SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO-TÁCHIRA
Tutora: Virgilia Salas
Prevención y Atención Temprana
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Autor:
Maury Marín.
C.I: 18.157.681.
Educación Especial
Dificultad De Aprendizaje.
San Cristóbal, Junio de 2014.
La Educación Especial se define como aquel proceso pedagógico integral,
sistemático, permanente y continuo destinado al desarrollo pleno de los alumnos con
necesidades educativas especiales. En este sentido, el educador, para desarrollar su
acción docente dentro de esta modalidad, debe reunir una serie de condiciones
personales, físicas, afectivas, intelectuales y éticas que le ayudarán a emprender el reto
que ello supone. La finalidad de este ensayo es destacar el rol del docente especialista
desde el punto de vista profesional y ético en el desempeño que conlleva su práctica
profesional. La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular, en
un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, donde fundamentalmente
propicia la acción pedagógica integral e integradora.
En el ámbito del aula especial coordina y programa la atención educativa
integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse
por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito
comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el
hecho educativo de manera directa o no. El rol que se le asigna al docente especialista
es determinante en el hecho educativo, y cada vez más esta participación se complica y
amplía. Evidencia de ello es la responsabilidad que se les otorga a estos profesionales al
tener que desempeñarse en distintos ámbitos; por esta razón este profesional recibe
durante su preparación académica una serie de elementos teóricos en el área de
Educación Especial para prestar la atención educativa que debe brindar a la población
correspondiente. Hay que reconocer que el rol o papel del docente especialista, se ha ido
transformando a la vez que ha ido evolucionando la Educación Especial.
Es por ello que en un primer momento, el perfil de este profesional tenía que ver
con una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque rehabilitador y poco a poco
se transforma en un enfoque pedagógico. Es importante recordar que la Educación
Especial constituye una modalidad del sistema educativo venezolano; en relación a su
objetivo, la Universidad Nacional Abierta (2004) señala: “…es la atención integral,
sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas
especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse
como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia. De donde
se desprende que la educación especial responde a la finalidad de la educación general y
a su concepto de formación integral, de allí que es determinante el papel que se le
concede al profesional de educación especial en el proceso educativo, prueba de ello es
la responsabilidad que se les otorga al tener que desempeñarse en varios ámbitos de
trabajo, en forma coordinada y cooperativa con el docente del aula, con lo cual favorece
la acción pedagógica integral e integradora.
En atención a ello, el docente de educación especial en el ámbito del aula
coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades
educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias
planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación
activa de los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. De conformidad
con la conceptualización y política de la Educación Especial el docente debe
desempeñarse como:
 El docente especialista debe ser Administrador- Gerente del hecho pedagógico,
evaluador del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos; facilitador del
proceso de aprendizaje. En efecto, en su rol de orientador, el docente debe orientar a la
familia, padres y representantes ante las necesidades educativas especiales, además de
orientar a los alumnos en su proceso educativo y favorecer el cambio de actitud de las
comunidades y familias en relación a las perspectivas de desarrollo e integración de los
alumnos con necesidades educativas especiales.
 En ese sentido, el docente especialista debe desempeñarse como promotor social
e integrador, como tal, coordina y coopera con el docente de aula regular, para favorecer
la acción pedagógica. Además, coordina y programa, en el aula especial la atención
educativa integral de los niños que no logran beneficiarse por completo de las
estrategias planteadas dentro del aula regular y promueve en el ámbito comunitario la
participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo.
 Frente a los problemas sociales que determinan su calidad de vida y limitan las
posibilidades de desarrollo de sus comunidades, el docente de educación especial,
promueve la participación civil de sus alumnos, organiza experiencias de aprendizaje
extraescolares, con la finalidad de prolongar el proceso educativo más allá de los muros
