SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales como
entornos educativos
Mariana Inés Tineo
Trabajo Final
Circuito Productivo
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Practicas
del lenguaje
En las redes sociales podemos realizar trabajos colaborativos con
nuestros alumnos, son fuentes innovadoras de aprendizaje y
conocimiento.
Nuestros alumnos las usan diariamente para comunicarse con
otros, eventos sociales, compartir información, fotos y
conocerse, por este motivo es importante que las usen con diversos
fines y con la privacidad que les asegure confiabilidad digital.
Tanto nosotros sus educadores como sus familias debemos
acompañarlos en este camino, por eso este proyecto tiene como
finalidad el uso de las redes sociales con fines pedagógicos y
seguros en nuestra web.
Los alumnos investigarán en el aula y en sus casas sobre el circuito
productivo que fue observado en la visita a la Planta La Serenisima.
Esta forma de producir conocimiento es enriquecedora e
innovadora e introduce en nuestra institución las nuevas
herramientas informáticas
Fundamentación
Utilizar las redes sociales pedagógicamente en los
contenidos del Circuito Productivo
Crear grupos de trabajo colaborativo en Facebook
Diagramar la seguridad de las cuentas personales
en facebook para el uso de diferentes documentos
que se encuentren en la web y poder compartirlos
entre ellos.
Crear documentos de trabajo en equipos (google
docs)
Objetivos
•2 meses aproximado, teniendo en cuenta que será la
primera vez que trabajaran de esta forma. Sobre todo
teniendo en cuenta que hay muchos contenidos para
incorporar.
•Etapas:
1.Organización de los grupos, armado del grupo en
facebook ( primer semana) y utilización de secure.me
para la seguridad de los alumnos
2.Búsqueda de información ( dos semanas)
3.Explicación del uso de slider y animoto
4.Organización de un power y subida a Slider ( dos
semanas)
5.Video en animoto sobre la visita ( dos semanas)
Tiempo del Proyecto
1. Organización de los grupos
2. Representante de cada uno que sea el
responsable de las invitaciones a sus compañeros.
3. Trabajo áulico de investigación y organización
de la investigación
4. Tiempos áulicos de 4 hs semanales
5. Tiempos semanales virtuales de 8 hs mínimas
Acciones
Seguridad en las cuentas
Utilización de la aplicación securi.me para poder tener
mas seguridad en facebook
1. Creación del grupo
de facebook
Con el objetivo de compartir
experiencias, documentos y demás que
les servirán para el trabajo que deberán ir
realizando en paralelo en google docs.
Redes sociales
Aplicación animoto para realizar un
video de la visita
Realización de un power con la investigación realizada
por cada grupo y subida a Slider para su publicación
en Facebook
Google docs
Creación de grupos
de trabajo en
google docs, donde
a partir de un
documento los
alumnos
colaborarán en su
elaboración
•Los alumnos logren poder utilizar las tics.
•Que desarrollen un trabajo colaborativo en facebook
y en google docs
•Que comprendan la importancia de la seguridad en
las redes
•Que compartan documentos, fotos, videos y el
power que han realizado subidos en slider y animoto
Criterios de evaluación
Instrumentos de Evaluación
- Grupo de Facebook
- Creatividad en el Power
- Utilización de Google docs
Reflexión final
Colaborando, el ser humano es capaz
de llegar allí, donde jamás
alcanzaría en solitario, es la
grandeza de la WEB social - Juan
José de Haro -
Colaboración y trabajo en
equipo
Nuestros alumnos están
inmersos en una
sociedad que ha creado
nuevas formas de
comunicarse y de
intercambiar sus
aprendizajes. Las redes
sociales abren caminos
insospechables y
posibilidades únicas de
trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de operador de herramientas y recursos digitales
Curso de operador de herramientas y recursos digitalesCurso de operador de herramientas y recursos digitales
Curso de operador de herramientas y recursos digitales
Walter Enrique Ruiz Diaz
 
web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
 web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
Laura Gaetan
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitalesEdgar Calderon
 
Identidad digital, entre lo público y lo
Identidad digital, entre lo público y loIdentidad digital, entre lo público y lo
Identidad digital, entre lo público y lo
Marcos Martin Aguilar
 
Pp betti reyes, sildeshare
Pp betti reyes, sildesharePp betti reyes, sildeshare
Pp betti reyes, sildeshare
bettidelcisnereyesma
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucionalJuli Molina
 
Importancia del Drive
Importancia del Drive Importancia del Drive
Importancia del Drive
Andrea Palomino
 
Google Drive en la educación
Google Drive en la educaciónGoogle Drive en la educación
Google Drive en la educación
Sadith Ñahui
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
MayeliDeLosSantos
 
Presentación ple
Presentación plePresentación ple
Presentación ple
EnseanzaMatematicasU
 
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! aDocentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Lorena Pernia
 
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! aDocentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Lorena Pernia
 
Usos de la red social en aula aprendizaje
Usos  de  la  red  social  en aula aprendizajeUsos  de  la  red  social  en aula aprendizaje
Usos de la red social en aula aprendizaje
Milva Jaspe
 
