SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflota tu negocio
Manual de superv ivencia para emprendedores en I nternet a
trav és del Marketing Online

Alberto Fernández Sánchez
Marlon Lasurtegui Münster

info@marketinginet.com
http://www.marketinginet.com
Tabla de contenido
I.

El reflotar un negocio, una cuestión de fé ................................................. 3
El famoso “conócete a ti mismo”
Los estados tóxicos, el enemigo del emprendedor exitoso.
Tú mismo.
Las virtudes del ganador

II.

Necesito reflotar mi negocio, ¿qué tengo
que hacer?........................................................................................................... 5
Los ocho pasos que debes dar para reflotar tu negocio
1.
2.
3.

Paso Tres “Analizar a la Competencia”

4.

Paso Cuatro “Posicionamiento”

5.
6.

Paso Cinco “Publicitar tu negocio”
Paso seis “Crear una Web”

7.

Paso Siete “Acceder a ayudas o Apoyo Financiero”

8.
III.

Paso Uno “Replantear tu Negocio”
Paso Dos “Revaluar tu punto de Equilibrio”

Paso Ocho “Reducir Costos de los Proveedores”

Monta tu negocio en Internet, extiende tu red
de clientes a través del e-Commerce.................................................................... 8
Dedica un poco de tiempo y ten presencia en Internet
Soluciones y servicios que podemos ofrecer con el
Marketing en Internet
Los recursos y herramientas que nos podemos permitir en
nuestro negocio

IV.

El desarrollo Web. Tu página, tu negocio.......................................................... 11
¿Tu negocio no tiene página web?¿Necesitas desarrollar un
website y no cuentas con un departamento de diseño web?
Me mareo con los nombres no sé qué poner en mi web.
¿Buscar un buen hospedaje web, quieres tener tus
contenidos con algún hosting profesional?
¿Tienes una web pero no tienes apenas visitas?
La importancia de aparecer el primero en las búsquedas
Tu web y las redes sociales

V.

Resumen sobre el Marketing 2.0 y las
empresas ............................................................................................................. 14
Pero… ¿Qué es eso del Marketing 2.0?
Información destacada que debemos tener en cuenta

VI.

El poder del Social Media .................................................................................... 15
Google +
LinkedIn
Twitter
Facebook
Canales RSS
Y ahora lo sumamos todo…
VII. La evolución al Marketing 3.0 ............................................................................. 19
La transición del Marketing 2.0 al 3.0, y los valores
impresos en tu marca.
¿Qué tienen en común? Entre otras cosas:
¿De qué forma me ayuda a hacer Marketing 3.0?
Maneras de migrar tu empresa al Marketing 3.0
VIII. El Web Marketing gracias al SEO (Search

Eng ine Optimization ) ......................................................................................... 25
¿Cómo funciona el sistema de Page Rank?
Explicación de pagerank
Integridad
Conclusión

IX.

El SEO, otra clave del éxito en Internet ............................................................ 28
Porque en muchos sectores nadie cuida la optimización
web.
La configuración de tu Blog tiene que estar orientada al
SEO.
¿Qué opción elijo? Dominio propio, subdominio o
subdirectorio.
Optimiza todo el contenido de tu blog al SEO.
Evita caer en aquellas técnicas penalizadas por los motores
de búsqueda.

X.

El territorio de las redes sociales y otras
herramientas importantes ................................................................................... 30
Twitter: La red social del pajarito, mucho cuidado aquí
Estructura tipo de una Web Social
Estructuración de una página web con un contenido social
en base a unos objetivos
No enredarte con las redes sociales, puede ser un laberinto
sin salida
Definir los objetivos.

XI.

Marketing de guerrilla. Sin piedad............................................................. 38
¿Qué es el marketing de guerrilla?
Características necesarias para la efectividad
Técnicas empleables para el marketing de guerrilla
6 escenarios de lucha para el marketing de guerrilla
El reflotar un negocio, una cuestión de fé
Aún recuerdo una de las partes de Indiana Jones en la cual debía pasar una de las pruebas que era
dar un salto al vacío para demostrar que el paso que daba era una “Cuestión de Fé” y que
demostraba su convicción en ello.
Aunque quitemos ese halo de misticismo en este libro (tranquilos no os voy a hablar de
esoterismos ni religiones) y nos centremos en nuestro principal problema que no es otro el que
queremos rescatar nuestro negocio de la ruina, si es cierto que una vez conscientes de que
tenemos un problema, debemos actuar y a eso nos referimos con que es una cuestión de fé el querer
resucitar un negocio o el querer dejarlo naufragar por lo que sea.
Es inevitable que pasemos a la parte psicológica del individuo si queremos sacar el máximo
partido de nuestra tarea como empresarios de éxito, sobra decir que un hombre de éxito no se
hace de la noche a la mañana pero sabiendo cuales son nuestros puntos fuertes o débiles
podremos tener ese plus que nos facilitará la tarea bastante.

El famoso “conócete a ti mismo”
Conocer tu interior y trabajarlo te permitirá mostrarte como una persona clara, abierta y honesta,
y así, ser más atractivo y confiable a la hora de hacer negocios. “Conócete a ti mismo” es una de
las frases escritas en el Templo de Apolo en Delfos, y el oráculo aseguraba que sólo esa acción te
permitiría vivir mejor.
.Conocer tus verdaderas
motivaciones, perseguir
aquello que tú quieres, y no lo
que los demás esperan, ser
coherente, admitir y aceptar
como propios tus errores,
aprender de ellos…, es la
mejor manera de crear un
proyecto en torno a algo que
te gusta, que te apasiona, y de lo que te puedas sentir orgulloso. Cuida que los valores de tu
negocio coincidan con los tuyos, y serás capaz de exteriorizar la pasión que sientes por lo que
haces. Esa es la manera de relacionarte de la forma más productiva con los que están a tu
alrededor, y ese es el verdadero “networking” que genera conexiones activas.
Sin embargo, recuerda que ese mismo proceso se está produciendo al mismo tiempo en la
persona que está interaccionando contigo. Por tanto, si quieres conectar de verdad, además de
conocerte a tí mismo debes conocer a quien interactúa contigo. No es momento de batallar
dialécticamente o de presumir de proyecto: escucha, busca puntos de encuentro, construye junto
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

3
al otro. Si le convences de que tu proyecto es el mejor y de que no necesitas nada, no le dejarás
espacio para que crea que pueda aportar algo, y se te escapará ese posible inversor, trabajador o
proveedor que estabas buscando.

Los estados tóxicos, el enemigo del emprendedor exitoso. Tú mismo.

Si es cierto que es común ver en muchos “start-ups” o pequeños
negocios con ideas muy buenas, que no llegan a cuajar por los
siguientes motivos, que obviamente deben ser corregidos antes de dar
el gran salto:
•

Frustración

•

Sentimiento autodestructivo

•

Bloqueo mental y falta de imaginación

•

Entorno personal hostil

•

Falta de auto-crítica

•

Pasividad.

Estos estados anímicos yo los llamo, estados “tóxicos” porque son perjudiciales para el
emprendedor o empresario con lo que antes de seguir leyendo deberíamos reflexionar sobre cada
uno de los puntos tóxicos enumerados anteriormente y realizar una auto-crítica lo
suficientemente buena para llegar a la conclusión si realmente somos válidos para continuar con
una idea.
Ciertos estados de ánimo o personalidades son incompatibles con la creación de ideas o negocios
con lo que por muchos manuales que hayas leído , cursos presenciales para nuevos empresarios o
cientos de “coachers” que tengas, si por ejemplo no eres auto-crítico o estas en una fase
“autodestructiva” poco tienes que hacer.
Encárgate primero por ir eliminando punto por punto estos elementos negativos y luego sigue
avanzando con la lectura.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

4
Las virtudes del ganador

Unos lo consideran simple suerte, pero lo cierto es
que para que un hombre o mujer tengan éxito con su
idea es que han cumplido con lo que llamamos las
“virtudes del ganador”, que son una serie de
características de personalidad que en su conjunto
hacen que un emprendedor o empresario tenga más
éxito en comercializar un producto o marca.

Las virtudes del ganador son fácilmente identificables, para que os hagáis una idea suelen ser:
•

Tenacidad.

•

Positivismo.

•

Auto-crítica.

•

Capacidad de adaptación.

•

Creer en tu idea.

•

Saber entusiasmar a los demás con tu idea.

•

Búsqueda continúa de mejorar.

Necesito reflotar mi negocio, ¿qué tengo que
hacer?
Bien el sólo formularse esta pregunta ya dice mucho a favor de ti y es que quieres dar el primer
paso y has dejado atrás el echar balones fuera y culpar a tu entorno de todo lo que está pasando.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

5
Debes ser consciente donde estás exactamente, donde quieres llegar y que pasos debes dar para

Ilustración 1 Las típicas incertidumbres de cómo comenzar con el plan de supervivencia empresarial

conseguirlo.
Llegados a este punto tenemos que tener una serie de pasos que debemos dar para conseguir
reflotar nuestro negocio que tenemos defenestrado (o al menos pensamos que está en ese estado)

Los ocho pasos que debes dar para reflotar tu negocio
Dejando de un lado el aspecto del Marketing, nos centraremos esta vez en los pasos que debes
dar previos antes de ponerte a hacer castillos en el aire. Estos puntos podrás considerarlos como
reglas sagradas que debes tener en cuenta antes de preocuparte de tu imagen que la trataremos
más adelante en tu proceso de “supervivencia” en este mercado tan competitivo, porque amigo
esto es una jungla y aquí solo sobreviven los más fuertes o los mejor dicho los más listos.
En estos ocho pasos hablaremos sin adornos y siendo lo más directo posible, que debes hacer
para afrontar tu problema de supervivencia con tu empresa o proyecto, sabemos que es duro
tomar ciertas decisiones pero como dice el dicho popular:
“A grandes males, grandes remedios”

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

6
1. Paso Uno “Replantear tu Negocio”
• Comienza analizando si tu negocio sigue siendo necesario para el cliente, es decir si tu producto
o servicio tiene demanda y un mercado donde venderlo…

2. Paso Dos “Revaluar tu punto de Equilibrio”
• Es importante analizar cuáles son tus gastos fijos y variables, es decir si tus ingresos cubren tus
gastos, a partir de ahí analizar si tu negocio es capaz de generar beneficios.

3. Paso Tres “Analizar a la Competencia”
• A más competencia mayor es el esfuerzo para que el negocio funcione y genere beneficios.

4. Paso Cuatro “Posicionamiento”
• Es importante tener en cuenta la percepción que tienen tus clientes de tu negocio y que es lo
que ellos piensan.
Por ejemplo: ¿Podrías preguntar?... a los clientes si incluir algún cambio en el horario podría
ser interesante para ellos, incluir nuevos productos o servicios, que le motivaría a comprar y
regresar a realizar futuras compras.

5. Paso Cinco “Publicitar tu negocio”
• Analizar qué es lo que has hecho hasta ahora en publicidad, para que esta sea efectiva, esta debe
estar centrada en tu posicionamiento “Saber lo que el Cliente piensa”

6. Paso seis “Crear una Web”
• Internet es una herramienta básica (al menos en apariencia ya hablaremos más detenidamente
de este factor que consideramos decisivo), si aún no cuentas con presencia online, es fundamental
que la tengas.
“Una Web”: es una Herramienta esencial que ayuda a cualquier negocio a minimizar
los costos de publicidad y a su vez a incrementar las ganancias significativamente.
Piensa que una vez incorporado a la Web, tu empresa puede ser accesible a nivel mundial las
24 horas del día, 365 días al año, cualquier persona de cualquier parte del mundo puede ver y
comprar lo que tú ofreces. Tú eres quien pone los límites.

7. Paso Siete “Acceder a ayudas o Apoyo Financiero”
• El siguiente paso a seguir es averiguar si tu negocio puede recibir algún tipo de ayuda financiera
(Apalancamiento Financieros). Quizás en el momento que iniciaste tu negocio no existían este
tipo de ayudas financieras, pero sería prudente informarse cual es la situación actual “Solicita
Asesoría Financiera e Incrementa tu Capital de Trabajo”

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

7
8.

Paso Ocho “Reducir Costos de los Proveedores”

• Trata de planificar tus compras de bienes o servicios (materia prima, productos elaborados,
equipos, maquinarias, útiles, etc.) Obteniendo precios competitivos, planes crediticios, etc.,
“minimizando costos, generando rentabilidad”

Monta tu negocio en Internet, extiende tu red de
clientes a través del e-Commerce
Es importante que conozcamos los secretos de los negocios online para ganar perspectiva en
nuestro negocio y ver a qué área específica deberíamos destinar la mayor parte de nuestro tiempo
y recursos.
Es curioso ver que muchos inversores novatos destinan la mayor parte de sus recursos al área
menos importante de todas. Por tanto, sólo gastan su tiempo, dinero, energía y no logran
avanzar. De hecho, ese es el motivo por el cuál la mayoría de personas se estancan y no
consiguen convertir sus proyectos en negocios rentables.
Comencemos por el principio, el primer área de un negocio online consiste en hacer uso de todas
las herramientas de creación, gestión y desarrollo de nuestro negocio. Entre estas herramientas
indispensables se encuentran: creación de página web, instalación y personalización de una
plantilla, uso de las plataformas de social media, uso de listas de suscriptores, creación de landing
pages para venta de productos o servicios, uso de carritos de compra y procesadores de pagos,
creación y difusión de videos y podcasts, y un largo etc., que dependerá de las características
intrínsecas de cada negocio en particular.

Dedica un poco de tiempo y ten presencia en Internet
Aunque este es el área al que se suele dedicar más tiempo, es la menos importante, es a la que
menos recursos deberías destinar. Por tres motivos:
1. No tiene ningún secreto, tú puedes hacerlo. La primera vez que utilices estas herramientas
te costará, la segunda ya no tendrá ningún misterio, es un proceso mecánico. Hay cientos de
tutoriales e instrucciones detalladas sobre cómo utilizar cualquier herramienta.
2. Otro lo puede hacer por ti. Si no tienes tiempo para aprender puedes contratar a un tercero,
le pagas por su trabajo y el resultado será mucho más rápido de lo que tú habrías conseguido.
Para el trabajo puedes contratar a un freelance o empresa.
3. Las herramientas están al alcance de todos. Las herramientas son económicas y fáciles de
utilizar, por lo que todo el mundo tiene acceso a ellas. Por eso mismo, las herramientas no
suponen una ventaja frente a la competencia. En cambio, no tenerlas o no usarlas sí que supone
una desventaja competitiva.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

8
Soluciones y servicios que podemos ofrecer con el Marketing en Internet
Si quieres salir al campo de batalla de Internet y batir a tus competidores en busca del éxito debes controlar todas las
herramientas y los perfiles que se suelen mover en el Social Media ofreciendo sus servicios. En el mundo empresarial
hay un espectro amplio de servicios con el fin de satisfacer las necesidades del cliente ya sea del ámbito que sea:

Emprendedores, que ven que necesitan la típica tienda On-Line para poder vender sus
productos.
• PYMES que buscan un cambio de imagen y posicionarse en Internet
• Grandes Corporaciones, que desean hacer una mayor inversión en el mundo
globalizado de las nuevas tecnologías.
• Medios de Comunicación, que buscan nuevos diseños o soportes para sus propuestas
informativas
• Profesionales que quieran exportar su marca al extranjero.
• Entidades o personas públicas y/o famosos que busquen Social Media Managers que
les gestionen las redes sociales.
• Organizaciones que desean publicitarse y aparecer mejor posicionadas en los motores
de búsqueda gomo Google, Yahoo, Bing etc…
• Campañas o grupos que buscan ampliar su “Networking” y establecer contacto con
otros grupos a través de las redes sociales
• Auditores que buscan mejorar la competividad a través de las TIC. Con soluciones
CRM y ERP
•

Es de tu responsabilidad conocer en qué grupo estás y de ahí hacer un análisis de mercado, por
así decirlo estudiar que hacen y cómo lo hacen vuestros competidores.

Los recursos y herramientas que nos podemos permitir en nuestro negocio
Dependiendo de los ingresos que proporcione el
negocio habrá que destinar más o menos recursos.
En esto ni hay que gastar más de lo que se puede ni
menos de lo necesario.
Entender la tecnología y saber utilizarla es
importante, ahora bien, ni por asomo es tan
importante como las otras tres áreas de las que te voy
a hablar.
Antes de empezar, debes entender como producto
todo aquello que vendes en el mercado,
independientemente de que sea físico o intangible, sea
tuyo o de otro. Sin producto no hay negocio. Si no
ofertas un producto al mercado no tienes un negocio,
en todo caso será un proyecto en construcción, o un hobby, pero no un negocio.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

9
El producto es el valor que aportas a alguien que lo necesita a cambio de una contraprestación
económica. Es decir, tu producto cubre una necesidad. No hace falta tener muchos productos o
servicios para tener un negocio de éxito, con uno es suficiente.
Esta es sin duda el área de negocio al que deberías destinar la mayor parte de tus recursos. El
producto es la base del negocio y si la base no es sólida corremos el riesgo de que nuestra
empresa se derrumbe.
Vende lo que quiere el mercado, no lo que tú quieres vender. Tu producto debe satisfacer una
demanda real y no una demanda que tu intuición o imaginación haya creado. Si quieres vender
has de producir lo que el mercado está demandando. Existe mucha información a tu alcance para
no equivocarte.
Tu producto debe cubrir una necesidad. Ahora que ya sabes qué quiere el mercado, tienes que
identificar cuál es la principal necesidad que tienen tus clientes potenciales. Diseña tu producto
pensando siempre en cubrir esa necesidad.
Tu producto debe ser de alta calidad. No te conformes con lanzar un producto más, hazlo mejor
que el de los demás. Tu producto debe aportar el máximo valor que seas capaz de crear. Un buen
producto puede convertirse en la base de tu negocio durante años, en cambio, un producto
mediocre o malo, aunque se venda en el corto plazo, pondrá en riesgo el futuro de tu negocio.
Las ventas y el dinero vienen del marketing. El mejor producto del mundo no se venderá si la
gente no lo conoce, o si lo conocen pero no tienen deseo de compra.
Segmenta tu producto. Tu producto no es para todo el mundo, es para un colectivo específico.
Segmenta tu oferta a una clientela potencial.
Identifica donde encontrarles. ¿Dónde vas a lanzar tu mensaje de marketing? Localiza a tus
clientes potenciales.
Conoce a tus clientes. Qué preocupaciones tienen, qué necesidades, qué aspiraciones, etc.
Descubre las dudas que se les están planteando en sus cabezas.
Crea un producto y un mensaje de marketing personalizado para activar su deseo de compra de
tu producto. Ahora que conoces cuáles son sus necesidades debes pulsar los botones que les
harán actuar con tu mensaje de marketing.
Realiza una campaña de marketing efectiva,
tanto por su coste como por su impacto en
términos de conversiones. El marketing
requiere recursos (tiempo, energía y dinero)
para diseñarlo y ejecutarlo.El verdadero
potencial de un negocio online no reside en lo
que tú puedes conseguir por ti mismo, sino en
lo que tú junto a otros podéis conseguir.
La capacidad que tiene una persona por sí
misma para difundir su campaña de marketing
y hacerlo llegar a sus posibles clientes es
limitada. Ahora bien, cuando varias personas se
unen el efecto se multiplica, es lo que
conocemos, por Joint Venture (o alianza
estratégica).
Si quieres que tu negocio pase al siguiente nivel vas a necesitar a colaboradores y estas no se
producirán si no hay una relación de confianza y de beneficio mutuo. La confianza se construye
con el tiempo, no es suficiente con mandar un e-mail solicitando ayuda.
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

10
Resumiendo, estas son las áreas específicas más importantes de los negocios online: la tecnología,
el producto, el marketing y las relaciones. No desatiendas ninguno pero distribuye tus recursos
entre ellos según su importancia y tu negocio crecerá, te lo aseguro.

