SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 1
Orientadora: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 2
Sonseca, a 18 y 25 de Septiembre de 2017
Documentos y Propuestas para la Acción Tutorial
1. Calendario de la Primera Evaluación.
El objetivo prioritario es conseguir una correcta planificación de las
pruebas que los profesores de las distintas materias del currículum
realizarán durante este período. El segundo objetivo, y no menos
importante, consiste en que los alumnos comprendan que no se puede
estudiar el día antes, sino que el estudio debe realizarse de forma
sistemática, regular y usando técnicas de estudio que ayudan a
adquirir las competencias educativas. Entre las Estrategias para estudiar
hay dos que son indispensables para que tanto la comprensión como la
memoria funcionen mejor:
2. Cuestionario personal del alumno.
Objetivo: recopilar información valiosa sobre la biografía de cada
estudiante, con el objeto de comprender su nivel curricular en cuanto las
calificaciones propiamente dichas, sin perjuicio de la aplicación de las
correspondientes pruebas de evaluación inicial. Por otra parte, dicho
Cuestionario proporcionará algunas informaciones relacionadas con el
entorno social y el estado emocional. Todo ello permitirá al Tutor o
Tutora un acercamiento al mundo del alumno y desarrollar la empatía.
3. Sobre el Concurso de la Guardia Civil Literario o de Dibujo.
Hasta el 28 de septiembre, el fallo del jurado el dos de octubre, DN4 para
el dibujo, de uno a cinco folios para el relato, el nombre del autor por
detrás, autorización padres, cuatro entradas a la Warner, e-book…
4. Acta para la elección del Delegado de Curso.
Presidente >>Tutor. Secretario >>Alumno más joven. Vocal >> Alumno
de mayor edad.
Objetivo: adquisición de hábitos democráticos como votar y respetar el
punto de vista más votado.
5. Funciones del Delegado o Delegada de curso.
Objetivo: conocer los deberes y derechos del Delegado/a de Clase como
representante de los alumnos, como mediador, como colaborador…
6. Recogida de datos en las entrevistas que se tengan con los padres.
Propuesta del Centro de Formación de Profesores. Se puede hacer un
cuadernillo con este modelo.
7. Concurso del SESCAM. Destinado a alumnos de 3º ESO sobre
Prevención en embarazos no planificados y en Prevención en Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS).
8. Para estar en forma…
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 3
Sonseca, a 1 de octubre de 2017
PARA SER UN BUEN ESTUDIANTE DEBES EVITAR…
1.- Falta de método de estudio
A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la
sensación de que son horas que le cunden muy poco.
Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difíciles de
entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar
repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc.
No saben cómo estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del
estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas-
resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final).
Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino
que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde
puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea
suficientemente tranquilo.
Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se
levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian
con los amigos pero sin aprovechar l tiempo, etc.
Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado.
2.- Falta de planificación
No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan
los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro".
Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exámenes
pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando quieren reaccionar es ya
demasiado tarde, no hay tiempo de preparar bien las asignaturas.
Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para
septiembre y tratar de centrase en las otras.
De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en
alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo que se han
quedado sin vacaciones.
A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que
no saben planificar las semanas de los exámenes, ver con qué tiempo cuentan
entre examen y examen para repasar.
Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para
los repasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocían pero
a las que les ha faltado una última revisión.
3.- No llevan la asignatura al día
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 4
Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase,
con varias lecciones desfasadas.
Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor, desaprovechando esta
primera y fundamental toma de contacto con la materia.
Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias lecciones
por detrás, las correcciones en clase apenas les aportan algo.
4.- Falta de ambición
Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al
siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas
veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo necesario para aprobar y nada
más).
Esto les deja sin margen de seguridad.
Si un estudiante se prepara para obtener como mínimo un 8, si el examen le sale
mal es muy probable que obtenga al menos un 5 o un 6, con lo que habrá
aprobado.
Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 5, si le va mal el examen
es probable que termine con un 3 o un 4, suspendiéndolo.
ACTIVIDAD
¿En cuáles de estos 4 aspectos me veo reflejado?
¿Cuáles son mis puntos débiles para afrontar un estudio eficaz?
Compartir las respuestas con el grupo-clase.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 5
Sonseca, a 9 y 16 de Octubre de 2017.
1. Sonreír ayuda a la salud
Aunque suene raro, sonreír cuando una persona está pasando por un momento
difícil y estresante ayuda al corazón a recuperarse.
Una investigación realizada por la Universidad de Kansas (Estados Unidos)
analizó dos tipos de sonrisas para ver si protegen al corazón en los períodos
complicados de la vida. Por un lado, observaron el efecto de la sonrisa estándar,
donde solo la boca da forma a la sonrisa. Por otro lado, se enfocaron en la
sonrisa Duchenne, en la que los músculos de la boca y alrededor de
los ojos dan forma a la sonrisa.
Las psicólogas a cargo del estudio, Tara Kraft y Sarah Pressman, explican que
investigaciones previas encontraron que sonreír afecta las emociones y las
emociones positivas alivian el estrés. Ellas se enfocaron en averiguar qué tipo de
sonrisa tiene un efecto más profundo, y publicaron sus hallazgos en la
revista Psychological Science.
Con ese fin trabajaron con 169 voluntarios que participaron en un experimento
de dos fases. En la primera parte los investigadores les enseñaron como hacer,
conscientemente, una sonrisa estándar, una sonrisa de Duchenne y una
expresión neutral.
En la segunda etapa cada voluntario realizó múltiples tareas al mismo tiempo.
Esta actividad fue diseñada para generarles estrés. Mientras cumplían esta
rutina debían poner en su rostro algunas de las expresiones indicadas por los
expertos. En todo el trascurso de este ejercicio, Kraft y Pressman registraron la
frecuencia cardíaca de cada uno de ellos.
Las psicólogas encontraron que cuando sonreían, especialmente si era una
genuina sonrisa de Duchenne, su frecuencia cardíaca era menor al
recuperarse de la actividad que les había causado estrés.
Algunos de los voluntarios tenían en su boca palos que forzaban a los músculos
de la boca a sonreír, e incluso ellos lograron frecuencias cardíacas más
adecuadas, en comparación a los participantes que tenían una expresión
neutral.
Por ese motivo, las expertas concluyeron que sonreír durante los períodos
difíciles ayuda a disminuir la respuesta que el cuerpo monta frente
al estrés, independientemente de si la persona está genuinamente alegre o no.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 6
2. Programa de educción Cívico-Tributaria:
3º ESO 24 de Enero de 2018
3º ESO A (Tutora Reyes) 9.25-10.20
3º PMAR (Tutora Sara) 11.30-12.25
3º ESO E ( Tutor
Alberto)
12.40-13.35
3º ESO 31 de Enero de 2018
3º ESO B (Profesor
Jorge)
9.25-10.20.
3º ESO C y 3º ESO D
(Tutores Luis y Susana)
En audiovisuales
11.30-12.25
3. Control Parental de asistencia a clases
Si usted quiere estar al corriente de las faltas de asistencia de su hijo, lo más
eficaz es suscribirse en la plataforma Papás 2.0 de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
Debe de estar en posesión de las claves para entrar al papás 2.0
La Ruta para activar y suscribirse es la siguiente:
 Una vez haya entrado en el papás 2.0, elija Comunicación.
 Sobre la pantalla principal en el menú de la izquierda cliquee sobre
Comunicaciones.
 Después cliquee en Avisos.
 Seleccione en Tipos de avisos Faltas de Asistencia.
 Elija en el canal de entrada del aviso Mensajes a móviles.
 En Mensajes a móviles seleccione modificar y ponga el móvil para
avisos y cliquee sobre el tic verde de arriba a la derecha.
 Vuelva a cliquear en mensajes a móviles y suscríbase.
 Finalmente, salga de la plataforma.
4. Esquema Resumen de las Principales Técnicas de Estudio.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 7
Sonseca, a 23 de Octubre de 2017.
https://www.is4k.es/de-utilidad/materiales-didacticos
https://www.is4k.es/de-utilidad/recursos/materiales-didacticos-curso-2016-2017
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 8
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 9
Sonseca, a 6 de Noviembre de 2017.
 Prevención daños cerebrales. No he tenido confirmación de las fechas y
horarios previstos.
 Unidad Nº 1. Vivimos en Red. Vídeos que nos ayudan a reflexionar sobre
nuestras relaciones con los demás
Kindness Boomerang - Cadena de Favores
https://www.youtube.com/watch?v=nwAYpLVyeFU
“Bridge”
https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w
Comentario grupal sobre ambos vídeos:
¿Qué sucede en el vídeo? ¿Por qué?
Definamos el respeto con nuestras propias palabras
¿Nos gusta que nos respeten?
¿Por qué puede que en internet respetemos menos a los demás?
Si no cuidamos una relación positiva con los demás ¿qué consecuencias tiene?
¿Y si esto sucede en la Red?
