SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de intestino
irritable
Itzel Ruiz Carrete
Yanira Daneyda Alvarado Rueda
Introducción
Alteración funcional de los intestinos, caracterizada por
dolor o molestia en el abdomen asociada con alteraciones
en frecuencia y consistencia de las evacuaciones, Se
acompaña de exploración física normal y no se encuentran
causas orgánicas en el estudio paraclínico
Se encuentra entre la 3ra y
5ta décadas de la vida.
Epidemiología mundial
10 a 20% de los
adolescentes y adultos
tiene síntomas de
intestino irritable
Se presenta en ambos géneros, en
todas las razas y cualquier edad.
 Es la causa más frecuente de consulta gastroenterológica
 En medicina general está entre las 10 causas más frecuentes de consulta.
 41% de las personas que tenian los mismos síntomas no acudían al médico
La presentación más frecuente es en las
mujeres demás de 40 años de edad
Epidemiologia en México
• Prevalencia global en nuestro país 7.6%
• 59% mujeres
Estrés emocional
Etiología y factores de riesgo
Irritación o inflamación periférica producida por
influencias neuronales descendentes, que provocan
hiperexcitabilidad en las neuronas del asta dorsal de la
médula (alodinia), o por un segundo mecanismo que
incluye la disminución del umbral a estímulos
dolorosos y una respuesta a los mismos más intensa y
prolongada (hiperalgesia).
Infección abdominal
Enfermedad psiquiátrica
(depresión,esquizofrenia, paranoia)
Origen familiar aprendido o
hereditario
1 4
3
2 5
Fisiopatología
Puramente psicológico
En este momento los autores
coinciden en un modelo que
abarca ambos componentes:
biológico y psicosocial.
Se han encontrado
anormalidades en los receptores
a la serotonina, sobre todo los 5-
-HT3 y 5--HT 4.
Los studios morfológicos con que se cuenta,no
se han podido demostrar alteraciones
anatómicas macroscópicas ni microscópicas.
La razón principal de las biopsias del colon es
descartar la presencia de una enfermedad
orgánica, como colitisulcerosa, enfermedad de
Crohn y colitislinfocítica y colagenosa
Anatomia
patológica
Diagnóstico
• El diagnostico del SII se establece de acuerdo con criterios
diagnósticos basados en síntomas.
• Los criterios son los de Roma IV
• Se define al SII como un trastorno funcional intestina en el que el
dolor abdominal, se asocia a cambios en el habito intestinal en el que
divide en subtipos de acuerdo con el patrón intestinal predominante.
SII con de diarrea (SSI-D), SII con estreñimiento (SII-E) y SII mixto
(SSI-M)
 “Vago”,“sordo”,cólico,como“retortijón” acompañado de
deseos de evacuar o de expulsar gases, o como un espasmo o
constricción persistente que puede durar días.
 Es de intensidad variable
 Provocado por la ingestión de alimentos, sobre todo
“irritantes” y grasas.
 Es común que aparezca o se acentúe con los disgustos o con
las preocupaciones.
 Es aliviado con la defecación y la expulsión de gases por el
recto.
La mayoría de los pacientes refieren una sensación de
distension abdominal “inflamación” acompañada de
borborigmos,eructos y flatulencias
Subclasificación del SII Según los criterios de Roma III, según las
características de las deposiciones de los pacientes, siguiendo la Escala
de Deposiciones de Bristol:
SII con diarrea (SII-D):
• Deposiciones disminuidas de consistencia > 25% de las veces y deposiciones duras < 25% de las
veces
• Hasta un tercio de los casos
• Más común en hombres
SII con estreñimiento (SII-E):
• Deposiciones duras > 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia < 25% de las
veces
• Hasta un tercio de los casos
• Más común en mujeres
SII con hábitos intestinales mixtos o patrones cíclicos (SII-M):
• Deposiciones tanto duras como disminuidas de consistencia > 25% de las veces
• Un tercio a la mitad de los casos
Teniendo en cuenta la clínica, se puede subclasificar los
SII:
Basado en los síntomas:
