SlideShare una empresa de Scribd logo
““““REEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDAD,,,,
PLANIFICACION YPLANIFICACION YPLANIFICACION YPLANIFICACION Y FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO A TRAVES DELA TRAVES DELA TRAVES DELA TRAVES DEL
DISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORES””””
Por: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCO
Diseñador de InterioresDiseñador de InterioresDiseñador de InterioresDiseñador de Interiores
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Generalmente, los establecimientos comerciales, aquellos que son nuevos en el
negocio y que por una visión de los empresarios-inversionistas deciden embarcarse
en el auge y “boom” económico por el que un país cursa presentemente, están
supeditados a encontrarse repentinamente cara a cara con la realidad de lo difícil
que es salir adelante en una industria tan sobrepoblada de oferta ya que día a día
surge un nuevo rival con conceptos e ideologías muy innovadoras.
Sin embargo, estos varían tan inmensamente en su enfoque, calidad y carácter que
el programa, plan de negocio, temática y diseño integral de cada uno de ellos debe
ser desarrollado individualmente y basado en estudios de mercado para superar la
inevitable competencia existente.
Hay una máxima que resume poderosamente el criterio de pensamiento que los
empresarios-inversionistas deben tener en mente:
“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY, CUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHI SABRASSABRASSABRASSABRAS
COMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTE POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS”
Es la inmersa comprensión de este concepto y consideración en todos los aspectos
del negocio el que deberá ser parte de la filosofía y misión en la etapa no solo inicial,
si no también en la continua aplicación que la empresa se debe abocar a
comprometerse.
Es por eso que el desarrollar exitosos establecimientos comerciales, mas allá del
producto que ofrecen a la venta; debe estar basado en el reconocimiento de las
exigentes actitudes de un público que ha llegado a reconocer que hoy por hoy tiene
variadas opciones para satisfacer sus preferencias y llevarse una extraordinaria
experiencia vivencial.
Entonces, y de ser así, los tomadores de decisiones en ésta industria deben
obligarse incondicionalmente a encontrar la fórmula para que disfruten de la mayor
audiencia posible; ya que justamente, uno de los indicadores hacia el camino de la
notoriedad y fama es que el cliente no solo regrese, si no que recomiende al
establecimiento, negocio y/o empresa dentro de su círculo social de amistades y
afines.
LA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIO----INVERSIONISTAINVERSIONISTAINVERSIONISTAINVERSIONISTA
El servicio de oferta para la venta de productos, oficios o prestaciones pasa por
frecuentes ciclos de popularidad con el público. Hasta hace un tiempo atrás, la gran
mayoría de los negocios y establecimientos, por decir, independientes; tenían una
pobre reputación por su informalidad y su in-inspirada infraestructura. Su
mediocridad pueda que haya sido el resultado de que muy a menudo los dueños
basaban su rentabilidad pensando que serían exitosos cumpliendo con el mínimo
necesario de los requisitos y normas establecidas, cuando en realidad fracasaban a
consecuencia de no haber realizado un profundo y minucioso estudio de la industria
en sí.
Mientras que rentabilidad es literalmente la mayor expresión del medio comercial, se
sabe que el producto real, la medida del éxito, es una combinación entre la generación
de utilidad para el empresario-inversionista y una superlativa experiencia empírica
para el cliente.
Si partimos de la premisa que los negocios comerciales y puntos de venta están por
consiguiente en el negocio de vender una sutileza tangible como lo es el producto
ofertado y a la vez un deseo de satisfacción hacia el cliente en un local concebido
para tales fines; estos deben planificarse, organizarse, administrarse, equiparse y
emplearse con personal calificado entre otros, para saldar placer por una
remunerada utilidad.
Por otro lado, desde el punto de vista del empresario-inversionista, el éxito real del