Tarea 4 “Crear y subir una presentación en Slideshare”
Tarea 4  “Crear y subir una presentación en Slideshare”Tarea 4  “Crear y subir una presentación en Slideshare”
Tarea 4 “Crear y subir una presentación en Slideshare”
EnriqueCarrasco36
 
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02Yus Vega
 

La actualidad más candente (18)

Curso de operador de herramientas y recursos digitales
Curso de operador de herramientas y recursos digitalesCurso de operador de herramientas y recursos digitales
Curso de operador de herramientas y recursos digitales
 
web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
 web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
web 2.0 CABALLERO/GAETAN/GIL/RIVAROLA
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Identidad digital, entre lo público y lo
Identidad digital, entre lo público y loIdentidad digital, entre lo público y lo
Identidad digital, entre lo público y lo
 
Pp betti reyes, sildeshare
Pp betti reyes, sildesharePp betti reyes, sildeshare
Pp betti reyes, sildeshare
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
 
Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1
 
Importancia del Drive
Importancia del Drive Importancia del Drive
Importancia del Drive
 
Google Drive en la educación
Google Drive en la educaciónGoogle Drive en la educación
Google Drive en la educación
 
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion.
 
Presentación ple
Presentación plePresentación ple
Presentación ple
 
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! aDocentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
 
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! aDocentes y planes virtuales ¡anímate! a
Docentes y planes virtuales ¡anímate! a
 
La nube y una propuesta pedagógica
La nube y una propuesta pedagógicaLa nube y una propuesta pedagógica
La nube y una propuesta pedagógica
 
Usos de la red social en aula aprendizaje
Usos  de  la  red  social  en aula aprendizajeUsos  de  la  red  social  en aula aprendizaje
Usos de la red social en aula aprendizaje
 
Tarea 4 “Crear y subir una presentación en Slideshare”
Tarea 4  “Crear y subir una presentación en Slideshare”Tarea 4  “Crear y subir una presentación en Slideshare”
Tarea 4 “Crear y subir una presentación en Slideshare”
 
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02
Lorenamejacadavidactividad4 140416180145-phpapp02
 

Destacado

Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
Bruno Siciliano (University of Naples - IT)Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
I4MS_eu
 
La gouvernance associative
La gouvernance   associativeLa gouvernance   associative
La gouvernance associative
Jamaity
 
El poder de la palabra.
El poder de la palabra.El poder de la palabra.
El poder de la palabra.Cielodemusa
 
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
FTourism & Marketing
 
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
Redforts Software
 
Wems to Ondo Govt
Wems to Ondo GovtWems to Ondo Govt
Wems to Ondo Govt
Truson
 
Content marketing i praksis, foredrag for IGM
Content marketing i praksis, foredrag for IGMContent marketing i praksis, foredrag for IGM
Content marketing i praksis, foredrag for IGM
Henriette Høyer
 
3rd Party Risk Assessments
3rd Party Risk Assessments3rd Party Risk Assessments
3rd Party Risk Assessments
Moey
 
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
Chenchira Chaengson
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDiego Palomeque
 
Program kitar semula
Program kitar semulaProgram kitar semula
Program kitar semula
Ukhti Nur Atira
 
Whole Team Approach to Testing, Illustrated
Whole Team Approach to Testing, IllustratedWhole Team Approach to Testing, Illustrated
Whole Team Approach to Testing, Illustratedlisacrispin
 
Microfiche Scanning
Microfiche ScanningMicrofiche Scanning
Microfiche ScanningJenna Paris
 
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

Destacado (17)

Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
Bruno Siciliano (University of Naples - IT)Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
Bruno Siciliano (University of Naples - IT)
 
La gouvernance associative
La gouvernance   associativeLa gouvernance   associative
La gouvernance associative
 
El poder de la palabra.
El poder de la palabra.El poder de la palabra.
El poder de la palabra.
 
Ssc pdf_cgl_syll
 Ssc pdf_cgl_syll Ssc pdf_cgl_syll
Ssc pdf_cgl_syll
 
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
Destinations and Tourism Marketing Turistico n.21
 
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
Cómo mejorar la reputación de tu hotel a través de los “bloggeros viajeros”
 
Wems to Ondo Govt
Wems to Ondo GovtWems to Ondo Govt
Wems to Ondo Govt
 
Content marketing i praksis, foredrag for IGM
Content marketing i praksis, foredrag for IGMContent marketing i praksis, foredrag for IGM
Content marketing i praksis, foredrag for IGM
 
3rd Party Risk Assessments
3rd Party Risk Assessments3rd Party Risk Assessments
3rd Party Risk Assessments
 
ClimbingRoutes
ClimbingRoutesClimbingRoutes
ClimbingRoutes
 
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
แบบฝึกทำ Acc1102 + เฉยแบบฝึกทำ acc1102
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticos
 
Program kitar semula
Program kitar semulaProgram kitar semula
Program kitar semula
 
