SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflujo gastroesofágico: paso del contenido gástrico al esófago 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: paso del contenido 
gástrico al esófago y que además presenta síntomas o 
complicaciones molestas para el paciente 
Regurgitación: paso sin esfuerzo del contenido del estomago 
hacia boca o faringe 
Vómito: expulsión forzada del contenido gástrico. 
Rumiación: regurgitación que llega a la boca del paciente y se 
acompaña de movimientos mandibulares. 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
EPIDEMIOLOGÍA 
<3 meses [50%] 
4 meses [67%] 
12 meses [5%] 
Escolares [7%] 
Adolescentes [8%] 
*Período pos-prandial 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
E T IOLOGÍA 
• Presión intragástrica aumentada 
• Retardo en el vaciamiento gástrico 
• Volumen gástrico aumentado 
• Disminución del tono basal del EEI 
• Obesidad 
• Atresia esofágica 
• Peristaltismo esofágico disminuido 
• Prematuros 
• Consistencia de los alimento
•Mecanismos de cierre: 
•Anillo diafragmático hiatal 
[Tracciona al esófago hacia la 
derecha y hacia abajo] 
•Esófago intraabdominal: [0,5 a 
1 cm – RN. 3 cm – 3 meses] 
•Angulo de Hiss [Agudo] 
•Mecanismos de apertura: 
•Presión abdominal: Tumores, 
ataques de tos, y compresión del 
abdomen extrínseca. 
•Volumen gástrico 
•Relajaciones transitorias del EEI 
[5-30seg, expulsión de aire por 
distensión]
CUADRO CLÍNICO 
“Vomitadores felices” 
ERGE 
LACTANTES ESCOLARES 
Gastrointestinales Extra intestinales Gastrointestinales Extra intestinales 
Regurgitación Sibilancias Pirosis Laringitis 
Dificultad p/ 
alimentación 
Déficit de 
crecimiento 
Dificultad p/ 
alimentación 
Tos persistente 
Hematemesis Estridor Vómito Estridor 
Tos persistente Regurgitación Neumonía 
Irritabilidad Disfagia Erosión dental 
Sx de Sandífer Dolor torácico Anemia 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
DIAGNÓSTICO 
• HISTORIA CLÍNICA 
– Características del vómito [¿Bilis, sangre? ¿n 
proyectil? ¿asociada a otros síntomas] 
– Características de la alimentación [Volumen, 
frecuencia, preparación] 
– Prematuro 
– Síntomas de otros aparatos y sistemas 
• EXPLORACIÓN FÍSICA 
– Apariencia 
– Peso y talla 
– Evaluar cardiorespiratorio 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS 
• PRUEBA DE SUPRESIÓN DE ÁCIDO 
– Adolescentes y niños >8años 
– IBP 
– 4 Semanas 
• ENDOSCOPÍA + BIOPSIA 
– Visión directa del esófago y estomago. 
• RX con contraste [bario] 
– Útil para valorar anatomía de tracto GI 
superior 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
RX con contraste 
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
• MONITORIZACIÓN DEL PH ESOFÁGICO (pHmetría) 
– Catéter intra nasal con electrodo 
– pH <4 y duración total de episodios >5min 
• Definir diagnostico y orientar el tratamiento 
• Síntomas atípicos no gastrointestinales 
• Como prueba de respuesta terapéutica 
• En casos seleccionados de ERGE severa de difícil 
tratamientos. 
• MANOMETRÍA ESOFÁGICA 
– Función esofágica, peristalsis, presión del EEI y EES 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
COMPLICACIONES DEL ERGE 
GASTROINTESTINALES EXTRAINTESTINALES 
Esofagitis RESPIRATORIAS: asma, neumonía, tos, 
edema, eritema, granulomas, apnea. 
Esófago de Barret [<0.25%] [Adolescentes] CARIES DENTAL 
Adenocarcinoma Retraso en el crecimiento 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
TRATAMIENTO 
• LACTANTES 
– Modificaciones del estilo de vida 
• Cambios en la nutrición 
• Cambios en la posición [¿Posición prono supino?] 
• ESCOLARES Y ADOLESCENTES 
– Modificación en el estilo de vida 
• Hábitos alimentarios 
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol 
• Pérdida de peso 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
Cereal de arroz: 1 cucharada por cada 2oz de una 
formula con 20 kcal/oz aumentará a 27kcal/oz 
Más espesa 
Harina de semilla de algarrobo
• TERAPIA FARMACOLÓGICA 
– Antiácidos 
• Antagonistas de los receptores H2 [pos prandial] 
• Inhibidores de la bomba de protones [NO en <1año] 
– Procíneticos [Metoclopramida. EA: irritabilidad, 
letargo, ginecomastia, discinesia tardía] 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
T E R A P I A F A R M A C O L Ó G I C A 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
I N H I B I D O R E S D E L A B O M B A D E P R O T O N E S 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, 
PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007
VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, 
PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007
CIRUGÍA 
FUNDUPLICATURA
PRONÓSTICO 
• FAVORABLE 
*7 – 12 meses disminuirá el reflujo. 
Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosLuis Fernando
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
Josimark Miranda
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Vanessa Suárez
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPMaría Blanca
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
jlgonzalvezperales
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
lala1991
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteCuerpomedicoinsn
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Edwin Villacorta
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 

La actualidad más candente (20)

3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
 
Aparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazoAparato digestivo y embarazo
Aparato digestivo y embarazo
 
Síndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBPSíndrome Emético MYBP
Síndrome Emético MYBP
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 