negocio en sí es medido por la alta utilidad que el establecimiento genera cada vez
que el porcentaje de ventas que éste forje como consecuencia de la propia y
adecuada acción gerencial, sea lo más alto posible; y más aún cuando se pone
énfasis en resurgir transacciones durante la ausencia típica de clientela en las
temporadas anuales que se caracterizan como tal.
También es cierto que, los primeros meses y a veces años de operatividad del negocio
son los más difíciles y duros de aceptar. Los días son largos, las horas interminables
y si no faltara más, siempre se presentan situaciones que requieren de acción
inmediata. Sean gerenciales, administrativos o ajustes de último minuto en la
infraestructura de atención al público tales como los servicios básicos y
complementarios, propios de la propuesta comercial.
Lo que si hay que reconocer es que éstas, por más agudas y mayores que puedan
parecer, siempre tienen una solución rápida, eficaz y económica cada vez que se
puntualicen objetivamente y se resuelvan utilizando sentido común sin desviarse del
enfoque inicial.
Es justamente cuando escasea esa falta de visión, toma de decisión y admisión de
responsabilidad por parte de todos y cualquiera de los miembros de la empresa y sus
dependientes cuando se produce el primer y gran error que muy a menudo se comete
en la industria y que como consecuencia final, el propio negocio da un giro inesperado
hacia su inevitable perdición.
Tan cierta es la expresión: “Si no eres parte de la solución, entonces eres parte del
problema”
LA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADOR
La primera y más importante responsabilidad del Diseñador, Asesor y/o Planificador
en el segmento comercial es y será siempre hacia su cliente, el empresario-
inversionista.
Es así que el primer concepto que define el profesional es, y burdamente
expresándolo: “El empresario-inversionista está interesado en que el cliente facture
la más alta rentabilidad durante su visita al establecimiento y que ésta se realice en
su mayoría o totalidad dentro de las instalaciones y recinto del propio negocio”. O
sea, la misión es que el cliente realice el mayor gasto posible durante su asistencia al
local para que, como consecuencia, el importe final sea el más alto logrado. Es ese
cargo final gastado el termómetro que determina que todos los factores
considerados por el diseñador del local están en su lugar y han dado un resultado
positivo.
Obviamente, y paralelamente, es imperativo considerar al grupo objetivo al cual el
negocio está dirigido. Para tal efecto, el profesional experimentado utiliza
herramientas teóricas y sistemáticas, ordenadas y representadas de manera
subjetiva ya que, a través de éstas, cual propósito primordial, es el de manipular los
sentidos del cliente, induciendo subliminal y psicológicamente la necesidad de
consumir la oferta de los productos presentados ante ellos.
Es justamente esa sensibilidad a la comprensión del comportamiento del ser
humano, la que el diseñador, como tal, manifiesta en sus obras; transmitiendo una
visión amplia de la relación entre estética y función ante la presencia y el uso
correcto de los elementos básicos de diseño tales como: línea, forma, volumen,
textura, sonido, luz y color; que son los que producen los efectos sensoriales y que
afectan de manera positiva la experiencia esperada con el fin de crear áreas y
ambientes que beneficien a las dos partes, el usuario y el inversionista de la acción.
Para esto, el profesional realiza una evaluación y un profundo estudio y análisis del
perfil del grupo objetivo al cual el negocio está dirigido. Asimismo, considera como
hipótesis del teorema, la viabilidad de la ubicación del local, la categoría del
establecimiento, la calidad de los servicios considerados, el tipo de producto
ofrecido, la infraestructura e instalaciones generales, la temática planteada, las
oportunidades de mercadotecnia, los recursos humanos y otros más...
Promover esa sutileza requiere de una sistemática ponderación y reconsideración de
cambios. Estudios indican que todo nuevo negocio en el rubro de comercialización de
productos o servicios debe entrar en un proceso de re-evaluación general en los