Después vamos a intentar hacer unas viñetas para representar situaciones como
esta que voy a describir, en la página 10 hay más situaciones, podéis elegir la
que queráis.
Alguien comparte con toda la clase una foto “graciosa” de un amigo/a, sin
decirle nada y a éste/a no le sienta bien. La foto sigue circulando, llega al barrio,
la familia…
Pensad en las razones por las que esa persona envió la foto, las reacciones del
resto de la clase al recibirla, los sentimientos de la persona protagonista de la
imagen. ¿Cómo reaccionará esta persona?, y a continuación, ¿cómo reaccionará
quién envió la foto?, ¿y quiénes la recibieron?
Plantear una viñeta/s proponiendo una solución adecuada al conflicto o si lo
preferís una viñeta/s donde se muestre cómo tendrían que haber actuado antes
de enviar la imagen.
 Vídeos para sensibilizar sobre el esfuerzo de las personas con
discapacidad.
Por un entorno sin barreras de Celia Peces Martín para Becas Europa
https://www.youtube.com/watch?v=7dsMJXnJsBE
http://bit.ly/2h6L7en
El Circo de la Mariposa con Nick Vujicic
“Tú eres lo que crees que eres”
https://www.youtube.com/watch?v=HRdhaHKIJeM
http://bit.ly/1CsYIDu
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 10
Breve análisis del Circo de la Mariposa
https://www.youtube.com/watch?v=ad2gR7W1weQ
http://bit.ly/2m6zrth
 www.METAaprendizaje.net
 Análisis Individual por Materias. Hoja para cumplimentar.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 11
Sonseca, a13 de Noviembre de 2017.
Calendario de Recogida de Residuos:
3º ESO C
6-11-2017
Confirmamos las fechas y horarios para la Charla sobre Prevención de
Daños Cerebrales, a cargo del neuropsicólogo Don Daniel Sánchez de la
Asociación IGUALA-3.
Fecha de la
intervención
Horario de la
Intervención
Curso de la
Intervención
Profesor
27 de Noviembre
Lunes
11.30-12.25 3º ESO A Reyes
27 de Noviembre
Lunes
12.40-13.35 3º PMAR Sara
27 de Noviembre
Lunes
13.35-14.30 3º ESO C Susana
21 de Noviembre 11.30-12.25 3º ESO B Pedro Pablo
23 de Noviembre 12.40-13.35 3º ESO E Alberto
23 de Noviembre 13.35-14.30 3º ESO D Luis
Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 12
Sonseca, a 20 de Noviembre de 2017.
Charla sobre “Cómo superarse ante los obstáculos”
Ponente: Don Manuel Camuñas
Fecha: 4 de diciembre de 2017
Lugar Audiovisuales:
11.30 a 12. 25: 3º ESO A (Reyes), 3º ESO B (Jorge) y 3º PMAR (Sara)
13.35 a 14.30: 3º ESO C (Susana), 3º ESO D (Jorge) y 3º ESO E
(Alberto)
Desarrollo:
Exposición por parte de Don Manuel Camuñas
Turno de Preguntas por parte de los alumnos.
Objetivos:
- Valorar la superación que realizan diariamente muchas
personas.
- Sensibilizarnos sobre el tema de la discapacidad y sobre las
capacidades múltiples.
- Incorporar a nuestra Comunidad Educativa a personas que
por su historia personal, profesional y social pueden
aportarnos y compartir con nosotros sus experiencias.
Se ha entregado a los Tutores el documento para realizar ejercicios con los
alumnos, relacionado con la inteligencia emocional que me han sido propuestos
por el Curso de habilidades comunicativas en el aula del Centro Regional de
Formación del Profesorado.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 13
Sonseca, a 27 de Noviembre de 2017
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 14
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 15
Sonseca, a 27 de Noviembre de 2017
Un hombre rico dio a uno de sus criados cuatro monedas. Al segundo le dio dos monedas y al tercero le dio
una moneda. Me las devolveréis cuando regrese. Marchó de viaje y al cabo de un tiempo regresó. Llamó a
sus criados y les pidió las monedas. El primero había negociado con las monedas y le entregó ocho.”Has
obrado con corrección y acierto, tendrás parte de mi hacienda”.Le dijo. El segundo depositó sus monedas
en el banco y le entregó cuatro. “También has obrado con corrección y acierto. Tuya será parte de mi
hacienda”.Le dijo. El tercero por miedo a perderla, la enterró y se la entregó.” ¡Criado ruin y haragán, vete
de mi hacienda!. Tu desidia no te hace digno de trabajar en ella”. Le dijo.
A modo de moraleja: tenemos la obligación moral de aumentar lo que recibimos. Tenemos que CRECER
como personas y eso significa desarrollar al máximo nuestras capacidades para realizar nuestra aportación al
desarrollo y beneficio de nuestra colectividad.
¿Te faltan motivos para estudiar? Quiero que seas consciente que la falta de motivos interiores o tener
motivos erróneos, son la causa principal de una voluntad débil para afrontar el trabajo y la dedicación que
exige el estudio. Recuérdalos:
PREMIOS MATERIALES.- No puedes acostumbrarte a hacer las cosas por el premio (moto, dinero,
viajes...). Un premio, alguna vez, puede ser enormemente positivo, pero no puede ser lo habitual, puede
convertirte en un materialista y calculador. Además, llegarás al punto de tener muchas dificultades para
encontrarlos puesto que tendrás que ir aumentando el valor del premio para que sea eficaz.
ÉXITO.- Este motivo no es malo , especialmente si tu éxito lo compartes con los que te rodean. Comprende
que tu trabajo no es sólo para ti.
NOTAS.- Lo importante es valorar tu esfuerzo y analizar si tus resultados, tus notas, están acorde con tus
circunstancias y tu capacidad.
Hay que encontrar no sólo motivos para el estudio, sino buenos y valiosos motivos que incidan en las
necesidades de esta nueva etapa adolescente. ¿Cuáles son?
SER VALORADO.- Los adolescentes tenéis “necesidades del yo”, esto es, necesidad de estima, de
reputación. Os importa “ser alguien” ante vosotros mismos y ante los demás. Sentir ser comprendido,
aceptado, valorado y querido. Te motivarás en la satisfacción que proporciona el reconocimiento de tu
esfuerzo, aunque los resultados no sean los óptimos. El éxito es una buena motivación para el adolescente,
pero piensa que los éxitos conllevan cada vez mayor responsabilidad.
EXPLICACIONES.- Vas siendo mayor. Ahora ya no aceptas pasivamente lo que se te dice. Necesitas
tomar una postura personal. Está madurando tu juicio crítico. Por eso necesitas explicaciones de cada cosa.
Piensa que el estudio es una manera de satisfacer tu curiosidad y ver resueltas tus preguntas. Te motivará por
ello.
SENTIDO.- Necesitas encontrar una razón del porqué estudias lo que estudias. No te obsesiones, a nadie
nos gusta aceptar las cosas porque sí. Te puede motivar llevar a cabo proyectos que te gusten y que cuenten
contigo. Colabora con tus profesores, aporta sus propias sugerencias, juntos podéis, por ejemplo planificar tu
tiempo de estudio. El estudio es una actividad a largo plazo, tus padres están al tanto de tus progresos y tus
esfuerzos, ello sí que le encuentran el sentido al estudio.... te aportarán nuevos motivos.
AMIGOS.- Tienes mucha necesidad de amigos y estás dispuesto a dedicarles mucho tiempo y sacrificios si
es preciso. Estudiar te ayuda a hacer nuevos amigos y a que la amistad crezca. Acércate a los amigos que
estudian, estudia con ellos, ayúdales y déjate ayudar. Los amigos de las aulas son para toda la vida.
Algunas razones para reflexionar:
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 16
Piensa por un momento en estas situaciones:
Hay personas que no pueden estudiar (personas mayores que tú, infancia trabajadora...). Están en franca
desventaja para integrarse en la sociedad actual en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos. Este
no es tu caso. Eres afortunado por vivir en una sociedad que te ofrece oportunidades educativas, es decisión
tuya beneficiarte de ellas. No dejes pasar la oportunidad.
La educación ayuda a las personas a forjar un pensamiento más crítico y autónomo, a crecer
personalmente como seres sociales y competentes, a tener ideas propias y a adoptar un posicionamiento más
claro y consecuente ante las diversas situaciones que tarde o temprano se plantean en la vida.
Vivimos en un país desarrollado que goza de una alta calidad de vida. Esta situación de bienestar no es
obra de la casualidad, es fruto de las generaciones anteriores y de la nuestra que con su esfuerzo consiguieron
mejorar. Cuanto más desarrollado está un país más preparación necesita de sus ciudadanos. ¿Tenemos la
obligación moral de participar con nuestro esfuerzo en el desarrollo de la sociedad a la que pertenecemos?