El desarrollo Web. Tu página, tu negocio
Una de las mayores preocupaciones que tienen hoy en día los emprendedores que desean iniciar
una empresa y vender sus productos o dar a conocer su marca en Internet es lo que se suele
llamar las tres preguntas de tu primera página web en Internet:
1.

¿Qué quiero poner en Internet?

2.

¿Cómo subo los contenidos a Internet?

3.

¿Cómo puedo tener más visitas?

En el momento que tengas claras las respuestas
a las tres preguntas anteriores debes ponerte
manos a la obra. Si no cuentas con los
conocimientos técnicos suficientes y no te
importa rascarte un poco el bolsillo hay
profesionales que te pueden hacer un proyecto
acorde a tus necesidades reales y seguro que agradecerás el evitarte ciertos quebraderos de cabeza
y leerte 1000 guías que no te llevarán a ninguna parte, sólo a la frustración y a consumir el tiempo
libre que tienes y que le podrías dedicar para desarrollar las facetas para la que realmente eres
bueno en tu negocio.

¿Tu negocio no tiene página web?¿Necesitas desarrollar un website y no cuentas con un
departamento de diseño web?
Lo dicho sólo te quedan dos opciones, o intentar hacerlo por tu cuenta si no cuentas con el
suficente capital y te consideras un “manitas” en esto de Internet, o recurrir a una empresa seria y
de confianza que pueda hacerte el trabajo por ti dando eso sí unas directrices mínimas de cómo
quieres que sea tu “escaparate” On-Line.
Si necesitas un diseño web corporativo acorde a tu marca.
• Un blog donde actualizar tus noticias, una tienda o catálogo online integrado con
un ecommerce
• Desarrollo de un gestor de contenidos o soporte online
En vital tener en tu proyecto estos tres puntos disponibles al futuro comprador, sin eso no
tendremos la infraestructura que nos traiga el dinero de vuelta a nuestros bolsillos con lo que
debemos cuidar extremadamente estos tres puntos mencionados.
•

Me mareo con los nombres no sé qué poner en mi web.
Establecer tu sede virtual en Internet ya no es un problema. La evolución de los paquetes
llamados “CMS” han ahorrado bastantes disgustos a los pequeños emprendedores que carecen
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

11
de conocimientos de programación evitándose moverse mucho en lenguajes de programación
actuales como pueden ser ASP, HTML5, Jquery, Jquery mobile, JavaScript, PHP… De esta
manera podemos evitar estas complicaciones instalando en una empresa de hosting los gestores
de contenido OpenSource como Drupal, Joomla , Magento, OpenCart, Prestashop,
Shopyfy, Typo3, WordPress... podemos aportar soluciones de calidad adaptadas y escalables
según las necesidades del cliente.

¿Buscar un buen hospedaje web, quieres tener tus contenidos con algún hosting
profesional?
Debes trabajar con varios hosting de máxima profesionalidad y disponibilidad a nivel nacional.
Con ello te aseguras varias cosas:
La latencia para cargar tu web será mínima: Adiós a las largas esperas de tiempo de carga.
• El SLA será máximo con una disponibilidad del 99%.
• Además nuestro portfolio de proveedores cuenta con soporte 24x7x365 con lo que te
olvidarías de largas esperas tras alguna incidencia técnica.
•

Es vital que nuestra tienda esté siempre disponible al público las 24 horas al día con lo que
debemos asegurarnos que hemos alquilado un buen hosting donde publicaremos nuestra página
web.
En Internet hay cientos de foros que hablan de
que hosting suelen ser los menos problemáticos
o cuales pueden ser los mejores en relación
calidad/precio, así que te recomiendo que te
des un paseo por la “nube” y explores los foros
especializados antes de contratar alguno de
ellos.

¿Tienes una web pero no tienes apenas
visitas?
Este es otro de los puntos críticos que suelen
tener los emprendedores y PYMES cuando
inician el negocio en la red, tienes la posibilidad de contar con un servicio de consultoría para
definir la estrategia correcta para abrir tu mercado en internet. Un buen diseño no es lo único que
determina el éxito o el fracaso de tu negocio en la red. Además, necesitas crear un buen
contenido, diferenciarte de la competencia y optimizar tu página para ser el primero de la lista.
Convierte tu web en un lugar cuya accesibilidad, compatibilidad y usabilidad está asegurada para
los principales buscadores de internet: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, Opera…
además de dispositivos móviles y tabletas lo que supone el futuro de los entornos web.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

12
La importancia de aparecer el primero en las búsquedas
Mejora el número de visitantes a tu web gracias
a la mejora y rediseño y mantenimiento de tu
página.
Una de las cosas más importantes que uno
aprende cuando intenta desplegar y poner en
marcha su propia web de negocios on-line o
intentar dar a concocer su marca, es de la
importancia de que los “buscadores” Google,
Bing, Yahoo! no sólo sepan que tenemos una
página web, sino que nos posicione en los primeros puestos para intentar captar el mayor
número de visitantes.
Esto no es una tarea sencilla y requiere a parte de un buen estudio y auditoría, de un rediseño del
contenido y mantenimiento. Esto es lo que muchos llaman SEO – SEM, y requiere de
conocimientos y experiencia para adaptar tu proyecto a un correcto posicionamiento. Aquí es
donde entramos nosotros y nuestro departamento de desarrollo estará encantado de ayudarte a
encontrar ese hueco en Internet que llevas buscando.

Tu web y las redes sociales
Una vez todo el proceso de diseño y reestructuración de tu página web esté hecho,
deberemos dar presencia a tu proyecto a través
de las redes sociales dado que hoy en día
vivimos en un mundo global y social pero
unidos a nivel tecnológico, lo que hace vital
que tu imagen de tu marca o producto en
Internet sea perfecta. Nosotros cuidaremos al
detalle estos puntos y te abriremos las puertas
al mundo de las redes sociales desde tu propio
proyecto web que a su vez te darán más visitas.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

13
Resumen sobre el Marketing 2.0 y las empresas
Bueno poco a poco nos vamos metiendo en materia y con ello debemos introducir conceptos
que quizás no estés familiarizado con ellos, sí reconozco que es una lata el tener que usar
anglicismos para todo, pero hoy en día Internet va más rápido que la evolución del lenguaje y
hace que los que andamos “conectados” tendamos a abusar de ciertas palabras provenientes del
inglés y su uso (o abuso de acrónimos que les encanta usarlos, todo sea dicho).

Pero… ¿Qué es eso del Marketing 2.0?

El objetivo del marketing 2.0 es conocer las necesidades de los clientes y aportarles una solución.
El marketing 2.0 es, en definitiva, el marketing del nuevo milenio. La diferencia con el marketing
tradicional es la importancia que los clientes o los usuarios adquieren en el plan de marketing
digital. Mientras que en la televisión, la radio o la prensa, la comunicación, aunque centrada en el
cliente, es unidireccional –la empresa se dirige a los clientes–, en el marketing 2.0, la base de la
comunicación es la interactividad. La empresa escucha a sus clientes, mantiene conversaciones
con ellos y luego ofrece soluciones. La empresa no sólo se dirige a sus clientes sino que conversa
con ellos.
Hoy Las redes sociales también
denominadas social media facilitan que la
gente pueda compartir ideas, contenidos,
pensamientos y relaciones en Internet. Tal
y cómo lo define David Meerman en su
libro The New Rules of Marketing and
PR, «El social media funciona de manera
diferente a los principales medios de
comunicación en cuanto al hecho de que
cualquier persona puede crear, comentar o
añadir contenido que puede tener formato
de texto, audio o imágenes».
Uno de los grandes beneficios que se obtienen con el marketing en redes sociales es el hecho que
cualquier empresa puede generar, de forma rápida y sencilla, una gran cantidad de contenido
escrito o en formato de vídeo y difundir este material a sus clientes, proporcionándoles
información interesante y de valor añadido que les ayudará a la hora de decidirse a comprar un
producto o servicio.
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

14
Ya no es tan importante el presupuesto, sino saber gestionar y usar eficazmente los sitios de social
media. En este capítulo se presentan las diferentes maneras que existen actualmente para realizar
promoción de máximo impacto a través de Internet.

Información destacada que debemos tener en cuenta
Cuando se empieza a participar en webs 2.0 y redes sociales, algunos empresarios se muestran
desconcertados y confusos porque no saben cómo encauzar este proceso de forma eficaz,
compatibilizándolo con las actividades diarias de la empresa.
No se trata de estar por estar. El hecho de utilizar y participar en redes sociales sin más no se
traduce sistemáticamente en un incremento de las ventas. Hay que definir bien el perfil de la
persona o la empresa a la que se quiere llegar, los objetivos, el responsable o responsables de la
empresa encargados del marketing 2.0, las redes sociales en las que la empresa va a participar y
muy importante: sistematizar y gestionar el tiempo dedicado a esta actividad. En definitiva definir
la estrategia para poder rentabilizar el esfuerzo de dedicación para participar en las redes sociales.
Por otro lado, la forma de actuar en estas nuevas plataformas de comunicación es bien diferente a
las que la empresa está habituada a utilizar. No se trata de destinar un presupuesto a campañas de
publicidad y promoción llevadas a cabo en muchos casos por terceros. Los usuarios de redes
sociales no quieren recibir propuestas de venta directa ni nada que suene a publicidad de una
marca o unos productos. El comportamiento de los clientes es muy diferente y el de la empresa
debe adaptarse al cambio para escucharles, comunicarse con ellos, persuadirles y, luego, vender.

El poder del Social Media
El que quiera negarlo es que se está perdiendo parte del pastel, lo cierto es que las redes sociales
cada vez influencian más en las decisiones del consumidor final. Muchas marcas pequeñas han
conseguido un éxito aplastante gracias a invertir parte de su tiempo en las redes sociales como
LinkedIn, Twitter, Facebook, Pinterest etc…
Si es cierto que un resbalón en estas redes sociales puede resultar perjudicial para la promoción
de nuestro producto, con lo que hay que tratar estas redes sociales de una forma correcta y con
un “feedback” adecuado de cara al consumidor o posibles interesados en nuestra idea.
Estas redes sociales pueden contribuir en cierta medida a mejorar el rendimiento de nuestros
negocios, varios estudios han encontrado los siguientes datos reveladores:
•

El 74% de los consumidores han encontrado una impresión positiva sobre la marca
después de interactuar con la compañía a través de las redes sociales.

•

El nivel de compras incrementa un 51% después de que el cliente haga clic sobre el botón
“Like”.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

15
•

Cuando reciben una buena atención al consumidor final, los usuarios de las redes sociales
comentan sus experencias y hablan de la marca o el producto tres veces más que los
usuarios que no usan redes sociales.

•

El 83% de las personas que han tratado incidencias a través de Twitter con una compañía
han quedado satisfechos.

•

El 90% de los consumidores confían en las experiencias de la gente que conocen y el
70% de los que confían en una marca no conocen a las personas que han hecho esta
referencia.

•

El 40% de los usuarios de redes sociales promocionan los productos con botones “Like”
al tramitar sus pedidos a través de cupones descuento y promociones por internet.

•

Los fans de Facebook de una marca gastan el doble que aquellos que no lo son a través
de páginas diseñadas de una marca o producto.

Los beneficios de negocio de las redes sociales no se limitan a los ámbitos del marketing y el
valor de la marca. Las principales ganancias en eficiencia y aumentos de productividad son más
rápidos y más interactivos gracias a la comunicación entre las empresas y los consumidores. El
McKinsey Global Institute, el brazo de investigación de la consultora de negocios McKinsey &
Company, considera que una mejor comunicación y colaboración a través de las redes sociales
podría sumar 1300 millones de dólares en la economía global actual.

Google +
Una red social que poco podemos aprovechar pero que conviene que nos demos de alta en ella
porque siempre podemos captar algún visitante que otro despistado. Pero bueno, como
comentaba no nos va a generar mucho tráfico a nuestra web dado que aún no veo que sea una
red social muy intuitiva y escalable en su funcionamiento para ser rival directo del resto. No
obstante nos daremos de alta para gracias al uso de plugins sociales, divulgar nuestro contenido
de nuestro blog en Google +

LinkedIn
Es la red social de profesionales con nombre propio, gracias a esta red social y cómo está
estructurada podemos segmentar mucho gracias a la creación de grupos, nuestro perfil
profesional e incluso nuestra propia empresa y orientarla a un segmento de profesionales que
nosotros queramos con la precisión de un francotirador. Yo sin duda la recomiendo
encarecidamente, a parte que es tu Curriculum Vitae de cara a Internet, a parte de tu empresa está
tu perfil profesional y pueden llegar a salir algunos acuerdos muy interesantes.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

16
Twitter
Twitter es la red de la información en estado puro, yo la considero un arma potentísima de
información que nos faculta saber lo que pasa en cada instante, en cada rincón del planeta. Se
puede incluso potenciar su funcionalidad mediante el uso de herramientas externas de escritorio y
web como TweetDeck, donde podemos asignar listas de personas clasificadas por sectores o
como digamos en columnas y ver como gotean los mensajes en tiempo real. Es una oportunidad
de conocer gente del sector o atender a clientes potenciales en tiempo real y de una forma muy
muy directa.

Facebook
Originalmente estaba esta red social orientada más a perfiles de “amiguetes” pero poco a poco se
ha ido readaptando a la evolución de las redes sociales y conscientes del potencial en las empresas
que puede suponer tener una página de empresa en su propia plataforma han sido unos de los
mejores en distribuir anuncios y facilitar bloques de anuncios segmentados para captar clientes
potenciales. En mi opinión en cuestión de Marketing y Negocios ha sido una plataforma que ha
ido de menos a más.

Canales RSS
Otro método clásico junto al email marketing es el uso y difusión de información a través de
canales RSS donde sindicamos a través de algún plugin cualquier entrada nueva en nuestro blog o
página y la difunde a todos los clientes suscritos a nuestro RSS. Poco a poco el usuario de
Internet va descubriendo las posibilidades de explotación de los canales RSS y los están
añadiendo a sus canales de noticias con lo que conviene ofrecer este servicio en nuestra propia
página web. Incluso, hay módulos en los diferentes CMS que nos facultan importar noticias de un
blog usando su RSS y añadirlo a nuestro campo de noticias con lo que la interacción automática
es máxima.

Y ahora lo sumamos todo…

Tweeter Feed
tiene distintas aplicaciones, pero una de ellas muy interesante es que es capaz de automatizar la publicación en tu
cuenta de Facebook y Twitter de aquellos post de los blogs que más te interesan y que quieres compartir con tus
seguidores y amigos.
Para que podais probar como funciona voy a describir paso a paso cómo hacerlo y para ello voy a utilizar de ejemplo
mi blog, de tal manera que cuando completeis el proceso todos los posts nuevos que publique a diario en mi blog se
compartirán automáticamente en tu Twitter y Facebook (y así de paso me ayudáis a compartir mis posts ;) ).
Lo primero es registrarnos en Twitterfeed.com, una vez entres haces click en “Register Now” y tan sólo tienes que
poner tu email y una contraseña. A continuación te pide que pongas el nombre del feed (nombre del blog) y la URL
del RSS que será de donde coja los nuevos post, esta url que debeis poner
es http://feeds.feedburner.com/MarketingInet por lo que quedaría de la siguiente manera:
En el Paso 1: Por ejemplo http://feeds.feedburner.com/MarketingInet
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

17
A continuación debes hacer click en “Advanced Settings” (está debajo) y cambiar los campos “Post Content” y
marcar la opción “title only” y en “Post Sorting” marcar la opción “GUID”, por lo que debería quedar así:

Ahora haces click en “Continue to Step2″ y desde ahí podrás vincular tus cuentas de Twitter y Facebook.
Comenzamos con Twitter, así que hacemos click sobre él y nos aparecerá un botón azul sobre el que debemos pulsar
y nos llevará a Twitter desde donde loguearnos con nuestros datos de twitter para vincularlo:

Para finalizar, debes hacer clic en el botón “Create service” que se encuentra al final de la página para confirmarlo.
Ahora vamos con Facebook para que los post se publiquen en tu muro, y el proceso es el mismo, haces click donde
pone Facebook, y te aparecerá un botón sobre el que debes pinchar para autentificarte en Faceboook.
Una vez esté configurado, no olvides hacer click en el botón “All done”, que está en la esquina inferior izquierda de
la pantalla para confirmar todo el proceso.
Pues ya está, a partir de este momento se publicarán automáticamente en tu muro de Facebook y tu Twitter los posts
que publique en mi blog.

