SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasolinas
                        Nafta L. / Solvente 1
                                                                                               Solvente
                                                                                                N° 1 / 3
                         Nafta P./ Solvente 3     Planta
                                                 Tratam.      Nafta P.                        Kerosene /
                         Kerosene / Turbo A1     Cáustico
 Crudo        UDP                                                                              Turbo A1
 Talara      Unidad                                                                              Diesel 2
   o        Destilac.            Diesel
Foráneo                                                     C3+      URG
            Primaria                                                                              GLP
                                                                    U. Rec.
                                                                    Gases
                                          GOL
                                                      UCCF              Nafta FCC   Unidad
                              UDV I       GOP        Unidad                         Merox
                             Unidad                 Craqueo        A. Cíclico L.
 Residual                                 Slop
                             Vacío I      Wax       Catalítico     A. Cíclico P.
 Primaria

                                                            Ac. Clarificado                   Petróleos
                        Fondos                                                               Industriales


                             UDV II       GOL
                             Unidad
                                          GOP
                             Vacío II

                                     Fondos
                                                                                                Asfaltos
•   La destilación es el proceso que separa los diversos componentes de
    una mezcla líquida, basándose en las diferencias de sus puntos de
    ebullición.

•   La Destilación es una operación de separación física. La separación se
    efectúa llevando el crudo a la Temperatura de Ebullición de los
    Hidrocarburos (655 ºF).

•   Para calentar el crudo se aprovecha al máximo el calor de los flujos de
    productos empleando intercambiadores de calor y finalmente un horno,
    para llegar a la temperatura requerida.

•   Luego se produce la separación del crudo en diferentes fracciones
    dentro de la torre de fraccionamiento.
Las fracciones del crudo obtenidas son:
                   Nafta L. / Solvente 1


    Crudo
    Talara            Nafta P./ Solvente 3
      o        UDP
   Foráneo    Unidad Kerosene / Turbo A1
             Destilac.
             Primaria     Diesel




                   Residual Primaria



La capacidad actual de procesamiento
de la Unidad de Destilación Primaria
(UDP) es de 65.0 MBPD.
Dentro de los equipos importantes a mencionar en la UDP tenemos:

    Desaladora D-103 (CAP. 90 000 BLS/Día )
    Horno HS-101 (CAP. 90 000 BLS/Día )
    Torre T-101

Actualmente la UDP de refinería Talara, ha sido automatizada en su
totalidad con el proyecto de Modernización de UDP-UDV del 2003-2004.
Por lo que cuenta con:

    DCS, para el control del proceso y con
    ESD, para efectuar las paradas seguras en caso de contingencia.
En este equipo se produce la
remoción de sal contenida en
crudo, la cual de no ser
removida causaría un efecto
corrosivo en el sistema, además
de ser perjudicial en los
procesos subsiguientes como
Craqueo Catalítico.

Para efectuarse el desalado, este equipo cuenta con tres transformadores, los
cuales suministran tensión a tres juegos de parrillas aislados unos de otros,
generándose entre ellos un campo eléctrico.
Este campo eléctrico direcciona las gotas de agua con sal previamente
atomizadas (mezcladas) al ingreso de la desaladora con agua de desalado;
para que estas se unan formando una gota de mayor tamaño y esta se
precipite al fondo de la desaladora por su densidad (COALESER).
   Marca: Petreco
   Modelo:        DESALADOR
    BILECTRIC PETRECO
   Velocidad    del   Flujo
    Máxima: 90,000 BPD
   Nivel de Interface: 50%
   Temperatura               de
    Operación 200-300ºF
   Presión: 110-145 PSI
   Agua de Proceso: Tasa de
    inclusión 6% mín. -10% máx.
    de agua dulce de lavado.
El nuevo horno de RFTL cuenta con
una capacidad de procesamiento de
hasta 90000 BPD.