La relación estudio/trabajo bien remunerado/éxito personal/situación social, no siempre está clara, por
eso es necesario encontrar ese equilibrio entre formación para lograr un puesto en la sociedad, que te
permita vivir de forma autónoma e independiente, y la satisfacción y el desarrollo personal que aporta la
adquisición de conocimientos.
Las nuevas tecnologías amplían la posibilidad de aprender de forma entretenida, adaptándose a las
posibilidades de cada uno. Utiliza esta posibilidad no sólo como entretenimiento, también para aprender.
Resumiendo:
- El éxito personal motiva, pero el éxito es alcanzable sólo si se poseen los medios técnicos adecuados
(técnicas y hábitos de trabajo intelectual). Muchas de las crisis en los estudios se producen porque falla el
“como estudiar”.
- Los motivos son muy importantes. El esfuerzo personal es insustituible.
- La motivación te tiene que llevar a encontrar la razón de estudiar en el mismo estudio y no por el premio o
castigo que pueda llegar.
- Llegarás a situaciones donde tu motivación no sea suficiente. Entonces has de apelar a tu sentido del deber,
a tu autoexigencia, para estudiar cuando no te apetece por las razones que sean. Refuerza tu voluntad.
- Habla con tus padres y tus profesores de tus estudios y no solamente de las evaluaciones y de las notas. Te
pueden ayudar a plantearte y renovar tus motivos.
Ya no eres un niño. Un niño es capaz de “matarse a estudiar” para conseguir una buena nota o para ser el
primero de la clase. A los chicos mayores, ya no les “emociona” tanto ese tipo de cosas. Por tu edad, por tus
intereses, tienes que apelar a tu automotivación porque es una motivación más completa, más eficaz y más
formativa.
Algunos trucos para tu automotivación:
Busca razones para estudiar ( por ejemplo, una finalidad, para aprobar).
Busca las ventajas que te puede reportar el estudio ( por ejemplo, para evitar broncas con tus padres, para
tener un verano despreocupado).
Intenta averiguar las causas si estás desganado (por ejemplo, el cansancio).
Plantea soluciones a esas causas (por ejemplo, estudiar en otros momentos, a principio de la tarde).
Controla que las soluciones que te propones las llevas a la práctica.
Busca frecuentemente motivaciones, relaciona las cosas que te gusten con el estudio (por ejemplo: me
gusta salir, pues saldré si termino lo que tengo que estudiar).
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 17
MANTENER LA MOTIVACIÓN
Ya sabemos que la mejor motivación es la que responde al deseo de superación del individuo, la que busca
aumentar los conocimientos y destrezas para llegar a la autorrealización. Esta motivación es permanente.
Es buena motivación la que responde a la consecución de metas. Ocurre que si las metas son, como en este
caso, a largo plazo aparecen episodios de desánimo. Si te ocurre esto, puedes dividir la meta última en metas
más pequeñas y cercanas. Los pequeños éxitos te animarán a mantener el esfuerzo. Ejemplo de pequeños
pasos:
Trabajar todos los días un poco.
Sacar más partido a mi atención en clase.
Obtener menos insuficientes la próxima evaluación.
Aprobar todas las materias en la próxima evaluación.
Aprobar el curso.
Conseguir el título.
Mejorar mis notas...
En la medida que vayas consiguiendo pequeñas metas, ¡date un premio!: nadie mejor que tú sabe lo que te
ha costado, un premio que sea breve y que te guste y te haga ilusión. Te puede ayudar anotar tus progresos en
tu calendario.
Búscate un cómplice a quien contar lo que es significativo para ti, lo que pretendes, la forma en que vas a
intentarlo. Alguien que te anime y ayude en momentos críticos. Tus padres , un buen amigo, pueden hacer
este papel.
Quizás te cueste comenzar a trabajar cada día o, te sea difícil mantener un tiempo adecuado de estudio
diario. Estas metas son demasiado amplias y costosas. Te puede ayudar seguir el siguiente proceso:
En un principio oblígate a trabajar una media hora.
Al cabo de una semana aumenta diez minutos cada día.
Establece pequeñas recompensas si cumples tu propósito: felicitación, salidas...
Al cabo de dos semanas, si has cumplido, estudiarás una hora y cuarto. En cuatro semanas llegarás a las dos
horas que ya es un tiempo razonable.
Si en un momento dado no sigues el ritmo marcado, no te preocupes. Reinicia el proceso en el punto que ya
tenías conseguido.
Si con dos horas no obtienes resultados satisfactorios, continúa el ritmo de aumento de tiempo. Piensa que
cuando tu capacidad aumente, necesitarás menos tiempo.
En ocasiones se pierde el interés por una materia. Todas las materias no nos gustan por igual, pero la
verdad es que hay que superarlas todas. No caigas en las socorridas excusas de que es aburrida, es difícil, el
profesor es tal, etc. Las materias que tienes y el profesorado que tienes no se puede cambiar durante el curso.
Mi consejo es el siguiente: trata de estudiar con más eficacia, atiende más en clase, pregunta, aplica tus
técnicas de estudio de modo más preciso. Y recuerda, debes comenzar a estudiar por la materia que menos te
agrada y que más esfuerzo te cuesta.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Estaremos de acuerdo en que los motivos son algo importantísimo, de gran ayuda para el estudiante. Pero no
llegues a la falsa conclusión de que hacen innecesario el esfuerzo personal. Los motivos despiertan el interés,
ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de aprender, conducen al esfuerzo. Aquí termina la función
de los motivos. A partir de aquí empieza tu esfuerzo.
Aprender es una sensación que “engancha” .¡Fórmate bien!. Tú eres el más interesado.
Tienes que ser activo e implicarte en tu propio proceso educativo. Es tu vida futura la que está en juego. Ya
no eres tan niño.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 18
Sonseca, a 4 de Diciembre de 2017.
Caso Laura y las cuatro fortalezas DAFO.
D= Debilidades (personales)
A= Amenazas (contexto)
F= Fortalezas (personales)
O= Oportunidades (contexto)
Sonseca, a 11 de Diciembre de 2017
Charlas de Orientación para tomar decisiones al final de 3º ESO
Primeros 15 días de Enero.
3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR
15 de enero
2018
11.30
16 de enero
2018 a las
11.30
17 de enero
de 2018 a
las 11.30
Secciones
Susana
19 de
Enero de
2018 a las
12.40 No
secciones
Luis
18 de enero
de 2018 a
las 13.35
23 de
enero de
2018 a las
10.30
Mindfulness
Mindfulness significa Mente plena, Meditación formal o informal.
Características de la Mente plena: a propósito, en el momento presente y sin
juicio.
Mindfulness es observar el pensamiento propio. Es una técnica que es patrimonio
de la Humanidad, de hace más de 2.500 años. El budismo lo recogió como
técnica. A finales de los 70/80 se despojó de todo elemento religioso a estas
prácticas.
La educación se fija en funciones cognitivas, aquí el Mindfulness se fija en la
atención y concentración.
Reducción del Estrés basado en el Mindfulness. Antídoto para el estrés.
Herramientas del Mindfulness
a. Respiración. No hace falta buscar nada complicado. El diafragma es el
punto de encuentro. Es el mecanismo de enlace entre la actividad nerviosa
involuntaria y la función nerviosa controlable conscientemente.
b. Respiración consciente..
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 19
Sonseca, a 8 de enero de 2018.
Charlas de Orientación para tomar decisiones al final de 3º ESO.
3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR
15 de enero
2018
11.30
16 de enero
2018 a las
11.30
17 de enero
de 2018 a
las 11.30
Secciones
Susana
19 de
Enero de
2018 a las
12.40 No
secciones
Luis
18 de enero
de 2018 a
las 13.35
23 de
enero de
2018 a las
10.30
Programa de Educación Cívico-Tributaria: (Recordárselo a Vicenta)
3º ESO 24 de Enero de 2018
3º ESO A (Tutora Reyes) 9.25-10.20
3º PMAR (Tutora Sara) 11.30-12.25
3º ESO E ( Tutor
Alberto)
12.40-13.35
3º ESO 31 de Enero de 2018
3º ESO B (Profesor
Jorge)
9.25-10.20.
3º ESO C y 3º ESO D
(Tutores Luis y Susana)
En audiovisuales
11.30-12.25
Premio a la Innovación Educativa en Formación Profesional.
http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/17-departamento-de-
electricidad-y-electronica/199-embotelladora-mezcladora-programable-oct-17
http://bit.ly/2AXXodr
Proyecto: Embotelladora-mezcladora programable
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 20
Sonseca, a 15 de Enero de 2017
Título del Proyecto:
Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras
perspectivas de futuro
Cuál es el objetivo del proyecto? ¿Por qué es importante llevarlo a cabo? ¿Intenta
solucionar algún problema concreto? En caso afirmativo ¿cuál?
El objetivo del proyecto es hacer realidad el eslogán "Pensar globalmente y Actuar
localmente". Sensibilizarnos de la necesidad de mantener y conservar un Entorno agradable,
un entorno natural limpio y cuidado, que favorezca la convivencia entre toda la comunidad
educativa y, que la imagen que proyecta nuestro entorno, sirva para mejorar nuestras
perspectivas de futuro, es decir, nuestro futuro educativo y profesional.
