SlideShare una empresa de Scribd logo
www.emperadorterraza.com

DOLOR ABDOMINAL
CRÓNICO
Pediatra

Dr. Edwin Villacorta Vigo
RAP – Dolor Abdominal Recurrente
CAP Crónico
 Doloroabdominal constante, duradero o de
Tres mas episodios de dolor abdominal
intermitente que puede ser con la actividad
severidad tal que interfiera funcional u orgánico
(basado enniño en un periodo de 3 meses se
normal del la enfermedad). En la práctica
cree por lo general que un dolor que excede 1 o
2 m de duración puede considerarse crónico

American Academy of Pediatrics Subcommittee on survey Abdominal Pain. Chronic
Apley J, Naish N. Recurrent abdominal pain: a field Chronicof
abdominal pain in children. Pediatrics. 2005;115:e370–81.
1000 school children. Arch Dis Child. 1958;33:165–70.

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
The North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (NASPGHN)
DAC - Dolor Abd. Crónico

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Epidemiología
2002
10% a 15% entre 4 y 16 años.

2007
Prevalencia DESCONOCIDA
13% escuela primaria
17% escuela secundaria

Paul N. Thiessen, MD - Recurrent Abdominal Pain. Pediatrics in Review Vol.23 No.2 February 2002
Brynie Slome Collins and Dan W. Thomas Chronic Abdominal Pain - Pediatr. Rev. 2007;28;323-331
www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Epidemiología
2009
PREVALENCIA 0.5 % a 19 %
Varía de acuerdo a la edad
PICOS DE PREVALENCIA 4–6 años y 7–12 a
Raro en menores de 5 años y mayores de 15
NIÑAS 5:3 VARONES

Devanarayana NM, Rajendrajith S, de Silva HJ. Recurrent abdominal pain in children. Indian Pediatr. 2009;46:389–99.
Chitkara DK, Rawat DJ, Talley NJ. The epidemiology of childhood recurrent abdominal pain in western countries: a systematic
review. Am J Gastroenterol. 2005;100:1868–75.

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Epidemiología
2012
2% a 4% de las consultas externas en atención
primaria
50% de las consultas del gastroenterólogo
pediatra

.

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - CLASIFICACION

1)Enfermedad Orgánica
2)Etiología Psicogénica
3)Grupo Funcional

facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Etiología
PAISES VIAS DE DESARROLLO
Infecciones parasitarias intestinales,
PAISES DESARROLLADOS
Estreñimiento crónico
Enf. Por Reflujo GE (ERGE)

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Etiología y CLASIFICACIÓN
Rome III criteria
ORGÁNICOS
Gastro Intestinales
Enf. Acido Péptica
(esofagitis, gastritis, Ulcera péptica)

Infecciosas
(parásitos)

Enf. Eosinofílica
(esofagitis, gastritis, enterapatía)

Enf. Vesicular
(colelitiasis, colecistitis, quiste coléd)

Desórds. Pancreáticos
(pancreatitis agu/cró, seudoquiste)

Hepatitis Crónica
Enf. Intest, Inflamatoria
Pólipos
Cuerpo extraño
Desórds. Quirúrgicos

FUNCIONALES

NO Gastro Intestinales

S. Intestino irritable

Infección/Infla Respirat
ITU recurrente
Obstrucc. Ureteropélvica
Nefrolitiasis
Desórdenes Ginecológs
Porfiria
Diabetes Mellitus
Envenenamiento Plomo
Enf. Vascular del colágeno
Sickle Cell
Trauma

Dispepsia funcional
Dolor abd. funcional

Migraña abdominal

A
Aa

(hernia, Intusucep, apendicitis)

Malabs. de Carbohidratos.
Estreñimiento
Tumor

.
www.emperadorterraza.com

http://www.romecriteria.org

facebook.com/EmperadorTerraza
Criterios para Desordenes GI Funcionales
 S. de Intestino Irritable (SII)
TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx
1.

2.

