SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Claudia M. Segretin



Especialización docente en educación y TIC
      Trabajo final Módulo Redes sociales
          Tutora: Anabela Fernández

                                             Diciembre de 2012
   Área del proyecto: Lengua y Literatura
   Responsable: Prof. Claudia M. Segretin
   Destinatarios: estudiantes adultos del 2º año del
    secundario técnico, nocturno.
   Profundizar las potencialidades del enfoque por prácticas del lenguaje con la
    incorporación del uso de TICs para estimular un ambiente de trabajo cooperativo.
   Generar un espacio en el que se desarrollen prácticas de lectura, escritura (¿y oralidad?)
    auténticas, sostenidas y complementarias de las que tienen lugar en el aula
    convencional.
    Expandir los espacios de expresión y debate de ideas, de socialización de la
    información, de expresión de una subjetividad comprometida, de “desescolarización” de
    las prácticas del lenguaje procurando aumentar el capital cultural de los participantes y
    creando condiciones para que los estudiantes tomen la palabra atendiendo a las
    condiciones que la vida adulta impone a cada individuo.
   Poner las potencialidades del medio asincrónico al servicio de brindar oportunidades
    para reflexionar, investigar, dar forma a las ideas y animarse con interpretaciones
    fundamentadas.
   Reconfigurar la concepción de las prácticas del lenguaje predominante en la tradición
    escolar: vertical, tributaria de los géneros escolares, con el docente como destinatario
    único y el papel como soporte excluyente.
   Propiciar con flexibilidad prácticas de lectura y escritura que involucren todo tipo de
    habilidades lingüísticas y cognitivas; la frecuentación de géneros diversos, de
    complejidades variables y – gracias al carácter multimedial- el trabajo intertextual con
    textos representativos de diferentes lenguajes (la imagen, el sonido, lo audiovisual)
    como pinturas, canciones, videoclips, docuficciones, fragmentos de
    películas, publicidades, medios de comunicación
    digitales, enciclopedias, diccionarios, etc.
   Ampliar las posibilidades de participar de la vida académica, de sostenerse como
    estudiante regular del curso y de dar continuidad al proceso de enseñanza- aprendizaje.
Red social   Aplicaciones
   La docente de la materia es la responsable del aula creada en
    la Red Social Vertical           y facilitará a los
    estudiantes, durante las primeras semanas, el código de
    grupo.




   .
   Dado que el uso del espacio virtual será anual, se prevén
    numerosas actividades y tópicos que se diagramarán
    acompañando y complementando las unidades temáticas
    presentadas en los encuentros presenciales.
   El primer mes de uso será para acordar con los estudiantes
    algunas reglas de comportamiento y etiqueta y para que
    estos se familiaricen con el entorno, sus aplicaciones y
    diseñen su perfil atendiendo a normas de seguridad en
    Internet.
Se utilizarán las siguientes aplicaciones de Edmodo:
 MENSAJES (grupales y privados)

 ASIGNACIONES (para todo tipo de trabajo práctico)
   VOTACIÓN (para encuestas simples)
Y también…

   BIBLIOTECA (como repositorio para el programa de
    estudios, los apuntes digitalizados, las presentaciones de
    temas, los videos)
   CALENDARIO (para publicar los plazos de eventos y tareas)
   ALARMAS (para recordatorios urgentes)
   CALIFICACIONES y sus COMENTARIOS para hacer las
    devoluciones de las tareas que se gestionan de modo virtual.
El uso de               como parte de la materia Lengua y
Literatura será incluido en el proyecto anual y las actividades
allí gestionadas serán algunas libres y otras obligatorias,
gestionándose con los supervisores, para estas últimas, su
carácter de reemplazo de la clase presencial.
El uso de una red social (especialmente si es vertical) puede
incorporarse armoniosamente a la evaluación de procesos y
productos propia de la materia Lengua y Literatura, como un
indicador complementario, muy significativo. Permite
visualizar el recorrido individual de cada estudiante y también
la evolución del grupo, en relación con las actividades y
tópicos propuestos desde ese medio.
También posibilita la hetero y la co evaluación.
   CRITERIOS: participación, respeto, responsabilidad,
    autonomía, sentido crítico, compromiso con las actividades
    propuestas, compromiso con el propio proceso de
    aprendizaje, cumplimiento de tiempos y pautas formales.

