SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Timaure Chávez Eggi Josmar
C.I: 11.647.558
SAIA. D
La Constitución Bolivariana indica que
Venezuela, es un Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia (articulo
2).
Es un Estado federal descentralizado
(articulo 4) en el cual la soberanía, es
decir el Poder Popular, reside
intransferiblemente en el pueblo, quien
la ejerce directamente conforme a la
misma Constitución y la Ley, o
directamente por los órganos que
ejercen el Poder Público, mediante el
sufragio (articulo 5).
Ahora bien, Venezuela es un
Estado democrático de
soberanía directa, ejercida por
el pueblo mediante la
descentralización del poder
público desde el nivel nacional
hacia el estadal, municipal,
parroquial y el vecinal, hasta
cada ciudadano o ciudadana.
El derecho de desempeñar funciones públicas y ejercer
cargos de elecciones populares se otorga de manera
igualitaria a los electores venezolanos y venezolanas,
que sepan leer y escribir, con solamente las
restricciones derivadas del propio texto constitucional o
de las condiciones de aptitud exigidas por las leyes
para determinados cargos.
Como una respuesta a las demandas de los
venezolanos ante las graves desviaciones del
sistema político y a la corrupción desmedida se
incluye la prohibición de optar por cargos de
elección popular a aquellas personas que hayan
sido condenadas por delitos cometidos durante el
tiempo en que ejercieron las funciones públicas,
así como por otros delitos que afecten el
patrimonio de la nación.
Ahora bien, el referéndum es definido por la Ley como
“la convocatoria que se hace al pueblo para que
apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o
derogue o no una norma ya vigente”.
Es un mecanismo de participación
y control en sus tres niveles
políticos territoriales, una
institución política mediante la
cual el pueblo o el cuerpo
electoral opina sobre la
aprobación o rechazo de una
decisión del Estado.
En el referéndum, el pueblo se expresa por si
o por no, pero puede referirse a diversos
contenidos. Cuando se trata de la aprobación
de un texto constitucional, recibe el nombre de
Referéndum Constituyente. Si es a su revisión,
se llama constitucional, si es referente a las
leyes, su nombre es legislativo, y si es sobre
actos de gobierno se lo conoce como
referéndum administrativos.
Por otra parte, en el ámbito municipal, parroquial y
estadal, impulsado por la Junta Parroquial, el Consejo
Municipal y el Consejo Legislativo de estas, tomando en
cuenta el acuerdo hecho de las dos terceras partes de
sus miembros; de esta misma forma puede ser solicitado
por el Alcalde o Alcaldesa y el Gobernador o
Gobernadora de Estado.
En primera instancia está el llamado para su
realización del jefe de Estado, quien tiene el derecho
de llamar al referéndum popular en materia de vital
importancia que van a influir en el futuro y desarrollo
del país.
Otra forma de solicitar un referéndum consultivo es
aquel protagonizado por el pueblo mismo donde los
ciudadanos inscritos en el registro civil y electoral, para
esta causa deberán reunir un grupo no menor de 10%
de la población electoral inscrita.
Todo esto lo encontramos reflejado en el articulo 71 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el cual reza lo siguiente: “Las materias de
especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referéndum consultivo por
iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por
acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus
integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores
y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.
También podrán ser sometidas a referéndum las materias de
especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La
iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo
Municipal o al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos
terceras partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, al
Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un número no
menor del diez por ciento del total de inscritos en la
circunscripción correspondiente, que lo soliciten”.
Por tanto, por su naturaleza, la iniciativa solo puede
proponer leyes en el marco de la Constitución. De igual
forma la iniciativa legislativa consiste en poder llevar ante
las instancias parlamentarias, planteamientos para
someter a su consideración el estudio de alguna
situación que amerite regulación mediante normas de
carácter legal, por parte de los ciudadanos como medio
de participación ciudadana.
Por consiguiente, con respecto a la Iniciativa Legislativa, es la práctica
que tienen las personas o instituciones para proponer proyectos de
ley, tanto el Ejecutivo, Legislativo y la Ciudadanía, cumpliendo con
determinadas normas, las cuales determinan el mayor o menor grado
de democracia, entendiéndola en la consideración o no de las fuerzas
ideológicas y políticas.
Por su propia naturaleza, la iniciativa sólo puede
proponer leyes en el marco de la constitución, lo
que, a propósito de nuestro análisis la convierte en
fuente de acciones tácticas, mientras que la
Constitución, en tanto marco referencial ineludible
de aquella, adquiere el carácter de estrategia.
Es por ello, que la iniciativa
legislativa, en términos
parlamentarios, es la facultad legal
que tienen las personas o
instituciones para proponer
proyectos de Ley.
Facultad que pueden ejercer el
Ejecutivo, el Legislativo y la
ciudadanía, bajo determinadas
normas a cumplir. Normas que
determinan el mayor o menor grado
de democracia, entendida como la
mayor o menor restricción y el grado
de consideración o no de las fuerzas
ideológicas y políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
michakevin
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadaljopiga
 