Malestar abdominal (una sensación incómoda que no se
describe como dolor) o dolor asociado con dos o más de
los siguientes, al menos, 25% del tiempo:
● Mejora con la defecación
● Comienzo asociado con cambio en la frecuencia de heces
● Comienzo asociado con cambio en la forma o apariencia de
las heces
No hay evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico,
metabólico o neoplásico que explique los síntomas

facebook.com/EmperadorTerraza
Criterios para Desordenes GI Funcionales
 Dispepsia Funcional
TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx
1.
2.

3.

Dolor persistente o recurrente o discomfort centrado en el
abdomen superior (arriba del pupo)
El dolor no mejora con la defecación o está asociado con
el inicio de un cambio en la frecuencia o forma de las
heces (ej. Sindrome de Intestino no irritable)
No hay evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico ,
metabólico o neoplásico que explique los síntomas

facebook.com/EmperadorTerraza
Criterios para Desordenes GI Funcionales
 Dolor abdominal funcional de la infancia
TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx
1. Dolor abdominal episodico o continuo
2. Criterios Insuficientes para otros desórdenes GI funcionales
3. Sin evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico,
metabólico, o neoplasico que explique los síntomas
ADEMAS, UNO MAS DE:
1. Pérdida escasa de actividad diaria
2. Sintomas somàticos como cefalea, dificultad para dormir

facebook.com/EmperadorTerraza
Criterios para Desordenes GI Funcionales
 Migraña Abdominal
TODO lo sgte 2 o mas veces en los 12 meses previos al dx

1. Episodios paroxismales de dolor periumbilical agudo
intenso de 1 hora o mas de duración
2. Periodos intermitentes de salud por semanas o meses
3. El dolor interfiere con actividades normales
4. Dolor asociado con 2 o mas de:
● Anorexia
● Naúseas
● Vómito
● Cefalea
● Fotofobia
● Palidez
5. Sin evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico,
metabólico, o neoplasico que explique los síntomas
facebook.com/EmperadorTerraza
Patogénesis de D. Funcionales

facebook.com/EmperadorTerraza
El dolor se interpreta como
Originado en el territorio de
distribución de Los nervios
Sensitivos somáticos

Nervio
Sensitivo
Visceral

Nervio
Sensitivo
Somático

El paciente percibe
Un dolor difuso
en el
Dermatoma T10

facebook.com/EmperadorTerraza
facebook.com/EmperadorTerraza
Mesenterio

Capa Muscular
Longitudinal

Capa Muscular
Circular

Peritoneo

Plexo Mientérico
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
Músculo de la
Submucosa

Plexo Submucoso
Submucosa

facebook.com/EmperadorTerraza
Patogénesis de D. Funcionales

facebook.com/EmperadorTerraza
Signos y Síntomas de Alarma

Pérdida de peso
Hist, Fam de Enf.GI
Fiebre no explicada
Sintomas Nocturnos
Rashs no explicadas
Hematoquesia
Diarrea Crónica no exp
Síntomas articulares
Disuria/hematuria
Retraso puberal
Dolor referido a hombros,
espalda

Abdomen agudo
Ulceras orales recurr,
Disfagia
Vómito Blioso
Hematemesis
Melena
Rashs no explicados
Dolor en el flanco
Ictericia
Fisuras anales
Crecim. Linear insuf

Leucocitosis
Anemia
Hipoalbuminemia
Marcadores
Inflamatorios
Elevados (VSG,PCR)
Albuminemia
Sangre oculta heces

facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - “Banderas Rojas”
HISTORIA

EXAMEN FÍSICO

Dolor Localizado lejos del ombligo

Pérdida de peso o Retardo de Crec.