   INSTRUMENTOS: trabajos prácticos (mediante las
    asignaciones y los comentarios) y encuestas.
Los estudiantes para los cuales está pensado este proyecto son personas adultas que
trabajan todo el día, muchos de ellos tienen familias con hijos y hacen grandes
sacrificios para concurrir a la escuela en el turno noche, con el objetivo de alcanzar una
formación técnica en la orientación Construcciones que los cualifique dentro de los ámbitos
laborales y profesionales en los cuales ya se desempeñan.
   En general, saben usar Internet y tienen PC con conectividad lo cual es muy importante ya
que no recibirán las netbooks de Conectar Igualdad. Lo que no tienen es tiempo en el día a
día. Un espacio virtual complementario haría de puente con la escuela, crearía proximidad y
facilitaría la comunicación y el sostenerse en la cursada de la materia.
   Pero también, una escuela incluyente debe reconocer las nuevas formas de leer y escribir
que se realizan de la mano de las nuevas tecnologías y debe generar oportunidades para que
cada estudiante pueda dar lo mejor de sí y poner todo su potencial al servicio de su
crecimiento personal, de la construcción colectiva de nuevas formas de comunicación más
horizontales y de ejercicio de la ciudadanía.
   La elección de una red social vertical cerrada se vincula con la protección de la
experiencia pedagógica, la creación de un entorno cognitivo y social apropiado para la
misma y la posibilidad de concentrar en un mismo lugar los grupos propios y los de la
institución, aumentando el sentimiento de comunidad educativa.
“Son cosas chiquitas.

No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los
  medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
    Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos.
   Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un
  poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable .”
                                                              Eduardo Galeano
Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto
educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en
proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio
de Educación de la Nación.

De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya.

Sagol, Cecilia (2011), El modelo 1 a 1: notas para comenzar. Serie estrategias en el
aula para 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible en:
http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/M-Netbooks.pdf

Sagol, Cecilia (2009) “Los límites de las redes sociales”. Disponible en:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-limites-de-
las-redes-socia.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
Yolanda Perez
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
karina
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
Liliana Alejandra Maldonado
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
beatiful_girl16
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Renata Rodrigues
 
Construyendo el e-learning del siglo XXI
Construyendo el e-learning del siglo XXIConstruyendo el e-learning del siglo XXI
Construyendo el e-learning del siglo XXI
Jorge Corona
 
Consigna a
Consigna aConsigna a
Consigna a
vera3112
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
Efrén Ingledue
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
cristina
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
Adriana Gallino
 
Web 2.0c
Web 2.0cWeb 2.0c
Web 2.0c
Yuly Asencion
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
lucecilla90
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
Maria Alejandra Muñoz
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
cristina
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
alicia velez stella
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Mariela Bosio
 

La actualidad más candente (19)

REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Construyendo el e-learning del siglo XXI
Construyendo el e-learning del siglo XXIConstruyendo el e-learning del siglo XXI
Construyendo el e-learning del siglo XXI
 
Consigna a
Consigna aConsigna a
Consigna a
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
 
Web 2.0c
Web 2.0cWeb 2.0c
Web 2.0c
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 

Similar a Proyecto de integración de una red social vertical

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
carolina villalba
 
Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
Florencia Viale
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
PaolaPozi
 
Recursos TIC, para personas sordas.
Recursos TIC, para personas sordas.Recursos TIC, para personas sordas.
Recursos TIC, para personas sordas.
Eveedprimaria
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Enseñanza Inglés
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes Reelaborado
Silvia Andorno
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya)
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Diego Levis
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
Escuelaespecial America
 
El uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas webEl uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas web
FelipeAngeles2019
 
Recursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordasRecursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordas
Carolina Franco
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
profmarinafq
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
Herramientas colaborativas para Geografía e HistoriaHerramientas colaborativas para Geografía e Historia
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
hnr89
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
Mónica Aguirre
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
Web 20 en educación
Web 20 en educaciónWeb 20 en educación
Web 20 en educación
Javier Penalva
 

Similar a Proyecto de integración de una red social vertical (20)

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora Redes sociales y la comprensión lectora
Redes sociales y la comprensión lectora
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Recursos TIC, para personas sordas.
Recursos TIC, para personas sordas.Recursos TIC, para personas sordas.
Recursos TIC, para personas sordas.
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes Reelaborado
 
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
Redes educativas 2.1: entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y a...
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...Redes educativas 2.1:  Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
 
El uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas webEl uso educativo de las herramientas web
El uso educativo de las herramientas web
 
Recursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordasRecursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordas
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
Herramientas colaborativas para Geografía e HistoriaHerramientas colaborativas para Geografía e Historia
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
Web 20 en educación
Web 20 en educaciónWeb 20 en educación
Web 20 en educación
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto de integración de una red social vertical

