SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
1
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
2
Sonseca, a 20 de Septiembre de 2016
La Acción Tutorial y Orientadora en el Bachillerato gira en torno a varios ejes
principales: Orientación Universitaria, Orientación en los métodos de estudio,
Orientación en la Automotivación, Orientación para futuros estudios, Orientación
para el emprendimiento, Orientación Profesional.
Las informaciones, propuestas, recomendaciones, instrucciones, proyectos… serán
colgadas en el tablón de anuncios de cada clase, pero al mismo tiempo, dicha
información será enviada en archivo digital a todos y cada uno de los alumnos de
cada grupo, por lo que sugiero que abráis el Papás 2.0 al menos una vez por
semana, y vayáis, ¿por qué no? archivando todo lo que se envíe de forma que
puedas tener una visión global de todo lo tratado en la Acción Tutorial y
Orientadora.
Esta información colectiva no sustituye ni mucho menos al papel relevante que
juega el Tutor o Tutora, y al papel que desempeñan el Jefe de Estudio Adjunto y la
Orientadora, que están a vuestra disposición para todo lo que queráis.
1. Elección del Delegado de Clase. Acta de elección del Delegado o
Delegada.
Funciones:
Representar a sus compañeros en la Institución Educativa.
Participar en las Reuniones de la Junta de Delegados y estar al corriente de
todas las iniciativas que se lleven en el Centro
Colaborar con sus compañeros para la buena marcha de la clase. Pendiente
de cualquier tipo de “acoso”. No es frecuente pero hay que decirlo.
Cooperar en las estrategias organizativas para cumplir con la máxima
eficacia.
Proponer iniciativas o proyectos que redunden en la mejora del proceso
educativo.
2. Project Edward. 21 de Septiembre de 2016. Día Europeo sin víctimas.
My road safety pledge. I promise that I will:
a. Remind my family, friends and colleagues to take extra care on the
roads.
b. Put may lights on for safety.
c. Drive as safely as I can and follow the rules when behind the wheel or
riding a motorbike or bicycle.
d. Be extra vigilant and attentive to the needs opt pedestrians, cyclists,
children, older people and horse riders.
e. Drive at speeds that are both legal and safe.
f. Pay particular attention when driving near schools, and where there are
lots of children.
g. Never drive after drinking alcohol or taking drugs/medicines that could
impair safety.
h. Look as far ahead as possible and not tailgate other drivers.
i. Always wear my seat belt and ensure that everyone with me wears
theirs.
j. Not use my mobile phone while driving.
k. Ensuring I am not distracted by anything inside or outside the car, or
inside my head.
l. Set a good example to my passengers by driving calmly and safely.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
3
Sonseca, 27 de Septiembre de 2016.
La promesa que cualquier conductor debe repetir y ser consciente.
Mi promesa para la Seguridad Vial. Prometo que haré lo siguiente:
a. Recordar a mi familia, amigos y colegas que tengan un cuidado
especial en las carreteras.
b. Llevar las luces encendidas para nuestra seguridad.
c. Conducir de forma tan segura como puedas y seguir las reglas
cuando esté detrás del volante o montando en moto o en bicicleta.
d. Ser más vigilantes y atentos a las necesidades que manifiesten los
peatones, ciclistas, niños, personas mayores y los jinetes.
e. Conducir a velocidades que son a la vez legales y seguras.
f. Prestar especial atención al conducir cerca de las escuelas, y
donde hay un montón de niños.
g. Nunca conducir después de beber alcohol o tomar drogas /
medicamentos que podrían afectar a la seguridad.
h. Mirar con la mayor antelación posible y no al portón trasero de otros
conductores.
i. Usar siempre el cinturón de seguridad y asegurarse de que todo el
mundo conmigo lleva el suyo.
j. No utilizar el teléfono móvil mientras se conduce.
k. Asegurarme que no estoy distraído por nada en el interior o el
exterior del coche, o en el interior de mi cabeza.
l. Dar un buen ejemplo a mis pasajeros por conducir con calma y con
seguridad.
Herramientas de planificación sencillas, que tenéis a vuestra disposición:
1. Calendarios expuestos en el tablón de anuncios. En ellos como de costumbres señaláis
los exámenes de forma que cualquier alumno durante la jornada lectiva puede hacerse
consciente de la fecha concreta.
2. Agendas Personales para apuntar las fechas de exámenes, excursiones, exposiciones y,
muy importante, apuntar lo que entra en el examen, lo que tenemos que estudiar.
3. Horarios personales de por la tarde: te permiten habituarte a estudiar un tiempo fijo
todos los días, con un comienzo y un final, limitado por otras actividades relacionadas
o no con el estudio.
4. Autorregularte: comprobar cuánto se estudio en un tiempo concreto, es
absolutamente necesario porque en base a eso, tienes que planificar tu estudio.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
4
Sonseca, a 11 de octubre de 2016.
7337 Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones
finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato
CAPÍTULO III Evaluación final de Bachillerato
Artículo 17. Objeto.
1. La evaluación final de Bachillerato tendrá por objeto verificar el logro de los
objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes,
en cada caso, a la modalidad del Bachillerato objeto de evaluación, en relación con las
siguientes materias:
a) Todas las materias generales cursadas en ambos cursos de Bachillerato en el
bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen
continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en
cualquiera de los cursos, a elección del alumnado. Las materias que impliquen
continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia;
en este supuesto se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso.
c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los
cursos que no sea Educación Física ni Religión, a elección del alumnado.
2. A los efectos de lo dispuesto en el presente real decreto, las pruebas de las
evaluaciones finales de Bachillerato evaluarán las competencias correspondientes a las
materias incluidas en la evaluación. Estas competencias se relacionarán con los
criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables, asociados a las
materias de Bachillerato recogidas en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,
a través de las características, diseño y contenidos elaborados en la orden ministerial
anual.
Artículo 18. Convocatorias.
1. El alumnado que, dentro de una misma convocatoria, desee obtener el título de
Bachillerato por más de una modalidad, podrá solicitar a la Administración educativa
competente que se le evalúe de las materias generales y de opción de su elección del
bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.
2. Los alumnos y alumnas que no hayan superado la evaluación, o que deseen elevar
su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias
sucesivas previa solicitud a la Administración educativa competente. Se tomará en
consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que
haya concurrido. No será necesario que se evalúe de nuevo al alumnado que se
presente en segunda o sucesivas convocatorias de las materias que ya haya superado,
a menos que desee elevar su calificación final. Para la superación de una materia el
alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
5
Artículo 19. Requisitos de participación.
Podrán presentarse a la evaluación final de Bachillerato:
a) Los alumnos de Bachillerato que hayan obtenido evaluación positiva en todas las
materias de dicha etapa. A los efectos de este apartado, sólo se computarán las
materias que como mínimo el alumno debe cursar en cada uno de los bloques según la
normativa básica. Además, en relación con aquellos alumnos que cursen Lengua
Cooficial y Literatura, sólo se computará una materia en el bloque de asignaturas de
libre configuración autonómica, con independencia de que los alumnos puedan cursar
más materias de dicho bloque.
b) Quienes se encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior de
Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música o de Danza.
Artículo 20. Grupo técnico de la Comisión Central de Evaluación.
El grupo técnico, al que hace referencia el artículo 7 del presente real decreto,
asociado a las pruebas de la evaluación final de bachillerato estará constituido por
cuatro expertos por cada una de las materias, dos seleccionados entre los cuerpos de
catedráticos de enseñanza secundaria, profesores de enseñanza secundaria e
inspectores de educación, y dos seleccionados entre profesorado universitario.
Artículo 21. Obtención del título de Bachiller.
1. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación
final de Bachillerato con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. La
calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación:
a) Con un peso del 60%, la media aritmética de las calificaciones numéricas
obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato.
b) Con un peso del 40%, la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato.
2. Los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico
Superior de Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música
o de Danza podrán obtener el título de Bachiller por la superación de la evaluación
final de Bachillerato en relación con las materias del bloque de asignaturas troncales
que como mínimo se deban cursar en la modalidad que escoja el alumno. En el título
deberá hacerse referencia a que dicho título se ha obtenido en la forma indicada en el
párrafo anterior, así como la calificación final de Bachillerato que será la nota obtenida
en la evaluación final de Bachillerato.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
6
Sonseca, a 18 de Octubre de 2016
1.- Falta de método de estudio
A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero
tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco.
Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos,
difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura;
tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en
su momento, etc.
No saben cómo estudiar una asignatura, no conocen las distintas
fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado,
elaboración de fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos,
repaso final).
Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio
determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un
lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material
organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo.
Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente:
se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin
profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar el tiempo,
etc.
Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo
dedicado.
2.- Falta de planificación
No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se
acercan los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro".
Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los
exámenes pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando
quieren reaccionar es ya demasiado tarde, no hay tiempo de preparar
bien las asignaturas.
Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas
para septiembre y tratar de centrase en las otras.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
7
De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan
en alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo
que se han quedado sin vacaciones.
A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las
asignaturas, pero que no saben planificar las semanas de los
exámenes, ver con qué tiempo cuentan entre examen y examen para
repasar.
Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo
suficiente para los repasos necesarios y terminan suspendiendo
asignaturas que conocían pero a las que les ha faltado una última
revisión.
3.- No llevar la asignatura al día
Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo
de la clase, con varias lecciones desfasadas.
Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor,
desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con
la materia.
Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias
lecciones por detrás, las correcciones en clase apenas les aportan
algo.
4.- Falta de ambición
Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar
al siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se
traduce muchas veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo
necesario para aprobar y nada más).
Esto les deja sin margen de seguridad.
Si un estudiante se prepara para obtener como mínimo un 8, si el
examen le sale mal es muy probable que obtenga al menos un 5 o un
6, con lo que habrá aprobado.
Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 5, si le va mal
el examen es probable que termine con un 3 o un 4, suspendiéndolo.
REFLEXIÓN PERSONAL
¿En cuáles de estos 4 aspectos me veo reflejado?
¿Cuáles son mis puntos débiles para afrontar un estudio eficaz?
¿Qué tengo que proponerme para mejorar?
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
8
Sonseca, a 25 de octubre de 2016
ESQUEMAS OBJETIVOS:
Mostrarte qué es y cómo se hace un esquema. Presentar algunos modelos.
Comprometernos a subrayar, resumir o hacer esquemas de nuestros temas.
LOS ESQUEMAS. IMPRESCINDIBLES EN LOS EXÁMENES.
¿Qué es un esquema?
Es una técnica de estudio que consiste en plasmar gráficamente los conceptos
principales del tema y su estructura lógica.
Los esquemas facilitan el estudio de un conjunto amplio de temas, son los
instrumentos más provechosos para el repaso rápido, para el aprendizaje de los
exámenes.
¿Cómo hacer esquemas?
A partir del subrayado (principalmente de las palabras claves) se escriben los
conceptos principales y secundarios siguiendo uno de los modelos que se os proponen.
* Modelo de esquema de llaves o de rayas:
IDEA GENERAL. (título del tema)
* Idea principal. (título del epígrafe o pregunta)
idea secundaria. (concepto importante)
. detalle. (concepto secundario)
. detalle secundario. (dato)
. detalle.
idea secundaria.
* Idea principal.
idea secundaria.
. detalle.
. detalle secundario. (dato)
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
9
De llaves: (Este es el que recomendamos si hay muchos apartados)
De rayas: (este es el que recomendamos si hay pocos apartados)
* Modelo de esquema de números o de letras, también llamado, modelo
técnico.
IDEA GENERAL.
1. Idea principal.
1.1. idea secundaria.
1.1.1. detalle.
1.1.1.1. detalle secundario.
1.1.2. detalle
1.2. idea secundaria.
2. Idea principal.
2.1. idea secundaria.
2.1.1. detalle.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
10
De números De letras:
* Modelo de esquema de símbolos (guiones, estrellas, puntos, letras, números,
etc., cualquier símbolo que se desee siempre que se utilicen de forma sistemática):
IDEA GENERAL. (titulo del tema)
A. Idea principal. (titulo del epígrafe o pregunta)
* idea secundaria. (concepto importante)
1. detalle. (concepto secundario)
- detalle secundario. (dato)
2. detalle.
* idea secundaria.
B. Idea principal.
* idea secundaria
1. detalle.
De símbolos:
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
11
Condiciones que deben cumplir los esquemas.
a.- Claridad, limpieza, brevedad. Estructura lógica y completa.
Primero se hacen en un borrador, que después pasamos a limpio.
b.- Sistematización, siempre el mismo modelo de esquema, los
mismos signos, el mismo tipo de letra, los mismos colores de
subrayado, el mismo formato de papel, etc.
c.- Ordenados, numerados y archivados.
d.- Estarán lo suficientemente espaciados (márgenes,
separación de renglones) para permitir su revisión o ampliación
Una última advertencia cada estudiante tiene su propio sistema
de hacer esquemas, de subrayar, de resumir; todos son buenos
(aunque puedan ser mejorables) si sirven para aprender más, mejor
y en menos tiempo.
Realizar esquemas es estudiar activamente, constituyen por si
solos un elemento valioso de preparación de exámenes, facilitan los
repasos repetidos de los temas del examen. Si haces esquemas de
todas tus lecciones te será más fácil aprobar los exámenes. MEJOR
SIEMPRE ESQUEMA QUE RESUMEN, PERO LUEGO, EN EL EXAMEN,
TENDRÁS QUE SER CAPAZ DE REPRODUCIR EL ESQUEMA CON TUS
PROPIAS PALABRAS y también tienes que ser capaz de desarrollar un
tema.
Fuente:
https://orientacascales.wordpress.com/2014/09/22/tecnicas-de-estudio-para-un-
nuevo-curso/
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
12
Sonseca, a 8 de Noviembre de 2016
Dentro de la Educación Vial y, como está muy de moda salir en bicicleta, aquí os pongo
el enlace para que echéis un vistazo a la Guía del ciclista.
http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/educacion-vial/recursos-
didacticos/jovenes/Guia-Ciclista-2016.pdf
Informar que se está haciendo la habitual campaña de
Mantenimiento y Conservación de espacios escolares. Se
entienden como espacios escolares “todo el Instituto, el patio, las
pistas y los alrededores”.
Vosotros tenéis derecho a salir del recinto escolar, os pedimos que
seáis cuidadosos con el medio que nos rodea. Que nuestra “imagen”,
nuestra “marca” como simplemente Ciudadanos, depende de cosas
tan sencillas como que todo esté limpio. Que al llegar a un Centro
Educativo todo esté en perfectas condiciones. Sabemos que es difícil
pero no imposible.
¡Contamos contigo!
¡Vételo pensando! Porque tendrás que hacer
campaña.
Elecciones al Consejo Escolar del Centro: 29 de Noviembre.
Presentación de Candidaturas del 14 al 18 de Noviembre
Consulta la Guía de Prevención y Comportamiento Ante el
Accidente de Tráfico. Os la dejamos encima de la mesa o en un
cajón para que esté cerca de vosotros y podáis mirarla con
detenimiento.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
13
Sonseca, a 15 de Noviembre de 2016.
Competencias del Consejo Escolar Artículo 127 de la LOE, modificado
por la LOMCE
1. Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del
título V de la presente Ley orgánica.
2. Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las
competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y
organización docente.
3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección
presentados por los candidatos.
4. Participar en la selección del director/a del centro, en los términos que la
presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de
los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus
miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del
nombramiento del director/a.
5. Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo
establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
6. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan
a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el
director/a correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen
gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de
padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y
proponer, en su caso, las medidas oportunas.
7. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la
igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no
discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente
Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la
violencia de género.
8. Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo
escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 122.3.
9. Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y
culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y
organismos.
10.Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del
rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas
en las que participe el centro.
11.Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la
Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora
de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos
relacionados con la calidad de la misma.
12.Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.
Se reúne unas 6 veces durante el curso, las reuniones duran una hora y media
aproximadamente. Hay cuatro alumnos en total representantes de todo el
Alumnado. Presentación de Candidaturas del 14 al 18 de Noviembre de 2016.
Votación el día 29 de Noviembre.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
14
Orientación Académica y Profesional:
http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/02orient/index.ht
ml
http://bit.ly/2g2gU1E
Cuaderno Informativo de Orientación Académica y Profesional de la
Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016272.pdf
Lo del acceso a la Universidad contempla la prueba PAEG, luego eso
hay que tomarlo con precaución.
Portal de Educación de la Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142582633729&language=
es&pagename=PortalEducacion%2FPage%2FEDUC_listado
http://bit.ly/2eY9yb0
Espacio madrileño de Educación Superior
http://www.emes.es/
