SlideShare una empresa de Scribd logo
Ante la ausencia de tales reflexiones filosóficas, la academia
del turismo siente la falta de investigaciones científicas que de
hecho traigan algo nuevo para el avance en el campo del
conocimiento. Barretto (2004) endosa ese punto de vista al
referirse a la producción científica del turismo:
Falta producción científica capaz de producir nuevas teorías,
para auxiliar la aplicación de mejores técnicas, pero,
fundamentalmente, para crear nuevos paradigmas. Para que
aspiremos a un nuevo modelo de turismo, necesitamos de
nuevos paradigmas, referidos al propio turismo y a la sociedad
más amplia (Barretto 2004:87).
Alumna Judith Daniela Reynoza López.
Carrera: Administración Turística y Hotelera.
Aula: I-5
Docente: Lic. Ricardo Hernández Sandoval.
I Semestre 2017
El método socrático es dialogal y didáctico esto quiere decir
compartir conocimiento entre un grupo de personas de
manera que se adquiera virtud, lo cual ayudará una mejor
práctica en el bien.
Este método se podría comenzar con una pregunta del
interrogador. Por ejemplo: ¿De que sirve el método
socrático en la carrera de turismo? Pues bien este método
nos sirve para tener una mejor visión hacia las demás
persona en cuanto a la ética que vamos a realizar en
nuestra carrera una mejor proyección en hablar con los
demás en no querer creernos más que nadie por el simple
hecho de ser un administrador de hotel.
Un ejemplo de método socrático lo vemos en la clase donde
el profesor hace preguntas al alumnado para que este llegue
por sí mismo a las conclusiones, en este sentido, la
mayéutica como genuina educación es prácticamente lo
opuesto a la instrucción. Los profesores saben que lo
razonado se aprende mejor que lo memorizado y este método
de aprendizaje no ha perdido vigencia con el paso de los
siglos.
En conclusión el método socrático es de gran importancia no
solo para la carrera de turismo si no también para las demás
carreras porque este nos ayuda a tener un mayor concepto
en saber reconocer lo que no se sabía como el mismo lo
planteaba en una de sus célebres frases: ``Solo sé que nada
se``.
Alumna: Melissa Roxana Salazar Meza.
Docente: Lic. Ricardo José Hernández Sandoval.
Carrera: Administración Turística y Hotelera.
I Semestre 2017
El turismo trabaja de la mano con la sociedad, por lo tanto,
necesita de reflexión filosófica para poder tratar a la
humanidad. Las Teorías postuladas anteriormente ayudan a
comprender que no siempre el turismo llega a ser un
progreso, ya que tiene sus desventajas, pero estas se dan
por buscar un bien propio y no común. El turismo puede
llegar a ser un medio de paz, verdad y libertad, siempre y
cuando las personas que sean protagonistas, sostengan las
relaciones sociales y la integración de las naciones para
expandir la diversidad cultural, evitando así la explotación
laboral y el aprovechamiento de recursos de personas que
lo hacen en otras naciones. Demostrando que puede haber
un momento y un lugar para descansar sin afectar a otros.
Alumna Sugey Sarai Mendoza Zapata.
Carrera: Administración Turística y Hotelera.
Aula: I-5
Docente: Lic. Ricardo Hernández Sandoval.
I Semestre 2017
La filosofía y su hecho de razonar es útil para todos en la vida.
La filosofía está allí situada, pero no convierte al mundo
académico en el único de poseerla sin embargo es de suma
importancia que nosotros tengamos en cuenta de que en la
actualidad se ha sumado la importancia de la filosofía y que al
ser estudiantes de enseñanza superior en la carrera de
Administración turística y hotelera somos los que vamos en el
largo camino en la búsqueda de conocimientos, en la
búsqueda por nuestra verdad, aquella que aún sigue oculta.
Al pasar del tiempo nos daremos cuenta de donde queremos
llegar, porque, aunque todos seamos capaces de alcanzar
nuestras metas y propósitos despende de cada uno el hecho
de que así suceda.
Estudiamos y aprendimos en el pasado, lo hacemos en el
presente y si continuamos con vida también lo haremos en el
futuro.
La filosofía y su hecho de razonar es útil para todos en la vida.
La filosofía está allí situada, pero no convierte al mundo
académico en el único de poseerla sin embargo es de suma
importancia que nosotros tengamos en cuenta de que en la
actualidad se ha sumado la importancia de la filosofía y que al
ser estudiantes de enseñanza superior en la carrera de
Administración turística y hotelera somos los que vamos en el
largo camino en la búsqueda de conocimientos, en la
búsqueda por nuestra verdad, aquella que aún sigue oculta.
Al pasar del tiempo nos daremos cuenta de donde queremos
llegar, porque, aunque todos seamos capaces de alcanzar
nuestras metas y propósitos despende de cada uno el hecho
de que así suceda.
Estudiamos y aprendimos en el pasado, lo hacemos en el
presente y si continuamos con vida también lo haremos en el
futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexion estudiantil Upoliana

