SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
ALUMNA:
CYNTHIA MORGADO PÉREZ
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: “A”
TRABAJO:
REPORTE DE LECTURA:
“LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA”
MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
DOCENTE: DAVID RIVERA AYALA
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ, 26 DE FEBRERO DEL 2014
Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, María del Puy Pérez
Echeverría
“LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA”
Editorial Grano
Se habla sobre el cómo los profesores y alumnos adquieren sus concepciones
sobre el aprendizaje, es por eso que “las teorías implícitas” sobre el aprendizaje y
la enseñanza. Para mejorar el aprendizaje de los alumnos, el docente debe de
crear nuevas formas de trabajo, modificando creencias implícitas, pues no solo
debemos de estar dando mucha teoría a los alumnos, y no solo proporcionar
nuevos recursos o pautas de acción para que aprendan. Se debe de apoyar, y no
quedarnos con un solo concepto, si no ir más allá de un solo significado, porque
confundiríamos a los alumnos.
Atkinson y Claxton “la importancia de la articulación conscientes y deliberada del
aprendizaje, tanto de los demás como de uno mismo, está sobreestimada”. Para
poder enseñar está claro que se debe de mejorar las técnicas de trabajo, y los
docentes no solo deben de decir lo que saben por decir, si no que deben de ir mas
alla para que el alumno aprenda y que no se confunda, pero siempre lo mas
importante es saber dar la clase, porque de que sirve que sepan mucho, sean muy
inteligentes y tengan un conocimiento muy desarrollado, lo que debe de importar
es la forma de saber hacerlo, y no solo decirlo.
Para poder enseñar, no solo se debe de cambiar nuestras creencias implícitas si
no hacerlo implícito. Las clases deben de ser interesantes, no deben de ser mucha
teoría y claro que tampoco puro escribir, pues no se aprenderá nada y solo
confundirá nuestros conocimientos, en las manos de los docentes esta que el
alumno aprenda, pero también interviene muchos factores como la familia, la
sociedad y uno mismo, porque no sirve de nada tener la concepción de algo si no
se sabe explicar, si no se entiende y no se lleva a cabo. Los procesos de
aprendizaje implícito o no consiente han crecido en estos últimos años y han
constituido una área en donde se aprende más. Reber (1993) dice que esto se
trata de una forma en donde los seres vivos comparten lo que observan y como
detectan las regularidades en el ambiente mediante representaciones implícitas en
donde hagan el ambiente mejor, con control y predecible. Se adquiere una gran
parte de nuestras representaciones cotidianas, en donde se dan por darse, sin
darnos cuenta, y la adquirimos por experiencias que hemos pasado, y como
interactuamos con los demás, con la sociedad y medio ambiente, son actos no
consientes. El profesor debe de saber que hacer para que aprendan sus alumnos,
pero no sabe cómo explicarles a los alumnos como deben de aprender o lo que es
inteligencia y como debe de ser, pero los alumnos tienen esas representaciones
implícitas del como el maestro los va a evaluar y que deben de hacer para
merecer una buena calificación y así ser personas que si sepan y comprendan.
Según Anderson en la psicología cognitiva los procesos explícitos son aquellos de
los que se puede informar, y los procesos implícitos aquellos de los que no se
puede informar. Nuestras representaciones implícitas son las que resultan de la
experiencia personal, de lo que hemos vivido, sentido, y experimentado en carne
propia.
En un salón de clases el profesor conoce lo que ellos entienden y lo que no
entienden, por eso aunque el alumno no conozca lo que en verdad se refiere a
inteligencia, saben la forma en el que el profesor va a evaluar. Podemos hacer
muchas cosas, como hacer un pastel sin saber repostería, así también el profesor
conoce las conductas de sus alumnos sin conocer las leyes del aprendizaje o la
motivación. Se le llama cambio conceptual al cambio en las formas de enseñar y
aprender, o mejor dicho un cambio representacional.
La concepción que tienen los alumnos sobre algo son propias y esto los
profesores deben de saber manejar, pues no se trata de querer cambiar la
concepción que tienen los alumnos porque el profesor lo quiere, si no saber
escuchar y dar un significado más allá de lo que es, no quedarnos con lo mismo, si
no experimentar más para al fin tener el aprendizaje esperado.
La teoría constructivista, nos dice que el aprendizaje implica procesos mentales
reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico
sociocultural e incluso mental. Es decir, que nosotros construimos nuestro propio
conocimiento mediante nuestro cerebro, en donde se formulan todas las
concepciones. Sin actividad del alumno no hay aprendizaje, pues se debe de
realizar lo que sea necesario para que el alumno aprenda, pero este también debe
de poner de su parte, y crear sus conocimientos para que le sea más fácil
aprender y no dejarle todo el trabajo al maestro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
rosahelena canchila pineda
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
LupisCS
 