Portal de Educación de Castilla-La Mancha
http://www.educa.jccm.es/es
Portal de Orientación Profesional de Castilla-La Mancha
http://pop.jccm.es/
Portal preuniversitario de la Universidad de Castilla-La Mancha
http://www.uclm.es/preuniversitario/
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
15
Sonseca, a 22 de Noviembre de 2016.
Conceptos sobre el Plan Bolonia
1. ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior?
Es un proyecto, impulsado por la Unión Europea, para armonizar los
sistemas universitarios europeos de manera que todos ellos tengan una
estructura homogénea de títulos de grado y postgrado, es decir, una misma
valoración de la carga lectiva de los estudios, cursos, asignaturas,
calificaciones y una estructura de titulaciones y formación continua
fácilmente entendible por todos los Estados miembros.
2. ¿Cuál es la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior?
El objetivo del desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior es
dotar a Europa de un sistema universitario homogéneo, compatible y
flexible que permita a los estudiantes y titulados universitarios europeos
una mayor movilidad. Igualmente se pretende establecer unos niveles de
transparencia y calidad, mediante sistemas de evaluación que lo hagan
atractivo y competitivo a nivel internacional, dentro del actual proceso de
globalización.
En este contexto, el estudiante debe pasar a ser el centro del sistema, como
principal actor del mismo, para lo que se valorará el esfuerzo que el alumno
necesita realizar para superar las enseñanzas, no únicamente las horas de
clase a las que debe asistir.
Asimismo, se trata de cambiar la filosofía de los estudios, otorgando mayor
importancia al manejo de las herramientas de aprendizaje que a la mera
acumulación de conocimientos.
Otro aspecto importante y relacionado con el anterior, es la formación
continuada durante toda la vida académica y laboral del titulado
universitario, a la que se incorporarán los conocimientos obtenidos y las
cualificaciones (títulos, expediente académico, diplomas, certificaciones,
habilidades profesionales, etc.) de una manera sencilla y comprensible por
todos los Estados miembros.
3. ¿Cuáles son las principales medidas que se contemplan?
La Declaración de Praga (2001) concreta las medidas que se deben llevar a
cabo para poner en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior. En
ella se menciona expresamente y se tienen en cuenta los trabajos
desarrollados por la Convención Europea de Instituciones de Educación
Superior (Salamanca, marzo de 2001) y por la Convención de Estudiantes
Universitarios Europeos de Göteborg, también reunidos en marzo de 2001.
Las principales medidas contempladas son las siguientes:
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
16
- Adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente
comparable y entendible en toda Europa.
- Establecimiento de un sistema de titulaciones universitarias de dos ciclos
(grado y postgrado).
- Establecimiento de una valoración del crédito universitario igual para
todos los países europeos "European Credit Transfer and Accumulation
System" (ECTS).
- Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores.
- Establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad.
- Establecimiento de una dimensión Europea en la Educación Superior.
- Promocionar el aprendizaje continuado a lo largo de la vida (lifelong
learning).
- Propiciar, como punto esencial, la participación de las universidades y de
los estudiantes en todo el proceso.
¿Qué es el crédito ECTS?
El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation
System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas (asignaturas)
universitarias, que constituye una de las principales medidas de la
implantación del EEES. Nace y se desarrolla con el programa europeo de
intercambio de estudiantes universitarios ERASMUS-SOCRATES, como
respuesta a la necesidad de encontrar un sistema de equivalencias y de
reconocimiento de los estudios cursados en otros países.
Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el programa ERASMUS-
SOCRATES ha sido pionero y se ha convertido en un "campo de pruebas"
para el futuro establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior,
debido al incipiente número de estudiantes europeos que han participado en
él desde su creación (más de un millón de alumnos).
Hasta ahora, el concepto de crédito en España estaba establecido en 10
horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias (prácticas en empresas,
estudios en el extranjero, etc.) y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27
de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales
comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez
en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos
1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).
Con la implantación del EEES el concepto de crédito cambia: ya no se
valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el
volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la
asignatura, donde se incluyen:
- Las horas de clase teóricas y prácticas.
- El esfuerzo dedicado al estudio.
- La preparación y realización de exámenes.
Este nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto
1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema
europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de
carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido
en asistencia a clases, seminarios, estudio personal, preparación y
realización de exámenes, etc. Así, el valor del crédito pasará a entre 25 y
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
17
30 horas de trabajo, de tal manera que cada estudiante realice 60 créditos
ECTS a tiempo completo durante un curso académico, lo que convertirá al
alumno en el centro y principal actor del sistema universitario.
Estos créditos sólo pueden obtenerse una vez que se ha completado el
trabajo requerido y se ha realizado la evaluación adecuada de los resultados
del aprendizaje. Lo que se valora son conjuntos de competencia, que
expresan lo que el estudiante sabrá, comprenderá o será capaz de hacer
tras completar un proceso de aprendizaje.
Los resultados del estudiante se documentarán mediante la atribución de
una nota local/nacional. Es una buena práctica añadir un grado ECTS,
especialmente en caso de transferencia de créditos, donde las calificaciones
de los alumnos son clasificados sobre una base estadística.
5. ¿Qué es el reconocimiento y transferencia de créditos?
Para favorecer la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de España
como fuera de nuestras fronteras, todas las universidades establecerán un
sistema de reconocimiento y transferencia de créditos. Esto implica que
cada institución reconocerá los créditos de enseñanzas oficiales que el
alumno haya superado, tanto de esa misma universidad como de otra,
equiparándolos a otros del plan de estudios. Además, también se podrá
reconocer en forma de créditos la experiencia laboral y profesional, que
computarán a la hora de obtener un título oficial, siempre y cuando esté
relacionada con competencias propias del título. El número de créditos
reconocidos no será nunca superior al 15 por ciento del total de créditos del
plan de estudios, ni podrán ser reconocidos como parte de trabajos de fin
de Grado o Máster.
De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, los estudiantes
también tendrán derecho al reconocimiento de, al menos, 6 créditos
académicos por su participación en actividades universitarias, tanto
culturales como deportivas, solidarias o de representación estudiantil.
Resumiendo conceptos universitarios.
Grado. Título Universitario Duración.4 años
Doble grado. Doble titulación Duración. 6 años
ECTS European Credit Transfer System = variable 25 horas de trabajo
comprendidas entre las clases y el estudio personal.
Cada carrera de grado se mide en créditos. Hay carreras de 240 créditos que son
de cuatro años, carreras de 300 créditos que son de cinco años (Farmacia) y 360
créditos que comprenden 6 años, por ejemplo, Medicina.
Arquitectura consta de:
1. Grado en Fundamentos de Arquitectura (300)
2. Máster en Arquitectura (60 créditos)
= Arquitecto.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
18
Sonseca, a 29 de Noviembre de 2016
Diez sugerencias prácticas, avaladas por la neurociencia, para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje en cualquier nivel
educativo.
Ignacio Morgado
Catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen
El autor sugiere una serie de comportamientos relacionados con la actividad física, la
alimentación y el sueño que mejoran las condiciones cerebrales para aprender y formar
memorias robustas y duraderas. Con ese mismo objetivo se señalan una serie de métodos de
aprendizaje activo, como el entrenamiento en memoria de trabajo, la reconstrucción
sistemática y frecuente y de lo aprendido o la guía del estudio mediante preguntas que han
demostrado igualmente su eficacia para generar ese tipo de memorias y mejorar la educación en
cualquier nivel de enseñanza.
En la mayoría de propuestas ofrecidas para mejorar la educación en nuestro país predominan los
razonamientos teóricos y filosóficos sobre cómo lograrlo. Aquí pretendemos complementar esas
propuestas con un conjunto de sugerencias de carácter práctico para mejorar el rendimiento
académico de enseñantes y alumnos a corto y medio plazo. Son procedimientos avalados por la
investigación reciente en neurociencia y psicobiología, que pueden tener su versión particular en
cada nivel y contexto educativo.
1. Practicar regularmente deportes o actividades físicas. El ejercicio físico aeróbico beneficia
las capacidades cerebrales tanto en el niño como en el adulto. Quienes tienen una actividad
física semanal más intensa tienen también una mejor memoria y mayor flexibilidad y velocidad
de procesamiento de información mental. Incluso 30 únicos minutos de marcha en bicicleta o
carrera pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de
procesamiento de la información en el cerebro. Ello es posible porque la actividad física genera
BDNF, una proteína del cerebro que aumenta la plasticidad o capacidad de las neuronas para
formar conexiones entre ellas, el número de las que nacen diariamente y la vascularización y
aporte de sangre que reciben. La actividad física, en definitiva, genera una especie de lubricante
que facilita el funcionamiento de la maquinaria cerebral para aprender, formar memorias
y recordar.
2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación. La alimentación adecuada para aprender debe
evitar las dietas altas en grasas, pues son dietas que reducen la sensibilidad de los receptores
NMDA, que son moléculas del cerebro que forman parte de los mecanismos de plasticidad
neuronal que hacen posible la formación de la memoria en lugares como el hipocampo y la
corteza cerebral. La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica
en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales.
3. Dormir lo necesario con regularidad. El sueño anticipado prepara al cerebro para aprender
y, cuando ocurre tras el aprendizaje, potencia la formación y estabilización de las memorias. Es
así porque las mismas neuronas que se activan para registrar la información cuando aprendemos
vuelven a activarse cuando dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad dando
preferencia a las que registraron los aprendizajes a los que se atribuyó mayor importancia
o valor de futuro. El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo
aprendido durante el día. Para potenciar el aprendizaje precedente no es necesario dormir las 8
horas de una noche, pues puede bastar con una siesta de una o dos horas, aunque períodos más
largos suelen ser más beneficiosos. Además de facilitar el aprendizaje y potenciar la memoria, el
sueño reorganiza y estructura los contenidos de la mente haciendo posible la integración de la
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
19
nueva información aprendida en los esquemas de conocimiento ya existentes en el cerebro,
facilitando el descubrimiento de reglas y regularidades ocultas en la información recibida,
generando inferencias, convirtiendo el conocimiento implícito en explícito e influyendo también
muy posiblemente en la intuición y creatividad de las personas.
4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo. Esta memoria es la que utilizamos para
pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por
ejemplo, las posibles jugadas a realizar en una partida de ajedrez o las diferentes opciones para
tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas promueven este tipo de
memoria, muy ligada a la inteligencia fluida, que es la capacidad de razonar y resolver
problemas nuevos con independencia del conocimiento previamente adquirido. La práctica
intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del
cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos
hemisferios cerebrales. La posibilidad de transferir la mejora en la capacidad de ejecución de
una determinada tarea de memoria de trabajo a otra tares diferente no entrenada es mayor
cuantos más procesos cerebrales estén comúnmente implicados en ambas.
5. Guiar el aprendizaje con preguntas. Este procedimiento motiva al estudiante, concentra su
atención y le convierte en una especie de detective o investigador que busca en cualquier fuente
de información posible la solución a los interrogantes que se le plantean. Es además un modo de
enseñarle a trabajar y ganar autonomía para aprender, es decir, es también un modo de aumentar
la capacidad del alumno para aprender por sí mismo en el futuro.
6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido. El recuerdo, además de servir para
evaluar lo aprendido, sirve también para seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información
recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo promoviendo el reclutamiento de
los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio. Ayuda
también a mantener la atención durante largos periodos evitando las distracciones cuando se
estudia leyendo los textos en la pantalla de un ordenador. Tal actividad aumenta la sensación
subjetiva que tiene el estudiante de estar aprendiendo y reduce así su ansiedad respecto a
evaluaciones posteriores.
7. Un poco de estrés no es malo. En situaciones emocionales o de estrés moderado, la
activación de estructuras cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas
como la adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del aprendizaje y la
memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos neuronales del cerebro. Los
glucocorticoides regulan además la presencia de los mencionados receptores NMDA en
el cerebro, y promueven cambios epigenéticos que facilitan en el ADN de las neuronas la
expresión de los genes que hacen posible la síntesis de las moléculas necesarias para formar las
memorias. Un modo de inducir esa emoción o estrés moderado en los alumnos consiste en
proporcionarles antes de nada información motivadora sobre la materia a aprender, algo que
conocen sobradamente los buenos docentes.
8. Homenaje a la lectura. De todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades
mentales la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la
lectura. Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro. Es así
porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales,
entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento.
Cuando leemos activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más
dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las áreas
cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las
letras, las palabras, las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas
de la neocorteza cerebral. Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
20
valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos
mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación
de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro, que
son zonas críticas para la memoria. Las narraciones y los contenidos emocionales del escrito,
sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El
razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la
memoria de trabajo. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además
de reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio asequible y barato
para la mente, deberían incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse
durante toda la vida.
9. Inmersión temprana en más de una lengua. Los individuos que adquieren múltiples lenguas
en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva, y más
desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita la adquisición de
aprendizajes complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución.
Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua, los bilingües son más
rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por ejemplo, aprenden a clasificar objetos por
su color y, de repente, hay que cambiar y clasificarlos por su forma. La mayor capacidad de
ejecución y flexibilidad mental de las personas bilingües se manifiesta frecuentemente en la
vida, se ha observado en todas las edades, y la conservan además mucho más que los
monolingües en la vejez. Para generar un automatismo como el lingüístico y beneficiarse
de él hay que aprenderlo tempranamente y practicarlo con asiduidad y frecuencia. Los maestros,
al igual que los padres y cuidadores, tienen un papel importante en esa inducción lingüística
múltiple de los primeros años de vida. El estudio y práctica de la música puede tener un efecto
similar en la medida en que es también otra forma de lenguaje.
10. Evaluaciones orales. Las exposiciones o los exámenes orales no sólo permiten una
evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por los alumnos, sino que, sobre todo,
inducen en ellos un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la
información que en su simple memorización. Son además métodos que generan una memoria a
largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una
y otra vez textos o apuntes de una materia.
En general, los ambientes enriquecidos y todas aquellas actividades mentales o intelectuales que
suponen esfuerzo y desafío son más útiles para formar buenas memorias que aquellas que se
realizan sin apenas esfuerzo. Tampoco deberíamos despreciar recursos tradicionales en
diferentes niveles de la enseñanza como la escritura al dictado, el resumir textos o el memorizar
información básica. Reglas de ortografía, fechas históricas, países y sus capitales y accidentes
geográficos, son ejemplos históricos nada despreciables, pues constituyen valiosos recursos de
memoria implícita que se adquieren por repetición y resultan extraordinariamente útiles como
apoyo para posteriores evaluaciones mentales y razonamientos complejos. Es un hecho
comprobado que una enseñanza adecuada tiende a igualar el rendimiento de los sujetos que
aprenden y evita con ello contrastes acusados y comparaciones entre esos sujetos
que no siempre benefician al proceso educativo.
Morgado, I. (2014). Aprender, recordar y olvidar: Claves cerebrales de la memoria y la
educación. Barcelona: Ariel.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
21
Estos enlaces permiten conocer las características
generales de las carreras de grado
A. Educa Web. Explorar todas las titulaciones de grado existentes
según las distintas ramas del conocimiento: artes y humanidades,
ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería
y arquitectura, doble titulaciones de grado…
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/ensenanzas-universitarias-espacio-europeo-educacion-
superior/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/artes-
humanidades/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias-salud/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias-
sociales-juridicas/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ingenieria-
arquitectura/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-grado-rama-conocimiento/listado-
grados-2016-2017/
http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios-
universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/dobles-
titulaciones-grado/
http://www.educaweb.com/carreras-universitarias/?tn=1Ver más
B. Universidad Politécnica de Madrid.
http://www.upm.es/
http://www.upm.es/FuturosEstudiantes
http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/InformacionEstudiantes
http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Estudios_Titulaciones
http://bit.ly/2gGog9W
http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Ingresar/Acceso/PruebasAcceso
(No está actualizado)
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
22
C. Universidad Complutense.
http://www.ucm.es/estudios/grado