de la escuela y propulsar la necesidad de inculcar los más altos valores de respeto,
moralidad, convivencia y solidaridad.
 Desde el punto de vista de la educación como hecho social inacabado, el docente
especialista lleva a cabo un papel fundamental que es el de investigador, lo que le
convierte en un docente observador, reflexivo, integrador, actualizado e innovador,
solidario y respetuoso; atento a las posibilidades que brindan los diferentes ambientes
de aprendizaje, con capacidad y habilidad para integrar los diversos insumos que le
proveen la observación y el análisis, con el conocimiento que posee de sus alumnos y
del acto educativo en general, así como de la realidad específica en la que se
desenvuelve.
Cabe destacar que este especialista comprende que tanto el acto como la
realidad educativa son procesos inacabados y por ende, el conocimiento que él posee de
este contexto, debe estar en permanente revisión con el objeto de configurar alternativas
de revisión, acción y participación creativas y novedosas en consonancia con los
tiempos que corren. En este sentido, está en disposición a colaborar con el resto de los
actores participantes en el acto educativo; con los cuales aprende además de compartir
sus intereses, experiencias y expectativas.
Por otra parte, es necesario señalar que las funciones del docente han
trascendido los límites del ámbito pedagógico, en la actualidad el docente especialista
debe desenvolverse con eficiencia en contextos como el psicológico, el afectivo, el
social, y en una variedad de campos relacionados con el desarrollo y desempeño del
alumno, razón por la cual el docente, además de su formación en el campo de la
especialidad debe poseer un conocimiento actualizado y estar en permanente formación,
para lograr mantenerse al día con las exigencias que le plantea el proceso educativo.
Ahora bien, desde el punto de vista crítico, al docente se le concibe como uno
de los factores fundamentales para lograr una sociedad más justa, en efecto, la
responsabilidad que se le concede y reconoce al docente en el hecho educativo es
trascendente. Igualmente, el docente especialista también cumple un papel importante
como parte del equipo interdisciplinario. En este aspecto, estos especialistas trabajan
aportando para ayudar al niño con problemas, aportándoles los conocimientos que
puedan ser útiles. Es importante aclarar que el concepto de interdisciplinaridad
reemplaza otro más antiguo, el de la multidisciplinaridad, en el cual cada profesional
hacía su parte de trabajo, sin comunicarse con los demás; mediante la
interdisciplinaridad el docente especialista trata de colaborar con otros profesionales,
para ayudar que el sujeto supere tales necesidades especiales.
Cabe aclarar que un equipo interdisciplinario ideal debería incluir al menos
uno de cada uno de los profesionales que se mencionan a continuación: docente regular,
docente especialista, psicólogo, neurólogo o médico psiquiatra, terapista de lenguaje y
trabajador social; es por ello que la interdisciplinariedad comprende un esfuerzo
conjunto a través del intercambio de papeles, en el que dos o tres miembros del equipo
comparten información general sobre su conocimiento y experiencias personales, sus
obligaciones y responsabilidades para satisfacer las necesidades de cada aprendiz.
Mediante la interdisciplinaridad cada miembro del equipo enseña a los otros a
tomar decisiones específicas de enseñanza dentro de su área de conocimiento; cada
especialista entrena a los demás miembros del equipo para realizar habilidades
específicas dentro de su área, siendo el maestro de aula quien verdaderamente lleva todo
a la práctica, mientras que el resto de los miembros del equipo le corresponde facilitar el
entrenamiento, el desarrollo de habilidades, la educación y el apoyo, sin embargo, no
siempre es posible conseguir un equipo integrado de esta manera, en la mayoría de las
escuelas, el docente especialista se encuentra sólo, pero ello no quiere decir que no deba
interactuar con profesionales de otras disciplinas para poder ofrecer una atención
efectiva al educando con necesidades educativas especiales.
 Por ello es tan importante que el docente especialista tenga una sólida
formación que le permita, no sólo interactuar con estos profesionales,
sino comprender los diagnósticos que le presentan y tomar de ellos lo
que favorece para la intervención pedagógica del sujeto. Hoy la
sociedad ha ido obteniendo avances luego de un largo proceso de
análisis, estudios e investigaciones con respecto a las personas que
presentan discapacidades, también denominadas necesidades
educativas especiales, en tal sentido es necesario que se conozca que
por más de una década se ha venido formando al personal profesional
en el área de la pedagogía y específicamente en el ámbito de la
educación especial. El siguiente documento pertenece al Ministerio
del Poder Popular para la Educación de Venezuela, lo público como