H ootsuite

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

18
HootSuite es una aplicación que sirve para administrar desde un solo lugar diferentes perfiles de redes sociales y que
puede ser utilizada tanto por personas comunes y corrientes como también por
quienes trabajan con redes sociales de manera profesional. Gracias a su avanzado
panel de control es posible escribir actualizaciones, insertar enlaces, subir fotos,
monitorear comentarios y seguir conversaciones en las redes sociales más
populares. Debido a que es una aplicación web, es posible acceder a ella desde
sistemas operativos Mac y Windows por lo que para utilizar HootSuite solo es
necesario crear una cuenta en su sitio web y contar con un navegador de Internet
actualizado.
HootSuite también dispone de aplicaciones móviles creadas para
equipos iPhone, iPad, Android yBlackBerry. Si bien no son tan poderosas como la versión de escritorio, ellas
permiten continuar conectado a todas estas redes cuando te encuentras en movimiento.
Redes Sociales que puedes administrar
Entre los perfiles sociales que son posibles de ser integrados y administrados se cuentan a aquellos creados
en Facebook, Twitter, Foursquare,MySpace, así como también blogs basados en Wordpress, entre otros. HootSuite
también permite instalar extensiones o aplicaciones dentro de su propio panel de administración. Esto permite
acceder a cuentas en Instagram, Flickr, YouTube ySlideShare, entre otros populares servicios en Internet. De
momento aún no es posible manejar cuentas creadas en Google+ de manera directa, ya que esta opción se encuentra
disponible sólo para grandes empresas que se han suscrito a un conjunto de servicios personalizados creados por
HootSuite.

La evolución al Marketing 3.0
Si lo que piensas es que tu empresa requiere de un cambio de imagen y que transmita algo más que
un producto, sino una idea o un valor, debes pensar en el Marketing 3.0.
El Marketing 3.0 surgió como respuesta ante varios factores: las nuevas tecnologías, los
problemas potenciales de la globalización y el interés de los individuos por expresar su
creatividad, sus valores y su espiritualidad.
Cualquier organización que quiera surgir y prosperar en las circunstancias actuales del mercado,
debe aprender los tres conceptos fundamentales del Marketing 3.0: creación de comunidades,
cocreación e integridad de marca.
Nos aporta Carmen Castellanos en uno de sus artículos, que:
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

19
•

El Marketing 1.0 se centraba únicamente en el producto, con una comunicación
unidireccional y en medios tradicionales.

•

Después llegó el Marketing 2.0 teniendo como eje al consumidor y destacando la
interacción.

•

El Marketing 3.0 toma en cuenta de manera continua, en todo momento lo que piensa y
requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores.

Al respecto de todo esto, comenta blog.luismaram.com, que algunos marketers, cuando hablan de
Marketing 3.0, se refieren a todo lo asociado con la Web semántica. Al respecto surge la pregunta:
¿Qué es la Web Semántica? Es una Web extendida. Esto quiere decir que está dotada de mayor
significado. Desarrollada con unos tipos de lenguajes que permitirán encontrar respuestas a
preguntas de una forma rápida y fácil, su desempeño se debe a cómo está organizada la información
dentro de ella.

Todos tenemos más o menos claro que estamos entrando en una nueva era; en una concepción de
un marketing más humano y colaborativo, dejando cada vez más atrás la visión limitante de un
marketing dirigido solo a hacer publicidad o a incrementar las ventas.
Este nuevo paradigma del marketing, toma fuerza en la nueva tendencia del mercado donde las
empresas vuelven a reencontrarse con el sentido de su misión y con las aspiraciones de sus clientes
que piden respuestas eficaces a las nuevas necesidades de la humanidad.
El marketing 3.0 constituye la natural evolución del marketing 1.0 y del marketing 2.0.
Vamos a ver juntos los puntos más importantes de esta evolución:
El Marketing 1.0 es lo que se desarrolló en la primera fase de la era industrial, la época de la
producción masiva representado por el mítico Ford Modelo T.
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

20
La función del marketing era la de facilitar la absorción por parte del mercado de grandes
volúmenes de productos y de una producción en constante expansión.
La segunda fase (la actual) que se caracteriza por el desarrollo de la sociedad de la información, se
afirmó un concepto del marketing más complejo: el marketing 2.0 cuya función es la de satisfacer
las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente.
Con el marketing 2.0 se afirma el marketing especializado, el nicho de mercado, con sus
elementos de diferenciaciones.
El marketing tiene que segmentar el mercado y desarrollar productos específicos y de calidad para
satisfacer a necesidades diferentes.
La tercer fase, finalmente, es la que está empezando ahora, y es la natural evolución de las dos fases
anteriores.
El concepto de consumidor ha evolucionado. El consumidor ya no es un objeto pasivo al cual
vender cualquier cosa, sino que el consumidor mismo se empodera y afirma como persona, como
sujeto activo con sus necesidades, sueños, sentimientos, valores y emociones.
Los tiempos han cambiado y los cambios actuales nos hacen entender que ya no es posible
considerar los comportamientos de los consumidores (personas) como independientes de lo que
se manifiesta en el mundo en el cual viven.
El marketing 3.0 es la respuesta orgánica a estos grandes e irreversibles cambios, también se
propone de satisfacer al consumidor sin embargo se presenta una importante diferencia.
Las empresas que aplican el marketing 3.0 disponen de misiones, visiones y valores mediante los
cuales ofrecer su contribución al mundo. El Marketing 3.0 eleva el concepto de marketing a la
esfera de las aspiraciones, de los valores y del espíritu (el alma) de la humanidad.
El economista y premio nobel William Fogel afirmó que:
“nuestra sociedad actual está en la búsqueda de recursos espirituales que puedan dar un
sentido a los alcances materiales” (The Fourth awakening and Future of Egalitarism, University of
Chicago Press, Chicago 2000).

Las empresas tendrán que modificar sus modelos organizativos para ponerlos a disposición de una
realidad diferente y cambiante, y para satisfacer las instancias más profundas de participación,
creatividad, comunidad e idealismo de los consumidores (personas).
De esta manera el marketing actual, tendrá que modificar su visión tradicional vertical y jerárquica
para crear una nueva perspectiva capaz de englobar las comunidades y las redes de consumidores.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

21
Hoy en día la confianza está mucho más presente en las relacione horizontales que en las verticales.
Los consumidores confían en otros consumidores y las redes sociales son un reflejo de esta
tendencia.
El marketing 3.0 surge como contribución decisiva para reorientar las estrategias y los
comportamientos de las empresas, con el objetivo de conseguir el máximo bienestar de los
consumidores y de la sociedad en su globalidad.

La transición del Marketing 2.0 al 3.0, y los valores impresos en tu marca.
Sin duda ahora tenemos un dilema interesante, y es que hacer si quedarnos con un proyecto 2.0
efectivo o intentar saltar al 3.0 (más comprometido). Mi consejo es que sea el propio cliente final
que decida en base a su filosofía de marca y que valores está dispuesto a transmitir al mundo.
"El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en el poder de
las ventas". Philip Kotler

Nos indica la fuente de información señalada además, que se han realizado algunos avances sobre
esta nueva Web, que funciona lógicamente, como la “Regla de Intercambio de Formato (RIF)”,
desarrollada por el “World Wide Web Consortium (W3C)”, pero todavía estamos lejos de alcanzar
una Web semántica plena.
Se agrega, que por otro lado, están quienes hablan de Marketing 3.0 como un nuevo Marketing de
valores cuyo objetivo es "hacer del mundo un mejor lugar". Así lo denominó Philip Kotler en varias
conferencias recientes.
Se dice también que existen profesionales del Marketing que, al hablar de Marketing 3.0, se refieren
al Marketing Personalizado. Este tipo de Marketing busca llegar a sus consumidores o prospectos
con información que les sea realmente interesante, que agregue valor mediante los avances
tecnológicos que permiten identificar, a través de sus búsquedas, qué cosas le interesan a cada uno.
Ya no basta con, por ejemplo, enviar una comunicación dirigida con el nombre y apellido de la
persona. Los “marketers” que cuando hablan de Marketing 3.0 se refieren a personalización, creen
que hay que ir más allá.
Definitivamente, una nueva tendencia que se une a la serie de conceptos que están surgiendo en el
mundo empresarial y que busca resaltar ahora, más que nunca, los valores que cualquier
organización debe manejar, practicar y difundir.
En el marketing 3.0, los valores son los que rigen el rumbo y la estrategia de los negocios, y se
seguirán a partir de ahora las propuestas que surjan cubran varios aspectos del consumidor,
incluyendo sus emociones.
Kotler, como ya es costumbre en sus charlas, abarrotó la sala de conferencias más grande
del Centro Banamex. Aprovechó el momento para listar algunas de las 25 empresas que en
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

22
Estados Unidos los clientes echarían de menos si dejaran de existir, vimos, de una enorme
lista, marcas como:
•
•
•
•
•
•
•

Amazon
Best Buy
IKEA
eBay
Honda
Harley Davidson
Costco.

Todas ellas, afirmó Kotler, son empresas ganadoras por ser positivas, pero además rentables.

¿Qué tienen en común? Entre otras cosas:
- Se preocupan no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno, es decir,
clientes, proveedores y colaboradores.
- Cuentan con una política de puertas abiertas en las que están listos para escuchar propuestas,
iniciativas y comentarios de quienes están involucrados.
- Al frente, tienen un director que, además de no tener estratosféricas pagas, están enamorados de
su empresa, y por lo tanto sus empleados están enamorados de él.
- Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la
competencia.
- Y contratan personas apasionadas con su labor y por lo tanto con sus clientes.
No cabe la menor duda opina Kotler, que "hay que estar dispuestos a cambiar", "tu empresa debe
tener un sueño", "debe tener la capacidad de ver e identificar qué está sucediendo en la sociedad,
pensar cómo estos sucesos le pueden afectar" y finalmente: "crear algo, innovar algo que ayude e
impacte positivamente a la sociedad".
Unir a las empresas y clientes permite desarrollar productos acorde a las necesidades de los
consumidores.
En definitiva como lo señala en varias citas, Kotler da a las empresas ciertas recomendaciones para
hacer frente a los cambios en sus consumidores y sus mercados.
1. Incluye a tus clientes en el proceso creativo. "Todas las firmas deberían abrise a sus
clientes más entusiastas y ver qué ideas pueden aportar. Eso es marketing 3.0". El experto
denomina a este proceso como consumer co-creation. Un ejemplo de ello es Harley
Davidson que reúne a sus fans más cercanos con sus ingenieros para desarrollar los nuevos
modelos de motocicletas.
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

23
2. Apoya a tu comunidad. Las empresas deben mostrar su preocupación por el mundo. "¿Se
puede actuar como buen ciudadano y ser redituable?", de acuerdo con Kotler las compañías
que se preocupan por su comunidad y país superan a firmas similares que no le dan
importancia a estos temas.
3. Plantea varios escenarios para contingencias. "El problema hoy es que las estrategias
decaen muy fácil aunque sean buenas (?) Las estrategias se vuelven cada día más obsoletas
en este mundo tan cambiante y deben revisarse". Para anticipar los cambios el experto
sugiere crear un "sistema anticipado de alarmas" y la planificación de escenarios que
preceda a la planeación estratégica y a la planificación táctica a modo de reaccionar de forma
rápida y certera durante las contingencias.
4. Conoce a tu competencia. "Cada uno de ustedes en sus compañías debería contratar a
alguien que haya trabajado con un competidor grande. Por cierto, terminarán en la Corte a
menos que se haga bajo términos legales." Kotler considera que es importante conocer
cómo la empresa es percibida por la competencia, ¿cuáles son los puntos débiles y qué es
lo que debe impulsar?
5. Crea reglas al momento de consumir tecnología. Es necesario desarrollar "sistemas de
recomendación", en lo que se refiere a tecnología, es decir, al momento de adquirir
cualquier producto debemos generar ciertas reglas como qué tipo de modelos, precios o
características buscamos para hacer menos compleja la elección.
Concretamente, como lo indica buenastareas.com, el marketing 3.0, es aquel que alinea los
productos con el alma de la gente, en el que los compradores son capaces de enamorarse de sus
marcas y no mirar a ninguna más. El marketing 3.0 trata de construir un lazo de amor entre las
marcas y las personas. Es el "futuro".
Recomendamos la lectura del libro que escribió el Gurú del marketing Kotler, con el título
(Marketing 3.0).
En esencia es la visión del estratega de nuestra época para los mercados más actuales. Los que
responden a la demanda y estilos de vida que corresponden a los valores de la "postmodernidad".
Una demanda que exige de las firmas y de las marcas un compromiso social para asegurar un mundo
mejor y erradicar las calamidades naturales y humanas.

¿De qué forma me ayuda a hacer Marketing 3.0?
Sin lugar a dudas te va a ayudar en todos los aspectos de tu vida tanto a nivel empresarial, como
personal y eso es muy importante que pocos empresarios pueden afirmar dado que sólo se
centran en lo primero.
Cuando guardamos y cuidamos las relaciones con todos los niveles que forman un negocio desde
la producción hasta el último consumidor y le ponemos un broche global estaremos
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

24
contribuyendo a desarrollar un nuevo modelo productivo que aumentará el feedback en todos los
niveles del negocio, cosa que antes no sucedía en un Marketing más agresivo.

Maneras de migrar tu empresa al Marketing 3.0
Vale perfecto, quiero migrar al 3.0 ¿qué pasos debo dar?
•

Haz un producto que respete el medio ambiente y publicítalo.

•

Transforma la imagen de tu marca en un valor por el cual se identifique la gente.

•

Organiza eventos sociales lúdicos con tus propios trabajadores.

•

Crea redes con otros profesionales del sector.

•

Transforma el ámbito laboral en algo más humano y muéstralo con orgullo a tus clientes
y proveedores.

•

Ten una relación directa con los productores y hazles partícipes del proceso de tu
empresa.

Y todos estos puntos tradúcelos en un “branding” que unifique, muestre o estimule lo
anteriormente dicho todo en armonía con un Marketing de Imagen Corporativa armónica y en
sintonía.

El Web Marketing gracias al SEO (Search Engine
Optimization)
Antes de pasar a la parte práctica, hay que comprender cómo es nuestro espacio de trabajo, nada
mejor que conocer a la empresa en que trabajamos, cómo son las jerarquías y la metodología de
trabajo.
Según aDigital (Asociación Española de la Economía Digital), entre el 50% al 80% del
tráfico que consigue una página web es gracias a las visitas provenientes de los motores de
búsqueda, tanto de manera orgánica, como de pago. Dentro de las páginas de resultados,
el ratio de click (CTR) dependerá de la posición y relevancia que tenga el término buscado con
el contenido que ofrecemos dentro de nuestra la página web. Este CTR se basa en la teoría
deltriángulo de oro de Google, donde los 3 primeros resultados reciben el mayor porcentaje de las
visitas.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

25
¿Cómo funciona el sistema de Page Rank?
Google se ejecuta en una combinación única de hardware y software avanzado. La velocidad a la
que observamos puede ser atribuido en parte a la eficiencia del algoritmo de búsqueda y en parte
a miles de PC de bajo costo que se reunieron en la red para crear un motor de búsqueda muy
rápido.
El corazón del software es la PangeRank (TM), un sistema para dar notas a las páginas web,
desarrollado por los fundadores Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford.

Explicación de pagerank

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

26
La clasificación de las páginas (PageRank) se basa en la naturaleza democrática única de la web
utilizando su vasta estructura de enlaces como un indicador del valor de una página individual.
En esencia, Google interpreta un vínculo desde la página A hacia la página B como un voto, de la
página A, para la página B. Pero Google mira más que el volumen de votos, o enlaces que recibe
una página, también analiza la página que emite el voto. Votos emitidos por páginas "importantes
" pesan más y ayudan a hacer que otras páginas "importantes".

Sitios cualidad importante le da una puntuación de evaluación superior, como los registros de
búsqueda de Google hicieron cada uno. Por supuesto, las páginas importantes no significan nada
si no coinciden con su búsqueda. Por lo tanto, Google combina resultados de alta calidad con la
búsqueda que está realizando para que el resultado sea lo más relevante posible. Buscar en
Google el número de veces que aparece el término de búsqueda en las páginas y examina todos
los aspectos de ellos (y el contenido de las páginas que enlazan con él) para determinar la mejor
coincidencia para su búsqueda.

Integridad
Sofisticados métodos de automatización de Google hacen la manipulación de los resultados
extremadamente difícil. Y a pesar de algunas veicularmos anuncios relevantes por encima y al
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

27
lado de los resultados, Google no negociar rankings en los resultados de búsqueda (es decir , no
se puede comprar una posición privilegiada en páginas del listado ) . Una búsqueda en Google es
una forma fácil, honesta y objetiva de encontrar sitios web de buena calidad con información
relevane para su búsqueda.

Conclusión
Amigos, concluimos entonces que uno de los factores clave para obtener PR, son los enlaces que
apuntan a nuestras páginas, las más enlaces de calidad tenga, mejor será nuestro PR, cabe destacar
que más intercambio de enlaces con sitios que no tengan el mismo contenido puede causa el
efecto contrario, Google tiene reglas internas que penalizan los sitios que tratan de eludir las
normas, más adelante veremos estas normas.

El SEO, otra clave del éxito en Internet
Porque en muchos sectores nadie cuida la optimización web.
¿Quieres ocupar las primeras posiciones de los resultados de búsqueda? Para la mayoría de los
sectores es más fácil de lo que parece. A excepción de las páginas Web de las grandes empresas, la
mayoría de las páginas y de los blogs no están para nada optimizados en SEO.
Por ello, con cierta base de conocimientos SEO y trabajando un dominio con un mínimo de
autoridad será cuestión de tiempo que ocupes las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.
¿Además quieres ser el primero? Entonces ya no te valdrá con optimizar el contenido, deberás
optimizar hasta el último detalle para luchar por el primer puesto.

La configuración de tu Blog tiene que estar orientada al SEO.
Bastante cuesta ya comenzar a posicionarse para ciertas keywords y empezar a recibir tráfico
orgánico (al principio las visitas llegan con cuentagotas) como para que encima partamos de una
mala configuración.
No lo olvides, una mala configuración comprometerá todos tus esfuerzos posteriores
deposicionamiento web. Por otro lado, cuando dentro de seis meses te preguntes por qué coj…
no empiezas a ver resultados y te des cuenta de que tu blog tiene muchos fallos de base comenzarás
a colocar parches para solucionarlos. Pero seamos sinceros, con los parches es difícil conseguir
igualar los resultados que hubieses obtenido haciendo una buena estrategia de posicionamiento
SEO desde el principio. Así que… ¿En qué debo fijarme?
• Cuidado con las www. Muchas páginas no redirigen las URLs sin www a las que sí que tienen
www (o viceversa) y duplican inconscientemente todo su contenido.
• Las URLs tienen que ser amigables. Gestores de contenidos como Joomla crean por
defecto auténticos chorizos de URLs. No lo olvides, una URL amigable contendrá solo
minúsculas, números y guiones.
• Ojo con impedir el acceso a los motores de búsqueda a tus páginas. Es uno de los
peores errores seo que puedes cometer. ¿Te imaginas las consecuencias de colocar un “no
index no follow” en la home? Creedme… PASA.
• Con un mínimo de criterio SEO conocerás qué es lo que les gusta a los motores de búsqueda
y podrás comprar una plantilla ya adaptada a estos criterios. Por cuarenta dólares puedes
comprar plantillas responsive design con HTML5 y CSS3,
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

28
•

•
•

Además, orientarás desde el principio toda la estructura de tu web al SEO. Por ejemplo,
habrás realizado ya una keyword research y conocerás cuáles son los términos más atractivos.
Podrás usar esta información para etiquetar tu contenido creando categorías y tags optimizadas.
Incluye desde el principio botones sociales atractivos para potenciar el Social Link Building.
Y, por supuesto, permite a tus usuarios escribir comentarios. Los comentarios aportan
contenido fresco y dan a los robots de los buscadores un motivo para volver. Además, cuando
te escriban un comentario tendrás la oportunidad de contestarles con otro optimizado en SEO.

