SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 1
Orientadora: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 2
Sonseca, a 21 de Septiembre de 2017
Objetivos de los siguientes Documentos que se entregan a los Tutores y Tutoras:
1. Calendario de la Primera Evaluación.
El objetivo prioritario es conseguir una correcta planificación de las
pruebas que los profesores de las distintas materias del currículum
realizarán durante este período. El segundo objetivo, y no menos
importante, consiste en que los alumnos comprendan que no se puede
estudiar el día antes, sino que el estudio debe realizarse de forma
sistemática, regular y usando técnicas de estudio que ayudan a
adquirir las competencias educativas. Entre las Estrategias para estudiar
hay dos que son indispensables para que tanto la comprensión como la
memoria funcionen mejor:
2. Cuestionario personal del alumno.
Objetivo: recopilar información valiosa sobre la biografía de cada
estudiante, con el objeto de comprender su nivel curricular en cuanto las
calificaciones propiamente dichas, sin perjuicio de la aplicación de las
correspondientes pruebas de evaluación inicial. Por otra parte, dicho
Cuestionario proporcionará algunas informaciones relacionadas con el
entorno social y el estado emocional. Todo ello permitirá al Tutor o
Tutora un acercamiento al mundo del alumno y desarrollar la empatía.
3. Sobre el Concurso de la Guardia Civil Literario o de Dibujo.
Hasta el 28 de septiembre, el fallo del jurado el dos de octubre, DN4 para
el dibujo, de uno a cinco folios para el relato, el nombre del autor por
detrás, autorización padres, cuatro entradas a la Warner, e-book…
4. Acta para la elección del Delegado de Curso.
Presidente >>Tutor. Secretario >>Alumno más joven. Vocal >> Alumno
de mayor edad.
Objetivo: adquisición de hábitos democráticos como votar y respetar el
punto de vista más votado.
5. Funciones del Delegado o Delegada de curso.
Objetivo: conocer los deberes y derechos del Delegado/a de Clase como
representante de los alumnos, como mediador, como colaborador…
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 3
Sonseca, a 28 de Septiembre y 9 de octubre de 2017.
1. Para estar en forma. Folleto informativo para poner en el corcho del aula.
Si algún alumno lo quiere para sí, que lo demande y se le envía.
2. Registro de Visitas a Profesores. Documento del Centro Regional de
Formación del Profesorado que recoge los motivos de la visita y los
acuerdos.
3. Evaluación Inicial de 4º ESO el día 16 de octubre. Ese mismo día reunión
de padres a las 19.00
4. 1ª Evaluación 18, 19 y 20 de diciembre
5. 2ª evaluación 19, 20 y 21 de marzo.
6. Recuperación de pendientes de la ESO. Convocatoria de exámenes del 14
al 18 de mayo. Evaluación el día 23 de mayo.
7. Guión para una Gestión eficaz de la Reunión de Padres.
8. Enviados varios enlaces sobre vídeos o películas de interés:
- El primero contiene una relación de 160 cortometrajes con valor
educativo con algunas pautas para su uso en Tutorías. Directamente
desde la página se accede al cortometraje.
http://www.centrocp.com/cortometrajes-valor-educativo-pautas-
para-uso/
- El segundo trata sobre 10 películas para trabajar la inteligencia
emocional. La página no lleva a las películas.
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-inteligencia-
emocional/42043.html?
Películas para trabajar la inteligencia emocional
www.educaciontrespuntocero.com
Con esta recopilación de películas podréis trabajar la inteli
en el aula, invitando a vuestros alumnos a la reflexión de es
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 4
Sonseca, a 19 de Octubre de 2017
1.Enviado la Plantilla del Horario de por la tarde.
2. Días de celebración. 3 de Diciembre, Día de la Discapacidad o Día de las Capacidades
Múltiples. Los alumnos de la materia de Iniciación a las Actividades Emprendedoras y
Empresariales realizarán una excursión al Centro de Educación Especial “Ciudad de
Toledo” para encontrarse con los alumnos de otro IES y participar en actividades
organizadas por el Ciudad de Toledo en coordinación con los Profesores. Quizás desde
nuestras materias podamos prestar atención a este tema.
3. Becas Amancio Ortega
Cartes Becas FAO
Programa de Becas
Manual del Solicitante
4.Organización y Distribución de Materias en Bachillerato.
https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato
Intervenciones de la Orientadora para la Orientación Académica, Vocacional y
Profesional.
4º ESO A 30 de Octubre, 10.30 4º ESO B 8 de Noviembre a las 13.35
4º ESO C 2 de Noviembre a las 8.30 4º ESO D 8 de Noviembre a las 9.25
4º ESO E 2 de Noviembre a las 11.30
5.Octubre. Mes Europeo de la Ciberseguridad.
https://www.is4k.es/de-utilidad/materiales-didacticos
https://www.is4k.es/de-utilidad/recursos/materiales-didacticos-curso-2016-2017
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 5
Sonseca, a 26 de Octubre de 2017.
 Premios extraordinarios de la ESO en Castilla-La Mancha
Para el curso 2016/2017, se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, once
premios extraordinarios para toda la región.
Plazo para presentación de solicitudes finalizó el 21 de julio
Destinatarios: Alumnado que habiendo cursado toda la ESO en cualquiera de los
centros docentes españoles, y habiendo finalizado estos estudios en el año académico a
que se refiere la convocatoria en un centro docente de la comunidad autónoma de
Castilla-La Mancha, cumpla los siguientes requisitos:
 Haber obtenido como calificación final de etapa una nota media igual o
superior a 9 puntos
 Haber obtenido en 4º de ESO una calificación final de sobresaliente en
las materias objeto de la prueba: Lengua Castellana y Literatura,
Matemáticas (orientadas a las enseñanzas académicas o aplicadas) y
Primera Lengua Extranjera.
Fecha de publicación de los listados de admitidos y excluidos, y del
lugar de celebración de la prueba: 30 de agosto de 2017
Fecha de celebración de la prueba: 14 de septiembre de 2017.
Reconocimiento: La obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato
implicará:
1. - La anotación de dicha obtención en el expediente académico y en el historial
académico del alumno.
2. - La opción, previa inscripción, a concurrir al correspondiente Premio Nacional
de Educación Secundaria Obligatoria.
PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A LA TRAMITACIÓN ONLINE
(En caso de no disponer de firma electrónica, deberá presentar la solicitud de forma presencial)
UNA ALUMNA DE NUESTRO INSTITUTO HA OBTENIDO ESTE AÑO EL
PREMIO EXTRAORDINARIO DE LA ESO. RECIBIRÁ EL PREMIO EL 10 DE
NOVIEMBRE.
Adjunto Instrucciones alumnos 16-17 Premios Extraordinarios.
 Charlas de Orientación Académica, Vocacional y Profesional sobre el
Bachillerato
https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato
http://bit.ly/2xRNOuV
4º ESO A 30 de Octubre, 10.30 4º ESO B 8 de Noviembre a las 13.35
4º ESO C 7 de Noviembre a las 8.30 4º ESO D 8 de Noviembre a las 9.25
4º ESO E 2 de Noviembre a las 11.30
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 6
Sonseca, a 2 de Noviembre de 2017
Curso para Padres. Está en la página Web.
Detección de Alumnos con Altas Capacidades.
Enviados los archivos sobre la Estructura del Bachillerato
He invitado a Don Manuel Camuñas para que nos diera una charla sobre su Bio,
creo que es interesante.
Sonseca, a 9 de Noviembre de 2017.
Entregué a los Tutores las fotocopias de las Notas de corte de las Universidades
de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ya se
han realizado las charlas programadas.
He invitado a Don Manuel Camuñas para que nos diera una charla sobre su
Biografía, creo que es interesante.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 7
Sonseca, a 16 de Noviembre de 2017.
Con el GR empieza tu Gran Recorrido por el mundo de los estudios y
profesiones, no esperes que nadie decida por ti. A partir de ahora, ¡tú escoges!
http://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/
Si quieres puedes registrarte y guardar tus respuestas, porque es un gran
recorrido por un montón de indicadores.
GR Gran Recorrido consta de los siguientes apartados: Presentación, ¿Qué te
gusta?, ¿Qué te gusta hacer?, ¿Qué sabes hacer?, ¿Qué valoras en el trabajo?,
¿Cómo eres?, Tus resultados, Créditos
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 8
Sonseca, a 30 de Noviembre de 2017-11-30
INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
GRADO MEDIO
Páginas de obligada consulta: www.todofp.es
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 9
http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-
estudiar/familia/loe.html
http://bit.ly/2k9W4k3
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 10
Sonseca, a 14 de Diciembre de 2017.
Portal de Educación de Castilla-La Mancha
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm
Catálogo de Títulos
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional
http://bit.ly/2BYCMS8
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 11
Día de 7 de febrero de 2018 Charla de las Fuerzas Armadas.
9.25 -10.20 en Audiovisuales.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 12
Sonseca, a 11 de Enero de 2018.
Tema del Mindfulness muy importante
Mindfulness significa Mente plena, Meditación formal o informal.
Características de la Mente plena: a propósito, en el momento presente y sin
juicio.
Mindfulness es observar el pensamiento propio. Es una técnica que es
patrimonio de la Humanidad, de hace más de 2.500 años. El budismo lo recogió
como técnica. A finales de los 70/80 se despojó de todo elemento religioso a
estas prácticas.
La educación se fija en funciones cognitivas, aquí el Mindfulness se fija en la
atención y concentración.
Reducción del Estrés basado en el Mindfulness. Antídoto para el estrés.
Herramientas del Mindfulness
a. Respiración. No hace falta buscar nada complicado. El diafragma es el
punto de encuentro. Es el mecanismo de enlace entre la actividad
nerviosa involuntaria y la función nerviosa controlable conscientemente.
b. Respiración consciente…
Propuesta de Jaime Bacás para la práctica del Mindfulness
RESPIRACIÓN CONSCIENTE DIARIA. Consiste en la atención a la
respiración durante 7 minutos diarios en silencio. Permitiendo que
nuestra conciencia repose sobre la respiración. A la hora del día que
mejor os venga, procurando si es posible que sea siempre en el mismo
espacio y a la misma hora. Se puede llamar meditación formal.
Observando sin juzgar cualquier contenido físico, mental o emocional
que surja en nuestra conciencia. Se refiere a una actitud ante vuestra
experiencia, no se refiere a un contenido mental. Sea cual sea vuestra
experiencia, se trata de ser consciente de ella sin juzgarla, aceptándola
como se presente, sin pretender que se prolongue o que se esfume.
PASEO CONSCIENTE. Realizar un paseo consiente en las sensaciones
corporales o si permaneces en casa, 7 minutos de caminar muy lento.
Acompañado de un trozo de fruta, fruto seco o dulce en tu boca y
percibe un sabor al tiempo que las sensaciones en las plantas de tus
pies, la brisa en tu rostro. los olores, fragancias y sonidos que te rodean.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 13
Sonseca, a 18 de Enero de 2018.
Automotivación
¿Cómo motivarte tú mismo?
1. Asocia el acto de estudiar con algo positivo.
Paulov tenía un perro al cual le hizo asociar el alimento al sonido de una campana. El animal
relacionaba el “ting” de la campana al filete y de la misma manera que el cuerpo reacciona ante
un alimento, el can segregaba saliva.
Nosotros no somos mucho más diferentes, nuestra especie animal se puede mover también por
motivaciones. Estudia y después… una recompensa. Puede ser comida, o puede ser una
llamada de teléfono al novio/a, puede ser un capítulo de tu serie preferida, o un paseo por la
playa. Cuando se estudia a gusto se es más productivo. Ya verás.
2. Crea una rutina en tu vida.
Aunque pueda sonarte a “rollo”, piensa que si no tienes unos hábitos casi cronométricos
tendrás unos resultados irregulares. Tu cuerpo se vuelve más productivo cuando asume que
hay unas horas destinadas al sueño, otras a las comidas, otras al ocio y otras al negocio (en
este caso el tuyo son los estudios). Con esto, la pereza que te da sentarte en la silla desparece.
3. Silencio, se piensa.
Cuando hinques los codos en la mesa no se tiene que oír ni el pensamiento de una mosca.
Trabajamos con los sentidos, y aunque puedas llegar a desarrollar inmunidad al jaleo, lo mejor
es que en ese momento disfrutes de escucharte. Debes ver el “estudiar” como algo que te está
elevando intelectualmente.
Si te distraes con música, por ejemplo, es posible que tengas que leer dos veces lo que
hubieras comprendido en una. Evita que te suceda o vendrá el desánimo a visitarte y se te
llevará las ganas de estudiar.
4. La motivación es un porcentaje alto.
¿Por qué lo haces? Lo haces porque para ti es importante ¿O lo haces porque alguien te obligó
a hacerlo? Si alguien te dijo que tenías que hacerlo y no te motiva seguir, piensa que a lo mejor
estás optando por una profesión que no se ajusta a ti. Si tu “mamá” quiere que seas médico,
pero tú quieres ser peluquera, entonces piensa en estudiar peluquería. De cualquier modo,
piensa que para ejercer necesitas tener un título que avale para qué sirves.
5. Aprovecha bien el tiempo y deja que te sobre tiempo
para otras cosas.
Cuando haces las cosas bien no tendrás que hacerlas dos veces. Trata de organizarte tu tiempo
de estudio. Si no te funciona bien la agenda porque trabajas y tienes turnos rotativos, plantéate
hacerlo con cursos online o a distancia. Es tan importante que te concentres como que
abandones la luz del flexo y salgas a divertirte.
6. No dudes y pregunta.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 14
Cuando tienes una duda debes preguntar cuanto antes. Ponte en contacto con el tutor, con el
profesor o algún compañero que te dé las claves de aquello que no has conseguido descifrar.
Pasa a otro tema mientras lo resuelves, pero no lo pierdas en el tiempo: pregunta, avanza,
resuelve, sigue…
7. Estudia en el momento de día adecuado.
No es bueno estudiar en la última hora del día, pues tu cuerpo está exhausto del ritmo diario.
Tampoco es bueno levantarse y sentarse en la silla mientras te quitas las legañas. No es bueno
estudiar después de comer, pues te da sueño y la sangre se va toda al estómago para hacer la
digestión. ¿Entonces cuándo?
Puedes estudiar en la mañana, pero si has madrugado y has hecho algo de ejercicio, tu cuerpo
se encontrará activo. Dar el salto de la cama al libro no es bueno, pues tu cerebro necesita
ponerse en marcha. Lo mismo si después de comer tienes sueño, una breve siesta de veinte
minutos y ¡a estudiar! Hacerlo por la noche es un tema más complicado, pero en ese caso te
recomendamos que te acuestes temprano y lo hagas el día siguiente.
8. Duerme lo suficiente.
En relación con lo que te decíamos en el punto 7 y en el punto 2, tanto por encontrar el
momento adecuado, como por establecer una rutina, es IN-DIS-PEN-SA-BLE que tu cuerpo se
encuentre en forma. Mens Sana In Corpore Sano, que quiere decir que para que tu mente esté
sana tienes que haber dormido lo suficiente. Lo habitual son 8 horas de un tirón.
9. Lee mucho.
No es nada nuevo aquello de “leer te hará más sabio”. Pero además, con el hábito de leer
aumentarás tu capacidad de entender las ideas, estimularás tu imaginación y eso acelerará tu
capacidad de comprender conceptos. No te apures, no tienes por que leer a Proust o
Kierkegaard.
10. Vía de escape creativa: dibuja, escribe, modela, baila.
Estudiar algo mecánicamente tiene un precio intelectual bastante elevado. Si quieres que tu
mente se libere, puedes realizar una pausa cada 45-50 minutos y desconectar. Las actividades
creativas le dejarán a tu mente soltar un poco del cansancio de ordenar ideas. Hacer dibujos en
un papel o pintar en un lienzo, bailotear un par de canciones, jugar con plastilina, modelar con
arcilla… cosas que dejen que tu mente diga: “ufffff”. Sin duda alguna, no hay mejor motivación
que obtener buenos resultados, pero si los buenos no llegan, al menos ten las técnicas para
lograrlos. ¡Ánimo!
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 15
Sonseca, a 25 de Enero de 2018.
Control de las Emociones
¿Qué son las emociones?
Las emociones son alteraciones súbitas, rápidas e intuitivas de nuestro estado
de ánimo que experimentamos casi sin darnos cuenta. Son provocadas por
ideas, sucesos o recuerdos que desencadenan sentimientos y éstos nos hacen
actuar de manera rápida y poco reflexiva.
Tipos de emociones: Positivas: alegría, tranquilidad, felicidad,
optimismo…Negativas: miedo, ansiedad, ira, tristeza, angustia…
Las emociones dan lugar a estados de ánimo que nos provocan sentimientos.
¿Qué son los sentimientos?
Los sentimientos son reacciones físicas a un pensamiento. Son estados de
ánimos duraderos.
¿Qué significa controlar las emociones?
Conviene regular la emoción cuando la reacción espontánea que nos provoca es
desmesurada y nociva por los problemas que de ella se pueden derivar (dañar a
otra persona, poner en peligro nuestra integridad física, romper relaciones de
amistad…)
Aprender a controlar las emociones evita actuar de manera impulsiva,
instantánea y, y por ello, poco razonada. El autocontrol emocional nos permite
controlar nuestras emociones y no que éstas nos controlen a nosotros.
Cuando nos enfadamos a menudo perdemos el control y tendemos a recordar
incidentes ya ocurridos que aumentan nuestro enfado y no nos dejan tener una
visión objetiva de lo que está ocurriendo.
Las personas que saben manejar sus emociones tienen una mayor inteligencia
emocional, siendo capaces de controlar sus propias emociones e impulsos para
adecuarlos a un objetivo, se responsabilizan de sus propios actos, piensan antes
de actuar y evitan los juicios precipitados.
¿Cómo controlar nuestras emociones?
Tenemos que lograr no ser víctimas de nuestras emociones. Las personas
hacemos una interpretación de los hechos que nos ocurren en la vida y nuestra
felicidad depende de nuestras interpretaciones. Las emociones que sentimos
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 16
dependen del significado que damos a las cosas que nos ocurren, por ello es útil
controlar nuestros pensamientos y así poder controlar nuestras emociones.
Somos lo que pensamos y si aprendemos a controlar nuestros pensamientos
también así podremos controlar nuestras emociones.
Proceso a seguir para conseguir regular tus emociones:
- No debes reprimirlas. Las emociones no son ni buenas ni malas, sino que
a menudo es por nuestra falta de habilidad que pueden dañarnos a
nosotros mismos y a otras personas.
- Es necesario que te mantengas atento a tus señales emocionales y a las de
los demás, tanto en el ámbito físico como psicológico.
- Investiga cuáles son las situaciones que han podido desencadenar esas
emociones.
- Nombra los sentimientos que te han provocado las emociones y observa
las sensaciones que se reflejan en tu cuerpo.
- Intenta descargar físicamente el malestar o la ansiedad que te generan las
emociones.
- Comunica tus sentimientos a la persona que los ha desencadenado, sin
acusaciones ni malas formas y detallando qué situación o conducta es la
que te ha afectado.
- No esperes a que se dé la situación idónea para comunicar los
sentimientos, toma la iniciativa.
ANÁLISIS PERSONAL anotando lo que haríais en cada caso