Similar a Reflujo gastroesofágico

Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
aleprincs
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Evelyn Noemi Colli
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
ERGE vs estenosis pilórica
ERGE vs estenosis pilóricaERGE vs estenosis pilórica
ERGE vs estenosis pilórica
Ariana Mex
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
Elena Nathaly Mora
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
PaulajARA17
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
Gabriela Aguirre
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SelmiraCinthiaCaroGa
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaAndreita Kcrs
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptxRGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
Flavio Guillén
 

Similar a Reflujo gastroesofágico (20)

Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
ERGE vs estenosis pilórica
ERGE vs estenosis pilóricaERGE vs estenosis pilórica
ERGE vs estenosis pilórica
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pptx
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
 
Dispepsia rouse
Dispepsia rouseDispepsia rouse
Dispepsia rouse
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfTRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptxRGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Reflujo gastroesofágico

  • 1.
  • 2. Reflujo gastroesofágico: paso del contenido gástrico al esófago Enfermedad por reflujo gastroesofágico: paso del contenido gástrico al esófago y que además presenta síntomas o complicaciones molestas para el paciente Regurgitación: paso sin esfuerzo del contenido del estomago hacia boca o faringe Vómito: expulsión forzada del contenido gástrico. Rumiación: regurgitación que llega a la boca del paciente y se acompaña de movimientos mandibulares. Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA <3 meses [50%] 4 meses [67%] 12 meses [5%] Escolares [7%] Adolescentes [8%] *Período pos-prandial Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 4. E T IOLOGÍA • Presión intragástrica aumentada • Retardo en el vaciamiento gástrico • Volumen gástrico aumentado • Disminución del tono basal del EEI • Obesidad • Atresia esofágica • Peristaltismo esofágico disminuido • Prematuros • Consistencia de los alimento
  • 5. •Mecanismos de cierre: •Anillo diafragmático hiatal [Tracciona al esófago hacia la derecha y hacia abajo] •Esófago intraabdominal: [0,5 a 1 cm – RN. 3 cm – 3 meses] •Angulo de Hiss [Agudo] •Mecanismos de apertura: •Presión abdominal: Tumores, ataques de tos, y compresión del abdomen extrínseca. •Volumen gástrico •Relajaciones transitorias del EEI [5-30seg, expulsión de aire por distensión]
  • 6. CUADRO CLÍNICO “Vomitadores felices” ERGE LACTANTES ESCOLARES Gastrointestinales Extra intestinales Gastrointestinales Extra intestinales Regurgitación Sibilancias Pirosis Laringitis Dificultad p/ alimentación Déficit de crecimiento Dificultad p/ alimentación Tos persistente Hematemesis Estridor Vómito Estridor Tos persistente Regurgitación Neumonía Irritabilidad Disfagia Erosión dental Sx de Sandífer Dolor torácico Anemia Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 7. DIAGNÓSTICO • HISTORIA CLÍNICA – Características del vómito [¿Bilis, sangre? ¿n proyectil? ¿asociada a otros síntomas] – Características de la alimentación [Volumen, frecuencia, preparación] – Prematuro – Síntomas de otros aparatos y sistemas • EXPLORACIÓN FÍSICA – Apariencia – Peso y talla – Evaluar cardiorespiratorio Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 8. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS • PRUEBA DE SUPRESIÓN DE ÁCIDO – Adolescentes y niños >8años – IBP – 4 Semanas • ENDOSCOPÍA + BIOPSIA – Visión directa del esófago y estomago. • RX con contraste [bario] – Útil para valorar anatomía de tracto GI superior Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 9. RX con contraste ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 10. • MONITORIZACIÓN DEL PH ESOFÁGICO (pHmetría) – Catéter intra nasal con electrodo – pH <4 y duración total de episodios >5min • Definir diagnostico y orientar el tratamiento • Síntomas atípicos no gastrointestinales • Como prueba de respuesta terapéutica • En casos seleccionados de ERGE severa de difícil tratamientos. • MANOMETRÍA ESOFÁGICA – Función esofágica, peristalsis, presión del EEI y EES Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 11. COMPLICACIONES DEL ERGE GASTROINTESTINALES EXTRAINTESTINALES Esofagitis RESPIRATORIAS: asma, neumonía, tos, edema, eritema, granulomas, apnea. Esófago de Barret [<0.25%] [Adolescentes] CARIES DENTAL Adenocarcinoma Retraso en el crecimiento Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 12. TRATAMIENTO • LACTANTES – Modificaciones del estilo de vida • Cambios en la nutrición • Cambios en la posición [¿Posición prono supino?] • ESCOLARES Y ADOLESCENTES – Modificación en el estilo de vida • Hábitos alimentarios • Evitar el consumo de tabaco y alcohol • Pérdida de peso Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 13.
  • 14. Cereal de arroz: 1 cucharada por cada 2oz de una formula con 20 kcal/oz aumentará a 27kcal/oz Más espesa Harina de semilla de algarrobo
  • 15. • TERAPIA FARMACOLÓGICA – Antiácidos • Antagonistas de los receptores H2 [pos prandial] • Inhibidores de la bomba de protones [NO en <1año] – Procíneticos [Metoclopramida. EA: irritabilidad, letargo, ginecomastia, discinesia tardía] Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 16. T E R A P I A F A R M A C O L Ó G I C A Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 17. I N H I B I D O R E S D E L A B O M B A D E P R O T O N E S Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243
  • 18. VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007
  • 19. VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007
  • 21. PRONÓSTICO • FAVORABLE *7 – 12 meses disminuirá el reflujo. Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243