SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia
Tema: SECCIÓN QUINTA (Niñas, niños y adolescentes)
Art. 44, Art.45 y Art.46
A consideración propia cuales son los mas importantes, y aporte de una
reflexión
Docente: Bernardino Acaro Camacho
Estudiante: Cristian Torres
Ciclo: 8vo “B”
Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes
del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado
y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción
REFLEXIÓN
Es fundamental el pensar que este
derecho entra en vigencia desde que el
niño se encuentra en el embrión, también
que el estado vela por el desarrollo
integral, y abarcaría gran parte en el
transcurso del proceso de su crecimiento,
porque nombra incluso a la adolescencia,
teniendo en cuento que ellos deben
disfrutarlo, el gozo dependerá de cada
uno.
Art. 46.-El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las
niñas, niños y adolescentes:
Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el
trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva
del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no
podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas
para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las
demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.
REFLEXIÓN
Es grato que se haya establecido estos parámetros, debido
a que otros países no cuenta con la misma suerte, como
en Bangladés. Es un muy bueno conocerlo, como
compartirlo y siempre debemos defenderlo a mi parecer.
Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación
sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque
tales situaciones.
REFLEXIÓN
Es importante para que no se normalice
aspectos de negligencia hacia cada uno de
los niños, ya sea en su entorno familiar
como educativo. Hay que prevenir esos
actos que solo infligen daño en ellos, he
aquí su relevancia en impartirlo, conocerlo y
poder defenderlo.
Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el
consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud
y desarrollo.
REFLEXIÓN
Creo que en este debería fomentarse campañas
para fomentar mas la prevención, debido al
acervo que existe y que muchos de los casos, solo
causa indiferencia en las personas, mientras niños
como adolescentes continuamente se afectan
desconociendo el daño que les produce estas
sustancias.
Art. 47.-El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera
conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las
personas con discapacidad y su integración social. Se reconoce a las personas con
discapacidad, los derechos a:
• La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud
para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma
gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida.
REFLEXIÓN
Es bueno que se priorice a la salud y aun mas
a quienes tendrían dificultad de mantenerse
con ello, porque no solo es una oportunidad
indispensable en su diario vivir, sino que es
privilegio que lo acompañara en su formación
como ciudadano.
Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados
y todo tipo de emergencias
REFLEXIÓN
Se lo pudo evidenciar incluso en esta
emergencia sanitaria por el COVID-19, donde
se priorizo la salud y el bienestar de los
niños, realizando otras alternativas y
asimilando nuevas maneras de realizar
actividades académicas y familiares.
Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de
cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género.
Las políticas públicas de comunicación priorizarán su educación y el respeto a sus
derechos de imagen, integridad y los demás específicos de su edad. Se establecerán
limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos.
REFLEXIÓN
Es bueno esto e incluso se aplica en cierta
parte de la televisión pública, censurando
malas palabras y emitiendo en altas horas
de la noche, en internet sucede lo mismo,
un ejemplo claro es YouTube kids.
Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el
progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.
REFLEXIÓN
Es indispensable saber que el niño o
adolescente, tendrán un lugar seguro
indistintamente de cual sea la situación de su
padre o madre, o cuantos años le quede de
prisión, es decir tendrán alguna asistencia.
Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran
enfermedades crónicas o degenerativas.
REFLEXIÓN
Es notable que hay interés por parte
de ley de las catástrofes espontaneas
que puedan surgir, y aun así podamos
confiar en que se puede exigir una
asistencia especial, claro siempre y
cuando sean degenerativas o crónicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una ParvulariaOpiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una ParvulariaNora Abata
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Gaby Celaya
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Jackeline Rondón
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
igutie28
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Derechos de los Niños/Niñas
Derechos de los Niños/NiñasDerechos de los Niños/Niñas
Derechos de los Niños/Niñas
Lilian Gonzalez
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxTEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
PNCEMADERO
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesDeclaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesanayeli1
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
samuelnejer
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
iidea
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
elizabethmorenotorres
 
Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46 Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46
SINDYHILLARY
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
unicef_educa
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
DERECHO DE LOS NIÑOS
DERECHO DE LOS NIÑOSDERECHO DE LOS NIÑOS
Derechos De Los Niños
Derechos De Los  NiñosDerechos De Los  Niños
Derechos De Los NiñosLola Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Opiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una ParvulariaOpiniones y Consejos para una Parvularia
Opiniones y Consejos para una Parvularia
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
 
Derechos de los Niños/Niñas
Derechos de los Niños/NiñasDerechos de los Niños/Niñas
Derechos de los Niños/Niñas
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxTEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
TEORÍAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentesDeclaración de los derechos de los niños y adolescentes
Declaración de los derechos de los niños y adolescentes
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Taller discapacidad
Taller discapacidadTaller discapacidad
Taller discapacidad
 
Derechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niñosDerechos y deberes de los niños
Derechos y deberes de los niños
 
Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46 Art. 44, 45 y 46
Art. 44, 45 y 46
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
DERECHO DE LOS NIÑOS
DERECHO DE LOS NIÑOSDERECHO DE LOS NIÑOS
DERECHO DE LOS NIÑOS
 