Es importante llevarlo a cabo porque un entorno sucio y mal cuidado da muy mala imagen y es
una mala tarjeta de presentación para las personas que visitan el Centro Educativo. Es
importante porque mejorar el Entorno favorece un clima más acogedor, cálido y feliz.
Sí, intenta solucionar el problema de clases, patios y alrededores del Instituto están casi
siempre sucios, de residuos que pueden reciclarse. Hace mucho aire y las papeleras se suelen
vaciar. Los alumnos mayores salen fuera y suelen fumar y no guardan las colillas, por lo que
cualquiera que se acerca al Centro se encuentra con las colillas que parecen darle la
"bienvenida". Algunas paredes tienen pintadas y graffitis que perturban la estética.
Y aunque estamos siempre realizando batidas o campañas de concienciación.
¿Dónde se desarrolla? En el centro escolar, en la localidad, en el entorno rural, en la
ciudad…
El proyecto se desarrolla en tres grandes campos:
1.- En el propio Centro Educativo: clases, pasillos, Aulas taller, vestíbulos.
2.- En los patios y jardines: pistas de deportes, zona ajardinada, zona de árboles,
aparcamientos de coches, aparcamientos de bicicletas.
3.- Zona externa del Centro Docente. Es una zona compuesta por una acera y una calle
asfaltada y un descampado.
Quién participa en este proyecto? ¿Participan entidades de fuera del ámbito escolar?
Especifique cuáles.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 21
En este proyecto participan todos los integrantes de la Comunidad Educativa. Lo hemos
expuesto a través de los órganos de gobierno del Centro Educativo, véase la Comisión de
Coordinación Pedagógica, el equipo directivo, las reuniones de nivel de tutores.
Ayuntamiento de Sonseca. El Ayuntamiento quiere colaborar en todo lo que se haga. De
hecho, durante el mes de Noviembre han estado sus operarios podando las zonas de árboles.
AMPA. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos "San Gregorio".
¿Cómo se lleva a cabo? Detalle brevemente la metodología: investigación previa,
medios materiales, humanos y organizativos, recursos pedagógicos y didácticos...
Investigación previa:
- Diagnóstico de la situación. Revisión por parte de los encargados, que serán los alumnos de la
Formación Profesional, de cuáles son las zonas más necesitadas de arreglos.
- Sensibilización sobre el medio ambiente sano y agradable, a través de la acción tutorial que
realizan todos los tutores de todos y cada uno de los grupos.
- Búsquedas en Internet sobre cómo son otros Centros que tienen mejor asumido el respeto al
entorno.
Medios Materiales:
- Contenedores especiales para residuos plásticos, papeles y residuos orgánicos.
- Bolsas bien atadas a las papeleras para que no se vuelen.
- Bolsas de distintos colores para recoger de forma diferenciada los residuos.
- Rastrillos
- Cartulinas y pinturas
- Ordenadores y proyectores
- Medios necesarios para hacer un huerto ecológico, dentro de las zonas verdes del Centro.
- Revitalizar una caja que tenemos para acumular las hojas y residuos orgánicos y que sirva
después para abono de las plantas.
Medios humanos:
- Los profesores del Centro Educativo.
- Los alumnos del Centro
Medios organizativos:
- La estructura organizativa del propio Instituto.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 22
Recursos pedagógicos y didácticos:
- Todos los recursos que normalmente se utilizan.
¿Qué habilidades y aprendizajes se desarrollan en los alumnos, sus familias o el
entorno social del centro? Impacto en conocimientos, valores, actitudes y
comportamientos.
Habilidades y Aprendizajes:
- Reconocer zonas sucias y contaminadas.
- Expresar el estado de dichas zonas de forma verbal y escrita
- Expresar las emociones que resienten ante los entornos contaminados
- Expresar las emociones que sienten en los entornos saludables y de respeto a la Naturaleza.
- Debatir en grupo, respetando el turno de palabras, las soluciones posibles.
- Aprender a tomar decisiones en grupo.
- Trabajar en equipo con los compañeros para llevar a cabo las acciones que el proyecto
necesita
- Aprender a comunicar a las familias la evolución del proyecto.
- Valores positivos de respeto al entorno, materiales y recursos del Centro Docente.
- Cuidado de un Huerto Ecológico.
Impacto en conocimientos, valores, actitudes y comportamientos:
 Clasificación de los árboles, arbustos y plantas de las zonas ajardinadas valorando su
importancia y singularidad.
 Concienciación sobre la protección del medio ambiente.
 Visualización de documentales sobre la gestión de basuras
 Visita al centro de transferencia y selección de residuos de Toledo. (alumnos 4º ESO)
 Visita a la depuradora de aguas residuales (Sonseca)
 Valores para la convivencia.
 Aceptación del compromiso en el mantenimiento del Entorno cercano y a su
implicación en un proyecto global de respeto al Medio Ambiente.
¿Qué elementos innovadores destacaría del proyecto? Metodologías, prácticas
pedagógicas y didácticas, uso de nuevas tecnologías, desarrollo de materiales...
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 23
En cuanto la metodología:
- Investigación-acción. Aprender aspectos de crecimiento de los vegetales y sobre su
importancia para la humanidad y conservación de la naturaleza. Realizar un Huerto en el que
se realizaran proyectos experimentales sobre el crecimiento y maduración de sus productos
con o sin medidas de apoyo.
- Planes de conservación para cuidar el entorno.
En cuanto a las prácticas pedagógicas y didácticas:
- Elaboración de presentaciones en power point y vídeos sobre el proyecto, porque así
podremos sensibilizar a toda la comunidad educativa en sentido amplio.
En cuanto al uso de nuevas tecnologías:
- Publicación en las redes sociales como Facebook, instagram o twitter los progresos de
nuestro proyecto.
En cuanto al desarrollo de materiales:
- El huerto ecológico
- Vídeos sobre el Proyecto.
Acepto usar esta plataforma on-line como único medio para el seguimiento y presentación de
mi proyecto. Autorizo a Fundación Endesa a publicar mi proyecto de forma íntegra o parcial,
por cualquier medio (escrito, sonoro, imagen, audiovisual, Internet, etc.), sin restricción
alguna, ni límite de tiempo. Y me comprometo a recopilar las autorizaciones necesarias de
padres o tutores para la publicación de los trabajos e imágenes de los alumnos implicados. En
ningún caso Fundación Endesa será responsable de la gestión de derechos de imagen de los
participantes.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 24
Sonseca, a 22 de Enero de 2017
Aquí tenemos una web, donde podemos ver la labor que hace Samuel Gamero de 2º de
Bachillerato por AFANION
http://www.afanion.org/portal/actualidad/index.aspx?s=79
Actualidad - AFANION. Niños con Cáncer - Veteranos AFANION ...
www.afanion.org
El día 10 de octubre, Roberto, Samuel y Daniel, tres miembros del grupo de Veteranos, tuvieron la oportunidad de viajar a
asistieron a la 1º edición ...
Formas de colaborar haciéndose voluntario
http://www.afanion.org/portal/colabora/hazte_colaborador.aspx
AFANION. Niños con Cáncer
www.afanion.org
La labor que desarrolla AFANION en todas sus áreas de intervención exige un gran esfuerzo por parte de la junta directiva,
colaboradores y voluntarios.
http://www.afanion.org/portal/colabora/sensibiliza.aspx
AFANION. Niños con Cáncer
www.afanion.org
La comunicación ha evolucionado y se ha visto influida en los últimos tiempos por un mundo más globalizado, en el que c
enorme potencial ...
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 25
http://orienta.ibercaja.es/Zona-Padres/C%C3%B3mo-puede-aprender-una-profesi%C3%B3n/-
Quiere-estudiar-m%C3%BAsica-o-danza
http://orienta.ibercaja.es/Home/utm_source/mail/utm_medium/emai
l/utm_campaign/20170503_orienta_coles/utm_content/ibercaja
http://bit.ly/2qiV7nG
Para entrar hay que Iniciar Sesión
Usuario: ies la sisla
Contraseña: ieslasisla
Test de Intereses Profesionales
http://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 26
Sonseca, a 29 de Enero de 2018
Educación Cívico Tributaria:
11.30 3º ESO B afecta a Rubén y a Alberto Sánchez. Está el problema de
compartir clases.
12.40 en Audiovisuales 3º ESO C y 3º ESO D. También podría ir 3º ESO B y así
los profesores pueden seguir con los chicos de 3º ESO A, sean de bilingüe o no.
Tema de las pulseras para el Mercadillo Solidario. Las está entregando Esther.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 27
Sonseca, a 5 de Febrero de 2018.
El flash mob vamos a grabarle el próximo jueves, día 8 de febrero, después del segundo
recreo.
La pista musical es Let your Body Rock.