una forma de realzar el perfil ético profesional de quienes ejercen tan
importante labor educativa.
 El educador de niños con necesidades educativas especiales, es un
profesional con una sólida formación científica y humana capacitado
para dirigir mediante las funciones de planificar, organizar y ejecutar
un proceso educativo tanto en el campo formal como en el no formal.
 Es conocedor de los métodos, técnicas y procesos de aprendizaje
correspondiente a cada tipo de discapacidades y aplicadas al contexto
socio histórico cultural, basándose en los principios de la educación
especial como son Prevención y Atención Integral Temprana,
Educación y trabajo e integración social.
 Responsable, tolerante con una adecuada personalidad, manifestada
en la coherencia vital entre lo que transmite y lo que vive.
 Con un profundo sentido ético profesional con suficiente confianza
en sí mismo y salud integral, con actitud reflexiva hacia los demás e
interés por capacitarse permanentemente.
 Capacidad de trabajar en equipo integrando a su tarea específica los
diversos elementos del proceso educativo.
 Posibilitar un ambiente afectivo, receptivo y de confianza en función
de los niños con necesidades especiales y el resto de las personas con
discapacidades.
 Orientador de los aspectos e información sobre la Educación
Especial que la familia y la comunidad requiera.
 Capacidad para establecer nexos afectivos y de confianza en beneficio
de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
 Actitud positiva frente al trabajo docente en Educación
Especial manifestando vocación de servicio, actitudes y aptitudes
acordes a la profesión elegida.
En conclusión, el rol del docente especialista es brindar, en un trabajo
coordinado y cooperativo con el docente del aula, atención educativa integral
especializada de acuerdo con la necesidad educativa del alumno, además, de ofrecer
orientación a los docentes regulares y a la familia.
El rol o papel del docente especialista, ha ido variando y evolucionando con la
Educación Especial, el perfil de este profesional atiende a una orientación asistencial,
luego pasa por un enfoque terapéutico, rehabilitador y se incorpora a un enfoque
pedagógico. Desde la perspectiva pedagógica el objetivo de esta modalidad es la
atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades
educativas especiales (NEE); propiciando dentro de un clima estimulante su formación
para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en
democracia.
Los roles y funciones son equipos de apoyo a las tareas pedagógicas, los cuales estarán
conformados por los docentes y los profesionales de otras especialidades, que se suman
de acuerdo a las necesidades y trabajan con modalidades inter o transdisciplinarias.
Tales cambios deben avanzar hacia nuevos lineamientos referidos a tres dimensiones
complementarias e interrelacionadas de actuación en las instituciones educativas
comunes, en escuelas o centros especiales y en instituciones de la comunidad.
Son muchas las variables que intervienen en la problemática de las necesidades
educativas especiales, por ello es necesario atacar el problema desde diferentes
disciplinas pero de manera conjunta, de allí viene que lo ideal sea la conformación de
equipos interdisciplinarios. Estos profesionales trabajan en interrelaciones, es decir,
aportando al objetivo común los conocimientos que puedan ser útiles.
El concepto de interdisciplinaridad reemplaza otro más antiguo que se está descartando,
el de la multidisciplinaridad donde cada profesional hacía su parte de trabajo, sin
comunicarse con los demás; la interdisciplinaridad intenta superar estas barreras
profesionales que en nada favorecían al sujeto con necesidades especiales. La
interdisciplinariedad hoy en día está trascendiendo al concepto de transdiciplinariedad,
ésta comprende un esfuerzo conjunto para satisfacer las necesidades del aprendiz, a
través del intercambio de papeles, en el que dos o tres miembros del equipo comparten
información general sobre su conocimiento y experiencias personales, sus obligaciones
y responsabilidades.
Cada miembro del equipo enseña a los otros a tomar decisiones específicas de
enseñanza dentro de su área de conocimiento. De la misma manera cada especialista
entrena a los otros miembros del equipo para realizar habilidades específicas dentro de
su área. Quien lleva todo a la práctica es el maestro, mientras que el resto de los
miembros del equipo le corresponde proporcionar el entrenamiento, el desarrollo de
habilidades, la educación y el apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaer
Selene Ramos
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blanco
Lalvmun
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
italo2013
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
jackelinfranco
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Orientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaerOrientaciones generales usaer
Orientaciones generales usaer
 
Orientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blancoOrientación educativa libro blanco
Orientación educativa libro blanco
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
 
Tutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación SecundariaTutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación Secundaria
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 

Destacado

Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos IntegrationOdoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
pragmatic123
 
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANYSTRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
Siti Rizki
 

Destacado (13)

My vision for my business in 2017
My vision for my business in 2017My vision for my business in 2017
My vision for my business in 2017
 
STRATEGIC MANAGEMENT IN TODAY’S COMPLEX WORLD
STRATEGIC MANAGEMENT IN TODAY’S COMPLEX WORLDSTRATEGIC MANAGEMENT IN TODAY’S COMPLEX WORLD
STRATEGIC MANAGEMENT IN TODAY’S COMPLEX WORLD
 
Smart restaurant
Smart restaurantSmart restaurant
Smart restaurant
 
E-Agriculture:From Cutlass to Cutting Edge - Practical Solutions for the Know...
E-Agriculture:From Cutlass to Cutting Edge - Practical Solutions for the Know...E-Agriculture:From Cutlass to Cutting Edge - Practical Solutions for the Know...
E-Agriculture:From Cutlass to Cutting Edge - Practical Solutions for the Know...
 
Corporative Presentation (October 2010) - short
Corporative Presentation (October 2010) - shortCorporative Presentation (October 2010) - short
Corporative Presentation (October 2010) - short
 
ODOO/OpenERP Point of Sale for the restaurants, cafe shop and bars.
ODOO/OpenERP Point of Sale for the restaurants, cafe shop and bars.ODOO/OpenERP Point of Sale for the restaurants, cafe shop and bars.
ODOO/OpenERP Point of Sale for the restaurants, cafe shop and bars.
 
Top 10 Strategic Predictions for 2016 and Beyond
Top 10 Strategic Predictions for 2016 and BeyondTop 10 Strategic Predictions for 2016 and Beyond
Top 10 Strategic Predictions for 2016 and Beyond
 
Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos IntegrationOdoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
Odoo OpenERP 7 Restaurant Management wih Pos Integration
 
2016 CIO Agenda
2016 CIO Agenda2016 CIO Agenda
2016 CIO Agenda
 
Porter's Five Forces Model and Porter's Value Chain of Nestle
Porter's Five Forces Model and Porter's Value Chain of NestlePorter's Five Forces Model and Porter's Value Chain of Nestle
Porter's Five Forces Model and Porter's Value Chain of Nestle
 
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANYSTRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
STRATEGIC MANAGEMENT - NESTLE COMPANY
 
Gartner: Top 10 Strategic Technology Trends 2016
Gartner: Top 10 Strategic Technology Trends 2016Gartner: Top 10 Strategic Technology Trends 2016
Gartner: Top 10 Strategic Technology Trends 2016
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Rol del docente especialista

Trabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
Trabajo de Investigación El Rol del Docente EspecialistaTrabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
Trabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
Rosa Maria Duque Medina
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
Nora Molina
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
Mauri Rojas
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
Angel Matos
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 

Similar a Rol del docente especialista (20)

El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Trabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
Trabajo de Investigación El Rol del Docente EspecialistaTrabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
Trabajo de Investigación El Rol del Docente Especialista
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
La funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSRLa funcion tutorial_IAFSR
La funcion tutorial_IAFSR
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
 
