SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA MAGISTERIAL 1
Defender nuestra dignidad profesional y asumir como propia la suerte de la educación pública ha sido un desafío asumido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 2
IntroducciónLas exigencias sociales de este siglo, demandan un fortalecimiento no sólo en los procesos de formación académica de los alumnos, sino de su educación integral, de sus competencias para la vida como futuros ciudadanos;  3
por ello, para mejorar la enseñanza y asegurar esos aprendizajes, es necesario contar entre otros imperativos, con docentes que a través de la formación continua puedan innovar sus recursos pedagógicos y actualizar sus conocimientos, además de fortalecer su irrenunciable Vocación de ser Maestro. 4
En el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992) se estableció, en una de sus líneas centrales la revaloración de la función social del magisterio. 5
Con esta visión se creó Carrera Magisterial, un Programa de Estímulos propuesto por nuestra Organización Sindical, inscrito en una política de evaluación y formación continua. 6
Carrera Magisterial, constituye una experiencia sin precedentes en la historia de nuestro sistema educativo, su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de vida, laborales y profesionales de los maestros mediante el reconocimiento y estímulo a los mejores desempeños docentes. 7
La reforma a los Lineamientos del Programa Nacional de Carrera Magisterial responde a nuestra demanda de: ,[object Object]
Sustituir el credencialismo y exigir a la autoridad la actualización pertinente y de calidad que articule trayectorias formativas.8
[object Object]
Reconocer el dominio de su materia de trabajo y la  experiencia profesional.9
Esta nueva etapa de Carrera Magisterial requiere de un esfuerzo renovado y creativo de todos:  de nuestra Organización Sindical, de las autoridades, los directivos, de los propios maestros, alumnos y padres de familia, para revisar los procesos institucionales, su estructura y organización. 10
Carrera Magisterial se inscribe en la necesaria transformación de la vida institucional de nuestras escuelas para renovarlas y que sigan siendo forjadoras de participación activa, de respeto, de fomento a los valores y generadoras de un ambiente comunitario que potencie el esfuerzo del maestro dentro y fuera del aula con el acompañamiento de los Consejos Escolares de Participación Social 11
   y avanzar en la construcción de una sociedad que cifra sus expectativas de permeabilidad social en una educación como la establece el Artículo 3º Constitucional; pública, laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad, condición indispensable para lograr el desarrollo con justicia y equidad. 12
CARRERA MAGISTERIAL SE TRANSFORMA PARA QUE CUMPLA MEJOR SUS OBJETIVOS   ¿Por qué nuevos Lineamientos? Porque el perfil del docente se ha transformado, porque hemos forjado la cultura de la evaluación, la actualización y la superación profesional, ahora se hace necesario darle centralidad al aprovechamiento escolar de los alumnos, reformular la formación continua, fortalecer y estimular la vocación magisterial, a partir de estos avances y retos se renueva  Carrera Magisterial. 13
¿A partir de qué fecha entrarán en vigor los nuevos Lineamientos? Estos Lineamientos entrarán en vigor a partir de la etapa XXI del Programa, que corresponde al ciclo escolar 2011-2012, la normatividad contenida en ellos es aplicable sólo a partir de la etapa mencionada.  Estos lineamientos no son retroactivos. 14
¿Estos Lineamientos modifican mi nivel adquirido en Carrera Magisterial?   Los niveles obtenidos en Carrera Magisterial hasta la etapa XX, que corresponden al ciclo escolar 2010-2011, no se modifican. 15
Lo establecido en los nuevos Lineamientos será aplicable sólo para los Ingresos al Programa y las Promociones que se den a partir del ciclo escolar 2011-2012, etapa XXI del Programa. 16
¿Sigue siendo voluntario participar en Carrera Magisterial?   La participación en El Programa Nacional de Carrera Magisterial como sistema de promoción horizontal, que estimula los mejores desempeños docentes sigue siendo eminentemente voluntaria. 17
¿Se incorporan nuevos factores al sistema de evaluación?  Sí, se incorpora como factor de evaluación, a las Actividades Cocurriculares como reconocimiento y valor al tiempo que los maestros vienen dedicando históricamente a las actividades extra clase y extra horario,  18
para fortalecer el logro del aprendizaje de los alumnos, promover comunidades seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, apoyar a los alumnos con rezago o desempeños sobresalientes, estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, entre otras. 19
¿Cuáles son los factores y puntajes del Sistema de Evaluación? En los nuevos Lineamientos generales se establecen los siguientes Factores y puntajes máximos de evaluación. 20
21
¿Cómo se acreditará cada Factor? Aprovechamiento Escolar A este Factor le corresponden hasta 50 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Es la evaluación de los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura, se valorarán con la evaluación nacional que para este fin se establezca. Actualmente se lleva a cabo con la prueba ENLACE y con pruebas matriciales. 22
A los docentes que participen en Carrera Magisterial y se desempeñen en niveles o modalidades educativas cuyos alumnos aún no se evalúan con pruebas objetivas, el puntaje se les otorgará con la ponderación de los resultados que obtengan en el Factor Preparación Profesional. 23
Formación Continua A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Es la actualización, capacitación y superación profesional programada para cada docente de acuerdo a los diagnósticos de la evaluación de los alumnos y del Factor de Preparación Profesional. 24
Se acreditará a través de los cursos de formación continua que integrarán trayectorias formativas para lograr diplomados, especializaciones y posgrados, para fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias que requieren los docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos para el desarrollo de su trabajo. 25