El guión lo he elaborado para ir indicando cuáles serían las posiciones de los alumnos dentro
de la pista de deporte del módulo IV, que es muy sencillo todos estarían alrededor hablando
en corrillos y una vez que empiece la música que empiecen a moverse al ritmo de la misma y si
conocen los pasos de las bailarinas del centro que se unan a ellas progresivamente.
La duración total será de dos minutos.
Y vamos a realizar ensayo general el jueves a 5ª y no sé si necesitaremos más tiempo. El
tiempo es por los ensayos, no por la duración total del flashmob.
Las colaboradoras han sido las alumnas siguientes que se saben el baile: Cristina Martín
Luengo, Ana Sánchez Arroyo, Diana, Claudia Rodríguez, Eva Romero. (aunque nos falta de
diseñar una parte).
Conocen partes del baile: Alvaro Atahonero, Anastasia Iglesias, Iman ...
He pedido ayuda para el equipo técnico a Jaime y Paco Merino.
Necesito varios ayudantes para manejar a los chicos que no saben lo qué hacer, que habrá
muchos.
El lunes os daré unas autorizaciones para que los chicos las lleven y sus padres las firmen.
APRENDER A SER RESPETUOSO CON LA DIFERENCIA.
Planteamiento.
En la sociedad actual cada vez observamos más gente a nuestro alrededor que son diferentes a
nosotros, tanto por lo que respecta al país donde hemos nacido, a la lengua que hablamos, al color de la
piel, a las creencias o bien a la forma de pensar.
Rigoberta Menchú Tum (UNESCO 2000) afirma que ser diverso no es solamente ser diferente, es
aceptarlo, defenderlo y promoverlo, de la misma manera que también es tolerarlo en otras personas,
aceptando que puede haber coexistencia y convivencia en términos de respeto mutuo y por medio de
procesos de comunicación. La diversidad y las diferentes opiniones y formas de ver las cosas generan
fenómenos enriquecedores para los individuos y para la sociedad. El reconocimiento y respeto a la
pluralidad de la humanidad son elementos clave para construir nuevas relaciones de igualdad y
convivencia pacífica entre los diferentes pueblos y naciones.
Es evidente que las personas no somos todas iguales, todas nos diferenciamos en muchos aspectos,
aunque sean poco significativos, como puede ser el color de los ojos, la simpatía o nuestras habilidades
personales. Pero debemos ser iguales en derechos y deberes ante la sociedad.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 28
E 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento en su artículo I recoge el derecho al
respeto y a la dignidad personal.
Artículo I
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón
y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
También es interesante leer y conocer el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos
puesto que es un acuerdo entre las Naciones del Mundo que reconoce la necesidad de reconocimiento y
de respeto entre las personas.
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos
de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración
más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor
y de la miseria, disfruten de la libertad de la palabra y de la libertad de creencias;
Considernado esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de
que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidad han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos
de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de
vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar en cooperación con la
Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y;
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia
para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
Ser tolerantes en un sentido amplio y profundo, es decir, reconocer el pluralismo y respetar la
diversidad, significa ser respetuosos con las diferencias que las personas presentamos. Las personas
tenemos derecho a que se respete nuestra manera de ser y la obligación de tolerar, admitir y aceptar la
manera de ser de los demás y por ello debemos tener siempre presente que toda persona tiene derecho
a ser como es.
Para que las personas nos podamos entender y acercar son claves el reconocimiento, el diálogo y la
comunicación y por ello debemos basar nuestras relaciones interpersonales en el respeto, el
reconocimiento y la dignidad de todas y cada una de las personas y culturas.
Actuaciones que nos ayudarán a respetar la diferencia:
- Ante todo, respetar a los individuos en su forma de ser, de pensar y de actuar.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 29
- Pensar que nadie tiene la verdad absoluta y que ésta debe ser construida entre todos
respetando los diferentes criterios aportados por las personas.
- Escuchar las diferentes ideas y creencias, respetándolas. Cuanto más conozcamos y más
informados estemos mejor podremos entender a los demás y elegir nuestras propias ideas y
creencias.
- Intentar resolver los problemas de la vida social a partir del diálogo y la negociación. Buscar
soluciones pacíficas a los enfrentamientos.
- Intentar comunicar las propias ideas con respeto, argumentando nuestros propios puntos de
vista sin necesidad de ofender y aplicando siempre el diálogo como forma de relación social.
ANÁLISIS I
Hace unos meses Esther sale con un chico:
“Ahora estoy preocupada. Hace unos meses salgo con Pedro, un chico un poco mayor que yo.
Me gusta mucho, porque es inteligente, simpático, atractivo…El problema es que muchas veces
me lleva la contraria y tengo la sensación de que no me respeta, me infravalora.
Un día le propuse ir al cine con unos amigos. Me dijo que prefería ir a tomar algo y a pasear. Me
molesté, siempre ocurría lo mismo. Discutimos y noté que me empujaba ligeramente. Tropecé
y caí. Empezó a decirme que siempre iba distraída, que era una patosa.
Aquello me dolió mucho. Pedro se esmeró para hacerse perdonar. Cuando vi los esfuerzos que
hacía y cómo cuidaba de mí, se me pasó el enfado y la tristeza. Todo volvió a funcionar bien
entre nosotros.
Pero hoy hemos vuelto a chocar. Le he dicho que mañana no podré ir a la piscina con él: mi
madre no se encuentra bien y tengo que ayudar en casa. Se ha puesto a gritar y a insultarme.
Estaba fuera de sí, casi daba miedo.
No sé qué hacer. Estoy enamorada de él, pero no entiendo cómo se atreve a insultarme o a
empujarme. Estoy hecha un lío.”
DEBATE I
1. ¿Cómo crees que se siente Esther?
2. ¿Qué pensáis de la actitud de Pedro hacia Esther?
3. ¿Cómo definirías el problema entre Pedro y Esther?
4. ¿Conocéis casos parecidos a éste?
5. ¿Qué pensáis que debería hacer Esther?
6. ¿Habéis oído hablar de la violencia de género? ¿Cómo la definirías? ¿Pensáis que existe
realmente entre la gente de vuestra edad? ¿Cómo se os ocurre que podría evitarse?
ANÁLISIS 2
Jaime es un compañero de clase de Marcos, Raúl, Esther y Sonia. Es un poco “diferente” a los
demás chicos. Acostumbra a relacionarse más con las chicas que con los chicos y sus gestos son
un poco afeminados. Hace días, algunos compañeros han empezado a burlarse de él. Hoy. Al
finalizar la clase de matemáticas, alguien ha escrito en la pizarra: “Jaime es mariquita”.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 30
Jaime no ha querido salir al patio, se ha quedado solo en clase. Ha entrado Sonia.
S: - ¿No sales al patio, Jaime?
J: - No me encuentro bien.
S: - No es verdad. Estás preocupado por lo que se ha escrito en la pizarra y por todo lo que te
están diciendo últimamente.
J: - Tienes razón, es esto.
S: - Pero tú no te defiendes…
J: - No. Quizás tengan razón. A veces noto que me atraen los chicos, no puedo dejar de mirarlos
cuando se duchan. No sé, quizás sea homosexual. Esto me preocupa mucho, porque si es así,
me doy cuenta de que voy a tener serios problemas…
DEBATE 2
1. ¿Cómo imagináis que debe haberse sentido Jaime al ver el escrito de la pizarra?
2. ¿Qué pensáis de la actitud de los compañeros de Jaime?
3. ¿Pensáis que Jaime tiene razón cuando dice: “si es así voy a tener serios problemas”? ¿Por
qué?
4. ¿Qué actitud creéis que predomina en nuestra sociedad en torno a la homosexualidad?
¿Qué tópicos se mantienen? ¿A qué responden?
5. Poneos en el lugar de Sonia. ¿Qué le diríais a Jaime?
ANÁLISIS 3
Ésta es una supuesta carta, que ha podido escribir cualquier persona, en cualquier sitio.
“Nunca hasta ahora existieron grupos de pandilleros en Madrid. Los Latin King y otros siembran
el pánico por las calles y tomaron prácticamente la totalidad del metro. Unos rumanos entraron
en mi casa y me robaron dinero, joyas antiguas y un pasaporte. La contestación de la policía: A
reclamar al maestro armero. Más rumanos se dedican a asaltar chalets por Asturias y a
amenazar a sus inquilinos. Ayer unos magrebíes apuñalaron a una persona en una estación de
tren. He sido madre recientemente y no vi más que ecuatorianas, peruanas y chinas en el
hospital. ¿Esta gente cotiza a la SS? Porque yo sí, y mi marido y yo sudamos sangre para sacar
adelante a nuestro hijo. ¿Y ellos? Vienen aquí, exigen cosas que ni a mí me dan y resulta que
nos llaman racistas. Una amiga mía que estudió hostelería no consigue trabajo porque
contratan a inmigrantes sin ningún tipo de estudios y por la mitad de sueldo. Los primeros
racistas son ellos, que nos invaden el territorio exigiendo papeles y encima protestan. Yo no soy
racista, no deseo mal a nadie. Si quieren venir que vengan, pero con papeles en regla y un
trabajo. Yo no soy tonta y veo que ellos nos están tomando por idiotas. Les das la mano y
recogen el brazo. España es un país, no un continente. ¿Dónde vamos a meter todo
Latinoamérica, Este de Europa, África y China?
