SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 100
MARÍA JOSÉ RUBIO DEL RIO
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
SALUD PENSIONES
RIESGOS
PROFESIONALES
SISTEMA DE SALUD
Estado
Colombiano
Consejo Nacional
de Seguridad
Social en Salud
Superintendencia
Nacional de Salud
Empresas
Promotoras de
Salud (EPS)
Ministerio de
Protección Social
Administradoras
del Régimen
Subsidiado (ARS)
Instituciones
Prestadoras de
Salud (IPS)
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
(POS)
INCLUYE
 Prevención de
enfermedades
 Atención en urgencias sin
restricciones
 Consulta médica general y
especializada
 Consulta y tratamientos
odontológicos
 Exámenes de laboratorio
 Rayos x
 Hospitalización y
cirugía
 Psicología
 Optometría
 Terapias
 Medicamentos
esenciales
 Atención durante el
embarazo, parto y al
recién nacido.
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
(POS)
NO INCLUYE
• Tratamientos con fines de
embellecimiento
• Curas de sueño
• Medicamentos
experimentales o no
incluidos en los listados
POS
• Fajas
• Sillas de ruedas
• Zapatos ortopédicos
• Lentes de contacto
AFILICACION A LA EPS
El cotizante puede afiliar a la EPS
a las siguientes personas
• Cónyuge o compañero
permanente
• Hijos propios o los de su pareja
(incluidos adoptivos menores
de 18 años)
• Hijos menores de 25 años que
solo se dediquen a estudiar
• Si tiene incapacidad
permanente no tiene limite de
edad
DERECHOS Y DEBERES DEL
COTIZANTE
• Mínimo 100 semanas afiliado para tratamientos de alto
riesgo (26 en el ultimo año calendario)
• Mínimo 52 semanas afiliado para cirugías programadas
no imprescindibles
• El embarazo, las urgencias y las actividades de
promoción y prevención, no requieren tiempo mínimo
de afiliación
• La pensión es una
afiliación de forma vitalicia
• Si el afiliado deja de cotizar por razones económicas
recibirá los beneficios un mes mas, si ha pagado los
dos últimos meses
• Si lleva 5 años continuos en la EPS, el cotizante y su
familia serán protegidos por 3 meses mas y recibirán
continuidad en los tratamientos y las
urgencias.
• El afiliado puede cambiar de EPS
siempre y cuando lleve mínimo dos años
afiliado a esa EPS
DERECHOS Y DEBERES DEL
COTIZANTE
COTIZACION TRABAJADORES
INDEPENDIENTES
• La Supersalud supone cuanto
puede ser el ingreso de la
persona, pero el cotizante
puede probar su ingreso real.
• La cotización se fija sobre el
mayor de estos valores .
INCAPACIDAD DEL COTIZANTE
• El afiliado recibe el 66.66% del ingreso por el cual cotiza, si
no fue ocasionada su incapacidad por accidente de trabajo
o enfermedad profesional.
• El empleador no pagará incapacidades de más de 3 días .
• El afiliado para recibir este beneficio debe haber
cotizado 4 semanas ininterrumpidas.
Ley 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Melisa Romero Orozco
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011Miguel Diaz
 
La Ley 1122 De 2007
La Ley 1122 De 2007La Ley 1122 De 2007
La Ley 1122 De 2007
Luis Eduardo Bermudez Narvaez
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
esneiderlove
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
isabellaatunes
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
MICHELLULLOA
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Bryan Stev
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 
Sgsss
SgsssSgsss
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
Lucia Eslava
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
mechasvr
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralJimenezR
 

La actualidad más candente (20)

Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de PensionesLey 100 del 1993 Trámite de Pensiones
Ley 100 del 1993 Trámite de Pensiones
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
La Ley 1122 De 2007
La Ley 1122 De 2007La Ley 1122 De 2007
La Ley 1122 De 2007
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
 
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-ColombiaLey 1122 de_2007_-Colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
 
Conocimientos básicos de ley 100
Conocimientos básicos de ley 100Conocimientos básicos de ley 100
Conocimientos básicos de ley 100
 

Destacado

Medicamentos pos y no pos en la artritis terminado
Medicamentos pos y no pos en la artritis terminadoMedicamentos pos y no pos en la artritis terminado
Medicamentos pos y no pos en la artritis terminado
Anandrea Salas
 
Presentacion plan obligatorio de salud 029
Presentacion plan obligatorio de salud 029Presentacion plan obligatorio de salud 029
Presentacion plan obligatorio de salud 029ECOSESA
 
Plan obligatorio de salud
Plan obligatorio de saludPlan obligatorio de salud
Plan obligatorio de salud
InGrid Garcia CaStro
 

Destacado (6)