Dolor que despierta al niño en la noche

Visceromegalia

Dolor asociado con cambios en hábitos
intestinales , disuria,, rash, artritis

Dolor abdominal localizado, sobre todo
lejos del ombligo

Diarrea severa Crónica

Inflam. de las articulaciones, dolor o calor

Sangrado Oculto

Palidez, rash, hernias de pared abdominal

Vómito Repetido ,especialmente bilioso
Síntomas constitucionales como fiebre
recurrente, pérdida de apetito, letargia
Historia Familiar de enfermedad intestinal
inflamatoria

facebook.com/EmperadorTerraza
Right Upper Quadrant
Hepatitis
ColecIstitis Colelitiasis
Biliary colic Cholangitis
Neumonia basal derecha
Enfermedad Renal
Enf, Tracto Urinario

Epigastric
Reflujo Gastroesofag
Esofagitis
Gastritis
Ulcera Gastrica y Duodenal
Pancreatitis
Volvulo Gástrico
Vólvulo de Int. Delgado
Inducida por Eritromicina
Inducida por AINES

Left Upper Quadrant
Esplenomegalia
Infarto esplenico
Traumátic spleen injury
Neumonia basal izq
Enfermedad Renal
Enf, Tracto Urinario

Periumbilical

Desorden funcional
Estreñomoento
Gastroenteritis
Apendicits precoz
Pancreatitis
Volvulo de intestino delgado
Purpura de Henocj Scholein
Hernia umbilical encarcelada

Right Lower Quadrant
Estreñimiento
Adenitis Mesentérica
Obstrucción Aguda
Perforación Localizada pe
Apendicitis
Intussuscepción
Torsión Ovárica
Eembarazo ectopic
Torsión Testicular
Hernia

Hipogastric
Estreñimiento
Espasmo colónico
Colitis
Enf, Vesical
Condiciones uterinas
Enf. Inflamatoria Pélvica

Left Lower Quadrant
Estreñimiento
Espasmo colónico
Colitis
Torsión ovárica
Emb ectópico
Torsión testicular
Hernia
Vólvulo de Sigmoides

facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

INVESTIGACIONES BÁSICAS
Hemograma Completo
VSG / PCR
Exámen Completo de orina
Cultivo de Orina
Heces Parasitológico

SEGUNDA LINEA DE INVEST.
Rx Abdomen
Test de Función Hepática
Test de fúnción renal
Ecografía Abdominal
Test Hidrógeno respiratorio
Test para H. Pylori
Barium follow through
Manometría Esofágica y
Phmetría
Endoscopía GI Sup e Inf
IVU / MCU

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

Agentes
Antiespasmódicos
Inhibidores
Selectivos de
la recaptación
de serotonina
Antidepresivos
Tricíclicos

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

Supresión de
la acidosis
Aceite de menta - SII
(Peppermint oil)

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

Técnicas de
Relajaciíon
Reestructuración
cognitiva
Imagen corporal

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
DAC - Manejo

ELIMINAR: Tomate, Cítricos,
bebidas carbonatadas y con cafeina
PROBIOTICOS Lactobacillus GG

www.emperadorterraza.com
facebook.com/EmperadorTerraza
facebook.com/EmperadorTerraza
facebook.com/EmperadorTerraza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatriaDolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Hospital Guadix
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Claudia Ramírez Uriol
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
Miguel Del rello
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
pacofierro
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
germanpertuzrebolledo
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
eduardomartinez
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
University of Nariño
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Rocke Moreira
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
David Estrada
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
María Paula Briñez
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Luis Fernando
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Beluu G.
 
(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca
Frankenthal
 

La actualidad más candente (20)

Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatriaDolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Abdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatriaAbdomen agudo en pediatria
Abdomen agudo en pediatria
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca(400373350) cuadro patologías de la boca
(400373350) cuadro patologías de la boca
 

Similar a Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013

Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
Lorena Rivera Melendez
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
Dyjohaner Trematerra
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
Patrik Osornio-Centerwall
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
Arpon Files
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
KaterineCastroAuc
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
Carmelo Gallardo
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
abebantrax86
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
Gsús Lozano
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
Salomón Valencia Anaya
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
clinicosha
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.pptGASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
isaaccruzortiz1
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
MartinIsraelMendozaC
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Lubbyati
 