primeros meses de inaugurado. Esto es cierto en la medida que a través de ese
periodo de tiempo se observa como las piezas se van acomodando, ajustando y
perfeccionando; mientras que se contemplan otras que se van planteando como
propuestas lógicas y necesarias.
Sin embargo, la pena mas grande y el mayor dolor de cabeza del empresario-
inversionista es ver como en tiempo corto de establecido el negocio, este empieza a
advertir el deterioro de la infraestructura original, por lo que muchas veces se peca
de “poner el parche” y pretender que el problema está solucionado.
La contingencia es que, siendo éste un segmento industrial de comercio tan
dinámico, por la misma naturaleza de la clientela, estos son cada vez más exigentes
en sus percepciones, observaciones, necesidades y caprichos, están más al tanto de
lo negativo que de lo positivo; creándose como consecuencia una mala impresión, y
eso…empaña la imagen corporativa!!!
DESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑO
La gran visibilidad de los establecimientos comerciales, salas de exhibiciones y/o
puntos de venta; sugiere que los diseñadores-planificadores deban pensar
concienzudamente sobre todos los detalles de operatividad desde muy temprano en
su desarrollo.
Para lograrlo, la simbiosis entre el profesional y los empresarios-inversionistas deben
definir tempranamente en su proceso de desarrollo los objetivos, misión, visión y
metas a corto, mediano y largo plazo. Indistintamente de cual fuera que sea el
método, se espera del diseñador-planificador que desarrolle un esquema que
acomode estos temas y consideraciones.
Muchos conceptos innovativos incluyen el probar concienzudamente maneras
creativas de mercadear “la marca” y todo lo que en sí éste proyecta; sin embargo,
antes de considerar los detalles del planeamiento y dirección, el diseñador-
planificador debe familiarizarse con todos los aspectos que el negocio propone y está
en capacidad de atender.
Por otro lado, en su faceta de diseño ambiental, el diseñador-planificador cumple con
la misión de colaborar hacia el bienestar físico y mental del usuario. El intimismo
influye sobre la conducta del beneficiario de la acción. Por desgracia, muchas
edificaciones pecan de no lograr cumplir ni siquiera con los requerimientos más
básicos de los reglamentos y leyes establecidas por los organismos reguladores y el
confort y utilidad hacia los clientes, proporcionando unas soluciones afectadas de
una grave pobreza de recursos.
A veces una mentalidad con perspectivas corto placistas, unida a la incapacidad de
valorar las ventajas de una inversión más gratificante, desembocan en proyectos
anticuados desde el momento mismo de su concepción.
El reto de lograr que los proyectos envejezcan dignamente, proporcionando
cualidades duraderas que desafíen a la incansable progresión de la moda, exige un
planteamiento flexible.
La adaptabilidad de un conjunto de partes proporciona un refrescante contraste a
la fricción estática entre materiales y forma que debe estar presente en la
arquitectura interior de todo establecimiento que pretende atender a un específico
usuario final.
El replantear exitosos proyectos; cualquiera que sea la magnitud de la obra, debe
estar basada en el reconocimiento y aceptación de las observaciones gerenciales,
administrativas, laborales, el profesional competente y las demandantes actitudes
de la clientela.
Los cambios, las remodelaciones, reparaciones y/o refacciones benefician al negocio
porque, como resultado de la iniciativa, transmiten un sentido de eficiencia y
superlativas actitudes de los empresarios-inversionistas; demostrando a sus
subordinados la dedicación y honra que le tienen hacia su negocio; una suerte de
enseñar con el ejemplo…
----------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosyobaaa
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
jonatanduarte940
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
YuricsaLopez
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
Trabajo de rocio
Trabajo de rocioTrabajo de rocio
Trabajo de rocioraul suarez
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Hatchadourian & Asociados
 