- No te han invitado a una fiesta a la que va la mayoría de la clase.
- Has dejado un libro a un amigo y te lo ha devuelto en malas condiciones.
- Tus padres te han prohibido conectarte a Internet porque has suspendido
dos asignaturas.
- Algunos de tus compañeros te han propuesto boicotear la clase de
matemáticas. Tú no lo ves claro.
- Un compañero ha hecho correr un rumor que no es cierto y que perjudica
a tu pareja.
- Tus padres critican a un amigo tuyo y tú lo defiendes.
- Un profesor te ridiculiza delante de toda la clase.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 17
CONCLUSIÓN
El control emocional es una habilidad esencial de la inteligencia
emocional. Percibir y atender los sentimientos de las personas de forma
apropiada y saber comprenderlos adecuadamente nos ayudará en gran
manera en nuestras relaciones personales. Pero además saber reconocer
las propias emociones nos será imprescindible para regularlas y
modificar nuestro estado de ánimo.
Reconocer de manera consciente qué emociones tenemos, identificar lo
que sentimos y ser capaz de verbalizar estos sentimientos nos permitirá
estar más preparados para controlarlos y no dejarnos llevar por los
impulsos. Entender lo que nos pasa a nivel emocional e integrarlo en
nuestro pensamiento nos ayudará a no ser impulsivos en nuestras
actuaciones y a dirigir y manejar las emociones de una forma eficaz de
manera que podamos tomar decisiones de acuerdo con nuestros valores.
Texto tomado con alguna modificación de Educar en Valores
de la Editorial Tibidabo.
7 de Febrero de 2018.
2 charlas en Audiovisuales,
De 9.25 a 10.20 4º ESO E Loli 4º ESO C Inés y Loli y 4º ESO D Carlos y Loli
De 10.35 a 11.30 4º ESO A Isabel 4º ESO B Maribel
Excursión a Aula. Fechas de celebración del 28 de febrero al 4 de marzo.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 18
Sonseca, 1 de Febrero de 2018.
1. Solicitud de Plaza para los Estudios de Bachillerato.
Plazo de solicitud hasta el día 28 de Febrero de 2018.
Procedimiento. A través de la plataforma Papás 2.0
¿Quién lo realiza? El padre o madre para menores de 18 años.
Pasos:
 Entrar al Papas 2.0 con usuario y contraseña
 Secretaría virtual
 Tramitación por internet
 Enviar solicitud
 Admisión Enseñanzas de Bachillerato. Permanencia en un
mismo Centro u otro centro. Curso 2018/2019
 Presentación de solicitudes Bachillerato
 Solicitud de Enseñanzas Bachillerato
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 19
2. Mes de Marzo de nuevo Un curso para padres. Muy interesante. Es
similar al que tuvimos en el mes de noviembre.
3. 7 de Febrero de 2018. 2 charlas en Audiovisuales,
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 20
Sonseca, a 8 y 15 de Febrero de 2018.
Correo para consultar cualquier duda generada por la Charla sobre las Fuerzas
Armadas que se realizó el 7 de febrero de 2018, dirigirse a:
reclutamientotoledo@oc.mde.es
Está enviado a todos los alumnos de 4º ESO.
EXCURSIONES:
23 de Febrero de 2018. Visita Iván. Salida a las 12.30 en Bicicleta. Regreso a
las 14.30. Alumnos de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
1 de Marzo. Excursión a Aula. Todos los 4º ESO
Flashmob AFANION-La Sisla
El 15 de febrero es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil.
Los alumnos de 3º ESO de nuestro Instituto han querido realizar un flashmob
para AFANION, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la
importancia de la Investigación para encontrar los métodos de curación
adecuados que permitan que los niños afectados puedan sanarse. Su solidaridad
y compromiso son dignos de mencionar y agradecer.
Se ha contado con la colaboración de un gran número de personas: alumnos de
electricidad a cargo del equipo de sonido, alumnos de Imagen y Sonido a cargo
de la toma de imágenes, profesores, y alumnos coordinadores. A todos ellos,
decirles que sin su efectiva cooperación el flashmob no hubiera sido posible.
Se han realizado dos versiones:
https://www.dropbox.com/s/1j6dz7l2dolpstx/Flashmob%20Afanion-
La%20Sisla.mp4?dl=0
http://bit.ly/2BXAyqd
https://www.dropbox.com/s/292ervdlq8lw4e3/Flashmob%20Afanion.mp4?dl
=0
http://bit.ly/2EC33uN
Nos hemos centrado en el tema de la Investigación para poder llegar a la
curación
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 21
Sonseca, a 8 de Marzo de 2018.
www.campuscientificos.es
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2018-9040
TEXTO
BDNS (Identif.): 385629.
De Conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto
completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de subvenciones
(http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans).
Primero.- Convocatoria:
Se convocan hasta 1560 ayudas, en régimen de concurrencia competitiva para participar, en
el año 2018, en el Programa "Campus Científicos de Verano".
Segundo.- Beneficiarios:
Serán requisitos necesarios para la solicitud de estas ayudas:
a) Estar cursando, en el año académico 2017-2018 enseñanzas de primer curso de
Bachillerato de la modalidad de Ciencias, o cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la
opción de enseñanzas académicas cursando las materias troncales de "biología y geología" y
"física y química" o en la opción de enseñanzas aplicadas cursando las materias troncales de
"ciencias aplicadas a la actividad profesional" y "tecnología", del sistema educativo español.
b) Haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 2000.
c) No haber sido adjudicatario de una ayuda, habiendo participado en un proyecto, en
ediciones anteriores del Programa Campus Científico de Verano.
d) Haber obtenido una nota media igual o superior a 8,5 puntos en los estudios cursados en el
año escolar 2016-2017. En todo caso, estos estudios deberán haberse cursado en centros
docentes que impartan el currículo académico del sistema educativo español.
e) Estar situado en un lugar de orden de prelación de solicitudes que le permita la obtención
de una de las ayudas convocadas, tal y como consta en el artículo 7 de las bases.
Tercero.- Solicitudes:
Los interesados deberán cumplimentar la solicitud mediante el formulario accesible por vía
telemática a través de la dirección www.campuscientificos.es. En esta misma web, se podrá
acceder a los modelos para cumplimentar la documentación adicional que deberá acompañar al
formulario para completar las solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes, incluyendo tanto el formulario como la documentación
adicional indicada en la convocatoria, finalizará a las 15,00 horas (hora peninsular) del día 9 de
marzo de 2018.
Cuarto.- Características del Programa:
Los Campus tendrán lugar del 1 al 28 de julio de 2018, en cuatro turnos de 7 días de duración
cada uno, de domingo por la tarde a sábado a mediodía. Se desarrollarán en institutos y/o
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 22
departamentos de investigación adscritos a las 13 universidades que colaboran en la organización
del Programa.
Los proyectos ofertados, se enmarcarán en alguna de las áreas científicas: física, química,
matemáticas, ciencias naturales y medioambientales y sus disciplinas asociadas, y podrán
consultarse en la página web www.campuscientificos.es
Quinto.- Cuantía de la ayuda:
Quienes resulten beneficiarios de la ayuda podrán participar, en uno de los turnos/campus, en
el desarrollo y puesta en práctica de uno de los proyectos ofertados.
La obtención de la ayuda comportará la cobertura de los gastos inherentes a la participación
en el proyecto adjudicado, con excepción del traslado desde sus lugares de origen hasta el
Campus asignado, así como desde éste hasta sus domicilios, que será por cuenta de los
adjudicatarios de las ayudas. Serán por cuenta de los beneficiarios de las ayudas los gastos no
derivados del desarrollo del Programa.
Los solicitantes que obtengan plaza, deberán abonar la cantidad de 85 euros, en concepto de
matriculación.
Madrid, 1 de febrero de 2018.- El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y
Universidades, Marcial Marín Hellín.
Se devolverán x cts de la excursión a Aula.
Sonseca, a 15 de Marzo de 2018.
Web de consulta sobre la Comunidad de Madrid
www.educa2.madrid.org/web/cuadernoorientacion
Reflexiones compartidas sobre el Internet
1.- Internet es una herramienta de trabajo y de socialización.
2.- El círculo de amigos por internet es importante pero cuida el círculo de
tus amigos físicamente próximos, los del instituto, los del barrio, los del
deporte o los de la catequesis…
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 23
3.- Navegar por internet o chatear consume mucho tiempo, por eso, es mejor
marcarse un horario para estar conectado. Cuando hayas de trabajar en
algún trabajo escolar, estate desconectado para que la concentración sea total.
4.- En las relaciones amicales en las redes sociales, piensa en la conducta que
tienes que tener, que siempre tiene que seguir el código ético de conducta,
alejándote de todo lo que sea acoso para otra persona de la red. Además está
penalizado y casi todas las redes tienen direcciones para informar de los abusos.
5.- En tus relaciones por la red, cuida tu imagen, piensa que lo que escribes o
las fotos que publicas, son los indicadores que tienen los demás para fijarse y
hacerse una idea de cómo tú eres. Fíjate en la configuración de los permisos y en
la información que ofreces porque puede quedar grabado y ser accesible a
cualquier persona.
6.- ¿Sabías que el uso compulsivo de Internet se asocia a la depresión? “Los
investigadores descubrieron evidencias claras de que algunos usuarios han
desarrollado un hábito compulsivo por Internet por el que reemplazan la
interacción social en la vida real con chats y sitios web de redes sociales en
Internet. Los resultados sugieren que este tipo de navegación adictiva puede
tener un grave impacto sobre la salud mental”
7.- Procura no quedarte solo, solo contigo mismo y el Internet. El hombre
necesita contactos sociales pero contactos con la gente que nos rodea, que son
los que nunca nos van a fallar. La soledad se combate si cuidamos nuestro
círculo próximo de amigos.
8.- Utiliza internet moderadamente, que no te estrese. Que no sea el Internet
quien controle tus tiempos, que seas tú mismo quien ejerce el control.
9.- Potencia tus conocimientos de informática y mejora el manejo de las
herramientas educativas: Blog, movimaker, power point, cuadernia, moodle…
Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior
Puedes encontrar todos los estudios que hay en la Comunidad de Castilla-La
Mancha, en la página de la Junta de Comunidades.
Dos enlaces, el primero estudios ofertados de formación profesional y el
segundo trata de los títulos de las 22 familias de Formación Profesional que hay
en nuestra Comunidad de Castilla-La Mancha.
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados-formacion-profesional
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 24
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional
Los enlaces siguientes pertenecen a la web www.todofp.es y adjunto varios en
donde puedes encontrar los ciclos de grado medio y los de grado superior en
todo el territorio nacional.
http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos.html
http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado-
medio.html
http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado-
superior.html
Sobre el Proyecto de Ecoinnovación Educativa
Un Entorno Agradable, Mejora la Convivencia y las Expectativas de
Futuro
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/inspirate/
Sesiones de Evaluación: 19 de marzo. Continuamos toda la semana trabajando.
No se puede faltar a clase.
27 de abril debate sobre la Discriminación Positiva en las Cortes de Castilla-La
Mancha.
Cursos de Idiomas en el Extranjero -
3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato
http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas-
europeos/cursos-idiomas/cursos-idiomas-extranjero-3-4-1-bachillerato
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 25
Se convoca en 2018 el procedimiento para la adjudicación de
plazas y concesión de ayudas para realizar actividades de
formación en Reino Unido, Irlanda y Francia, dirigidas a mejorar la
competencia lingüística de los alumnos de 3º y 4º de Educación
Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de centros docentes
sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha. El plazo
de presentación de solicitudes será desde el día 14 de
marzo hasta el día 5 de abril de 2018, ambos inclusive, a través
de la plataformaPapás 2.0 .
Para cualquier consulta relacionada con la convocatoria, envíen un
correo a cursosidiomas@jccm.es
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 26
Sonseca, a 5 de Abril de 2018.
Tercer trimestre del curso 2017-2018.
Revisión de Boletines firmados: 6 de abril.
Entrega del calendario para esta 3ª Evaluación.
30 de abril, día no lectivo. 7 de mayo, fiesta local de Sonseca. 31 de mayo, fiesta
de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Fechas señaladas: 23 de Abril de 2018. Día del Libro. Mercadillo de libros. A
beneficio de AFANION.
Del 23 al 27 serán las Jornadas Intergeneracionales.
27 de abril, excursión a las Cortes de Castilla-La Mancha.
XIX PREMIO DE ARTE Y DISEÑO VICENTE MARTÍNEZ cuyo motivo será la
jornada de convivencia del 19 de mayo.
Recuperación de Pendientes de la 2ª Evaluación. Se publicarán las notas
en Delphos el 4 de mayo.
Recuperación de pendientes de cursos anteriores, porque pueden
bloquear la TITULACIÓN (Delphos no olvida, tú tampoco)
Convocatoria de pendientes de ESO: del 14 al 18 de mayo.
Reclamaciones de pendientes de la ESO: 24 y 25 de mayo.
Criterios de Titulación para 4º ESO.
1. Todas aprobadas.
2. Con una aprobada siempre que no haya habido abandono
3. Con dos aprobadas que no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas,
y que no haya abandono.
Cuando haya abandono no se podrá obtener el título en Graduado en Educación
secundaria.
Evaluaciones finales de curso: 18, 19 y 20 de Junio de 2018.
IMPORTANTE: LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
¡VAMOS A POR TODAS!
Sonseca, 12 de Abril de 2018.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 27
Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de
Formación Profesional - Convocatoria 2018
Se ha publicado en el D.O.C.M. de 09/04/2018 la convocatoria de pruebas de acceso a Ciclos Formativos
de Grado Medio y Grado Superior del presente año académico.
Fecha de publicación:9/04/2018
Al igual que en el anterior curso académico, en el presente año las personas con el título de Técnico no
pueden participar en la convocatoria de pruebas de acceso, ya que pueden acceder a un Ciclo Formativo
de Grado Superior en las condiciones que se establecen en la convocatoria de admisión correspondiente.
Las solicitudes de participación se tramitarán telemáticamente a través de Papás .
El plazo para solicitar la participación se extenderá del 17 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive.
Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (4 y 5 de junio en primera convocatoria
y 18 y 19 de junio en segunda convocatoria).
Las personas con un título de Técnico tendrán acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado
Superior en las condiciones que se establezcan en la correspondiente convocatoria, por lo que no
tendrán opción a presentarse a las Pruebas de acceso.
Resolución de 23/03/2018, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e
Investigación, por la que se convocala realización de pruebas de acceso a ciclos
formativos de Formación Profesional en 2018. [2018/4031]
Requisitos para participar en las pruebas.
1. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio quienes reúnan
los siguientes requisitos:
a. Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la
prueba.
b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las
enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
2. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior quienes reúnan
los siguientes requisitos:
a. Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las
enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
El cumplimiento de los requisitos exigidos para participar en la prueba se acreditará de la
siguiente forma:
a) Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros o tarjeta de
residencia en vigor, en su caso. Este documento, no será necesario aportarlo en virtud de lo
establecido en el art. 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas y en el Decreto 33/2009, de 28 de abril, por el que se
suprime la aportación de determinados documentos en los procedimientos administrativos de la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos públicos
vinculados o dependientes, cuya comprobación se realizará de oficio por la Administración,
salvo que las personas interesadas se opongan expresamente a dicha verificación de oficio en
la casilla correspondiente de la solicitud, en cuyo caso deberán presentar la documentación
correspondiente junto con la solicitud.
b) Declaración responsable de no estar en posesión de titulación académica que permita
acceder directamente a las enseñanzas para las que solicita realizar la prueba. Esta
declaración se incluye en la solicitud.
Solicitud de inscripción a las pruebas.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 28
1. Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas presentarán su solicitud
mediante instancia telemática, a través de la secretaría virtual de la plataforma
educativa Papás 2.0 (https://papas.educa.jccm.es/papas/), accesible
igualmente desde la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha (https://www.jccm.es//).
Es necesario que las solicitudes se presenten conforme al procedimiento electrónico habilitado
en la plataforma Papás 2.0 para que se consideren válidamente tramitadas, firmadas y
registradas, careciendo de validez los borradores de solicitud cuyo estado quede pendiente de
registrar. Los documentos que deban aportarse para la acreditación de requisitos, deberán
digitalizarse y adjuntarse a la solicitud como archivos anexos a la misma.
Las personas interesadas podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su
solicitud por medios electrónicos en las Direcciones Provinciales de la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes y en los centros educativos que tengan implantadas
enseñanzas de formación profesional.
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción comenzará el día 17 de abril y finalizará
el día 2 de mayo de 2018.
Tasas por la participación en las Pruebas
El importe a pagar será de 10,40 € para las pruebas de acceso a grado medio y de 15,61 €
para las pruebas de acceso a grado superior.
Las personas que sean miembros de familias numerosas de categoría general, tendrán una
bonificación del 50 por 100. Estarán exentos de pagar la tasa exigida cuando sean miembros
de familias numerosas de categoría especial y demandantes con discapacidad permanente o
absoluta.
Las personas solicitantes deberán realizar el ingreso del importe de las tasas, previo a la
presentación de la solicitud, con el modelo 046 que se podrá cumplimentar en el portal
tributario de la Consejería de Hacienda, cuya página web es: https://tributos.jccm.es. Se admite
el pago con tarjeta de crédito o débito en dicha página web.
El pago se realizará en cualquiera de las entidades que tienen reconocido el carácter de