Similar a Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013 (20)

Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Cirugía pediatrica
Cirugía pediatricaCirugía pediatrica
Cirugía pediatrica
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.pptGASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 

Más de Edwin Villacorta

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
Edwin Villacorta
 
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOSS. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
Edwin Villacorta
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
Edwin Villacorta
 
Lactancia 2014
Lactancia 2014Lactancia 2014
Lactancia 2014
Edwin Villacorta
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
Edwin Villacorta
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
Edwin Villacorta
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Edwin Villacorta
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
Edwin Villacorta
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
Edwin Villacorta
 
Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012
Edwin Villacorta
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
Edwin Villacorta
 
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Edwin Villacorta
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
Edwin Villacorta
 
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
Edwin Villacorta
 
Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012
Edwin Villacorta
 
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CREDSINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
Edwin Villacorta
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
Edwin Villacorta
 
Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid
Edwin Villacorta
 
Hepatitis b dx tx
Hepatitis b dx txHepatitis b dx tx
Hepatitis b dx tx
Edwin Villacorta
 

Más de Edwin Villacorta (20)

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
 
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOSS. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
 
Lactancia 2014
Lactancia 2014Lactancia 2014
Lactancia 2014
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
 
Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
 
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
 
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
 
Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012
 
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CREDSINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
 
Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid
 
Hepatitis b dx tx
Hepatitis b dx txHepatitis b dx tx
Hepatitis b dx tx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013