¿Qué opción elijo? Dominio propio, subdominio o subdirectorio.
En verdad si has montado tu blog por pasar un buen rato no hace falta que pierdas tu tiempo
leyendo este apartado. Ahora bien, si persigues un objetivo y quieres ver resultados deberás tener
esta cuestión en cuenta. ¿Qué es lo que más me conviene?
Si no tienes ninguna página ya creada obviamente deberás crear un nuevo dominio. Si te preocupa
el SEO de tu blog gástate los 30 euros que cuesta mantener un dominio y su alojamiento por un
año, merece la pena frente a la opción de crear un subdominio en plataformas como WordPress o
Blogger.
El subdirectorio tendría una estructura como esta www.eduardomartinezblog.com/blog . La
ventaja principal es que agrega contenido fresco a la raíz del dominio. Sin embargo, añades un
nuevo nivel a la estructura de tus URLs y las arañas suelen tener dificultades para rastrear el
contenido de los niveles inferiores (ojo, estoy hablando de webs con 4 o 5 niveles).
El subdominio tendría esta estructura blog.eduardomartinezblog.com. La principal ventaja es
que los motores de búsqueda lo perciben como una entidad distinta. Por ejemplo, si tratas tres
temas distintos en tu web como pueden ser el SEO, el SEM y las Redes Sociales podrías crear un
subdominio para cada uno de tus temas.
Ahora bien, imagina que tu negocio ya tiene su propia página web y quieres crear un blog. ¿Qué
opción eliges? ¿El dominio o el subdominio? Con un dominio propio estarás creando un enlace
nuevo pero toda la autoridad y los enlaces que ganes con el subdominio beneficiará al dominio raíz
lo que, en mi opinión, es mucho más importante.

Optimiza todo el contenido de tu blog al SEO.
No debes escribir solo para Google, ni mucho menos pero optimizar tu contenido (sin olvidar
nunca al usuario) te ayudará a alcanzar las primeras posiciones en los resultados de
búsqueda. Mencionaré brevemente aquellos factores que debes trabajar pero si quieres aprender
más sobre la optimización On Page no te pierdas este post.
1. Elige aquellas palabras clave de tu sector que para un menor nivel de competencia tengan
más búsquedas.
2. Crea etiquetas title descriptivas, atractivas, que contengan las palabras clave y con una
extensión no superior a los 60 caracteres.
3. Optimiza las meta description. También tienen que ser atractivas, descriptivas, contener las
palabras clave y tener una extensión inferior a los 160 caracteres.
4. Usa URLs amigables que contengan las palabras clave.
5. Las etiquetas de encabezado (H1, H2…) son importantes por un doble motivo: jerarquizan
el contenido y aportan información a los motores de búsqueda.
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

29
6. Optimiza todo el contenido (vídeos, imágenes…), no solo el texto.
7. Envía un Sitemap a Google para ayudarle a rastrear tu contenido.
8. Envía un Sitemap a Google de imágenes y otro de vídeos.

Evita caer en aquellas técnicas penalizadas por los motores de búsqueda.
Muchas veces por desconocimiento los usuarios realizan prácticas penalizadas por los motores de
búsqueda: sobreoptimización de keywords, redes de blogs, granjas de enlaces, construir todos los
links con el mismo “anchor text”… Con una buena base SEO evitarás caer (al menos
involuntariamente) en estas prácticas.

El territorio de las redes sociales y otras
herramientas importantes
Las redes sociales aunque parezca mentira pueden ayudar a levantar tu producto y hacerlo visible
como tumbártelo por completo por no haber captado la esencia o filosofía de cada una de las
redes sociales asociadas a tu marca.
Hay que pensar que cada una tiene una propia personalidad y no podemos interactuar de la
misma manera que lo hiciéramos con otra con lo que requiere primeramente un poco de práctica
y estudio de análisis de qué escriben exactamente nuestros competidores más exitoros y nosotros
intentar emular su comportamiento con el fin de adaptarnos al medio Social de la forma menos
traumática posible (recordemos que este manual está orientado a empresas a pronto de
desaparecer y obviamente no pueden permitirse el lujo de contratarse ningún Community Manager o
Social Media Manager que se dedican exclusivamente a estos campos, con lo que nosotros debemos
como cualquier Super-heroe enfundarnos el traje también de Social Media Managers y aprender la
forma más atractiva para presentarnos a nuestro cliente potencial, recomiendo centrarnos en las
siguientes redes sociales y/o herramientas auxiliares:
•

Twitter

•

Facebook

•

Linked In

•

Pinterest

•

RSS

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

30
•

Newsletter

Twitter: La red social del pajarito, mucho cuidado aquí

Ilustración 2 - Infografía realizada por FredCavazza.net

Estructura tipo de una Web Social
El profesor de Matemáticas Des Higham en la Universidad de Strathclyde ha recibido una beca
de prestigio que le permite investigar los usos beneficiosos de la información de los medios de
comunicación social. Él es uno de los siete nuevos titulares de todo el Reino Unido de
Leverhulme becas de investigación de alto nivel de la Royal Society, la academia nacional de

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

31
ciencias del Reino Unido. El año pasado también recibió una Real Sociedad Wolfson Premio al
Mérito de la Investigación.
El premio va a crear oportunidades para él para investigar las posibles aplicaciones de la enorme
cantidad de datos generados por las redes de medios sociales. Estos incluyen:
identificación de grupos de interés que podrían ser objeto de determinados fines, como las
campañas de salud
categorización de usuarios de la red sobre la base de influencia o importancia, más que el ancho
de banda puramente general
predecir el consumo de energía de los hogares, para estimar la demanda futura y minimizar los
residuos.
"Hay una gran cantidad de datos generados a través de canales digitales, tales como mensajes de texto, tweets y las
compras on-line",
dice el profesor Higham "La gente puede pertenecer a distintas comunidades de redes en
diferentes momentos en función de sus circunstancias - por ejemplo, los relacionados con el
trabajo, familia o aficiones. "El análisis de esta información es un reto porque los conjuntos de
datos son enormes y cambian rápidamente. Por ejemplo, un evento en directo o un elemento de
noticias de última hora pueden involucrar a miles de nuevos mensajes por minuto, tocando
millones de cuentas. Y pueden generar 'picos de sentimiento ", con reacciones positivas o
negativas a una ocurrencia repentina o inesperada. "En este proyecto, estaremos desarrollando
herramientas para comparar y clasificar las redes dinámicas, la identificación de las comunidades
de medios sociales que emergen y se dispersan y evaluación qué partes de la red juega un papel
crucial en la difusión de información. "Una de las aplicaciones de este trabajo consiste en
informática de la salud, para determinar si las personas afectadas por determinadas enfermedades
como la diabetes o el asma formulario comunidades online estrechamente unidas o se distribuyen
arbitrariamente en todo el ciberespacio. La explotación de esta información podría ayudarnos a
difundir mensajes, noticias y consejos con mayor eficacia a estos grupo ".

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

32
Estructuración de una página web con un contenido social en base a unos
objetivos

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

33
REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

34
No enredarte con las redes sociales, puede ser un laberinto sin salida

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

35
Y nos encontramos con el ROI…El objetivo a batir
Si bien es cierto que las redes sociales se han convertido ya en un elemento fundamental de
cualquier estrategia de marketing 2.0, aún existen muchas empresas que se muestran reacias a
desarrollar acciones de Social Media debido a que se trata de un entorno en el que es
relativamente difícil medir los resultados.
Es aquí donde aparece el famoso ROI (Return on Investment), o Retorno de la Inversión como
diríamos en castellano antiguo.
Toda acción de marketing conlleva una inversión. En algunos casos invertiremos dinero y tiempo
y en otros casos tan solo tiempo aunque como dicen por ahí; nuestro tiempo vale oro!
El ROI aplicado a nuestro plan de Social Media nos permitirá medir nuestros resultados y
evaluar así si una campaña determinada ha dado sus frutos o por el contrario solo la han visto
nuestros familiares y seres muy muy queridos.
Aunque la medición de resultados en Social Media es algo difícil de medir y en ocasiones
intangible, hoy os traigo una serie de KPIs o parámetros que podemos establecer para llegar a
ciertas conclusiones de la repercusión de nuestras campañas de marketing.

Introducción financiera
120.000 €

Ventas

100.000 €

Ganancias
netas
Gastos

80.000 €
60.000 €
40.000 €
20.000 €
0€

2011

2012

2013

2014

1- Interacciones: Es uno de los análisis que más demandan las empresas. Con este parámetro
mediremos cuál es el nivel de participación que tiene nuestra audiencia con la marca. De poco
nos servirá tener una horda de seguidores si luego no intervienen en la difusión de nuestra marca
ni participan activamente dentro de nuestra comunidad.
Mediremos por tanto retweets, menciones, likes, repines o cualquier otra forma de compartir
contenido en una determinada plataforma.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

36
2- Alcance: Se centra en monitorizar la difusión que han tenido nuestros post o nuestros tweets.
Con el alcance podemos evaluar el número de usuarios que han tenido acceso a nuestras
comunicaciones.
3- Conversiones: Al fin y al cabo este debería ser el objetivo más importante aunque en
ocasiones también es el más difícil de medir. En este aspecto debemos concretar qué tipo de
conversiones buscamos. No solo podemos hablar de conversiones en términos de ventas finales,
también podemos tener en cuenta por ejemplo el número de suscriptores que deciden unirse a
nuestra red de emailing.
4- Engagement: Hablamos de engagement para definir la relación entre la marca y los usuarios.
Es también quizás uno de las KPIs más difíciles de medir cuantitativamente. Nos podemos
referir al engagement como un nivel de interacción superior a los típicos Likes de Facebook.
Hablaríamos de engagement en aquellas acciones que generan un cierto debate. El ejemplo más
claro y más mensurable de engagement serían los comentarios en Facebook o los hilos de
conversaciones en Twitter.
5- Tráfico referido: En esencia todas las marcas que buscan incrementar sus ventas a través de
las redes sociales (TODAS de manera directa o indirecta) tratan de crear comunidades que más
tarde o más temprano acaben visitando su página web para adquirir sus productos o servicios.
Monitorizar de dónde proviene el tráfico de nuestra web es una buena forma de saber si las redes
sociales están cumpliendo su función de canalizar a clientes potenciales hacia la web corporativa
o no.
6- Publicaciones destacadas: Mediante un análisis previo debemos detectar cuáles han sido las
publicaciones más exitosas y tratar de canalizar nuestra estrategia comunicativa en esa dirección.
Este proceso debe ser vigilado permanentemente puesto que los gustos de nuestra audiencia
están muy sujetos a cambios provocados por modas o acontecimientos de diversa índole.
7. Líderes de opinión: En todas las comunidades nos encontraremos con
unos determinados líderes de opinión cuyas referencias a nuestra marca serán especialmente
valiosas por la repercusión que dicha persona tiene dentro de ese mercado. En algunas ocasiones
puede tratarse de colaboraciones pactadas o en otros de interacciones naturales a las que habrá
que darles un valor especial por lo que ello conlleva.
Para medir todas estos factores existen numerosas herramientas de monitorización como por
ejemplo las propias herramientas de medición de Facebook (Insights) o Google(Analytics) u otras
tantas externas como SocialBro, HootSuite o WeLovROI.
El abanico de posibilidades en cuanto a este tipo de herramientas es enorme y es muy
conveniente conocerlas bien a fondo para decantarse por una o varias

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

37
Definir los objetivos.
Concebir y redactar objetivos promocionales muchas veces presenta un reto para estudiantes y
profesionales del marketing. Concebir y redactar estos objetivos responde al mismo proceso
usado para otras gestiones empresariales y comerciales. Para que estos objetivos sean realistas y
adecuados deben basarse específicamente en la empresa y la situación de la misma. Cada empresa
es distinta y no es posible usar objetivos redactados para otras empresas, sin embargo si es
posible, pero no recomendable, adaptarlos a nuestra empresa siempre que se utilicen objetivos de
empresas que pertenecen a la misma industria y mercado. Como en toda gestión, lo preferible es
llevar a cabo la planificación de la promoción al inicio de la gestión anual, justo luego de que las
otras piezas del marketing plan estén preparados. Es decir, cuando hayamos definido las
estrategias de producto, precio y distribución.
En empresas pequeñas o medianas (PYMES), es posible incluir el plan promocional dentro del
plan general de la empresa por el hecho de que muchas veces sus sistemas y departamentos no
son tan extensos, sin embargo, es importante reconocer las funciones propias de la promoción y
planificarlas como tal. De esta forma nuestro enfoque y gestión estará mejor enfocado.
Para redactar los objetivos promocionales es importante incluir cuatro partes, no importa el
orden:
•
•

El período de tiempo que abarca
El verbo que indica la acción

•
•

La condición de ejecución que nos ayudará a medir el logro del objetivo
El mercado al que se dirigirá la acción

Marketing de guerrilla. Sin piedad.
¿Qué es el marketing de guerrilla?
El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por
medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en
vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional
permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su
libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se
emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing.
Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla
mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles,
páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs), o correos electrónicos.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

38
Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas. El secreto está en dar paso a la
creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y
transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el
márketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios
empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final.
Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por
ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las
acciones específicas.

Características necesarias para la efectividad
•
•
•
•
•

Uso de creatividad y medios no convencionales
Creación de una relación nueva con el consumidor.
El efecto debe basarse en la psicología humana, no en las características técnicas del
producto.
Se puede combinar con herramientas de la mercadotecnia tradicional (analisis de mercado,
conocimiento de la competencia, estrategias)
Emplear tecnología para multiplicar el efecto (márketing en internet).*

Técnicas empleables para el marketing de guerrilla
Dentro del concepto general de marketing de guerrilla, se pueden emplear diversas técnicas:
•

Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado
con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.

•

Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y
por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él.

•

Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs.

•

Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles,
llegando a una acción concreta de tipo persuasiva.

•

Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por
Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores.

Si soy una empresa pequeña con presupuesto reducido tendré que segmentar adecuadamente mi
Mercado y actuar con aquellos clients donde puedo ponerme en ventaja sobre mis competidores,
especializándome.

6 escenarios de lucha para el marketing de guerrilla
•

En un ámbito geográfico. Puedo ser la marca más reconocida de un servicio en una
ciudad.

•

En un tipo de cliente concreto. Puedo centrarme en venderle a madres que tengan hijos
de 5 años.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

39
•

En un servicio muy específico. Puedo especializarme en vender campañas de contact
marketing.

•

En un aspecto punctual del servicio. Puedo ser el que más rápido entregue el servicio.

•

En una tecnología muy específica. Puedo especializarme en sensores para entornos
extremos.

•

En eventos. Si sé dónde van mis clientes puedo aprovechar esos eventos para interactuar
con ellos.

Lo importante es centrarme en un ámbito en el que puedo concentrar los suficientes
recursos como para ser más fuerte que mi competencia en algún aspecto que sea
importante para mi cliente. De este modo conseguiré ganar batallas donde tengo una
mayoría de fuerzas local.

REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI

40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don FaillaLa Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
José Rodriguez
 
Cómo construir una red multinivel exitosa
Cómo construir una red multinivel exitosaCómo construir una red multinivel exitosa
Cómo construir una red multinivel exitosa
Guzmán Tomás Del Pino González
 
Extracto del libro el c odigo del dinero.
Extracto del libro el c odigo del dinero.Extracto del libro el c odigo del dinero.
Extracto del libro el c odigo del dinero.
Benito Bonilla Pacheco
 
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
Profesionales en Redes de Mercadeo.
 
Primer ano en nm
Primer ano en nmPrimer ano en nm
Primer ano en nm
Carlos Perez
 
Ebook objetivo-ser-un-lider
Ebook objetivo-ser-un-liderEbook objetivo-ser-un-lider
Ebook objetivo-ser-un-lider
antoniolinarescastil
 
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
guest075d9e
 
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Profesionales en Redes de Mercadeo.
 
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
Benito Bonilla Pacheco
 
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu NegocioMultinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Luis Barrera
 
17 libros-marca-personal
17 libros-marca-personal17 libros-marca-personal
17 libros-marca-personal
Ado Corporation
 
Presentaciones servilleta en Forever Living
Presentaciones servilleta en Forever LivingPresentaciones servilleta en Forever Living
Presentaciones servilleta en Forever Living
Eduardo Litvachkes
 
Duplicar Conocimiento
Duplicar ConocimientoDuplicar Conocimiento
Duplicar Conocimiento
Gise Avila
 
101 formas de atraer prospectos calificados
101 formas de atraer prospectos calificados101 formas de atraer prospectos calificados
101 formas de atraer prospectos calificados
Denis Antunez
 
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion ProfesionalIncrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
Tula Alcocer [Fortuna]
 
Echandoa pederdercap1
Echandoa pederdercap1Echandoa pederdercap1
Echandoa pederdercap1
castorDagg
 
Dia 3
Dia 3Dia 3
Los 52 mejores libros para emprendedores
Los 52 mejores libros para emprendedoresLos 52 mejores libros para emprendedores
Los 52 mejores libros para emprendedores
josejcerpa
 
Si no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompaloSi no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompalo
Maria Cristal Taveras Robles
 
Dia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
Dia 2 Instructivo para Marketing de AtracciónDia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
Dia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
Profesionales en Redes de Mercadeo.
 