entidades colaboradoras en la recaudación en la forma y condiciones establecidas en la Orden
de 23/05/2001 de la Consejería de Economía y Hacienda, sobre regulación de las condiciones
de prestación del servicio de caja y de colaboración en la recaudación con la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. En la página web https://tributos.jccm.es se puede
consultar la lista de entidades colaboradoras.
En la cumplimentación del modelo se consignará:
- En “Seleccione la Consejería u Organismo autónomo”, seleccionar: Consejería de Educación,
Cultura y Deportes
- En “Órgano gestor”, seleccionar: Servicios Centrales Educación, Cultura y Deportes.
- La fecha de devengo será la de cumplimentación del modelo.
- En “Denominación del concepto”, seleccionar: 1253 - Tasa por la inscripción en pruebas de
acceso para cursar ciclos formativos de Grado medio y Grado superior.
- En el apartado de Descripción se deberá hacer referencia a si desea presentarse a las
Pruebas de Acceso a Grado Medio o a Grado Superior y practicar su autoliquidación.
- En este apartado se deberá indicar si le es aplicable alguna de las bonificaciones o
exenciones indicadas en el punto 1 de este apartado. En tal caso, la bonificación o exención se
deberá justificar documentalmente.
4. El pago se deberá realizar con anterioridad a la cumplimentación de la solicitud telemática, la
acreditación del mismo se efectuará introduciendo en el apartado correspondiente de la
solicitud el número de justificante de la autoliquidación obtenido al cumplimentar el modelo 046.
En ningún caso, la acreditación del pago de la tasa podrá sustituir el trámite de presentación de
la solicitud de inscripción en tiempo y forma.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 29
Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se ajustarán a la estructura,
contenidos y criterios de evaluación que se establecen en el anexo II de esta Resolución, en el
que se indica, a modo orientativo, el tipo de ejercicios que formarán parte de la prueba.
Calendario de realización de las pruebas.
1. Las pruebas de acceso se realizarán en dos convocatorias: la primera convocatoria será el
día 4 de junio para el grado medio y los días 4 y 5 de junio para grado superior; la segunda
convocatoria será el día 18 de junio para grado medio y los días 18 y 19 de junio para grado
superior, y tendrán lugar en los centros designados. Los alumnos podrán presentarse en
cualquiera de las dos convocatorias o en ambas.
2. El calendario y el horario de las pruebas junto con los materiales necesarios se publicarán en
el tablón de anuncios del centro en que se realicen las mismas, indicando expresamente el
lugar donde hayan de efectuarse.
3. A las 15:30 horas del día 4 de junio y a la misma hora de día 18 de junio de 2018 se reunirán
las comisiones de evaluación para adoptar las medidas oportunas que garanticen la
organización y desarrollo de los ejercicios, de acuerdo con la disponibilidad de recursos
humanos y materiales del centro.
A. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
Primera convocatoria (4 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
Segunda convocatoria (18 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
B. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior
Primera convocatoria (4 y 5 de junio):
Parte común (4 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Parte específica (5 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada
ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
Segunda convocatoria (18 y 19 de junio):
Parte común (18 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Parte específica (19 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada
ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
4. Para acceder a la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistos de
documento original acreditativo de identidad en vigor.
Calificación de las pruebas.
1. La calificación de la prueba de acceso se regirá por lo dispuesto en el artículo 15 de la Orden
de 21 de febrero de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se
regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema
educativo en Castilla-La Mancha de forma que cada una de las partes de las pruebas de
acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior se calificarán numéricamente
entre cero y diez.
2. Las partes de las que consta la prueba se calificarán de cero a diez expresado con dos
decimales. La calificación de cada una de las partes de la prueba de acceso a ciclos formativos
de Grado Superior será la media aritmética de las materias que la componen siempre que se
obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas.
Si en la primera convocatoria de realización de la prueba no se pudiese realizar la media
aritmética de las materias que conforman una parte por no haber alcanzado una calificación
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 30
igual o superior a cuatro en alguna de las materias, se podrá realizar en la segunda
convocatoria únicamente el examen correspondiente a la materia no superada, respetándose la
calificación en el resto de las materias.
Quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos en la primera convocatoria del año y
deseen mejorar la calificación podrán realizar de nuevo la prueba completa o solo una parte de
ella en la segunda convocatoria. En todo caso se mantendrá la validez y efectos de la mejor
calificación.
3. La nota final de la prueba será la media aritmética de las partes que la componen, expresada
con dos decimales, siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una
de ellas. Se considerará positiva la calificación de cinco puntos o superior.
La calificación de las pruebas de acceso podrá consultarse en la secretaría virtual de la
plataforma Papás a partir del día 11 de junio en la primera convocatoria y del día 25 de junio en
la segunda convocatoria.
Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado
medio.
Estructura de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio:
a) Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística. La
materia de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte será
Lengua Castellana y Literatura e Inglés.
b) Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de
referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
c) Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia
para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del
currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y
Geología yTecnología.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte de Comunicación.
Lengua Castellana y Literatura.
A partir de un texto de origen literario perteneciente a una obra y a un autor determinado,
realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo, contar algo sobre la obra, el
autor y/o la época a la que pertenece, explicación de determinadas palabras o expresiones del
texto, realización de ejercicios de sinónimos / antónimos, análisis sintáctico de alguna de las
oraciones del texto, selección de sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes…
Redacción de un texto en el que el opine sobre un tema concreto de actualidad.
Inglés.
Resolución de ejercicios de contenido gramatical y/o enfocados a la comprensión de un texto
escrito.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte social.
A partir de un texto propuesto, preferentemente de índole medioambiental, sobre conservación
del patrimonio histórico-artístico o en relación con algún tema vinculado con los valores y
derechos humanos fundamentales, particularmente sobre la igualdad de oportunidades y la no
discriminación, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo y contestar a
cuestiones relacionadas con los contenidos e la materia.
Preguntas de desarrollo sobre el contenido de algún gráfico o mapa de temática geográfica o
histórica, o bien sobre una imagen (arquitectura, escultura o pintura).
Preguntas cortas en relación con contenidos históricos muy generales y sobradamente
conocidos de los tipos siguientes: Pregunta de verdadero o falso, preguntas de relación de
hechos, personajes y/o fechas, o completar frases o un texto con las palabras que se adjuntan.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte científico-tecnológica
Ejercicios y problemas sobre los contenidos de esta parte, en los que el alumno seleccionará
algunos sobre el total de los propuestos.
Preguntas cortas, de relación, tipo test o de verdadero / falso, sobre los contenidos de esta
parte.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 31
Sonseca, a 19 de Abril de 2018.
Recuento de alumnos para ir al Debate Parlamentario el día 27 de Abril en las
Cortes de Castilla-La Mancha.
BOE. Resolución de 2 de abril de 2018, de la Secretaria de Estado de Educación,
Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas para
participar en el programa Campus de profundización científica para
estudiantes de educación secundaria obligatoria en Soria. El plazo de
presentación de solicitudes es hasta el día 4 de mayo de 2018. Hay dos turnos:
del 5 al 13 de julio de 2018 y del 18 al 26 de julio de 2018. Se necesita que hayan
obtenido una media de 9.0 en el curso pasado, y que estén cursando Física y
Química, Matemáticas académicas y Biología y Geología. Se tiene que adjuntar a
la solicitud una certificación de la nota media calculada hasta las centésimas de
las notas de 3º ESO, aplicando el siguiente baremo: matrícula es 10,
sobresaliente es 9, notable es 7,5, bien es 6,5, suficiente es 5,5.
El formulario de inscripción será accesible por vía telemática y se descarga ya
cumplimentado.
https://sede.educacion.gob.es
Sección “Trámites y Servicios”.
La solicitud podrá presentarse en:
a. El Registro General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, calle Los Madrazo,
15-17, 28071 Madrid.
b. En una oficina de correos en sobre abierto para que la instancia y la documentación que
se acompañe sean fechadas y selladas antes de proceder a su certificación.
c. En cualquiera de las dependencias aludidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de
octubre, del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas.
d. En el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
…
Para más información pedírmela porque el procedimiento lleva autorización
paterna, certificación etc
Organización de las visitas a las Familias de Formación Profesional
de nuestro Instituto.
Organización de la charla del IES Guadalerzas, sobre gestión forestal y medio
natural.
Organización de la charla de IES Peñas Negras.
Organización de la charla del Centro de Adultos Cum Laudem
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 32
Sonseca, a 26 de Abril y 3 de Mayo de 2018.
Charla de la Orientadora, Ana del Centro Cum Laudem de Sonseca, el día
22 de mayo, martes, a las 12.40. Tengo que avisar a principios de mayo.
Listado provisional de alumnos.
Visita Familias Profesionales Administrativo, Electricidad y
Sanitaria.
4º ESO A y 4º ESO B Martes, 15 de mayo a las 13.35 Afecta a Isabel, Maleni
4º ESO C y 4º ESO D y 4º ESO E Viernes, 18 de mayo a las 12.40 Afecta a
optativas: Verónica, Loli y Carlos.
IES Peñas Negras e IES Guadalerzas Quedan pendientes.
4º ESO C, 4º ESO D y 4º ESO E.
Presentación EVAU. Ha sido enviada a todos los alumnos de 4º ESO.
Entrega de un ejemplar para cada clase.
Sirve para ir viendo qué materias son objeto de examen tanto en la fase
obligatoria como voluntaria.
https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentacion-evau-elaborada-
por-universidad-castillala-mancha
2 de Mayo. Día Internacional contra el Acoso Escolar. Parece ser que lo
que más importa es el apoyo y compromiso de los compañeros.
Jurado del Concurso de Ecoinnovación Educativa.
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/jurado/
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 33
Sonseca, a 10 de Mayo de 2018
Presentación de Solicitudes y Proceso de Admisión
Periodo de Solicitud Ordinario: desde el 22 de mayo hasta el 26 de junio
2018
Se pueden solicitar por orden de preferencia 6 ciclos. (Cuidar de ordenarlos por
orden de preferencia).
Baremo Provisional: 18 de Julio
Reclamaciones al Baremo Provisional: 18-24 de Julio
Baremación Definitiva y Adjudicación Provisional: 13 de Septiembre.
Adjudicación Definitiva: 20 de Septiembre
El alumno debe matricularse en el ciclo en el cual ha sido admitido
obligatoriamente, sino pierde la plaza.
Los solicitantes tienen que hacer la matrícula por Papás 2.0 desde el 21 al 25
de Septiembre y luego hasta el día 28 entregar la documentación en los
Centros.
La adjudicación de plazas para las listas de espera se realizará desde el 27 de
septiembre al 4 de octubre. Si se obtiene una mejora en la adjudicación se
debe anular la matrícula y hacer realizar la correspondiente en el ciclo
concedido más preferente al anterior.
Matrícula de las nuevas adjudicaciones desde el 28 de septiembre hasta el 1
de octubre.
Periodo de Solicitud Extraordinario: desde el 12 de Septiembre al 17 de
Septiembre 2018
Baremación Provisional: 24 de Septiembre.
Adjudicación definitiva: 4 de octubre.
Matrículación: Del 4 de octubre al 8 de octubre.
A partir de ahí, si hay vacantes, los alumnos se pueden matricular.
Sonseca, a 17 de Mayo de 2018.
ESTRUCTURA DE LA EVAU
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 34
Fase Obligatoria (sin caducidad) Fase voluntaria (Validez dos cursos
académicos)
FASE OBLIGATORIA
COMUNES A TODOS LOS BACHILLERATOS:
HISTORIA DE ESPAÑA,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Y
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA II
ESPECÍFICAS A CADA BACHILLERATO:
CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
ARTES:
MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS
APLICADAS A LAS
CIENCIAS SOCIALES II
LATÍN
FUNDAMENTOS DE
ARTE II
La calificación obtenida en las pruebas se ponderará con la nota del expediente
de bachillerato para calcular la nota de acceso a la universidad
0.6 . NOTA MEDIA BACHILLERATO + O.4 . EVAU IGUAL O MAYOR QUE 4
La nota media de acceso a universidad tiene que ser igual o mayor que cinco.
FASE VOLUNTARIA
CIENCIAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
ARTE
FÍSICA
QUÍMICA,
BIOLOGÍA,
DIBUJO TÉCNICO
YGEOLOGÍA
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA,
ECONOMÍA DE LA
EMPRESA,
GEOGRAFÍA,
GRIEGO II,
HISTORIA DEL ARTE.
CULTURA
AUDIOVISUAL II,
ARTES ESCÉNICAS,
DISEÑO
También podrán examinarse de una segunda lengua extranjera
LA CALIFICACIÓN DE CADA UNA DE ESTAS PRUEBAS DE LA FASE
OBLIGATORIA SE MULTIPLICA POR 0.1 Ó 0.2, LOS PARÁMETROS DE
PONDERACIÓN Y SE SUMA AL RESULTADO ANTERIOR (Se pueden tener
en cuenta hasta dos asignaturas).
Entrega de Documentación sobre el Acceso a la Universidad.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 35
Tema de los Parámetros de Ponderación en la EVAU.
Estructura del Bachillerato en 1º y 2º 2018/2019
Plazo de admisión para Ciclos de artes plásticas y diseño, Enseñanzas elementales y profesionales de
música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de Diseño y de Música (2018/2019):
 Ciclos formativos de artes plásticas y diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.
 Enseñanzas artísticas superiores de diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.
 Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de
música: Desde el 2 de mayo al 30 de mayo.
 Enseñanzas superiores de música: Desde el 2 de mayo hasta el 25 de mayo.
Escuelas de Idiomas solicitudes hasta el 25 de mayo.
Orientadora Ana, CEPA Cum Laudem 22 de mayo a las 12.40 en la Biblioteca.
Propuesta para las charlas de otros IES sobre ciclos de Grado Medio:
25 de Mayo. 12.40
IES Peñas Negras:
Ciclo de Grado Medio: Instalaciones y Mantenimiento electromecánico
http://www.iespnegras.com/index.php?option=com_content&view=category&i
d=90:cfgm-instalaciones-y-mantenimiento-
electromecanico&Itemid=63&layout=default
IES Guadalerzas:
Ciclo de Grado Medio: Trabajos forestales y de conservación del medio natural.
Ciclo de Grado Superior: Gestión forestal y del medio natural.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 36
Sonseca, a 24 de Mayo de 2018.
Realizadas las Visitas a Ciclos.
Solicitud de Admisión a Ciclos de Grado Medio hasta el día 26 de Junio, por
Papás 2.0.
Solicitud de Admisión a Ciclos de Artes Plásticas y Diseño. Adjunto Solicitud y
Calendario de Admisión.
Viernes, 25 de mayo, a las 12.40 en audiovisuales vendrán profesores de Peñas
Negras y Guadalerzas.
Escuela de Adultos. Inglés reglado y no reglado completamente gratuito.
Sonseca, a 7 de Junio de 2018.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 37
Artículo Web publicado en www.ieslasisla.es Relacionado con la presentación
de la memoria del proyecto de ecoinnovación educativa.
http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/memoria-del-
proyecto-un-entorno-agradable-mejora-la-convivencia-y-nuestras-perspectivas-
de-futuro-may-18
A la espera del fallo del jurado respecto la II edición de los Premios de
Ecoinnovación Educativa, compartimos ya con toda la Comunidad Educativa,
nuestra Memoria del proyecto que lleva por título: "Un entorno agradable,
mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro".
Es una iniciativa que contribuye a afianzar nuestro compromiso con el medio
ambiente y el mantenimiento de un entorno acogedor que nos ayude
a aprender y a sentirnos bien.
Esperamos que os guste...lo importante es haber participado.
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/wp-
content/uploads/sites/2/ID1152-IES-La-Sisla-3.pdf
El vídeo resumen del proyecto presentado a la Fundación Endesa se encuentra
en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Or329Jlf-Vg
Ganadores de los premios de la II edición de premios de la Fundación Endesa
a la Eco-Innovación Educativa
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/ganadores-ii-edicion/
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 38
Visita Cortes de Castilla-La Mancha. Nuestras 60 fotos en nuestra web. Falta el
vídeo sobre el Debate.
http://www.ieslasisla.es/index.php/2017-10-09-15-48-36/visita-4-eso-a-
cortes-de-castilla-la-mancha-abr-18?limitstart=0
Orientación Académica:
https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentations
https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato
Orientación EvAU:
https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentacion-evau-elaborada-por-
universidad-castillala-mancha
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 39
Orientación Profesional de Grado Medio:
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-
ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 40
Sonseca, a 14 de Junio de 2018.
¿Por qué no vais preparando vuestro CURRÍCULUM VITAE?
Podéis prepararlo en estas páginas, queda estupendo.
https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
En este verano, podéis mirar cómo conseguir formación o estudios para tener
un currículum lo más completo posible.
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 41
PASAPORTE EUROPEO DE COMPETENCIAS
https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/european-skills-passport
Navegad por esta página que es muy interesante.
Evaluación de la Acción Tutorial y Orientación
En cinco minutos rellenas la encuesta
https://es.surveymonkey.com/r/2Z3W3ZV
Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones todas
Planificaciones todasPlanificaciones todas
Planificaciones todas
Diana Garcia
 