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Enrique Farez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Emilio José Peña López
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de NegociosGuia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
Petter Pirlo
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Rose Chacón
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 

La actualidad más candente (19)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
Trabajo de rocio
Trabajo de rocioTrabajo de rocio
Trabajo de rocio
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
 
Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Servicio al cliente1
Servicio al cliente1
 
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de NegociosGuia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Destacado

Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Anthony Maya
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
omaira patricia diaz gonzalez
 
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o ManáA Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
Roberto Rabat Chame
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
Sierra Francisco Justo
 
Ejercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria cEjercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria c
maria claudia
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
Sierra Francisco Justo
 
LAS DROGAS.
LAS DROGAS.LAS DROGAS.
2.6 e evaluating sources → formal style
2.6 e  evaluating sources → formal style2.6 e  evaluating sources → formal style
2.6 e evaluating sources → formal style
Vasili Andrews
 
Reporte de la practica virtual
Reporte de la practica virtualReporte de la practica virtual
Reporte de la practica virtual
Nicolle Moreno
 
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
Nandkumar Jethani
 
Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.
Miguel Ochoa Díez
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
anyelanatalie
 
La importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo delLa importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo del
Pily Valencia
 
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
Mirko Mariotti
 
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variantsSequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
Daisuke Yoneoka
 
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
dubraska Gutierrez
 

Destacado (16)

Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o ManáA Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
A Arca o Cajado as Tábuas da Lei e o Maná
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
 
Ejercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria cEjercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria c
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
 
LAS DROGAS.
LAS DROGAS.LAS DROGAS.
LAS DROGAS.
 
2.6 e evaluating sources → formal style
2.6 e  evaluating sources → formal style2.6 e  evaluating sources → formal style
2.6 e evaluating sources → formal style
 
Reporte de la practica virtual
Reporte de la practica virtualReporte de la practica virtual
Reporte de la practica virtual
 
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
Dil E Sindh 16th March to 31st March 2017
 
Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
La importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo delLa importancia del juego en el desarrollo del
La importancia del juego en el desarrollo del
 
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
Pim - Un Esempio di integrazione AA dei servizi INFN/Universita'
 
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variantsSequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
Sequential Kernel Association Test (SKAT) for rare and common variants
 
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
Trabajo de norma tecnica (nt 01-2008
 

Similar a Reevaluando Estrategias de Operatividad y Funcionamiento a Traves del Diseño de Interiores

Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioRobin Giraldo
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesVictor Flores
 
La Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitivaLa Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitiva
SDS training
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
Angela Montoya Obando
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
Juan Carlos Montero Cruz
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Karina Santa Cruz
 
106332
106332106332
106332
Sebas Abril
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
Marco Tenezaca
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
Juanka Soberón
 
Ecuace 2017-mkt-de00062
Ecuace 2017-mkt-de00062Ecuace 2017-mkt-de00062
Ecuace 2017-mkt-de00062
Valeria Logroño
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
LuisAdrinPrezPrez1
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
Veronica Sanchez Riquelme
 

Similar a Reevaluando Estrategias de Operatividad y Funcionamiento a Traves del Diseño de Interiores (20)

Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
 
La Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitivaLa Venta consultiva como ventaja competitiva
La Venta consultiva como ventaja competitiva
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
 
106332
106332106332
106332
 
PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1PLAN DE NEGOCIOS 1
PLAN DE NEGOCIOS 1
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Ecuace 2017-mkt-de00062
Ecuace 2017-mkt-de00062Ecuace 2017-mkt-de00062
Ecuace 2017-mkt-de00062
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
 

Más de Sassone Franco

AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
Sassone Franco
 
SASSONE FRANCO Biz Card
SASSONE FRANCO Biz CardSASSONE FRANCO Biz Card
SASSONE FRANCO Biz Card
Sassone Franco
 
"AMORE"
"AMORE""AMORE"
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIORESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
Sassone Franco
 
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIOCOMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
Sassone Franco
 
PRESS NOTES & PUBLICATIONS
PRESS NOTES & PUBLICATIONSPRESS NOTES & PUBLICATIONS
PRESS NOTES & PUBLICATIONS
Sassone Franco
 
SASSONE FRANCO- Resume (English)
SASSONE FRANCO- Resume (English)SASSONE FRANCO- Resume (English)
SASSONE FRANCO- Resume (English)
Sassone Franco
 
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
Sassone Franco
 
AQUASELLAS- Surfboard Chairs
AQUASELLAS- Surfboard ChairsAQUASELLAS- Surfboard Chairs
AQUASELLAS- Surfboard ChairsSassone Franco
 

Más de Sassone Franco (9)

AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
AQUASELLAS 2020 (ver 2.0)
 
SASSONE FRANCO Biz Card
SASSONE FRANCO Biz CardSASSONE FRANCO Biz Card
SASSONE FRANCO Biz Card
 
"AMORE"
"AMORE""AMORE"
"AMORE"
 
