SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
SEGURIDAD SOCIAL
FACILITADORA: CLARISA GIRALDO
REFLEXION FINAL
SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL
Participante:
Sixmary Valdez
NOMBRE Y C.I:Sixmary Valdez
EMPRESA DONDE TRABAJA: Banco Bicentenario Del Pueblo De La Mujer y La
Comuna.
CARGO: Ejecutiva de Negocios.
TIEMPO DESEMPEÑADO: 4 AÑOS
1. DE LOS TEMAS ELABORADOS EN CLASE CUAL TE GUSTO Y PORQUE.
El tema de la LOPCYMAT ya que allí se establece la protección de nosotroscomo
trabajadores. También porque propicia la compensación del rol y la responsabilidad social
que tiene el medio empresarial venezolano. Igualmente incrementa la capacitación y el
desarrollo de los trabajadores y empleadores en la optimización del medio ambiente de
trabajo.
2. CUAL FUE EL APORTE DEL CURSO EN EL AMBITO PERSONAL,
ACADEMICO,LABORAL Y FAMILIAR.
En el ámbito personal, aprendí que hay leyes las cuales desconocía en su totalidad y me
pudieran protegen en diversas situaciones o contingencias.
En el académico, aprendí que los participantes con condiciones especiales no han sido
integrados a la vida universitaria, los facilitadores no están capacitados para atender a esta
población y las instalaciones de la UNESR (Núcleo Caricuao) no están acondicionadas para
el tránsito o desenvolvimiento de ellos.
En la agencia del Banco donde trabajo hay muchas carencias e incumplimientos en cuanto
al tema de la Seguridad Social, aunque ahora sé que tenemos el derecho de exigir nuestros
derechos como empleados y el patrón tiene el deber de velar porque los mismos se
cumplan.
Y en el ámbito familiar, siento que el tema de la Seguridad Social no nos ha cumplido o
protegido como debe ser, porque me he censado con mis padres para la adjudicación de una
vivienda propia y nunca somos tomados en cuenta ya que alegan que soy soltera y sin hijos,
sin hacer previamente una evaluación socio-económica de nuestra situación familiar. Tengo
familiares muy cercanos gravemente enfermos y no se consiguen las medicinas o los
tratamientos que se deben aplicar con contrarrestar sus males.
3. SE APLICA LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL AREA LABORAL.
En lo absoluto, por ejemplo, no hay salidas de emergencia, las alarmas que son vitales en
este tipo de trabajo no funcionan, las puertas se seguridad y detectoras de objeto metálicos
no están activas, las alarmas contra incendios no funcionan.
Por otro lado, no hay la presencia de personas con condiciones especiales laborando en las
instalaciones. No cumplen con la parte de recreación del empleado, ya sea otorgándonos
bonos para ello y planeando salidas.
4.CUAL ES SU PROPUESTA PARA QUE LA SEGURIDAD SOCIAL SEA
SUSTANTIBLE Y SOSTENIBLE EN EL TIEMPO.
Ante todo debe haber buena voluntad por parte de la comunidad en general y de los actores
políticos.
Dejar de lado la “palanca” o el “amiguismo” para que todos podamos tener la asistencia
adecuada y oportuna.
Se debe establecer ante todo el bienestar de los ciudadanos haciendo un exhaustivo estudio
de las necesidades que presenten.
Debemos cumplir con nuestros deberes cabalmente con la misma fuerza que exigimos
nuestros derechos, porque hay que tener siempre presente que nuestros derechos terminan
cuando comienzan los del otro.
5. SUGERENCIA PARA LA FACILITADORA EN CLASE.
Más que hacer una sugerencia, me gustaría comentar que las actividades rompe-hielo,
deberían hacerse en todos los cursos impartidos en la Universidad ya que a través de ellas,
nos podemos relajar un poco en clases y aparte acercarnos y conocer las personalidades de
nuestros compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
jairo
 
Carta.suprema.13abr Colegio de Profesores
Carta.suprema.13abr Colegio de ProfesoresCarta.suprema.13abr Colegio de Profesores
Carta.suprema.13abr Colegio de Profesores
apoderate
 
Hoja de vida ana isabel reyes
Hoja de vida ana isabel reyesHoja de vida ana isabel reyes
Hoja de vida ana isabel reyes
Ana Isabel Reyes
 
2013 hoja de vida
2013 hoja de vida2013 hoja de vida
2013 hoja de vida
sammdris
 

La actualidad más candente (19)

Hoja de vida luz karime hernández
Hoja de vida luz karime hernándezHoja de vida luz karime hernández
Hoja de vida luz karime hernández
 
Formato de-hoja-de-vida viviana (1)
Formato de-hoja-de-vida viviana (1)Formato de-hoja-de-vida viviana (1)
Formato de-hoja-de-vida viviana (1)
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
 
Fase 1 proyecto terminado
Fase 1 proyecto terminadoFase 1 proyecto terminado
Fase 1 proyecto terminado
 
hoja de vida s.
hoja de vida s.hoja de vida s.
hoja de vida s.
 