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 31
APRENDER A SER RESPETUOSO CON EL ENTORNO
PLANTEAMIENTO
Las personas vivimos en un espacio, en un entorno natural, rural o urbano y debemos
entender que respetar este entorno es un deber que tenemos como ciudadanos.
Para existir necesitamos un escenario, un entorno, que va a tener una importante influencia en
nuestra manera de estar en el Planeta. La especie humana se ha adaptado al entorno pero
además lo ha transformado adaptándolo a sus necesidades. Esta transformación, algunas
veces, ha supuesto una grave amenaza y un deterioro para el Planeta.
La sociedad actual está transformándose de manera acelerada, descontrolada y casi
irresponsable, tanto a nivel demográfico, como tecnológico y de manera globalizadora. Las
personas necesitamos recursos para vivir pero el mundo actual está malgastando estos
recursos, lo que provoca grandes problemas de equilibrio natural como: el efecto invernadero,
la disminución de la capa de ozono, la desforestación, la desertización, la creación de basura y
residuos, la lluvia ácida, la energía nuclear, la extinción de especies animales y vegetales, l a
adulteración de alimentos, la contaminación atmosférica…que puede incluso llegar a poner en
peligro la supervivencia humana sobre la Tierra.
La naturaleza tiene una función básica para la vida humana por ello tenemos la obligación y el
compromiso de respetar su integridad.
El respeto a la naturaleza y al entorno es, ante todo, una cuestión de sentido común puesto
que nuestro entorno influye y repercute directamente sobre nuestra salud y nuestro propio
bienestar. Atacar el entorno y atacar a la naturaleza es, a la larga, atacarnos a nosotros
mismos. Si no sabemos utilizar de manera lógica y equilibrada los recursos que la naturaleza
nos ofrece estamos rompiendo una cadena de equilibrio y armonía, que se volverá en contra
nuestra.
Existen numerosas organizaciones ecologistas que no paran de avisarnos de los problemas que
la actuación humana puede ocasionar en el Planeta. A menudo estas organizaciones no son
escuchadas, puesto que los intereses económicos tienen más poder de convicción que las
razones de estos grupos. La naturaleza no habla, pero se queja. Debemos aprender a
escucharla y respetarla.
¿Qué podemos hacer nosotros para respetar el entorno?
Es imprescindible ser conscientes de la importancia que tiene el entorno para la vida de las
personas en general. El aspecto del entorno en el que nos movemos habitualmente influye en
nuestra serenidad y equilibrio personal. El estado de nuestro entorno más próximo depende
en gran manera de nuestros actos. La manera que tenemos de cuidar las cosas o el maltrato
que les damos tiene una gran influencia en el cuidado del espacio donde vivimos ya sea
nuestra habitación, nuestra casa o escuela, el barrio, el parque al que acudimos o el bosque
más cercano. Primero, debemos aprender a respetar nuestro entorno más inmediato: si vamos
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 32
pintando las paredes o mesas, dejando papeles por donde pasamos, ensuciando calles y
plazas, difícilmente sermeos sensibles a problemas más globales.
Existe la falsa creencia de que las mejoras ambientales sólo se pueden dar desde plataformas
ambientales organizadas y fuertes y olvidamos que las personas individuales podemos realizar
pequeños cambios que pueden llegar a ser de gran importancia. Los pequeños cambios son
poderosos puesto que pueden llegar a tener una influencia universal.
Cada día realizamos un montón de acciones y actividades en nuestros hogares que pueden
tener efectos más o menos agresivos sobre el medio ambiente: la energía que utilizamos, la
forma de trasladarnos, el reciclaje de os residuos que generamos, el consumo del agua, el uso
de materiales tóxicos…
Debemos, pues, actuar de manera que los efectos de nuestra acción respeten la vida humana
sobre la Tierra.
Pero si eres una persona preocupada por la defensa del medio y deseas colaborar con alguna
asociación o grupo que trabaje por los intereses de la humanidad puedes asociarte a alguna de
las muchas organizaciones que colaboran en la defensa del medioambiente y del entorno.
A continuación os relacionamos algunas entidades que pueden ser de vuestro interés:
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
http://www.unesco.org
- Organización de las Naciones Unidas.
http://www.un.org
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)
http://www.undp.org
- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)
http://www.unep.org
- Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible
http://www.johannesburgsummit.org
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 33
Sonseca, a 19 de Febrero de 2018.
Dinámicas para desarrollar Habilidades Comunicativas e
Inteligencia Emocional en los alumnos.
Se rompe un poco la dinámica lineal de la sesión de Tutoría. Puede realizarse en
el patio, con lo cual, evitamos molestar a las clases directas porque siempre se
genera más ruido y movimiento.
Flashmob AFANION-La Sisla
El 15 de febrero es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil.
Los alumnos de 3º ESO de nuestro Instituto han querido realizar un flashmob
para AFANION, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la
importancia de la Investigación para encontrar los métodos de curación
adecuados que permitan que los niños afectados puedan sanarse. Su solidaridad
y compromiso son dignos de mencionar y agradecer.
Se ha contado con la colaboración de un gran número de personas: alumnos de
electricidad a cargo del equipo de sonido, alumnos de Imagen y Sonido a cargo
de la toma de imágenes, profesores, y alumnos coordinadores. A todos ellos,
decirles que sin su efectiva cooperación el flashmob no hubiera sido posible.
Se han realizado dos versiones:
https://www.dropbox.com/s/1j6dz7l2dolpstx/Flashmob%20Afanion-
La%20Sisla.mp4?dl=0
http://bit.ly/2BXAyqd
https://www.dropbox.com/s/292ervdlq8lw4e3/Flashmob%20Afanion.mp4?dl
=0
http://bit.ly/2EC33uN
Nos hemos centrado en el tema de la Investigación para poder llegar a la
curación
Cuadrante de Mantenimiento del patio y zonas ajardinadas
3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR
27-2-18 19-2-18 1-3-18 22-2-18 27-2-18
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 34
Sonseca, a 26 de Febrero de 2018.
Revisión de la planificación de exámenes de la 2ª Evaluación.
Elaborar una plantilla en algún cuaderno, en donde aparezcan las materias y las distintas
calificaciones que llevan. Contempla toda la actividad de pruebas y trabajos realizada en esta
segunda evaluación. Sirve para controlar, revisar y actualizar cómo se lleva la evaluación, sirve
para compartir con los padres y amigos.
Fecha del examen Materia Calificación
Biología y geología
Ciencias Sociales
Educación Física
Física y química
Revisión y mejora de actitudes en clase. Puntuación que nos damos a nosotros mismos y
puntuación que damos a los demás. De 0 a 10.
Actitud Autoevaluación Heteroevaluación
Puntualidad
Saber estar
Atención Plena
Participación constructiva
Orden y limpieza
Colocación de sillas y mesas
Cortesía
EDUCAR EN VALORES:
APRENDER A SER RESPONSABLE
APRENDER A SER EMPÁTICO
APRENDER A SER RESPETUOSO
APRENDER A AUTORREGULARSE
Los temas se desarrollan en varios bloques, primero habla una psicóloga sobre los conceptos
expuestos; después cada concepto se divide en varias partes, respecto a sí mismo, a los demás, a
los materiales, etc; dentro de cada apartado hay varios vídeos con situaciones que llevan a
entablar un debate, porque en dichas situaciones se pueden mantener varias posturas.
Cuadrante de Mantenimiento del patio y zonas ajardinadas
3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR
27-2-18 19-2-18 1-3-18 22-2-18 27-2-18
Envié archivo sobre Habilidades de Comunicación del Profesor por correo electrónico ordinario:
mirada, voz, lenguaje no verbal, postura…
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 35
Sonseca, a 5 de Marzo de 2018.
Folletos de la Semana de la Mujer, organizada por el Centro de la Mujer de
Sonseca.
I Concurso de Fotografía y relatos sobre Igualdad y Violencia de Género.
Organiza AMPA, IES LA SISLA y Centro de la Mujer. Plazo de presentación del
19 de marzo al 6 de abril.
Caja para decorar, en donde vamos a recoger bolitas de aluminio y caja para
decorar donde vamos a recoger tapones.
Calendario para tomar Documentación gráfica sobre Mejora del
entorno, Mejora de la Convivencia y Mejora de las expectativas de
futuro.
13 de marzo, a las 10.30 3º PMAR, 19 de marzo, a las 11.30 3º ESO A, 20 de
marzo, a las 11.30, 3º ESO B, 22 de marzo, a las 13.35, 3º ESO C y 3º ESO D.