• SII con disfunción intestinal predominante
• SII con dolor predominante
• SII con distension predominante
Basado en factores precipitantes:
• Postinfecciosos (SII-PI)
• Inducido por alimentos (inducido por las comidas)
• Vinculado al estrés
Exploración física
Los signos físicos sobresalientes, aunque no
necesarios, son: distensión abdominal con
timpanismo y aumento de los ruidos
intestinales
Durante la palpación se pueden encontrar zonas del colon con sensibilidad
aumentada, cuerda cólica palpable y sensación de masas por fecalomas, los cuales
desaparecen con los enemas evacuantes.
Criterios de Roma IV para diagnóstico del
síndrome de intestino irritable
Dolor o molestia abdominal recurrente, durante > 3 días por mes
durante los 3 meses previos asociado con 2 o mas de los siguientes
criterios:
• Relacionado a la defecación
• Asociado con un cambio de frecuencia en las evacuaciones
• Asociado con un cambio en la forma (apariencia) de las
evacuaciones.
con inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnostico.
Verificar características de alarma:
• Pacientes de 50 años o más
• Sangre en la materia fecales
• Adelgazamiento involuntario
• Pérdida de apetito
• Síntomas nocturnos
• Fiebre
• Tumoración abdominal
• Ascitis
Rasgos de alarma presentes
Rasgos de alarma no
presentes
Considerar pruebas de laboratorio (* = de ser
apropiado) — Hemograma completo
— Velocidad de eritrosedimentación, proteína C
reactiva — Función tiroidea — Sangre oculta en
material fecales* — Estudios coprológicos*
— Serología celíaca
Pruebas de laboratorio
anormales
Pruebas de laboratorio
normales
Hacer diagnóstico de SIIInvestigar
Síntomas específicos—dolor
1. Antiespasmódicos (butilhioscina, diciclomina,bromuro de pinaverio,
mebeverina, alverina, guayazulene)
2. Es preferible administrar paracetamol en vez de antiinflamatorios
no esteroideos (AINEs).
3. Lacepa probiótica Bifidobacterium infantis 35624 (una dosis al día)
ha demostrado reducir el dolor, la hinchazón, y la dificultad para
defecar y normalizar los hábitos de las deposiciones en los
pacientes con SII, independientemente del hábito intestinal
predominante
Síntomas específicos—estreñimiento
1. Dieta rica en fibras o formadora de volume
2. Agua
3. La cepa probiótica bifidobacterium lactis dn-173010 ha demostrado
acelerar el tránsito gastrointestinal y aumentar la frecuencia de las
deposiciones en los pacientes con sii con constipación.
4. Laxantes osmóticos (lactulose)
5. Linaclotida
6. Lubiprostona
Síntomas específicos—diarrea
1. Loperamida- reduciendo la frecuencia de las deposiciones y
mejorando su consistencia
2. Difenoxilato
3. Alosetrón, un antagonista del receptor de 5-hidroxitriptamina-3 (5-
HT3): — indicado solo para mujeres con SII-D severo, con síntomas
durante > de 6 meses y que no hayan respondido a los agentes
antidiarreicos. Rara vez puede provocar colitis isquémica.
Los agonistas y antagonistas de la
serotonina tegaserod y el alosetron
ansiolíticos benzodiazepinas
Se utilizan
muchasvecescuandoexisteansied
admoderadao intensa, ya que es
uno de los síntomas
concomitantesmásfrecuentes
antidepresivos amitriptilin
Se utilizan en algunos
pacientescondepresiónypor
suposibleefectoenlapercepc
ióndeldolo
Tratamiento psicológico
Terapia cognitiva conductual (TCC),en sesiones en grupo o individuales.
Busca modificar los comportamientos disfuncionales mediante:
— Técnicas de relajación
— Manejo de las contingencias (recompensando el comportamiento
saludable)
— Enseñanza de actitudes asertivas
http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/irritab
le-bowel-syndrome-spanish-2015.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Tatiana Ludeña
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Hernias
Hernias Hernias
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Andrea Lucio Pirani
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda

La actualidad más candente (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Similar a Sindrome intestino irritable

Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
MartinIsraelMendozaC
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritableMauricio Soto
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpEber Sempertegui
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
alanbenitezt
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz431058
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableFavi Rodmor
 
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptxSíndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Carlos Alvaro Lauracio Gallegos
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
KaterineCastroAuc
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jeanine Lopez
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 

Similar a Sindrome intestino irritable (20)

Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptxSíndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 

Más de Jose Luis

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1
Jose Luis
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Jose Luis
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
Jose Luis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirresegundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
Jose Luis
 
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatrialesDesarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Jose Luis
 
Trastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonarTrastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonar
Jose Luis
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
Jose Luis
 
Unión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterialUnión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterial
Jose Luis
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jose Luis
 

Más de Jose Luis (15)

Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirresegundo parcial laboratorio jose luis aguirre
segundo parcial laboratorio jose luis aguirre
 
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatrialesDesarrollo de los atrios y uniones venoatriales
Desarrollo de los atrios y uniones venoatriales
 
Trastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonarTrastornos de la circulación pulmonar
Trastornos de la circulación pulmonar
 
Higado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliarHigado y sistema hepatobiliar
Higado y sistema hepatobiliar
 
Unión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterialUnión ventriculoarterial
Unión ventriculoarterial
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Sindrome intestino irritable