Derechos De Los Niños
Derechos De Los  NiñosDerechos De Los  Niños
Derechos De Los Niños
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 

Similar a Reflexión sobre la Sección Quinta de la Constitución de la República del Ecuador 2008

Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
PaulinaDiaz44
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
LAURAMARIUXI
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
JaninaLeiva
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
JOTAMAYTA1
 
educando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptxeducando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptx
SHIRLEYCANDO1
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
jesseniavaldiviezo
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
LisethSisalima
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR  CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
jessenia sarango
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
José María
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Maltrato.pptx
Maltrato.pptxMaltrato.pptx
Maltrato.pptx
MIGUELNGELGARCAPABLO
 
Como prevenir las drogas en los hogares colombianos
Como prevenir las drogas en los hogares colombianosComo prevenir las drogas en los hogares colombianos
Como prevenir las drogas en los hogares colombianosvalenmartinezleguizamon
 
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republicaTarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
JessicaMasache
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
MARIALUISAQUEZADASAN
 
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
Guadalupeyeruiz
 

Similar a Reflexión sobre la Sección Quinta de la Constitución de la República del Ecuador 2008 (20)

Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del  Ecuador Constitución de la República del  Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
 
educando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptxeducando en familia embarazo.pptx
educando en familia embarazo.pptx
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR  CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
CAPITULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia. Ámbito e...
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller  codigo  de la infancia  de 4ºbTaller  codigo  de la infancia  de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
 
Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
 
Maltrato.pptx
Maltrato.pptxMaltrato.pptx
Maltrato.pptx
 
Como prevenir las drogas en los hogares colombianos
Como prevenir las drogas en los hogares colombianosComo prevenir las drogas en los hogares colombianos
Como prevenir las drogas en los hogares colombianos
 
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republicaTarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
Tarea 2 de bernardino la constitucion de la republica
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
La educación en la constitución guadalupe ruiz (1)
 

Último

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Reflexión sobre la Sección Quinta de la Constitución de la República del Ecuador 2008

  • 1. Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia Tema: SECCIÓN QUINTA (Niñas, niños y adolescentes) Art. 44, Art.45 y Art.46 A consideración propia cuales son los mas importantes, y aporte de una reflexión Docente: Bernardino Acaro Camacho Estudiante: Cristian Torres Ciclo: 8vo “B”
  • 2. Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción REFLEXIÓN Es fundamental el pensar que este derecho entra en vigencia desde que el niño se encuentra en el embrión, también que el estado vela por el desarrollo integral, y abarcaría gran parte en el transcurso del proceso de su crecimiento, porque nombra incluso a la adolescencia, teniendo en cuento que ellos deben disfrutarlo, el gozo dependerá de cada uno.
  • 3. Art. 46.-El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral. REFLEXIÓN Es grato que se haya establecido estos parámetros, debido a que otros países no cuenta con la misma suerte, como en Bangladés. Es un muy bueno conocerlo, como compartirlo y siempre debemos defenderlo a mi parecer.
  • 4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones. REFLEXIÓN Es importante para que no se normalice aspectos de negligencia hacia cada uno de los niños, ya sea en su entorno familiar como educativo. Hay que prevenir esos actos que solo infligen daño en ellos, he aquí su relevancia en impartirlo, conocerlo y poder defenderlo.
  • 5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo. REFLEXIÓN Creo que en este debería fomentarse campañas para fomentar mas la prevención, debido al acervo que existe y que muchos de los casos, solo causa indiferencia en las personas, mientras niños como adolescentes continuamente se afectan desconociendo el daño que les produce estas sustancias.
  • 6. Art. 47.-El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a: • La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida. REFLEXIÓN Es bueno que se priorice a la salud y aun mas a quienes tendrían dificultad de mantenerse con ello, porque no solo es una oportunidad indispensable en su diario vivir, sino que es privilegio que lo acompañara en su formación como ciudadano.
  • 7. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias REFLEXIÓN Se lo pudo evidenciar incluso en esta emergencia sanitaria por el COVID-19, donde se priorizo la salud y el bienestar de los niños, realizando otras alternativas y asimilando nuevas maneras de realizar actividades académicas y familiares.
  • 8. Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género. Las políticas públicas de comunicación priorizarán su educación y el respeto a sus derechos de imagen, integridad y los demás específicos de su edad. Se establecerán limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos. REFLEXIÓN Es bueno esto e incluso se aplica en cierta parte de la televisión pública, censurando malas palabras y emitiendo en altas horas de la noche, en internet sucede lo mismo, un ejemplo claro es YouTube kids.
  • 9. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad. REFLEXIÓN Es indispensable saber que el niño o adolescente, tendrán un lugar seguro indistintamente de cual sea la situación de su padre o madre, o cuantos años le quede de prisión, es decir tendrán alguna asistencia.
  • 10. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas. REFLEXIÓN Es notable que hay interés por parte de ley de las catástrofes espontaneas que puedan surgir, y aun así podamos confiar en que se puede exigir una asistencia especial, claro siempre y cuando sean degenerativas o crónicas.