El profesor como tutor
El profesor como tutorEl profesor como tutor
El profesor como tutor
 
El rol tutor del docente
El rol tutor del docenteEl rol tutor del docente
El rol tutor del docente
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Rol del docente1_IAFJSR
Rol del docente1_IAFJSRRol del docente1_IAFJSR
Rol del docente1_IAFJSR
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
 
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
Láminas diapositivas rol del docente especialista (yohana pernia medina)
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Tutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutorTutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutor
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 

Rol del docente especialista

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO-TÁCHIRA Tutora: Virgilia Salas Prevención y Atención Temprana ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA Autor: Maury Marín. C.I: 18.157.681. Educación Especial Dificultad De Aprendizaje. San Cristóbal, Junio de 2014.
  • 2. La Educación Especial se define como aquel proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y continuo destinado al desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales. En este sentido, el educador, para desarrollar su acción docente dentro de esta modalidad, debe reunir una serie de condiciones personales, físicas, afectivas, intelectuales y éticas que le ayudarán a emprender el reto que ello supone. La finalidad de este ensayo es destacar el rol del docente especialista desde el punto de vista profesional y ético en el desempeño que conlleva su práctica profesional. La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e integradora. En el ámbito del aula especial coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo de manera directa o no. El rol que se le asigna al docente especialista es determinante en el hecho educativo, y cada vez más esta participación se complica y amplía. Evidencia de ello es la responsabilidad que se les otorga a estos profesionales al tener que desempeñarse en distintos ámbitos; por esta razón este profesional recibe durante su preparación académica una serie de elementos teóricos en el área de Educación Especial para prestar la atención educativa que debe brindar a la población correspondiente. Hay que reconocer que el rol o papel del docente especialista, se ha ido transformando a la vez que ha ido evolucionando la Educación Especial. Es por ello que en un primer momento, el perfil de este profesional tenía que ver con una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque rehabilitador y poco a poco se transforma en un enfoque pedagógico. Es importante recordar que la Educación Especial constituye una modalidad del sistema educativo venezolano; en relación a su objetivo, la Universidad Nacional Abierta (2004) señala: “…es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia. De donde se desprende que la educación especial responde a la finalidad de la educación general y a su concepto de formación integral, de allí que es determinante el papel que se le concede al profesional de educación especial en el proceso educativo, prueba de ello es la responsabilidad que se les otorga al tener que desempeñarse en varios ámbitos de
  • 3. trabajo, en forma coordinada y cooperativa con el docente del aula, con lo cual favorece la acción pedagógica integral e integradora. En atención a ello, el docente de educación especial en el ámbito del aula coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. De conformidad con la conceptualización y política de la Educación Especial el docente debe desempeñarse como:  El docente especialista debe ser Administrador- Gerente del hecho pedagógico, evaluador del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos; facilitador del proceso de aprendizaje. En efecto, en su rol de orientador, el docente debe orientar a la familia, padres y representantes ante las necesidades educativas especiales, además de orientar a los alumnos en su proceso educativo y favorecer el cambio de actitud de las comunidades y familias en relación a las perspectivas de desarrollo e integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.  En ese sentido, el docente especialista debe desempeñarse como promotor social e integrador, como tal, coordina y coopera con el docente de aula regular, para favorecer la acción pedagógica. Además, coordina y programa, en el aula especial la atención educativa integral de los niños que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular y promueve en el ámbito comunitario la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo.  