https://www.ucm.es/acceso-desde-bachillerato
https://www.ucm.es/acceso-prueba-actual
https://www.ucm.es/becas-de-caracter-general-y-movilidad-1
https://www.ucm.es/becas-de-excelencia-de-la-comunidad-de-
madrid
D. Universidad Carlos III de Madrid.
http://www.uc3m.es/Inicio
http://www.uc3m.es/Estudios
http://bit.ly/2gULyGW (Estudiar en inglés)
http://bit.ly/1m3Pxv1 (Becas Alumni)
E. Universidad Autónoma de Madrid.
http://www.uam.es/ss/Satellite/es/home/
http://bit.ly/1o3uuMo (Oferta académica 2016/2017) Contiene
tríptico informativos en PDF
http://bit.ly/2gvjlFG (Facultad de Psicología)
F. Espacio Madrileño de Educación Superior. Buscador de
titulaciones
http://www.emes.es/
http://bit.ly/2gGpfaf (Buscador de titulaciones)
http://bit.ly/1V49zuI (Enseñanzas Artísticas)
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
23
Sonseca, a 17 de Enero de 2017.
Actuaciones Programadas:
20 de Enero de 2017. Visita al Campus Universitario de Toledo.
Autorizaciones entregadas.
7 de Febrero de 2017. Charlas Informativas sobre carreras de la
Universidad Complutense de Madrid. 10.35 >> 2º de Bachillerato; 11.30
>> 1º de Bachillerato
Sin determinar la charla de Formación Profesional para 1º de Bachillerato
AULA, Salón del Estudiante del 1 al 5 de Marzo. Siempre quieren ir los
alumnos de 2º de Bachillerato. ¿Será este curso posible? La evaluación es el
16 de marzo.
Exámenes de Pendientes de 1º de Bachillerato del 30 de enero al 3 de
febrero.
2ª Evaluación 1º de Bachillerato: 21, 22 y 23 de marzo.
Calendario: 27 y 28 de Febrero, días no lectivos. 17 de marzo, día no
lectivo (Día de la Enseñanza)
Hay que saber
http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/educacion-superior.html
http://bit.ly/2ijtquZ
http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-artisticas.html
http://bit.ly/2jKVhEK
http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-deportivas.html
http://bit.ly/2ijwbg0
http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-idiomas.html
http://bit.ly/2jeF2Pc
Buscador de Titulaciones: contiene 310 titulaciones
http://www.emes.es/Buscadortitulaciones/tabid/214/Default.aspx
http://bit.ly/2gGpfaf
Consulta las notas de corte de las carreras de la Universidad de Castilla-La
Mancha y de la Comunidad de Madrid que tienes en el papás para que
tengas una referencia sobre las exigencias de las distintas carreras.
Vídeo-curriculum
http://www.modelocurriculum.net/el-videocurriculum.html
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
24
Sonseca, 24 de Enero de 2017.
Becas EUROPA.
El 8 de enero de 2017 se ha abierto la convocatoria de la XIII edición de Becas
Europa, hasta el día 17 de marzo de 2017.
Hemos recibido los tres códigos de presentación para nuestros tres mejores
alumnos de 1º de Bachillerato.
Estos códigos sirven para que los tres mejores alumnos seleccionados por el centro
puedan inscribirse en el proceso de selección.
Los alumnos pueden consultar todos sobre Becas EUROPA en el siguiente enlace.
(Tengo en mi despacho el folleto informativo, para si algún alumno o alguno de
vosotros quiere consultar cualquier cosa).
http://www.becaseuropa.es/
Lo importante no sólo es el premio consistente en un viaje de 20 días alrededor
de Europa visitando las principales universidades y participando en un programa
de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo
académico, político y cultural y actividades culturales y de ocio. Lo importante es
todo el proceso de selección que te hace conocer un montón de gente de distintos
lugares de España, que te ayuda a crecer en todos los aspectos y que te propone
un desafío.
Enlaces para conocer la Formación Profesional
http://www.todofp.es/
http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar.html
http://bit.ly/1d2Z1to
http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-
estudiar/ciclos/grado-medio.html http://bit.ly/1FhuwwH
http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-
estudiar/ciclos/grado-superior.html http://bit.ly/1JE3ptu
http://www.educa.jccm.es/es
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados
http://bit.ly/2jWSKXC
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados/catalogo-titulos-formacion-profesional
http://bit.ly/1iwXyOE
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados/catalogo-titulos-formacion-profesional/ele-electricidad-electronica
http://bit.ly/2iZnl7z
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
25
Sonseca, a 31 de Enero de 2017.
http://es.wikihow.com/calmarte-durante-un-ataque-de-ansiedad
Cómo calmarte durante un ataque de ansiedad
4 métodos:
Tranquilizarte al momento de sufrir un ataque de ansiedad
Controlar tu ansiedad
Buscar ayuda profesional
Identificar un ataque de pánico
1º Tranquilizarte al momento de sufrir un ataque de ansiedad
Respira profundamente. Si tienes un ataque de pánico, lo más
probable es que comiences a hiperventilarte. Incluso si no lo haces, respirar
profundamente puede ayudarte a reducir el estrés y a llevar el oxígeno hacia tu
cerebro con la finalidad de mejorar tu concentración. Cuando sientas que estás
a punto de sufrir un ataque, detente y reduce la velocidad de tu respiración.
Al principio, intenta contener la respiración. De esta manera, podrás
reducir la sensación de asfixia o incapacidad para respirar.
Después de contener la respiración, comienza a respirar con lentitud
desde el diafragma. Coloca una mano sobre el pecho y la otra en el
abdomen. Deberás sentir que tu abdomen se ensancha y se contrae al
respirar mientras que la mano que está en la parte superior debe
permanecer inmóvil.
Inhala durante cuatro segundos por la nariz. Contén la respiración
durante 2 o 3 segundos y exhala lentamente por la boca durante 5 a 6.
Sigue respirando profundamente durante varios minutos hasta que
observes una diferencia en la relajación de tus músculos y en la claridad
de tus pensamientos.
Enfócate en tus sentidos. Tómate un momento para reducir la marcha y
prestar atención a cada una de tus experiencias sensoriales.
Intenta realizar un inventario de lo que sucede sin juzgar nada como
“bueno” o “malo”.
Evita pensar que debes controlarlos (lo que sucede) porque te generará
más ansiedad.
Utiliza distracciones cognitivas. Cuenta hacia atrás desde 100 de tres
en tres, por ejemplo.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
26
Práctica la relajación muscular progresiva. Este es un proceso que
consiste en tensar y relajar lentamente todos los grupos musculares de tu
cuerpo. Tiene como objetivo concentrarte en algo que no sea tu miedo al
mismo tiempo que relajas los músculos. 5 o 10 segundos de tensión y luego
relaja.
2º Controlar tu ansiedad
1. Reconoce tu ansiedad.
2. Detén tus pensamientos negativos y sustitúyelos. Este es un
proceso que consiste en detener tus pensamientos generadores de
ansiedad y sustituirlos por otros que te otorguen felicidad o paz.
3. Utiliza la imaginación guiada. Piensa en un lugar en el que te
sientas en paz y relajado. Visualiza tu lugar seguro, cuando
sientas que comienzas a sentir ansiedad.
4. Anota tus sentimientos. Lleva un diario. Escribe lo que sientes,
a lo que le temas, lo que pienses y creas con respecto al miedo.
Esto te ayuda a concentrarte en tus pensamientos.
5. Cuida tu cuerpo. Cuidar tu salud física te ayudará a cuidar
también tu salud mental. Los ejercicios y las dietas saludables
pueden ayudarte a controlar tus reacciones. Los ejercicios
aeróbicos liberan endorfinas, las cuales se encargarán de
aumentar tus sentimientos de paz y felicidad. Evita los
estimulantes: cafeína, nicotina…
6. Haz algo. Sentarte y rumiar sobre tu ansiedad solo empeorará tu
estado y hará que sea más difícil superar el miedo.
7. Utiliza la musicoterapia. Crea una lista de canciones que
puedas escuchar para relajarte o para sentirte feliz.
8. Solicita la ayuda de un amigo. Si experimentas ansiedad y
parece que no puedes alejarte de ella, llama a un amigo o a un
familiar para solicitar ayuda. Pídele que te distraiga.
3º Busca la ayuda de un profesional.
4º Identifica un ataque de ansiedad: dolor en el pecho, mareos o
desmayos, asfixia, náuseas o vómitos, entumecimiento o sensación de
hormigueo, ritmo cardíaco acelerado, dificultad para respirar, sudoración,
piel húmeda o bochornos, temblores.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
27
Sonseca, a 7 de Febrero de 2017.
Charla de la Universidad Complutense: 28 de Marzo de 2017.
10.35-11.30 2º de Bachillerato
11.30-12.25 1º de Bachillerato.
Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017.
10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias
11.30 alumnos de 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
15 de Febrero. Día Mundial contra el Cáncer Infantil
AFANION va a darnos unos lazos de sensibilización.
En el patio haremos un gran corazón todos juntos.
Camiseta amarilla o dorada
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
28
Ser Guardia Civil
http://www.guardiacivil.es/es/institucional/serguacivil/index.html
Desde esta página, a través del menú de navegación izquierdo podrá obtener información sobre los temas que
a continuación se enumeran:
Valores: Se explican los principios y valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil.
Carrera profesional: Se explica la trayectoria profesional que se puede conseguir, definida por el
ascenso a los diferentes empleos desde que se ingresa en el Cuerpo de la Guardia Civil.
Ingreso: Se explican las distintas formas de ingreso a las diferentes escalas de acceso directo
existentes en la Guardia Civil.
Centros de enseñanza: Se especifican todos los centros de enseñanza existentes en la Guardia Civil,
con una explicación de las enseñanzas que se imparten en cada uno, modo de acceso y nivel que se
adquiere a la finalización de los cursos.
http://bit.ly/1jyYZ0g Carrera Profesional
http://bit.ly/1uv33iE Ingreso Guardia Civil
http://bit.ly/2k9cBlR Centro Universitario Guardia Civil
http://requisitosguardiacivil.com/convocatoria-oposiciones-guardia-civil-2017-mas-1600-plazas/
http://www.institutdoga.es/oposiciones/guardia-civil/
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA
OPOSICIÓN
REQUISITOSTEMARIOPRUEBASOFERTA PÚBLICACONVOCATORIASALARIO
Tener la nacionalidad española.
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, FP1, Ciclo Formativo de Grado
Medio, 2º de BUP o equivalente o tener superada la prueba de acceso a grado medio.
Cumplir 18 años en el año de la convocatoria y no superar la edad de 40 años.
Tener una altura mínima de 1.65 los hombres y de 1.60 las mujeres.
Estar en posesión del permiso de conducción B.
No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración
Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
29
Sonseca, a 14 de Febrero de 2017.
MERCADILLO SOLIDARIO Día 14 de Febrero Día de San Valentín. Alumnos
de 2º de Gestión Administrativa. Beneficios a favor de la Investigación
contra el Cáncer.
15 de Febrero. Día Internacional contra el Cáncer Infantil. En
colaboración con AFANION
En el patio, en el espacio entre la cafetería y el parking, vamos a realizar una escena
formando todos un gran corazón, en el 2º recreo. Se repartirán folios amarillos para
poner alguna frase solidaria.
Se recomienda traer una camiseta amarilla o dorada
Habrá merchandising a beneficio de Afanion en el primer recreo y segundo
El 15 de febrero del año 2001 se declaró, en Luxemburgo, esta fecha como Día mundial de la
lucha contra el cáncer infantil. Se instauró con el objetivo de concientizar a las personas acerca
de esta enfermedad y la necesidad de tratamientos efectivos y un diagnóstico inmediato. En el
año 2002, la Confederación Internacional de Organizaciones de padres de niños con cáncer
iniciaron una campaña para informar al mundo sobre el peligro que representa el cáncer en los
niños.
http://www.canceryvida.es/tratamientosdelcancer.html
http://www.canceryvida.es/habitossaludables.html#habitossaludables
Diez Reglas de Oro para evitar el cáncer
Entregar fotocopias de la Guardia Civil
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
30
Becas para Universitarios (Convocatoria del curso pasado)
Página general de becas universitarias.
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios.html
http://bit.ly/2bwVJCi
Página en donde te tienes que registrar.
https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=747
http://bit.ly/2l3sUPN
Tipos de becas y cuantía
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/tipos-cuantia.html
http://bit.ly/2krWUmK
Requisitos
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/requisitos.html
Requisitos académicos:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/requisitos/requisitos-
academicos.html
http://bit.ly/2ksfLOt
Plazo forma y presentación de solicitudes
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/plazo-forma-presentacion.html
http://bit.ly/2lKXSLH
Plazo y forma de presentación de solicitudes
Plazo de presentación
Desde el 16 de agosto de 2016
Hasta el 17 de octubre de 2016.
Forma de presentación de la solicitud
La solicitud se presenta mediante formulario on-line a través de la página web de este
Ministerio. No hay que aportar documentación, pues las unidades encargadas de la tramitación
consultarán y obtendrán de la administración correspondiente todos los datos necesarios para
verificar que se reúnen los requisitos generales, académicos y económicos. Solo en
determinados supuestos muy específicos se deberá aportar la documentación concreta que se
le especificará en el formulario.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
31
No obstante, en cualquier momento las unidades encargadas de la tramitación podrán
requerirle la presentación de documentación relacionada con su solicitud de beca.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
32
Sonseca, a 21 de Febrero de 2017. Continuación tema Becas…
http://www.becasalestudio.com/
Guía para solicitar y recurrir las becas MEC - Beca Gral. del Ministerio de Educación
Consejos para presentar alegaciones de la beca del MEC:
http://www.becasalestudio.com/consejos-para-presentar-alegaciones-la-resolucion-
de-la-beca-mec http://bit.ly/1TvJP7D
Becas Banco Santander:
https://www.bancosantander.es/es/universidades http://bit.ly/1H6WWWi
http://www.becas-santander.com/ Se pueden solicitar hasta el 31 de mayo de
2017. Santander Grado
http://bit.ly/1dpEgqe
Obra Social de la Caixa
https://obrasociallacaixa.org/es/educacion-becas
BBVA Becas:
https://careers.bbva.com/espana/es/nuestras-becas/
Programa de Atención al Deportista de Alto nivel (PROAD)
https://proad.csd.gob.es/noticias/item/1186-bbva-convoca-3000-becas-de-
formacion-para-estudiantes-licenciados-y-postgrados-en-espana
Becas en el extranjero:
http://www.becasenelextranjero.org/becas-bancos-bbva.html
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
33
Sonseca, a 7 de Marzo de 2017.
Becas Europa: Se han presentado varias candidatas.
Acceso a la Universidad 2017
http://www.mediafire.com/file/gy2ginelhqdj9be/estadoAcceso.pdf
Se descarga la presentación que se explicó en la Jornada para Directores y
Orientadores.
Jornadas de puertas abiertas en la UPM
¿Aún no has decidido qué vas a estudiar? La Universidad Politécnica de Madrid te invita a
participar en unas Jornadas de Puertas Abiertas que te acercarán a la vida académica y la
actividad diaria de sus Campus. ¡Ven a conocernos!
La calidad docente, su actividad investigadora, bibliotecas o la cercanía a la empresa son
algunas de las razones por las que cada año cerca de seis mil estudiantes eligen la UPM
para cursar sus estudios.
Antes de comenzar tu etapa universitaria, las Jornadas de Puertas Abiertas te dan la
oportunidad de visitar los Centros de esta universidad madrileña y obtener una información
directa de cómo es la vida en sus Campus. Podrás conocer mejor aspectos relacionados
con la vida académica, visitar las aulas docentes e informáticas, los laboratorios,
bibliotecas e instalaciones deportivas donde desarrollarás tu actividad.
El principal objetivo es que conozcas de primera mano tus futuras instalaciones y ayudarte
a afrontar con entusiasmo tu etapa de formación universitaria.
Profesores y estudiantes de otros cursos te darán información práctica y responderán a las
dudas que tengas acerca de tu futuro en la UPM. ¡Visítanos!
file:///D:/Users/Administrador/Documents/Documentos%20PAT/A%20%20ATutorial
%202016-2017/PuertasAbiertas2016-2017%20ok.pdf Calendario
Jornadas de Puertas abiertas Universidad Rey Juan Carlos
http://www.urjc.es/component/k2/1898-jornadas-de-puertas-
abiertas?highlight=WyJqb3JuYWRhIiwiJ2pvcm5hZGEiLCJkZSIsIidkZSIsInB1ZXJ0YXMiLCJhYmllcnR
hcyIsImFiaWVydGFzJywiLCJqb3JuYWRhIGRlIiwiam9ybmFkYSBkZSBwdWVydGFzIiwiZGUgcHVlcn
RhcyIsImRlIHB1ZXJ0YXMgYWJpZXJ0YXMiLCJwdWVydGFzIGFiaWVydGFzIl0=
http://bit.ly/2mgT83L Hay que inscribirse.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
34
Sonseca a 10 de Marzo de 2017
Campus Científicos.
https://www.campuscientificos.es/
Con fecha 6 de marzo se han publicado en BOE Núm. 55 del lunes 6 de marzo de
2017 (Sec. V-B. Pág. 16808) las bases de la convocatoria por la que se convocan
ayudas para participar en el Programa "Campus Científicos de Verano. El plazo de
presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 15:00h del día 24 de
marzo de 2017.
A lo largo del mes de julio de 2017 se llevará a cabo la octava edición del
Programa Campus Científicos de Verano, iniciativa de la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que cuenta
con el apoyo de Obra Social “la Caixa”.
Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º
de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.920
plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores
universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus
de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 2 y 29 de julio de 2017.
Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas
entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de
un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente
universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de
estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades
complementarias científico-culturales y de ocio.
La mejor manera de aprender ciencia es vivirla y por eso… ¡te esperamos!
Calendario
Calendario previsto para las diferentes fases de la Convocatoria de Campus
Científicos de Verano 2017:
6 de marzo: Publicación de las bases de la convocatoria.
7 de marzo: Apertura periodo de solicitudes.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
35
24 de marzo (hasta las 15:00h) Finalización del período de presentación de
solicitudes.
Del 7 de marzo a la última semana de marzo: Revisión administrativa de
solicitudes.
10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (segunda semana
de abril): Plazo de subsanación de solicitudes.
Finales del mes de abril: Publicación resolución provisional.
Finales del mes de mayo: Asignación de turnos/proyectos.
10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (finales de mayo):
Aceptación/renuncia de plazas.
Del 2 al 8 de julio:Desarrollo del primer turno del campus de 1º de bachillerato.
Del 9 al 15 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 1º de bachillerato.
Del 16 al 22 de julio: Desarrollo del primer turno del campus de 4º de ESO.
Del 23 al 29 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 4º de ESO.
https://www.campuscientificos.es/instrucciones-para-participar
https://www.campuscientificos.es/sites/default/files/guia_para_la_presentacion_de
_solicitudes_0.pdf NOTA MEDIA DEL CURSO ANTERIOR 8
¡Anímate a participar!
Confirmadas las charlas para Bachillerato
Lugar: Sala de Audiovisuales módulo II
Charla de la Universidad Complutense: 28 de Marzo de 2017.
10.35-11.30 2º de Bachillerato
11.30-12.25 1º de Bachillerato.
Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017.
10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias
11.30 alumnos de 2º de Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales.
Día 31 de Marzo, viernes, a las 9.25. Charla de Donantes de
Sangre para alumnos de 1º de Bachillerato. Audiovisuales.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
36
Sonseca, a 28 de Marzo de 2017.
Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017.
10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias
11.30 alumnos de 2º de Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales.
LUGAR AUDIOVISUALES.
Charla de la HERMANDAD de Donantes de Sangre
VIERNES, 31 de Marzo de 2017.
AUDIOVISUALES:
10.35 – 11.30 Alumnos de 1º Bachillerato
1º Bachillerato A.
1º Bachillerato B.
1º Bachillerato C y D.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
37
Estructura de 2º de Bachillerato 2017/2018
MATERIAS COMUNES
Historia de España (3 h)
Lengua Castellana y Literatura (4h)
Inglés II (3h) Inglés I (3h) Continuación Secciones Europeas
MODALIDADES
Ciencias (Elegir 1 itinerario) Humanidades y Ciencias Sociales (Elegir 1 itinerario)