Technology in the ESL classroom
Technology in the ESL classroomTechnology in the ESL classroom
Technology in the ESL classroom
Carol Marque
 
ESP Theories of learning last questionnaire
ESP Theories of learning last questionnaire ESP Theories of learning last questionnaire
ESP Theories of learning last questionnaire
Gilberto Oceguera
 
Metodo audiolingual
Metodo audiolingualMetodo audiolingual
Metodo audiolingual
Gladys Rivera
 
The oral approach and slt
The oral approach and sltThe oral approach and slt
The oral approach and slt
nadia Ayoub
 
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHINGCLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
David Barona
 
Teaching English as a Foreign Language in Japan
Teaching English as a Foreign Language in JapanTeaching English as a Foreign Language in Japan
Teaching English as a Foreign Language in Japan
Hirosaki Gakuin University
 
Lexical Approach
Lexical ApproachLexical Approach
Lexical Approach
Muhittin Yakut
 
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptxsa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
ElizabethLpez634570
 
How to Present & Practice Grammar in the Classroom
How to Present & Practice Grammar in the ClassroomHow to Present & Practice Grammar in the Classroom
How to Present & Practice Grammar in the Classroom
eltguide
 
Allophone & allomorph and sound pattern of language
Allophone & allomorph and sound pattern of languageAllophone & allomorph and sound pattern of language
Allophone & allomorph and sound pattern of language
Mono Momon
 
The use of technology to teach and learn English
The use of technology to teach and learn English The use of technology to teach and learn English
The use of technology to teach and learn English
University of Panama
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
Introduction to phonetics by Siorella gonzales
Introduction to phonetics by Siorella gonzalesIntroduction to phonetics by Siorella gonzales
Introduction to phonetics by Siorella gonzales
Siorella Gonzales Sánchez
 
Integrating the language_ skills
Integrating  the  language_ skillsIntegrating  the  language_ skills
Integrating the language_ skills
carolzinhanep
 
10 Principles of Total Physical Response (TPR)
10 Principles of Total Physical Response (TPR)10 Principles of Total Physical Response (TPR)
10 Principles of Total Physical Response (TPR)
Phung Huy
 
Duolingo Presentation
Duolingo PresentationDuolingo Presentation
Duolingo Presentation
James Bueche
 
Background issues in language learning
Background issues in language learningBackground issues in language learning
Background issues in language learning
clauvides
 