Entró en servicio en Enero del 2004;
y es el horno mas grande del país.
Cuenta con un sistema de seguridad
ESD para arranque y parada segura.
También cuenta con sistemas de
decoquificado y sopladores de hollín.

Cuenta con detectores de llama UV
para cada uno de sus 24
quemadores-pilotos.
CONDICIONES DE
         CARACTERÍSTICAS                           OPERACIÓN
 Marca: TULSA HEATER               Temperatura        de    entrada:
 Cap: 90000 BPD                     430-460°F
 Combustible: Gas Natural
                                    Temperatura de salida:
                                     650 - 670°F
 Gas Ácido, y en capacidad
    para adaptarse a Fuel Oil.
                                    Carga mínimo: 45 000 BPD
                                    Exceso de O2: 3-5%
   Eficiencia: 86%
                                  Temperatura     Max.   de   Salida:
   Duty: 218 MMBTU/HR
                                     700°F
   N° de Pasos: 8
   Tiro: Natural
 La torre de fraccionamiento T-101 esta constituida por 35 platos
  perforados y con copas de burbujeo (casquetes de burbujeo).

 Condiciones de operación:

    Presión del tope 3-5 psig
    Perfil Temperatura:
     Tope: 210-225 °F
     Fondo: 550- 640 °F
    Fracciones Laterales: 3
    Reflujos:3
 Son Sistemas de Control automático y de Seguridad constituidos por
  dispositivos distribuidos en el campo y centralizados en un solo Sistema
  de Monitoreo.

 A   través de un concentrador integran la información
  proveniente de la instrumentación inteligente de campo.
  Estructuralmente están constituidos de unidades modulares
  conectados de modo serial. Permiten aplicar soluciones de tipo integral
  incluyendo el control y la supervisión de planta así como también la
  gestión y planificación de la planta.

 Es sistema DCS de RFTL cuenta con redundancia a nivel controlador y
  permite realizar un control eficaz en el proceso.
Work Station




           Ethernet TCP/IP fibra óptica




     RIS   RIS



APACS+       QUADLOG
 DCS           ESD
 La Unidad de Destilación al Vacío es una Planta que destila el residual
  primaria (producido en UDP) a presiones mucho más bajas que la
  atmosférica, usualmente entre 28 y 29 pulgadas de Hg de vacío y a
  temperaturas en que las fracciones no sufrirán descomposición térmica,
  el principal producto de esta Planta es el gasóleo pesado (GOP) que es
  utilizado como carga a la Unidad de Craqueo Catalítico.

 El principio básico sobre el cual opera una Unidad de Vacío es que el
  punto de ebullición de cualquier material desciende a medida que se
  reduce la presión.

 Por ejemplo, si la presión barométrica es 14.7 PSIA, el agua hervirá a
  212ºF. Si la presión fuese reducida a 11.6 PSIA, el punto de ebullición
  sería 200ºF y si fuera reducido aún mas a 1.0 PSIA (que es el margen
  de presión efectiva en una columna al vacío típica) el agua hervirá a
  102ºF.
 El crudo reducido procesado en la Unidad de Destilación al Vacío (UDV)
  puede proceder del tanque a una temperatura de 200ºF, directamente
  de los fondos de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) a una
  temperatura de 320-360°F ó en mezcla de ambos puntos.

 El Crudo reducido ingresa a la Unidad a través una bomba y atraviesa el
  tren de intercambiadores de calor GOP vs Crudo Reducido y Fondos vs
  Crudo Reducido, ingresando al horno de UDV a una temperatura de 490
  – 510ºF a través de 4 circuitos controlados por las válvulas de control.
  La temperatura de salida del horno es controlada por una TRC,que se
  fija en función del control del DUTY (calor absorbido) máximo
  establecido en 75.0 MMBTU/Hora

 Actualmente la temperatura a la cual el crudo reducido sale del horno
  esta entre 700°F y 720°F.
 Del horno, el crudo reducido pasa a la columna de destilación vacío
  entrando a la zona flash ocurriendo un flasheo, en este punto se separa
  inmediatamente los materiales asfálticos del material liviano de punto
  de ebullición más bajo. La bomba de fondos de la unidad succiona
  desde el     fondo de la torre y lo descarga hacia el tren de
  intercambiadores de calor, el calor de esta corriente es aprovechado
  para precalentar la carga a esta unidad y para precalentar el agua que
  se alimenta a las calderetas para producir vapor.