Ciencias de la Salud Ciencias e Ingeniería Humanidades Ciencias Sociales
Matemáticas II
Biología
Matemáticas II
Física
Latín II
Historia de la Filosofía o
Economía de la Empresa
Matemáticas Apli CCSS II
Historia de la Filosofía o
Economía de la Empresa
(Elegir una)
Química
Geología
Dibujo Técnico II
(Elegir una)
Química
Geología
Dibujo Técnico II
(Elegir una)
Griego II
Historia del Arte
(Elegir una)
Geografía
Historia del Arte
Optativas (Elegir dos)
Dibujo Técnico II
Química
Geología
Física
CC. de la Tierra y Medio
Ambiente
Tecnología Industrial II
Historia de la Filosofía
TIC II
Francés II
Fund. Admin y Gestión
Psicología
Dibujo Artístico II
Historia de la Música y
Danza
Dibujo Técnico II
Química
Geología
Biología
Tecnología Industrial II
CC. de la Tierra y Medio
Ambiente.
Historia de la Filosofía
TIC II
Francés II
Fund. Admin y Gestión
Psicología
Dibujo Artístico II
Historia de la Música y
Danza
Economía de la Empresa
Historia del Arte
Griego II
Geografía
Francés II
Fund. Admin y Gestión
Psicología
TIC II
Historia de la Música y
Danza
Historia de la Filosofía
Historia del Arte
Griego II
Geografía
Francés II
Fund. Admin y Gestión
Psicología
TIC II
Historia de la Música y
Danza
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
38
Sonseca, a 4 de Abril de 2017.
Dada información sobre Jornadas de Puertas Abiertas de la UCLM y de la Carlos III. Nueva web
de la UCLM con todo actualizado, menos los parámetros de ponderación para el curso 2017-
2018.
https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/~/link.aspx?_id=37C7B5D495084E
06BB742DAAB00F0855&_z=z
https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/evau
Matrícula de la EvAU
Para matricularte en las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) tienes
que realizar unos trámites muy sencillos:
1. Comunica a la secretaría de tu centro o instituto las asignaturas de las que vas a examinarte. Te
recomendamos que medites bien esta decisión puesto que después no podrás cambiarla ni
examinarte de asignaturas diferentes. En caso de que vayas a realizar la fase voluntaria tendrás que
matricularte de un mínimo de dos y un máximo de cuatro materias.
2. Recoge la carta de pago en la secretaría de tu centro en los plazos que se determinen y abona el
importe de la matrícula en el banco.
3. Entrega en la secretaría de tu centro o instituto uno de los resguardos que te entreguen en el
banco al pagar la matrícula.
Junto con la carta de pago se te facilitará un documento que contiene un pin con tu identificación
como usuario y un código. Tienes que activar ese usuario y definir una contraseña, lo que te
identificará electrónicamente en la Universidad de Castilla-La Mancha y te permitirá
realizar diferentes trámites administrativos, como la obtención de la tarjeta de calificaciones o
la preinscripción.
Horarios y lugares de examen
Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) UCLM - Convocatoria de junio 2017
Horario 7 de junio 8 de junio 9 de junio
9.15 Citación (fase
general)
10.00 - 11.30 - Lengua castellana y
Literatura II
- Historia de España - Economía de la empresa
- Geología
- Artes escénicas
12.15-13.45 - Primera lengua
extranjera II
- Matemáticas II
- Latín II
- Química
- Historia de la Filosofía
- Cultura Audiovisual II
16.00-17.30 - Biología
- Geografía
- Diseño
- Matemáticas
aplicadas a las
Ciencias Sociales II
- Fundamentos del
Arte II
18.15-19.45 - Griego II
- Física
- Dibujo Técnico II
- Historia del Arte
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
39
Consulta de resultados de la EvAU
Una vez finalizadas las pruebas de acceso, puedes consultar tus calificaciones accediendo al enlace
habilitado en la portada de la web de la UCLM o acudiendo personalmente a la Unidad de Gestión
Académica (UGAC) de tu campus o en tu centro o instituto
Obtención de la tarjeta de calificaciones
Podrás obtener tu tarjeta de calificaciones directamente desde la aplicación de consulta de resultados
de la EvAU o a través de la Secretaría Virtual de la UCLM. Previamente deberás activar tu usuario y
definir una contraseña, siguiendo las instrucciones que te facilitaron al realizar la matrícula de la
EvAU junto con la carta de pago.
Para obtener la tarjeta definitiva deberás indicar si renuncias a presentar solicitud revisión de
calificaciones. Y ten presente que si renuncias no podrás solicitar después la revisión por ningún
medio.
En caso de que te reserves el derecho a presentar reclamación, podrás obtener una tarjeta
provisional.
Fases de reclamación
Si no estás conforme con alguna o algunas de tus calificaciones, puedes presentar una solicitud
de revisión de las calificaciones obtenidas en los ejercicios que consideres en el plazo de tres días
hábiles contados a partir de la fecha de publicación de resultados.
Los ejercicios sobre los que hayas presentado la solicitud de revisión de calificaciones serán
corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. Previamente se
examinará el ejercicio para verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que no existen
errores materiales o aritméticos.
La calificación final resultará de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos
correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos
calificaciones, un tercer profesor especialista distinto efectuará de oficio una tercera corrección. La
calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá
efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de finalización del
plazo establecido para la presentación de instancias. Te recordamos, en este sentido, que tu nota final
puede subir o bajar.
Los estudiantes que hayan solicitado la revisión de las calificaciones podrán formalizar la petición
para ver sus exámenes en el plazo de diez días a partir de la resolución de la revisión. Incidimos en
que se trata de una simple revisión visual de los ejercicios que no implica una corrección adicional.
A fecha de hoy están sin publicar los parámetros de ponderación para 2017-2018.
Enviada tabla de ponderaciones de las distintas Universidades.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
40
Estimado/a Señor/a Director/a,
Desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM) le invitamos a
participar en los "viernes de Teleco", actividad que hemos organizado para
alumnos y profesores de su centro educativo con el objetivo de que conozcan
personalmente nuestra oferta de titulaciones, así como las instalaciones y
el entorno en las que son impartidas.
Nuestros próximos "viernes de teleco" será el 28 de abril y el 19 de
mayo de 2017. Esta iniciativa está especialmente indicada para alumnos de
último curso de ESO y alumnos de Bachillerato (y/o Formación Profesional).
Los alumnos que se inscriban (bien en grupos organizados desde su
centro y acompañados de sus profesores o bien individualmente), serán
recibidos por el director de la Escuela y tras una breve charla podrán
disfrutar de un programa de actividades que incluye la visita a nuestras
instalaciones (aulas, biblioteca, laboratorios, centros de investigación),
además de participar en demostraciones relacionadas con el Grado en
Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y el Grado en
Ingeniería Biomédica impartidos en esta Escuela. Profesores y alumnos de la
ETSIT-UPM serán los encargados de guiar y responder a las posibles dudas que
tengan sus alumnos durante la visita.
Para más información sobre estas actividades y/o atender a su
petición de inscripción en estas actividades, por favor, rellene el
formulario a través de este enlace
http://www.etsit.upm.es/escuela/unidades-administrativas-y-servicios/comunic
acion-y-medios-audiovisuales/jornada-de-puertas-abiertas.html
http://www.etsit.upm.es/escuela/unidades-administrativas-y-servicios/comunic
acion-y-medios-audiovisuales/jornada-de-puertas-abiertas/formulario-para-la-
inscripcion-de-colegios-en-las-jornadas-de-puertas-abiertas.html
Esperando poder atenderles personalmente cuando vengan a la ETSIT-UPM,
reciban un cordial saludo.
Félix Pérez Martínez
Director de la ETSI de Telecomunicación UPM
María José Méndez Monasterio
Gabinete de Comunicación
ETS de Ingenieros de Telecomunicación-UPM
Tfno. 913367251 / 696843022
Avda. Complutense, 30
28040 Madrid
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
41
CHARLAS PREVISTAS PARA DESPUÉS DE SEMANA
SANTA
2º DE BACHILLERATO.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (Se cancela)
MARTES, 25 DE ABRIL A LAS 9.25 EN AUDIOVISUALES.
1º DE BACHILLERATO
AFANION
28 DE ABRIL. CHARLA DE AFANION A LAS 11.30.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
42
Sonseca, a 18 de Abril de 2017.
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR
El plazo para solicitar la participación se extenderá del 18 de abril al 3 de mayo, ambos
inclusive.
Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (6 y 7 de junio y 11 de
septiembre).
La participación en el proceso requiere del pago previo de la tasa establecida en la Ley 9/2012,
de 29 de noviembre de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha. La Resolución de
12/01/2015, de la Dirección General de Tributos y Ordenación del juego, establece las cuantías
e importes actualizados para el ejercicio 2016.
Tasas por la participación en las pruebas - Convocatoria 2017
Tasa Familias Numerosas
Pruebas para el acceso a los ciclos formativos de grado medio 10,40 € 5,20 €
Pruebas para el acceso a los ciclos formativos de grado superior 15,61 € 7,81 €
Las personas aspirantes que formen parte de familias numerosas, tendrán una bonificación del
50 por 100.
Estarán exentas de pagar la tasa exigida las personas aspirantes que estén en situación
de incapacidad permanente total o absoluta, y las personas solicitantes pertenecientes a
Familias Numerosas de categoría especial.
PROCEDIMIENTO DE PAGO
Para pagar la tasa correspondiente, se deberá realizar un ingreso mediante el modelo 046. En
este documento de ayuda se puede consultar la forma de hacerlo.
Se puede acceder al modelo 046 en la siguiente página web:
https://tributos.jccm.es/WebGreco/html/modelos/GreHtmlPresentacionModelo046_2012.html .
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/pruebas-
acceso-fp/preguntas-frecuentes-pruebas-acceso-formacion-profesional/abonar-
tasas-realizar-pruebas
¿Cómo puedo presentar la solicitud?
Actualizado el:10/04/2017
Para participar en el proceso necesitará seguir los siguientes pasos, que se detallan a continuación:
1) Pago de las tasas del procedimiento.
2) Tramitación y firma telemática de la solicitud.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
43
1) Tasas por la participación en las pruebas
Previo a la presentación de la solicitud, el solicitante deberá realizar un ingreso mediante el modelo 046 que
se podrá cumplimentar en la siguiente página web:
https://tributos.jccm.es/WebGreco/html/modelos/GreHtmlPresentacionModelo046_2012.html .
Para ampliar información consultar el apartado ¿Hay que abonar tasas para realizar las pruebas?
2) Solicitud telemática a través de la Plataforma virtual
Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma telemática a través de la secretaría
virtual de la plataforma educativa Papás 2.0, cuya dirección web es:https://papas.jccm.es/papas/
Acceso a Papás
- Con certificado digital o DNI electrónico.
- O con credenciales de acceso (Usuario y contraseña)
Para acceder a esta plataforma las personas interesadas necesitarán disponer de una credencial
(usuario y contraseña) o del sistema cl@ve del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En caso de no disponer de credencial de acceso (usuario y contraseña) podrán solicitarla en cualquiera de
los centros del ámbito de gestión de esta Comunidad Autónoma sostenidos con fondos públicos que
impartan las enseñanzas de formación profesional o bachillerato o educación secundaria obligatoria, así como
en las direcciones provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
No obstante, si ya se dispone de credencial de acceso a la plataforma, no es necesario solicitar otra específica
para tramitar la solicitud de admisión, ya que dicha credencial es genérica para el acceso a la secretaría virtual.
. Más información
Para la solicitud de credenciales debe tener en cuenta que:
Debe personarse en el centro o Dirección Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes provisto de documentación identificativa (DNI, NIE o pasaporte).
Si es menor de edad las credenciales las tendrá que solicitar su padre, madre, tutor o tutora legal.
3) Firmar digitalmente la solicitud.
Tras completar la solicitud deberá firmarla digitalmente, para lo cual se solicitará usuario y contraseña o
bien podrá hacerlo mediante certificado digital.
Mientras la solicitud no esté firmada digitalmente, carecerá de registro de entrada y aparecerá en las pantallas
como "Borrador". Para que esté correctamente presentada deberá constar el dato del registro de entrada
en la pantalla "Mis solicitudes".
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
44
LAS SOLICITUDES NO FIRMADAS DIGITALMENTE NO SE CONSIDERAN PRESENTADAS, SÓLO TIENEN
CONSIDERACIÓN DE BORRADOR. SI DESEA PRESENTAR LA SOLICITUD ASEGURESE DE QUE SE HA
FIRMADO COMO SE INDICA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR
https://www.jccm.es/tramitesygestiones/convocatoria-para-la-realizacion-de-
pruebas-de-acceso-ciclos-formativos-de
En este enlace se encuentran los anexos sobre la estructura, contenidos y
exenciones de las pruebas de acceso a ciclos de formación profesional de grado
superior. (Anexo II)
Sonseca, a 2 de Mayo de 2017.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
45
https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/preinscripcion
Preinscripción
¿Qué es la preinscripción? Cómo realizar la preinscripción Resultados preinscripciónOferta de
plazas Reserva de plazas Notas de corte
La Universidad de Castilla-La Mancha oferta sus estudios de Grado, divididos en:
Estudios de matrícula directa, que son aquellos en los que la oferta y la demanda está
compensada y no es necesario realizar un proceso de preinscripción para ordenar las
solicitudes.
Estudios de preinscripción, que son aquellos en los que la demanda es superior a la oferta y es
preciso ordenar las solicitudes.
Matrícula directa
Si cumples con los requisitos de acceso y deseas matricularse en alguno de los estudios que se
ofertan como matrícula directa, podrás hacerlo en las fechas que se establezcan en cada
convocatoria, dirigiéndote a las Unidades de Gestión Académica de los respectivos campus. No
tendrás que realizar el trámite de preinscripción ni esperar a la publicación de listas para formalizar
la matrícula.
Preinscripción
Es el trámite para reservar plaza en los estudios universitarios de tu interés.
La adjudicación de plaza estará determinada por el orden en el que solicites los estudios, ya que este
orden indica tu preferencia o prioridad de acceso a los mismos y se realizará de acuerdo con
el procedimiento de admisión establecido por la UCLM.
Si has realizado la Prueba de Acceso en la UCLM, junto con la carta de pago de la matrícula en la
PAEG, se te entregará una carta con el usuario y un código que, una vez activado en la dirección
facilitada, permite realizar este trámite.
Puedes solicitar hasta nueve titulaciones que se impartan en la UCLM. Si pidieras titulaciones de
otra Universidad no podrá tramitarse tu solicitud.
En la siguiente guía de preinscripción encontrarás toda la información acerca de la preinscripción.
Acceso a la Facultad de Ciencias del Deporte
Si solicitas en preinscripción los estudios de Actividad Física y del Deporte deberás realizar una
prueba, cuya superación es requisito previo para la obtención de plaza en estos estudios.
Puedes obtener información sobre estas pruebas en cada una de las Unidades de Gestión Académica
de campus, en laFacultad de Ciencias del Deporte de Toledo y a través de los teléfonos de las
UGAC.
En el apartado Cómo realizar la preinscripción puedes consultar las fechas de inscripción y
realización de las pruebas.
Unidad de Gestión Académica de Campus
Buzón del Estudiante
Campus de Albacete - Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Edificio Polivalente. Facultad de Farmacia
C/ Cronista Francisco Ballesteros Gómez, 1
02071 Albacete
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
46
Tlf: 967 599 200 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Campus de Ciudad Real – Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Edificio de Servicios Generales
Avda. Camilo José Cela s/n
13071 Ciudad Real
Tlf: 926 295 300 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Campus de Almadén – Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén
Plaza de Manuel Meca, 1.
13400 Almadén (Ciudad Real)
Tlf: 926 295 300 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Campus de Cuenca Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Edificio Antonio Saura. Camino del Pozuelo s/n
16071 Cuenca
Tlf: 969 179 100 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Campus de Toledo - Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Antigua Fábrica de Armas. Avda. Carlos III s/n
45071 Toledo
Tlf: 925 268 800 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Campus de Talavera de la Reina – Unidad de Gestión Académica
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Avda. Real Fábrica de Sedas. s/n
45600 Talavera de la Reina (Toledo)
Tlf: 925 268 800 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Sonseca, a 9 y 16 de Mayo de 2017.
Espacio Madrileño de Enseñanza Superior http://www.emes.es/
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
47
Según el Acuerdo de las Universidades de Madrid
Diferencias entre
Notas de Acceso a la Universidad = Calificación de Acceso a la Universidad sobre 10
Nota de Admisión: sobre 14.
Entrego el Acuerdo de las Universidades de Madrid para el tablón de anuncios.
¡ATENCIÓN!
Enviado por Papás para todos los Alumnos de Bachillerato:
1. Ponderaciones UCLM 17-18
2. Ponderaciones 17-18 Comunidad de Madrid
3. Notas de corte para el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior.
4. Solo para los alumnos de 1º de Bachillerato las notas de corte para el acceso a
la Formación Profesional de Grado Medio.
CHARLA SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS DE
1º DE BACHILLERATO
MARTES, 23 de mayo a las 10.30 en Audiovisuales (afecta a Reme, Esther y
Román)
CHARLA sobre la FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y
PADRES
MARTES, 23 de mayo a las 19 horas, en Audiovisuales. La invitación está en
el correo de los padres en papás 2.0
Sonseca, 30 de mayo de 2017
Teléfono Universidad de Castilla-La Mancha 925 26 88 00
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
48
Enviada la Memoria de Tutores. A devolver a Fátima del 19 al 26 de junio.
Seleccionada una alumna nuestra para Becas Europa.
Enviadas Notas de corte de la Comunidad de Madrid y las de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
Enviado a los alumnos y a los tutores el archivo titulado:
“Grados Universitarios según las Ramas del Conocimiento”
Lista de Universidades de España
http://www.estudiosyuniversidades.com/universidades/listado-universidades-
espana.html
http://bit.ly/2rzHHrJ
http://www.altillo.com/universidades/universidades_esp.asp
http://bit.ly/2qwIS71
http://www.universia.es/universidades
http://bit.ly/1UCaGkU
Sonseca, a 6 de Junio de 2017.
Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017
49
Enlace para conocer el calendario de preinscripción de las Universidades
Públicas Españolas
https://web.ua.es/es/oia/acceso-preinscripcion-y-matricula/acceso-
grados/indice-distritos-universitarios.html
http://bit.ly/2rw5OX0
Calendario de inscripciones para la Formación Profesional
http://www.todofp.es/sobre-fp/actualidad/inscripciones-
matriculas/inscripciones-matriculas-1718.html
http://bit.ly/2sbVa8X
Convalidaciones en la página de www.todofp.es
http://www.todofp.es/pruebas-convalidaciones/convalidaciones-
equivalencias-homologaciones/convalidaciones.html
http://bit.ly/2sbQbFa
Equivalencia de Títulos de Formación Profesional con otros estudios:
http://www.todofp.es/pruebas-convalidaciones/convalidaciones-
equivalencias-homologaciones/equivalencias.html
http://bit.ly/2qWDRZV
Buscador de Titulaciones por Ramas del Conocimiento:
http://www.emes.es/BuscadorTitulaciones/Bachillerato/tabid/306/Defaul
t.aspx
http://bit.ly/2qWDRZV
Encuesta para Evaluar la Acción Tutorial y Orientadora en Bachillerato en
el IES La Sisla.
https://es.surveymonkey.com/r/NZYFFM5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Xose Manuel Castro
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
Cristina Orientacion
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
Itinerario Bach Loe
Itinerario Bach LoeItinerario Bach Loe
Itinerario Bach Loe
iessuanzes
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Angel Campos Soriano
 