La actualidad más candente (20)

La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don FaillaLa Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
La Presentacion de 45 Segundos que cambiara su vida - Don Failla
 
Cómo construir una red multinivel exitosa
Cómo construir una red multinivel exitosaCómo construir una red multinivel exitosa
Cómo construir una red multinivel exitosa
 
Extracto del libro el c odigo del dinero.
Extracto del libro el c odigo del dinero.Extracto del libro el c odigo del dinero.
Extracto del libro el c odigo del dinero.
 
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
Dia 3 Instructivo para Marketing de Atracción.
 
Primer ano en nm
Primer ano en nmPrimer ano en nm
Primer ano en nm
 
Ebook objetivo-ser-un-lider
Ebook objetivo-ser-un-liderEbook objetivo-ser-un-lider
Ebook objetivo-ser-un-lider
 
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
7 Leyes Fundamentales de una Prospeccion Magnetica en Multinivel
 
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
Dia 5 Entrenamiento en Marketing de Atracción.
 
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
COMO ACELERAR EL PASO EN EL CRECIMIENTO DE SU ORGANIZACION MULTINIVEL.
 
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu NegocioMultinivel: Como Iniciar tu Negocio
Multinivel: Como Iniciar tu Negocio
 
17 libros-marca-personal
17 libros-marca-personal17 libros-marca-personal
17 libros-marca-personal
 
Presentaciones servilleta en Forever Living
Presentaciones servilleta en Forever LivingPresentaciones servilleta en Forever Living
Presentaciones servilleta en Forever Living
 
Duplicar Conocimiento
Duplicar ConocimientoDuplicar Conocimiento
Duplicar Conocimiento
 
101 formas de atraer prospectos calificados
101 formas de atraer prospectos calificados101 formas de atraer prospectos calificados
101 formas de atraer prospectos calificados
 
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion ProfesionalIncrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
Incrementa Tu IQ Multinivel - Formacion Profesional
 
Echandoa pederdercap1
Echandoa pederdercap1Echandoa pederdercap1
Echandoa pederdercap1
 
Dia 3
Dia 3Dia 3
Dia 3
 
Los 52 mejores libros para emprendedores
Los 52 mejores libros para emprendedoresLos 52 mejores libros para emprendedores
Los 52 mejores libros para emprendedores
 
Si no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompaloSi no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompalo
 
Dia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
Dia 2 Instructivo para Marketing de AtracciónDia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
Dia 2 Instructivo para Marketing de Atracción
 

Similar a Reflota tu negocio v2

El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
Ruben Dario Arce Rios
 
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
William Wilberth Arzápalo
 
El Economista Lo Que No Te cuentan ...
El Economista Lo Que No Te cuentan ...El Economista Lo Que No Te cuentan ...
El Economista Lo Que No Te cuentan ...
Monica Mendoza
 
Md e
Md eMd e
Md e
yuder9
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
G.M. Wilson
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
Master Chef Nájera
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
lore2417
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest0fd56e
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest0fd56e
 
Cómo rescatar a ese valioso vendedor
Cómo rescatar a ese valioso vendedorCómo rescatar a ese valioso vendedor
Cómo rescatar a ese valioso vendedor
Alkymia Aplicada
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
yosoytumaestro
 
Multinivel exitoso
Multinivel exitosoMultinivel exitoso
Libertad financiera
Libertad financieraLibertad financiera
Libertad financiera
Diego Guamán
 
Creacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimientoCreacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimiento
Ramiro Zapata
 
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
Esther Roche Polo
 
24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender
Asociación Proyecto Hogar
 
2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
lili armendariz
 
2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
lili armendariz
 
Crear negocio online facil
Crear negocio online facilCrear negocio online facil
Crear negocio online facil
Jose Javier Lozano Rodriguez
 

Similar a Reflota tu negocio v2 (20)

El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18El libro negro del emprendedor 05 10 18
El libro negro del emprendedor 05 10 18
 
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
Como cultivar una mentalidad ganadora para los negocios.
 
El Economista Lo Que No Te cuentan ...
El Economista Lo Que No Te cuentan ...El Economista Lo Que No Te cuentan ...
El Economista Lo Que No Te cuentan ...
 
Md e
Md eMd e
Md e
 
Revista26
Revista26Revista26
Revista26
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Cómo rescatar a ese valioso vendedor
Cómo rescatar a ese valioso vendedorCómo rescatar a ese valioso vendedor
Cómo rescatar a ese valioso vendedor
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Multinivel exitoso
Multinivel exitosoMultinivel exitoso
Multinivel exitoso
 
Libertad financiera
Libertad financieraLibertad financiera
Libertad financiera
 
Creacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimientoCreacion de una idea de emprendimiento
Creacion de una idea de emprendimiento
 
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
7 razones para NO emprender y sólo una para sí hacerlo
 
24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender
 
2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
 
2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
 
Crear negocio online facil
Crear negocio online facilCrear negocio online facil
Crear negocio online facil
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Reflota tu negocio v2