 Los fondos son enviados a los tanques de residuales; para preparación
  de los diversos tipos de combustibles industriales (P.I.-6, P.I.-500,
  MF-80, Residual Asfáltico, etc.).

 En esta unidad se producen los cementos asfálticos que se
  comercializan en la zona. Como son los: C.A. 60/70, C.A. 85/100.

 A medida que el vapor sube en la columna y es condensado, el slop wax
  es el próximo producto colectado, el cual también es un componente de
  los combustibles industriales.
 Para lograr el vacío en la torre se utilizan equipos especiales llamados
  eyectores.
 El vacío en los eyectores es producido por la alta velocidad del flujo de
  vapor a través del tubo venturi, este a su vez succiona los gases de
  hidrocarburo de la torre, luego el vapor (que contiene los gases de
  hidrocarburo); es condensado por un flujo de agua salada para
  permitir el paso continuo de vapor; produciendo así el vacío al retirar
  los gases no condensables de la torre.
 El horno es tipo caja y opera con tiro
  natural. Consta de 2 zonas
  radiantes y 1 zona conveccional en
  la parte central. Cada zona radiante
  tiene 36 tubos y 14 quemadores. La
  superficie de área de calentamiento
  es de 5,090 ft2 en la zona de
  radiación y 3,840 ft2 en la zona
  conveccional. El horno cuenta con
  líneas de vapor de purga (o de
  contraincendio) hacia las cámaras
  de combustión.
 La columna tiene tres diámetros. La
  sección superior es la del GOL y
  contiene 6 platos de lado y un manto
  de malla de alambre monel en el tope.
  La sección principal de la columna tiene
  6 bandejas, contiene la bandeja
  acumuladora de GOP y un manto de
  malla de alambre inoxidable. La sección
  del fondo se reduce a una “bota” de
  diámetro y longitud más pequeños que
  el resto de la columna tal que puede
  mantener un nivel mínimo en el fondo
  de la columna, reduciéndose el tiempo
  de residencia y retardo del craqueo que
  pudiera ocurrir en el asfalto pesado y
  caliente extraído del fondo.
GASES DE            UNIDAD DE FRACCIONAMIENTO
COMBUSTIÓN
     CO
                         GASOLINA NO ESTABILIZADA
     CO2      GASES DE
                                  GLP                         UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE GASES
     NOX
              REACCIÓN
     SOX
     O2                                                          GAS SECO
     N2


             Rx                                                                                   C3 (PROPANOS)

             Rg
                                                                  SECCION DE
                                                 SECCIÓN DE     RECUPERACION       SECCION DE
                                                COMPRESORES                                       C4 (BUTANOS)
                                                                 (ABSORCION /   FRACCIONAMIENTO
                                                  DE GASES      AGOTAMIENTO)


                                          LCO
                                          HCO                                                     GASOLINA
      UNIDAD DE
                                      ACEITE CALRIFICADA
     CONVERSIÓN
 El Reactor es el equipo utilizado en FCC, para poner en contacto la carga y
  el catalizador, En su estructura contiene principalmente:
      El Riser
      Boquillas de atomización.
      El despojador
      Ciclones


 Al entrar en contacto carga-catalizador, comienza la ruptura catalítica,
  generando los productos de reacción:
 El Regenerador es el equipo utilizado en FCC, para eliminar el coke
  depositado en el catalizador, proveniente del reactor mediante combustión,
  con la finalidad de recuperar la actividad del catalizador.
 Esta conformado por:
      Calentador de aire.
      Distribuidor de Aire.
      Ciclones.
 El fraccionamiento de los gases del Reactor, se realiza por la condensación
  y destilación de los productos no convertidos, Utilizando reflujos en los
  niveles de tope e intermedio.