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Ies Margaritasalas
 
Presentación estado acceso
Presentación estado accesoPresentación estado acceso
Presentación estado acceso
Angel Campos Soriano
 
Microeconomia iii
Microeconomia iiiMicroeconomia iii
Microeconomia iii
Rafael Bustamante Romaní
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
lauraglezvazquez
 
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Rocio18pa
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Ing.Giovanni Antonio Mongella Gallo
 
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
guest1052bc9d
 
Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14
iesodiel
 
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
amelisara
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
orientaguia
 
Bocm 20120706-18
Bocm 20120706-18Bocm 20120706-18
Bocm 20120706-18
Cristina Orientacion
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
OrientadoraVictoria
 

La actualidad más candente (18)

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
 
Itinerario Bach Loe
Itinerario Bach LoeItinerario Bach Loe
Itinerario Bach Loe
 
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basicaEvaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
Evaluacion y promocion ok con sistema educativo pmar y fp basica
 
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015
 
Presentación estado acceso
Presentación estado accesoPresentación estado acceso
Presentación estado acceso
 
Microeconomia iii
Microeconomia iiiMicroeconomia iii
Microeconomia iii
 
Qué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la esoQué hacer después de 4º de la eso
Qué hacer después de 4º de la eso
 
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
Reglamento académico para los alumnos de la universidad autónoma de chiapas.
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
 
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
Batxi 2 Gurasoen Bilera08 09
 
Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14
 
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
BATXIKERGOA 2 GURASO BILERA 08-09
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
 
Bocm 20120706-18
Bocm 20120706-18Bocm 20120706-18
Bocm 20120706-18
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
 

Similar a Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017

Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Carlos Quevedo
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
Vocalía De Comunicación
 
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
Vocalía De Comunicación
 
Acdo696
Acdo696Acdo696
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
BRENDA BUSTOS MARTINEZ
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
juan frias soria
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Alberto Rubio
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
IRENE AGUILAR
 
Reglamento de evaluaciòn
Reglamento de evaluaciòn Reglamento de evaluaciòn
Reglamento de evaluaciòn
Eric Zapata
 
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.mediaReglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
dsaldi777
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
Rocio Castellanos
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
mrc7
 

Similar a Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017 (20)

Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Sie 2018
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
 
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
 
Acdo696
Acdo696Acdo696
Acdo696
 
Acuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacionAcuerdo 696 evaluacion
Acuerdo 696 evaluacion
 
Programas de mejora1617
Programas de mejora1617Programas de mejora1617
Programas de mejora1617
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Reglamento de evaluaciòn
Reglamento de evaluaciòn Reglamento de evaluaciòn
Reglamento de evaluaciòn
 
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.mediaReglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Siee 2012
 
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
 

Más de Instituto Educacion Secundaria

25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
Instituto Educacion Secundaria
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
Instituto Educacion Secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
Instituto Educacion Secundaria
 

Más de Instituto Educacion Secundaria (20)