Whole Team Approach to Testing, Illustrated
Whole Team Approach to Testing, IllustratedWhole Team Approach to Testing, Illustrated
Whole Team Approach to Testing, Illustrated
 
Microfiche Scanning
Microfiche ScanningMicrofiche Scanning
Microfiche Scanning
 
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
02 tecnico docente maestro e taller de lectura y escritura
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Similar a Redes sociales como entornos educativos tp final

Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaAdriana Luna
 
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaConstruyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Maria Andrea Giulietti
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Tf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconiTf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconiMary Marconi
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Trabajo final (redes sociale en el aula)
Trabajo final (redes sociale en el aula)Trabajo final (redes sociale en el aula)
Trabajo final (redes sociale en el aula)simonellaa
 
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles MorenoRedes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Morenomaryamoreno31
 
Adolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioAdolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioNelva Farinazzo
 

Similar a Redes sociales como entornos educativos tp final (20)

Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
 
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaConstruyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Tp final
Tp finalTp final
Tp final
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
Tf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconiTf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconi
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo final (redes sociale en el aula)
Trabajo final (redes sociale en el aula)Trabajo final (redes sociale en el aula)
Trabajo final (redes sociale en el aula)
 
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles MorenoRedes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
 
Adolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacioAdolescentes en el ciberespacio
Adolescentes en el ciberespacio
 

Redes sociales como entornos educativos tp final

  • 1. Redes sociales como entornos educativos Mariana Inés Tineo Trabajo Final
  • 2. Circuito Productivo Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Practicas del lenguaje
  • 3. En las redes sociales podemos realizar trabajos colaborativos con nuestros alumnos, son fuentes innovadoras de aprendizaje y conocimiento. Nuestros alumnos las usan diariamente para comunicarse con otros, eventos sociales, compartir información, fotos y conocerse, por este motivo es importante que las usen con diversos fines y con la privacidad que les asegure confiabilidad digital. Tanto nosotros sus educadores como sus familias debemos acompañarlos en este camino, por eso este proyecto tiene como finalidad el uso de las redes sociales con fines pedagógicos y seguros en nuestra web. Los alumnos investigarán en el aula y en sus casas sobre el circuito productivo que fue observado en la visita a la Planta La Serenisima. Esta forma de producir conocimiento es enriquecedora e innovadora e introduce en nuestra institución las nuevas herramientas informáticas Fundamentación
  • 4. Utilizar las redes sociales pedagógicamente en los contenidos del Circuito Productivo Crear grupos de trabajo colaborativo en Facebook Diagramar la seguridad de las cuentas personales en facebook para el uso de diferentes documentos que se encuentren en la web y poder compartirlos entre ellos. Crear documentos de trabajo en equipos (google docs) Objetivos
  • 5. •2 meses aproximado, teniendo en cuenta que será la primera vez que trabajaran de esta forma. Sobre todo teniendo en cuenta que hay muchos contenidos para incorporar. •Etapas: 1.Organización de los grupos, armado del grupo en facebook ( primer semana) y utilización de secure.me para la seguridad de los alumnos 2.Búsqueda de información ( dos semanas) 3.Explicación del uso de slider y animoto 4.Organización de un power y subida a Slider ( dos semanas) 5.Video en animoto sobre la visita ( dos semanas) Tiempo del Proyecto
  • 6. 1. Organización de los grupos 2. Representante de cada uno que sea el responsable de las invitaciones a sus compañeros. 3. Trabajo áulico de investigación y organización de la investigación 4. Tiempos áulicos de 4 hs semanales 5. Tiempos semanales virtuales de 8 hs mínimas Acciones
  • 8. Utilización de la aplicación securi.me para poder tener mas seguridad en facebook
  • 9. 1. Creación del grupo de facebook Con el objetivo de compartir experiencias, documentos y demás que les servirán para el trabajo que deberán ir realizando en paralelo en google docs. Redes sociales
  • 10. Aplicación animoto para realizar un video de la visita
  • 11. Realización de un power con la investigación realizada por cada grupo y subida a Slider para su publicación en Facebook
  • 12. Google docs Creación de grupos de trabajo en google docs, donde a partir de un documento los alumnos colaborarán en su elaboración
  • 13. •Los alumnos logren poder utilizar las tics. •Que desarrollen un trabajo colaborativo en facebook y en google docs •Que comprendan la importancia de la seguridad en las redes •Que compartan documentos, fotos, videos y el power que han realizado subidos en slider y animoto Criterios de evaluación
  • 14. Instrumentos de Evaluación - Grupo de Facebook - Creatividad en el Power - Utilización de Google docs
  • 15. Reflexión final Colaborando, el ser humano es capaz de llegar allí, donde jamás alcanzaría en solitario, es la grandeza de la WEB social - Juan José de Haro - Colaboración y trabajo en equipo Nuestros alumnos están inmersos en una sociedad que ha creado nuevas formas de comunicarse y de intercambiar sus aprendizajes. Las redes sociales abren caminos insospechables y posibilidades únicas de trabajo colaborativo