 Este fraccionamiento se lleva a cabo en una columna de destilación,
  llamado fraccionador principal, donde los productos más livianos (gasolina y
  GLP) salen por el tope como vapor.

 También se obtienen productos más pesados como el LCO, HCO (de
  carácter aromático) y el Aceite Clarificado, que se utilizan para la
  preparación de Residuales.

 Luego de ser condensados los vapores del tope de la fraccionadora (FE-8 A/
  B, FE-11 A/B/C/D); pasan al acumulador de tope (FV-11) donde la gasolina
  no estabilizada es separada de los productos livianos.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
      PRESTADA……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 
propiedades del gas
propiedades del gaspropiedades del gas
propiedades del gas
Soniale Sanchez
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
fdc300
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
balance energetico en calderas
 balance energetico en calderas balance energetico en calderas
balance energetico en calderas
Byron Lemus
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
WJC HVAC
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Productos del proceso de refinación
Productos del proceso de refinaciónProductos del proceso de refinación
Productos del proceso de refinación
SistemadeEstudiosMed
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
cruizgaray
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
Arian Oviedo
 
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzichTablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Yamil Alejandro Lopez
 
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasosCalderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Avelino Santiago
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
Itamar Bernal
 
1.rankine
1.rankine1.rankine

La actualidad más candente (20)

Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
propiedades del gas
propiedades del gaspropiedades del gas
propiedades del gas
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
balance energetico en calderas
 balance energetico en calderas balance energetico en calderas
balance energetico en calderas
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Productos del proceso de refinación
Productos del proceso de refinaciónProductos del proceso de refinación
Productos del proceso de refinación
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Destilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refineriasDestilacion atm-vacio-refinerias
Destilacion atm-vacio-refinerias
 
Tablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzichTablas termodinámica-completas-hadzich
Tablas termodinámica-completas-hadzich
 
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasosCalderas pirotubulares de_dos_pasos
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
1.rankine
1.rankine1.rankine
1.rankine
 

Destacado

La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De TalaraLa Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
Cesar Gutierrez
 
Presentación petroperu
Presentación petroperuPresentación petroperu
Presentación petroperu
Perú 2021
 
Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
Kathy Lopez
 
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Charla petroquimica1
Charla petroquimica1Charla petroquimica1
Charla petroquimica1
juanortizguevara
 
Proceso Merox
Proceso MeroxProceso Merox
Proceso Merox
Rmo_MiGuel
 
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Pedro Espino Vargas,  PETROPERUPedro Espino Vargas,  PETROPERU
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Petroperu adm. general
Petroperu adm. generalPetroperu adm. general
Petroperu adm. general
lisbeth leque chambi
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Petroperu
PetroperuPetroperu
Petroperu
David Paucar
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
Alejandro Díez Fernández
 
Trabajo de Talara
Trabajo de TalaraTrabajo de Talara
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
ejidaunmsm
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
HectorGomezGallo
 
Proteccion pbip
Proteccion pbip Proteccion pbip
Proteccion pbip
estefany
 
Seguridad integral portuaria
Seguridad integral portuariaSeguridad integral portuaria
Seguridad integral portuaria
Comisión Portuaria Nacional
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Joaquín González
 
Alle Energieträger aus einer Hand
Alle Energieträger aus einer HandAlle Energieträger aus einer Hand
Alle Energieträger aus einer Hand
Tobler Haustechnik AG
 

Destacado (20)

La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De TalaraLa Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
La Viabilidad De La Modernización De La Refinería De Talara
 
Presentación petroperu
Presentación petroperuPresentación petroperu
Presentación petroperu
 
Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
 
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
Pedro Espino Vargas , Petroperu 2011
 
Charla petroquimica1
Charla petroquimica1Charla petroquimica1
Charla petroquimica1
 