¿Qué estudio en 4º ESO?. Presentación sobre los Itinerarios de 4º ESO y el
contenido de las nuevas materias que se ofertan.
https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-4-eso-62745667
Alumnos voluntarios para realizar formación en redes sociales a cargo de la
Asociación Punto Omega, para después impartir alguna charla a los Colegios de
Primaria de la zona.
Para el concurso de Limpieza en las Aulas, además de la puntuación
obtenida a través de los partes de aula, se van a realizar varias inspecciones
oculares por sorpresa que representarán 20 puntos aproximadamente.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 36
Sonseca, a 12 de Marzo de 2018.
Análisis Personal de la 2ª Evaluación
1.- ¿Te encuentras satisfecho con los resultados obtenidos en la primera
evaluación? ….¿Cómo has hecho para conseguir resultados satisfactorios?
…………………………………………
2.- ¿Qué te ha ocurrido para no conseguir los resultados que a principio de curso
esperabas?.....................................................................................................
¿En qué has fallado? …………………………………………………………………………………
3.- Todavía queda por hacer ¿Qué resultados desearías obtener en
junio?......................................... ¿Qué hábitos de tu vida escolar y personal has de
mantener y fortalecer? …………………………………………………
¿Qué hábitos deberías adquirir para mejorar tu rendimiento? ……………………
4.- Suponemos que habrás comprendido que la organización y distribución de las
actividades en el día a día es fundamental para llegar a conseguir el éxito.
Pero, ¿cómo andas de concentración?.............¿qué elementos te distraen de tu
quehaceres escolares?...................................................... ¿Procuras alejarte de
aquello que te distrae y te desvía de tus objetivos? …….. ¿Cómo lo haces?
…………….
5.- Comenta con tus compañeros cómo te organizas. ¿Qué hacen tus
compañeros bien que tú no haces? ¿Qué haces tú bien que tus compañeros no
hacen?
6.- ¿Qué aportación deseas comunicar a los profesores que vaya destinada a
mejorar la clase?
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 37
Calendario de intervenciones de la Cruz Roja de Sonseca.
Tema: ¿Qué es ser voluntario?
3º ESO A: 14 de mayo a las 11.30 3º ESO C: 14 de mayo a las 13.35
3º PMAR: 15 de mayo a las 10.30 3º ESO B: 15 de mayo a las 11.30
3º ESO D: 17 de mayo a las 13.35 3º ESO E: 24 de mayo a las 13.35
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 38
Cursos de Idiomas en el Extranjero -
3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato
http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas-
europeos/cursos-idiomas/cursos-idiomas-extranjero-3-4-1-bachillerato
Se convoca en 2018 el procedimiento para la adjudicación de
plazas y concesión de ayudas para realizar actividades de
formación en Reino Unido, Irlanda y Francia, dirigidas a mejorar la
competencia lingüística de los alumnos de 3º y 4º de Educación
Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de centros docentes
sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha. El plazo
de presentación de solicitudes será desde el día 14 de
marzo hasta el día 5 de abril de 2018, ambos inclusive, a través
de la plataformaPapás 2.0 .
Para cualquier consulta relacionada con la convocatoria, envíen un
correo a cursosidiomas@jccm.es
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 39
Sonseca, a 9 de abril de 2018
Calendario de intervenciones de la Cruz Roja de Sonseca.
Tema: ¿Qué es ser voluntario?
23 de abril de 2018. 11.30 >>>3º ESO A; 13.35 >>>3º ESO C
24 de abril de 2018. 10.35 >>>3º PMAR; 11.30 >>> 3º ESO B
26 de abril de 2018. Audiovisuales 13.35 3º ESO D y 3º ESO E
Tercer trimestre del curso 2017-2018.
Revisión de Boletines firmados: 6 de abril.
Entrega del calendario para esta 3ª Evaluación.
30 de abril, día no lectivo. 1 de mayo, fiesta.7 de mayo, fiesta local de Sonseca.
31 de mayo, fiesta de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Fechas señaladas: 23 de Abril de 2018. Día del Libro. Mercadillo de libros. A
beneficio de AFANION.
Del 23 al 27 serán las Jornadas Intergeneracionales.
XIX PREMIO DE ARTE Y DISEÑO VICENTE MARTÍNEZ cuyo motivo será la
jornada de convivencia del 19 de mayo.
Recuperación de Pendientes de la 2ª Evaluación. Se publicarán las notas
en Delphos el 4 de mayo.
Si tienes una o más materia suspensas, señala en tu agenda cuando es la
recuperación y prepárate para aprobarla, no la dejes en “compás de espera”.
Recuperación de pendientes de 1º y 2º ESO. (Delphos no olvida, tú
tampoco)
Convocatoria de pendientes de ESO: del 14 al 18 de mayo.
Reclamaciones de pendientes de la ESO: 24 y 25 de mayo.
Estar muy atentos a los tablones de anuncios y a las directrices de los
profesores. Por una pendiente podrías repetir.
Evaluaciones finales de curso: 18, 19 y 20 de Junio de 2018.
IMPORTANTE: LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
¡VAMOS A POR TODAS!
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 40
Sonseca, a 16 de Abril de 2018.
Internet y Redes Sociales. Reflexiones compartidas
1.- Internet es una herramienta de trabajo y de socialización.
2.- El círculo de amigos por internet es importante pero cuida el círculo de
tus amigos físicamente próximos, los del instituto, los del barrio, los del
deporte o los de la catequesis…
3.- Navegar por internet o chatear consume mucho tiempo, por eso, es mejor
marcarse un horario para estar conectado. Cuando hayas de trabajar en
algún trabajo escolar, estate desconectado para que la concentración sea total.
4.- En las relaciones amicales en las redes sociales, piensa en la conducta que
tienes que tener, que siempre tiene que seguir el código ético de conducta,
alejándote de todo lo que sea acoso para otra persona de la red. Además está
penalizado y casi todas las redes tienen direcciones para informar de los abusos.
5.- En tus relaciones por la red, cuida tu imagen, piensa que lo que escribes o
las fotos que publicas, son los indicadores que tienen los demás para fijarse y
hacerse una idea de cómo tú eres. Fíjate en la configuración de los permisos y en
la información que ofreces porque puede quedar grabado y ser accesible a
cualquier persona.
6.- ¿Sabías que el uso compulsivo de Internet se asocia a la depresión? “Los
investigadores descubrieron evidencias claras de que algunos usuarios han
desarrollado un hábito compulsivo por Internet por el que reemplazan la
interacción social en la vida real con chats y sitios web de redes sociales en
Internet. Los resultados sugieren que este tipo de navegación adictiva puede
tener un grave impacto sobre la salud mental”
7.- Procura no quedarte solo, solo contigo mismo y el Internet. El hombre
necesita contactos sociales pero contactos con la gente que nos rodea, que son
los que nunca nos van a fallar. La soledad se combate si cuidamos nuestro
círculo próximo de amigos.
8.- Utiliza internet moderadamente, que no te estrese. Que no sea el Internet
quien controle tus tiempos, que seas tú mismo quien ejerce el control.
9.- Potencia tus conocimientos de informática y mejora el manejo de las
herramientas educativas: Blog, movimaker, power point, cuadernia, moodle…
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 41
Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de
Formación Profesional - Convocatoria 2018
Se ha publicado en el D.O.C.M. de 09/04/2018 la convocatoria de pruebas de acceso a Ciclos Formativos
de Grado Medio y Grado Superior del presente año académico.
Fecha de publicación:9/04/2018
Al igual que en el anterior curso académico, en el presente año las personas con el título de Técnico no
pueden participar en la convocatoria de pruebas de acceso, ya que pueden acceder a un Ciclo Formativo
de Grado Superior en las condiciones que se establecen en la convocatoria de admisión correspondiente.
Las solicitudes de participación se tramitarán telemáticamente a través de Papás .
El plazo para solicitar la participación se extenderá del 17 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive.
Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (4 y 5 de junio en primera convocatoria
y 18 y 19 de junio en segunda convocatoria).
Las personas con un título de Técnico tendrán acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado
Superior en las condiciones que se establezcan en la correspondiente convocatoria, por lo que no
tendrán opción a presentarse a las Pruebas de acceso.
Resolución de 23/03/2018, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e
Investigación, por la que se convocala realización de pruebas de acceso a ciclos
formativos de Formación Profesional en 2018. [2018/4031]
Requisitos para participar en las pruebas.
1. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio quienes reúnan
los siguientes requisitos:
a. Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la
prueba.
b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las
enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
2. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior quienes reúnan
los siguientes requisitos:
a. Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las
enseñanzas para las que solicite realizar la prueba.
