SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREAS EN CASA
Lic. Jorge Castillo
• Psicopedagógicamente
las tareas para casa
son necesarias,
siempre que cumplan
los requisitos mínimos
de planificación,
ejecución, evaluación
y retroalimentación y
apunten realmente a
reforzar el aprendizaje
adquirido
LAS TAREAS EN CASALAS TAREAS EN CASA
• O sirva para aplicar o transferir
conocimientos.
• Las tareas escolares no deben ser
monótonas, ni excesivas, ni improvisadas,
deben estar de acuerdo al requerimiento
de cada alumno, a sus avances,
dificultades, posibilidades y necesidades.
• Deben responder a las características del
grupo, a la realidad socio- económica-
cultural de la familia a la que pertenece el
estudiante.
• Es difícil para el
alumno realizar la
tarea sino se le ha
enseñado ha
aprender y peor aún
si sus circunstancias
económicas,
sociales , culturales,
familiares, etc. Le
impiden o dificultan
realizarla.
• Las tareas deben formularse con criterio y
experiencia profesional de educación.
• No todo depende del maestro, pero
tampoco todo depende del alumno, es
importante involucrar a la familia por lo
menos en la generación del hábito y la
disciplina.
• No debemos educar abstractamente, sino
dentro de la realidad en la que nos
desenvolvemos y desenvuelven nuestros
alumnos.
OBJETIVOS DE LA TAREAOBJETIVOS DE LA TAREA
• Ayudar a utilizar inteligentemente el tiempo
fuera del colegio.
• Enriquecer la experiencia escolar por medio de
actividades en casa.
• Reforzar el aprendizaje realizado en el colegio,
a través de su práctica, integración y aplicación.
• Estimular el esfuerzo voluntario, la iniciativa, la
independencia, la responsabilidad y la
capacidad de dirigirse a sí mismo.
La tareaLa tarea
• La tarea debe ser
guiada, asesorada,
ejemplificada, por
el maestro con el
propósito de
capacitar a los
alumnos para que
las realicen
personalmente.
ImportanciaImportancia
• La importancia y trascendencia teórica de las
tareas nos permiten afirmar que es un poderoso
medio de aprendizaje que el profesor utiliza
como estímulo para el trabajo reflexivo del
estudiante a fin de habituarlo a su realización
responsable e independiente.
• Las tareas discriminadas, diversificadas,
orientadas y dosificadas conducen a mantener
hábitos de responsabilidad y preparación.
• Las tareas deben ser
revisadas para que
sirvan al maestro de
termómetro en el
conocimiento de la
asimilación de los
contenidos y cuáles
deben ser
reprogramados, para
tener una
retroalimentación
certera.
• Es importante entender que hoy,
ambos padres trabajan, muchos
tienen conflictos familiares, o sus
hijos están a cargo de empleados o
de la mejor niñera la Televisión que
atonta y enajena a los niños durante
5, 6 o más horas.
• Por lo común, justificada o
injustificadamente los padres
descuidan la educación de sus hijos.
• Urge reformular las
tareas como expresión
del sistema, cuestionar
para qué y cómo se
utilizan. Las tareas deben
ser un eje motivador en
casa.
• Si el padre médico,
arquitecto, comerciante,
carpintero, etc. Hablará
con su hijo en relación a
su vida a su trabajo ; la
tarea unificará ,
propiciará el diálogo entre
padre e hijo.
CORRECCIÓN DE LAS TAREASCORRECCIÓN DE LAS TAREAS
• El profesor por razón
de tiempo en algunas
tareas no las puede
calificar
personalmente. Con
el criterio de
coevaluación debe
promocionar la
participación de sus
alumnos
• Siempre y cuando se haga bajo la
supervisión del maestro.
• El maestro debe señalar en contexto
general la respuesta correcta o las
posibles respuestas.
• Terminadas las correcciones deben ser
regresadas a sus dueños para constatar
la corrección .
• El alumno evaluador debe ubicar el
número de aciertos, su nombre y firma.
Esto hará que actúe con honestidad.
Tareas eficientesTareas eficientes
• Para que una tarea sea eficiente es
importante que el estudiante utilice
técnicas de estudio e investigación, vale
decir saber aprender a aprender.
• Si no distingue las ideas principales de las
secundarias de un texto no puede
entender el mensaje, trata de repetirlo
literalmente y no hace un resumen,
esquema, mapa conceptual o cuadro
sinóptico.
EXPOSICIÓN
SUBRAYADO
ESQUEMA
RESUMEN SOCIODRAMA
FICHAJE
APUNTES
LECTURA
DISCUSIÓN
TÉCNICAS
BIBLIOGRAFÍA
PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA - PAULO FREIRE
TAREAS ESCOLARES – MAVILO CALERO
MAESTROS FASCINANTES- AUGUSTO CURY
“QUIEN HACE ALGO
PUEDE EQUIVOCARSE,
PERO QUIEN NO HACE
NADA, YA ESTA
EQUIVOCADO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
Belén AS
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Carlos Vergara Sierra
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.
mmcorientacion
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
elbal
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ayuda al estudio
 Ayuda al estudio Ayuda al estudio
Ayuda al estudio
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Recomendaciones para mejorar...
Recomendaciones para mejorar...Recomendaciones para mejorar...
Recomendaciones para mejorar...
 