Proceso Merox
Proceso MeroxProceso Merox
Proceso Merox
 
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
Pedro Espino Vargas,  PETROPERUPedro Espino Vargas,  PETROPERU
Pedro Espino Vargas, PETROPERU
 
Petroperu adm. general
Petroperu adm. generalPetroperu adm. general
Petroperu adm. general
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Petroperu
PetroperuPetroperu
Petroperu
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
 
Trabajo de Talara
Trabajo de TalaraTrabajo de Talara
Trabajo de Talara
 
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Proteccion pbip
Proteccion pbip Proteccion pbip
Proteccion pbip
 
Seguridad integral portuaria
Seguridad integral portuariaSeguridad integral portuaria
Seguridad integral portuaria
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
 
Alle Energieträger aus einer Hand
Alle Energieträger aus einer HandAlle Energieträger aus einer Hand
Alle Energieträger aus einer Hand
 

Similar a Refinería de Talara

Delayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccionDelayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
serchomaru
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
silvia831540
 
2.memoria descriptiva del proceso productivo
2.memoria descriptiva del proceso productivo2.memoria descriptiva del proceso productivo
2.memoria descriptiva del proceso productivo
jenifer1421
 
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdfUT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
SantiagoSuarez47107
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
jesquerrev1
 
Presentacion pmrt
Presentacion pmrtPresentacion pmrt
Presentacion pmrt
MarvinMendezGonzales2
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo
luganil
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
fernandolozano90
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
ErickaTambo789
 
refin
refinrefin
refin
LuLopez7
 
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
Vicente Tanasi Caschini (Kaškić) Sangaletti
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet Hurtado Torrez
 
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdfCapitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
MaryLuz65
 
Productos de refinerías
Productos de refineríasProductos de refinerías
Productos de refinerías
SistemadeEstudiosMed
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
rgrados
 
TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
Luis Zurita
 

Similar a Refinería de Talara (20)

Delayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccionDelayed coker flexicoker viscorreduccion
Delayed coker flexicoker viscorreduccion
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
 
2.memoria descriptiva del proceso productivo
2.memoria descriptiva del proceso productivo2.memoria descriptiva del proceso productivo
2.memoria descriptiva del proceso productivo
 
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdfUT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
UT 5 - Unidades de Topping (1).pdf
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
 
Presentacion pmrt
Presentacion pmrtPresentacion pmrt
Presentacion pmrt
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
 
refin
refinrefin
refin
 
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
Vicente Tanasi Caschini mejoramiento continuo en las plantas lgn el tablazo b...
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
 
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdfCapitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
Capitulo 6 y 7 lubricantes (plantas y aceites).pdf
 
Productos de refinerías
Productos de refineríasProductos de refinerías
Productos de refinerías
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
 
TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
 

Más de Tochy

372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
Tochy
 
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awarenessHaggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Tochy
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
Tochy
 
Plan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopyPlan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopy
Tochy
 
áLbum fotográfico
áLbum fotográficoáLbum fotográfico
áLbum fotográfico
Tochy
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
Tochy
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
Tochy
 
Trabajo de historia viaje a trujillo
Trabajo de historia  viaje a trujilloTrabajo de historia  viaje a trujillo
Trabajo de historia viaje a trujillo
Tochy
 
Album Cultura Chimu
Album Cultura ChimuAlbum Cultura Chimu
Album Cultura Chimu
Tochy
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Tochy
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Barreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israelBarreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israel
Tochy
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Tochy
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
Tochy
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Tochy
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
Tochy
 
Moda en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundialModa en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundial
Tochy
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
Tochy
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
Tochy
 

Más de Tochy (20)

372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
 
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awarenessHaggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Plan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopyPlan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopy
 
áLbum fotográfico
áLbum fotográficoáLbum fotográfico
áLbum fotográfico
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Trabajo de historia viaje a trujillo
Trabajo de historia  viaje a trujilloTrabajo de historia  viaje a trujillo
Trabajo de historia viaje a trujillo
 