Los cursos con valor para el Programa se darán a conocer oportunamente. Actividades Cocurriculares A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de un total de 100 posibles en la evaluación global. 26
Son las acciones extra clase y extra horario; para el fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos, promover comunidades educativas seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, preparar para el cambio del nivel educativo,  27
estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, propiciar un clima que favorezca el desarrollo de proceso aprendizaje y colaborar en la formación de actitudes para la integración social, entre otras. 28
Preparación Profesional A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Preparación Profesional son las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias que requiere el docente para desarrollar su función para el nivel, modalidad, grado o asignatura en que se desempeña, se valorará por medio de un instrumento objetivo. 29
Antigüedad A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de un total de 100 posibles de la evaluación global. La antigüedad es la experiencia profesional acumulada a través de los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión, así como en actividades técnico pedagógicas en Educación Básica Pública. 30
El puntaje de este Factor se acumulará de acuerdo a la siguiente tabla: 31
Gestión Escolar (2ª. vertiente) Le corresponden hasta 10 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión, establecidas en los manuales de operación correspondientes, mediante las cuales se propicia el desarrollo adecuado del proceso Enseñanza-Aprendizaje.  32
 Estas actividades están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes adscritos en su ámbito de su responsabilidad con quienes laboran. 33
Apoyo Educativo (3ª. vertiente) Le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. El apoyo educativo se refiere a las acciones de investigación, asesoría, elaboración de materiales y de actualización que contribuyan al mejoramiento de los procesos y procedimientos de Enseñanza para el logro de mejores aprendizajes, realizadas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector, nivel o modalidades educativas). 34
Los docentes en actividades técnico-pedagógicas se impartirán cursos, diseñarán materiales y/o asesorarán a los docentes por medio de la participación directa en los planteles escolares, zonas y sectores, según corresponda, deberán elaborar y desarrollar el PATCM. 35
¿Cuáles son los nuevos requisitos para promoverme a un nivel superior de estímulo?  Para la promoción a un nivel superior de estímulo, los años de permanencia mínima no se modifican. 36
A partir de la etapa XXI, ciclo escolar 2011- 2012 para promoverse a un nivel superior de estímulo, los docentes elegirán la forma en que deberán evaluarse de acuerdo a lo siguiente: 37
I. Cada año; en este caso, los resultados obtenidos se promediarán entre los dos, tres o cuatro años de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo, o 38
II. Una sola vez, al término del periodo de dos, tres o cuatro años, de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo. III. La evaluación global obtenida definirá la incorporación o promoción de acuerdo al punto de corte correspondiente. 39
CONDICIONES PARA LA PERMANENCIA Y REFRENDO DEL NIVEL ESTÍMULO DE CARRERA MAGISTERIAL Con la aplicación de la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial, todos los docentes conservarán el nivel de estímulo que ostenten, mismo que será inafectable, así como la permanencia acumulada.  40
Los puntajes obtenidos hasta la Vigésima Etapa pierden su vigencia, porque no es comparable el sistema de evaluación de 1998 con el de la presente Reforma. 41
Para conservar el nivel de estímulo será necesario un puntaje mínimo de 70, esta norma sólo aplica para las incorporaciones o promociones que se obtengan a partir de la etapa XXI (2011-2012).  42
  Por lo que quienes ya tienen algún nivel de estímulo (A,B,C,D,E) al que accedieron antes de esta etapa sólo aplicará esta disposición si participan para obtener una promoción a partir de la etapa señalada. 43
Los docentes que no obtengan el puntaje mínimo de 70, contarán con la opción de inscribirse a un programa personalizado de capacitación, actualización y superación profesionales en las áreas de oportunidad detectadas.  44
Concluido dicho programa personalizado podrán participar nuevamente en la siguiente etapa del Programa con la evaluación global para obtener el puntaje mínimo de 70 y conservar el nivel de estímulo o promoverse si su puntuación global está dentro de los puntos de corte. 45
Para efectos de promoción, existen tres supuestos que los docentes que participen en el Programa habrán de considerar previo a la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos: ,[object Object],46
[object Object],47
Quienes requieren dos años para completar la permanencia en el nivel de estímulo, podrán promoverse con una sola evaluación global al completar los años mínimos de permanencia o bien con el promedio de dos años (por ser las únicas con que contaría). 48
Los docentes que cumplan la permanencia mínima y no logren la promoción, a partir de la nueva normativa deberán: Para mantener el nivel de estímulo los docentes tendrán que seguir evaluándose en cada etapa y obtener, como mínimo, 70 puntos en su evaluación global. 49
2. Si en la segunda oportunidad, no se evalúan, ni promueven ni obtienen el puntaje mínimo de 70, descenderán de nivel y si están en el “A” se ubicarán en la plaza inicial. 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN,  SUP...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN,  SUP...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
hugomedina36
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidadDavid Leyva
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Jaime David Romero Olivo
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5.  perfil profesional-atp_eb_2019_1303205.  perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
Leonel Mayorga
 