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
raphot
 
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ShirleySarabia
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
dguambov1994
 
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Ana Mercedes Sarria Palacio
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
dianamarcelarodriguez09
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
ANAVICTORIAWALDOPala1
 
Ejercicios Tita
Ejercicios TitaEjercicios Tita
Ejercicios Tita
JORGEENRIQUEVELASCO
 
Analisis 7 saberes
Analisis 7 saberesAnalisis 7 saberes
Analisis 7 saberes
williammejia19
 
Clase2 guía de trabajo
Clase2 guía de trabajoClase2 guía de trabajo
Clase2 guía de trabajo
UMG
 
Ecci act 1
Ecci act 1Ecci act 1
Ecci act 1
Daniela Reyes
 
PortaNews Magazine 2014
PortaNews Magazine 2014PortaNews Magazine 2014
PortaNews Magazine 2014
Colegio Los Portales
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
narcisa jaen
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
narcisa jaen
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducación
JessiCastillo
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
SofiaMartinezGut
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
guest9e50a27
 

Similar a Reflexion estudiantil Upoliana (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
 
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analidaLa metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
La metacognicion en la educación karina samper ii a trabajo de analida
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
Ejercicios Tita
Ejercicios TitaEjercicios Tita
Ejercicios Tita
 
Analisis 7 saberes
Analisis 7 saberesAnalisis 7 saberes
Analisis 7 saberes
 
Clase2 guía de trabajo
Clase2 guía de trabajoClase2 guía de trabajo
Clase2 guía de trabajo
 
Ecci act 1
Ecci act 1Ecci act 1
Ecci act 1
 
PortaNews Magazine 2014
PortaNews Magazine 2014PortaNews Magazine 2014
PortaNews Magazine 2014
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Jpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducaciónJpcastillo comunicaciónyeducación
Jpcastillo comunicaciónyeducación
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizajeDiseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 

Más de Ricardo Jose Hernandez Sandoval

Fuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimientoFuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimiento
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujerEntrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Socrates y su metodo de pensamiento
Socrates y su metodo de pensamientoSocrates y su metodo de pensamiento
Socrates y su metodo de pensamiento
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
El mito del cadejo
El mito del cadejoEl mito del cadejo
Reflexion Cristiana
Reflexion Cristiana Reflexion Cristiana
Reflexion Cristiana
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLIRevista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Investigación Documental C.B.L 2017
Investigación Documental C.B.L 2017Investigación Documental C.B.L 2017
Investigación Documental C.B.L 2017
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Reflexion educativa
Reflexion educativaReflexion educativa
Reflexion educativa
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativoLas Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Revista de somoza
Revista de somozaRevista de somoza
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
El método científico lección no 4
El método científico lección no 4El método científico lección no 4
El método científico lección no 4
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Independencia de nicaragua
Independencia de nicaraguaIndependencia de nicaragua
Independencia de nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 

Más de Ricardo Jose Hernandez Sandoval (20)

Fuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimientoFuentes y Niveles del conocimiento
Fuentes y Niveles del conocimiento
 
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
Las comunidades de_práctica_virtuales_un_espacio_d..._----_(pg_18--30)
 
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujerEntrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
Entrevista Mito de la supremacia del hombre sobre la mujer
 
Socrates y su metodo de pensamiento
Socrates y su metodo de pensamientoSocrates y su metodo de pensamiento
Socrates y su metodo de pensamiento
 
El mito del cadejo
El mito del cadejoEl mito del cadejo
El mito del cadejo
 
Reflexion Cristiana
Reflexion Cristiana Reflexion Cristiana
Reflexion Cristiana
 
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLIRevista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
Revista Estudiantil Turno Dominical-UPOLI
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Investigación Documental C.B.L 2017
Investigación Documental C.B.L 2017Investigación Documental C.B.L 2017
Investigación Documental C.B.L 2017
 
Reflexion educativa
Reflexion educativaReflexion educativa
Reflexion educativa
 
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativoLas Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
 
Revista de somoza
Revista de somozaRevista de somoza
Revista de somoza
 
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
Planta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managuaPlanta de tratamiento de managua
Planta de tratamiento de managua
 
El método científico lección no 4
El método científico lección no 4El método científico lección no 4
El método científico lección no 4
 
Independencia de nicaragua
Independencia de nicaraguaIndependencia de nicaragua
Independencia de nicaragua
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Reflexion estudiantil Upoliana