Album Cultura Chimu
Album Cultura ChimuAlbum Cultura Chimu
Album Cultura Chimu
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Barreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israelBarreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israel
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
Moda en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundialModa en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundial
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 

Refinería de Talara

  • 1.
  • 2.
  • 3. Gasolinas Nafta L. / Solvente 1 Solvente N° 1 / 3 Nafta P./ Solvente 3 Planta Tratam. Nafta P. Kerosene / Kerosene / Turbo A1 Cáustico Crudo UDP Turbo A1 Talara Unidad Diesel 2 o Destilac. Diesel Foráneo C3+ URG Primaria GLP U. Rec. Gases GOL UCCF Nafta FCC Unidad UDV I GOP Unidad Merox Unidad Craqueo A. Cíclico L. Residual Slop Vacío I Wax Catalítico A. Cíclico P. Primaria Ac. Clarificado Petróleos Fondos Industriales UDV II GOL Unidad GOP Vacío II Fondos Asfaltos
  • 4.
  • 5. La destilación es el proceso que separa los diversos componentes de una mezcla líquida, basándose en las diferencias de sus puntos de ebullición. • La Destilación es una operación de separación física. La separación se efectúa llevando el crudo a la Temperatura de Ebullición de los Hidrocarburos (655 ºF). • Para calentar el crudo se aprovecha al máximo el calor de los flujos de productos empleando intercambiadores de calor y finalmente un horno, para llegar a la temperatura requerida. • Luego se produce la separación del crudo en diferentes fracciones dentro de la torre de fraccionamiento.
  • 6. Las fracciones del crudo obtenidas son: Nafta L. / Solvente 1 Crudo Talara Nafta P./ Solvente 3 o UDP Foráneo Unidad Kerosene / Turbo A1 Destilac. Primaria Diesel Residual Primaria La capacidad actual de procesamiento de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) es de 65.0 MBPD.
  • 7. Dentro de los equipos importantes a mencionar en la UDP tenemos: Desaladora D-103 (CAP. 90 000 BLS/Día ) Horno HS-101 (CAP. 90 000 BLS/Día ) Torre T-101 Actualmente la UDP de refinería Talara, ha sido automatizada en su totalidad con el proyecto de Modernización de UDP-UDV del 2003-2004. Por lo que cuenta con: DCS, para el control del proceso y con ESD, para efectuar las paradas seguras en caso de contingencia.
  • 8.
  • 9. En este equipo se produce la remoción de sal contenida en crudo, la cual de no ser removida causaría un efecto corrosivo en el sistema, además de ser perjudicial en los procesos subsiguientes como Craqueo Catalítico. Para efectuarse el desalado, este equipo cuenta con tres transformadores, los cuales suministran tensión a tres juegos de parrillas aislados unos de otros, generándose entre ellos un campo eléctrico. Este campo eléctrico direcciona las gotas de agua con sal previamente atomizadas (mezcladas) al ingreso de la desaladora con agua de desalado; para que estas se unan formando una gota de mayor tamaño y esta se precipite al fondo de la desaladora por su densidad (COALESER).
  • 10. Marca: Petreco  Modelo: DESALADOR BILECTRIC PETRECO  Velocidad del Flujo Máxima: 90,000 BPD  Nivel de Interface: 50%  Temperatura de Operación 200-300ºF  Presión: 110-145 PSI  Agua de Proceso: Tasa de inclusión 6% mín. -10% máx. de agua dulce de lavado.
  • 11.
  • 12. El nuevo horno de RFTL cuenta con una capacidad de procesamiento de hasta 90000 BPD. Entró en servicio en Enero del 2004; y es el horno mas grande del país. Cuenta con un sistema de seguridad ESD para arranque y parada segura. También cuenta con sistemas de decoquificado y sopladores de hollín. Cuenta con detectores de llama UV para cada uno de sus 24 quemadores-pilotos.