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasCuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasSupervisionEscolar025
 
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)Edith Jimenez Santiago
 
Proceso de evaluacion
Proceso de evaluacionProceso de evaluacion
Proceso de evaluacion
adrianacisneros30
 
Etapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_emsEtapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_ems
Irais Garr
 
Informe de lectura continuidad
Informe de lectura continuidadInforme de lectura continuidad
Informe de lectura continuidad
marcelain8230
 

La actualidad más candente (15)

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN,  SUP...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN,  SUP...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
 
5 lacomunicaciondeloslogros
5 lacomunicaciondeloslogros5 lacomunicaciondeloslogros
5 lacomunicaciondeloslogros
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Mbe2008
Mbe2008Mbe2008
Mbe2008
 
Análisis UNESCO
Análisis UNESCOAnálisis UNESCO
Análisis UNESCO
 
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5.  perfil profesional-atp_eb_2019_1303205.  perfil profesional-atp_eb_2019_130320
5. perfil profesional-atp_eb_2019_130320
 
Presentacion doctorado
Presentacion doctoradoPresentacion doctorado
Presentacion doctorado
 
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasCuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
 
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
 
Proceso de evaluacion
Proceso de evaluacionProceso de evaluacion
Proceso de evaluacion
 
Etapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_emsEtapas docentes desempeno_ems
Etapas docentes desempeno_ems
 
Informe de lectura continuidad
Informe de lectura continuidadInforme de lectura continuidad
Informe de lectura continuidad
 

Destacado

kohl's annual reports2001
kohl's annual reports2001kohl's annual reports2001
kohl's annual reports2001finance16
 
Glosario2
Glosario2Glosario2
Glosario2yury232
 
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento Materno
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento MaternoFatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento Materno
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento MaternoBiblioteca Virtual
 
Memoria ICEX 2010
Memoria ICEX 2010Memoria ICEX 2010
Disparités et convergence économiques
Disparités et convergence économiques Disparités et convergence économiques
Disparités et convergence économiques
Itinera Institute
 
DIDACTA 2010 Prof. e-learning
DIDACTA 2010 Prof. e-learningDIDACTA 2010 Prof. e-learning
DIDACTA 2010 Prof. e-learning
Torsten Fell
 