Pronunciation
PronunciationPronunciation
Pronunciation
hangha
 
Teaching speaking
Teaching speakingTeaching speaking
Teaching speaking
Sedigh (Sid) Mohammadi
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones todas
Planificaciones todasPlanificaciones todas
Planificaciones todas
 
Technology in the ESL classroom
Technology in the ESL classroomTechnology in the ESL classroom
Technology in the ESL classroom
 
ESP Theories of learning last questionnaire
ESP Theories of learning last questionnaire ESP Theories of learning last questionnaire
ESP Theories of learning last questionnaire
 
Metodo audiolingual
Metodo audiolingualMetodo audiolingual
Metodo audiolingual
 
The oral approach and slt
The oral approach and sltThe oral approach and slt
The oral approach and slt
 
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHINGCLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
CLASSROOM ACTIVITIES IN COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING
 
Teaching English as a Foreign Language in Japan
Teaching English as a Foreign Language in JapanTeaching English as a Foreign Language in Japan
Teaching English as a Foreign Language in Japan
 
Lexical Approach
Lexical ApproachLexical Approach
Lexical Approach
 
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptxsa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
sa-df-71-powerpoint-spelling-bee-contest_ver_2.pptx
 
How to Present & Practice Grammar in the Classroom
How to Present & Practice Grammar in the ClassroomHow to Present & Practice Grammar in the Classroom
How to Present & Practice Grammar in the Classroom
 
Allophone & allomorph and sound pattern of language
Allophone & allomorph and sound pattern of languageAllophone & allomorph and sound pattern of language
Allophone & allomorph and sound pattern of language
 
The use of technology to teach and learn English
The use of technology to teach and learn English The use of technology to teach and learn English
The use of technology to teach and learn English
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Introduction to phonetics by Siorella gonzales
Introduction to phonetics by Siorella gonzalesIntroduction to phonetics by Siorella gonzales
Introduction to phonetics by Siorella gonzales
 
Integrating the language_ skills
Integrating  the  language_ skillsIntegrating  the  language_ skills
Integrating the language_ skills
 
10 Principles of Total Physical Response (TPR)
10 Principles of Total Physical Response (TPR)10 Principles of Total Physical Response (TPR)
10 Principles of Total Physical Response (TPR)
 
Duolingo Presentation
Duolingo PresentationDuolingo Presentation
Duolingo Presentation
 
Background issues in language learning
Background issues in language learningBackground issues in language learning
Background issues in language learning
 
Pronunciation
PronunciationPronunciation
Pronunciation
 
Teaching speaking
Teaching speakingTeaching speaking
Teaching speaking
 

Similar a 25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO

Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
Instituto Educacion Secundaria
 
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhmDirectiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Instituto Educacion Secundaria
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Franco Lorca
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
IE MAP
 
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBREDIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
Eva Ruiz
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
Usebeq
 
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
José Moraga Campos
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
José Moraga Campos
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
preparatoria oficial No. 25
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
monivandi
 
Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617
cpblasdeotero
 
Cronograma semana 12 2019
Cronograma semana 12   2019Cronograma semana 12   2019
Cronograma semana 12 2019
deiberrector
 
Cronograma semana 12 2019
Cronograma semana 12   2019Cronograma semana 12   2019
Cronograma semana 12 2019
deiberrector
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
cpblasdeotero
 
Anuario del colegio venecia
Anuario del colegio veneciaAnuario del colegio venecia
Anuario del colegio venecia
bespit
 
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
Walther Espinal
 

Similar a 25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO (20)

Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
 
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
 
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhmDirectiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
Directiva 027 2017 ugel satipo concurso de declamacion rhm
 
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
 
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBREDIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
DIRECTOR DE ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE
 
Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20Para padres de famila 19 20
Para padres de famila 19 20
 
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
¿Qué funciona en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales?
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Cuarta jornada bis
Cuarta jornada bisCuarta jornada bis
Cuarta jornada bis
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010  Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
 
Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617Boletin informativo 1617
Boletin informativo 1617
 
Cronograma semana 12 2019
Cronograma semana 12   2019Cronograma semana 12   2019
Cronograma semana 12 2019
 
Cronograma semana 12 2019
Cronograma semana 12   2019Cronograma semana 12   2019
Cronograma semana 12 2019
 
Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18Boletin informativo 2017-18
Boletin informativo 2017-18
 
Anuario del colegio venecia
Anuario del colegio veneciaAnuario del colegio venecia
Anuario del colegio venecia
 
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
Acta direccion de grupo induccion (semana 16 al 20 de enero)
 

Más de Instituto Educacion Secundaria

30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
Instituto Educacion Secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
Instituto Educacion Secundaria
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 

Más de Instituto Educacion Secundaria (20)