Frente a los problemas sociales que determinan su calidad de vida y limitan las posibilidades de desarrollo de sus comunidades, el docente de educación especial, promueve la participación civil de sus alumnos, organiza experiencias de aprendizaje extraescolares, con la finalidad de prolongar el proceso educativo más allá de los muros de la escuela y propulsar la necesidad de inculcar los más altos valores de respeto, moralidad, convivencia y solidaridad.  Desde el punto de vista de la educación como hecho social inacabado, el docente especialista lleva a cabo un papel fundamental que es el de investigador, lo que le convierte en un docente observador, reflexivo, integrador, actualizado e innovador, solidario y respetuoso; atento a las posibilidades que brindan los diferentes ambientes de aprendizaje, con capacidad y habilidad para integrar los diversos insumos que le
  • 4. proveen la observación y el análisis, con el conocimiento que posee de sus alumnos y del acto educativo en general, así como de la realidad específica en la que se desenvuelve. Cabe destacar que este especialista comprende que tanto el acto como la realidad educativa son procesos inacabados y por ende, el conocimiento que él posee de este contexto, debe estar en permanente revisión con el objeto de configurar alternativas de revisión, acción y participación creativas y novedosas en consonancia con los tiempos que corren. En este sentido, está en disposición a colaborar con el resto de los actores participantes en el acto educativo; con los cuales aprende además de compartir sus intereses, experiencias y expectativas. Por otra parte, es necesario señalar que las funciones del docente han trascendido los límites del ámbito pedagógico, en la actualidad el docente especialista debe desenvolverse con eficiencia en contextos como el psicológico, el afectivo, el social, y en una variedad de campos relacionados con el desarrollo y desempeño del alumno, razón por la cual el docente, además de su formación en el campo de la especialidad debe poseer un conocimiento actualizado y estar en permanente formación, para lograr mantenerse al día con las exigencias que le plantea el proceso educativo. Ahora bien, desde el punto de vista crítico, al docente se le concibe como uno de los factores fundamentales para lograr una sociedad más justa, en efecto, la responsabilidad que se le concede y reconoce al docente en el hecho educativo es trascendente. Igualmente, el docente especialista también cumple un papel importante como parte del equipo interdisciplinario. En este aspecto, estos especialistas trabajan aportando para ayudar al niño con problemas, aportándoles los conocimientos que puedan ser útiles. Es importante aclarar que el concepto de interdisciplinaridad reemplaza otro más antiguo, el de la multidisciplinaridad, en el cual cada profesional hacía su parte de trabajo, sin comunicarse con los demás; mediante la interdisciplinaridad el docente especialista trata de colaborar con otros profesionales, para ayudar que el sujeto supere tales necesidades especiales. Cabe aclarar que un equipo interdisciplinario ideal debería incluir al menos uno de cada uno de los profesionales que se mencionan a continuación: docente regular, docente especialista, psicólogo, neurólogo o médico psiquiatra, terapista de lenguaje y trabajador social; es por ello que la interdisciplinariedad comprende un esfuerzo conjunto a través del intercambio de papeles, en el que dos o tres miembros del equipo
  • 5. comparten información general sobre su conocimiento y experiencias personales, sus obligaciones y responsabilidades para satisfacer las necesidades de cada aprendiz. Mediante la interdisciplinaridad cada miembro del equipo enseña a los otros a tomar decisiones específicas de enseñanza dentro de su área de conocimiento; cada especialista entrena a los demás miembros del equipo para realizar habilidades específicas dentro de su área, siendo el maestro de aula quien verdaderamente lleva todo a la práctica, mientras que el resto de los miembros del equipo le corresponde facilitar el entrenamiento, el desarrollo de habilidades, la educación y el apoyo, sin embargo, no siempre es posible conseguir un equipo integrado de esta manera, en la mayoría de las escuelas, el docente especialista se encuentra sólo, pero ello no quiere decir que no deba interactuar con profesionales de otras disciplinas para poder ofrecer una atención efectiva al educando con necesidades educativas especiales.  Por ello es tan importante que el docente especialista tenga una sólida formación que le permita, no sólo interactuar con estos profesionales, sino comprender los diagnósticos que le presentan y tomar de ellos lo que favorece para la intervención pedagógica del sujeto. Hoy la sociedad ha ido obteniendo avances luego de un largo proceso de análisis, estudios e investigaciones con respecto a las personas que presentan discapacidades, también denominadas necesidades educativas especiales, en tal sentido es necesario que se conozca que por más de una década se ha venido formando al personal profesional en el área de la pedagogía y específicamente en el ámbito de la educación especial. El siguiente documento pertenece al Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela, lo público como una forma de realzar el perfil ético profesional de quienes ejercen tan importante labor educativa.  