  • 2. RAP – Dolor Abdominal Recurrente CAP Crónico  Doloroabdominal constante, duradero o de Tres mas episodios de dolor abdominal intermitente que puede ser con la actividad severidad tal que interfiera funcional u orgánico (basado enniño en un periodo de 3 meses se normal del la enfermedad). En la práctica cree por lo general que un dolor que excede 1 o 2 m de duración puede considerarse crónico American Academy of Pediatrics Subcommittee on survey Abdominal Pain. Chronic Apley J, Naish N. Recurrent abdominal pain: a field Chronicof abdominal pain in children. Pediatrics. 2005;115:e370–81. 1000 school children. Arch Dis Child. 1958;33:165–70. www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza The North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (NASPGHN)
  • 3. DAC - Dolor Abd. Crónico www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 4. DAC - Epidemiología 2002 10% a 15% entre 4 y 16 años. 2007 Prevalencia DESCONOCIDA 13% escuela primaria 17% escuela secundaria Paul N. Thiessen, MD - Recurrent Abdominal Pain. Pediatrics in Review Vol.23 No.2 February 2002 Brynie Slome Collins and Dan W. Thomas Chronic Abdominal Pain - Pediatr. Rev. 2007;28;323-331 www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 5. DAC - Epidemiología 2009 PREVALENCIA 0.5 % a 19 % Varía de acuerdo a la edad PICOS DE PREVALENCIA 4–6 años y 7–12 a Raro en menores de 5 años y mayores de 15 NIÑAS 5:3 VARONES Devanarayana NM, Rajendrajith S, de Silva HJ. Recurrent abdominal pain in children. Indian Pediatr. 2009;46:389–99. Chitkara DK, Rawat DJ, Talley NJ. The epidemiology of childhood recurrent abdominal pain in western countries: a systematic review. Am J Gastroenterol. 2005;100:1868–75. www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 6. DAC - Epidemiología 2012 2% a 4% de las consultas externas en atención primaria 50% de las consultas del gastroenterólogo pediatra . www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 7. DAC - CLASIFICACION 1)Enfermedad Orgánica 2)Etiología Psicogénica 3)Grupo Funcional facebook.com/EmperadorTerraza
  • 8. DAC - Etiología PAISES VIAS DE DESARROLLO Infecciones parasitarias intestinales, PAISES DESARROLLADOS Estreñimiento crónico Enf. Por Reflujo GE (ERGE) www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 9. DAC - Etiología y CLASIFICACIÓN Rome III criteria ORGÁNICOS Gastro Intestinales Enf. Acido Péptica (esofagitis, gastritis, Ulcera péptica) Infecciosas (parásitos) Enf. Eosinofílica (esofagitis, gastritis, enterapatía) Enf. Vesicular (colelitiasis, colecistitis, quiste coléd) Desórds. Pancreáticos (pancreatitis agu/cró, seudoquiste) Hepatitis Crónica Enf. Intest, Inflamatoria Pólipos Cuerpo extraño Desórds. Quirúrgicos FUNCIONALES NO Gastro Intestinales S. Intestino irritable Infección/Infla Respirat ITU recurrente Obstrucc. Ureteropélvica Nefrolitiasis Desórdenes Ginecológs Porfiria Diabetes Mellitus Envenenamiento Plomo Enf. Vascular del colágeno Sickle Cell Trauma Dispepsia funcional Dolor abd. funcional Migraña abdominal A Aa (hernia, Intusucep, apendicitis) Malabs. de Carbohidratos. Estreñimiento Tumor . www.emperadorterraza.com http://www.romecriteria.org facebook.com/EmperadorTerraza
  • 10. Criterios para Desordenes GI Funcionales  S. de Intestino Irritable (SII) TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx 1. 2. Malestar abdominal (una sensación incómoda que no se describe como dolor) o dolor asociado con dos o más de los siguientes, al menos, 25% del tiempo: ● Mejora con la defecación ● Comienzo asociado con cambio en la frecuencia de heces ● Comienzo asociado con cambio en la forma o apariencia de las heces No hay evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico, metabólico o neoplásico que explique los síntomas facebook.com/EmperadorTerraza
  • 11. Criterios para Desordenes GI Funcionales  Dispepsia Funcional TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx 1. 2. 3. Dolor persistente o recurrente o discomfort centrado en el abdomen superior (arriba del pupo) El dolor no mejora con la defecación o está asociado con el inicio de un cambio en la frecuencia o forma de las heces (ej. Sindrome de Intestino no irritable) No hay evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico , metabólico o neoplásico que explique los síntomas facebook.com/EmperadorTerraza
  • 12. Criterios para Desordenes GI Funcionales  Dolor abdominal funcional de la infancia TODO lo sgte al menos 1 vez sem x 2 meses antes del dx 1. Dolor abdominal episodico o continuo 2. Criterios Insuficientes para otros desórdenes GI funcionales 3. Sin evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico, metabólico, o neoplasico que explique los síntomas ADEMAS, UNO MAS DE: 1. Pérdida escasa de actividad diaria 2. Sintomas somàticos como cefalea, dificultad para dormir facebook.com/EmperadorTerraza