Pedis 2004
Pedis 2004Pedis 2004
Pedis 2004
 
Medicamentos pos y no pos en la artritis terminado
Medicamentos pos y no pos en la artritis terminadoMedicamentos pos y no pos en la artritis terminado
Medicamentos pos y no pos en la artritis terminado
 
Presentacion plan obligatorio de salud 029
Presentacion plan obligatorio de salud 029Presentacion plan obligatorio de salud 029
Presentacion plan obligatorio de salud 029
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Plan obligatorio de salud
Plan obligatorio de saludPlan obligatorio de salud
Plan obligatorio de salud
 

Similar a Ley 100

Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Eric Florez
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
AURAGOMEZ32
 
Entidades promotoras de salud
Entidades promotoras de saludEntidades promotoras de salud
Entidades promotoras de salud
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
raul50434
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
Alberto García
 
Comparativo sistemas de salud y riesgos laborales
Comparativo sistemas de salud y riesgos laboralesComparativo sistemas de salud y riesgos laborales
Comparativo sistemas de salud y riesgos laborales
ReneAntonioMarquezCa
 
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
critval
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoFailine Medina
 
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdfORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
adelacruzchafloque
 
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
lucymonzon
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
Tu Tarea
 
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptAuge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptCesfamLoFranco
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 

Similar a Ley 100 (20)

Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
 
Entidades promotoras de salud
Entidades promotoras de saludEntidades promotoras de salud
Entidades promotoras de salud
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
 
Comparativo sistemas de salud y riesgos laborales
Comparativo sistemas de salud y riesgos laboralesComparativo sistemas de salud y riesgos laborales
Comparativo sistemas de salud y riesgos laborales
 
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio  2007
Exp Sis Semisubsidiado Y Convenio 2007
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdfORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ESSALUD- DRA. MEDINA.pdf
 
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)Presentacion  Color (P) Empresas (Oe)
Presentacion Color (P) Empresas (Oe)
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
 
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)pptAuge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
Auge y nuevas patologías 2013 (2)ppt
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Ley 100

  • 1. LEY 100 MARÍA JOSÉ RUBIO DEL RIO ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
  • 2. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL SALUD PENSIONES RIESGOS PROFESIONALES
  • 3. SISTEMA DE SALUD Estado Colombiano Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud Superintendencia Nacional de Salud Empresas Promotoras de Salud (EPS) Ministerio de Protección Social Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) Instituciones Prestadoras de Salud (IPS)
  • 4. REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO
  • 5. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) INCLUYE  Prevención de enfermedades  Atención en urgencias sin restricciones  Consulta médica general y especializada  Consulta y tratamientos odontológicos  Exámenes de laboratorio  Rayos x  Hospitalización y cirugía  Psicología  Optometría  Terapias  Medicamentos esenciales  Atención durante el embarazo, parto y al recién nacido.
  • 6. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) NO INCLUYE • Tratamientos con fines de embellecimiento • Curas de sueño • Medicamentos experimentales o no incluidos en los listados POS • Fajas • Sillas de ruedas • Zapatos ortopédicos • Lentes de contacto
  • 7. AFILICACION A LA EPS El cotizante puede afiliar a la EPS a las siguientes personas • Cónyuge o compañero permanente • Hijos propios o los de su pareja (incluidos adoptivos menores de 18 años) • Hijos menores de 25 años que solo se dediquen a estudiar • Si tiene incapacidad permanente no tiene limite de edad
  • 8. DERECHOS Y DEBERES DEL COTIZANTE • Mínimo 100 semanas afiliado para tratamientos de alto riesgo (26 en el ultimo año calendario) • Mínimo 52 semanas afiliado para cirugías programadas no imprescindibles • El embarazo, las urgencias y las actividades de promoción y prevención, no requieren tiempo mínimo de afiliación • La pensión es una afiliación de forma vitalicia
  • 9. • Si el afiliado deja de cotizar por razones económicas recibirá los beneficios un mes mas, si ha pagado los dos últimos meses • Si lleva 5 años continuos en la EPS, el cotizante y su familia serán protegidos por 3 meses mas y recibirán continuidad en los tratamientos y las urgencias. • El afiliado puede cambiar de EPS siempre y cuando lleve mínimo dos años afiliado a esa EPS DERECHOS Y DEBERES DEL COTIZANTE
  • 10. COTIZACION TRABAJADORES INDEPENDIENTES • La Supersalud supone cuanto puede ser el ingreso de la persona, pero el cotizante puede probar su ingreso real. • La cotización se fija sobre el mayor de estos valores .
  • 11. INCAPACIDAD DEL COTIZANTE • El afiliado recibe el 66.66% del ingreso por el cual cotiza, si no fue ocasionada su incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional. • El empleador no pagará incapacidades de más de 3 días . • El afiliado para recibir este beneficio debe haber cotizado 4 semanas ininterrumpidas.