30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
 
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO

  • 1. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 1 Orientadora: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente
  • 2. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 2 Sonseca, a 21 de Septiembre de 2017 Objetivos de los siguientes Documentos que se entregan a los Tutores y Tutoras: 1. Calendario de la Primera Evaluación. El objetivo prioritario es conseguir una correcta planificación de las pruebas que los profesores de las distintas materias del currículum realizarán durante este período. El segundo objetivo, y no menos importante, consiste en que los alumnos comprendan que no se puede estudiar el día antes, sino que el estudio debe realizarse de forma sistemática, regular y usando técnicas de estudio que ayudan a adquirir las competencias educativas. Entre las Estrategias para estudiar hay dos que son indispensables para que tanto la comprensión como la memoria funcionen mejor: 2. Cuestionario personal del alumno. Objetivo: recopilar información valiosa sobre la biografía de cada estudiante, con el objeto de comprender su nivel curricular en cuanto las calificaciones propiamente dichas, sin perjuicio de la aplicación de las correspondientes pruebas de evaluación inicial. Por otra parte, dicho Cuestionario proporcionará algunas informaciones relacionadas con el entorno social y el estado emocional. Todo ello permitirá al Tutor o Tutora un acercamiento al mundo del alumno y desarrollar la empatía. 3. Sobre el Concurso de la Guardia Civil Literario o de Dibujo. Hasta el 28 de septiembre, el fallo del jurado el dos de octubre, DN4 para el dibujo, de uno a cinco folios para el relato, el nombre del autor por detrás, autorización padres, cuatro entradas a la Warner, e-book… 4. Acta para la elección del Delegado de Curso. Presidente >>Tutor. Secretario >>Alumno más joven. Vocal >> Alumno de mayor edad. Objetivo: adquisición de hábitos democráticos como votar y respetar el punto de vista más votado. 5. Funciones del Delegado o Delegada de curso. Objetivo: conocer los deberes y derechos del Delegado/a de Clase como representante de los alumnos, como mediador, como colaborador…
  • 3. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 3 Sonseca, a 28 de Septiembre y 9 de octubre de 2017. 1. Para estar en forma. Folleto informativo para poner en el corcho del aula. Si algún alumno lo quiere para sí, que lo demande y se le envía. 2. Registro de Visitas a Profesores. Documento del Centro Regional de Formación del Profesorado que recoge los motivos de la visita y los acuerdos. 3. Evaluación Inicial de 4º ESO el día 16 de octubre. Ese mismo día reunión de padres a las 19.00 4. 1ª Evaluación 18, 19 y 20 de diciembre 5. 2ª evaluación 19, 20 y 21 de marzo. 6. Recuperación de pendientes de la ESO. Convocatoria de exámenes del 14 al 18 de mayo. Evaluación el día 23 de mayo. 7. Guión para una Gestión eficaz de la Reunión de Padres. 8. Enviados varios enlaces sobre vídeos o películas de interés: - El primero contiene una relación de 160 cortometrajes con valor educativo con algunas pautas para su uso en Tutorías. Directamente desde la página se accede al cortometraje. http://www.centrocp.com/cortometrajes-valor-educativo-pautas- para-uso/ - El segundo trata sobre 10 películas para trabajar la inteligencia emocional. La página no lleva a las películas. http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-inteligencia- emocional/42043.html? Películas para trabajar la inteligencia emocional www.educaciontrespuntocero.com Con esta recopilación de películas podréis trabajar la inteli en el aula, invitando a vuestros alumnos a la reflexión de es
  • 4. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 4 Sonseca, a 19 de Octubre de 2017 1.Enviado la Plantilla del Horario de por la tarde. 2. Días de celebración. 3 de Diciembre, Día de la Discapacidad o Día de las Capacidades Múltiples. Los alumnos de la materia de Iniciación a las Actividades Emprendedoras y Empresariales realizarán una excursión al Centro de Educación Especial “Ciudad de Toledo” para encontrarse con los alumnos de otro IES y participar en actividades organizadas por el Ciudad de Toledo en coordinación con los Profesores. Quizás desde nuestras materias podamos prestar atención a este tema. 3. Becas Amancio Ortega Cartes Becas FAO Programa de Becas Manual del Solicitante 4.Organización y Distribución de Materias en Bachillerato. https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato Intervenciones de la Orientadora para la Orientación Académica, Vocacional y Profesional. 4º ESO A 30 de Octubre, 10.30 4º ESO B 8 de Noviembre a las 13.35 4º ESO C 2 de Noviembre a las 8.30 4º ESO D 8 de Noviembre a las 9.25 4º ESO E 2 de Noviembre a las 11.30 5.Octubre. Mes Europeo de la Ciberseguridad. https://www.is4k.es/de-utilidad/materiales-didacticos https://www.is4k.es/de-utilidad/recursos/materiales-didacticos-curso-2016-2017
  • 5. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 5 Sonseca, a 26 de Octubre de 2017.  Premios extraordinarios de la ESO en Castilla-La Mancha Para el curso 2016/2017, se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, once premios extraordinarios para toda la región. Plazo para presentación de solicitudes finalizó el 21 de julio Destinatarios: Alumnado que habiendo cursado toda la ESO en cualquiera de los centros docentes españoles, y habiendo finalizado estos estudios en el año académico a que se refiere la convocatoria en un centro docente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, cumpla los siguientes requisitos:  Haber obtenido como calificación final de etapa una nota media igual o superior a 9 puntos  Haber obtenido en 4º de ESO una calificación final de sobresaliente en las materias objeto de la prueba: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas (orientadas a las enseñanzas académicas o aplicadas) y Primera Lengua Extranjera. Fecha de publicación de los listados de admitidos y excluidos, y del lugar de celebración de la prueba: 30 de agosto de 2017 Fecha de celebración de la prueba: 14 de septiembre de 2017. Reconocimiento: La obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato implicará: 1. - La anotación de dicha obtención en el expediente académico y en el historial académico del alumno. 2. - La opción, previa inscripción, a concurrir al correspondiente Premio Nacional de Educación Secundaria Obligatoria. PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A LA TRAMITACIÓN ONLINE (En caso de no disponer de firma electrónica, deberá presentar la solicitud de forma presencial) UNA ALUMNA DE NUESTRO INSTITUTO HA OBTENIDO ESTE AÑO EL PREMIO EXTRAORDINARIO DE LA ESO. RECIBIRÁ EL PREMIO EL 10 DE NOVIEMBRE. Adjunto Instrucciones alumnos 16-17 Premios Extraordinarios.  Charlas de Orientación Académica, Vocacional y Profesional sobre el Bachillerato https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato http://bit.ly/2xRNOuV 4º ESO A 30 de Octubre, 10.30 4º ESO B 8 de Noviembre a las 13.35 4º ESO C 7 de Noviembre a las 8.30 4º ESO D 8 de Noviembre a las 9.25 4º ESO E 2 de Noviembre a las 11.30
  • 6. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 6 Sonseca, a 2 de Noviembre de 2017 Curso para Padres. Está en la página Web. Detección de Alumnos con Altas Capacidades. Enviados los archivos sobre la Estructura del Bachillerato He invitado a Don Manuel Camuñas para que nos diera una charla sobre su Bio, creo que es interesante. Sonseca, a 9 de Noviembre de 2017. Entregué a los Tutores las fotocopias de las Notas de corte de las Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ya se han realizado las charlas programadas. He invitado a Don Manuel Camuñas para que nos diera una charla sobre su Biografía, creo que es interesante.
  • 7. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 7 Sonseca, a 16 de Noviembre de 2017. Con el GR empieza tu Gran Recorrido por el mundo de los estudios y profesiones, no esperes que nadie decida por ti. A partir de ahora, ¡tú escoges! http://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/ Si quieres puedes registrarte y guardar tus respuestas, porque es un gran recorrido por un montón de indicadores. GR Gran Recorrido consta de los siguientes apartados: Presentación, ¿Qué te gusta?, ¿Qué te gusta hacer?, ¿Qué sabes hacer?, ¿Qué valoras en el trabajo?, ¿Cómo eres?, Tus resultados, Créditos
  • 8. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 8 Sonseca, a 30 de Noviembre de 2017-11-30 INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Páginas de obligada consulta: www.todofp.es
  • 9. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 9 http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que- estudiar/familia/loe.html http://bit.ly/2k9W4k3
  • 10. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 10 Sonseca, a 14 de Diciembre de 2017. Portal de Educación de Castilla-La Mancha http://www.educa.jccm.es/es/fpclm Catálogo de Títulos http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional http://bit.ly/2BYCMS8
  • 11. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 11 Día de 7 de febrero de 2018 Charla de las Fuerzas Armadas. 9.25 -10.20 en Audiovisuales.
  • 12. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 12 Sonseca, a 11 de Enero de 2018. Tema del Mindfulness muy importante Mindfulness significa Mente plena, Meditación formal o informal. Características de la Mente plena: a propósito, en el momento presente y sin juicio. Mindfulness es observar el pensamiento propio. Es una técnica que es patrimonio de la Humanidad, de hace más de 2.500 años. El budismo lo recogió como técnica. A finales de los 70/80 se despojó de todo elemento religioso a estas prácticas. La educación se fija en funciones cognitivas, aquí el Mindfulness se fija en la atención y concentración. Reducción del Estrés basado en el Mindfulness. Antídoto para el estrés. Herramientas del Mindfulness a. Respiración. No hace falta buscar nada complicado. El diafragma es el punto de encuentro. Es el mecanismo de enlace entre la actividad nerviosa involuntaria y la función nerviosa controlable conscientemente. b. Respiración consciente… Propuesta de Jaime Bacás para la práctica del Mindfulness RESPIRACIÓN CONSCIENTE DIARIA. Consiste en la atención a la respiración durante 7 minutos diarios en silencio. Permitiendo que nuestra conciencia repose sobre la respiración. A la hora del día que mejor os venga, procurando si es posible que sea siempre en el mismo espacio y a la misma hora. Se puede llamar meditación formal. Observando sin juzgar cualquier contenido físico, mental o emocional que surja en nuestra conciencia. Se refiere a una actitud ante vuestra experiencia, no se refiere a un contenido mental. Sea cual sea vuestra experiencia, se trata de ser consciente de ella sin juzgarla, aceptándola como se presente, sin pretender que se prolongue o que se esfume. PASEO CONSCIENTE. Realizar un paseo consiente en las sensaciones corporales o si permaneces en casa, 7 minutos de caminar muy lento. Acompañado de un trozo de fruta, fruto seco o dulce en tu boca y percibe un sabor al tiempo que las sensaciones en las plantas de tus pies, la brisa en tu rostro. los olores, fragancias y sonidos que te rodean.
  • 13. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 13 Sonseca, a 18 de Enero de 2018. Automotivación ¿Cómo motivarte tú mismo? 1. Asocia el acto de estudiar con algo positivo. Paulov tenía un perro al cual le hizo asociar el alimento al sonido de una campana. El animal relacionaba el “ting” de la campana al filete y de la misma manera que el cuerpo reacciona ante un alimento, el can segregaba saliva. Nosotros no somos mucho más diferentes, nuestra especie animal se puede mover también por motivaciones. Estudia y después… una recompensa. Puede ser comida, o puede ser una llamada de teléfono al novio/a, puede ser un capítulo de tu serie preferida, o un paseo por la playa. Cuando se estudia a gusto se es más productivo. Ya verás. 2. Crea una rutina en tu vida. Aunque pueda sonarte a “rollo”, piensa que si no tienes unos hábitos casi cronométricos tendrás unos resultados irregulares. Tu cuerpo se vuelve más productivo cuando asume que hay unas horas destinadas al sueño, otras a las comidas, otras al ocio y otras al negocio (en este caso el tuyo son los estudios). Con esto, la pereza que te da sentarte en la silla desparece. 3. Silencio, se piensa. Cuando hinques los codos en la mesa no se tiene que oír ni el pensamiento de una mosca. Trabajamos con los sentidos, y aunque puedas llegar a desarrollar inmunidad al jaleo, lo mejor es que en ese momento disfrutes de escucharte. Debes ver el “estudiar” como algo que te está elevando intelectualmente. Si te distraes con música, por ejemplo, es posible que tengas que leer dos veces lo que hubieras comprendido en una. Evita que te suceda o vendrá el desánimo a visitarte y se te llevará las ganas de estudiar. 4. La motivación es un porcentaje alto. ¿Por qué lo haces? Lo haces porque para ti es importante ¿O lo haces porque alguien te obligó a hacerlo? Si alguien te dijo que tenías que hacerlo y no te motiva seguir, piensa que a lo mejor estás optando por una profesión que no se ajusta a ti. Si tu “mamá” quiere que seas médico, pero tú quieres ser peluquera, entonces piensa en estudiar peluquería. De cualquier modo, piensa que para ejercer necesitas tener un título que avale para qué sirves. 5. Aprovecha bien el tiempo y deja que te sobre tiempo para otras cosas. Cuando haces las cosas bien no tendrás que hacerlas dos veces. Trata de organizarte tu tiempo de estudio. Si no te funciona bien la agenda porque trabajas y tienes turnos rotativos, plantéate hacerlo con cursos online o a distancia. Es tan importante que te concentres como que abandones la luz del flexo y salgas a divertirte. 6. No dudes y pregunta.
  • 14. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 14 Cuando tienes una duda debes preguntar cuanto antes. Ponte en contacto con el tutor, con el profesor o algún compañero que te dé las claves de aquello que no has conseguido descifrar. Pasa a otro tema mientras lo resuelves, pero no lo pierdas en el tiempo: pregunta, avanza, resuelve, sigue… 7. Estudia en el momento de día adecuado. No es bueno estudiar en la última hora del día, pues tu cuerpo está exhausto del ritmo diario. Tampoco es bueno levantarse y sentarse en la silla mientras te quitas las legañas. No es bueno estudiar después de comer, pues te da sueño y la sangre se va toda al estómago para hacer la digestión. ¿Entonces cuándo? Puedes estudiar en la mañana, pero si has madrugado y has hecho algo de ejercicio, tu cuerpo se encontrará activo. Dar el salto de la cama al libro no es bueno, pues tu cerebro necesita ponerse en marcha. Lo mismo si después de comer tienes sueño, una breve siesta de veinte minutos y ¡a estudiar! Hacerlo por la noche es un tema más complicado, pero en ese caso te recomendamos que te acuestes temprano y lo hagas el día siguiente. 8. Duerme lo suficiente. En relación con lo que te decíamos en el punto 7 y en el punto 2, tanto por encontrar el momento adecuado, como por establecer una rutina, es IN-DIS-PEN-SA-BLE que tu cuerpo se encuentre en forma. Mens Sana In Corpore Sano, que quiere decir que para que tu mente esté sana tienes que haber dormido lo suficiente. Lo habitual son 8 horas de un tirón. 9. Lee mucho. No es nada nuevo aquello de “leer te hará más sabio”. Pero además, con el hábito de leer aumentarás tu capacidad de entender las ideas, estimularás tu imaginación y eso acelerará tu capacidad de comprender conceptos. No te apures, no tienes por que leer a Proust o Kierkegaard. 10. Vía de escape creativa: dibuja, escribe, modela, baila. Estudiar algo mecánicamente tiene un precio intelectual bastante elevado. Si quieres que tu mente se libere, puedes realizar una pausa cada 45-50 minutos y desconectar. Las actividades creativas le dejarán a tu mente soltar un poco del cansancio de ordenar ideas. Hacer dibujos en un papel o pintar en un lienzo, bailotear un par de canciones, jugar con plastilina, modelar con arcilla… cosas que dejen que tu mente diga: “ufffff”. Sin duda alguna, no hay mejor motivación que obtener buenos resultados, pero si los buenos no llegan, al menos ten las técnicas para lograrlos. ¡Ánimo!
  • 15. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 15 Sonseca, a 25 de Enero de 2018. Control de las Emociones ¿Qué son las emociones? Las emociones son alteraciones súbitas, rápidas e intuitivas de nuestro estado de ánimo que experimentamos casi sin darnos cuenta. Son provocadas por ideas, sucesos o recuerdos que desencadenan sentimientos y éstos nos hacen actuar de manera rápida y poco reflexiva. Tipos de emociones: Positivas: alegría, tranquilidad, felicidad, optimismo…Negativas: miedo, ansiedad, ira, tristeza, angustia… Las emociones dan lugar a estados de ánimo que nos provocan sentimientos. ¿Qué son los sentimientos? Los sentimientos son reacciones físicas a un pensamiento. Son estados de ánimos duraderos. ¿Qué significa controlar las emociones? Conviene regular la emoción cuando la reacción espontánea que nos provoca es desmesurada y nociva por los problemas que de ella se pueden derivar (dañar a otra persona, poner en peligro nuestra integridad física, romper relaciones de amistad…) Aprender a controlar las emociones evita actuar de manera impulsiva, instantánea y, y por ello, poco razonada. El autocontrol emocional nos permite controlar nuestras emociones y no que éstas nos controlen a nosotros. Cuando nos enfadamos a menudo perdemos el control y tendemos a recordar incidentes ya ocurridos que aumentan nuestro enfado y no nos dejan tener una visión objetiva de lo que está ocurriendo. Las personas que saben manejar sus emociones tienen una mayor inteligencia emocional, siendo capaces de controlar sus propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, se responsabilizan de sus propios actos, piensan antes de actuar y evitan los juicios precipitados. ¿Cómo controlar nuestras emociones? Tenemos que lograr no ser víctimas de nuestras emociones. Las personas hacemos una interpretación de los hechos que nos ocurren en la vida y nuestra felicidad depende de nuestras interpretaciones. Las emociones que sentimos