25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
 
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
 
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017

  • 1. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 1
  • 2. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 2 Sonseca, a 20 de Septiembre de 2016 La Acción Tutorial y Orientadora en el Bachillerato gira en torno a varios ejes principales: Orientación Universitaria, Orientación en los métodos de estudio, Orientación en la Automotivación, Orientación para futuros estudios, Orientación para el emprendimiento, Orientación Profesional. Las informaciones, propuestas, recomendaciones, instrucciones, proyectos… serán colgadas en el tablón de anuncios de cada clase, pero al mismo tiempo, dicha información será enviada en archivo digital a todos y cada uno de los alumnos de cada grupo, por lo que sugiero que abráis el Papás 2.0 al menos una vez por semana, y vayáis, ¿por qué no? archivando todo lo que se envíe de forma que puedas tener una visión global de todo lo tratado en la Acción Tutorial y Orientadora. Esta información colectiva no sustituye ni mucho menos al papel relevante que juega el Tutor o Tutora, y al papel que desempeñan el Jefe de Estudio Adjunto y la Orientadora, que están a vuestra disposición para todo lo que queráis. 1. Elección del Delegado de Clase. Acta de elección del Delegado o Delegada. Funciones: Representar a sus compañeros en la Institución Educativa. Participar en las Reuniones de la Junta de Delegados y estar al corriente de todas las iniciativas que se lleven en el Centro Colaborar con sus compañeros para la buena marcha de la clase. Pendiente de cualquier tipo de “acoso”. No es frecuente pero hay que decirlo. Cooperar en las estrategias organizativas para cumplir con la máxima eficacia. Proponer iniciativas o proyectos que redunden en la mejora del proceso educativo. 2. Project Edward. 21 de Septiembre de 2016. Día Europeo sin víctimas. My road safety pledge. I promise that I will: a. Remind my family, friends and colleagues to take extra care on the roads. b. Put may lights on for safety. c. Drive as safely as I can and follow the rules when behind the wheel or riding a motorbike or bicycle. d. Be extra vigilant and attentive to the needs opt pedestrians, cyclists, children, older people and horse riders. e. Drive at speeds that are both legal and safe. f. Pay particular attention when driving near schools, and where there are lots of children. g. Never drive after drinking alcohol or taking drugs/medicines that could impair safety. h. Look as far ahead as possible and not tailgate other drivers. i. Always wear my seat belt and ensure that everyone with me wears theirs. j. Not use my mobile phone while driving. k. Ensuring I am not distracted by anything inside or outside the car, or inside my head. l. Set a good example to my passengers by driving calmly and safely.
  • 3. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 3 Sonseca, 27 de Septiembre de 2016. La promesa que cualquier conductor debe repetir y ser consciente. Mi promesa para la Seguridad Vial. Prometo que haré lo siguiente: a. Recordar a mi familia, amigos y colegas que tengan un cuidado especial en las carreteras. b. Llevar las luces encendidas para nuestra seguridad. c. Conducir de forma tan segura como puedas y seguir las reglas cuando esté detrás del volante o montando en moto o en bicicleta. d. Ser más vigilantes y atentos a las necesidades que manifiesten los peatones, ciclistas, niños, personas mayores y los jinetes. e. Conducir a velocidades que son a la vez legales y seguras. f. Prestar especial atención al conducir cerca de las escuelas, y donde hay un montón de niños. g. Nunca conducir después de beber alcohol o tomar drogas / medicamentos que podrían afectar a la seguridad. h. Mirar con la mayor antelación posible y no al portón trasero de otros conductores. i. Usar siempre el cinturón de seguridad y asegurarse de que todo el mundo conmigo lleva el suyo. j. No utilizar el teléfono móvil mientras se conduce. k. Asegurarme que no estoy distraído por nada en el interior o el exterior del coche, o en el interior de mi cabeza. l. Dar un buen ejemplo a mis pasajeros por conducir con calma y con seguridad. Herramientas de planificación sencillas, que tenéis a vuestra disposición: 1. Calendarios expuestos en el tablón de anuncios. En ellos como de costumbres señaláis los exámenes de forma que cualquier alumno durante la jornada lectiva puede hacerse consciente de la fecha concreta. 2. Agendas Personales para apuntar las fechas de exámenes, excursiones, exposiciones y, muy importante, apuntar lo que entra en el examen, lo que tenemos que estudiar. 3. Horarios personales de por la tarde: te permiten habituarte a estudiar un tiempo fijo todos los días, con un comienzo y un final, limitado por otras actividades relacionadas o no con el estudio. 4. Autorregularte: comprobar cuánto se estudio en un tiempo concreto, es absolutamente necesario porque en base a eso, tienes que planificar tu estudio.
  • 4. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 4 Sonseca, a 11 de octubre de 2016. 7337 Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato CAPÍTULO III Evaluación final de Bachillerato Artículo 17. Objeto. 1. La evaluación final de Bachillerato tendrá por objeto verificar el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes, en cada caso, a la modalidad del Bachillerato objeto de evaluación, en relación con las siguientes materias: a) Todas las materias generales cursadas en ambos cursos de Bachillerato en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos, a elección del alumnado. Las materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo sólo computarán como una materia; en este supuesto se tendrá en cuenta sólo la materia cursada en segundo curso. c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos que no sea Educación Física ni Religión, a elección del alumnado. 2. A los efectos de lo dispuesto en el presente real decreto, las pruebas de las evaluaciones finales de Bachillerato evaluarán las competencias correspondientes a las materias incluidas en la evaluación. Estas competencias se relacionarán con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables, asociados a las materias de Bachillerato recogidas en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, a través de las características, diseño y contenidos elaborados en la orden ministerial anual. Artículo 18. Convocatorias. 1. El alumnado que, dentro de una misma convocatoria, desee obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad, podrá solicitar a la Administración educativa competente que se le evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas. 2. Los alumnos y alumnas que no hayan superado la evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas previa solicitud a la Administración educativa competente. Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que haya concurrido. No será necesario que se evalúe de nuevo al alumnado que se presente en segunda o sucesivas convocatorias de las materias que ya haya superado, a menos que desee elevar su calificación final. Para la superación de una materia el alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10.
  • 5. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 5 Artículo 19. Requisitos de participación. Podrán presentarse a la evaluación final de Bachillerato: a) Los alumnos de Bachillerato que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias de dicha etapa. A los efectos de este apartado, sólo se computarán las materias que como mínimo el alumno debe cursar en cada uno de los bloques según la normativa básica. Además, en relación con aquellos alumnos que cursen Lengua Cooficial y Literatura, sólo se computará una materia en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, con independencia de que los alumnos puedan cursar más materias de dicho bloque. b) Quienes se encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música o de Danza. Artículo 20. Grupo técnico de la Comisión Central de Evaluación. El grupo técnico, al que hace referencia el artículo 7 del presente real decreto, asociado a las pruebas de la evaluación final de bachillerato estará constituido por cuatro expertos por cada una de las materias, dos seleccionados entre los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria, profesores de enseñanza secundaria e inspectores de educación, y dos seleccionados entre profesorado universitario. Artículo 21. Obtención del título de Bachiller. 1. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final de Bachillerato con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación: a) Con un peso del 60%, la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato. b) Con un peso del 40%, la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato. 2. Los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música o de Danza podrán obtener el título de Bachiller por la superación de la evaluación final de Bachillerato en relación con las materias del bloque de asignaturas troncales que como mínimo se deban cursar en la modalidad que escoja el alumno. En el título deberá hacerse referencia a que dicho título se ha obtenido en la forma indicada en el párrafo anterior, así como la calificación final de Bachillerato que será la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato.
  • 6. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 6 Sonseca, a 18 de Octubre de 2016 1.- Falta de método de estudio A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco. Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc. No saben cómo estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final). Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo. Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar el tiempo, etc. Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado. 2.- Falta de planificación No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro". Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exámenes pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando quieren reaccionar es ya demasiado tarde, no hay tiempo de preparar bien las asignaturas. Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para septiembre y tratar de centrase en las otras.
  • 7. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 7 De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo que se han quedado sin vacaciones. A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que no saben planificar las semanas de los exámenes, ver con qué tiempo cuentan entre examen y examen para repasar. Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para los repasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocían pero a las que les ha faltado una última revisión. 3.- No llevar la asignatura al día Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase, con varias lecciones desfasadas. Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor, desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con la materia. Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias lecciones por detrás, las correcciones en clase apenas les aportan algo. 4.- Falta de ambición Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo necesario para aprobar y nada más). Esto les deja sin margen de seguridad. Si un estudiante se prepara para obtener como mínimo un 8, si el examen le sale mal es muy probable que obtenga al menos un 5 o un 6, con lo que habrá aprobado. Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 5, si le va mal el examen es probable que termine con un 3 o un 4, suspendiéndolo. REFLEXIÓN PERSONAL ¿En cuáles de estos 4 aspectos me veo reflejado? ¿Cuáles son mis puntos débiles para afrontar un estudio eficaz? ¿Qué tengo que proponerme para mejorar?
  • 8. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 8 Sonseca, a 25 de octubre de 2016 ESQUEMAS OBJETIVOS: Mostrarte qué es y cómo se hace un esquema. Presentar algunos modelos. Comprometernos a subrayar, resumir o hacer esquemas de nuestros temas. LOS ESQUEMAS. IMPRESCINDIBLES EN LOS EXÁMENES. ¿Qué es un esquema? Es una técnica de estudio que consiste en plasmar gráficamente los conceptos principales del tema y su estructura lógica. Los esquemas facilitan el estudio de un conjunto amplio de temas, son los instrumentos más provechosos para el repaso rápido, para el aprendizaje de los exámenes. ¿Cómo hacer esquemas? A partir del subrayado (principalmente de las palabras claves) se escriben los conceptos principales y secundarios siguiendo uno de los modelos que se os proponen. * Modelo de esquema de llaves o de rayas: IDEA GENERAL. (título del tema) * Idea principal. (título del epígrafe o pregunta) idea secundaria. (concepto importante) . detalle. (concepto secundario) . detalle secundario. (dato) . detalle. idea secundaria. * Idea principal. idea secundaria. . detalle. . detalle secundario. (dato)
  • 9. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 9 De llaves: (Este es el que recomendamos si hay muchos apartados) De rayas: (este es el que recomendamos si hay pocos apartados) * Modelo de esquema de números o de letras, también llamado, modelo técnico. IDEA GENERAL. 1. Idea principal. 1.1. idea secundaria. 1.1.1. detalle. 1.1.1.1. detalle secundario. 1.1.2. detalle 1.2. idea secundaria. 2. Idea principal. 2.1. idea secundaria. 2.1.1. detalle.
  • 10. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 10 De números De letras: * Modelo de esquema de símbolos (guiones, estrellas, puntos, letras, números, etc., cualquier símbolo que se desee siempre que se utilicen de forma sistemática): IDEA GENERAL. (titulo del tema) A. Idea principal. (titulo del epígrafe o pregunta) * idea secundaria. (concepto importante) 1. detalle. (concepto secundario) - detalle secundario. (dato) 2. detalle. * idea secundaria. B. Idea principal. * idea secundaria 1. detalle. De símbolos:
  • 11. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 11 Condiciones que deben cumplir los esquemas. a.- Claridad, limpieza, brevedad. Estructura lógica y completa. Primero se hacen en un borrador, que después pasamos a limpio. b.- Sistematización, siempre el mismo modelo de esquema, los mismos signos, el mismo tipo de letra, los mismos colores de subrayado, el mismo formato de papel, etc. c.- Ordenados, numerados y archivados. d.- Estarán lo suficientemente espaciados (márgenes, separación de renglones) para permitir su revisión o ampliación Una última advertencia cada estudiante tiene su propio sistema de hacer esquemas, de subrayar, de resumir; todos son buenos (aunque puedan ser mejorables) si sirven para aprender más, mejor y en menos tiempo. Realizar esquemas es estudiar activamente, constituyen por si solos un elemento valioso de preparación de exámenes, facilitan los repasos repetidos de los temas del examen. Si haces esquemas de todas tus lecciones te será más fácil aprobar los exámenes. MEJOR SIEMPRE ESQUEMA QUE RESUMEN, PERO LUEGO, EN EL EXAMEN, TENDRÁS QUE SER CAPAZ DE REPRODUCIR EL ESQUEMA CON TUS PROPIAS PALABRAS y también tienes que ser capaz de desarrollar un tema. Fuente: https://orientacascales.wordpress.com/2014/09/22/tecnicas-de-estudio-para-un- nuevo-curso/
  • 12. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 12 Sonseca, a 8 de Noviembre de 2016 Dentro de la Educación Vial y, como está muy de moda salir en bicicleta, aquí os pongo el enlace para que echéis un vistazo a la Guía del ciclista. http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/educacion-vial/recursos- didacticos/jovenes/Guia-Ciclista-2016.pdf Informar que se está haciendo la habitual campaña de Mantenimiento y Conservación de espacios escolares. Se entienden como espacios escolares “todo el Instituto, el patio, las pistas y los alrededores”. Vosotros tenéis derecho a salir del recinto escolar, os pedimos que seáis cuidadosos con el medio que nos rodea. Que nuestra “imagen”, nuestra “marca” como simplemente Ciudadanos, depende de cosas tan sencillas como que todo esté limpio. Que al llegar a un Centro Educativo todo esté en perfectas condiciones. Sabemos que es difícil pero no imposible. ¡Contamos contigo! ¡Vételo pensando! Porque tendrás que hacer campaña. Elecciones al Consejo Escolar del Centro: 29 de Noviembre. Presentación de Candidaturas del 14 al 18 de Noviembre Consulta la Guía de Prevención y Comportamiento Ante el Accidente de Tráfico. Os la dejamos encima de la mesa o en un cajón para que esté cerca de vosotros y podáis mirarla con detenimiento.
  • 13. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 13 Sonseca, a 15 de Noviembre de 2016. Competencias del Consejo Escolar Artículo 127 de la LOE, modificado por la LOMCE 1. Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica. 2. Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente. 3. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. 4. Participar en la selección del director/a del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director/a. 5. Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen. 6. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director/a correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. 7. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género. 8. Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. 9. Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos. 10.Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. 11.Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma. 12.Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa. Se reúne unas 6 veces durante el curso, las reuniones duran una hora y media aproximadamente. Hay cuatro alumnos en total representantes de todo el Alumnado. Presentación de Candidaturas del 14 al 18 de Noviembre de 2016. Votación el día 29 de Noviembre.
  • 14. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 14 Orientación Académica y Profesional: http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/02orient/index.ht ml http://bit.ly/2g2gU1E Cuaderno Informativo de Orientación Académica y Profesional de la Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016272.pdf Lo del acceso a la Universidad contempla la prueba PAEG, luego eso hay que tomarlo con precaución. Portal de Educación de la Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142582633729&language= es&pagename=PortalEducacion%2FPage%2FEDUC_listado http://bit.ly/2eY9yb0 Espacio madrileño de Educación Superior http://www.emes.es/ Portal de Educación de Castilla-La Mancha http://www.educa.jccm.es/es Portal de Orientación Profesional de Castilla-La Mancha http://pop.jccm.es/ Portal preuniversitario de la Universidad de Castilla-La Mancha http://www.uclm.es/preuniversitario/
  • 15. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 15 Sonseca, a 22 de Noviembre de 2016. Conceptos sobre el Plan Bolonia 1. ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? Es un proyecto, impulsado por la Unión Europea, para armonizar los sistemas universitarios europeos de manera que todos ellos tengan una estructura homogénea de títulos de grado y postgrado, es decir, una misma valoración de la carga lectiva de los estudios, cursos, asignaturas, calificaciones y una estructura de titulaciones y formación continua fácilmente entendible por todos los Estados miembros. 2. ¿Cuál es la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior? El objetivo del desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior es dotar a Europa de un sistema universitario homogéneo, compatible y flexible que permita a los estudiantes y titulados universitarios europeos una mayor movilidad. Igualmente se pretende establecer unos niveles de transparencia y calidad, mediante sistemas de evaluación que lo hagan atractivo y competitivo a nivel internacional, dentro del actual proceso de globalización. En este contexto, el estudiante debe pasar a ser el centro del sistema, como principal actor del mismo, para lo que se valorará el esfuerzo que el alumno necesita realizar para superar las enseñanzas, no únicamente las horas de clase a las que debe asistir. Asimismo, se trata de cambiar la filosofía de los estudios, otorgando mayor importancia al manejo de las herramientas de aprendizaje que a la mera acumulación de conocimientos. Otro aspecto importante y relacionado con el anterior, es la formación continuada durante toda la vida académica y laboral del titulado universitario, a la que se incorporarán los conocimientos obtenidos y las cualificaciones (títulos, expediente académico, diplomas, certificaciones, habilidades profesionales, etc.) de una manera sencilla y comprensible por todos los Estados miembros. 3. ¿Cuáles son las principales medidas que se contemplan? La Declaración de Praga (2001) concreta las medidas que se deben llevar a cabo para poner en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior. En ella se menciona expresamente y se tienen en cuenta los trabajos desarrollados por la Convención Europea de Instituciones de Educación Superior (Salamanca, marzo de 2001) y por la Convención de Estudiantes Universitarios Europeos de Göteborg, también reunidos en marzo de 2001. Las principales medidas contempladas son las siguientes:
  • 16. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 16 - Adopción de un sistema de titulaciones universitarias fácilmente comparable y entendible en toda Europa. - Establecimiento de un sistema de titulaciones universitarias de dos ciclos (grado y postgrado). - Establecimiento de una valoración del crédito universitario igual para todos los países europeos "European Credit Transfer and Accumulation System" (ECTS). - Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. - Establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad. - Establecimiento de una dimensión Europea en la Educación Superior. - Promocionar el aprendizaje continuado a lo largo de la vida (lifelong learning). - Propiciar, como punto esencial, la participación de las universidades y de los estudiantes en todo el proceso. ¿Qué es el crédito ECTS? El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas (asignaturas) universitarias, que constituye una de las principales medidas de la implantación del EEES. Nace y se desarrolla con el programa europeo de intercambio de estudiantes universitarios ERASMUS-SOCRATES, como respuesta a la necesidad de encontrar un sistema de equivalencias y de reconocimiento de los estudios cursados en otros países. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el programa ERASMUS- SOCRATES ha sido pionero y se ha convertido en un "campo de pruebas" para el futuro establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, debido al incipiente número de estudiantes europeos que han participado en él desde su creación (más de un millón de alumnos). Hasta ahora, el concepto de crédito en España estaba establecido en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias (prácticas en empresas, estudios en el extranjero, etc.) y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27 de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998). Con la implantación del EEES el concepto de crédito cambia: ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, donde se incluyen: - Las horas de clase teóricas y prácticas. - El esfuerzo dedicado al estudio. - La preparación y realización de exámenes. Este nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido en asistencia a clases, seminarios, estudio personal, preparación y realización de exámenes, etc. Así, el valor del crédito pasará a entre 25 y
  • 17. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 17 30 horas de trabajo, de tal manera que cada estudiante realice 60 créditos ECTS a tiempo completo durante un curso académico, lo que convertirá al alumno en el centro y principal actor del sistema universitario. Estos créditos sólo pueden obtenerse una vez que se ha completado el trabajo requerido y se ha realizado la evaluación adecuada de los resultados del aprendizaje. Lo que se valora son conjuntos de competencia, que expresan lo que el estudiante sabrá, comprenderá o será capaz de hacer tras completar un proceso de aprendizaje. Los resultados del estudiante se documentarán mediante la atribución de una nota local/nacional. Es una buena práctica añadir un grado ECTS, especialmente en caso de transferencia de créditos, donde las calificaciones de los alumnos son clasificados sobre una base estadística. 5. ¿Qué es el reconocimiento y transferencia de créditos? Para favorecer la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de España como fuera de nuestras fronteras, todas las universidades establecerán un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos. Esto implica que cada institución reconocerá los créditos de enseñanzas oficiales que el alumno haya superado, tanto de esa misma universidad como de otra, equiparándolos a otros del plan de estudios. Además, también se podrá reconocer en forma de créditos la experiencia laboral y profesional, que computarán a la hora de obtener un título oficial, siempre y cuando esté relacionada con competencias propias del título. El número de créditos reconocidos no será nunca superior al 15 por ciento del total de créditos del plan de estudios, ni podrán ser reconocidos como parte de trabajos de fin de Grado o Máster. De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, los estudiantes también tendrán derecho al reconocimiento de, al menos, 6 créditos académicos por su participación en actividades universitarias, tanto culturales como deportivas, solidarias o de representación estudiantil. Resumiendo conceptos universitarios. Grado. Título Universitario Duración.4 años Doble grado. Doble titulación Duración. 6 años ECTS European Credit Transfer System = variable 25 horas de trabajo comprendidas entre las clases y el estudio personal. Cada carrera de grado se mide en créditos. Hay carreras de 240 créditos que son de cuatro años, carreras de 300 créditos que son de cinco años (Farmacia) y 360 créditos que comprenden 6 años, por ejemplo, Medicina. Arquitectura consta de: 1. Grado en Fundamentos de Arquitectura (300) 2. Máster en Arquitectura (60 créditos) = Arquitecto.