Carta.suprema.13abr Colegio de Profesores
Carta.suprema.13abr Colegio de ProfesoresCarta.suprema.13abr Colegio de Profesores
Carta.suprema.13abr Colegio de Profesores
 
Hoja de Vida- Mauricio Rodirguez
Hoja de Vida- Mauricio RodirguezHoja de Vida- Mauricio Rodirguez
Hoja de Vida- Mauricio Rodirguez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Hoja de vida del aprendiz hirlena molina
Hoja de vida del aprendiz hirlena molinaHoja de vida del aprendiz hirlena molina
Hoja de vida del aprendiz hirlena molina
 
Reflexion Final Victor Venegas
Reflexion Final  Victor VenegasReflexion Final  Victor Venegas
Reflexion Final Victor Venegas
 
Devolución al profe estrada
Devolución al profe estradaDevolución al profe estrada
Devolución al profe estrada
 
Hoja de vida ana isabel reyes
Hoja de vida ana isabel reyesHoja de vida ana isabel reyes
Hoja de vida ana isabel reyes
 
Hoja de vida frixon gualli
Hoja de vida frixon gualliHoja de vida frixon gualli
Hoja de vida frixon gualli
 
Juanluissss curriculummm
Juanluissss curriculummmJuanluissss curriculummm
Juanluissss curriculummm
 
2013 hoja de vida
2013 hoja de vida2013 hoja de vida
2013 hoja de vida
 
Informe de jdne 2019
Informe de jdne 2019Informe de jdne 2019
Informe de jdne 2019
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Listas definitivas excluidos pruebas librees marzo 2019
Listas definitivas  excluidos pruebas librees marzo 2019Listas definitivas  excluidos pruebas librees marzo 2019
Listas definitivas excluidos pruebas librees marzo 2019
 
Argenis freile
Argenis freileArgenis freile
Argenis freile
 

Destacado (9)

Reflexion Final Jose Monasterio
Reflexion Final  Jose MonasterioReflexion Final  Jose Monasterio
Reflexion Final Jose Monasterio
 
Conferencia de Derecho Laboral
Conferencia de Derecho Laboral Conferencia de Derecho Laboral
Conferencia de Derecho Laboral
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Divani gastronomia
Divani gastronomiaDivani gastronomia
Divani gastronomia
 
Ley para las Personas con Discapacidad
Ley para las Personas con DiscapacidadLey para las Personas con Discapacidad
Ley para las Personas con Discapacidad
 
Erika salas
Erika salasErika salas
Erika salas
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Infografia Referendum y Consejo Comunal
Infografia Referendum y Consejo ComunalInfografia Referendum y Consejo Comunal
Infografia Referendum y Consejo Comunal
 
Hogan company taller 2
Hogan company taller 2Hogan company taller 2
Hogan company taller 2
 

Similar a Reflexión Final Sixmary Valdez

Similar a Reflexión Final Sixmary Valdez (20)

Portafolio del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
Portafolio  del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-SPortafolio  del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
 
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
Portafolio  del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-RPortafolio  del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
 
Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)
 
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
 
Reflexión Final Seguridad Social (Andreina Machado)
Reflexión Final Seguridad Social (Andreina Machado)Reflexión Final Seguridad Social (Andreina Machado)
Reflexión Final Seguridad Social (Andreina Machado)
 
Programa de reinserción social
Programa de reinserción socialPrograma de reinserción social
Programa de reinserción social
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
 
Explotacion infantil equipo dali, dora, brenda.
Explotacion infantil equipo dali, dora, brenda.Explotacion infantil equipo dali, dora, brenda.
Explotacion infantil equipo dali, dora, brenda.
 