Referendum
ReferendumReferendum
Referendum
vcmontesflores
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadalhimajosga
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
Universidad del tolima sede Cali.
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandatocasadelvocal
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscitocasadelvocal
 
Referendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativaReferendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativa
Estefaniagb2812
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
Universidad del tolima sede Cali.
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
lina esperanza vidal caizamo
 
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
Eduardo Marso
 

La actualidad más candente (20)

Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
 
Referendum
ReferendumReferendum
Referendum
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscito
 
Referendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativaReferendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativa
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
 

Similar a Referendum Estadal

Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
Victor Torres
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
danielacsilva
 
Ensayo- Derecho Constitucional
Ensayo- Derecho ConstitucionalEnsayo- Derecho Constitucional
Ensayo- Derecho Constitucional
Marianela Apellidos
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Argenis Orellana
 
Referendo e iniciativa legislativa estadal
Referendo e iniciativa legislativa estadalReferendo e iniciativa legislativa estadal
Referendo e iniciativa legislativa estadal
Andrea Gonzalez
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
DiegoCalle16
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
Universidad Fermin Toro
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
daniela garces guzman
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Ryan Palacios
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
biaggiogrosso
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Julio Gomez
 
Referendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunalesReferendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunales
rogdani
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
vasquez_rosmer
 
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94escuelapopularjmc
 

Similar a Referendum Estadal (20)

Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
 
Ensayo- Derecho Constitucional
Ensayo- Derecho ConstitucionalEnsayo- Derecho Constitucional
Ensayo- Derecho Constitucional
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
 
Referendo e iniciativa legislativa estadal
Referendo e iniciativa legislativa estadalReferendo e iniciativa legislativa estadal
Referendo e iniciativa legislativa estadal
 
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime CalleMecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
Mecanismos de participacion ciudadana por Diego Calle y Jaime Calle
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Jrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptualJrsg mapa conceptual
Jrsg mapa conceptual
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Referendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunalesReferendum y consejos comunales
Referendum y consejos comunales
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
 
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
Democracia participativa. mecanismos. sentencia c 180 94
 

Más de eggitimaure2015

Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de PazParticipacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
eggitimaure2015
 
Los Jueces de Paz
Los Jueces de PazLos Jueces de Paz
Los Jueces de Paz
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
eggitimaure2015
 
Participación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión LocalParticipación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión Local
eggitimaure2015
 
Participación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión LocalParticipación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión Local
eggitimaure2015
 
Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.
eggitimaure2015
 

Más de eggitimaure2015 (7)

Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de PazParticipacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
Participacion Ciudadana y Gestion Local - Jueces de Paz
 
Los Jueces de Paz
Los Jueces de PazLos Jueces de Paz
Los Jueces de Paz
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
 
Participación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión LocalParticipación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión Local
 
Participación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión LocalParticipación Ciudadana y Gestión Local
Participación Ciudadana y Gestión Local
 
Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Referendum Estadal

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Timaure Chávez Eggi Josmar C.I: 11.647.558 SAIA. D
  • 2. La Constitución Bolivariana indica que Venezuela, es un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia (articulo 2). Es un Estado federal descentralizado (articulo 4) en el cual la soberanía, es decir el Poder Popular, reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente conforme a la misma Constitución y la Ley, o directamente por los órganos que ejercen el Poder Público, mediante el sufragio (articulo 5). Ahora bien, Venezuela es un Estado democrático de soberanía directa, ejercida por el pueblo mediante la descentralización del poder público desde el nivel nacional hacia el estadal, municipal, parroquial y el vecinal, hasta cada ciudadano o ciudadana.
  • 3. El derecho de desempeñar funciones públicas y ejercer cargos de elecciones populares se otorga de manera igualitaria a los electores venezolanos y venezolanas, que sepan leer y escribir, con solamente las restricciones derivadas del propio texto constitucional o de las condiciones de aptitud exigidas por las leyes para determinados cargos. Como una respuesta a las demandas de los venezolanos ante las graves desviaciones del sistema político y a la corrupción desmedida se incluye la prohibición de optar por cargos de elección popular a aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos cometidos durante el tiempo en que ejercieron las funciones públicas, así como por otros delitos que afecten el patrimonio de la nación.
  • 4. Ahora bien, el referéndum es definido por la Ley como “la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente”. Es un mecanismo de participación y control en sus tres niveles políticos territoriales, una institución política mediante la cual el pueblo o el cuerpo electoral opina sobre la aprobación o rechazo de una decisión del Estado. En el referéndum, el pueblo se expresa por si o por no, pero puede referirse a diversos contenidos. Cuando se trata de la aprobación de un texto constitucional, recibe el nombre de Referéndum Constituyente. Si es a su revisión, se llama constitucional, si es referente a las leyes, su nombre es legislativo, y si es sobre actos de gobierno se lo conoce como referéndum administrativos.
  • 5. Por otra parte, en el ámbito municipal, parroquial y estadal, impulsado por la Junta Parroquial, el Consejo Municipal y el Consejo Legislativo de estas, tomando en cuenta el acuerdo hecho de las dos terceras partes de sus miembros; de esta misma forma puede ser solicitado por el Alcalde o Alcaldesa y el Gobernador o Gobernadora de Estado. En primera instancia está el llamado para su realización del jefe de Estado, quien tiene el derecho de llamar al referéndum popular en materia de vital importancia que van a influir en el futuro y desarrollo del país. Otra forma de solicitar un referéndum consultivo es aquel protagonizado por el pueblo mismo donde los ciudadanos inscritos en el registro civil y electoral, para esta causa deberán reunir un grupo no menor de 10% de la población electoral inscrita.
  • 6. Todo esto lo encontramos reflejado en el articulo 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual reza lo siguiente: “Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referéndum consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral. También podrán ser sometidas a referéndum las materias de especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, al Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la circunscripción correspondiente, que lo soliciten”.
  • 7. Por tanto, por su naturaleza, la iniciativa solo puede proponer leyes en el marco de la Constitución. De igual forma la iniciativa legislativa consiste en poder llevar ante las instancias parlamentarias, planteamientos para someter a su consideración el estudio de alguna situación que amerite regulación mediante normas de carácter legal, por parte de los ciudadanos como medio de participación ciudadana. Por consiguiente, con respecto a la Iniciativa Legislativa, es la práctica que tienen las personas o instituciones para proponer proyectos de ley, tanto el Ejecutivo, Legislativo y la Ciudadanía, cumpliendo con determinadas normas, las cuales determinan el mayor o menor grado de democracia, entendiéndola en la consideración o no de las fuerzas ideológicas y políticas.
  • 8. Por su propia naturaleza, la iniciativa sólo puede proponer leyes en el marco de la constitución, lo que, a propósito de nuestro análisis la convierte en fuente de acciones tácticas, mientras que la Constitución, en tanto marco referencial ineludible de aquella, adquiere el carácter de estrategia. Es por ello, que la iniciativa legislativa, en términos parlamentarios, es la facultad legal que tienen las personas o instituciones para proponer proyectos de Ley. Facultad que pueden ejercer el Ejecutivo, el Legislativo y la ciudadanía, bajo determinadas normas a cumplir. Normas que determinan el mayor o menor grado de democracia, entendida como la mayor o menor restricción y el grado de consideración o no de las fuerzas ideológicas y políticas.