  • 16. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 16 dependen del significado que damos a las cosas que nos ocurren, por ello es útil controlar nuestros pensamientos y así poder controlar nuestras emociones. Somos lo que pensamos y si aprendemos a controlar nuestros pensamientos también así podremos controlar nuestras emociones. Proceso a seguir para conseguir regular tus emociones: - No debes reprimirlas. Las emociones no son ni buenas ni malas, sino que a menudo es por nuestra falta de habilidad que pueden dañarnos a nosotros mismos y a otras personas. - Es necesario que te mantengas atento a tus señales emocionales y a las de los demás, tanto en el ámbito físico como psicológico. - Investiga cuáles son las situaciones que han podido desencadenar esas emociones. - Nombra los sentimientos que te han provocado las emociones y observa las sensaciones que se reflejan en tu cuerpo. - Intenta descargar físicamente el malestar o la ansiedad que te generan las emociones. - Comunica tus sentimientos a la persona que los ha desencadenado, sin acusaciones ni malas formas y detallando qué situación o conducta es la que te ha afectado. - No esperes a que se dé la situación idónea para comunicar los sentimientos, toma la iniciativa. ANÁLISIS PERSONAL anotando lo que haríais en cada caso - No te han invitado a una fiesta a la que va la mayoría de la clase. - Has dejado un libro a un amigo y te lo ha devuelto en malas condiciones. - Tus padres te han prohibido conectarte a Internet porque has suspendido dos asignaturas. - Algunos de tus compañeros te han propuesto boicotear la clase de matemáticas. Tú no lo ves claro. - Un compañero ha hecho correr un rumor que no es cierto y que perjudica a tu pareja. - Tus padres critican a un amigo tuyo y tú lo defiendes. - Un profesor te ridiculiza delante de toda la clase.
  • 17. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 17 CONCLUSIÓN El control emocional es una habilidad esencial de la inteligencia emocional. Percibir y atender los sentimientos de las personas de forma apropiada y saber comprenderlos adecuadamente nos ayudará en gran manera en nuestras relaciones personales. Pero además saber reconocer las propias emociones nos será imprescindible para regularlas y modificar nuestro estado de ánimo. Reconocer de manera consciente qué emociones tenemos, identificar lo que sentimos y ser capaz de verbalizar estos sentimientos nos permitirá estar más preparados para controlarlos y no dejarnos llevar por los impulsos. Entender lo que nos pasa a nivel emocional e integrarlo en nuestro pensamiento nos ayudará a no ser impulsivos en nuestras actuaciones y a dirigir y manejar las emociones de una forma eficaz de manera que podamos tomar decisiones de acuerdo con nuestros valores. Texto tomado con alguna modificación de Educar en Valores de la Editorial Tibidabo. 7 de Febrero de 2018. 2 charlas en Audiovisuales, De 9.25 a 10.20 4º ESO E Loli 4º ESO C Inés y Loli y 4º ESO D Carlos y Loli De 10.35 a 11.30 4º ESO A Isabel 4º ESO B Maribel Excursión a Aula. Fechas de celebración del 28 de febrero al 4 de marzo.
  • 18. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 18 Sonseca, 1 de Febrero de 2018. 1. Solicitud de Plaza para los Estudios de Bachillerato. Plazo de solicitud hasta el día 28 de Febrero de 2018. Procedimiento. A través de la plataforma Papás 2.0 ¿Quién lo realiza? El padre o madre para menores de 18 años. Pasos:  Entrar al Papas 2.0 con usuario y contraseña  Secretaría virtual  Tramitación por internet  Enviar solicitud  Admisión Enseñanzas de Bachillerato. Permanencia en un mismo Centro u otro centro. Curso 2018/2019  Presentación de solicitudes Bachillerato  Solicitud de Enseñanzas Bachillerato
  • 19. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 19 2. Mes de Marzo de nuevo Un curso para padres. Muy interesante. Es similar al que tuvimos en el mes de noviembre. 3. 7 de Febrero de 2018. 2 charlas en Audiovisuales,
  • 20. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 20 Sonseca, a 8 y 15 de Febrero de 2018. Correo para consultar cualquier duda generada por la Charla sobre las Fuerzas Armadas que se realizó el 7 de febrero de 2018, dirigirse a: reclutamientotoledo@oc.mde.es Está enviado a todos los alumnos de 4º ESO. EXCURSIONES: 23 de Febrero de 2018. Visita Iván. Salida a las 12.30 en Bicicleta. Regreso a las 14.30. Alumnos de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 1 de Marzo. Excursión a Aula. Todos los 4º ESO Flashmob AFANION-La Sisla El 15 de febrero es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil. Los alumnos de 3º ESO de nuestro Instituto han querido realizar un flashmob para AFANION, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la Investigación para encontrar los métodos de curación adecuados que permitan que los niños afectados puedan sanarse. Su solidaridad y compromiso son dignos de mencionar y agradecer. Se ha contado con la colaboración de un gran número de personas: alumnos de electricidad a cargo del equipo de sonido, alumnos de Imagen y Sonido a cargo de la toma de imágenes, profesores, y alumnos coordinadores. A todos ellos, decirles que sin su efectiva cooperación el flashmob no hubiera sido posible. Se han realizado dos versiones: https://www.dropbox.com/s/1j6dz7l2dolpstx/Flashmob%20Afanion- La%20Sisla.mp4?dl=0 http://bit.ly/2BXAyqd https://www.dropbox.com/s/292ervdlq8lw4e3/Flashmob%20Afanion.mp4?dl =0 http://bit.ly/2EC33uN Nos hemos centrado en el tema de la Investigación para poder llegar a la curación
  • 21. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 21 Sonseca, a 8 de Marzo de 2018. www.campuscientificos.es https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2018-9040 TEXTO BDNS (Identif.): 385629. De Conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans). Primero.- Convocatoria: Se convocan hasta 1560 ayudas, en régimen de concurrencia competitiva para participar, en el año 2018, en el Programa "Campus Científicos de Verano". Segundo.- Beneficiarios: Serán requisitos necesarios para la solicitud de estas ayudas: a) Estar cursando, en el año académico 2017-2018 enseñanzas de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, o cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas académicas cursando las materias troncales de "biología y geología" y "física y química" o en la opción de enseñanzas aplicadas cursando las materias troncales de "ciencias aplicadas a la actividad profesional" y "tecnología", del sistema educativo español. b) Haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 2000. c) No haber sido adjudicatario de una ayuda, habiendo participado en un proyecto, en ediciones anteriores del Programa Campus Científico de Verano. d) Haber obtenido una nota media igual o superior a 8,5 puntos en los estudios cursados en el año escolar 2016-2017. En todo caso, estos estudios deberán haberse cursado en centros docentes que impartan el currículo académico del sistema educativo español. e) Estar situado en un lugar de orden de prelación de solicitudes que le permita la obtención de una de las ayudas convocadas, tal y como consta en el artículo 7 de las bases. Tercero.- Solicitudes: Los interesados deberán cumplimentar la solicitud mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la dirección www.campuscientificos.es. En esta misma web, se podrá acceder a los modelos para cumplimentar la documentación adicional que deberá acompañar al formulario para completar las solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes, incluyendo tanto el formulario como la documentación adicional indicada en la convocatoria, finalizará a las 15,00 horas (hora peninsular) del día 9 de marzo de 2018. Cuarto.- Características del Programa: Los Campus tendrán lugar del 1 al 28 de julio de 2018, en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno, de domingo por la tarde a sábado a mediodía. Se desarrollarán en institutos y/o
  • 22. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 22 departamentos de investigación adscritos a las 13 universidades que colaboran en la organización del Programa. Los proyectos ofertados, se enmarcarán en alguna de las áreas científicas: física, química, matemáticas, ciencias naturales y medioambientales y sus disciplinas asociadas, y podrán consultarse en la página web www.campuscientificos.es Quinto.- Cuantía de la ayuda: Quienes resulten beneficiarios de la ayuda podrán participar, en uno de los turnos/campus, en el desarrollo y puesta en práctica de uno de los proyectos ofertados. La obtención de la ayuda comportará la cobertura de los gastos inherentes a la participación en el proyecto adjudicado, con excepción del traslado desde sus lugares de origen hasta el Campus asignado, así como desde éste hasta sus domicilios, que será por cuenta de los adjudicatarios de las ayudas. Serán por cuenta de los beneficiarios de las ayudas los gastos no derivados del desarrollo del Programa. Los solicitantes que obtengan plaza, deberán abonar la cantidad de 85 euros, en concepto de matriculación. Madrid, 1 de febrero de 2018.- El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín Hellín. Se devolverán x cts de la excursión a Aula. Sonseca, a 15 de Marzo de 2018. Web de consulta sobre la Comunidad de Madrid www.educa2.madrid.org/web/cuadernoorientacion Reflexiones compartidas sobre el Internet 1.- Internet es una herramienta de trabajo y de socialización. 2.- El círculo de amigos por internet es importante pero cuida el círculo de tus amigos físicamente próximos, los del instituto, los del barrio, los del deporte o los de la catequesis…
  • 23. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 23 3.- Navegar por internet o chatear consume mucho tiempo, por eso, es mejor marcarse un horario para estar conectado. Cuando hayas de trabajar en algún trabajo escolar, estate desconectado para que la concentración sea total. 4.- En las relaciones amicales en las redes sociales, piensa en la conducta que tienes que tener, que siempre tiene que seguir el código ético de conducta, alejándote de todo lo que sea acoso para otra persona de la red. Además está penalizado y casi todas las redes tienen direcciones para informar de los abusos. 5.- En tus relaciones por la red, cuida tu imagen, piensa que lo que escribes o las fotos que publicas, son los indicadores que tienen los demás para fijarse y hacerse una idea de cómo tú eres. Fíjate en la configuración de los permisos y en la información que ofreces porque puede quedar grabado y ser accesible a cualquier persona. 6.- ¿Sabías que el uso compulsivo de Internet se asocia a la depresión? “Los investigadores descubrieron evidencias claras de que algunos usuarios han desarrollado un hábito compulsivo por Internet por el que reemplazan la interacción social en la vida real con chats y sitios web de redes sociales en Internet. Los resultados sugieren que este tipo de navegación adictiva puede tener un grave impacto sobre la salud mental” 7.- Procura no quedarte solo, solo contigo mismo y el Internet. El hombre necesita contactos sociales pero contactos con la gente que nos rodea, que son los que nunca nos van a fallar. La soledad se combate si cuidamos nuestro círculo próximo de amigos. 8.- Utiliza internet moderadamente, que no te estrese. Que no sea el Internet quien controle tus tiempos, que seas tú mismo quien ejerce el control. 9.- Potencia tus conocimientos de informática y mejora el manejo de las herramientas educativas: Blog, movimaker, power point, cuadernia, moodle… Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior Puedes encontrar todos los estudios que hay en la Comunidad de Castilla-La Mancha, en la página de la Junta de Comunidades. Dos enlaces, el primero estudios ofertados de formación profesional y el segundo trata de los títulos de las 22 familias de Formación Profesional que hay en nuestra Comunidad de Castilla-La Mancha. http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados-formacion-profesional
  • 24. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 24 http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional Los enlaces siguientes pertenecen a la web www.todofp.es y adjunto varios en donde puedes encontrar los ciclos de grado medio y los de grado superior en todo el territorio nacional. http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos.html http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado- medio.html http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado- superior.html Sobre el Proyecto de Ecoinnovación Educativa Un Entorno Agradable, Mejora la Convivencia y las Expectativas de Futuro https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/inspirate/ Sesiones de Evaluación: 19 de marzo. Continuamos toda la semana trabajando. No se puede faltar a clase. 27 de abril debate sobre la Discriminación Positiva en las Cortes de Castilla-La Mancha. Cursos de Idiomas en el Extranjero - 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas- europeos/cursos-idiomas/cursos-idiomas-extranjero-3-4-1-bachillerato
  • 25. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 25 Se convoca en 2018 el procedimiento para la adjudicación de plazas y concesión de ayudas para realizar actividades de formación en Reino Unido, Irlanda y Francia, dirigidas a mejorar la competencia lingüística de los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de centros docentes sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 14 de marzo hasta el día 5 de abril de 2018, ambos inclusive, a través de la plataformaPapás 2.0 . Para cualquier consulta relacionada con la convocatoria, envíen un correo a cursosidiomas@jccm.es
  • 26. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 26 Sonseca, a 5 de Abril de 2018. Tercer trimestre del curso 2017-2018. Revisión de Boletines firmados: 6 de abril. Entrega del calendario para esta 3ª Evaluación. 30 de abril, día no lectivo. 7 de mayo, fiesta local de Sonseca. 31 de mayo, fiesta de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Fechas señaladas: 23 de Abril de 2018. Día del Libro. Mercadillo de libros. A beneficio de AFANION. Del 23 al 27 serán las Jornadas Intergeneracionales. 27 de abril, excursión a las Cortes de Castilla-La Mancha. XIX PREMIO DE ARTE Y DISEÑO VICENTE MARTÍNEZ cuyo motivo será la jornada de convivencia del 19 de mayo. Recuperación de Pendientes de la 2ª Evaluación. Se publicarán las notas en Delphos el 4 de mayo. Recuperación de pendientes de cursos anteriores, porque pueden bloquear la TITULACIÓN (Delphos no olvida, tú tampoco) Convocatoria de pendientes de ESO: del 14 al 18 de mayo. Reclamaciones de pendientes de la ESO: 24 y 25 de mayo. Criterios de Titulación para 4º ESO. 1. Todas aprobadas. 2. Con una aprobada siempre que no haya habido abandono 3. Con dos aprobadas que no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas, y que no haya abandono. Cuando haya abandono no se podrá obtener el título en Graduado en Educación secundaria. Evaluaciones finales de curso: 18, 19 y 20 de Junio de 2018. IMPORTANTE: LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. ¡VAMOS A POR TODAS! Sonseca, 12 de Abril de 2018.
  • 27. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 27 Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional - Convocatoria 2018 Se ha publicado en el D.O.C.M. de 09/04/2018 la convocatoria de pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior del presente año académico. Fecha de publicación:9/04/2018 Al igual que en el anterior curso académico, en el presente año las personas con el título de Técnico no pueden participar en la convocatoria de pruebas de acceso, ya que pueden acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior en las condiciones que se establecen en la convocatoria de admisión correspondiente. Las solicitudes de participación se tramitarán telemáticamente a través de Papás . El plazo para solicitar la participación se extenderá del 17 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive. Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (4 y 5 de junio en primera convocatoria y 18 y 19 de junio en segunda convocatoria). Las personas con un título de Técnico tendrán acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Superior en las condiciones que se establezcan en la correspondiente convocatoria, por lo que no tendrán opción a presentarse a las Pruebas de acceso. Resolución de 23/03/2018, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocala realización de pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional en 2018. [2018/4031] Requisitos para participar en las pruebas. 1. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio quienes reúnan los siguientes requisitos: a. Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba. b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba. 2. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior quienes reúnan los siguientes requisitos: a. Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba. b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba. El cumplimiento de los requisitos exigidos para participar en la prueba se acreditará de la siguiente forma: a) Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros o tarjeta de residencia en vigor, en su caso. Este documento, no será necesario aportarlo en virtud de lo establecido en el art. 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el Decreto 33/2009, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de determinados documentos en los procedimientos administrativos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos públicos vinculados o dependientes, cuya comprobación se realizará de oficio por la Administración, salvo que las personas interesadas se opongan expresamente a dicha verificación de oficio en la casilla correspondiente de la solicitud, en cuyo caso deberán presentar la documentación correspondiente junto con la solicitud. b) Declaración responsable de no estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicita realizar la prueba. Esta declaración se incluye en la solicitud. Solicitud de inscripción a las pruebas.
  • 28. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 28 1. Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas presentarán su solicitud mediante instancia telemática, a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás 2.0 (https://papas.educa.jccm.es/papas/), accesible igualmente desde la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha (https://www.jccm.es//). Es necesario que las solicitudes se presenten conforme al procedimiento electrónico habilitado en la plataforma Papás 2.0 para que se consideren válidamente tramitadas, firmadas y registradas, careciendo de validez los borradores de solicitud cuyo estado quede pendiente de registrar. Los documentos que deban aportarse para la acreditación de requisitos, deberán digitalizarse y adjuntarse a la solicitud como archivos anexos a la misma. Las personas interesadas podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su solicitud por medios electrónicos en las Direcciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y en los centros educativos que tengan implantadas enseñanzas de formación profesional. El plazo de presentación de solicitudes de inscripción comenzará el día 17 de abril y finalizará el día 2 de mayo de 2018. Tasas por la participación en las Pruebas El importe a pagar será de 10,40 € para las pruebas de acceso a grado medio y de 15,61 € para las pruebas de acceso a grado superior. Las personas que sean miembros de familias numerosas de categoría general, tendrán una bonificación del 50 por 100. Estarán exentos de pagar la tasa exigida cuando sean miembros de familias numerosas de categoría especial y demandantes con discapacidad permanente o absoluta. Las personas solicitantes deberán realizar el ingreso del importe de las tasas, previo a la presentación de la solicitud, con el modelo 046 que se podrá cumplimentar en el portal tributario de la Consejería de Hacienda, cuya página web es: https://tributos.jccm.es. Se admite el pago con tarjeta de crédito o débito en dicha página web. El pago se realizará en cualquiera de las entidades que tienen reconocido el carácter de entidades colaboradoras en la recaudación en la forma y condiciones establecidas en la Orden de 23/05/2001 de la Consejería de Economía y Hacienda, sobre regulación de las condiciones de prestación del servicio de caja y de colaboración en la recaudación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En la página web https://tributos.jccm.es se puede consultar la lista de entidades colaboradoras. En la cumplimentación del modelo se consignará: - En “Seleccione la Consejería u Organismo autónomo”, seleccionar: Consejería de Educación, Cultura y Deportes - En “Órgano gestor”, seleccionar: Servicios Centrales Educación, Cultura y Deportes. - La fecha de devengo será la de cumplimentación del modelo. - En “Denominación del concepto”, seleccionar: 1253 - Tasa por la inscripción en pruebas de acceso para cursar ciclos formativos de Grado medio y Grado superior. - En el apartado de Descripción se deberá hacer referencia a si desea presentarse a las Pruebas de Acceso a Grado Medio o a Grado Superior y practicar su autoliquidación. - En este apartado se deberá indicar si le es aplicable alguna de las bonificaciones o exenciones indicadas en el punto 1 de este apartado. En tal caso, la bonificación o exención se deberá justificar documentalmente. 4. El pago se deberá realizar con anterioridad a la cumplimentación de la solicitud telemática, la acreditación del mismo se efectuará introduciendo en el apartado correspondiente de la solicitud el número de justificante de la autoliquidación obtenido al cumplimentar el modelo 046. En ningún caso, la acreditación del pago de la tasa podrá sustituir el trámite de presentación de la solicitud de inscripción en tiempo y forma.
