC y cibercultura.
Ensayo sobre SIC y cibercultura.Ensayo sobre SIC y cibercultura.
Ensayo sobre SIC y cibercultura.
SarahiGonzalezLopez
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
JorgeAlejandroSalazar
 
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del ConocimientoEnsayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
rixer975
 
Ensayo sobre sic y cibercultura.
Ensayo sobre sic y cibercultura.Ensayo sobre sic y cibercultura.
Ensayo sobre sic y cibercultura.
joan13picazo
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Leidy Godoy
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
anamer178
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
SorangelPardoSeccionD
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
yasmelyh
 
formacion critica
 formacion critica formacion critica
formacion critica
yasmelyh
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
Isa Lopez
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez
 
Monografia Edublog
Monografia EdublogMonografia Edublog
Monografia Edublog
Luis Valenzuela Valverde
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
AngieGonzlez32
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
07 gonzalez
07 gonzalez07 gonzalez

Similar a Redes sociales (20)

Ensayo sobre SIC y cibercultura.
Ensayo sobre SIC y cibercultura.Ensayo sobre SIC y cibercultura.
Ensayo sobre SIC y cibercultura.
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y ciberculturaEnsayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del ConocimientoEnsayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
Ensayo Colectivo: México hacia una Sociedad del Conocimiento
 
Ensayo sobre sic y cibercultura.
Ensayo sobre sic y cibercultura.Ensayo sobre sic y cibercultura.
Ensayo sobre sic y cibercultura.
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
 
la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
 
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
Computación. Iniciación a la Computación, Sección D. UNESR. Facilitadora Yoli...
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
formacion critica
 formacion critica formacion critica
formacion critica
 
Tic yandy
Tic yandyTic yandy
Tic yandy
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
Monografia Edublog
Monografia EdublogMonografia Edublog
Monografia Edublog
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
07 gonzalez
07 gonzalez07 gonzalez
07 gonzalez
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Redes sociales

  • 1. IMPACTOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN El ser humano desde la prehistoria se ha caracterizado por vivir en pequeños y grandes grupos, tribus y comunidades; que proporcionan una relación dinámica con las demás personas lo que garantiza una esfera tangible de la información y con ello mejorar las condiciones de vida, teniendo acceso a los conocimientos que se iban desarrollando en la época. Por consiguiente, este sentido social inherente al ser humano ha permitido que las redes sociales se incorporen de manera rápida e invisible en la vida de todas las personas, de modo que se encuentra presente en todos los ámbitos. Proporcionando hoy en día los medios para comunicarse a grandes distancias y un sinfín de herramientas que pueden mejorar el ambiente durante la convivencia. En vista de que, nos encontramos en una encrucijada tecnológica en donde las generaciones actuales no tuvieron que hacer inserción a los nuevos medios de información y comunicación, sino que nacieron con ello (nativos digitales), por lo cual, extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en un espacio que ya les son muy conocido. De modo que, la utilización de la web 2.0 en el ámbito educativo es importante ya que hay plataformas sociales que permiten la comunicación a niveles multifactorial, ubicando al docente y al estudiante de forma horizontal, permitiéndolo no solo estar al alcance de la información si no hacer creador de ella de una forma creativa, colaborativa y dinamizada. Permitiendo extender las aulas de clases a otros contextos. Por otro lado, para Gómez (2012). Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo.
  • 2. En este sentido, se tienen dos caminos apropiados para el uso de las redes sociales en el ámbito educativo, uso de las redes disponibles y, por otro lado, la creación de redes especializadas. Teniendo en cuenta la necesidad y la ubicación del docente. Por eso, en forma general el uso de redes sociales en el ámbito educativo, se pueden mencionar los siguientes, como estructura de múltiples aplicaciones: Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información y en la formación de comunidades de diversos tipos; entre grupos de la misma asignatura, entre profesores del mismo departamento, etcétera. Adicionalmente, generan un sentido de pertenencia por parte de todos los involucrados. Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega, publicar contenidos multimedia que apoyen su actividad docente; por su parte, los estudiantes pueden desarrollar y entregar trabajos individuales o en equipo, así como consultar dudas. Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión de mensajes por parte del docente. Se publican las actividades para los estudiantes, las fechas de entrega de trabajos o de los siguientes exámenes. Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas.
  • 3. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES. ¿REALIDAD O UTOPÍA? Dentro del ecosistema educacional las TIC están llamadas a romper los paradigmas introduciendo nuevos métodos y procesos que flexibilicen los sistemas educativos modernizando los contextos que se utilizan para diseñar y hacer ciencia. Enfrentando a los docenes y estudiantes con medios mejores para relacionarse con la información y por lo tanto con los conocimientos. Además, garantiza la innovación tecnológica que permite establecer una competencia más equilibrada del desarrollo económico y científico con los otros países globalizados en el mundo. Por lo anterior, los países de América Latina han tomado debida cuenta de la importancia de la tecnología educativa para establecer proyectos de inclusión y justica. Es así que se desarrollan iniciativas de integración TIC que se encuentran en diferentes etapas y modalidades. Los cuales buscan establecer una transición directa entre los viejos y nuevos mecanismos de producción para tener un desarrollo más acelerado. Sin embargo, a pesar de estar presente en la agenda pública de América Latina las TIC no modifican las prácticas educativas y mucho menos apuntan al verdadero desarrollo social de los países subdesarrollos. Estudios provenientes de la CEPAL y OEI, indican índices de pobreza e indigencia del 33% y el 12% respectivamente. El paisaje de pobreza en la región es biodiverso. En este escenario, la tecnología educativa como factor de desarrollo de los países latinoamericano no es más que un arrido desierto que imposibilita y aumenta las brechas económicas, digitales y educativas impidiendo una mejor calidad de vida de su población. Por ello, se hace menester una inmediata descentralización de las políticas públicas que potencie la universalidad del uso de las TIC como mecanismo democrático, equidad y calidad.
  • 4. REFERENCIAS CEPAL Sistema de Información Estadística de TIC. Cálculos de OSILAC (Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe) basados en las encuestas de hogares de los países. Recuperado de: https://goo.gl/R1ZpPf Lugo, M. T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, 10, 52-68. Recuperado de: https://goo.gl/hkfZJJ Valenzuela Argüelles, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Tema del mes. Recuperado de: https://goo.gl/LnUUai