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...Biblioteca Virtual
 
Recicla champagnat
Recicla champagnatRecicla champagnat
Recicla champagnat
maristassalamanca
 
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicialMatriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
pedagogicodidactico
 
On Aura Tout Vu
On Aura Tout Vu On Aura Tout Vu
On Aura Tout Vu denysp
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet Buscadores de internet
Buscadores de internet kategomel
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
silviadiazfragoso
 
Asilo de Ancianitos
Asilo de Ancianitos Asilo de Ancianitos
Asilo de Ancianitos Yalixha
 
Redes y Cooperación Internacional 2.0
Redes y Cooperación Internacional 2.0Redes y Cooperación Internacional 2.0
Redes y Cooperación Internacional 2.0
Stephane Bajulaz
 
Géométrie dans un espace affine euclidien
Géométrie dans un espace affine euclidienGéométrie dans un espace affine euclidien
Géométrie dans un espace affine euclidien
Achraf Ourti
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
MetabolismoMiCkl00
 

Destacado (20)

kohl's annual reports2001
kohl's annual reports2001kohl's annual reports2001
kohl's annual reports2001
 
Glosario2
Glosario2Glosario2
Glosario2
 
Teoriamusical
TeoriamusicalTeoriamusical
Teoriamusical
 
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento Materno
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento MaternoFatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento Materno
Fatores Associados Com A DuraçãO Do Aleitamento Materno
 
Memoria ICEX 2010
Memoria ICEX 2010Memoria ICEX 2010
Memoria ICEX 2010
 
Disparités et convergence économiques
Disparités et convergence économiques Disparités et convergence économiques
Disparités et convergence économiques
 
DIDACTA 2010 Prof. e-learning
DIDACTA 2010 Prof. e-learningDIDACTA 2010 Prof. e-learning
DIDACTA 2010 Prof. e-learning
 
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
 
Recicla champagnat
Recicla champagnatRecicla champagnat
Recicla champagnat
 
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicialMatriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
Matriz analisis de programas analiticos ejercicio inicial
 
On Aura Tout Vu
On Aura Tout Vu On Aura Tout Vu
On Aura Tout Vu
 
Decreto2195
Decreto2195Decreto2195
Decreto2195
 
Buscadores de internet
Buscadores de internet Buscadores de internet
Buscadores de internet
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Asilo de Ancianitos
Asilo de Ancianitos Asilo de Ancianitos
Asilo de Ancianitos
 
Redes y Cooperación Internacional 2.0
Redes y Cooperación Internacional 2.0Redes y Cooperación Internacional 2.0
Redes y Cooperación Internacional 2.0
 
Géométrie dans un espace affine euclidien
Géométrie dans un espace affine euclidienGéométrie dans un espace affine euclidien
Géométrie dans un espace affine euclidien
 
Dossiernietzsche
DossiernietzscheDossiernietzsche
Dossiernietzsche
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Reformas en Carrera Magisterial

Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011
Salvador Quevedo
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialgaby velázquez
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Jesus Javier Chavea S
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05Lauris López Luna
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialValentin Flores
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialLuz Elena Hernández
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialgaby velázquez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Giovanni Theran
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
Melyna Aceves
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docxTrabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
monica502032
 
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
CeciliaInesAguileraO
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
guxgux
 
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Similar a Reformas en Carrera Magisterial (20)

Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
Cpeip
Cpeip Cpeip
Cpeip
 
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docxTrabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
Trabajo Práctico N 2 Régimen académico CHIOFALO.docx
 
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
 
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
289-Texto del artículo-990-1-10-20181116 E Tensión entre la Evaluación centra...
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 

Más de Silvia Susana Reyes

Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Silvia Susana Reyes
 
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Silvia Susana Reyes
 
Normas de conducta Secretaría de Educación Jalisco
Normas de conducta Secretaría de Educación JaliscoNormas de conducta Secretaría de Educación Jalisco
Normas de conducta Secretaría de Educación JaliscoSilvia Susana Reyes
 
Insectos
InsectosInsectos
Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°
Silvia Susana Reyes
 
Libro de lecturas 4°
Libro de lecturas 4°Libro de lecturas 4°
Libro de lecturas 4°
Silvia Susana Reyes
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
Silvia Susana Reyes
 
Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°
Silvia Susana Reyes
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Silvia Susana Reyes
 