  • 13. Criterios para Desordenes GI Funcionales  Migraña Abdominal TODO lo sgte 2 o mas veces en los 12 meses previos al dx 1. Episodios paroxismales de dolor periumbilical agudo intenso de 1 hora o mas de duración 2. Periodos intermitentes de salud por semanas o meses 3. El dolor interfiere con actividades normales 4. Dolor asociado con 2 o mas de: ● Anorexia ● Naúseas ● Vómito ● Cefalea ● Fotofobia ● Palidez 5. Sin evidencia de un proceso inflamatorio, anatómico, metabólico, o neoplasico que explique los síntomas facebook.com/EmperadorTerraza
  • 14. Patogénesis de D. Funcionales facebook.com/EmperadorTerraza
  • 15. El dolor se interpreta como Originado en el territorio de distribución de Los nervios Sensitivos somáticos Nervio Sensitivo Visceral Nervio Sensitivo Somático El paciente percibe Un dolor difuso en el Dermatoma T10 facebook.com/EmperadorTerraza
  • 17. Mesenterio Capa Muscular Longitudinal Capa Muscular Circular Peritoneo Plexo Mientérico SISTEMA NERVIOSO ENTERICO Músculo de la Submucosa Plexo Submucoso Submucosa facebook.com/EmperadorTerraza
  • 18. Patogénesis de D. Funcionales facebook.com/EmperadorTerraza
  • 19. Signos y Síntomas de Alarma Pérdida de peso Hist, Fam de Enf.GI Fiebre no explicada Sintomas Nocturnos Rashs no explicadas Hematoquesia Diarrea Crónica no exp Síntomas articulares Disuria/hematuria Retraso puberal Dolor referido a hombros, espalda Abdomen agudo Ulceras orales recurr, Disfagia Vómito Blioso Hematemesis Melena Rashs no explicados Dolor en el flanco Ictericia Fisuras anales Crecim. Linear insuf Leucocitosis Anemia Hipoalbuminemia Marcadores Inflamatorios Elevados (VSG,PCR) Albuminemia Sangre oculta heces facebook.com/EmperadorTerraza
  • 20. DAC - “Banderas Rojas” HISTORIA EXAMEN FÍSICO Dolor Localizado lejos del ombligo Pérdida de peso o Retardo de Crec. Dolor que despierta al niño en la noche Visceromegalia Dolor asociado con cambios en hábitos intestinales , disuria,, rash, artritis Dolor abdominal localizado, sobre todo lejos del ombligo Diarrea severa Crónica Inflam. de las articulaciones, dolor o calor Sangrado Oculto Palidez, rash, hernias de pared abdominal Vómito Repetido ,especialmente bilioso Síntomas constitucionales como fiebre recurrente, pérdida de apetito, letargia Historia Familiar de enfermedad intestinal inflamatoria facebook.com/EmperadorTerraza
  • 21. Right Upper Quadrant Hepatitis ColecIstitis Colelitiasis Biliary colic Cholangitis Neumonia basal derecha Enfermedad Renal Enf, Tracto Urinario Epigastric Reflujo Gastroesofag Esofagitis Gastritis Ulcera Gastrica y Duodenal Pancreatitis Volvulo Gástrico Vólvulo de Int. Delgado Inducida por Eritromicina Inducida por AINES Left Upper Quadrant Esplenomegalia Infarto esplenico Traumátic spleen injury Neumonia basal izq Enfermedad Renal Enf, Tracto Urinario Periumbilical Desorden funcional Estreñomoento Gastroenteritis Apendicits precoz Pancreatitis Volvulo de intestino delgado Purpura de Henocj Scholein Hernia umbilical encarcelada Right Lower Quadrant Estreñimiento Adenitis Mesentérica Obstrucción Aguda Perforación Localizada pe Apendicitis Intussuscepción Torsión Ovárica Eembarazo ectopic Torsión Testicular Hernia Hipogastric Estreñimiento Espasmo colónico Colitis Enf, Vesical Condiciones uterinas Enf. Inflamatoria Pélvica Left Lower Quadrant Estreñimiento Espasmo colónico Colitis Torsión ovárica Emb ectópico Torsión testicular Hernia Vólvulo de Sigmoides facebook.com/EmperadorTerraza
  • 22. DAC - Manejo INVESTIGACIONES BÁSICAS Hemograma Completo VSG / PCR Exámen Completo de orina Cultivo de Orina Heces Parasitológico SEGUNDA LINEA DE INVEST. Rx Abdomen Test de Función Hepática Test de fúnción renal Ecografía Abdominal Test Hidrógeno respiratorio Test para H. Pylori Barium follow through Manometría Esofágica y Phmetría Endoscopía GI Sup e Inf IVU / MCU www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 24. DAC - Manejo Agentes Antiespasmódicos Inhibidores Selectivos de la recaptación de serotonina Antidepresivos Tricíclicos www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 25. DAC - Manejo Supresión de la acidosis Aceite de menta - SII (Peppermint oil) www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 26. DAC - Manejo Técnicas de Relajaciíon Reestructuración cognitiva Imagen corporal www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza
  • 27. DAC - Manejo ELIMINAR: Tomate, Cítricos, bebidas carbonatadas y con cafeina PROBIOTICOS Lactobacillus GG www.emperadorterraza.com facebook.com/EmperadorTerraza