  • 1. Síndrome de intestino irritable Itzel Ruiz Carrete Yanira Daneyda Alvarado Rueda
  • 2. Introducción Alteración funcional de los intestinos, caracterizada por dolor o molestia en el abdomen asociada con alteraciones en frecuencia y consistencia de las evacuaciones, Se acompaña de exploración física normal y no se encuentran causas orgánicas en el estudio paraclínico Se encuentra entre la 3ra y 5ta décadas de la vida.
  • 3. Epidemiología mundial 10 a 20% de los adolescentes y adultos tiene síntomas de intestino irritable Se presenta en ambos géneros, en todas las razas y cualquier edad.  Es la causa más frecuente de consulta gastroenterológica  En medicina general está entre las 10 causas más frecuentes de consulta.  41% de las personas que tenian los mismos síntomas no acudían al médico La presentación más frecuente es en las mujeres demás de 40 años de edad
  • 4. Epidemiologia en México • Prevalencia global en nuestro país 7.6% • 59% mujeres
  • 5. Estrés emocional Etiología y factores de riesgo Irritación o inflamación periférica producida por influencias neuronales descendentes, que provocan hiperexcitabilidad en las neuronas del asta dorsal de la médula (alodinia), o por un segundo mecanismo que incluye la disminución del umbral a estímulos dolorosos y una respuesta a los mismos más intensa y prolongada (hiperalgesia). Infección abdominal Enfermedad psiquiátrica (depresión,esquizofrenia, paranoia) Origen familiar aprendido o hereditario 1 4 3 2 5
  • 6. Fisiopatología Puramente psicológico En este momento los autores coinciden en un modelo que abarca ambos componentes: biológico y psicosocial. Se han encontrado anormalidades en los receptores a la serotonina, sobre todo los 5- -HT3 y 5--HT 4. Los studios morfológicos con que se cuenta,no se han podido demostrar alteraciones anatómicas macroscópicas ni microscópicas. La razón principal de las biopsias del colon es descartar la presencia de una enfermedad orgánica, como colitisulcerosa, enfermedad de Crohn y colitislinfocítica y colagenosa Anatomia patológica
  • 7. Diagnóstico • El diagnostico del SII se establece de acuerdo con criterios diagnósticos basados en síntomas. • Los criterios son los de Roma IV • Se define al SII como un trastorno funcional intestina en el que el dolor abdominal, se asocia a cambios en el habito intestinal en el que divide en subtipos de acuerdo con el patrón intestinal predominante. SII con de diarrea (SSI-D), SII con estreñimiento (SII-E) y SII mixto (SSI-M)  “Vago”,“sordo”,cólico,como“retortijón” acompañado de deseos de evacuar o de expulsar gases, o como un espasmo o constricción persistente que puede durar días.  Es de intensidad variable  Provocado por la ingestión de alimentos, sobre todo “irritantes” y grasas.  Es común que aparezca o se acentúe con los disgustos o con las preocupaciones.  Es aliviado con la defecación y la expulsión de gases por el recto. La mayoría de los pacientes refieren una sensación de distension abdominal “inflamación” acompañada de borborigmos,eructos y flatulencias
  • 8. Subclasificación del SII Según los criterios de Roma III, según las características de las deposiciones de los pacientes, siguiendo la Escala de Deposiciones de Bristol: SII con diarrea (SII-D): • Deposiciones disminuidas de consistencia > 25% de las veces y deposiciones duras < 25% de las veces • Hasta un tercio de los casos • Más común en hombres SII con estreñimiento (SII-E): • Deposiciones duras > 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia < 25% de las veces • Hasta un tercio de los casos • Más común en mujeres SII con hábitos intestinales mixtos o patrones cíclicos (SII-M): • Deposiciones tanto duras como disminuidas de consistencia > 25% de las veces • Un tercio a la mitad de los casos
  • 9. Teniendo en cuenta la clínica, se puede subclasificar los SII: Basado en los síntomas: • SII con disfunción intestinal predominante • SII con dolor predominante • SII con distension predominante Basado en factores precipitantes: • Postinfecciosos (SII-PI) • Inducido por alimentos (inducido por las comidas) • Vinculado al estrés
  • 10. Exploración física Los signos físicos sobresalientes, aunque no necesarios, son: distensión abdominal con timpanismo y aumento de los ruidos intestinales Durante la palpación se pueden encontrar zonas del colon con sensibilidad aumentada, cuerda cólica palpable y sensación de masas por fecalomas, los cuales desaparecen con los enemas evacuantes.
  • 11. Criterios de Roma IV para diagnóstico del síndrome de intestino irritable Dolor o molestia abdominal recurrente, durante > 3 días por mes durante los 3 meses previos asociado con 2 o mas de los siguientes criterios: • Relacionado a la defecación • Asociado con un cambio de frecuencia en las evacuaciones • Asociado con un cambio en la forma (apariencia) de las evacuaciones. con inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del diagnostico.
  • 12. Verificar características de alarma: • Pacientes de 50 años o más • Sangre en la materia fecales • Adelgazamiento involuntario • Pérdida de apetito • Síntomas nocturnos • Fiebre • Tumoración abdominal • Ascitis Rasgos de alarma presentes Rasgos de alarma no presentes Considerar pruebas de laboratorio (* = de ser apropiado) — Hemograma completo — Velocidad de eritrosedimentación, proteína C reactiva — Función tiroidea — Sangre oculta en material fecales* — Estudios coprológicos* — Serología celíaca
  • 13. Pruebas de laboratorio anormales Pruebas de laboratorio normales Hacer diagnóstico de SIIInvestigar
  • 14. Síntomas específicos—dolor 1. Antiespasmódicos (butilhioscina, diciclomina,bromuro de pinaverio, mebeverina, alverina, guayazulene) 2. Es preferible administrar paracetamol en vez de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). 3. Lacepa probiótica Bifidobacterium infantis 35624 (una dosis al día) ha demostrado reducir el dolor, la hinchazón, y la dificultad para defecar y normalizar los hábitos de las deposiciones en los pacientes con SII, independientemente del hábito intestinal predominante
  • 15. Síntomas específicos—estreñimiento 1. Dieta rica en fibras o formadora de volume 2. Agua 3. La cepa probiótica bifidobacterium lactis dn-173010 ha demostrado acelerar el tránsito gastrointestinal y aumentar la frecuencia de las deposiciones en los pacientes con sii con constipación. 4. Laxantes osmóticos (lactulose) 5. Linaclotida 6. Lubiprostona
  • 16. Síntomas específicos—diarrea 1. Loperamida- reduciendo la frecuencia de las deposiciones y mejorando su consistencia 2. Difenoxilato 3. Alosetrón, un antagonista del receptor de 5-hidroxitriptamina-3 (5- HT3): — indicado solo para mujeres con SII-D severo, con síntomas durante > de 6 meses y que no hayan respondido a los agentes antidiarreicos. Rara vez puede provocar colitis isquémica.
  • 17. Los agonistas y antagonistas de la serotonina tegaserod y el alosetron ansiolíticos benzodiazepinas Se utilizan muchasvecescuandoexisteansied admoderadao intensa, ya que es uno de los síntomas concomitantesmásfrecuentes antidepresivos amitriptilin Se utilizan en algunos pacientescondepresiónypor suposibleefectoenlapercepc ióndeldolo
  • 18. Tratamiento psicológico Terapia cognitiva conductual (TCC),en sesiones en grupo o individuales. Busca modificar los comportamientos disfuncionales mediante: — Técnicas de relajación — Manejo de las contingencias (recompensando el comportamiento saludable) — Enseñanza de actitudes asertivas