  • 13. CONDICIONES DE CARACTERÍSTICAS OPERACIÓN  Marca: TULSA HEATER  Temperatura de entrada:  Cap: 90000 BPD 430-460°F  Combustible: Gas Natural  Temperatura de salida: 650 - 670°F  Gas Ácido, y en capacidad para adaptarse a Fuel Oil.  Carga mínimo: 45 000 BPD  Exceso de O2: 3-5%  Eficiencia: 86%  Temperatura Max. de Salida:  Duty: 218 MMBTU/HR 700°F  N° de Pasos: 8  Tiro: Natural
  • 14.
  • 15.  La torre de fraccionamiento T-101 esta constituida por 35 platos perforados y con copas de burbujeo (casquetes de burbujeo).  Condiciones de operación:  Presión del tope 3-5 psig  Perfil Temperatura: Tope: 210-225 °F Fondo: 550- 640 °F  Fracciones Laterales: 3  Reflujos:3
  • 16.  Son Sistemas de Control automático y de Seguridad constituidos por dispositivos distribuidos en el campo y centralizados en un solo Sistema de Monitoreo.  A través de un concentrador integran la información proveniente de la instrumentación inteligente de campo. Estructuralmente están constituidos de unidades modulares conectados de modo serial. Permiten aplicar soluciones de tipo integral incluyendo el control y la supervisión de planta así como también la gestión y planificación de la planta.  Es sistema DCS de RFTL cuenta con redundancia a nivel controlador y permite realizar un control eficaz en el proceso.
  • 17. Work Station Ethernet TCP/IP fibra óptica RIS RIS APACS+ QUADLOG DCS ESD
  • 18.
  • 19.  La Unidad de Destilación al Vacío es una Planta que destila el residual primaria (producido en UDP) a presiones mucho más bajas que la atmosférica, usualmente entre 28 y 29 pulgadas de Hg de vacío y a temperaturas en que las fracciones no sufrirán descomposición térmica, el principal producto de esta Planta es el gasóleo pesado (GOP) que es utilizado como carga a la Unidad de Craqueo Catalítico.  El principio básico sobre el cual opera una Unidad de Vacío es que el punto de ebullición de cualquier material desciende a medida que se reduce la presión.  Por ejemplo, si la presión barométrica es 14.7 PSIA, el agua hervirá a 212ºF. Si la presión fuese reducida a 11.6 PSIA, el punto de ebullición sería 200ºF y si fuera reducido aún mas a 1.0 PSIA (que es el margen de presión efectiva en una columna al vacío típica) el agua hervirá a 102ºF.
  • 20.  El crudo reducido procesado en la Unidad de Destilación al Vacío (UDV) puede proceder del tanque a una temperatura de 200ºF, directamente de los fondos de la Unidad de Destilación Primaria (UDP) a una temperatura de 320-360°F ó en mezcla de ambos puntos.  El Crudo reducido ingresa a la Unidad a través una bomba y atraviesa el tren de intercambiadores de calor GOP vs Crudo Reducido y Fondos vs Crudo Reducido, ingresando al horno de UDV a una temperatura de 490 – 510ºF a través de 4 circuitos controlados por las válvulas de control. La temperatura de salida del horno es controlada por una TRC,que se fija en función del control del DUTY (calor absorbido) máximo establecido en 75.0 MMBTU/Hora  Actualmente la temperatura a la cual el crudo reducido sale del horno esta entre 700°F y 720°F.
  • 21.  Del horno, el crudo reducido pasa a la columna de destilación vacío entrando a la zona flash ocurriendo un flasheo, en este punto se separa inmediatamente los materiales asfálticos del material liviano de punto de ebullición más bajo. La bomba de fondos de la unidad succiona desde el fondo de la torre y lo descarga hacia el tren de intercambiadores de calor, el calor de esta corriente es aprovechado para precalentar la carga a esta unidad y para precalentar el agua que se alimenta a las calderetas para producir vapor.  Los fondos son enviados a los tanques de residuales; para preparación de los diversos tipos de combustibles industriales (P.I.-6, P.I.-500, MF-80, Residual Asfáltico, etc.).  En esta unidad se producen los cementos asfálticos que se comercializan en la zona. Como son los: C.A. 60/70, C.A. 85/100.  A medida que el vapor sube en la columna y es condensado, el slop wax es el próximo producto colectado, el cual también es un componente de los combustibles industriales.