  • 1. Reflota tu negocio Manual de superv ivencia para emprendedores en I nternet a trav és del Marketing Online Alberto Fernández Sánchez Marlon Lasurtegui Münster info@marketinginet.com http://www.marketinginet.com
  • 2. Tabla de contenido I. El reflotar un negocio, una cuestión de fé ................................................. 3 El famoso “conócete a ti mismo” Los estados tóxicos, el enemigo del emprendedor exitoso. Tú mismo. Las virtudes del ganador II. Necesito reflotar mi negocio, ¿qué tengo que hacer?........................................................................................................... 5 Los ocho pasos que debes dar para reflotar tu negocio 1. 2. 3. Paso Tres “Analizar a la Competencia” 4. Paso Cuatro “Posicionamiento” 5. 6. Paso Cinco “Publicitar tu negocio” Paso seis “Crear una Web” 7. Paso Siete “Acceder a ayudas o Apoyo Financiero” 8. III. Paso Uno “Replantear tu Negocio” Paso Dos “Revaluar tu punto de Equilibrio” Paso Ocho “Reducir Costos de los Proveedores” Monta tu negocio en Internet, extiende tu red de clientes a través del e-Commerce.................................................................... 8 Dedica un poco de tiempo y ten presencia en Internet Soluciones y servicios que podemos ofrecer con el Marketing en Internet Los recursos y herramientas que nos podemos permitir en nuestro negocio IV. El desarrollo Web. Tu página, tu negocio.......................................................... 11 ¿Tu negocio no tiene página web?¿Necesitas desarrollar un website y no cuentas con un departamento de diseño web? Me mareo con los nombres no sé qué poner en mi web. ¿Buscar un buen hospedaje web, quieres tener tus contenidos con algún hosting profesional? ¿Tienes una web pero no tienes apenas visitas? La importancia de aparecer el primero en las búsquedas Tu web y las redes sociales V. Resumen sobre el Marketing 2.0 y las empresas ............................................................................................................. 14 Pero… ¿Qué es eso del Marketing 2.0? Información destacada que debemos tener en cuenta VI. El poder del Social Media .................................................................................... 15
  • 3. Google + LinkedIn Twitter Facebook Canales RSS Y ahora lo sumamos todo… VII. La evolución al Marketing 3.0 ............................................................................. 19 La transición del Marketing 2.0 al 3.0, y los valores impresos en tu marca. ¿Qué tienen en común? Entre otras cosas: ¿De qué forma me ayuda a hacer Marketing 3.0? Maneras de migrar tu empresa al Marketing 3.0 VIII. El Web Marketing gracias al SEO (Search Eng ine Optimization ) ......................................................................................... 25 ¿Cómo funciona el sistema de Page Rank? Explicación de pagerank Integridad Conclusión IX. El SEO, otra clave del éxito en Internet ............................................................ 28 Porque en muchos sectores nadie cuida la optimización web. La configuración de tu Blog tiene que estar orientada al SEO. ¿Qué opción elijo? Dominio propio, subdominio o subdirectorio. Optimiza todo el contenido de tu blog al SEO. Evita caer en aquellas técnicas penalizadas por los motores de búsqueda. X. El territorio de las redes sociales y otras herramientas importantes ................................................................................... 30 Twitter: La red social del pajarito, mucho cuidado aquí Estructura tipo de una Web Social Estructuración de una página web con un contenido social en base a unos objetivos No enredarte con las redes sociales, puede ser un laberinto sin salida Definir los objetivos. XI. Marketing de guerrilla. Sin piedad............................................................. 38 ¿Qué es el marketing de guerrilla? Características necesarias para la efectividad Técnicas empleables para el marketing de guerrilla 6 escenarios de lucha para el marketing de guerrilla
  • 4. El reflotar un negocio, una cuestión de fé Aún recuerdo una de las partes de Indiana Jones en la cual debía pasar una de las pruebas que era dar un salto al vacío para demostrar que el paso que daba era una “Cuestión de Fé” y que demostraba su convicción en ello. Aunque quitemos ese halo de misticismo en este libro (tranquilos no os voy a hablar de esoterismos ni religiones) y nos centremos en nuestro principal problema que no es otro el que queremos rescatar nuestro negocio de la ruina, si es cierto que una vez conscientes de que tenemos un problema, debemos actuar y a eso nos referimos con que es una cuestión de fé el querer resucitar un negocio o el querer dejarlo naufragar por lo que sea. Es inevitable que pasemos a la parte psicológica del individuo si queremos sacar el máximo partido de nuestra tarea como empresarios de éxito, sobra decir que un hombre de éxito no se hace de la noche a la mañana pero sabiendo cuales son nuestros puntos fuertes o débiles podremos tener ese plus que nos facilitará la tarea bastante. El famoso “conócete a ti mismo” Conocer tu interior y trabajarlo te permitirá mostrarte como una persona clara, abierta y honesta, y así, ser más atractivo y confiable a la hora de hacer negocios. “Conócete a ti mismo” es una de las frases escritas en el Templo de Apolo en Delfos, y el oráculo aseguraba que sólo esa acción te permitiría vivir mejor. .Conocer tus verdaderas motivaciones, perseguir aquello que tú quieres, y no lo que los demás esperan, ser coherente, admitir y aceptar como propios tus errores, aprender de ellos…, es la mejor manera de crear un proyecto en torno a algo que te gusta, que te apasiona, y de lo que te puedas sentir orgulloso. Cuida que los valores de tu negocio coincidan con los tuyos, y serás capaz de exteriorizar la pasión que sientes por lo que haces. Esa es la manera de relacionarte de la forma más productiva con los que están a tu alrededor, y ese es el verdadero “networking” que genera conexiones activas. Sin embargo, recuerda que ese mismo proceso se está produciendo al mismo tiempo en la persona que está interaccionando contigo. Por tanto, si quieres conectar de verdad, además de conocerte a tí mismo debes conocer a quien interactúa contigo. No es momento de batallar dialécticamente o de presumir de proyecto: escucha, busca puntos de encuentro, construye junto REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 3
  • 5. al otro. Si le convences de que tu proyecto es el mejor y de que no necesitas nada, no le dejarás espacio para que crea que pueda aportar algo, y se te escapará ese posible inversor, trabajador o proveedor que estabas buscando. Los estados tóxicos, el enemigo del emprendedor exitoso. Tú mismo. Si es cierto que es común ver en muchos “start-ups” o pequeños negocios con ideas muy buenas, que no llegan a cuajar por los siguientes motivos, que obviamente deben ser corregidos antes de dar el gran salto: • Frustración • Sentimiento autodestructivo • Bloqueo mental y falta de imaginación • Entorno personal hostil • Falta de auto-crítica • Pasividad. Estos estados anímicos yo los llamo, estados “tóxicos” porque son perjudiciales para el emprendedor o empresario con lo que antes de seguir leyendo deberíamos reflexionar sobre cada uno de los puntos tóxicos enumerados anteriormente y realizar una auto-crítica lo suficientemente buena para llegar a la conclusión si realmente somos válidos para continuar con una idea. Ciertos estados de ánimo o personalidades son incompatibles con la creación de ideas o negocios con lo que por muchos manuales que hayas leído , cursos presenciales para nuevos empresarios o cientos de “coachers” que tengas, si por ejemplo no eres auto-crítico o estas en una fase “autodestructiva” poco tienes que hacer. Encárgate primero por ir eliminando punto por punto estos elementos negativos y luego sigue avanzando con la lectura. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 4
  • 6. Las virtudes del ganador Unos lo consideran simple suerte, pero lo cierto es que para que un hombre o mujer tengan éxito con su idea es que han cumplido con lo que llamamos las “virtudes del ganador”, que son una serie de características de personalidad que en su conjunto hacen que un emprendedor o empresario tenga más éxito en comercializar un producto o marca. Las virtudes del ganador son fácilmente identificables, para que os hagáis una idea suelen ser: • Tenacidad. • Positivismo. • Auto-crítica. • Capacidad de adaptación. • Creer en tu idea. • Saber entusiasmar a los demás con tu idea. • Búsqueda continúa de mejorar. Necesito reflotar mi negocio, ¿qué tengo que hacer? Bien el sólo formularse esta pregunta ya dice mucho a favor de ti y es que quieres dar el primer paso y has dejado atrás el echar balones fuera y culpar a tu entorno de todo lo que está pasando. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 5
  • 7. Debes ser consciente donde estás exactamente, donde quieres llegar y que pasos debes dar para Ilustración 1 Las típicas incertidumbres de cómo comenzar con el plan de supervivencia empresarial conseguirlo. Llegados a este punto tenemos que tener una serie de pasos que debemos dar para conseguir reflotar nuestro negocio que tenemos defenestrado (o al menos pensamos que está en ese estado) Los ocho pasos que debes dar para reflotar tu negocio Dejando de un lado el aspecto del Marketing, nos centraremos esta vez en los pasos que debes dar previos antes de ponerte a hacer castillos en el aire. Estos puntos podrás considerarlos como reglas sagradas que debes tener en cuenta antes de preocuparte de tu imagen que la trataremos más adelante en tu proceso de “supervivencia” en este mercado tan competitivo, porque amigo esto es una jungla y aquí solo sobreviven los más fuertes o los mejor dicho los más listos. En estos ocho pasos hablaremos sin adornos y siendo lo más directo posible, que debes hacer para afrontar tu problema de supervivencia con tu empresa o proyecto, sabemos que es duro tomar ciertas decisiones pero como dice el dicho popular: “A grandes males, grandes remedios” REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 6
  • 8. 1. Paso Uno “Replantear tu Negocio” • Comienza analizando si tu negocio sigue siendo necesario para el cliente, es decir si tu producto o servicio tiene demanda y un mercado donde venderlo… 2. Paso Dos “Revaluar tu punto de Equilibrio” • Es importante analizar cuáles son tus gastos fijos y variables, es decir si tus ingresos cubren tus gastos, a partir de ahí analizar si tu negocio es capaz de generar beneficios. 3. Paso Tres “Analizar a la Competencia” • A más competencia mayor es el esfuerzo para que el negocio funcione y genere beneficios. 4. Paso Cuatro “Posicionamiento” • Es importante tener en cuenta la percepción que tienen tus clientes de tu negocio y que es lo que ellos piensan. Por ejemplo: ¿Podrías preguntar?... a los clientes si incluir algún cambio en el horario podría ser interesante para ellos, incluir nuevos productos o servicios, que le motivaría a comprar y regresar a realizar futuras compras. 5. Paso Cinco “Publicitar tu negocio” • Analizar qué es lo que has hecho hasta ahora en publicidad, para que esta sea efectiva, esta debe estar centrada en tu posicionamiento “Saber lo que el Cliente piensa” 6. Paso seis “Crear una Web” • Internet es una herramienta básica (al menos en apariencia ya hablaremos más detenidamente de este factor que consideramos decisivo), si aún no cuentas con presencia online, es fundamental que la tengas. “Una Web”: es una Herramienta esencial que ayuda a cualquier negocio a minimizar los costos de publicidad y a su vez a incrementar las ganancias significativamente. Piensa que una vez incorporado a la Web, tu empresa puede ser accesible a nivel mundial las 24 horas del día, 365 días al año, cualquier persona de cualquier parte del mundo puede ver y comprar lo que tú ofreces. Tú eres quien pone los límites. 7. Paso Siete “Acceder a ayudas o Apoyo Financiero” • El siguiente paso a seguir es averiguar si tu negocio puede recibir algún tipo de ayuda financiera (Apalancamiento Financieros). Quizás en el momento que iniciaste tu negocio no existían este tipo de ayudas financieras, pero sería prudente informarse cual es la situación actual “Solicita Asesoría Financiera e Incrementa tu Capital de Trabajo” REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 7
  • 9. 8. Paso Ocho “Reducir Costos de los Proveedores” • Trata de planificar tus compras de bienes o servicios (materia prima, productos elaborados, equipos, maquinarias, útiles, etc.) Obteniendo precios competitivos, planes crediticios, etc., “minimizando costos, generando rentabilidad” Monta tu negocio en Internet, extiende tu red de clientes a través del e-Commerce Es importante que conozcamos los secretos de los negocios online para ganar perspectiva en nuestro negocio y ver a qué área específica deberíamos destinar la mayor parte de nuestro tiempo y recursos. Es curioso ver que muchos inversores novatos destinan la mayor parte de sus recursos al área menos importante de todas. Por tanto, sólo gastan su tiempo, dinero, energía y no logran avanzar. De hecho, ese es el motivo por el cuál la mayoría de personas se estancan y no consiguen convertir sus proyectos en negocios rentables. Comencemos por el principio, el primer área de un negocio online consiste en hacer uso de todas las herramientas de creación, gestión y desarrollo de nuestro negocio. Entre estas herramientas indispensables se encuentran: creación de página web, instalación y personalización de una plantilla, uso de las plataformas de social media, uso de listas de suscriptores, creación de landing pages para venta de productos o servicios, uso de carritos de compra y procesadores de pagos, creación y difusión de videos y podcasts, y un largo etc., que dependerá de las características intrínsecas de cada negocio en particular. Dedica un poco de tiempo y ten presencia en Internet Aunque este es el área al que se suele dedicar más tiempo, es la menos importante, es a la que menos recursos deberías destinar. Por tres motivos: 1. No tiene ningún secreto, tú puedes hacerlo. La primera vez que utilices estas herramientas te costará, la segunda ya no tendrá ningún misterio, es un proceso mecánico. Hay cientos de tutoriales e instrucciones detalladas sobre cómo utilizar cualquier herramienta. 2. Otro lo puede hacer por ti. Si no tienes tiempo para aprender puedes contratar a un tercero, le pagas por su trabajo y el resultado será mucho más rápido de lo que tú habrías conseguido. Para el trabajo puedes contratar a un freelance o empresa. 3. Las herramientas están al alcance de todos. Las herramientas son económicas y fáciles de utilizar, por lo que todo el mundo tiene acceso a ellas. Por eso mismo, las herramientas no suponen una ventaja frente a la competencia. En cambio, no tenerlas o no usarlas sí que supone una desventaja competitiva. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 8
  • 10. Soluciones y servicios que podemos ofrecer con el Marketing en Internet Si quieres salir al campo de batalla de Internet y batir a tus competidores en busca del éxito debes controlar todas las herramientas y los perfiles que se suelen mover en el Social Media ofreciendo sus servicios. En el mundo empresarial hay un espectro amplio de servicios con el fin de satisfacer las necesidades del cliente ya sea del ámbito que sea: Emprendedores, que ven que necesitan la típica tienda On-Line para poder vender sus productos. • PYMES que buscan un cambio de imagen y posicionarse en Internet • Grandes Corporaciones, que desean hacer una mayor inversión en el mundo globalizado de las nuevas tecnologías. • Medios de Comunicación, que buscan nuevos diseños o soportes para sus propuestas informativas • Profesionales que quieran exportar su marca al extranjero. • Entidades o personas públicas y/o famosos que busquen Social Media Managers que les gestionen las redes sociales. • Organizaciones que desean publicitarse y aparecer mejor posicionadas en los motores de búsqueda gomo Google, Yahoo, Bing etc… • Campañas o grupos que buscan ampliar su “Networking” y establecer contacto con otros grupos a través de las redes sociales • Auditores que buscan mejorar la competividad a través de las TIC. Con soluciones CRM y ERP • Es de tu responsabilidad conocer en qué grupo estás y de ahí hacer un análisis de mercado, por así decirlo estudiar que hacen y cómo lo hacen vuestros competidores. Los recursos y herramientas que nos podemos permitir en nuestro negocio Dependiendo de los ingresos que proporcione el negocio habrá que destinar más o menos recursos. En esto ni hay que gastar más de lo que se puede ni menos de lo necesario. Entender la tecnología y saber utilizarla es importante, ahora bien, ni por asomo es tan importante como las otras tres áreas de las que te voy a hablar. Antes de empezar, debes entender como producto todo aquello que vendes en el mercado, independientemente de que sea físico o intangible, sea tuyo o de otro. Sin producto no hay negocio. Si no ofertas un producto al mercado no tienes un negocio, en todo caso será un proyecto en construcción, o un hobby, pero no un negocio. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 9
  • 11. El producto es el valor que aportas a alguien que lo necesita a cambio de una contraprestación económica. Es decir, tu producto cubre una necesidad. No hace falta tener muchos productos o servicios para tener un negocio de éxito, con uno es suficiente. Esta es sin duda el área de negocio al que deberías destinar la mayor parte de tus recursos. El producto es la base del negocio y si la base no es sólida corremos el riesgo de que nuestra empresa se derrumbe. Vende lo que quiere el mercado, no lo que tú quieres vender. Tu producto debe satisfacer una demanda real y no una demanda que tu intuición o imaginación haya creado. Si quieres vender has de producir lo que el mercado está demandando. Existe mucha información a tu alcance para no equivocarte. Tu producto debe cubrir una necesidad. Ahora que ya sabes qué quiere el mercado, tienes que identificar cuál es la principal necesidad que tienen tus clientes potenciales. Diseña tu producto pensando siempre en cubrir esa necesidad. Tu producto debe ser de alta calidad. No te conformes con lanzar un producto más, hazlo mejor que el de los demás. Tu producto debe aportar el máximo valor que seas capaz de crear. Un buen producto puede convertirse en la base de tu negocio durante años, en cambio, un producto mediocre o malo, aunque se venda en el corto plazo, pondrá en riesgo el futuro de tu negocio. Las ventas y el dinero vienen del marketing. El mejor producto del mundo no se venderá si la gente no lo conoce, o si lo conocen pero no tienen deseo de compra. Segmenta tu producto. Tu producto no es para todo el mundo, es para un colectivo específico. Segmenta tu oferta a una clientela potencial. Identifica donde encontrarles. ¿Dónde vas a lanzar tu mensaje de marketing? Localiza a tus clientes potenciales. Conoce a tus clientes. Qué preocupaciones tienen, qué necesidades, qué aspiraciones, etc. Descubre las dudas que se les están planteando en sus cabezas. Crea un producto y un mensaje de marketing personalizado para activar su deseo de compra de tu producto. Ahora que conoces cuáles son sus necesidades debes pulsar los botones que les harán actuar con tu mensaje de marketing. Realiza una campaña de marketing efectiva, tanto por su coste como por su impacto en términos de conversiones. El marketing requiere recursos (tiempo, energía y dinero) para diseñarlo y ejecutarlo.El verdadero potencial de un negocio online no reside en lo que tú puedes conseguir por ti mismo, sino en lo que tú junto a otros podéis conseguir. La capacidad que tiene una persona por sí misma para difundir su campaña de marketing y hacerlo llegar a sus posibles clientes es limitada. Ahora bien, cuando varias personas se unen el efecto se multiplica, es lo que conocemos, por Joint Venture (o alianza estratégica). Si quieres que tu negocio pase al siguiente nivel vas a necesitar a colaboradores y estas no se producirán si no hay una relación de confianza y de beneficio mutuo. La confianza se construye con el tiempo, no es suficiente con mandar un e-mail solicitando ayuda. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 10
  • 12. Resumiendo, estas son las áreas específicas más importantes de los negocios online: la tecnología, el producto, el marketing y las relaciones. No desatiendas ninguno pero distribuye tus recursos entre ellos según su importancia y tu negocio crecerá, te lo aseguro. El desarrollo Web. Tu página, tu negocio Una de las mayores preocupaciones que tienen hoy en día los emprendedores que desean iniciar una empresa y vender sus productos o dar a conocer su marca en Internet es lo que se suele llamar las tres preguntas de tu primera página web en Internet: 1. ¿Qué quiero poner en Internet? 2. ¿Cómo subo los contenidos a Internet? 3. ¿Cómo puedo tener más visitas? En el momento que tengas claras las respuestas a las tres preguntas anteriores debes ponerte manos a la obra. Si no cuentas con los conocimientos técnicos suficientes y no te importa rascarte un poco el bolsillo hay profesionales que te pueden hacer un proyecto acorde a tus necesidades reales y seguro que agradecerás el evitarte ciertos quebraderos de cabeza y leerte 1000 guías que no te llevarán a ninguna parte, sólo a la frustración y a consumir el tiempo libre que tienes y que le podrías dedicar para desarrollar las facetas para la que realmente eres bueno en tu negocio. ¿Tu negocio no tiene página web?¿Necesitas desarrollar un website y no cuentas con un departamento de diseño web? Lo dicho sólo te quedan dos opciones, o intentar hacerlo por tu cuenta si no cuentas con el suficente capital y te consideras un “manitas” en esto de Internet, o recurrir a una empresa seria y de confianza que pueda hacerte el trabajo por ti dando eso sí unas directrices mínimas de cómo quieres que sea tu “escaparate” On-Line. Si necesitas un diseño web corporativo acorde a tu marca. • Un blog donde actualizar tus noticias, una tienda o catálogo online integrado con un ecommerce • Desarrollo de un gestor de contenidos o soporte online En vital tener en tu proyecto estos tres puntos disponibles al futuro comprador, sin eso no tendremos la infraestructura que nos traiga el dinero de vuelta a nuestros bolsillos con lo que debemos cuidar extremadamente estos tres puntos mencionados. • Me mareo con los nombres no sé qué poner en mi web. Establecer tu sede virtual en Internet ya no es un problema. La evolución de los paquetes llamados “CMS” han ahorrado bastantes disgustos a los pequeños emprendedores que carecen REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 11
  • 13. de conocimientos de programación evitándose moverse mucho en lenguajes de programación actuales como pueden ser ASP, HTML5, Jquery, Jquery mobile, JavaScript, PHP… De esta manera podemos evitar estas complicaciones instalando en una empresa de hosting los gestores de contenido OpenSource como Drupal, Joomla , Magento, OpenCart, Prestashop, Shopyfy, Typo3, WordPress... podemos aportar soluciones de calidad adaptadas y escalables según las necesidades del cliente. ¿Buscar un buen hospedaje web, quieres tener tus contenidos con algún hosting profesional? Debes trabajar con varios hosting de máxima profesionalidad y disponibilidad a nivel nacional. Con ello te aseguras varias cosas: La latencia para cargar tu web será mínima: Adiós a las largas esperas de tiempo de carga. • El SLA será máximo con una disponibilidad del 99%. • Además nuestro portfolio de proveedores cuenta con soporte 24x7x365 con lo que te olvidarías de largas esperas tras alguna incidencia técnica. • Es vital que nuestra tienda esté siempre disponible al público las 24 horas al día con lo que debemos asegurarnos que hemos alquilado un buen hosting donde publicaremos nuestra página web. En Internet hay cientos de foros que hablan de que hosting suelen ser los menos problemáticos o cuales pueden ser los mejores en relación calidad/precio, así que te recomiendo que te des un paseo por la “nube” y explores los foros especializados antes de contratar alguno de ellos. ¿Tienes una web pero no tienes apenas visitas? Este es otro de los puntos críticos que suelen tener los emprendedores y PYMES cuando inician el negocio en la red, tienes la posibilidad de contar con un servicio de consultoría para definir la estrategia correcta para abrir tu mercado en internet. Un buen diseño no es lo único que determina el éxito o el fracaso de tu negocio en la red. Además, necesitas crear un buen contenido, diferenciarte de la competencia y optimizar tu página para ser el primero de la lista. Convierte tu web en un lugar cuya accesibilidad, compatibilidad y usabilidad está asegurada para los principales buscadores de internet: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, Opera… además de dispositivos móviles y tabletas lo que supone el futuro de los entornos web. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 12