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIORESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
RESIDENTIAL DESIGN PORTFOLIO
 
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIOCOMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
COMMERCIAL DESIGN PORTFOLIO
 
PRESS NOTES & PUBLICATIONS
PRESS NOTES & PUBLICATIONSPRESS NOTES & PUBLICATIONS
PRESS NOTES & PUBLICATIONS
 
SASSONE FRANCO- Resume (English)
SASSONE FRANCO- Resume (English)SASSONE FRANCO- Resume (English)
SASSONE FRANCO- Resume (English)
 
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
SASSONE FRANCO- C.V. (Español)
 
AQUASELLAS- Surfboard Chairs
AQUASELLAS- Surfboard ChairsAQUASELLAS- Surfboard Chairs
AQUASELLAS- Surfboard Chairs
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Reevaluando Estrategias de Operatividad y Funcionamiento a Traves del Diseño de Interiores

  • 1. ““““REEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDADREEVALUANDO ESTRATEGIAS DE OPERATIVIDAD,,,, PLANIFICACION YPLANIFICACION YPLANIFICACION YPLANIFICACION Y FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO A TRAVES DELA TRAVES DELA TRAVES DELA TRAVES DEL DISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORES”””” Por: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCOPor: SASSONE E. FRANCO Diseñador de InterioresDiseñador de InterioresDiseñador de InterioresDiseñador de Interiores
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Generalmente, los establecimientos comerciales, aquellos que son nuevos en el negocio y que por una visión de los empresarios-inversionistas deciden embarcarse en el auge y “boom” económico por el que un país cursa presentemente, están supeditados a encontrarse repentinamente cara a cara con la realidad de lo difícil que es salir adelante en una industria tan sobrepoblada de oferta ya que día a día surge un nuevo rival con conceptos e ideologías muy innovadoras. Sin embargo, estos varían tan inmensamente en su enfoque, calidad y carácter que el programa, plan de negocio, temática y diseño integral de cada uno de ellos debe ser desarrollado individualmente y basado en estudios de mercado para superar la inevitable competencia existente. Hay una máxima que resume poderosamente el criterio de pensamiento que los empresarios-inversionistas deben tener en mente: “OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY,“OBSERVA Y BUSCA LO QUE NO HAY, CUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHICUANDO LO ENCUENTRES…AHI SABRASSABRASSABRASSABRAS COMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTECOMO POSICIONARTE POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS”POR ENCIMA DE LOS DEMAS” Es la inmersa comprensión de este concepto y consideración en todos los aspectos del negocio el que deberá ser parte de la filosofía y misión en la etapa no solo inicial, si no también en la continua aplicación que la empresa se debe abocar a comprometerse. Es por eso que el desarrollar exitosos establecimientos comerciales, mas allá del producto que ofrecen a la venta; debe estar basado en el reconocimiento de las exigentes actitudes de un público que ha llegado a reconocer que hoy por hoy tiene variadas opciones para satisfacer sus preferencias y llevarse una extraordinaria experiencia vivencial. Entonces, y de ser así, los tomadores de decisiones en ésta industria deben obligarse incondicionalmente a encontrar la fórmula para que disfruten de la mayor audiencia posible; ya que justamente, uno de los indicadores hacia el camino de la notoriedad y fama es que el cliente no solo regrese, si no que recomiende al establecimiento, negocio y/o empresa dentro de su círculo social de amistades y afines.
  • 3. LA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIOLA MISION DEL EMPRESARIO----INVERSIONISTAINVERSIONISTAINVERSIONISTAINVERSIONISTA El servicio de oferta para la venta de productos, oficios o prestaciones pasa por frecuentes ciclos de popularidad con el público. Hasta hace un tiempo atrás, la gran mayoría de los negocios y establecimientos, por decir, independientes; tenían una pobre reputación por su informalidad y su in-inspirada infraestructura. Su mediocridad pueda que haya sido el resultado de que muy a menudo los dueños basaban su rentabilidad pensando que serían exitosos cumpliendo con el mínimo necesario de los requisitos y normas establecidas, cuando en realidad fracasaban a consecuencia de no haber realizado un profundo y minucioso estudio de