  • 18. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 18 Sonseca, a 29 de Noviembre de 2016 Diez sugerencias prácticas, avaladas por la neurociencia, para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en cualquier nivel educativo. Ignacio Morgado Catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona Resumen El autor sugiere una serie de comportamientos relacionados con la actividad física, la alimentación y el sueño que mejoran las condiciones cerebrales para aprender y formar memorias robustas y duraderas. Con ese mismo objetivo se señalan una serie de métodos de aprendizaje activo, como el entrenamiento en memoria de trabajo, la reconstrucción sistemática y frecuente y de lo aprendido o la guía del estudio mediante preguntas que han demostrado igualmente su eficacia para generar ese tipo de memorias y mejorar la educación en cualquier nivel de enseñanza. En la mayoría de propuestas ofrecidas para mejorar la educación en nuestro país predominan los razonamientos teóricos y filosóficos sobre cómo lograrlo. Aquí pretendemos complementar esas propuestas con un conjunto de sugerencias de carácter práctico para mejorar el rendimiento académico de enseñantes y alumnos a corto y medio plazo. Son procedimientos avalados por la investigación reciente en neurociencia y psicobiología, que pueden tener su versión particular en cada nivel y contexto educativo. 1. Practicar regularmente deportes o actividades físicas. El ejercicio físico aeróbico beneficia las capacidades cerebrales tanto en el niño como en el adulto. Quienes tienen una actividad física semanal más intensa tienen también una mejor memoria y mayor flexibilidad y velocidad de procesamiento de información mental. Incluso 30 únicos minutos de marcha en bicicleta o carrera pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro. Ello es posible porque la actividad física genera BDNF, una proteína del cerebro que aumenta la plasticidad o capacidad de las neuronas para formar conexiones entre ellas, el número de las que nacen diariamente y la vascularización y aporte de sangre que reciben. La actividad física, en definitiva, genera una especie de lubricante que facilita el funcionamiento de la maquinaria cerebral para aprender, formar memorias y recordar. 2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación. La alimentación adecuada para aprender debe evitar las dietas altas en grasas, pues son dietas que reducen la sensibilidad de los receptores NMDA, que son moléculas del cerebro que forman parte de los mecanismos de plasticidad neuronal que hacen posible la formación de la memoria en lugares como el hipocampo y la corteza cerebral. La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales. 3. Dormir lo necesario con regularidad. El sueño anticipado prepara al cerebro para aprender y, cuando ocurre tras el aprendizaje, potencia la formación y estabilización de las memorias. Es así porque las mismas neuronas que se activan para registrar la información cuando aprendemos vuelven a activarse cuando dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad dando preferencia a las que registraron los aprendizajes a los que se atribuyó mayor importancia o valor de futuro. El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo aprendido durante el día. Para potenciar el aprendizaje precedente no es necesario dormir las 8 horas de una noche, pues puede bastar con una siesta de una o dos horas, aunque períodos más largos suelen ser más beneficiosos. Además de facilitar el aprendizaje y potenciar la memoria, el sueño reorganiza y estructura los contenidos de la mente haciendo posible la integración de la
  • 19. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 19 nueva información aprendida en los esquemas de conocimiento ya existentes en el cerebro, facilitando el descubrimiento de reglas y regularidades ocultas en la información recibida, generando inferencias, convirtiendo el conocimiento implícito en explícito e influyendo también muy posiblemente en la intuición y creatividad de las personas. 4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo. Esta memoria es la que utilizamos para pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por ejemplo, las posibles jugadas a realizar en una partida de ajedrez o las diferentes opciones para tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas promueven este tipo de memoria, muy ligada a la inteligencia fluida, que es la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos con independencia del conocimiento previamente adquirido. La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales. La posibilidad de transferir la mejora en la capacidad de ejecución de una determinada tarea de memoria de trabajo a otra tares diferente no entrenada es mayor cuantos más procesos cerebrales estén comúnmente implicados en ambas. 5. Guiar el aprendizaje con preguntas. Este procedimiento motiva al estudiante, concentra su atención y le convierte en una especie de detective o investigador que busca en cualquier fuente de información posible la solución a los interrogantes que se le plantean. Es además un modo de enseñarle a trabajar y ganar autonomía para aprender, es decir, es también un modo de aumentar la capacidad del alumno para aprender por sí mismo en el futuro. 6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido. El recuerdo, además de servir para evaluar lo aprendido, sirve también para seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo promoviendo el reclutamiento de los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio. Ayuda también a mantener la atención durante largos periodos evitando las distracciones cuando se estudia leyendo los textos en la pantalla de un ordenador. Tal actividad aumenta la sensación subjetiva que tiene el estudiante de estar aprendiendo y reduce así su ansiedad respecto a evaluaciones posteriores. 7. Un poco de estrés no es malo. En situaciones emocionales o de estrés moderado, la activación de estructuras cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas como la adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del aprendizaje y la memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos neuronales del cerebro. Los glucocorticoides regulan además la presencia de los mencionados receptores NMDA en el cerebro, y promueven cambios epigenéticos que facilitan en el ADN de las neuronas la expresión de los genes que hacen posible la síntesis de las moléculas necesarias para formar las memorias. Un modo de inducir esa emoción o estrés moderado en los alumnos consiste en proporcionarles antes de nada información motivadora sobre la materia a aprender, algo que conocen sobradamente los buenos docentes. 8. Homenaje a la lectura. De todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades mentales la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la lectura. Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras, las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la neocorteza cerebral. Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el
  • 20. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 20 valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro, que son zonas críticas para la memoria. Las narraciones y los contenidos emocionales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio asequible y barato para la mente, deberían incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida. 9. Inmersión temprana en más de una lengua. Los individuos que adquieren múltiples lenguas en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva, y más desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita la adquisición de aprendizajes complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución. Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua, los bilingües son más rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por ejemplo, aprenden a clasificar objetos por su color y, de repente, hay que cambiar y clasificarlos por su forma. La mayor capacidad de ejecución y flexibilidad mental de las personas bilingües se manifiesta frecuentemente en la vida, se ha observado en todas las edades, y la conservan además mucho más que los monolingües en la vejez. Para generar un automatismo como el lingüístico y beneficiarse de él hay que aprenderlo tempranamente y practicarlo con asiduidad y frecuencia. Los maestros, al igual que los padres y cuidadores, tienen un papel importante en esa inducción lingüística múltiple de los primeros años de vida. El estudio y práctica de la música puede tener un efecto similar en la medida en que es también otra forma de lenguaje. 10. Evaluaciones orales. Las exposiciones o los exámenes orales no sólo permiten una evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por los alumnos, sino que, sobre todo, inducen en ellos un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la información que en su simple memorización. Son además métodos que generan una memoria a largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una y otra vez textos o apuntes de una materia. En general, los ambientes enriquecidos y todas aquellas actividades mentales o intelectuales que suponen esfuerzo y desafío son más útiles para formar buenas memorias que aquellas que se realizan sin apenas esfuerzo. Tampoco deberíamos despreciar recursos tradicionales en diferentes niveles de la enseñanza como la escritura al dictado, el resumir textos o el memorizar información básica. Reglas de ortografía, fechas históricas, países y sus capitales y accidentes geográficos, son ejemplos históricos nada despreciables, pues constituyen valiosos recursos de memoria implícita que se adquieren por repetición y resultan extraordinariamente útiles como apoyo para posteriores evaluaciones mentales y razonamientos complejos. Es un hecho comprobado que una enseñanza adecuada tiende a igualar el rendimiento de los sujetos que aprenden y evita con ello contrastes acusados y comparaciones entre esos sujetos que no siempre benefician al proceso educativo. Morgado, I. (2014). Aprender, recordar y olvidar: Claves cerebrales de la memoria y la educación. Barcelona: Ariel.
  • 21. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 21 Estos enlaces permiten conocer las características generales de las carreras de grado A. Educa Web. Explorar todas las titulaciones de grado existentes según las distintas ramas del conocimiento: artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, doble titulaciones de grado… http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/ensenanzas-universitarias-espacio-europeo-educacion- superior/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/artes- humanidades/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias-salud/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ciencias- sociales-juridicas/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/ingenieria- arquitectura/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-grado-rama-conocimiento/listado- grados-2016-2017/ http://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudios- universitarios/oferta-titulaciones-rama-conocimiento/dobles- titulaciones-grado/ http://www.educaweb.com/carreras-universitarias/?tn=1Ver más B. Universidad Politécnica de Madrid. http://www.upm.es/ http://www.upm.es/FuturosEstudiantes http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/InformacionEstudiantes http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Estudios_Titulaciones http://bit.ly/2gGog9W http://www.upm.es/FuturosEstudiantes/Ingresar/Acceso/PruebasAcceso (No está actualizado)
  • 22. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 22 C. Universidad Complutense. http://www.ucm.es/estudios/grado https://www.ucm.es/acceso-desde-bachillerato https://www.ucm.es/acceso-prueba-actual https://www.ucm.es/becas-de-caracter-general-y-movilidad-1 https://www.ucm.es/becas-de-excelencia-de-la-comunidad-de- madrid D. Universidad Carlos III de Madrid. http://www.uc3m.es/Inicio http://www.uc3m.es/Estudios http://bit.ly/2gULyGW (Estudiar en inglés) http://bit.ly/1m3Pxv1 (Becas Alumni) E. Universidad Autónoma de Madrid. http://www.uam.es/ss/Satellite/es/home/ http://bit.ly/1o3uuMo (Oferta académica 2016/2017) Contiene tríptico informativos en PDF http://bit.ly/2gvjlFG (Facultad de Psicología) F. Espacio Madrileño de Educación Superior. Buscador de titulaciones http://www.emes.es/ http://bit.ly/2gGpfaf (Buscador de titulaciones) http://bit.ly/1V49zuI (Enseñanzas Artísticas)
  • 23. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 23 Sonseca, a 17 de Enero de 2017. Actuaciones Programadas: 20 de Enero de 2017. Visita al Campus Universitario de Toledo. Autorizaciones entregadas. 7 de Febrero de 2017. Charlas Informativas sobre carreras de la Universidad Complutense de Madrid. 10.35 >> 2º de Bachillerato; 11.30 >> 1º de Bachillerato Sin determinar la charla de Formación Profesional para 1º de Bachillerato AULA, Salón del Estudiante del 1 al 5 de Marzo. Siempre quieren ir los alumnos de 2º de Bachillerato. ¿Será este curso posible? La evaluación es el 16 de marzo. Exámenes de Pendientes de 1º de Bachillerato del 30 de enero al 3 de febrero. 2ª Evaluación 1º de Bachillerato: 21, 22 y 23 de marzo. Calendario: 27 y 28 de Febrero, días no lectivos. 17 de marzo, día no lectivo (Día de la Enseñanza) Hay que saber http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/educacion-superior.html http://bit.ly/2ijtquZ http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-artisticas.html http://bit.ly/2jKVhEK http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-deportivas.html http://bit.ly/2ijwbg0 http://www.sistemaeducativo.apoclam.org/contents/ensenanzas-idiomas.html http://bit.ly/2jeF2Pc Buscador de Titulaciones: contiene 310 titulaciones http://www.emes.es/Buscadortitulaciones/tabid/214/Default.aspx http://bit.ly/2gGpfaf Consulta las notas de corte de las carreras de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid que tienes en el papás para que tengas una referencia sobre las exigencias de las distintas carreras. Vídeo-curriculum http://www.modelocurriculum.net/el-videocurriculum.html
  • 24. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 24 Sonseca, 24 de Enero de 2017. Becas EUROPA. El 8 de enero de 2017 se ha abierto la convocatoria de la XIII edición de Becas Europa, hasta el día 17 de marzo de 2017. Hemos recibido los tres códigos de presentación para nuestros tres mejores alumnos de 1º de Bachillerato. Estos códigos sirven para que los tres mejores alumnos seleccionados por el centro puedan inscribirse en el proceso de selección. Los alumnos pueden consultar todos sobre Becas EUROPA en el siguiente enlace. (Tengo en mi despacho el folleto informativo, para si algún alumno o alguno de vosotros quiere consultar cualquier cosa). http://www.becaseuropa.es/ Lo importante no sólo es el premio consistente en un viaje de 20 días alrededor de Europa visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y actividades culturales y de ocio. Lo importante es todo el proceso de selección que te hace conocer un montón de gente de distintos lugares de España, que te ayuda a crecer en todos los aspectos y que te propone un desafío. Enlaces para conocer la Formación Profesional http://www.todofp.es/ http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar.html http://bit.ly/1d2Z1to http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que- estudiar/ciclos/grado-medio.html http://bit.ly/1FhuwwH http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que- estudiar/ciclos/grado-superior.html http://bit.ly/1JE3ptu http://www.educa.jccm.es/es http://www.educa.jccm.es/es/fpclm http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados http://bit.ly/2jWSKXC http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados/catalogo-titulos-formacion-profesional http://bit.ly/1iwXyOE http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados/catalogo-titulos-formacion-profesional/ele-electricidad-electronica http://bit.ly/2iZnl7z
  • 25. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 25 Sonseca, a 31 de Enero de 2017. http://es.wikihow.com/calmarte-durante-un-ataque-de-ansiedad Cómo calmarte durante un ataque de ansiedad 4 métodos: Tranquilizarte al momento de sufrir un ataque de ansiedad Controlar tu ansiedad Buscar ayuda profesional Identificar un ataque de pánico 1º Tranquilizarte al momento de sufrir un ataque de ansiedad Respira profundamente. Si tienes un ataque de pánico, lo más probable es que comiences a hiperventilarte. Incluso si no lo haces, respirar profundamente puede ayudarte a reducir el estrés y a llevar el oxígeno hacia tu cerebro con la finalidad de mejorar tu concentración. Cuando sientas que estás a punto de sufrir un ataque, detente y reduce la velocidad de tu respiración. Al principio, intenta contener la respiración. De esta manera, podrás reducir la sensación de asfixia o incapacidad para respirar. Después de contener la respiración, comienza a respirar con lentitud desde el diafragma. Coloca una mano sobre el pecho y la otra en el abdomen. Deberás sentir que tu abdomen se ensancha y se contrae al respirar mientras que la mano que está en la parte superior debe permanecer inmóvil. Inhala durante cuatro segundos por la nariz. Contén la respiración durante 2 o 3 segundos y exhala lentamente por la boca durante 5 a 6. Sigue respirando profundamente durante varios minutos hasta que observes una diferencia en la relajación de tus músculos y en la claridad de tus pensamientos. Enfócate en tus sentidos. Tómate un momento para reducir la marcha y prestar atención a cada una de tus experiencias sensoriales. Intenta realizar un inventario de lo que sucede sin juzgar nada como “bueno” o “malo”. Evita pensar que debes controlarlos (lo que sucede) porque te generará más ansiedad. Utiliza distracciones cognitivas. Cuenta hacia atrás desde 100 de tres en tres, por ejemplo.
  • 26. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 26 Práctica la relajación muscular progresiva. Este es un proceso que consiste en tensar y relajar lentamente todos los grupos musculares de tu cuerpo. Tiene como objetivo concentrarte en algo que no sea tu miedo al mismo tiempo que relajas los músculos. 5 o 10 segundos de tensión y luego relaja. 2º Controlar tu ansiedad 1. Reconoce tu ansiedad. 2. Detén tus pensamientos negativos y sustitúyelos. Este es un proceso que consiste en detener tus pensamientos generadores de ansiedad y sustituirlos por otros que te otorguen felicidad o paz. 3. Utiliza la imaginación guiada. Piensa en un lugar en el que te sientas en paz y relajado. Visualiza tu lugar seguro, cuando sientas que comienzas a sentir ansiedad. 4. Anota tus sentimientos. Lleva un diario. Escribe lo que sientes, a lo que le temas, lo que pienses y creas con respecto al miedo. Esto te ayuda a concentrarte en tus pensamientos. 5. Cuida tu cuerpo. Cuidar tu salud física te ayudará a cuidar también tu salud mental. Los ejercicios y las dietas saludables pueden ayudarte a controlar tus reacciones. Los ejercicios aeróbicos liberan endorfinas, las cuales se encargarán de aumentar tus sentimientos de paz y felicidad. Evita los estimulantes: cafeína, nicotina… 6. Haz algo. Sentarte y rumiar sobre tu ansiedad solo empeorará tu estado y hará que sea más difícil superar el miedo. 7. Utiliza la musicoterapia. Crea una lista de canciones que puedas escuchar para relajarte o para sentirte feliz. 8. Solicita la ayuda de un amigo. Si experimentas ansiedad y parece que no puedes alejarte de ella, llama a un amigo o a un familiar para solicitar ayuda. Pídele que te distraiga. 3º Busca la ayuda de un profesional. 4º Identifica un ataque de ansiedad: dolor en el pecho, mareos o desmayos, asfixia, náuseas o vómitos, entumecimiento o sensación de hormigueo, ritmo cardíaco acelerado, dificultad para respirar, sudoración, piel húmeda o bochornos, temblores.
  • 27. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 27 Sonseca, a 7 de Febrero de 2017. Charla de la Universidad Complutense: 28 de Marzo de 2017. 10.35-11.30 2º de Bachillerato 11.30-12.25 1º de Bachillerato. Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017. 10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias 11.30 alumnos de 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. 15 de Febrero. Día Mundial contra el Cáncer Infantil AFANION va a darnos unos lazos de sensibilización. En el patio haremos un gran corazón todos juntos. Camiseta amarilla o dorada
  • 28. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 28 Ser Guardia Civil http://www.guardiacivil.es/es/institucional/serguacivil/index.html Desde esta página, a través del menú de navegación izquierdo podrá obtener información sobre los temas que a continuación se enumeran: Valores: Se explican los principios y valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil. Carrera profesional: Se explica la trayectoria profesional que se puede conseguir, definida por el ascenso a los diferentes empleos desde que se ingresa en el Cuerpo de la Guardia Civil. Ingreso: Se explican las distintas formas de ingreso a las diferentes escalas de acceso directo existentes en la Guardia Civil. Centros de enseñanza: Se especifican todos los centros de enseñanza existentes en la Guardia Civil, con una explicación de las enseñanzas que se imparten en cada uno, modo de acceso y nivel que se adquiere a la finalización de los cursos. http://bit.ly/1jyYZ0g Carrera Profesional http://bit.ly/1uv33iE Ingreso Guardia Civil http://bit.ly/2k9cBlR Centro Universitario Guardia Civil http://requisitosguardiacivil.com/convocatoria-oposiciones-guardia-civil-2017-mas-1600-plazas/ http://www.institutdoga.es/oposiciones/guardia-civil/ INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA OPOSICIÓN REQUISITOSTEMARIOPRUEBASOFERTA PÚBLICACONVOCATORIASALARIO Tener la nacionalidad española. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria, FP1, Ciclo Formativo de Grado Medio, 2º de BUP o equivalente o tener superada la prueba de acceso a grado medio. Cumplir 18 años en el año de la convocatoria y no superar la edad de 40 años. Tener una altura mínima de 1.65 los hombres y de 1.60 las mujeres. Estar en posesión del permiso de conducción B. No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • 29. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 29 Sonseca, a 14 de Febrero de 2017. MERCADILLO SOLIDARIO Día 14 de Febrero Día de San Valentín. Alumnos de 2º de Gestión Administrativa. Beneficios a favor de la Investigación contra el Cáncer. 15 de Febrero. Día Internacional contra el Cáncer Infantil. En colaboración con AFANION En el patio, en el espacio entre la cafetería y el parking, vamos a realizar una escena formando todos un gran corazón, en el 2º recreo. Se repartirán folios amarillos para poner alguna frase solidaria. Se recomienda traer una camiseta amarilla o dorada Habrá merchandising a beneficio de Afanion en el primer recreo y segundo El 15 de febrero del año 2001 se declaró, en Luxemburgo, esta fecha como Día mundial de la lucha contra el cáncer infantil. Se instauró con el objetivo de concientizar a las personas acerca de esta enfermedad y la necesidad de tratamientos efectivos y un diagnóstico inmediato. En el año 2002, la Confederación Internacional de Organizaciones de padres de niños con cáncer iniciaron una campaña para informar al mundo sobre el peligro que representa el cáncer en los niños. http://www.canceryvida.es/tratamientosdelcancer.html http://www.canceryvida.es/habitossaludables.html#habitossaludables Diez Reglas de Oro para evitar el cáncer Entregar fotocopias de la Guardia Civil
  • 30. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 30 Becas para Universitarios (Convocatoria del curso pasado) Página general de becas universitarias. http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios.html http://bit.ly/2bwVJCi Página en donde te tienes que registrar. https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=747 http://bit.ly/2l3sUPN Tipos de becas y cuantía http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/tipos-cuantia.html http://bit.ly/2krWUmK Requisitos http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/requisitos.html Requisitos académicos: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/requisitos/requisitos- academicos.html http://bit.ly/2ksfLOt Plazo forma y presentación de solicitudes http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/becas/2016/estudios-universitarios/plazo-forma-presentacion.html http://bit.ly/2lKXSLH Plazo y forma de presentación de solicitudes Plazo de presentación Desde el 16 de agosto de 2016 Hasta el 17 de octubre de 2016. Forma de presentación de la solicitud La solicitud se presenta mediante formulario on-line a través de la página web de este Ministerio. No hay que aportar documentación, pues las unidades encargadas de la tramitación consultarán y obtendrán de la administración correspondiente todos los datos necesarios para verificar que se reúnen los requisitos generales, académicos y económicos. Solo en determinados supuestos muy específicos se deberá aportar la documentación concreta que se le especificará en el formulario.
  • 31. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 31 No obstante, en cualquier momento las unidades encargadas de la tramitación podrán requerirle la presentación de documentación relacionada con su solicitud de beca.
  • 32. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 32 Sonseca, a 21 de Febrero de 2017. Continuación tema Becas… http://www.becasalestudio.com/ Guía para solicitar y recurrir las becas MEC - Beca Gral. del Ministerio de Educación Consejos para presentar alegaciones de la beca del MEC: http://www.becasalestudio.com/consejos-para-presentar-alegaciones-la-resolucion- de-la-beca-mec http://bit.ly/1TvJP7D Becas Banco Santander: https://www.bancosantander.es/es/universidades http://bit.ly/1H6WWWi http://www.becas-santander.com/ Se pueden solicitar hasta el 31 de mayo de 2017. Santander Grado http://bit.ly/1dpEgqe Obra Social de la Caixa https://obrasociallacaixa.org/es/educacion-becas BBVA Becas: https://careers.bbva.com/espana/es/nuestras-becas/ Programa de Atención al Deportista de Alto nivel (PROAD) https://proad.csd.gob.es/noticias/item/1186-bbva-convoca-3000-becas-de- formacion-para-estudiantes-licenciados-y-postgrados-en-espana Becas en el extranjero: http://www.becasenelextranjero.org/becas-bancos-bbva.html