Aprendizaje social y emocional
Aprendizaje social y emocionalAprendizaje social y emocional
Aprendizaje social y emocional
soniace
 
Ensayo del profe david
Ensayo del profe davidEnsayo del profe david
Ensayo del profe davidCynthia Perez
 
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?MJoseFernandezVilla
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
Crysttel Alvarado Villalpando
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
Julio Vicente Salinas Gonzalez
 
Las relaciones estudiante maestro
Las relaciones estudiante maestroLas relaciones estudiante maestro
Las relaciones estudiante maestro
Gilberto Sánchez Cervantes
 
Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contrerasrocioaccount
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
Ivan Calvillo
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
Jimena Benito
 
No Se Puede Obtener Una DidáCtica Pura
No Se Puede Obtener Una DidáCtica PuraNo Se Puede Obtener Una DidáCtica Pura
No Se Puede Obtener Una DidáCtica PuraAdalberto
 
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcelaTabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 

La actualidad más candente (20)

Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
 
Tabajo final de cesar
Tabajo final de cesarTabajo final de cesar
Tabajo final de cesar
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aprendizaje social y emocional
Aprendizaje social y emocionalAprendizaje social y emocional
Aprendizaje social y emocional
 
Ensayo del profe david
Ensayo del profe davidEnsayo del profe david
Ensayo del profe david
 
Tra bajo 1
Tra bajo 1Tra bajo 1
Tra bajo 1
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?
Trabajo 4. ¿Qué es la educación para ti?
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
 
Las relaciones estudiante maestro
Las relaciones estudiante maestroLas relaciones estudiante maestro
Las relaciones estudiante maestro
 
Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina Como enseñar el valor de la disciplina
Como enseñar el valor de la disciplina
 
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José ContrerasAspectos relevantes del discurso de José Contreras
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
 
No Se Puede Obtener Una DidáCtica Pura
No Se Puede Obtener Una DidáCtica PuraNo Se Puede Obtener Una DidáCtica Pura
No Se Puede Obtener Una DidáCtica Pura
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
 
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcelaTabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
 

Similar a Maestro david

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
Karla Castro
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaCARGAVIRIA
 
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptxGRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Mony Reyes
 
1
11
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competenciasIris Loya
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Argelia Sanchez Conzuelo
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova
 
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Alberto Bernabeu
 

Similar a Maestro david (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptxGRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
GRUPO N°5 - TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.pptx
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Foro primera entrega
Foro primera entregaForo primera entrega
Foro primera entrega
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 
1
11
1
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
 
Informe Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje SignificativoInforme Aprendizaje Significativo
Informe Aprendizaje Significativo
 
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
 

Más de Cynthia Perez

Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
Actividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidenciasActividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidencias
Cynthia Perez
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
Cynthia Perez
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Cynthia Perez
 
Propuesta cynthia
Propuesta cynthiaPropuesta cynthia
Propuesta cynthia
Cynthia Perez
 
Clarita
ClaritaClarita
Clarita
Cynthia Perez
 
MI PEQUEÑA OBRA
MI PEQUEÑA OBRAMI PEQUEÑA OBRA
MI PEQUEÑA OBRA
Cynthia Perez
 
Cuento digital
Cuento digitalCuento digital
Cuento digital
Cynthia Perez
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Cynthia Perez
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
Cynthia Perez
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
Cynthia Perez
 
Elementos de la planificación
Elementos de la planificaciónElementos de la planificación
Elementos de la planificación
Cynthia Perez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Cynthia Perez
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
Cynthia Perez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Cynthia Perez
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
Cynthia Perez
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
Cynthia Perez
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez
 
Planeacion de la orquesta
Planeacion de la orquestaPlaneacion de la orquesta
Planeacion de la orquesta
Cynthia Perez
 

Más de Cynthia Perez (20)

Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
Actividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidenciasActividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidencias
 
Proyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeliProyecto valores mtra anadeli
Proyecto valores mtra anadeli
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Propuesta cynthia
Propuesta cynthiaPropuesta cynthia
Propuesta cynthia
 
Clarita
ClaritaClarita
Clarita
 
MI PEQUEÑA OBRA
MI PEQUEÑA OBRAMI PEQUEÑA OBRA
MI PEQUEÑA OBRA
 
Cuento digital
Cuento digitalCuento digital
Cuento digital
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
 
Elementos de la planificación
Elementos de la planificaciónElementos de la planificación
Elementos de la planificación
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubrica artes
Rubrica artesRubrica artes
Rubrica artes
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
 
Proyecto final para empastar
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
 