  • 14. La importancia de aparecer el primero en las búsquedas Mejora el número de visitantes a tu web gracias a la mejora y rediseño y mantenimiento de tu página. Una de las cosas más importantes que uno aprende cuando intenta desplegar y poner en marcha su propia web de negocios on-line o intentar dar a concocer su marca, es de la importancia de que los “buscadores” Google, Bing, Yahoo! no sólo sepan que tenemos una página web, sino que nos posicione en los primeros puestos para intentar captar el mayor número de visitantes. Esto no es una tarea sencilla y requiere a parte de un buen estudio y auditoría, de un rediseño del contenido y mantenimiento. Esto es lo que muchos llaman SEO – SEM, y requiere de conocimientos y experiencia para adaptar tu proyecto a un correcto posicionamiento. Aquí es donde entramos nosotros y nuestro departamento de desarrollo estará encantado de ayudarte a encontrar ese hueco en Internet que llevas buscando. Tu web y las redes sociales Una vez todo el proceso de diseño y reestructuración de tu página web esté hecho, deberemos dar presencia a tu proyecto a través de las redes sociales dado que hoy en día vivimos en un mundo global y social pero unidos a nivel tecnológico, lo que hace vital que tu imagen de tu marca o producto en Internet sea perfecta. Nosotros cuidaremos al detalle estos puntos y te abriremos las puertas al mundo de las redes sociales desde tu propio proyecto web que a su vez te darán más visitas. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 13
  • 15. Resumen sobre el Marketing 2.0 y las empresas Bueno poco a poco nos vamos metiendo en materia y con ello debemos introducir conceptos que quizás no estés familiarizado con ellos, sí reconozco que es una lata el tener que usar anglicismos para todo, pero hoy en día Internet va más rápido que la evolución del lenguaje y hace que los que andamos “conectados” tendamos a abusar de ciertas palabras provenientes del inglés y su uso (o abuso de acrónimos que les encanta usarlos, todo sea dicho). Pero… ¿Qué es eso del Marketing 2.0? El objetivo del marketing 2.0 es conocer las necesidades de los clientes y aportarles una solución. El marketing 2.0 es, en definitiva, el marketing del nuevo milenio. La diferencia con el marketing tradicional es la importancia que los clientes o los usuarios adquieren en el plan de marketing digital. Mientras que en la televisión, la radio o la prensa, la comunicación, aunque centrada en el cliente, es unidireccional –la empresa se dirige a los clientes–, en el marketing 2.0, la base de la comunicación es la interactividad. La empresa escucha a sus clientes, mantiene conversaciones con ellos y luego ofrece soluciones. La empresa no sólo se dirige a sus clientes sino que conversa con ellos. Hoy Las redes sociales también denominadas social media facilitan que la gente pueda compartir ideas, contenidos, pensamientos y relaciones en Internet. Tal y cómo lo define David Meerman en su libro The New Rules of Marketing and PR, «El social media funciona de manera diferente a los principales medios de comunicación en cuanto al hecho de que cualquier persona puede crear, comentar o añadir contenido que puede tener formato de texto, audio o imágenes». Uno de los grandes beneficios que se obtienen con el marketing en redes sociales es el hecho que cualquier empresa puede generar, de forma rápida y sencilla, una gran cantidad de contenido escrito o en formato de vídeo y difundir este material a sus clientes, proporcionándoles información interesante y de valor añadido que les ayudará a la hora de decidirse a comprar un producto o servicio. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 14
  • 16. Ya no es tan importante el presupuesto, sino saber gestionar y usar eficazmente los sitios de social media. En este capítulo se presentan las diferentes maneras que existen actualmente para realizar promoción de máximo impacto a través de Internet. Información destacada que debemos tener en cuenta Cuando se empieza a participar en webs 2.0 y redes sociales, algunos empresarios se muestran desconcertados y confusos porque no saben cómo encauzar este proceso de forma eficaz, compatibilizándolo con las actividades diarias de la empresa. No se trata de estar por estar. El hecho de utilizar y participar en redes sociales sin más no se traduce sistemáticamente en un incremento de las ventas. Hay que definir bien el perfil de la persona o la empresa a la que se quiere llegar, los objetivos, el responsable o responsables de la empresa encargados del marketing 2.0, las redes sociales en las que la empresa va a participar y muy importante: sistematizar y gestionar el tiempo dedicado a esta actividad. En definitiva definir la estrategia para poder rentabilizar el esfuerzo de dedicación para participar en las redes sociales. Por otro lado, la forma de actuar en estas nuevas plataformas de comunicación es bien diferente a las que la empresa está habituada a utilizar. No se trata de destinar un presupuesto a campañas de publicidad y promoción llevadas a cabo en muchos casos por terceros. Los usuarios de redes sociales no quieren recibir propuestas de venta directa ni nada que suene a publicidad de una marca o unos productos. El comportamiento de los clientes es muy diferente y el de la empresa debe adaptarse al cambio para escucharles, comunicarse con ellos, persuadirles y, luego, vender. El poder del Social Media El que quiera negarlo es que se está perdiendo parte del pastel, lo cierto es que las redes sociales cada vez influencian más en las decisiones del consumidor final. Muchas marcas pequeñas han conseguido un éxito aplastante gracias a invertir parte de su tiempo en las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, Pinterest etc… Si es cierto que un resbalón en estas redes sociales puede resultar perjudicial para la promoción de nuestro producto, con lo que hay que tratar estas redes sociales de una forma correcta y con un “feedback” adecuado de cara al consumidor o posibles interesados en nuestra idea. Estas redes sociales pueden contribuir en cierta medida a mejorar el rendimiento de nuestros negocios, varios estudios han encontrado los siguientes datos reveladores: • El 74% de los consumidores han encontrado una impresión positiva sobre la marca después de interactuar con la compañía a través de las redes sociales. • El nivel de compras incrementa un 51% después de que el cliente haga clic sobre el botón “Like”. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 15
  • 17. • Cuando reciben una buena atención al consumidor final, los usuarios de las redes sociales comentan sus experencias y hablan de la marca o el producto tres veces más que los usuarios que no usan redes sociales. • El 83% de las personas que han tratado incidencias a través de Twitter con una compañía han quedado satisfechos. • El 90% de los consumidores confían en las experiencias de la gente que conocen y el 70% de los que confían en una marca no conocen a las personas que han hecho esta referencia. • El 40% de los usuarios de redes sociales promocionan los productos con botones “Like” al tramitar sus pedidos a través de cupones descuento y promociones por internet. • Los fans de Facebook de una marca gastan el doble que aquellos que no lo son a través de páginas diseñadas de una marca o producto. Los beneficios de negocio de las redes sociales no se limitan a los ámbitos del marketing y el valor de la marca. Las principales ganancias en eficiencia y aumentos de productividad son más rápidos y más interactivos gracias a la comunicación entre las empresas y los consumidores. El McKinsey Global Institute, el brazo de investigación de la consultora de negocios McKinsey & Company, considera que una mejor comunicación y colaboración a través de las redes sociales podría sumar 1300 millones de dólares en la economía global actual. Google + Una red social que poco podemos aprovechar pero que conviene que nos demos de alta en ella porque siempre podemos captar algún visitante que otro despistado. Pero bueno, como comentaba no nos va a generar mucho tráfico a nuestra web dado que aún no veo que sea una red social muy intuitiva y escalable en su funcionamiento para ser rival directo del resto. No obstante nos daremos de alta para gracias al uso de plugins sociales, divulgar nuestro contenido de nuestro blog en Google + LinkedIn Es la red social de profesionales con nombre propio, gracias a esta red social y cómo está estructurada podemos segmentar mucho gracias a la creación de grupos, nuestro perfil profesional e incluso nuestra propia empresa y orientarla a un segmento de profesionales que nosotros queramos con la precisión de un francotirador. Yo sin duda la recomiendo encarecidamente, a parte que es tu Curriculum Vitae de cara a Internet, a parte de tu empresa está tu perfil profesional y pueden llegar a salir algunos acuerdos muy interesantes. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 16
  • 18. Twitter Twitter es la red de la información en estado puro, yo la considero un arma potentísima de información que nos faculta saber lo que pasa en cada instante, en cada rincón del planeta. Se puede incluso potenciar su funcionalidad mediante el uso de herramientas externas de escritorio y web como TweetDeck, donde podemos asignar listas de personas clasificadas por sectores o como digamos en columnas y ver como gotean los mensajes en tiempo real. Es una oportunidad de conocer gente del sector o atender a clientes potenciales en tiempo real y de una forma muy muy directa. Facebook Originalmente estaba esta red social orientada más a perfiles de “amiguetes” pero poco a poco se ha ido readaptando a la evolución de las redes sociales y conscientes del potencial en las empresas que puede suponer tener una página de empresa en su propia plataforma han sido unos de los mejores en distribuir anuncios y facilitar bloques de anuncios segmentados para captar clientes potenciales. En mi opinión en cuestión de Marketing y Negocios ha sido una plataforma que ha ido de menos a más. Canales RSS Otro método clásico junto al email marketing es el uso y difusión de información a través de canales RSS donde sindicamos a través de algún plugin cualquier entrada nueva en nuestro blog o página y la difunde a todos los clientes suscritos a nuestro RSS. Poco a poco el usuario de Internet va descubriendo las posibilidades de explotación de los canales RSS y los están añadiendo a sus canales de noticias con lo que conviene ofrecer este servicio en nuestra propia página web. Incluso, hay módulos en los diferentes CMS que nos facultan importar noticias de un blog usando su RSS y añadirlo a nuestro campo de noticias con lo que la interacción automática es máxima. Y ahora lo sumamos todo… Tweeter Feed tiene distintas aplicaciones, pero una de ellas muy interesante es que es capaz de automatizar la publicación en tu cuenta de Facebook y Twitter de aquellos post de los blogs que más te interesan y que quieres compartir con tus seguidores y amigos. Para que podais probar como funciona voy a describir paso a paso cómo hacerlo y para ello voy a utilizar de ejemplo mi blog, de tal manera que cuando completeis el proceso todos los posts nuevos que publique a diario en mi blog se compartirán automáticamente en tu Twitter y Facebook (y así de paso me ayudáis a compartir mis posts ;) ). Lo primero es registrarnos en Twitterfeed.com, una vez entres haces click en “Register Now” y tan sólo tienes que poner tu email y una contraseña. A continuación te pide que pongas el nombre del feed (nombre del blog) y la URL del RSS que será de donde coja los nuevos post, esta url que debeis poner es http://feeds.feedburner.com/MarketingInet por lo que quedaría de la siguiente manera: En el Paso 1: Por ejemplo http://feeds.feedburner.com/MarketingInet REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 17
  • 19. A continuación debes hacer click en “Advanced Settings” (está debajo) y cambiar los campos “Post Content” y marcar la opción “title only” y en “Post Sorting” marcar la opción “GUID”, por lo que debería quedar así: Ahora haces click en “Continue to Step2″ y desde ahí podrás vincular tus cuentas de Twitter y Facebook. Comenzamos con Twitter, así que hacemos click sobre él y nos aparecerá un botón azul sobre el que debemos pulsar y nos llevará a Twitter desde donde loguearnos con nuestros datos de twitter para vincularlo: Para finalizar, debes hacer clic en el botón “Create service” que se encuentra al final de la página para confirmarlo. Ahora vamos con Facebook para que los post se publiquen en tu muro, y el proceso es el mismo, haces click donde pone Facebook, y te aparecerá un botón sobre el que debes pinchar para autentificarte en Faceboook. Una vez esté configurado, no olvides hacer click en el botón “All done”, que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla para confirmar todo el proceso. Pues ya está, a partir de este momento se publicarán automáticamente en tu muro de Facebook y tu Twitter los posts que publique en mi blog. H ootsuite REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 18
  • 20. HootSuite es una aplicación que sirve para administrar desde un solo lugar diferentes perfiles de redes sociales y que puede ser utilizada tanto por personas comunes y corrientes como también por quienes trabajan con redes sociales de manera profesional. Gracias a su avanzado panel de control es posible escribir actualizaciones, insertar enlaces, subir fotos, monitorear comentarios y seguir conversaciones en las redes sociales más populares. Debido a que es una aplicación web, es posible acceder a ella desde sistemas operativos Mac y Windows por lo que para utilizar HootSuite solo es necesario crear una cuenta en su sitio web y contar con un navegador de Internet actualizado. HootSuite también dispone de aplicaciones móviles creadas para equipos iPhone, iPad, Android yBlackBerry. Si bien no son tan poderosas como la versión de escritorio, ellas permiten continuar conectado a todas estas redes cuando te encuentras en movimiento. Redes Sociales que puedes administrar Entre los perfiles sociales que son posibles de ser integrados y administrados se cuentan a aquellos creados en Facebook, Twitter, Foursquare,MySpace, así como también blogs basados en Wordpress, entre otros. HootSuite también permite instalar extensiones o aplicaciones dentro de su propio panel de administración. Esto permite acceder a cuentas en Instagram, Flickr, YouTube ySlideShare, entre otros populares servicios en Internet. De momento aún no es posible manejar cuentas creadas en Google+ de manera directa, ya que esta opción se encuentra disponible sólo para grandes empresas que se han suscrito a un conjunto de servicios personalizados creados por HootSuite. La evolución al Marketing 3.0 Si lo que piensas es que tu empresa requiere de un cambio de imagen y que transmita algo más que un producto, sino una idea o un valor, debes pensar en el Marketing 3.0. El Marketing 3.0 surgió como respuesta ante varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas potenciales de la globalización y el interés de los individuos por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Cualquier organización que quiera surgir y prosperar en las circunstancias actuales del mercado, debe aprender los tres conceptos fundamentales del Marketing 3.0: creación de comunidades, cocreación e integridad de marca. Nos aporta Carmen Castellanos en uno de sus artículos, que: REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 19
  • 21. • El Marketing 1.0 se centraba únicamente en el producto, con una comunicación unidireccional y en medios tradicionales. • Después llegó el Marketing 2.0 teniendo como eje al consumidor y destacando la interacción. • El Marketing 3.0 toma en cuenta de manera continua, en todo momento lo que piensa y requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores. Al respecto de todo esto, comenta blog.luismaram.com, que algunos marketers, cuando hablan de Marketing 3.0, se refieren a todo lo asociado con la Web semántica. Al respecto surge la pregunta: ¿Qué es la Web Semántica? Es una Web extendida. Esto quiere decir que está dotada de mayor significado. Desarrollada con unos tipos de lenguajes que permitirán encontrar respuestas a preguntas de una forma rápida y fácil, su desempeño se debe a cómo está organizada la información dentro de ella. Todos tenemos más o menos claro que estamos entrando en una nueva era; en una concepción de un marketing más humano y colaborativo, dejando cada vez más atrás la visión limitante de un marketing dirigido solo a hacer publicidad o a incrementar las ventas. Este nuevo paradigma del marketing, toma fuerza en la nueva tendencia del mercado donde las empresas vuelven a reencontrarse con el sentido de su misión y con las aspiraciones de sus clientes que piden respuestas eficaces a las nuevas necesidades de la humanidad. El marketing 3.0 constituye la natural evolución del marketing 1.0 y del marketing 2.0. Vamos a ver juntos los puntos más importantes de esta evolución: El Marketing 1.0 es lo que se desarrolló en la primera fase de la era industrial, la época de la producción masiva representado por el mítico Ford Modelo T. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 20
  • 22. La función del marketing era la de facilitar la absorción por parte del mercado de grandes volúmenes de productos y de una producción en constante expansión. La segunda fase (la actual) que se caracteriza por el desarrollo de la sociedad de la información, se afirmó un concepto del marketing más complejo: el marketing 2.0 cuya función es la de satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente. Con el marketing 2.0 se afirma el marketing especializado, el nicho de mercado, con sus elementos de diferenciaciones. El marketing tiene que segmentar el mercado y desarrollar productos específicos y de calidad para satisfacer a necesidades diferentes. La tercer fase, finalmente, es la que está empezando ahora, y es la natural evolución de las dos fases anteriores. El concepto de consumidor ha evolucionado. El consumidor ya no es un objeto pasivo al cual vender cualquier cosa, sino que el consumidor mismo se empodera y afirma como persona, como sujeto activo con sus necesidades, sueños, sentimientos, valores y emociones. Los tiempos han cambiado y los cambios actuales nos hacen entender que ya no es posible considerar los comportamientos de los consumidores (personas) como independientes de lo que se manifiesta en el mundo en el cual viven. El marketing 3.0 es la respuesta orgánica a estos grandes e irreversibles cambios, también se propone de satisfacer al consumidor sin embargo se presenta una importante diferencia. Las empresas que aplican el marketing 3.0 disponen de misiones, visiones y valores mediante los cuales ofrecer su contribución al mundo. El Marketing 3.0 eleva el concepto de marketing a la esfera de las aspiraciones, de los valores y del espíritu (el alma) de la humanidad. El economista y premio nobel William Fogel afirmó que: “nuestra sociedad actual está en la búsqueda de recursos espirituales que puedan dar un sentido a los alcances materiales” (The Fourth awakening and Future of Egalitarism, University of Chicago Press, Chicago 2000). Las empresas tendrán que modificar sus modelos organizativos para ponerlos a disposición de una realidad diferente y cambiante, y para satisfacer las instancias más profundas de participación, creatividad, comunidad e idealismo de los consumidores (personas). De esta manera el marketing actual, tendrá que modificar su visión tradicional vertical y jerárquica para crear una nueva perspectiva capaz de englobar las comunidades y las redes de consumidores. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 21
  • 23. Hoy en día la confianza está mucho más presente en las relacione horizontales que en las verticales. Los consumidores confían en otros consumidores y las redes sociales son un reflejo de esta tendencia. El marketing 3.0 surge como contribución decisiva para reorientar las estrategias y los comportamientos de las empresas, con el objetivo de conseguir el máximo bienestar de los consumidores y de la sociedad en su globalidad. La transición del Marketing 2.0 al 3.0, y los valores impresos en tu marca. Sin duda ahora tenemos un dilema interesante, y es que hacer si quedarnos con un proyecto 2.0 efectivo o intentar saltar al 3.0 (más comprometido). Mi consejo es que sea el propio cliente final que decida en base a su filosofía de marca y que valores está dispuesto a transmitir al mundo. "El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en el poder de las ventas". Philip Kotler Nos indica la fuente de información señalada además, que se han realizado algunos avances sobre esta nueva Web, que funciona lógicamente, como la “Regla de Intercambio de Formato (RIF)”, desarrollada por el “World Wide Web Consortium (W3C)”, pero todavía estamos lejos de alcanzar una Web semántica plena. Se agrega, que por otro lado, están quienes hablan de Marketing 3.0 como un nuevo Marketing de valores cuyo objetivo es "hacer del mundo un mejor lugar". Así lo denominó Philip Kotler en varias conferencias recientes. Se dice también que existen profesionales del Marketing que, al hablar de Marketing 3.0, se refieren al Marketing Personalizado. Este tipo de Marketing busca llegar a sus consumidores o prospectos con información que les sea realmente interesante, que agregue valor mediante los avances tecnológicos que permiten identificar, a través de sus búsquedas, qué cosas le interesan a cada uno. Ya no basta con, por ejemplo, enviar una comunicación dirigida con el nombre y apellido de la persona. Los “marketers” que cuando hablan de Marketing 3.0 se refieren a personalización, creen que hay que ir más allá. Definitivamente, una nueva tendencia que se une a la serie de conceptos que están surgiendo en el mundo empresarial y que busca resaltar ahora, más que nunca, los valores que cualquier organización debe manejar, practicar y difundir. En el marketing 3.0, los valores son los que rigen el rumbo y la estrategia de los negocios, y se seguirán a partir de ahora las propuestas que surjan cubran varios aspectos del consumidor, incluyendo sus emociones. Kotler, como ya es costumbre en sus charlas, abarrotó la sala de conferencias más grande del Centro Banamex. Aprovechó el momento para listar algunas de las 25 empresas que en REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 22
  • 24. Estados Unidos los clientes echarían de menos si dejaran de existir, vimos, de una enorme lista, marcas como: • • • • • • • Amazon Best Buy IKEA eBay Honda Harley Davidson Costco. Todas ellas, afirmó Kotler, son empresas ganadoras por ser positivas, pero además rentables. ¿Qué tienen en común? Entre otras cosas: - Se preocupan no sólo por sus accionistas, sino que están interesados en todo su entorno, es decir, clientes, proveedores y colaboradores. - Cuentan con una política de puertas abiertas en las que están listos para escuchar propuestas, iniciativas y comentarios de quienes están involucrados. - Al frente, tienen un director que, además de no tener estratosféricas pagas, están enamorados de su empresa, y por lo tanto sus empleados están enamorados de él. - Las compensaciones, prestaciones y la capacitación de sus empleados son mayores que las de la competencia. - Y contratan personas apasionadas con su labor y por lo tanto con sus clientes. No cabe la menor duda opina Kotler, que "hay que estar dispuestos a cambiar", "tu empresa debe tener un sueño", "debe tener la capacidad de ver e identificar qué está sucediendo en la sociedad, pensar cómo estos sucesos le pueden afectar" y finalmente: "crear algo, innovar algo que ayude e impacte positivamente a la sociedad". Unir a las empresas y clientes permite desarrollar productos acorde a las necesidades de los consumidores. En definitiva como lo señala en varias citas, Kotler da a las empresas ciertas recomendaciones para hacer frente a los cambios en sus consumidores y sus mercados. 1. Incluye a tus clientes en el proceso creativo. "Todas las firmas deberían abrise a sus clientes más entusiastas y ver qué ideas pueden aportar. Eso es marketing 3.0". El experto denomina a este proceso como consumer co-creation. Un ejemplo de ello es Harley Davidson que reúne a sus fans más cercanos con sus ingenieros para desarrollar los nuevos modelos de motocicletas. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 23