Necesidades básicas de la población
Necesidades básicas de la poblaciónNecesidades básicas de la población
Necesidades básicas de la población
 
Portafolio - David Vasquez Vasquez
Portafolio - David Vasquez VasquezPortafolio - David Vasquez Vasquez
Portafolio - David Vasquez Vasquez
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
 
Presentación Mesa 3- IV Ed CBM
Presentación Mesa 3- IV  Ed CBMPresentación Mesa 3- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 3- IV Ed CBM
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
Trabajo ética
Trabajo éticaTrabajo ética
Trabajo ética
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
 
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
 
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 
Manual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentalesManual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentales
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 

Más de seguridad social (12)

Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro SocialLey del Seguro Social
Ley del Seguro Social
 
Ley de Regimen Prestacional de Empleo
Ley de Regimen Prestacional de EmpleoLey de Regimen Prestacional de Empleo
Ley de Regimen Prestacional de Empleo
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Mapa MentalTema nº 4
Mapa MentalTema nº 4 Mapa MentalTema nº 4
Mapa MentalTema nº 4
 
Mapa Mental Tema nº 3
Mapa Mental Tema nº 3Mapa Mental Tema nº 3
Mapa Mental Tema nº 3
 
Mapa Mental Tema nº 2
Mapa Mental Tema  nº  2 Mapa Mental Tema  nº  2
Mapa Mental Tema nº 2
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Reflexión Final Sixmary Valdez

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO SEGURIDAD SOCIAL FACILITADORA: CLARISA GIRALDO REFLEXION FINAL SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL Participante: Sixmary Valdez
  • 2. NOMBRE Y C.I:Sixmary Valdez EMPRESA DONDE TRABAJA: Banco Bicentenario Del Pueblo De La Mujer y La Comuna. CARGO: Ejecutiva de Negocios. TIEMPO DESEMPEÑADO: 4 AÑOS 1. DE LOS TEMAS ELABORADOS EN CLASE CUAL TE GUSTO Y PORQUE. El tema de la LOPCYMAT ya que allí se establece la protección de nosotroscomo trabajadores. También porque propicia la compensación del rol y la responsabilidad social que tiene el medio empresarial venezolano. Igualmente incrementa la capacitación y el desarrollo de los trabajadores y empleadores en la optimización del medio ambiente de trabajo. 2. CUAL FUE EL APORTE DEL CURSO EN EL AMBITO PERSONAL, ACADEMICO,LABORAL Y FAMILIAR. En el ámbito personal, aprendí que hay leyes las cuales desconocía en su totalidad y me pudieran protegen en diversas situaciones o contingencias. En el académico, aprendí que los participantes con condiciones especiales no han sido integrados a la vida universitaria, los facilitadores no están capacitados para atender a esta población y las instalaciones de la UNESR (Núcleo Caricuao) no están acondicionadas para el tránsito o desenvolvimiento de ellos. En la agencia del Banco donde trabajo hay muchas carencias e incumplimientos en cuanto al tema de la Seguridad Social, aunque ahora sé que tenemos el derecho de exigir nuestros derechos como empleados y el patrón tiene el deber de velar porque los mismos se cumplan. Y en el ámbito familiar, siento que el tema de la Seguridad Social no nos ha cumplido o protegido como debe ser, porque me he censado con mis padres para la adjudicación de una vivienda propia y nunca somos tomados en cuenta ya que alegan que soy soltera y sin hijos,
  • 3. sin hacer previamente una evaluación socio-económica de nuestra situación familiar. Tengo familiares muy cercanos gravemente enfermos y no se consiguen las medicinas o los tratamientos que se deben aplicar con contrarrestar sus males. 3. SE APLICA LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL AREA LABORAL. En lo absoluto, por ejemplo, no hay salidas de emergencia, las alarmas que son vitales en este tipo de trabajo no funcionan, las puertas se seguridad y detectoras de objeto metálicos no están activas, las alarmas contra incendios no funcionan. Por otro lado, no hay la presencia de personas con condiciones especiales laborando en las instalaciones. No cumplen con la parte de recreación del empleado, ya sea otorgándonos bonos para ello y planeando salidas. 4.CUAL ES SU PROPUESTA PARA QUE LA SEGURIDAD SOCIAL SEA SUSTANTIBLE Y SOSTENIBLE EN EL TIEMPO. Ante todo debe haber buena voluntad por parte de la comunidad en general y de los actores políticos. Dejar de lado la “palanca” o el “amiguismo” para que todos podamos tener la asistencia adecuada y oportuna. Se debe establecer ante todo el bienestar de los ciudadanos haciendo un exhaustivo estudio de las necesidades que presenten. Debemos cumplir con nuestros deberes cabalmente con la misma fuerza que exigimos nuestros derechos, porque hay que tener siempre presente que nuestros derechos terminan cuando comienzan los del otro. 5. SUGERENCIA PARA LA FACILITADORA EN CLASE. Más que hacer una sugerencia, me gustaría comentar que las actividades rompe-hielo, deberían hacerse en todos los cursos impartidos en la Universidad ya que a través de ellas, nos podemos relajar un poco en clases y aparte acercarnos y conocer las personalidades de nuestros compañeros.