SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Mendoza María.
C.I 20.321.742
Sección: D
Modalidad: SAIA
Prof. Emily Ramírez
Cátedra: Participación ciudadana y gestión local.
Barquisimeto, Mayo del 2015
Referéndum a nivel Estatal.
En nuestro
país existen
diversos tipo
de
mecanismos
de democracia
en forma
directa
Estos son los
siguientes:
-Consultas
populares.
- El referéndum.
-iniciativas
legislativas
populares,
constitucionales y
constituyentes.
-Cabildo abierto.
- Asamblea de
ciudadanos.
- Elección de cargos
públicos.
- La revocación de
mandato.
Todo esto se
encuentra reflejado
en el art 70 de la
CRBV, como medio de
participación
ciudadana.
Que es un Referéndum?
Es él procedimiento mediante el
cual se hace una consulta previa al
pueblo sobre la ley o una medida
que se piensa tomar. También es
conocido como un procedimiento
jurídico por el que se somete al
voto popular una medida
constitucional o legislativa.
En nuestro país
existen cuatro
tipos de
referéndum
-Referéndum consultivo art
71.
-Revocatorio art 72.
- Aprobatorio art 73.
- Abrogatorio art 74.
Referéndum a nivel Estatal:
El referéndum que se puede
someter a nivel estatal es:
El referéndum consultivo, por
que? Porque así lo establece el
texto constitucional.
El referéndum consultivo se
encuentra tipificado en el articulo
71 de la constitución. Donde
establece lo siguiente.
Referéndum
consultivo
art 71
Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a
referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea
Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a
solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y
electoras inscritos en el registro civil y electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de
especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La iniciativa le
corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo
Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al
Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un
número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la
circunscripción correspondiente, que lo soliciten.
Iniciativa Legislativa
Es un mecanismo de democracia semidirecta; se
refiere a la posibilidad amparada en
la Constitución, de que las personas puedan
presentar iniciativas de ley, sin ser representantes
populares en sus respectivos congresos; dichas
iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una
cantidad de firmas, para que se puedan tomar en
cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas
iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos,
como puede ser una reforma de un estatuto o
una ley, o incluso una enmienda constitucional.
Iniciativa Legislativa
• La presente iniciativa
desemboca un referéndum
para aprobarla o
rechazarla.
Iniciativa
legislativa
directa.
• La petición es tomada en
consideración por el
legislativo, quien es el que
decide si se convoca o no el
correspondiente referéndum.
Iniciativa
legislativa
indirecta.
Iniciativa Legislativa
Artículo 204 (CRBV) La iniciativa de las leyes corresponde:
- Al Poder Ejecutivo Nacional.
- A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes.
- A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor
de tres.
- Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la
organización y procedimientos judiciales.
- Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos
que lo integran.
- Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia
electoral.
- A los electores y electoras en un número no menor del cero coma uno
por ciento de los inscritos e inscritas en el registro civil y electoral.
- Al Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
jopiga
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
casadelvocal
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscito
casadelvocal
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popular
casadelvocal
 

La actualidad más candente (20)

Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendumANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Tipos de referendum
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadalReferendo y la iniciativa a nivel estadal
Referendo y la iniciativa a nivel estadal
 
Referendum
ReferendumReferendum
Referendum
 
Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.Unidad 4 constitucion colombiana.
Unidad 4 constitucion colombiana.
 
El plebiscito
El plebiscitoEl plebiscito
El plebiscito
 
Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2Politica de colombia 4 cipas 2
Politica de colombia 4 cipas 2
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 
Referendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativaReferendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativa
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Referendo o plebiscito
Referendo o plebiscitoReferendo o plebiscito
Referendo o plebiscito
 
Consulta popular
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
La iniciativa popular
La iniciativa popularLa iniciativa popular
La iniciativa popular
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
 
INICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULARINICIATIVA POPULAR
INICIATIVA POPULAR
 

Similar a Referéndum (a nivel Estadal)

Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Enrique Anibal Costanzo
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Alex Castaño
 
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptxLa-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
GyhanTadeoAlbornoz
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
himajosga
 

Similar a Referéndum (a nivel Estadal) (20)

Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
Formas de la democracia semidirecta [autoguardado]
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participación Mecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)10   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
10 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - ii parte (1)
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptxLa-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
La-Participacion-Ciudadana-en-el-Peru.pptx
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Formas de participación democrática
Formas de participación democráticaFormas de participación democrática
Formas de participación democrática
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Protección Derechos Constitucionales
Protección Derechos ConstitucionalesProtección Derechos Constitucionales
Protección Derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptxCLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
CLASE 7 - DERECHOS POLÍTICOS.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Referéndum (a nivel Estadal)

  • 1. Alumna: Mendoza María. C.I 20.321.742 Sección: D Modalidad: SAIA Prof. Emily Ramírez Cátedra: Participación ciudadana y gestión local. Barquisimeto, Mayo del 2015
  • 2. Referéndum a nivel Estatal. En nuestro país existen diversos tipo de mecanismos de democracia en forma directa Estos son los siguientes: -Consultas populares. - El referéndum. -iniciativas legislativas populares, constitucionales y constituyentes. -Cabildo abierto. - Asamblea de ciudadanos. - Elección de cargos públicos. - La revocación de mandato. Todo esto se encuentra reflejado en el art 70 de la CRBV, como medio de participación ciudadana.
  • 3. Que es un Referéndum? Es él procedimiento mediante el cual se hace una consulta previa al pueblo sobre la ley o una medida que se piensa tomar. También es conocido como un procedimiento jurídico por el que se somete al voto popular una medida constitucional o legislativa. En nuestro país existen cuatro tipos de referéndum -Referéndum consultivo art 71. -Revocatorio art 72. - Aprobatorio art 73. - Abrogatorio art 74.
  • 4. Referéndum a nivel Estatal: El referéndum que se puede someter a nivel estatal es: El referéndum consultivo, por que? Porque así lo establece el texto constitucional. El referéndum consultivo se encuentra tipificado en el articulo 71 de la constitución. Donde establece lo siguiente.
  • 5. Referéndum consultivo art 71 Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral. También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial trascendencia parroquial, municipal y estadal. La iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal o al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; al Alcalde o Alcaldesa, o al Gobernador o Gobernadora de Estado, o a un número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la circunscripción correspondiente, que lo soliciten.
  • 6.
  • 7. Iniciativa Legislativa Es un mecanismo de democracia semidirecta; se refiere a la posibilidad amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser representantes populares en sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.
  • 8. Iniciativa Legislativa • La presente iniciativa desemboca un referéndum para aprobarla o rechazarla. Iniciativa legislativa directa. • La petición es tomada en consideración por el legislativo, quien es el que decide si se convoca o no el correspondiente referéndum. Iniciativa legislativa indirecta.
  • 9. Iniciativa Legislativa Artículo 204 (CRBV) La iniciativa de las leyes corresponde: - Al Poder Ejecutivo Nacional. - A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes. - A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres. - Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organización y procedimientos judiciales. - Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo integran. - Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral. - A los electores y electoras en un número no menor del cero coma uno por ciento de los inscritos e inscritas en el registro civil y electoral. - Al Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.