6 antologia sexto
6 antologia sexto6 antologia sexto
6 antologia sexto
Silvia Susana Reyes
 
5 antologia quinto
5 antologia quinto5 antologia quinto
5 antologia quinto
Silvia Susana Reyes
 
4 antologia cuarto
4 antologia cuarto4 antologia cuarto
4 antologia cuarto
Silvia Susana Reyes
 
3 antologia tercero
3 antologia tercero3 antologia tercero
3 antologia tercero
Silvia Susana Reyes
 
1 antologia primero
1 antologia primero1 antologia primero
1 antologia primero
Silvia Susana Reyes
 

Más de Silvia Susana Reyes (14)

Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
 
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
 
Normas de conducta Secretaría de Educación Jalisco
Normas de conducta Secretaría de Educación JaliscoNormas de conducta Secretaría de Educación Jalisco
Normas de conducta Secretaría de Educación Jalisco
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°Libro de lecturas 6°
Libro de lecturas 6°
 
Libro de lecturas 4°
Libro de lecturas 4°Libro de lecturas 4°
Libro de lecturas 4°
 
Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°Libro de lecturas 3°
Libro de lecturas 3°
 
Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°Libro de lecturas 2°
Libro de lecturas 2°
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
6 antologia sexto
6 antologia sexto6 antologia sexto
6 antologia sexto
 
5 antologia quinto
5 antologia quinto5 antologia quinto
5 antologia quinto
 
4 antologia cuarto
4 antologia cuarto4 antologia cuarto
4 antologia cuarto
 
3 antologia tercero
3 antologia tercero3 antologia tercero
3 antologia tercero
 
1 antologia primero
1 antologia primero1 antologia primero
1 antologia primero
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reformas en Carrera Magisterial