  • 22.  Para lograr el vacío en la torre se utilizan equipos especiales llamados eyectores.  El vacío en los eyectores es producido por la alta velocidad del flujo de vapor a través del tubo venturi, este a su vez succiona los gases de hidrocarburo de la torre, luego el vapor (que contiene los gases de hidrocarburo); es condensado por un flujo de agua salada para permitir el paso continuo de vapor; produciendo así el vacío al retirar los gases no condensables de la torre.
  • 23.  El horno es tipo caja y opera con tiro natural. Consta de 2 zonas radiantes y 1 zona conveccional en la parte central. Cada zona radiante tiene 36 tubos y 14 quemadores. La superficie de área de calentamiento es de 5,090 ft2 en la zona de radiación y 3,840 ft2 en la zona conveccional. El horno cuenta con líneas de vapor de purga (o de contraincendio) hacia las cámaras de combustión.
  • 24.  La columna tiene tres diámetros. La sección superior es la del GOL y contiene 6 platos de lado y un manto de malla de alambre monel en el tope. La sección principal de la columna tiene 6 bandejas, contiene la bandeja acumuladora de GOP y un manto de malla de alambre inoxidable. La sección del fondo se reduce a una “bota” de diámetro y longitud más pequeños que el resto de la columna tal que puede mantener un nivel mínimo en el fondo de la columna, reduciéndose el tiempo de residencia y retardo del craqueo que pudiera ocurrir en el asfalto pesado y caliente extraído del fondo.
  • 25.
  • 26.
  • 27. GASES DE UNIDAD DE FRACCIONAMIENTO COMBUSTIÓN CO GASOLINA NO ESTABILIZADA CO2 GASES DE GLP UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE GASES NOX REACCIÓN SOX O2 GAS SECO N2 Rx C3 (PROPANOS) Rg SECCION DE SECCIÓN DE RECUPERACION SECCION DE COMPRESORES C4 (BUTANOS) (ABSORCION / FRACCIONAMIENTO DE GASES AGOTAMIENTO) LCO HCO GASOLINA UNIDAD DE ACEITE CALRIFICADA CONVERSIÓN
  • 28.  El Reactor es el equipo utilizado en FCC, para poner en contacto la carga y el catalizador, En su estructura contiene principalmente:  El Riser  Boquillas de atomización.  El despojador  Ciclones  Al entrar en contacto carga-catalizador, comienza la ruptura catalítica, generando los productos de reacción:  El Regenerador es el equipo utilizado en FCC, para eliminar el coke depositado en el catalizador, proveniente del reactor mediante combustión, con la finalidad de recuperar la actividad del catalizador.  Esta conformado por:  Calentador de aire.  Distribuidor de Aire.  Ciclones.
  • 29.  El fraccionamiento de los gases del Reactor, se realiza por la condensación y destilación de los productos no convertidos, Utilizando reflujos en los niveles de tope e intermedio.  Este fraccionamiento se lleva a cabo en una columna de destilación, llamado fraccionador principal, donde los productos más livianos (gasolina y GLP) salen por el tope como vapor.  También se obtienen productos más pesados como el LCO, HCO (de carácter aromático) y el Aceite Clarificado, que se utilizan para la preparación de Residuales.  Luego de ser condensados los vapores del tope de la fraccionadora (FE-8 A/ B, FE-11 A/B/C/D); pasan al acumulador de tope (FV-11) donde la gasolina no estabilizada es separada de los productos livianos.
  • 30.
  • 31. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA……..