  • 29. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 29 Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se ajustarán a la estructura, contenidos y criterios de evaluación que se establecen en el anexo II de esta Resolución, en el que se indica, a modo orientativo, el tipo de ejercicios que formarán parte de la prueba. Calendario de realización de las pruebas. 1. Las pruebas de acceso se realizarán en dos convocatorias: la primera convocatoria será el día 4 de junio para el grado medio y los días 4 y 5 de junio para grado superior; la segunda convocatoria será el día 18 de junio para grado medio y los días 18 y 19 de junio para grado superior, y tendrán lugar en los centros designados. Los alumnos podrán presentarse en cualquiera de las dos convocatorias o en ambas. 2. El calendario y el horario de las pruebas junto con los materiales necesarios se publicarán en el tablón de anuncios del centro en que se realicen las mismas, indicando expresamente el lugar donde hayan de efectuarse. 3. A las 15:30 horas del día 4 de junio y a la misma hora de día 18 de junio de 2018 se reunirán las comisiones de evaluación para adoptar las medidas oportunas que garanticen la organización y desarrollo de los ejercicios, de acuerdo con la disponibilidad de recursos humanos y materiales del centro. A. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Primera convocatoria (4 de junio): - A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media. Segunda convocatoria (18 de junio): - A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media. B. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior Primera convocatoria (4 y 5 de junio): Parte común (4 de junio): - A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media. Parte específica (5 de junio): - A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media. Segunda convocatoria (18 y 19 de junio): Parte común (18 de junio): - A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media. Parte específica (19 de junio): - A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media. 4. Para acceder a la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistos de documento original acreditativo de identidad en vigor. Calificación de las pruebas. 1. La calificación de la prueba de acceso se regirá por lo dispuesto en el artículo 15 de la Orden de 21 de febrero de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en Castilla-La Mancha de forma que cada una de las partes de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior se calificarán numéricamente entre cero y diez. 2. Las partes de las que consta la prueba se calificarán de cero a diez expresado con dos decimales. La calificación de cada una de las partes de la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior será la media aritmética de las materias que la componen siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas. Si en la primera convocatoria de realización de la prueba no se pudiese realizar la media aritmética de las materias que conforman una parte por no haber alcanzado una calificación
  • 30. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 30 igual o superior a cuatro en alguna de las materias, se podrá realizar en la segunda convocatoria únicamente el examen correspondiente a la materia no superada, respetándose la calificación en el resto de las materias. Quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos en la primera convocatoria del año y deseen mejorar la calificación podrán realizar de nuevo la prueba completa o solo una parte de ella en la segunda convocatoria. En todo caso se mantendrá la validez y efectos de la mejor calificación. 3. La nota final de la prueba será la media aritmética de las partes que la componen, expresada con dos decimales, siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas. Se considerará positiva la calificación de cinco puntos o superior. La calificación de las pruebas de acceso podrá consultarse en la secretaría virtual de la plataforma Papás a partir del día 11 de junio en la primera convocatoria y del día 25 de junio en la segunda convocatoria. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Estructura de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio: a) Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística. La materia de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte será Lengua Castellana y Literatura e Inglés. b) Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. c) Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología yTecnología. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte de Comunicación. Lengua Castellana y Literatura. A partir de un texto de origen literario perteneciente a una obra y a un autor determinado, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo, contar algo sobre la obra, el autor y/o la época a la que pertenece, explicación de determinadas palabras o expresiones del texto, realización de ejercicios de sinónimos / antónimos, análisis sintáctico de alguna de las oraciones del texto, selección de sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes… Redacción de un texto en el que el opine sobre un tema concreto de actualidad. Inglés. Resolución de ejercicios de contenido gramatical y/o enfocados a la comprensión de un texto escrito. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte social. A partir de un texto propuesto, preferentemente de índole medioambiental, sobre conservación del patrimonio histórico-artístico o en relación con algún tema vinculado con los valores y derechos humanos fundamentales, particularmente sobre la igualdad de oportunidades y la no discriminación, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo y contestar a cuestiones relacionadas con los contenidos e la materia. Preguntas de desarrollo sobre el contenido de algún gráfico o mapa de temática geográfica o histórica, o bien sobre una imagen (arquitectura, escultura o pintura). Preguntas cortas en relación con contenidos históricos muy generales y sobradamente conocidos de los tipos siguientes: Pregunta de verdadero o falso, preguntas de relación de hechos, personajes y/o fechas, o completar frases o un texto con las palabras que se adjuntan. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte científico-tecnológica Ejercicios y problemas sobre los contenidos de esta parte, en los que el alumno seleccionará algunos sobre el total de los propuestos. Preguntas cortas, de relación, tipo test o de verdadero / falso, sobre los contenidos de esta parte.
  • 31. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 31 Sonseca, a 19 de Abril de 2018. Recuento de alumnos para ir al Debate Parlamentario el día 27 de Abril en las Cortes de Castilla-La Mancha. BOE. Resolución de 2 de abril de 2018, de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas para participar en el programa Campus de profundización científica para estudiantes de educación secundaria obligatoria en Soria. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el día 4 de mayo de 2018. Hay dos turnos: del 5 al 13 de julio de 2018 y del 18 al 26 de julio de 2018. Se necesita que hayan obtenido una media de 9.0 en el curso pasado, y que estén cursando Física y Química, Matemáticas académicas y Biología y Geología. Se tiene que adjuntar a la solicitud una certificación de la nota media calculada hasta las centésimas de las notas de 3º ESO, aplicando el siguiente baremo: matrícula es 10, sobresaliente es 9, notable es 7,5, bien es 6,5, suficiente es 5,5. El formulario de inscripción será accesible por vía telemática y se descarga ya cumplimentado. https://sede.educacion.gob.es Sección “Trámites y Servicios”. La solicitud podrá presentarse en: a. El Registro General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, calle Los Madrazo, 15-17, 28071 Madrid. b. En una oficina de correos en sobre abierto para que la instancia y la documentación que se acompañe sean fechadas y selladas antes de proceder a su certificación. c. En cualquiera de las dependencias aludidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas. d. En el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. … Para más información pedírmela porque el procedimiento lleva autorización paterna, certificación etc Organización de las visitas a las Familias de Formación Profesional de nuestro Instituto. Organización de la charla del IES Guadalerzas, sobre gestión forestal y medio natural. Organización de la charla de IES Peñas Negras. Organización de la charla del Centro de Adultos Cum Laudem
  • 32. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 32 Sonseca, a 26 de Abril y 3 de Mayo de 2018. Charla de la Orientadora, Ana del Centro Cum Laudem de Sonseca, el día 22 de mayo, martes, a las 12.40. Tengo que avisar a principios de mayo. Listado provisional de alumnos. Visita Familias Profesionales Administrativo, Electricidad y Sanitaria. 4º ESO A y 4º ESO B Martes, 15 de mayo a las 13.35 Afecta a Isabel, Maleni 4º ESO C y 4º ESO D y 4º ESO E Viernes, 18 de mayo a las 12.40 Afecta a optativas: Verónica, Loli y Carlos. IES Peñas Negras e IES Guadalerzas Quedan pendientes. 4º ESO C, 4º ESO D y 4º ESO E. Presentación EVAU. Ha sido enviada a todos los alumnos de 4º ESO. Entrega de un ejemplar para cada clase. Sirve para ir viendo qué materias son objeto de examen tanto en la fase obligatoria como voluntaria. https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentacion-evau-elaborada- por-universidad-castillala-mancha 2 de Mayo. Día Internacional contra el Acoso Escolar. Parece ser que lo que más importa es el apoyo y compromiso de los compañeros. Jurado del Concurso de Ecoinnovación Educativa. https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/jurado/
  • 33. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 33 Sonseca, a 10 de Mayo de 2018 Presentación de Solicitudes y Proceso de Admisión Periodo de Solicitud Ordinario: desde el 22 de mayo hasta el 26 de junio 2018 Se pueden solicitar por orden de preferencia 6 ciclos. (Cuidar de ordenarlos por orden de preferencia). Baremo Provisional: 18 de Julio Reclamaciones al Baremo Provisional: 18-24 de Julio Baremación Definitiva y Adjudicación Provisional: 13 de Septiembre. Adjudicación Definitiva: 20 de Septiembre El alumno debe matricularse en el ciclo en el cual ha sido admitido obligatoriamente, sino pierde la plaza. Los solicitantes tienen que hacer la matrícula por Papás 2.0 desde el 21 al 25 de Septiembre y luego hasta el día 28 entregar la documentación en los Centros. La adjudicación de plazas para las listas de espera se realizará desde el 27 de septiembre al 4 de octubre. Si se obtiene una mejora en la adjudicación se debe anular la matrícula y hacer realizar la correspondiente en el ciclo concedido más preferente al anterior. Matrícula de las nuevas adjudicaciones desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre. Periodo de Solicitud Extraordinario: desde el 12 de Septiembre al 17 de Septiembre 2018 Baremación Provisional: 24 de Septiembre. Adjudicación definitiva: 4 de octubre. Matrículación: Del 4 de octubre al 8 de octubre. A partir de ahí, si hay vacantes, los alumnos se pueden matricular. Sonseca, a 17 de Mayo de 2018. ESTRUCTURA DE LA EVAU
  • 34. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 34 Fase Obligatoria (sin caducidad) Fase voluntaria (Validez dos cursos académicos) FASE OBLIGATORIA COMUNES A TODOS LOS BACHILLERATOS: HISTORIA DE ESPAÑA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Y PRIMERA LENGUA EXTRANJERA II ESPECÍFICAS A CADA BACHILLERATO: CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES ARTES: MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II LATÍN FUNDAMENTOS DE ARTE II La calificación obtenida en las pruebas se ponderará con la nota del expediente de bachillerato para calcular la nota de acceso a la universidad 0.6 . NOTA MEDIA BACHILLERATO + O.4 . EVAU IGUAL O MAYOR QUE 4 La nota media de acceso a universidad tiene que ser igual o mayor que cinco. FASE VOLUNTARIA CIENCIAS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES ARTE FÍSICA QUÍMICA, BIOLOGÍA, DIBUJO TÉCNICO YGEOLOGÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ECONOMÍA DE LA EMPRESA, GEOGRAFÍA, GRIEGO II, HISTORIA DEL ARTE. CULTURA AUDIOVISUAL II, ARTES ESCÉNICAS, DISEÑO También podrán examinarse de una segunda lengua extranjera LA CALIFICACIÓN DE CADA UNA DE ESTAS PRUEBAS DE LA FASE OBLIGATORIA SE MULTIPLICA POR 0.1 Ó 0.2, LOS PARÁMETROS DE PONDERACIÓN Y SE SUMA AL RESULTADO ANTERIOR (Se pueden tener en cuenta hasta dos asignaturas). Entrega de Documentación sobre el Acceso a la Universidad.
  • 35. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 35 Tema de los Parámetros de Ponderación en la EVAU. Estructura del Bachillerato en 1º y 2º 2018/2019 Plazo de admisión para Ciclos de artes plásticas y diseño, Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de Diseño y de Música (2018/2019):  Ciclos formativos de artes plásticas y diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.  Enseñanzas artísticas superiores de diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.  Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de música: Desde el 2 de mayo al 30 de mayo.  Enseñanzas superiores de música: Desde el 2 de mayo hasta el 25 de mayo. Escuelas de Idiomas solicitudes hasta el 25 de mayo. Orientadora Ana, CEPA Cum Laudem 22 de mayo a las 12.40 en la Biblioteca. Propuesta para las charlas de otros IES sobre ciclos de Grado Medio: 25 de Mayo. 12.40 IES Peñas Negras: Ciclo de Grado Medio: Instalaciones y Mantenimiento electromecánico http://www.iespnegras.com/index.php?option=com_content&view=category&i d=90:cfgm-instalaciones-y-mantenimiento- electromecanico&Itemid=63&layout=default IES Guadalerzas: Ciclo de Grado Medio: Trabajos forestales y de conservación del medio natural. Ciclo de Grado Superior: Gestión forestal y del medio natural.
  • 36. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 36 Sonseca, a 24 de Mayo de 2018. Realizadas las Visitas a Ciclos. Solicitud de Admisión a Ciclos de Grado Medio hasta el día 26 de Junio, por Papás 2.0. Solicitud de Admisión a Ciclos de Artes Plásticas y Diseño. Adjunto Solicitud y Calendario de Admisión. Viernes, 25 de mayo, a las 12.40 en audiovisuales vendrán profesores de Peñas Negras y Guadalerzas. Escuela de Adultos. Inglés reglado y no reglado completamente gratuito. Sonseca, a 7 de Junio de 2018.
  • 37. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 37 Artículo Web publicado en www.ieslasisla.es Relacionado con la presentación de la memoria del proyecto de ecoinnovación educativa. http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/memoria-del- proyecto-un-entorno-agradable-mejora-la-convivencia-y-nuestras-perspectivas- de-futuro-may-18 A la espera del fallo del jurado respecto la II edición de los Premios de Ecoinnovación Educativa, compartimos ya con toda la Comunidad Educativa, nuestra Memoria del proyecto que lleva por título: "Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro". Es una iniciativa que contribuye a afianzar nuestro compromiso con el medio ambiente y el mantenimiento de un entorno acogedor que nos ayude a aprender y a sentirnos bien. Esperamos que os guste...lo importante es haber participado. https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/wp- content/uploads/sites/2/ID1152-IES-La-Sisla-3.pdf El vídeo resumen del proyecto presentado a la Fundación Endesa se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Or329Jlf-Vg Ganadores de los premios de la II edición de premios de la Fundación Endesa a la Eco-Innovación Educativa https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/ganadores-ii-edicion/
  • 38. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 38 Visita Cortes de Castilla-La Mancha. Nuestras 60 fotos en nuestra web. Falta el vídeo sobre el Debate. http://www.ieslasisla.es/index.php/2017-10-09-15-48-36/visita-4-eso-a- cortes-de-castilla-la-mancha-abr-18?limitstart=0 Orientación Académica: https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentations https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-bachillerato Orientación EvAU: https://es.slideshare.net/MariaJesusSuarez/presentacion-evau-elaborada-por- universidad-castillala-mancha
  • 39. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 39 Orientación Profesional de Grado Medio: http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios- ofertados-formacion-profesional/catalogo-titulos-formacion-profesional
  • 40. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 40 Sonseca, a 14 de Junio de 2018. ¿Por qué no vais preparando vuestro CURRÍCULUM VITAE? Podéis prepararlo en estas páginas, queda estupendo. https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae En este verano, podéis mirar cómo conseguir formación o estudios para tener un currículum lo más completo posible.
  • 41. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 41 PASAPORTE EUROPEO DE COMPETENCIAS https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/european-skills-passport Navegad por esta página que es muy interesante. Evaluación de la Acción Tutorial y Orientación En cinco minutos rellenas la encuesta https://es.surveymonkey.com/r/2Z3W3ZV
  • 42. Registro de Acción Tutorial 4º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 42