SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Integrante:
Montes, Valery
C.I: 20,188,396
Docente: Ramírez, Emily
En Venezuela existen mecanismos de democracia directas que pueden ordenarse en varios
tipos: consultas populares, el referendo, iniciativas legislativas populares, constitucionales o
constituyentes, cabildo abierto, asamblea de ciudadanos, elecciones de cargos públicos, la
revocación de mandatos, las decisiones tomadas tienen un carácter vinculante los mismos están
plasmados en el articulo 70 de nuestra carta magna. Y se encuentran reflejados como medio de
participación en el ámbito político.
Aborde lo relativo al referéndum que en Venezuela es un medio de participación política del
pueblo, es decir es uno de los signos palpables de expresión de la democracia participativa
existente en el país.
Cabe señalar como sus tipos: referéndum consultivo, aprobatorio y abrogatorio.
El referéndum consultivo a nivel estadal hace referencia a que puede ser sometido a este tipo de
referéndum , las materias de carácter trascendencias parroquial, municipal, y estadal.
REFERÉNDUM
La iniciativa le corresponde la junta parroquial, al consejo municipal y al consejo
legislativo por acuerdo de los dos terceras partes de sus integrantes, al gobernador del
estado , al alcalde o por iniciativa del diez por ciento del total de los inscritos en las
circunscripciones correspondientes que lo soliciten.
Por otra parte el referéndum revocatorio , es un medio de participación del pueblo, en el
cual ejercen su derecho político solo los ciudadanos inscritos en el registro electoral
CNE. Que conlleva a opinar libremente en un asunto publico, que tiene que ver o no
con la permanencia, de un gobernante o legislador que ha sido previamente electo en
elecciones populares .
El mismo referéndum da el derecho a los ciudadanos de destituir a un funcionario electo
incluso antes de que culmine su mandato; siempre y cuando se cumplan con una serie
de requisitos.
En este sentido, las autoridades estadales; es decir claramente Gobernador, legisladores
quienes tienen duración de 4 años en sus cargos públicos, llegado a los 2 años pueden
mediante convocatoria popular ser revocados en sus funciones.
Es el consejo nacional electoral a quien le corresponde en ejercicio de la reserva legal,
determinar el tiempo en el cual se pueden recoger las firmas, los formatos que se puedan utilizar,
y si se han cumplido los requisitos de admisibilidad y los lapsos del proceso del referéndum
revocatorio.
La norma establece claramente, que la solicitud de la convocatoria del referéndum revocatorio
tiene su origen en la iniciativa popular y que la deben constituir, un numero no menor del diez por
ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción.
.
CNE
Por otra parte la iniciativa legislativa, se refiere al derecho de los ciudadanos, la potestad de las
personas de presentar ante el órgano legislativo del estado, proyecto de la ley cumpliendo las
normas o iniciativa legislativa; iniciativa constitucional es la practica legal de presentar un
proyecto de enmienda o reforma constitucional, o a revocar una asamblea constituyente que es
la iniciativa constitucional practica legal de presentar un proyecto de enmienda o reforma
constitucional una asamblea constituyente para lo cual se requiere la recolección de un numero
suficientes de firmas.
Nos referimos a la iniciativa legislativa a nivel estadal, pero antes revisemos lo relativo a la
función legislativa, esta se define como un proceso creativo de leyes, las que a su ves se definen
como un conjunto de normas emanadas por una autoridad legislativa que expresan en un texto
escrito una decisión política.
La iniciativa legislativa consiste en poder llevar ante las instancias parlamentarias,
planteamientos para someter a su consideración el estudio de alguna situación que amerite
regulación mediante normas de carácter legal, por parte de los ciudadanos como medio de
participación.
La iniciativa legislativa es ese poder que les otorga la constitución a los ciudadanos y algunas
autoridades diferidas para que puedan elevar proyectos legislativos para su discusión por el
órgano parlamentario.
INICIATIVA
Para concluir este importante tema para todos los ciudadanos Venezolanos, cabe destacar que
atreves de nuestra participación como ciudadanos podemos elegir, revocar y expresar atreves del
voto libre y participativo nuestro descontento con un gobernante de cualquier estado o ejecutivo
nacional como lo es un Presidente de la Republica.
Como participación ciudadana es importante la democracia libre y participativa, porque juntos
estos elementos podemos dar a conocer y demostrar lo que nos parece o no a nivel político, y
que nos afecte a nivel socioeconómico en nuestro país VENEZUELA,
Es por esto que es de vital importancia conocer nuestros derechos y deberes para poder así
entender el acontecer diario de nuestro país y así poder conocer lo que podemos o no hacer y
que actos podemos realizar, para salir de un acontecimiento ocurrido.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 
El voto en colombia
El voto en colombiaEl voto en colombia
El voto en colombiacasadelvocal
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
El referéndum en venezuela y los consejos comunales
El referéndum en venezuela y los consejos comunalesEl referéndum en venezuela y los consejos comunales
El referéndum en venezuela y los consejos comunales
Jaxielsv
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
Universidad del tolima sede Cali.
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
Sharon Gutiérrez
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Yuri Alexandra Perez Arboleda
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
Victor Torres
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
michakevin
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
KarlaArvelo
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadalhimajosga
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
Nombre Apellidos
 
Legislación
Legislación Legislación

La actualidad más candente (20)

Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Fundamentos Básicos del P.P.M.
Fundamentos Básicos del P.P.M.Fundamentos Básicos del P.P.M.
Fundamentos Básicos del P.P.M.
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
 
El voto en colombia
El voto en colombiaEl voto en colombia
El voto en colombia
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
El referéndum en venezuela y los consejos comunales
El referéndum en venezuela y los consejos comunalesEl referéndum en venezuela y los consejos comunales
El referéndum en venezuela y los consejos comunales
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
 
El Plebiscito
El PlebiscitoEl Plebiscito
El Plebiscito
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
 
Legislación
Legislación Legislación
Legislación
 

Similar a Referendum

Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94escuelapopularjmc
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
biaggiogrosso
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
danielacsilva
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
DiegoCalle16
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
Universidad del tolima sede Cali.
 
Referéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel EstadalReferéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel Estadal
Carlimar Mendoza
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
eggitimaure2015
 
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptxCLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
julisa53
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
FabioVelasquez2
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis OrellanaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
Argenis Orellana
 
Referendun
ReferendunReferendun
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
ssuser3feb06
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
Universidad del tolima sede Cali.
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
laura Avila
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 

Similar a Referendum (20)

Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 
Referéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel EstadalReferéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel Estadal
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
 
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptxCLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis OrellanaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
Participacion Ciudadana y Gestion Publica Argenis Orellana
 
Referendun
ReferendunReferendun
Referendun
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Referendum

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice Rectorado Académico Escuela de Derecho Integrante: Montes, Valery C.I: 20,188,396 Docente: Ramírez, Emily
  • 2. En Venezuela existen mecanismos de democracia directas que pueden ordenarse en varios tipos: consultas populares, el referendo, iniciativas legislativas populares, constitucionales o constituyentes, cabildo abierto, asamblea de ciudadanos, elecciones de cargos públicos, la revocación de mandatos, las decisiones tomadas tienen un carácter vinculante los mismos están plasmados en el articulo 70 de nuestra carta magna. Y se encuentran reflejados como medio de participación en el ámbito político. Aborde lo relativo al referéndum que en Venezuela es un medio de participación política del pueblo, es decir es uno de los signos palpables de expresión de la democracia participativa existente en el país. Cabe señalar como sus tipos: referéndum consultivo, aprobatorio y abrogatorio. El referéndum consultivo a nivel estadal hace referencia a que puede ser sometido a este tipo de referéndum , las materias de carácter trascendencias parroquial, municipal, y estadal. REFERÉNDUM
  • 3. La iniciativa le corresponde la junta parroquial, al consejo municipal y al consejo legislativo por acuerdo de los dos terceras partes de sus integrantes, al gobernador del estado , al alcalde o por iniciativa del diez por ciento del total de los inscritos en las circunscripciones correspondientes que lo soliciten. Por otra parte el referéndum revocatorio , es un medio de participación del pueblo, en el cual ejercen su derecho político solo los ciudadanos inscritos en el registro electoral CNE. Que conlleva a opinar libremente en un asunto publico, que tiene que ver o no con la permanencia, de un gobernante o legislador que ha sido previamente electo en elecciones populares . El mismo referéndum da el derecho a los ciudadanos de destituir a un funcionario electo incluso antes de que culmine su mandato; siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos. En este sentido, las autoridades estadales; es decir claramente Gobernador, legisladores quienes tienen duración de 4 años en sus cargos públicos, llegado a los 2 años pueden mediante convocatoria popular ser revocados en sus funciones.
  • 4. Es el consejo nacional electoral a quien le corresponde en ejercicio de la reserva legal, determinar el tiempo en el cual se pueden recoger las firmas, los formatos que se puedan utilizar, y si se han cumplido los requisitos de admisibilidad y los lapsos del proceso del referéndum revocatorio. La norma establece claramente, que la solicitud de la convocatoria del referéndum revocatorio tiene su origen en la iniciativa popular y que la deben constituir, un numero no menor del diez por ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción. . CNE
  • 5. Por otra parte la iniciativa legislativa, se refiere al derecho de los ciudadanos, la potestad de las personas de presentar ante el órgano legislativo del estado, proyecto de la ley cumpliendo las normas o iniciativa legislativa; iniciativa constitucional es la practica legal de presentar un proyecto de enmienda o reforma constitucional, o a revocar una asamblea constituyente que es la iniciativa constitucional practica legal de presentar un proyecto de enmienda o reforma constitucional una asamblea constituyente para lo cual se requiere la recolección de un numero suficientes de firmas. Nos referimos a la iniciativa legislativa a nivel estadal, pero antes revisemos lo relativo a la función legislativa, esta se define como un proceso creativo de leyes, las que a su ves se definen como un conjunto de normas emanadas por una autoridad legislativa que expresan en un texto escrito una decisión política. La iniciativa legislativa consiste en poder llevar ante las instancias parlamentarias, planteamientos para someter a su consideración el estudio de alguna situación que amerite regulación mediante normas de carácter legal, por parte de los ciudadanos como medio de participación. La iniciativa legislativa es ese poder que les otorga la constitución a los ciudadanos y algunas autoridades diferidas para que puedan elevar proyectos legislativos para su discusión por el órgano parlamentario. INICIATIVA
  • 6. Para concluir este importante tema para todos los ciudadanos Venezolanos, cabe destacar que atreves de nuestra participación como ciudadanos podemos elegir, revocar y expresar atreves del voto libre y participativo nuestro descontento con un gobernante de cualquier estado o ejecutivo nacional como lo es un Presidente de la Republica. Como participación ciudadana es importante la democracia libre y participativa, porque juntos estos elementos podemos dar a conocer y demostrar lo que nos parece o no a nivel político, y que nos afecte a nivel socioeconómico en nuestro país VENEZUELA, Es por esto que es de vital importancia conocer nuestros derechos y deberes para poder así entender el acontecer diario de nuestro país y así poder conocer lo que podemos o no hacer y que actos podemos realizar, para salir de un acontecimiento ocurrido. CONCLUSIÓN