la industria en sí. Mientras que rentabilidad es literalmente la mayor expresión del medio comercial, se sabe que el producto real, la medida del éxito, es una combinación entre la generación de utilidad para el empresario-inversionista y una superlativa experiencia empírica para el cliente. Si partimos de la premisa que los negocios comerciales y puntos de venta están por consiguiente en el negocio de vender una sutileza tangible como lo es el producto ofertado y a la vez un deseo de satisfacción hacia el cliente en un local concebido para tales fines; estos deben planificarse, organizarse, administrarse, equiparse y emplearse con personal calificado entre otros, para saldar placer por una remunerada utilidad. Por otro lado, desde el punto de vista del empresario-inversionista, el éxito real del negocio en sí es medido por la alta utilidad que el establecimiento genera cada vez que el porcentaje de ventas que éste forje como consecuencia de la propia y adecuada acción gerencial, sea lo más alto posible; y más aún cuando se pone énfasis en resurgir transacciones durante la ausencia típica de clientela en las temporadas anuales que se caracterizan como tal. También es cierto que, los primeros meses y a veces años de operatividad del negocio son los más difíciles y duros de aceptar. Los días son largos, las horas interminables y si no faltara más, siempre se presentan situaciones que requieren de acción inmediata. Sean gerenciales, administrativos o ajustes de último minuto en la infraestructura de atención al público tales como los servicios básicos y complementarios, propios de la propuesta comercial.
  • 4. Lo que si hay que reconocer es que éstas, por más agudas y mayores que puedan parecer, siempre tienen una solución rápida, eficaz y económica cada vez que se puntualicen objetivamente y se resuelvan utilizando sentido común sin desviarse del enfoque inicial. Es justamente cuando escasea esa falta de visión, toma de decisión y admisión de responsabilidad por parte de todos y cualquiera de los miembros de la empresa y sus dependientes cuando se produce el primer y gran error que muy a menudo se comete en la industria y que como consecuencia final, el propio negocio da un giro inesperado hacia su inevitable perdición. Tan cierta es la expresión: “Si no eres parte de la solución, entonces eres parte del problema” LA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADORLA MISION DEL DISEÑADOR DE INTERIORES COMO ASESOR Y PLANIFICADOR La primera y más importante responsabilidad del Diseñador, Asesor y/o Planificador en el segmento comercial es y será siempre hacia su cliente, el empresario- inversionista. Es así que el primer concepto que define el profesional es, y burdamente expresándolo: “El empresario-inversionista está interesado en que el cliente facture la más alta rentabilidad durante su visita al establecimiento y que ésta se realice en su mayoría o totalidad dentro de las instalaciones y recinto del propio negocio”. O sea, la misión es que el cliente realice el mayor gasto posible durante su asistencia al local para que, como consecuencia, el importe final sea el más alto logrado. Es ese cargo final gastado el termómetro que determina que todos los factores considerados por el diseñador del local están en su lugar y han dado un resultado positivo. Obviamente, y paralelamente, es imperativo considerar al grupo objetivo al cual el negocio está dirigido. Para tal efecto, el profesional experimentado utiliza herramientas teóricas y sistemáticas, ordenadas y representadas de manera subjetiva ya que, a través de éstas, cual propósito primordial, es el de manipular los sentidos del cliente, induciendo subliminal y psicológicamente la necesidad de consumir la oferta de los productos presentados ante ellos.
  • 5. Es justamente esa sensibilidad a la comprensión del comportamiento del ser humano, la que el diseñador, como tal, manifiesta en sus obras; transmitiendo una visión amplia de la relación entre estética y función ante la presencia y el uso correcto de los elementos básicos de diseño tales como: línea, forma, volumen, textura, sonido, luz y color; que son los que producen los efectos sensoriales y que afectan de manera positiva la experiencia esperada con el fin de crear áreas y ambientes que beneficien a las dos partes, el usuario y el inversionista de la acción. Para esto, el profesional realiza una evaluación y un profundo estudio y análisis del perfil del grupo objetivo