  • 1.
  • 2. Ante la ausencia de tales reflexiones filosóficas, la academia del turismo siente la falta de investigaciones científicas que de hecho traigan algo nuevo para el avance en el campo del conocimiento. Barretto (2004) endosa ese punto de vista al referirse a la producción científica del turismo: Falta producción científica capaz de producir nuevas teorías, para auxiliar la aplicación de mejores técnicas, pero, fundamentalmente, para crear nuevos paradigmas. Para que aspiremos a un nuevo modelo de turismo, necesitamos de nuevos paradigmas, referidos al propio turismo y a la sociedad más amplia (Barretto 2004:87).
  • 3. Alumna Judith Daniela Reynoza López. Carrera: Administración Turística y Hotelera. Aula: I-5 Docente: Lic. Ricardo Hernández Sandoval. I Semestre 2017
  • 4. El método socrático es dialogal y didáctico esto quiere decir compartir conocimiento entre un grupo de personas de manera que se adquiera virtud, lo cual ayudará una mejor práctica en el bien. Este método se podría comenzar con una pregunta del interrogador. Por ejemplo: ¿De que sirve el método socrático en la carrera de turismo? Pues bien este método nos sirve para tener una mejor visión hacia las demás persona en cuanto a la ética que vamos a realizar en nuestra carrera una mejor proyección en hablar con los demás en no querer creernos más que nadie por el simple hecho de ser un administrador de hotel.
  • 5. Un ejemplo de método socrático lo vemos en la clase donde el profesor hace preguntas al alumnado para que este llegue por sí mismo a las conclusiones, en este sentido, la mayéutica como genuina educación es prácticamente lo opuesto a la instrucción. Los profesores saben que lo razonado se aprende mejor que lo memorizado y este método de aprendizaje no ha perdido vigencia con el paso de los siglos. En conclusión el método socrático es de gran importancia no solo para la carrera de turismo si no también para las demás carreras porque este nos ayuda a tener un mayor concepto en saber reconocer lo que no se sabía como el mismo lo planteaba en una de sus célebres frases: ``Solo sé que nada se``.
  • 6. Alumna: Melissa Roxana Salazar Meza. Docente: Lic. Ricardo José Hernández Sandoval. Carrera: Administración Turística y Hotelera. I Semestre 2017
  • 7. El turismo trabaja de la mano con la sociedad, por lo tanto, necesita de reflexión filosófica para poder tratar a la humanidad. Las Teorías postuladas anteriormente ayudan a comprender que no siempre el turismo llega a ser un progreso, ya que tiene sus desventajas, pero estas se dan por buscar un bien propio y no común. El turismo puede llegar a ser un medio de paz, verdad y libertad, siempre y cuando las personas que sean protagonistas, sostengan las relaciones sociales y la integración de las naciones para expandir la diversidad cultural, evitando así la explotación laboral y el aprovechamiento de recursos de personas que lo hacen en otras naciones. Demostrando que puede haber un momento y un lugar para descansar sin afectar a otros.
  • 8. Alumna Sugey Sarai Mendoza Zapata. Carrera: Administración Turística y Hotelera. Aula: I-5 Docente: Lic. Ricardo Hernández Sandoval. I Semestre 2017
  • 9. La filosofía y su hecho de razonar es útil para todos en la vida. La filosofía está allí situada, pero no convierte al mundo académico en el único de poseerla sin embargo es de suma importancia que nosotros tengamos en cuenta de que en la actualidad se ha sumado la importancia de la filosofía y que al ser estudiantes de enseñanza superior en la carrera de Administración turística y hotelera somos los que vamos en el largo camino en la búsqueda de conocimientos, en la búsqueda por nuestra verdad, aquella que aún sigue oculta. Al pasar del tiempo nos daremos cuenta de donde queremos llegar, porque, aunque todos seamos capaces de alcanzar nuestras metas y propósitos despende de cada uno el hecho de que así suceda. Estudiamos y aprendimos en el pasado, lo hacemos en el presente y si continuamos con vida también lo haremos en el futuro.
  • 10. La filosofía y su hecho de razonar es útil para todos en la vida. La filosofía está allí situada, pero no convierte al mundo académico en el único de poseerla sin embargo es de suma importancia que nosotros tengamos en cuenta de que en la actualidad se ha sumado la importancia de la filosofía y que al ser estudiantes de enseñanza superior en la carrera de Administración turística y hotelera somos los que vamos en el largo camino en la búsqueda de conocimientos, en la búsqueda por nuestra verdad, aquella que aún sigue oculta. Al pasar del tiempo nos daremos cuenta de donde queremos llegar, porque, aunque todos seamos capaces de alcanzar nuestras metas y propósitos despende de cada uno el hecho de que así suceda. Estudiamos y aprendimos en el pasado, lo hacemos en el presente y si continuamos con vida también lo haremos en el futuro.