  • 2. Defender nuestra dignidad profesional y asumir como propia la suerte de la educación pública ha sido un desafío asumido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 2
  • 3. IntroducciónLas exigencias sociales de este siglo, demandan un fortalecimiento no sólo en los procesos de formación académica de los alumnos, sino de su educación integral, de sus competencias para la vida como futuros ciudadanos; 3
  • 4. por ello, para mejorar la enseñanza y asegurar esos aprendizajes, es necesario contar entre otros imperativos, con docentes que a través de la formación continua puedan innovar sus recursos pedagógicos y actualizar sus conocimientos, además de fortalecer su irrenunciable Vocación de ser Maestro. 4
  • 5. En el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992) se estableció, en una de sus líneas centrales la revaloración de la función social del magisterio. 5
  • 6. Con esta visión se creó Carrera Magisterial, un Programa de Estímulos propuesto por nuestra Organización Sindical, inscrito en una política de evaluación y formación continua. 6
  • 7. Carrera Magisterial, constituye una experiencia sin precedentes en la historia de nuestro sistema educativo, su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de vida, laborales y profesionales de los maestros mediante el reconocimiento y estímulo a los mejores desempeños docentes. 7
  • 8.
  • 9. Sustituir el credencialismo y exigir a la autoridad la actualización pertinente y de calidad que articule trayectorias formativas.8
  • 10.
  • 11. Reconocer el dominio de su materia de trabajo y la experiencia profesional.9
  • 12. Esta nueva etapa de Carrera Magisterial requiere de un esfuerzo renovado y creativo de todos: de nuestra Organización Sindical, de las autoridades, los directivos, de los propios maestros, alumnos y padres de familia, para revisar los procesos institucionales, su estructura y organización. 10
  • 13. Carrera Magisterial se inscribe en la necesaria transformación de la vida institucional de nuestras escuelas para renovarlas y que sigan siendo forjadoras de participación activa, de respeto, de fomento a los valores y generadoras de un ambiente comunitario que potencie el esfuerzo del maestro dentro y fuera del aula con el acompañamiento de los Consejos Escolares de Participación Social 11
  • 14. y avanzar en la construcción de una sociedad que cifra sus expectativas de permeabilidad social en una educación como la establece el Artículo 3º Constitucional; pública, laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad, condición indispensable para lograr el desarrollo con justicia y equidad. 12
  • 15. CARRERA MAGISTERIAL SE TRANSFORMA PARA QUE CUMPLA MEJOR SUS OBJETIVOS   ¿Por qué nuevos Lineamientos? Porque el perfil del docente se ha transformado, porque hemos forjado la cultura de la evaluación, la actualización y la superación profesional, ahora se hace necesario darle centralidad al aprovechamiento escolar de los alumnos, reformular la formación continua, fortalecer y estimular la vocación magisterial, a partir de estos avances y retos se renueva Carrera Magisterial. 13
  • 16. ¿A partir de qué fecha entrarán en vigor los nuevos Lineamientos? Estos Lineamientos entrarán en vigor a partir de la etapa XXI del Programa, que corresponde al ciclo escolar 2011-2012, la normatividad contenida en ellos es aplicable sólo a partir de la etapa mencionada. Estos lineamientos no son retroactivos. 14
  • 17. ¿Estos Lineamientos modifican mi nivel adquirido en Carrera Magisterial?   Los niveles obtenidos en Carrera Magisterial hasta la etapa XX, que corresponden al ciclo escolar 2010-2011, no se modifican. 15
  • 18. Lo establecido en los nuevos Lineamientos será aplicable sólo para los Ingresos al Programa y las Promociones que se den a partir del ciclo escolar 2011-2012, etapa XXI del Programa. 16
  • 19. ¿Sigue siendo voluntario participar en Carrera Magisterial?   La participación en El Programa Nacional de Carrera Magisterial como sistema de promoción horizontal, que estimula los mejores desempeños docentes sigue siendo eminentemente voluntaria. 17
  • 20. ¿Se incorporan nuevos factores al sistema de evaluación?  Sí, se incorpora como factor de evaluación, a las Actividades Cocurriculares como reconocimiento y valor al tiempo que los maestros vienen dedicando históricamente a las actividades extra clase y extra horario, 18
  • 21. para fortalecer el logro del aprendizaje de los alumnos, promover comunidades seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, apoyar a los alumnos con rezago o desempeños sobresalientes, estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, entre otras. 19
  • 22. ¿Cuáles son los factores y puntajes del Sistema de Evaluación? En los nuevos Lineamientos generales se establecen los siguientes Factores y puntajes máximos de evaluación. 20
  • 23. 21
  • 24. ¿Cómo se acreditará cada Factor? Aprovechamiento Escolar A este Factor le corresponden hasta 50 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Es la evaluación de los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura, se valorarán con la evaluación nacional que para este fin se establezca. Actualmente se lleva a cabo con la prueba ENLACE y con pruebas matriciales. 22
  • 25. A los docentes que participen en Carrera Magisterial y se desempeñen en niveles o modalidades educativas cuyos alumnos aún no se evalúan con pruebas objetivas, el puntaje se les otorgará con la ponderación de los resultados que obtengan en el Factor Preparación Profesional. 23
  • 26. Formación Continua A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Es la actualización, capacitación y superación profesional programada para cada docente de acuerdo a los diagnósticos de la evaluación de los alumnos y del Factor de Preparación Profesional. 24
  • 27. Se acreditará a través de los cursos de formación continua que integrarán trayectorias formativas para lograr diplomados, especializaciones y posgrados, para fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias que requieren los docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos para el desarrollo de su trabajo. 25