al cual el negocio está dirigido. Asimismo, considera como hipótesis del teorema, la viabilidad de la ubicación del local, la categoría del establecimiento, la calidad de los servicios considerados, el tipo de producto ofrecido, la infraestructura e instalaciones generales, la temática planteada, las oportunidades de mercadotecnia, los recursos humanos y otros más... Promover esa sutileza requiere de una sistemática ponderación y reconsideración de cambios. Estudios indican que todo nuevo negocio en el rubro de comercialización de productos o servicios debe entrar en un proceso de re-evaluación general en los primeros meses de inaugurado. Esto es cierto en la medida que a través de ese periodo de tiempo se observa como las piezas se van acomodando, ajustando y perfeccionando; mientras que se contemplan otras que se van planteando como propuestas lógicas y necesarias. Sin embargo, la pena mas grande y el mayor dolor de cabeza del empresario- inversionista es ver como en tiempo corto de establecido el negocio, este empieza a advertir el deterioro de la infraestructura original, por lo que muchas veces se peca de “poner el parche” y pretender que el problema está solucionado. La contingencia es que, siendo éste un segmento industrial de comercio tan dinámico, por la misma naturaleza de la clientela, estos son cada vez más exigentes en sus percepciones, observaciones, necesidades y caprichos, están más al tanto de lo negativo que de lo positivo; creándose como consecuencia una mala impresión, y eso…empaña la imagen corporativa!!!
  • 6. DESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑODESARROLLANDO CONCEPTOS DE DISEÑO La gran visibilidad de los establecimientos comerciales, salas de exhibiciones y/o puntos de venta; sugiere que los diseñadores-planificadores deban pensar concienzudamente sobre todos los detalles de operatividad desde muy temprano en su desarrollo. Para lograrlo, la simbiosis entre el profesional y los empresarios-inversionistas deben definir tempranamente en su proceso de desarrollo los objetivos, misión, visión y metas a corto, mediano y largo plazo. Indistintamente de cual fuera que sea el método, se espera del diseñador-planificador que desarrolle un esquema que acomode estos temas y consideraciones. Muchos conceptos innovativos incluyen el probar concienzudamente maneras creativas de mercadear “la marca” y todo lo que en sí éste proyecta; sin embargo, antes de considerar los detalles del planeamiento y dirección, el diseñador- planificador debe familiarizarse con todos los aspectos que el negocio propone y está en capacidad de atender. Por otro lado, en su faceta de diseño ambiental, el diseñador-planificador cumple con la misión de colaborar hacia el bienestar físico y mental del usuario. El intimismo influye sobre la conducta del beneficiario de la acción. Por desgracia, muchas edificaciones pecan de no lograr cumplir ni siquiera con los requerimientos más básicos de los reglamentos y leyes establecidas por los organismos reguladores y el confort y utilidad hacia los clientes, proporcionando unas soluciones afectadas de una grave pobreza de recursos. A veces una mentalidad con perspectivas corto placistas, unida a la incapacidad de valorar las ventajas de una inversión más gratificante, desembocan en proyectos anticuados desde el momento mismo de su concepción. El reto de lograr que los proyectos envejezcan dignamente, proporcionando cualidades duraderas que desafíen a la incansable progresión de la moda, exige un planteamiento flexible. La adaptabilidad de un conjunto de partes proporciona un refrescante contraste a la fricción estática entre materiales y forma que debe estar presente en la
  • 7. arquitectura interior de todo establecimiento que pretende atender a un específico usuario final. El replantear exitosos proyectos; cualquiera que sea la magnitud de la obra, debe estar basada en el reconocimiento y aceptación de las observaciones gerenciales, administrativas, laborales, el profesional competente y las demandantes actitudes de la clientela. Los cambios, las remodelaciones, reparaciones y/o refacciones benefician al negocio porque, como resultado de la iniciativa, transmiten un sentido de eficiencia y superlativas actitudes de los empresarios-inversionistas; demostrando a sus subordinados la dedicación y honra que le tienen hacia su negocio; una suerte de enseñar con el ejemplo… ----------------------------------------------------------