  • 25. 2. Apoya a tu comunidad. Las empresas deben mostrar su preocupación por el mundo. "¿Se puede actuar como buen ciudadano y ser redituable?", de acuerdo con Kotler las compañías que se preocupan por su comunidad y país superan a firmas similares que no le dan importancia a estos temas. 3. Plantea varios escenarios para contingencias. "El problema hoy es que las estrategias decaen muy fácil aunque sean buenas (?) Las estrategias se vuelven cada día más obsoletas en este mundo tan cambiante y deben revisarse". Para anticipar los cambios el experto sugiere crear un "sistema anticipado de alarmas" y la planificación de escenarios que preceda a la planeación estratégica y a la planificación táctica a modo de reaccionar de forma rápida y certera durante las contingencias. 4. Conoce a tu competencia. "Cada uno de ustedes en sus compañías debería contratar a alguien que haya trabajado con un competidor grande. Por cierto, terminarán en la Corte a menos que se haga bajo términos legales." Kotler considera que es importante conocer cómo la empresa es percibida por la competencia, ¿cuáles son los puntos débiles y qué es lo que debe impulsar? 5. Crea reglas al momento de consumir tecnología. Es necesario desarrollar "sistemas de recomendación", en lo que se refiere a tecnología, es decir, al momento de adquirir cualquier producto debemos generar ciertas reglas como qué tipo de modelos, precios o características buscamos para hacer menos compleja la elección. Concretamente, como lo indica buenastareas.com, el marketing 3.0, es aquel que alinea los productos con el alma de la gente, en el que los compradores son capaces de enamorarse de sus marcas y no mirar a ninguna más. El marketing 3.0 trata de construir un lazo de amor entre las marcas y las personas. Es el "futuro". Recomendamos la lectura del libro que escribió el Gurú del marketing Kotler, con el título (Marketing 3.0). En esencia es la visión del estratega de nuestra época para los mercados más actuales. Los que responden a la demanda y estilos de vida que corresponden a los valores de la "postmodernidad". Una demanda que exige de las firmas y de las marcas un compromiso social para asegurar un mundo mejor y erradicar las calamidades naturales y humanas. ¿De qué forma me ayuda a hacer Marketing 3.0? Sin lugar a dudas te va a ayudar en todos los aspectos de tu vida tanto a nivel empresarial, como personal y eso es muy importante que pocos empresarios pueden afirmar dado que sólo se centran en lo primero. Cuando guardamos y cuidamos las relaciones con todos los niveles que forman un negocio desde la producción hasta el último consumidor y le ponemos un broche global estaremos REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 24
  • 26. contribuyendo a desarrollar un nuevo modelo productivo que aumentará el feedback en todos los niveles del negocio, cosa que antes no sucedía en un Marketing más agresivo. Maneras de migrar tu empresa al Marketing 3.0 Vale perfecto, quiero migrar al 3.0 ¿qué pasos debo dar? • Haz un producto que respete el medio ambiente y publicítalo. • Transforma la imagen de tu marca en un valor por el cual se identifique la gente. • Organiza eventos sociales lúdicos con tus propios trabajadores. • Crea redes con otros profesionales del sector. • Transforma el ámbito laboral en algo más humano y muéstralo con orgullo a tus clientes y proveedores. • Ten una relación directa con los productores y hazles partícipes del proceso de tu empresa. Y todos estos puntos tradúcelos en un “branding” que unifique, muestre o estimule lo anteriormente dicho todo en armonía con un Marketing de Imagen Corporativa armónica y en sintonía. El Web Marketing gracias al SEO (Search Engine Optimization) Antes de pasar a la parte práctica, hay que comprender cómo es nuestro espacio de trabajo, nada mejor que conocer a la empresa en que trabajamos, cómo son las jerarquías y la metodología de trabajo. Según aDigital (Asociación Española de la Economía Digital), entre el 50% al 80% del tráfico que consigue una página web es gracias a las visitas provenientes de los motores de búsqueda, tanto de manera orgánica, como de pago. Dentro de las páginas de resultados, el ratio de click (CTR) dependerá de la posición y relevancia que tenga el término buscado con el contenido que ofrecemos dentro de nuestra la página web. Este CTR se basa en la teoría deltriángulo de oro de Google, donde los 3 primeros resultados reciben el mayor porcentaje de las visitas. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 25
  • 27. ¿Cómo funciona el sistema de Page Rank? Google se ejecuta en una combinación única de hardware y software avanzado. La velocidad a la que observamos puede ser atribuido en parte a la eficiencia del algoritmo de búsqueda y en parte a miles de PC de bajo costo que se reunieron en la red para crear un motor de búsqueda muy rápido. El corazón del software es la PangeRank (TM), un sistema para dar notas a las páginas web, desarrollado por los fundadores Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford. Explicación de pagerank REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 26
  • 28. La clasificación de las páginas (PageRank) se basa en la naturaleza democrática única de la web utilizando su vasta estructura de enlaces como un indicador del valor de una página individual. En esencia, Google interpreta un vínculo desde la página A hacia la página B como un voto, de la página A, para la página B. Pero Google mira más que el volumen de votos, o enlaces que recibe una página, también analiza la página que emite el voto. Votos emitidos por páginas "importantes " pesan más y ayudan a hacer que otras páginas "importantes". Sitios cualidad importante le da una puntuación de evaluación superior, como los registros de búsqueda de Google hicieron cada uno. Por supuesto, las páginas importantes no significan nada si no coinciden con su búsqueda. Por lo tanto, Google combina resultados de alta calidad con la búsqueda que está realizando para que el resultado sea lo más relevante posible. Buscar en Google el número de veces que aparece el término de búsqueda en las páginas y examina todos los aspectos de ellos (y el contenido de las páginas que enlazan con él) para determinar la mejor coincidencia para su búsqueda. Integridad Sofisticados métodos de automatización de Google hacen la manipulación de los resultados extremadamente difícil. Y a pesar de algunas veicularmos anuncios relevantes por encima y al REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 27
  • 29. lado de los resultados, Google no negociar rankings en los resultados de búsqueda (es decir , no se puede comprar una posición privilegiada en páginas del listado ) . Una búsqueda en Google es una forma fácil, honesta y objetiva de encontrar sitios web de buena calidad con información relevane para su búsqueda. Conclusión Amigos, concluimos entonces que uno de los factores clave para obtener PR, son los enlaces que apuntan a nuestras páginas, las más enlaces de calidad tenga, mejor será nuestro PR, cabe destacar que más intercambio de enlaces con sitios que no tengan el mismo contenido puede causa el efecto contrario, Google tiene reglas internas que penalizan los sitios que tratan de eludir las normas, más adelante veremos estas normas. El SEO, otra clave del éxito en Internet Porque en muchos sectores nadie cuida la optimización web. ¿Quieres ocupar las primeras posiciones de los resultados de búsqueda? Para la mayoría de los sectores es más fácil de lo que parece. A excepción de las páginas Web de las grandes empresas, la mayoría de las páginas y de los blogs no están para nada optimizados en SEO. Por ello, con cierta base de conocimientos SEO y trabajando un dominio con un mínimo de autoridad será cuestión de tiempo que ocupes las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. ¿Además quieres ser el primero? Entonces ya no te valdrá con optimizar el contenido, deberás optimizar hasta el último detalle para luchar por el primer puesto. La configuración de tu Blog tiene que estar orientada al SEO. Bastante cuesta ya comenzar a posicionarse para ciertas keywords y empezar a recibir tráfico orgánico (al principio las visitas llegan con cuentagotas) como para que encima partamos de una mala configuración. No lo olvides, una mala configuración comprometerá todos tus esfuerzos posteriores deposicionamiento web. Por otro lado, cuando dentro de seis meses te preguntes por qué coj… no empiezas a ver resultados y te des cuenta de que tu blog tiene muchos fallos de base comenzarás a colocar parches para solucionarlos. Pero seamos sinceros, con los parches es difícil conseguir igualar los resultados que hubieses obtenido haciendo una buena estrategia de posicionamiento SEO desde el principio. Así que… ¿En qué debo fijarme? • Cuidado con las www. Muchas páginas no redirigen las URLs sin www a las que sí que tienen www (o viceversa) y duplican inconscientemente todo su contenido. • Las URLs tienen que ser amigables. Gestores de contenidos como Joomla crean por defecto auténticos chorizos de URLs. No lo olvides, una URL amigable contendrá solo minúsculas, números y guiones. • Ojo con impedir el acceso a los motores de búsqueda a tus páginas. Es uno de los peores errores seo que puedes cometer. ¿Te imaginas las consecuencias de colocar un “no index no follow” en la home? Creedme… PASA. • Con un mínimo de criterio SEO conocerás qué es lo que les gusta a los motores de búsqueda y podrás comprar una plantilla ya adaptada a estos criterios. Por cuarenta dólares puedes comprar plantillas responsive design con HTML5 y CSS3, REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 28
  • 30. • • • Además, orientarás desde el principio toda la estructura de tu web al SEO. Por ejemplo, habrás realizado ya una keyword research y conocerás cuáles son los términos más atractivos. Podrás usar esta información para etiquetar tu contenido creando categorías y tags optimizadas. Incluye desde el principio botones sociales atractivos para potenciar el Social Link Building. Y, por supuesto, permite a tus usuarios escribir comentarios. Los comentarios aportan contenido fresco y dan a los robots de los buscadores un motivo para volver. Además, cuando te escriban un comentario tendrás la oportunidad de contestarles con otro optimizado en SEO. ¿Qué opción elijo? Dominio propio, subdominio o subdirectorio. En verdad si has montado tu blog por pasar un buen rato no hace falta que pierdas tu tiempo leyendo este apartado. Ahora bien, si persigues un objetivo y quieres ver resultados deberás tener esta cuestión en cuenta. ¿Qué es lo que más me conviene? Si no tienes ninguna página ya creada obviamente deberás crear un nuevo dominio. Si te preocupa el SEO de tu blog gástate los 30 euros que cuesta mantener un dominio y su alojamiento por un año, merece la pena frente a la opción de crear un subdominio en plataformas como WordPress o Blogger. El subdirectorio tendría una estructura como esta www.eduardomartinezblog.com/blog . La ventaja principal es que agrega contenido fresco a la raíz del dominio. Sin embargo, añades un nuevo nivel a la estructura de tus URLs y las arañas suelen tener dificultades para rastrear el contenido de los niveles inferiores (ojo, estoy hablando de webs con 4 o 5 niveles). El subdominio tendría esta estructura blog.eduardomartinezblog.com. La principal ventaja es que los motores de búsqueda lo perciben como una entidad distinta. Por ejemplo, si tratas tres temas distintos en tu web como pueden ser el SEO, el SEM y las Redes Sociales podrías crear un subdominio para cada uno de tus temas. Ahora bien, imagina que tu negocio ya tiene su propia página web y quieres crear un blog. ¿Qué opción eliges? ¿El dominio o el subdominio? Con un dominio propio estarás creando un enlace nuevo pero toda la autoridad y los enlaces que ganes con el subdominio beneficiará al dominio raíz lo que, en mi opinión, es mucho más importante. Optimiza todo el contenido de tu blog al SEO. No debes escribir solo para Google, ni mucho menos pero optimizar tu contenido (sin olvidar nunca al usuario) te ayudará a alcanzar las primeras posiciones en los resultados de búsqueda. Mencionaré brevemente aquellos factores que debes trabajar pero si quieres aprender más sobre la optimización On Page no te pierdas este post. 1. Elige aquellas palabras clave de tu sector que para un menor nivel de competencia tengan más búsquedas. 2. Crea etiquetas title descriptivas, atractivas, que contengan las palabras clave y con una extensión no superior a los 60 caracteres. 3. Optimiza las meta description. También tienen que ser atractivas, descriptivas, contener las palabras clave y tener una extensión inferior a los 160 caracteres. 4. Usa URLs amigables que contengan las palabras clave. 5. Las etiquetas de encabezado (H1, H2…) son importantes por un doble motivo: jerarquizan el contenido y aportan información a los motores de búsqueda. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 29
  • 31. 6. Optimiza todo el contenido (vídeos, imágenes…), no solo el texto. 7. Envía un Sitemap a Google para ayudarle a rastrear tu contenido. 8. Envía un Sitemap a Google de imágenes y otro de vídeos. Evita caer en aquellas técnicas penalizadas por los motores de búsqueda. Muchas veces por desconocimiento los usuarios realizan prácticas penalizadas por los motores de búsqueda: sobreoptimización de keywords, redes de blogs, granjas de enlaces, construir todos los links con el mismo “anchor text”… Con una buena base SEO evitarás caer (al menos involuntariamente) en estas prácticas. El territorio de las redes sociales y otras herramientas importantes Las redes sociales aunque parezca mentira pueden ayudar a levantar tu producto y hacerlo visible como tumbártelo por completo por no haber captado la esencia o filosofía de cada una de las redes sociales asociadas a tu marca. Hay que pensar que cada una tiene una propia personalidad y no podemos interactuar de la misma manera que lo hiciéramos con otra con lo que requiere primeramente un poco de práctica y estudio de análisis de qué escriben exactamente nuestros competidores más exitoros y nosotros intentar emular su comportamiento con el fin de adaptarnos al medio Social de la forma menos traumática posible (recordemos que este manual está orientado a empresas a pronto de desaparecer y obviamente no pueden permitirse el lujo de contratarse ningún Community Manager o Social Media Manager que se dedican exclusivamente a estos campos, con lo que nosotros debemos como cualquier Super-heroe enfundarnos el traje también de Social Media Managers y aprender la forma más atractiva para presentarnos a nuestro cliente potencial, recomiendo centrarnos en las siguientes redes sociales y/o herramientas auxiliares: • Twitter • Facebook • Linked In • Pinterest • RSS REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 30
  • 32. • Newsletter Twitter: La red social del pajarito, mucho cuidado aquí Ilustración 2 - Infografía realizada por FredCavazza.net Estructura tipo de una Web Social El profesor de Matemáticas Des Higham en la Universidad de Strathclyde ha recibido una beca de prestigio que le permite investigar los usos beneficiosos de la información de los medios de comunicación social. Él es uno de los siete nuevos titulares de todo el Reino Unido de Leverhulme becas de investigación de alto nivel de la Royal Society, la academia nacional de REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 31
  • 33. ciencias del Reino Unido. El año pasado también recibió una Real Sociedad Wolfson Premio al Mérito de la Investigación. El premio va a crear oportunidades para él para investigar las posibles aplicaciones de la enorme cantidad de datos generados por las redes de medios sociales. Estos incluyen: identificación de grupos de interés que podrían ser objeto de determinados fines, como las campañas de salud categorización de usuarios de la red sobre la base de influencia o importancia, más que el ancho de banda puramente general predecir el consumo de energía de los hogares, para estimar la demanda futura y minimizar los residuos. "Hay una gran cantidad de datos generados a través de canales digitales, tales como mensajes de texto, tweets y las compras on-line", dice el profesor Higham "La gente puede pertenecer a distintas comunidades de redes en diferentes momentos en función de sus circunstancias - por ejemplo, los relacionados con el trabajo, familia o aficiones. "El análisis de esta información es un reto porque los conjuntos de datos son enormes y cambian rápidamente. Por ejemplo, un evento en directo o un elemento de noticias de última hora pueden involucrar a miles de nuevos mensajes por minuto, tocando millones de cuentas. Y pueden generar 'picos de sentimiento ", con reacciones positivas o negativas a una ocurrencia repentina o inesperada. "En este proyecto, estaremos desarrollando herramientas para comparar y clasificar las redes dinámicas, la identificación de las comunidades de medios sociales que emergen y se dispersan y evaluación qué partes de la red juega un papel crucial en la difusión de información. "Una de las aplicaciones de este trabajo consiste en informática de la salud, para determinar si las personas afectadas por determinadas enfermedades como la diabetes o el asma formulario comunidades online estrechamente unidas o se distribuyen arbitrariamente en todo el ciberespacio. La explotación de esta información podría ayudarnos a difundir mensajes, noticias y consejos con mayor eficacia a estos grupo ". REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 32
  • 34. Estructuración de una página web con un contenido social en base a unos objetivos REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 33
  • 35. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 34
  • 36. No enredarte con las redes sociales, puede ser un laberinto sin salida REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 35
  • 37. Y nos encontramos con el ROI…El objetivo a batir Si bien es cierto que las redes sociales se han convertido ya en un elemento fundamental de cualquier estrategia de marketing 2.0, aún existen muchas empresas que se muestran reacias a desarrollar acciones de Social Media debido a que se trata de un entorno en el que es relativamente difícil medir los resultados. Es aquí donde aparece el famoso ROI (Return on Investment), o Retorno de la Inversión como diríamos en castellano antiguo. Toda acción de marketing conlleva una inversión. En algunos casos invertiremos dinero y tiempo y en otros casos tan solo tiempo aunque como dicen por ahí; nuestro tiempo vale oro! El ROI aplicado a nuestro plan de Social Media nos permitirá medir nuestros resultados y evaluar así si una campaña determinada ha dado sus frutos o por el contrario solo la han visto nuestros familiares y seres muy muy queridos. Aunque la medición de resultados en Social Media es algo difícil de medir y en ocasiones intangible, hoy os traigo una serie de KPIs o parámetros que podemos establecer para llegar a ciertas conclusiones de la repercusión de nuestras campañas de marketing. Introducción financiera 120.000 € Ventas 100.000 € Ganancias netas Gastos 80.000 € 60.000 € 40.000 € 20.000 € 0€ 2011 2012 2013 2014 1- Interacciones: Es uno de los análisis que más demandan las empresas. Con este parámetro mediremos cuál es el nivel de participación que tiene nuestra audiencia con la marca. De poco nos servirá tener una horda de seguidores si luego no intervienen en la difusión de nuestra marca ni participan activamente dentro de nuestra comunidad. Mediremos por tanto retweets, menciones, likes, repines o cualquier otra forma de compartir contenido en una determinada plataforma. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 36
  • 38. 2- Alcance: Se centra en monitorizar la difusión que han tenido nuestros post o nuestros tweets. Con el alcance podemos evaluar el número de usuarios que han tenido acceso a nuestras comunicaciones. 3- Conversiones: Al fin y al cabo este debería ser el objetivo más importante aunque en ocasiones también es el más difícil de medir. En este aspecto debemos concretar qué tipo de conversiones buscamos. No solo podemos hablar de conversiones en términos de ventas finales, también podemos tener en cuenta por ejemplo el número de suscriptores que deciden unirse a nuestra red de emailing. 4- Engagement: Hablamos de engagement para definir la relación entre la marca y los usuarios. Es también quizás uno de las KPIs más difíciles de medir cuantitativamente. Nos podemos referir al engagement como un nivel de interacción superior a los típicos Likes de Facebook. Hablaríamos de engagement en aquellas acciones que generan un cierto debate. El ejemplo más claro y más mensurable de engagement serían los comentarios en Facebook o los hilos de conversaciones en Twitter. 5- Tráfico referido: En esencia todas las marcas que buscan incrementar sus ventas a través de las redes sociales (TODAS de manera directa o indirecta) tratan de crear comunidades que más tarde o más temprano acaben visitando su página web para adquirir sus productos o servicios. Monitorizar de dónde proviene el tráfico de nuestra web es una buena forma de saber si las redes sociales están cumpliendo su función de canalizar a clientes potenciales hacia la web corporativa o no. 6- Publicaciones destacadas: Mediante un análisis previo debemos detectar cuáles han sido las publicaciones más exitosas y tratar de canalizar nuestra estrategia comunicativa en esa dirección. Este proceso debe ser vigilado permanentemente puesto que los gustos de nuestra audiencia están muy sujetos a cambios provocados por modas o acontecimientos de diversa índole. 7. Líderes de opinión: En todas las comunidades nos encontraremos con unos determinados líderes de opinión cuyas referencias a nuestra marca serán especialmente valiosas por la repercusión que dicha persona tiene dentro de ese mercado. En algunas ocasiones puede tratarse de colaboraciones pactadas o en otros de interacciones naturales a las que habrá que darles un valor especial por lo que ello conlleva. Para medir todas estos factores existen numerosas herramientas de monitorización como por ejemplo las propias herramientas de medición de Facebook (Insights) o Google(Analytics) u otras tantas externas como SocialBro, HootSuite o WeLovROI. El abanico de posibilidades en cuanto a este tipo de herramientas es enorme y es muy conveniente conocerlas bien a fondo para decantarse por una o varias REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 37
  • 39. Definir los objetivos. Concebir y redactar objetivos promocionales muchas veces presenta un reto para estudiantes y profesionales del marketing. Concebir y redactar estos objetivos responde al mismo proceso usado para otras gestiones empresariales y comerciales. Para que estos objetivos sean realistas y adecuados deben basarse específicamente en la empresa y la situación de la misma. Cada empresa es distinta y no es posible usar objetivos redactados para otras empresas, sin embargo si es posible, pero no recomendable, adaptarlos a nuestra empresa siempre que se utilicen objetivos de empresas que pertenecen a la misma industria y mercado. Como en toda gestión, lo preferible es llevar a cabo la planificación de la promoción al inicio de la gestión anual, justo luego de que las otras piezas del marketing plan estén preparados. Es decir, cuando hayamos definido las estrategias de producto, precio y distribución. En empresas pequeñas o medianas (PYMES), es posible incluir el plan promocional dentro del plan general de la empresa por el hecho de que muchas veces sus sistemas y departamentos no son tan extensos, sin embargo, es importante reconocer las funciones propias de la promoción y planificarlas como tal. De esta forma nuestro enfoque y gestión estará mejor enfocado. Para redactar los objetivos promocionales es importante incluir cuatro partes, no importa el orden: • • El período de tiempo que abarca El verbo que indica la acción • • La condición de ejecución que nos ayudará a medir el logro del objetivo El mercado al que se dirigirá la acción Marketing de guerrilla. Sin piedad. ¿Qué es el marketing de guerrilla? El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente. El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing. Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs), o correos electrónicos. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 38
  • 40. Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas. El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final. Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las acciones específicas. Características necesarias para la efectividad • • • • • Uso de creatividad y medios no convencionales Creación de una relación nueva con el consumidor. El efecto debe basarse en la psicología humana, no en las características técnicas del producto. Se puede combinar con herramientas de la mercadotecnia tradicional (analisis de mercado, conocimiento de la competencia, estrategias) Emplear tecnología para multiplicar el efecto (márketing en internet).* Técnicas empleables para el marketing de guerrilla Dentro del concepto general de marketing de guerrilla, se pueden emplear diversas técnicas: • Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto. • Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él. • Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs. • Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva. • Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores. Si soy una empresa pequeña con presupuesto reducido tendré que segmentar adecuadamente mi Mercado y actuar con aquellos clients donde puedo ponerme en ventaja sobre mis competidores, especializándome. 6 escenarios de lucha para el marketing de guerrilla • En un ámbito geográfico. Puedo ser la marca más reconocida de un servicio en una ciudad. • En un tipo de cliente concreto. Puedo centrarme en venderle a madres que tengan hijos de 5 años. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 39
  • 41. • En un servicio muy específico. Puedo especializarme en vender campañas de contact marketing. • En un aspecto punctual del servicio. Puedo ser el que más rápido entregue el servicio. • En una tecnología muy específica. Puedo especializarme en sensores para entornos extremos. • En eventos. Si sé dónde van mis clientes puedo aprovechar esos eventos para interactuar con ellos. Lo importante es centrarme en un ámbito en el que puedo concentrar los suficientes recursos como para ser más fuerte que mi competencia en algún aspecto que sea importante para mi cliente. De este modo conseguiré ganar batallas donde tengo una mayoría de fuerzas local. REFLOTA TU NEGOCIO - ALBERTO FERNÁNDEZ Y M ARLON LASURTEGUI 40