Planeacion de la orquesta
Planeacion de la orquestaPlaneacion de la orquesta
Planeacion de la orquesta
 

Maestro david

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X CICLO ESCOLAR: 2013-2014 ALUMNA: CYNTHIA MORGADO PÉREZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: “A” TRABAJO: REPORTE DE LECTURA: “LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA” MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DOCENTE: DAVID RIVERA AYALA TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ, 26 DE FEBRERO DEL 2014
  • 2. Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos, María del Puy Pérez Echeverría “LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA” Editorial Grano Se habla sobre el cómo los profesores y alumnos adquieren sus concepciones sobre el aprendizaje, es por eso que “las teorías implícitas” sobre el aprendizaje y la enseñanza. Para mejorar el aprendizaje de los alumnos, el docente debe de crear nuevas formas de trabajo, modificando creencias implícitas, pues no solo debemos de estar dando mucha teoría a los alumnos, y no solo proporcionar nuevos recursos o pautas de acción para que aprendan. Se debe de apoyar, y no quedarnos con un solo concepto, si no ir más allá de un solo significado, porque confundiríamos a los alumnos. Atkinson y Claxton “la importancia de la articulación conscientes y deliberada del aprendizaje, tanto de los demás como de uno mismo, está sobreestimada”. Para poder enseñar está claro que se debe de mejorar las técnicas de trabajo, y los docentes no solo deben de decir lo que saben por decir, si no que deben de ir mas alla para que el alumno aprenda y que no se confunda, pero siempre lo mas importante es saber dar la clase, porque de que sirve que sepan mucho, sean muy inteligentes y tengan un conocimiento muy desarrollado, lo que debe de importar es la forma de saber hacerlo, y no solo decirlo. Para poder enseñar, no solo se debe de cambiar nuestras creencias implícitas si no hacerlo implícito. Las clases deben de ser interesantes, no deben de ser mucha teoría y claro que tampoco puro escribir, pues no se aprenderá nada y solo confundirá nuestros conocimientos, en las manos de los docentes esta que el alumno aprenda, pero también interviene muchos factores como la familia, la sociedad y uno mismo, porque no sirve de nada tener la concepción de algo si no se sabe explicar, si no se entiende y no se lleva a cabo. Los procesos de aprendizaje implícito o no consiente han crecido en estos últimos años y han constituido una área en donde se aprende más. Reber (1993) dice que esto se trata de una forma en donde los seres vivos comparten lo que observan y como detectan las regularidades en el ambiente mediante representaciones implícitas en donde hagan el ambiente mejor, con control y predecible. Se adquiere una gran
  • 3. parte de nuestras representaciones cotidianas, en donde se dan por darse, sin darnos cuenta, y la adquirimos por experiencias que hemos pasado, y como interactuamos con los demás, con la sociedad y medio ambiente, son actos no consientes. El profesor debe de saber que hacer para que aprendan sus alumnos, pero no sabe cómo explicarles a los alumnos como deben de aprender o lo que es inteligencia y como debe de ser, pero los alumnos tienen esas representaciones implícitas del como el maestro los va a evaluar y que deben de hacer para merecer una buena calificación y así ser personas que si sepan y comprendan. Según Anderson en la psicología cognitiva los procesos explícitos son aquellos de los que se puede informar, y los procesos implícitos aquellos de los que no se puede informar. Nuestras representaciones implícitas son las que resultan de la experiencia personal, de lo que hemos vivido, sentido, y experimentado en carne propia. En un salón de clases el profesor conoce lo que ellos entienden y lo que no entienden, por eso aunque el alumno no conozca lo que en verdad se refiere a inteligencia, saben la forma en el que el profesor va a evaluar. Podemos hacer muchas cosas, como hacer un pastel sin saber repostería, así también el profesor conoce las conductas de sus alumnos sin conocer las leyes del aprendizaje o la motivación. Se le llama cambio conceptual al cambio en las formas de enseñar y aprender, o mejor dicho un cambio representacional. La concepción que tienen los alumnos sobre algo son propias y esto los profesores deben de saber manejar, pues no se trata de querer cambiar la concepción que tienen los alumnos porque el profesor lo quiere, si no saber escuchar y dar un significado más allá de lo que es, no quedarnos con lo mismo, si no experimentar más para al fin tener el aprendizaje esperado. La teoría constructivista, nos dice que el aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico sociocultural e incluso mental. Es decir, que nosotros construimos nuestro propio conocimiento mediante nuestro cerebro, en donde se formulan todas las concepciones. Sin actividad del alumno no hay aprendizaje, pues se debe de realizar lo que sea necesario para que el alumno aprenda, pero este también debe de poner de su parte, y crear sus conocimientos para que le sea más fácil aprender y no dejarle todo el trabajo al maestro.