El educador de niños con necesidades educativas especiales, es un profesional con una sólida formación científica y humana capacitado para dirigir mediante las funciones de planificar, organizar y ejecutar un proceso educativo tanto en el campo formal como en el no formal.  Es conocedor de los métodos, técnicas y procesos de aprendizaje correspondiente a cada tipo de discapacidades y aplicadas al contexto socio histórico cultural, basándose en los principios de la educación
  • 6. especial como son Prevención y Atención Integral Temprana, Educación y trabajo e integración social.  Responsable, tolerante con una adecuada personalidad, manifestada en la coherencia vital entre lo que transmite y lo que vive.  Con un profundo sentido ético profesional con suficiente confianza en sí mismo y salud integral, con actitud reflexiva hacia los demás e interés por capacitarse permanentemente.  Capacidad de trabajar en equipo integrando a su tarea específica los diversos elementos del proceso educativo.  Posibilitar un ambiente afectivo, receptivo y de confianza en función de los niños con necesidades especiales y el resto de las personas con discapacidades.  Orientador de los aspectos e información sobre la Educación Especial que la familia y la comunidad requiera.  Capacidad para establecer nexos afectivos y de confianza en beneficio de los estudiantes con necesidades educativas especiales.  Actitud positiva frente al trabajo docente en Educación Especial manifestando vocación de servicio, actitudes y aptitudes acordes a la profesión elegida. En conclusión, el rol del docente especialista es brindar, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, atención educativa integral especializada de acuerdo con la necesidad educativa del alumno, además, de ofrecer orientación a los docentes regulares y a la familia. El rol o papel del docente especialista, ha ido variando y evolucionando con la Educación Especial, el perfil de este profesional atiende a una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque terapéutico, rehabilitador y se incorpora a un enfoque pedagógico. Desde la perspectiva pedagógica el objetivo de esta modalidad es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas especiales (NEE); propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia.
  • 7. Los roles y funciones son equipos de apoyo a las tareas pedagógicas, los cuales estarán conformados por los docentes y los profesionales de otras especialidades, que se suman de acuerdo a las necesidades y trabajan con modalidades inter o transdisciplinarias. Tales cambios deben avanzar hacia nuevos lineamientos referidos a tres dimensiones complementarias e interrelacionadas de actuación en las instituciones educativas comunes, en escuelas o centros especiales y en instituciones de la comunidad. Son muchas las variables que intervienen en la problemática de las necesidades educativas especiales, por ello es necesario atacar el problema desde diferentes disciplinas pero de manera conjunta, de allí viene que lo ideal sea la conformación de equipos interdisciplinarios. Estos profesionales trabajan en interrelaciones, es decir, aportando al objetivo común los conocimientos que puedan ser útiles. El concepto de interdisciplinaridad reemplaza otro más antiguo que se está descartando, el de la multidisciplinaridad donde cada profesional hacía su parte de trabajo, sin comunicarse con los demás; la interdisciplinaridad intenta superar estas barreras profesionales que en nada favorecían al sujeto con necesidades especiales. La interdisciplinariedad hoy en día está trascendiendo al concepto de transdiciplinariedad, ésta comprende un esfuerzo conjunto para satisfacer las necesidades del aprendiz, a través del intercambio de papeles, en el que dos o tres miembros del equipo comparten información general sobre su conocimiento y experiencias personales, sus obligaciones y responsabilidades. Cada miembro del equipo enseña a los otros a tomar decisiones específicas de enseñanza dentro de su área de conocimiento. De la misma manera cada especialista entrena a los otros miembros del equipo para realizar habilidades específicas dentro de su área. Quien lleva todo a la práctica es el maestro, mientras que el resto de los miembros del equipo le corresponde proporcionar el entrenamiento, el desarrollo de habilidades, la educación y el apoyo.