  • 33. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 33 Sonseca, a 7 de Marzo de 2017. Becas Europa: Se han presentado varias candidatas. Acceso a la Universidad 2017 http://www.mediafire.com/file/gy2ginelhqdj9be/estadoAcceso.pdf Se descarga la presentación que se explicó en la Jornada para Directores y Orientadores. Jornadas de puertas abiertas en la UPM ¿Aún no has decidido qué vas a estudiar? La Universidad Politécnica de Madrid te invita a participar en unas Jornadas de Puertas Abiertas que te acercarán a la vida académica y la actividad diaria de sus Campus. ¡Ven a conocernos! La calidad docente, su actividad investigadora, bibliotecas o la cercanía a la empresa son algunas de las razones por las que cada año cerca de seis mil estudiantes eligen la UPM para cursar sus estudios. Antes de comenzar tu etapa universitaria, las Jornadas de Puertas Abiertas te dan la oportunidad de visitar los Centros de esta universidad madrileña y obtener una información directa de cómo es la vida en sus Campus. Podrás conocer mejor aspectos relacionados con la vida académica, visitar las aulas docentes e informáticas, los laboratorios, bibliotecas e instalaciones deportivas donde desarrollarás tu actividad. El principal objetivo es que conozcas de primera mano tus futuras instalaciones y ayudarte a afrontar con entusiasmo tu etapa de formación universitaria. Profesores y estudiantes de otros cursos te darán información práctica y responderán a las dudas que tengas acerca de tu futuro en la UPM. ¡Visítanos! file:///D:/Users/Administrador/Documents/Documentos%20PAT/A%20%20ATutorial %202016-2017/PuertasAbiertas2016-2017%20ok.pdf Calendario Jornadas de Puertas abiertas Universidad Rey Juan Carlos http://www.urjc.es/component/k2/1898-jornadas-de-puertas- abiertas?highlight=WyJqb3JuYWRhIiwiJ2pvcm5hZGEiLCJkZSIsIidkZSIsInB1ZXJ0YXMiLCJhYmllcnR hcyIsImFiaWVydGFzJywiLCJqb3JuYWRhIGRlIiwiam9ybmFkYSBkZSBwdWVydGFzIiwiZGUgcHVlcn RhcyIsImRlIHB1ZXJ0YXMgYWJpZXJ0YXMiLCJwdWVydGFzIGFiaWVydGFzIl0= http://bit.ly/2mgT83L Hay que inscribirse.
  • 34. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 34 Sonseca a 10 de Marzo de 2017 Campus Científicos. https://www.campuscientificos.es/ Con fecha 6 de marzo se han publicado en BOE Núm. 55 del lunes 6 de marzo de 2017 (Sec. V-B. Pág. 16808) las bases de la convocatoria por la que se convocan ayudas para participar en el Programa "Campus Científicos de Verano. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 15:00h del día 24 de marzo de 2017. A lo largo del mes de julio de 2017 se llevará a cabo la octava edición del Programa Campus Científicos de Verano, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que cuenta con el apoyo de Obra Social “la Caixa”. Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 2 y 29 de julio de 2017. Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio. La mejor manera de aprender ciencia es vivirla y por eso… ¡te esperamos! Calendario Calendario previsto para las diferentes fases de la Convocatoria de Campus Científicos de Verano 2017: 6 de marzo: Publicación de las bases de la convocatoria. 7 de marzo: Apertura periodo de solicitudes.
  • 35. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 35 24 de marzo (hasta las 15:00h) Finalización del período de presentación de solicitudes. Del 7 de marzo a la última semana de marzo: Revisión administrativa de solicitudes. 10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (segunda semana de abril): Plazo de subsanación de solicitudes. Finales del mes de abril: Publicación resolución provisional. Finales del mes de mayo: Asignación de turnos/proyectos. 10 días hábiles desde el día siguiente a la comunicación (finales de mayo): Aceptación/renuncia de plazas. Del 2 al 8 de julio:Desarrollo del primer turno del campus de 1º de bachillerato. Del 9 al 15 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 1º de bachillerato. Del 16 al 22 de julio: Desarrollo del primer turno del campus de 4º de ESO. Del 23 al 29 de julio: Desarrollo del segundo turno del campus de 4º de ESO. https://www.campuscientificos.es/instrucciones-para-participar https://www.campuscientificos.es/sites/default/files/guia_para_la_presentacion_de _solicitudes_0.pdf NOTA MEDIA DEL CURSO ANTERIOR 8 ¡Anímate a participar! Confirmadas las charlas para Bachillerato Lugar: Sala de Audiovisuales módulo II Charla de la Universidad Complutense: 28 de Marzo de 2017. 10.35-11.30 2º de Bachillerato 11.30-12.25 1º de Bachillerato. Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017. 10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias 11.30 alumnos de 2º de Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales. Día 31 de Marzo, viernes, a las 9.25. Charla de Donantes de Sangre para alumnos de 1º de Bachillerato. Audiovisuales.
  • 36. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 36 Sonseca, a 28 de Marzo de 2017. Charla de la Universidad de Carlos III: 29 de Marzo de 2017. 10.35 alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias 11.30 alumnos de 2º de Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales. LUGAR AUDIOVISUALES. Charla de la HERMANDAD de Donantes de Sangre VIERNES, 31 de Marzo de 2017. AUDIOVISUALES: 10.35 – 11.30 Alumnos de 1º Bachillerato 1º Bachillerato A. 1º Bachillerato B. 1º Bachillerato C y D.
  • 37. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 37 Estructura de 2º de Bachillerato 2017/2018 MATERIAS COMUNES Historia de España (3 h) Lengua Castellana y Literatura (4h) Inglés II (3h) Inglés I (3h) Continuación Secciones Europeas MODALIDADES Ciencias (Elegir 1 itinerario) Humanidades y Ciencias Sociales (Elegir 1 itinerario) Ciencias de la Salud Ciencias e Ingeniería Humanidades Ciencias Sociales Matemáticas II Biología Matemáticas II Física Latín II Historia de la Filosofía o Economía de la Empresa Matemáticas Apli CCSS II Historia de la Filosofía o Economía de la Empresa (Elegir una) Química Geología Dibujo Técnico II (Elegir una) Química Geología Dibujo Técnico II (Elegir una) Griego II Historia del Arte (Elegir una) Geografía Historia del Arte Optativas (Elegir dos) Dibujo Técnico II Química Geología Física CC. de la Tierra y Medio Ambiente Tecnología Industrial II Historia de la Filosofía TIC II Francés II Fund. Admin y Gestión Psicología Dibujo Artístico II Historia de la Música y Danza Dibujo Técnico II Química Geología Biología Tecnología Industrial II CC. de la Tierra y Medio Ambiente. Historia de la Filosofía TIC II Francés II Fund. Admin y Gestión Psicología Dibujo Artístico II Historia de la Música y Danza Economía de la Empresa Historia del Arte Griego II Geografía Francés II Fund. Admin y Gestión Psicología TIC II Historia de la Música y Danza Historia de la Filosofía Historia del Arte Griego II Geografía Francés II Fund. Admin y Gestión Psicología TIC II Historia de la Música y Danza
  • 38. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 38 Sonseca, a 4 de Abril de 2017. Dada información sobre Jornadas de Puertas Abiertas de la UCLM y de la Carlos III. Nueva web de la UCLM con todo actualizado, menos los parámetros de ponderación para el curso 2017- 2018. https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/~/link.aspx?_id=37C7B5D495084E 06BB742DAAB00F0855&_z=z https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/evau Matrícula de la EvAU Para matricularte en las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) tienes que realizar unos trámites muy sencillos: 1. Comunica a la secretaría de tu centro o instituto las asignaturas de las que vas a examinarte. Te recomendamos que medites bien esta decisión puesto que después no podrás cambiarla ni examinarte de asignaturas diferentes. En caso de que vayas a realizar la fase voluntaria tendrás que matricularte de un mínimo de dos y un máximo de cuatro materias. 2. Recoge la carta de pago en la secretaría de tu centro en los plazos que se determinen y abona el importe de la matrícula en el banco. 3. Entrega en la secretaría de tu centro o instituto uno de los resguardos que te entreguen en el banco al pagar la matrícula. Junto con la carta de pago se te facilitará un documento que contiene un pin con tu identificación como usuario y un código. Tienes que activar ese usuario y definir una contraseña, lo que te identificará electrónicamente en la Universidad de Castilla-La Mancha y te permitirá realizar diferentes trámites administrativos, como la obtención de la tarjeta de calificaciones o la preinscripción. Horarios y lugares de examen Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) UCLM - Convocatoria de junio 2017 Horario 7 de junio 8 de junio 9 de junio 9.15 Citación (fase general) 10.00 - 11.30 - Lengua castellana y Literatura II - Historia de España - Economía de la empresa - Geología - Artes escénicas 12.15-13.45 - Primera lengua extranjera II - Matemáticas II - Latín II - Química - Historia de la Filosofía - Cultura Audiovisual II 16.00-17.30 - Biología - Geografía - Diseño - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Fundamentos del Arte II 18.15-19.45 - Griego II - Física - Dibujo Técnico II - Historia del Arte
  • 39. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 39 Consulta de resultados de la EvAU Una vez finalizadas las pruebas de acceso, puedes consultar tus calificaciones accediendo al enlace habilitado en la portada de la web de la UCLM o acudiendo personalmente a la Unidad de Gestión Académica (UGAC) de tu campus o en tu centro o instituto Obtención de la tarjeta de calificaciones Podrás obtener tu tarjeta de calificaciones directamente desde la aplicación de consulta de resultados de la EvAU o a través de la Secretaría Virtual de la UCLM. Previamente deberás activar tu usuario y definir una contraseña, siguiendo las instrucciones que te facilitaron al realizar la matrícula de la EvAU junto con la carta de pago. Para obtener la tarjeta definitiva deberás indicar si renuncias a presentar solicitud revisión de calificaciones. Y ten presente que si renuncias no podrás solicitar después la revisión por ningún medio. En caso de que te reserves el derecho a presentar reclamación, podrás obtener una tarjeta provisional. Fases de reclamación Si no estás conforme con alguna o algunas de tus calificaciones, puedes presentar una solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas en los ejercicios que consideres en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de resultados. Los ejercicios sobre los que hayas presentado la solicitud de revisión de calificaciones serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. Previamente se examinará el ejercicio para verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que no existen errores materiales o aritméticos. La calificación final resultará de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tercer profesor especialista distinto efectuará de oficio una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido para la presentación de instancias. Te recordamos, en este sentido, que tu nota final puede subir o bajar. Los estudiantes que hayan solicitado la revisión de las calificaciones podrán formalizar la petición para ver sus exámenes en el plazo de diez días a partir de la resolución de la revisión. Incidimos en que se trata de una simple revisión visual de los ejercicios que no implica una corrección adicional. A fecha de hoy están sin publicar los parámetros de ponderación para 2017-2018. Enviada tabla de ponderaciones de las distintas Universidades.
  • 40. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 40 Estimado/a Señor/a Director/a, Desde la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM) le invitamos a participar en los "viernes de Teleco", actividad que hemos organizado para alumnos y profesores de su centro educativo con el objetivo de que conozcan personalmente nuestra oferta de titulaciones, así como las instalaciones y el entorno en las que son impartidas. Nuestros próximos "viernes de teleco" será el 28 de abril y el 19 de mayo de 2017. Esta iniciativa está especialmente indicada para alumnos de último curso de ESO y alumnos de Bachillerato (y/o Formación Profesional). Los alumnos que se inscriban (bien en grupos organizados desde su centro y acompañados de sus profesores o bien individualmente), serán recibidos por el director de la Escuela y tras una breve charla podrán disfrutar de un programa de actividades que incluye la visita a nuestras instalaciones (aulas, biblioteca, laboratorios, centros de investigación), además de participar en demostraciones relacionadas con el Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y el Grado en Ingeniería Biomédica impartidos en esta Escuela. Profesores y alumnos de la ETSIT-UPM serán los encargados de guiar y responder a las posibles dudas que tengan sus alumnos durante la visita. Para más información sobre estas actividades y/o atender a su petición de inscripción en estas actividades, por favor, rellene el formulario a través de este enlace http://www.etsit.upm.es/escuela/unidades-administrativas-y-servicios/comunic acion-y-medios-audiovisuales/jornada-de-puertas-abiertas.html http://www.etsit.upm.es/escuela/unidades-administrativas-y-servicios/comunic acion-y-medios-audiovisuales/jornada-de-puertas-abiertas/formulario-para-la- inscripcion-de-colegios-en-las-jornadas-de-puertas-abiertas.html Esperando poder atenderles personalmente cuando vengan a la ETSIT-UPM, reciban un cordial saludo. Félix Pérez Martínez Director de la ETSI de Telecomunicación UPM María José Méndez Monasterio Gabinete de Comunicación ETS de Ingenieros de Telecomunicación-UPM Tfno. 913367251 / 696843022 Avda. Complutense, 30 28040 Madrid
  • 41. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 41 CHARLAS PREVISTAS PARA DESPUÉS DE SEMANA SANTA 2º DE BACHILLERATO. UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (Se cancela) MARTES, 25 DE ABRIL A LAS 9.25 EN AUDIOVISUALES. 1º DE BACHILLERATO AFANION 28 DE ABRIL. CHARLA DE AFANION A LAS 11.30.
  • 42. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 42 Sonseca, a 18 de Abril de 2017. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR El plazo para solicitar la participación se extenderá del 18 de abril al 3 de mayo, ambos inclusive. Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (6 y 7 de junio y 11 de septiembre). La participación en el proceso requiere del pago previo de la tasa establecida en la Ley 9/2012, de 29 de noviembre de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha. La Resolución de 12/01/2015, de la Dirección General de Tributos y Ordenación del juego, establece las cuantías e importes actualizados para el ejercicio 2016. Tasas por la participación en las pruebas - Convocatoria 2017 Tasa Familias Numerosas Pruebas para el acceso a los ciclos formativos de grado medio 10,40 € 5,20 € Pruebas para el acceso a los ciclos formativos de grado superior 15,61 € 7,81 € Las personas aspirantes que formen parte de familias numerosas, tendrán una bonificación del 50 por 100. Estarán exentas de pagar la tasa exigida las personas aspirantes que estén en situación de incapacidad permanente total o absoluta, y las personas solicitantes pertenecientes a Familias Numerosas de categoría especial. PROCEDIMIENTO DE PAGO Para pagar la tasa correspondiente, se deberá realizar un ingreso mediante el modelo 046. En este documento de ayuda se puede consultar la forma de hacerlo. Se puede acceder al modelo 046 en la siguiente página web: https://tributos.jccm.es/WebGreco/html/modelos/GreHtmlPresentacionModelo046_2012.html . http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/pruebas- acceso-fp/preguntas-frecuentes-pruebas-acceso-formacion-profesional/abonar- tasas-realizar-pruebas ¿Cómo puedo presentar la solicitud? Actualizado el:10/04/2017 Para participar en el proceso necesitará seguir los siguientes pasos, que se detallan a continuación: 1) Pago de las tasas del procedimiento. 2) Tramitación y firma telemática de la solicitud.
  • 43. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 43 1) Tasas por la participación en las pruebas Previo a la presentación de la solicitud, el solicitante deberá realizar un ingreso mediante el modelo 046 que se podrá cumplimentar en la siguiente página web: https://tributos.jccm.es/WebGreco/html/modelos/GreHtmlPresentacionModelo046_2012.html . Para ampliar información consultar el apartado ¿Hay que abonar tasas para realizar las pruebas? 2) Solicitud telemática a través de la Plataforma virtual Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma telemática a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás 2.0, cuya dirección web es:https://papas.jccm.es/papas/ Acceso a Papás - Con certificado digital o DNI electrónico. - O con credenciales de acceso (Usuario y contraseña) Para acceder a esta plataforma las personas interesadas necesitarán disponer de una credencial (usuario y contraseña) o del sistema cl@ve del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En caso de no disponer de credencial de acceso (usuario y contraseña) podrán solicitarla en cualquiera de los centros del ámbito de gestión de esta Comunidad Autónoma sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas de formación profesional o bachillerato o educación secundaria obligatoria, así como en las direcciones provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. No obstante, si ya se dispone de credencial de acceso a la plataforma, no es necesario solicitar otra específica para tramitar la solicitud de admisión, ya que dicha credencial es genérica para el acceso a la secretaría virtual. . Más información Para la solicitud de credenciales debe tener en cuenta que: Debe personarse en el centro o Dirección Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes provisto de documentación identificativa (DNI, NIE o pasaporte). Si es menor de edad las credenciales las tendrá que solicitar su padre, madre, tutor o tutora legal. 3) Firmar digitalmente la solicitud. Tras completar la solicitud deberá firmarla digitalmente, para lo cual se solicitará usuario y contraseña o bien podrá hacerlo mediante certificado digital. Mientras la solicitud no esté firmada digitalmente, carecerá de registro de entrada y aparecerá en las pantallas como "Borrador". Para que esté correctamente presentada deberá constar el dato del registro de entrada en la pantalla "Mis solicitudes".
  • 44. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 44 LAS SOLICITUDES NO FIRMADAS DIGITALMENTE NO SE CONSIDERAN PRESENTADAS, SÓLO TIENEN CONSIDERACIÓN DE BORRADOR. SI DESEA PRESENTAR LA SOLICITUD ASEGURESE DE QUE SE HA FIRMADO COMO SE INDICA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR https://www.jccm.es/tramitesygestiones/convocatoria-para-la-realizacion-de- pruebas-de-acceso-ciclos-formativos-de En este enlace se encuentran los anexos sobre la estructura, contenidos y exenciones de las pruebas de acceso a ciclos de formación profesional de grado superior. (Anexo II) Sonseca, a 2 de Mayo de 2017.
  • 45. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 45 https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/preinscripcion Preinscripción ¿Qué es la preinscripción? Cómo realizar la preinscripción Resultados preinscripciónOferta de plazas Reserva de plazas Notas de corte La Universidad de Castilla-La Mancha oferta sus estudios de Grado, divididos en: Estudios de matrícula directa, que son aquellos en los que la oferta y la demanda está compensada y no es necesario realizar un proceso de preinscripción para ordenar las solicitudes. Estudios de preinscripción, que son aquellos en los que la demanda es superior a la oferta y es preciso ordenar las solicitudes. Matrícula directa Si cumples con los requisitos de acceso y deseas matricularse en alguno de los estudios que se ofertan como matrícula directa, podrás hacerlo en las fechas que se establezcan en cada convocatoria, dirigiéndote a las Unidades de Gestión Académica de los respectivos campus. No tendrás que realizar el trámite de preinscripción ni esperar a la publicación de listas para formalizar la matrícula. Preinscripción Es el trámite para reservar plaza en los estudios universitarios de tu interés. La adjudicación de plaza estará determinada por el orden en el que solicites los estudios, ya que este orden indica tu preferencia o prioridad de acceso a los mismos y se realizará de acuerdo con el procedimiento de admisión establecido por la UCLM. Si has realizado la Prueba de Acceso en la UCLM, junto con la carta de pago de la matrícula en la PAEG, se te entregará una carta con el usuario y un código que, una vez activado en la dirección facilitada, permite realizar este trámite. Puedes solicitar hasta nueve titulaciones que se impartan en la UCLM. Si pidieras titulaciones de otra Universidad no podrá tramitarse tu solicitud. En la siguiente guía de preinscripción encontrarás toda la información acerca de la preinscripción. Acceso a la Facultad de Ciencias del Deporte Si solicitas en preinscripción los estudios de Actividad Física y del Deporte deberás realizar una prueba, cuya superación es requisito previo para la obtención de plaza en estos estudios. Puedes obtener información sobre estas pruebas en cada una de las Unidades de Gestión Académica de campus, en laFacultad de Ciencias del Deporte de Toledo y a través de los teléfonos de las UGAC. En el apartado Cómo realizar la preinscripción puedes consultar las fechas de inscripción y realización de las pruebas. Unidad de Gestión Académica de Campus Buzón del Estudiante Campus de Albacete - Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Edificio Polivalente. Facultad de Farmacia C/ Cronista Francisco Ballesteros Gómez, 1 02071 Albacete
  • 46. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 46 Tlf: 967 599 200 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Campus de Ciudad Real – Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Edificio de Servicios Generales Avda. Camilo José Cela s/n 13071 Ciudad Real Tlf: 926 295 300 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Campus de Almadén – Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén Plaza de Manuel Meca, 1. 13400 Almadén (Ciudad Real) Tlf: 926 295 300 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Campus de Cuenca Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Edificio Antonio Saura. Camino del Pozuelo s/n 16071 Cuenca Tlf: 969 179 100 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Campus de Toledo - Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Antigua Fábrica de Armas. Avda. Carlos III s/n 45071 Toledo Tlf: 925 268 800 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Campus de Talavera de la Reina – Unidad de Gestión Académica E-mail: cau.uclm.es Dirección: Avda. Real Fábrica de Sedas. s/n 45600 Talavera de la Reina (Toledo) Tlf: 925 268 800 / 902 204 100 Fax: 902 204 130 Sonseca, a 9 y 16 de Mayo de 2017. Espacio Madrileño de Enseñanza Superior http://www.emes.es/
  • 47. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 47 Según el Acuerdo de las Universidades de Madrid Diferencias entre Notas de Acceso a la Universidad = Calificación de Acceso a la Universidad sobre 10 Nota de Admisión: sobre 14. Entrego el Acuerdo de las Universidades de Madrid para el tablón de anuncios. ¡ATENCIÓN! Enviado por Papás para todos los Alumnos de Bachillerato: 1. Ponderaciones UCLM 17-18 2. Ponderaciones 17-18 Comunidad de Madrid 3. Notas de corte para el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior. 4. Solo para los alumnos de 1º de Bachillerato las notas de corte para el acceso a la Formación Profesional de Grado Medio. CHARLA SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO MARTES, 23 de mayo a las 10.30 en Audiovisuales (afecta a Reme, Esther y Román) CHARLA sobre la FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y PADRES MARTES, 23 de mayo a las 19 horas, en Audiovisuales. La invitación está en el correo de los padres en papás 2.0 Sonseca, 30 de mayo de 2017 Teléfono Universidad de Castilla-La Mancha 925 26 88 00
  • 48. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 48 Enviada la Memoria de Tutores. A devolver a Fátima del 19 al 26 de junio. Seleccionada una alumna nuestra para Becas Europa. Enviadas Notas de corte de la Comunidad de Madrid y las de la Universidad de Castilla-La Mancha. Enviado a los alumnos y a los tutores el archivo titulado: “Grados Universitarios según las Ramas del Conocimiento” Lista de Universidades de España http://www.estudiosyuniversidades.com/universidades/listado-universidades- espana.html http://bit.ly/2rzHHrJ http://www.altillo.com/universidades/universidades_esp.asp http://bit.ly/2qwIS71 http://www.universia.es/universidades http://bit.ly/1UCaGkU Sonseca, a 6 de Junio de 2017.
  • 49. Registro Acción Tutorial BACHILLERATO 2016-2017 49 Enlace para conocer el calendario de preinscripción de las Universidades Públicas Españolas https://web.ua.es/es/oia/acceso-preinscripcion-y-matricula/acceso- grados/indice-distritos-universitarios.html http://bit.ly/2rw5OX0 Calendario de inscripciones para la Formación Profesional http://www.todofp.es/sobre-fp/actualidad/inscripciones- matriculas/inscripciones-matriculas-1718.html http://bit.ly/2sbVa8X Convalidaciones en la página de www.todofp.es http://www.todofp.es/pruebas-convalidaciones/convalidaciones- equivalencias-homologaciones/convalidaciones.html http://bit.ly/2sbQbFa Equivalencia de Títulos de Formación Profesional con otros estudios: http://www.todofp.es/pruebas-convalidaciones/convalidaciones- equivalencias-homologaciones/equivalencias.html http://bit.ly/2qWDRZV Buscador de Titulaciones por Ramas del Conocimiento: http://www.emes.es/BuscadorTitulaciones/Bachillerato/tabid/306/Defaul t.aspx http://bit.ly/2qWDRZV Encuesta para Evaluar la Acción Tutorial y Orientadora en Bachillerato en el IES La Sisla. https://es.surveymonkey.com/r/NZYFFM5