  • 1. Profesora Claudia M. Segretin Especialización docente en educación y TIC Trabajo final Módulo Redes sociales Tutora: Anabela Fernández Diciembre de 2012
  • 2. Área del proyecto: Lengua y Literatura  Responsable: Prof. Claudia M. Segretin  Destinatarios: estudiantes adultos del 2º año del secundario técnico, nocturno.
  • 3. Profundizar las potencialidades del enfoque por prácticas del lenguaje con la incorporación del uso de TICs para estimular un ambiente de trabajo cooperativo.  Generar un espacio en el que se desarrollen prácticas de lectura, escritura (¿y oralidad?) auténticas, sostenidas y complementarias de las que tienen lugar en el aula convencional.  Expandir los espacios de expresión y debate de ideas, de socialización de la información, de expresión de una subjetividad comprometida, de “desescolarización” de las prácticas del lenguaje procurando aumentar el capital cultural de los participantes y creando condiciones para que los estudiantes tomen la palabra atendiendo a las condiciones que la vida adulta impone a cada individuo.  Poner las potencialidades del medio asincrónico al servicio de brindar oportunidades para reflexionar, investigar, dar forma a las ideas y animarse con interpretaciones fundamentadas.  Reconfigurar la concepción de las prácticas del lenguaje predominante en la tradición escolar: vertical, tributaria de los géneros escolares, con el docente como destinatario único y el papel como soporte excluyente.  Propiciar con flexibilidad prácticas de lectura y escritura que involucren todo tipo de habilidades lingüísticas y cognitivas; la frecuentación de géneros diversos, de complejidades variables y – gracias al carácter multimedial- el trabajo intertextual con textos representativos de diferentes lenguajes (la imagen, el sonido, lo audiovisual) como pinturas, canciones, videoclips, docuficciones, fragmentos de películas, publicidades, medios de comunicación digitales, enciclopedias, diccionarios, etc.  Ampliar las posibilidades de participar de la vida académica, de sostenerse como estudiante regular del curso y de dar continuidad al proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 4. Red social Aplicaciones
  • 5. La docente de la materia es la responsable del aula creada en la Red Social Vertical y facilitará a los estudiantes, durante las primeras semanas, el código de grupo.  .
  • 6. Dado que el uso del espacio virtual será anual, se prevén numerosas actividades y tópicos que se diagramarán acompañando y complementando las unidades temáticas presentadas en los encuentros presenciales.
  • 7. El primer mes de uso será para acordar con los estudiantes algunas reglas de comportamiento y etiqueta y para que estos se familiaricen con el entorno, sus aplicaciones y diseñen su perfil atendiendo a normas de seguridad en Internet.
  • 8. Se utilizarán las siguientes aplicaciones de Edmodo:  MENSAJES (grupales y privados)  ASIGNACIONES (para todo tipo de trabajo práctico)
  • 9. VOTACIÓN (para encuestas simples)
  • 10. Y también…  BIBLIOTECA (como repositorio para el programa de estudios, los apuntes digitalizados, las presentaciones de temas, los videos)  CALENDARIO (para publicar los plazos de eventos y tareas)  ALARMAS (para recordatorios urgentes)  CALIFICACIONES y sus COMENTARIOS para hacer las devoluciones de las tareas que se gestionan de modo virtual.
  • 11. El uso de como parte de la materia Lengua y Literatura será incluido en el proyecto anual y las actividades allí gestionadas serán algunas libres y otras obligatorias, gestionándose con los supervisores, para estas últimas, su carácter de reemplazo de la clase presencial. El uso de una red social (especialmente si es vertical) puede incorporarse armoniosamente a la evaluación de procesos y productos propia de la materia Lengua y Literatura, como un indicador complementario, muy significativo. Permite visualizar el recorrido individual de cada estudiante y también la evolución del grupo, en relación con las actividades y tópicos propuestos desde ese medio. También posibilita la hetero y la co evaluación.
  • 12. CRITERIOS: participación, respeto, responsabilidad, autonomía, sentido crítico, compromiso con las actividades propuestas, compromiso con el propio proceso de aprendizaje, cumplimiento de tiempos y pautas formales.  INSTRUMENTOS: trabajos prácticos (mediante las asignaciones y los comentarios) y encuestas.
  • 13. Los estudiantes para los cuales está pensado este proyecto son personas adultas que trabajan todo el día, muchos de ellos tienen familias con hijos y hacen grandes sacrificios para concurrir a la escuela en el turno noche, con el objetivo de alcanzar una formación técnica en la orientación Construcciones que los cualifique dentro de los ámbitos laborales y profesionales en los cuales ya se desempeñan. En general, saben usar Internet y tienen PC con conectividad lo cual es muy importante ya que no recibirán las netbooks de Conectar Igualdad. Lo que no tienen es tiempo en el día a día. Un espacio virtual complementario haría de puente con la escuela, crearía proximidad y facilitaría la comunicación y el sostenerse en la cursada de la materia. Pero también, una escuela incluyente debe reconocer las nuevas formas de leer y escribir que se realizan de la mano de las nuevas tecnologías y debe generar oportunidades para que cada estudiante pueda dar lo mejor de sí y poner todo su potencial al servicio de su crecimiento personal, de la construcción colectiva de nuevas formas de comunicación más horizontales y de ejercicio de la ciudadanía. La elección de una red social vertical cerrada se vincula con la protección de la experiencia pedagógica, la creación de un entorno cognitivo y social apropiado para la misma y la posibilidad de concentrar en un mismo lugar los grupos propios y los de la institución, aumentando el sentimiento de comunidad educativa.
  • 14. “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable .” Eduardo Galeano
  • 15. Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya. Sagol, Cecilia (2011), El modelo 1 a 1: notas para comenzar. Serie estrategias en el aula para 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible en: http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/M-Netbooks.pdf Sagol, Cecilia (2009) “Los límites de las redes sociales”. Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-limites-de- las-redes-socia.php