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la UniversidadLos 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.
 
Actitud ante el estudio
Actitud ante el estudioActitud ante el estudio
Actitud ante el estudio
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
 
Empezamoselinstituto
EmpezamoselinstitutoEmpezamoselinstituto
Empezamoselinstituto
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Articulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotadosArticulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotados
 

Similar a La tarea escolar en casa

El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
angelprofesortendencias
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
ipradap
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
alex diaz
 

Similar a La tarea escolar en casa (20)

El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
Presentación 2024  sol de oro los olivos ,Presentación 2024  sol de oro los olivos ,
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Dean joan
Dean joanDean joan
Dean joan
 
Curso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos PrimeroCurso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos Primero
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
 

Más de Jorge Castillo

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

La tarea escolar en casa

  • 1. TAREAS EN CASA Lic. Jorge Castillo
  • 2. • Psicopedagógicamente las tareas para casa son necesarias, siempre que cumplan los requisitos mínimos de planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación y apunten realmente a reforzar el aprendizaje adquirido LAS TAREAS EN CASALAS TAREAS EN CASA
  • 3. • O sirva para aplicar o transferir conocimientos. • Las tareas escolares no deben ser monótonas, ni excesivas, ni improvisadas, deben estar de acuerdo al requerimiento de cada alumno, a sus avances, dificultades, posibilidades y necesidades. • Deben responder a las características del grupo, a la realidad socio- económica- cultural de la familia a la que pertenece el estudiante.
  • 4. • Es difícil para el alumno realizar la tarea sino se le ha enseñado ha aprender y peor aún si sus circunstancias económicas, sociales , culturales, familiares, etc. Le impiden o dificultan realizarla.
  • 5. • Las tareas deben formularse con criterio y experiencia profesional de educación. • No todo depende del maestro, pero tampoco todo depende del alumno, es importante involucrar a la familia por lo menos en la generación del hábito y la disciplina. • No debemos educar abstractamente, sino dentro de la realidad en la que nos desenvolvemos y desenvuelven nuestros alumnos.
  • 6. OBJETIVOS DE LA TAREAOBJETIVOS DE LA TAREA • Ayudar a utilizar inteligentemente el tiempo fuera del colegio. • Enriquecer la experiencia escolar por medio de actividades en casa. • Reforzar el aprendizaje realizado en el colegio, a través de su práctica, integración y aplicación. • Estimular el esfuerzo voluntario, la iniciativa, la independencia, la responsabilidad y la capacidad de dirigirse a sí mismo.
  • 7. La tareaLa tarea • La tarea debe ser guiada, asesorada, ejemplificada, por el maestro con el propósito de capacitar a los alumnos para que las realicen personalmente.
  • 8. ImportanciaImportancia • La importancia y trascendencia teórica de las tareas nos permiten afirmar que es un poderoso medio de aprendizaje que el profesor utiliza como estímulo para el trabajo reflexivo del estudiante a fin de habituarlo a su realización responsable e independiente. • Las tareas discriminadas, diversificadas, orientadas y dosificadas conducen a mantener hábitos de responsabilidad y preparación.
  • 9. • Las tareas deben ser revisadas para que sirvan al maestro de termómetro en el conocimiento de la asimilación de los contenidos y cuáles deben ser reprogramados, para tener una retroalimentación certera.
  • 10. • Es importante entender que hoy, ambos padres trabajan, muchos tienen conflictos familiares, o sus hijos están a cargo de empleados o de la mejor niñera la Televisión que atonta y enajena a los niños durante 5, 6 o más horas. • Por lo común, justificada o injustificadamente los padres descuidan la educación de sus hijos.
  • 11. • Urge reformular las tareas como expresión del sistema, cuestionar para qué y cómo se utilizan. Las tareas deben ser un eje motivador en casa. • Si el padre médico, arquitecto, comerciante, carpintero, etc. Hablará con su hijo en relación a su vida a su trabajo ; la tarea unificará , propiciará el diálogo entre padre e hijo.
  • 12. CORRECCIÓN DE LAS TAREASCORRECCIÓN DE LAS TAREAS • El profesor por razón de tiempo en algunas tareas no las puede calificar personalmente. Con el criterio de coevaluación debe promocionar la participación de sus alumnos
  • 13. • Siempre y cuando se haga bajo la supervisión del maestro. • El maestro debe señalar en contexto general la respuesta correcta o las posibles respuestas. • Terminadas las correcciones deben ser regresadas a sus dueños para constatar la corrección . • El alumno evaluador debe ubicar el número de aciertos, su nombre y firma. Esto hará que actúe con honestidad.
  • 14. Tareas eficientesTareas eficientes • Para que una tarea sea eficiente es importante que el estudiante utilice técnicas de estudio e investigación, vale decir saber aprender a aprender. • Si no distingue las ideas principales de las secundarias de un texto no puede entender el mensaje, trata de repetirlo literalmente y no hace un resumen, esquema, mapa conceptual o cuadro sinóptico.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA - PAULO FREIRE TAREAS ESCOLARES – MAVILO CALERO MAESTROS FASCINANTES- AUGUSTO CURY “QUIEN HACE ALGO PUEDE EQUIVOCARSE, PERO QUIEN NO HACE NADA, YA ESTA EQUIVOCADO”