  • 28. Los cursos con valor para el Programa se darán a conocer oportunamente. Actividades Cocurriculares A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de un total de 100 posibles en la evaluación global. 26
  • 29. Son las acciones extra clase y extra horario; para el fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos, promover comunidades educativas seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, preparar para el cambio del nivel educativo, 27
  • 30. estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, propiciar un clima que favorezca el desarrollo de proceso aprendizaje y colaborar en la formación de actitudes para la integración social, entre otras. 28
  • 31. Preparación Profesional A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Preparación Profesional son las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias que requiere el docente para desarrollar su función para el nivel, modalidad, grado o asignatura en que se desempeña, se valorará por medio de un instrumento objetivo. 29
  • 32. Antigüedad A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de un total de 100 posibles de la evaluación global. La antigüedad es la experiencia profesional acumulada a través de los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión, así como en actividades técnico pedagógicas en Educación Básica Pública. 30
  • 33. El puntaje de este Factor se acumulará de acuerdo a la siguiente tabla: 31
  • 34. Gestión Escolar (2ª. vertiente) Le corresponden hasta 10 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión, establecidas en los manuales de operación correspondientes, mediante las cuales se propicia el desarrollo adecuado del proceso Enseñanza-Aprendizaje. 32
  • 35. Estas actividades están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes adscritos en su ámbito de su responsabilidad con quienes laboran. 33
  • 36. Apoyo Educativo (3ª. vertiente) Le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. El apoyo educativo se refiere a las acciones de investigación, asesoría, elaboración de materiales y de actualización que contribuyan al mejoramiento de los procesos y procedimientos de Enseñanza para el logro de mejores aprendizajes, realizadas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector, nivel o modalidades educativas). 34
  • 37. Los docentes en actividades técnico-pedagógicas se impartirán cursos, diseñarán materiales y/o asesorarán a los docentes por medio de la participación directa en los planteles escolares, zonas y sectores, según corresponda, deberán elaborar y desarrollar el PATCM. 35
  • 38. ¿Cuáles son los nuevos requisitos para promoverme a un nivel superior de estímulo?  Para la promoción a un nivel superior de estímulo, los años de permanencia mínima no se modifican. 36
  • 39. A partir de la etapa XXI, ciclo escolar 2011- 2012 para promoverse a un nivel superior de estímulo, los docentes elegirán la forma en que deberán evaluarse de acuerdo a lo siguiente: 37
  • 40. I. Cada año; en este caso, los resultados obtenidos se promediarán entre los dos, tres o cuatro años de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo, o 38
  • 41. II. Una sola vez, al término del periodo de dos, tres o cuatro años, de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo. III. La evaluación global obtenida definirá la incorporación o promoción de acuerdo al punto de corte correspondiente. 39
  • 42. CONDICIONES PARA LA PERMANENCIA Y REFRENDO DEL NIVEL ESTÍMULO DE CARRERA MAGISTERIAL Con la aplicación de la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial, todos los docentes conservarán el nivel de estímulo que ostenten, mismo que será inafectable, así como la permanencia acumulada. 40
  • 43. Los puntajes obtenidos hasta la Vigésima Etapa pierden su vigencia, porque no es comparable el sistema de evaluación de 1998 con el de la presente Reforma. 41
  • 44. Para conservar el nivel de estímulo será necesario un puntaje mínimo de 70, esta norma sólo aplica para las incorporaciones o promociones que se obtengan a partir de la etapa XXI (2011-2012). 42
  • 45. Por lo que quienes ya tienen algún nivel de estímulo (A,B,C,D,E) al que accedieron antes de esta etapa sólo aplicará esta disposición si participan para obtener una promoción a partir de la etapa señalada. 43
  • 46. Los docentes que no obtengan el puntaje mínimo de 70, contarán con la opción de inscribirse a un programa personalizado de capacitación, actualización y superación profesionales en las áreas de oportunidad detectadas. 44
  • 47. Concluido dicho programa personalizado podrán participar nuevamente en la siguiente etapa del Programa con la evaluación global para obtener el puntaje mínimo de 70 y conservar el nivel de estímulo o promoverse si su puntuación global está dentro de los puntos de corte. 45
  • 48.
  • 49.
  • 50. Quienes requieren dos años para completar la permanencia en el nivel de estímulo, podrán promoverse con una sola evaluación global al completar los años mínimos de permanencia o bien con el promedio de dos años (por ser las únicas con que contaría). 48
  • 51. Los docentes que cumplan la permanencia mínima y no logren la promoción, a partir de la nueva normativa deberán: Para mantener el nivel de estímulo los docentes tendrán que seguir evaluándose en cada etapa y obtener, como mínimo, 70 puntos en su evaluación global. 49
  • 52. 2. Si en la segunda oportunidad, no se evalúan, ni promueven ni obtienen el puntaje mínimo de 70, descenderán de nivel y si están en el “A” se ubicarán en la plaza inicial. 50
  • 53. 3. Los docentes que se reubiquen en la plaza inicial, podrán seguir evaluándose; cuando obtengan el puntaje global requerido en los puntos de corte reingresarán al Programa. 51
  • 54. Los docentes que descendieron de nivel podrán seguir evaluándose, hasta que obtengan el puntaje requerido en los puntos de corte, para acceder al inmediato superior, sin necesidad de acumular nueva permanencia. 52