El cumplimiento de los requisitos exigidos para participar en la prueba se acreditará de la
siguiente forma:
a) Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros o tarjeta de
residencia en vigor, en su caso. Este documento, no será necesario aportarlo en virtud de lo
establecido en el art. 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas y en el Decreto 33/2009, de 28 de abril, por el que se
suprime la aportación de determinados documentos en los procedimientos administrativos de la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos públicos
vinculados o dependientes, cuya comprobación se realizará de oficio por la Administración,
salvo que las personas interesadas se opongan expresamente a dicha verificación de oficio en
la casilla correspondiente de la solicitud, en cuyo caso deberán presentar la documentación
correspondiente junto con la solicitud.
b) Declaración responsable de no estar en posesión de titulación académica que permita
acceder directamente a las enseñanzas para las que solicita realizar la prueba. Esta
declaración se incluye en la solicitud.
Solicitud de inscripción a las pruebas.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 42
1. Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas presentarán su solicitud
mediante instancia telemática, a través de la secretaría virtual de la plataforma
educativa Papás 2.0 (https://papas.educa.jccm.es/papas/), accesible
igualmente desde la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha (https://www.jccm.es//).
Es necesario que las solicitudes se presenten conforme al procedimiento electrónico habilitado
en la plataforma Papás 2.0 para que se consideren válidamente tramitadas, firmadas y
registradas, careciendo de validez los borradores de solicitud cuyo estado quede pendiente de
registrar. Los documentos que deban aportarse para la acreditación de requisitos, deberán
digitalizarse y adjuntarse a la solicitud como archivos anexos a la misma.
Las personas interesadas podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su
solicitud por medios electrónicos en las Direcciones Provinciales de la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes y en los centros educativos que tengan implantadas
enseñanzas de formación profesional.
El plazo de presentación de solicitudes de inscripción comenzará el día 17 de abril y finalizará
el día 2 de mayo de 2018.
Tasas por la participación en las Pruebas
El importe a pagar será de 10,40 € para las pruebas de acceso a grado medio y de 15,61 €
para las pruebas de acceso a grado superior.
Las personas que sean miembros de familias numerosas de categoría general, tendrán una
bonificación del 50 por 100. Estarán exentos de pagar la tasa exigida cuando sean miembros
de familias numerosas de categoría especial y demandantes con discapacidad permanente o
absoluta.
Las personas solicitantes deberán realizar el ingreso del importe de las tasas, previo a la
presentación de la solicitud, con el modelo 046 que se podrá cumplimentar en el portal
tributario de la Consejería de Hacienda, cuya página web es: https://tributos.jccm.es. Se admite
el pago con tarjeta de crédito o débito en dicha página web.
El pago se realizará en cualquiera de las entidades que tienen reconocido el carácter de
entidades colaboradoras en la recaudación en la forma y condiciones establecidas en la Orden
de 23/05/2001 de la Consejería de Economía y Hacienda, sobre regulación de las condiciones
de prestación del servicio de caja y de colaboración en la recaudación con la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. En la página web https://tributos.jccm.es se puede
consultar la lista de entidades colaboradoras.
En la cumplimentación del modelo se consignará:
- En “Seleccione la Consejería u Organismo autónomo”, seleccionar: Consejería de Educación,
Cultura y Deportes
- En “Órgano gestor”, seleccionar: Servicios Centrales Educación, Cultura y Deportes.
- La fecha de devengo será la de cumplimentación del modelo.
- En “Denominación del concepto”, seleccionar: 1253 - Tasa por la inscripción en pruebas de
acceso para cursar ciclos formativos de Grado medio y Grado superior.
- En el apartado de Descripción se deberá hacer referencia a si desea presentarse a las
Pruebas de Acceso a Grado Medio o a Grado Superior y practicar su autoliquidación.
- En este apartado se deberá indicar si le es aplicable alguna de las bonificaciones o
exenciones indicadas en el punto 1 de este apartado. En tal caso, la bonificación o exención se
deberá justificar documentalmente.
4. El pago se deberá realizar con anterioridad a la cumplimentación de la solicitud telemática, la
acreditación del mismo se efectuará introduciendo en el apartado correspondiente de la
solicitud el número de justificante de la autoliquidación obtenido al cumplimentar el modelo 046.
En ningún caso, la acreditación del pago de la tasa podrá sustituir el trámite de presentación de
la solicitud de inscripción en tiempo y forma.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 43
Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se ajustarán a la estructura,
contenidos y criterios de evaluación que se establecen en el anexo II de esta Resolución, en el
que se indica, a modo orientativo, el tipo de ejercicios que formarán parte de la prueba.
Calendario de realización de las pruebas.
1. Las pruebas de acceso se realizarán en dos convocatorias: la primera convocatoria será el
día 4 de junio para el grado medio y los días 4 y 5 de junio para grado superior; la segunda
convocatoria será el día 18 de junio para grado medio y los días 18 y 19 de junio para grado
superior, y tendrán lugar en los centros designados. Los alumnos podrán presentarse en
cualquiera de las dos convocatorias o en ambas.
2. El calendario y el horario de las pruebas junto con los materiales necesarios se publicarán en
el tablón de anuncios del centro en que se realicen las mismas, indicando expresamente el
lugar donde hayan de efectuarse.
3. A las 15:30 horas del día 4 de junio y a la misma hora de día 18 de junio de 2018 se reunirán
las comisiones de evaluación para adoptar las medidas oportunas que garanticen la
organización y desarrollo de los ejercicios, de acuerdo con la disponibilidad de recursos
humanos y materiales del centro.
A. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
Primera convocatoria (4 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
Segunda convocatoria (18 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media.
B. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior
Primera convocatoria (4 y 5 de junio):
Parte común (4 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Parte específica (5 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada
ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
Segunda convocatoria (18 y 19 de junio):
Parte común (18 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media.
- A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media.
- A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media.
Parte específica (19 de junio):
- A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada
ejercicio de esta parte será de 1 hora y media.
4. Para acceder a la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistos de
documento original acreditativo de identidad en vigor.
Calificación de las pruebas.
1. La calificación de la prueba de acceso se regirá por lo dispuesto en el artículo 15 de la Orden
de 21 de febrero de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se
regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema
educativo en Castilla-La Mancha de forma que cada una de las partes de las pruebas de
acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior se calificarán numéricamente
entre cero y diez.
2. Las partes de las que consta la prueba se calificarán de cero a diez expresado con dos
decimales. La calificación de cada una de las partes de la prueba de acceso a ciclos formativos
de Grado Superior será la media aritmética de las materias que la componen siempre que se
obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas.
Si en la primera convocatoria de realización de la prueba no se pudiese realizar la media
aritmética de las materias que conforman una parte por no haber alcanzado una calificación
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 44
igual o superior a cuatro en alguna de las materias, se podrá realizar en la segunda
convocatoria únicamente el examen correspondiente a la materia no superada, respetándose la
calificación en el resto de las materias.
Quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos en la primera convocatoria del año y
deseen mejorar la calificación podrán realizar de nuevo la prueba completa o solo una parte de
ella en la segunda convocatoria. En todo caso se mantendrá la validez y efectos de la mejor
calificación.
3. La nota final de la prueba será la media aritmética de las partes que la componen, expresada
con dos decimales, siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una
de ellas. Se considerará positiva la calificación de cinco puntos o superior.
La calificación de las pruebas de acceso podrá consultarse en la secretaría virtual de la
plataforma Papás a partir del día 11 de junio en la primera convocatoria y del día 25 de junio en
la segunda convocatoria.
Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado
medio.
Estructura de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio:
a) Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística. La
materia de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte será
Lengua Castellana y Literatura e Inglés.
b) Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de
referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
c) Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia
para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del
currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y
Geología yTecnología.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte de Comunicación.
Lengua Castellana y Literatura.
A partir de un texto de origen literario perteneciente a una obra y a un autor determinado,
realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo, contar algo sobre la obra, el
autor y/o la época a la que pertenece, explicación de determinadas palabras o expresiones del
texto, realización de ejercicios de sinónimos / antónimos, análisis sintáctico de alguna de las
oraciones del texto, selección de sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes…
Redacción de un texto en el que el opine sobre un tema concreto de actualidad.
Inglés.
Resolución de ejercicios de contenido gramatical y/o enfocados a la comprensión de un texto
escrito.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte social.
A partir de un texto propuesto, preferentemente de índole medioambiental, sobre conservación
del patrimonio histórico-artístico o en relación con algún tema vinculado con los valores y
derechos humanos fundamentales, particularmente sobre la igualdad de oportunidades y la no
discriminación, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo y contestar a
cuestiones relacionadas con los contenidos e la materia.
Preguntas de desarrollo sobre el contenido de algún gráfico o mapa de temática geográfica o
histórica, o bien sobre una imagen (arquitectura, escultura o pintura).
Preguntas cortas en relación con contenidos históricos muy generales y sobradamente
conocidos de los tipos siguientes: Pregunta de verdadero o falso, preguntas de relación de
hechos, personajes y/o fechas, o completar frases o un texto con las palabras que se adjuntan.
Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte científico-tecnológica
Ejercicios y problemas sobre los contenidos de esta parte, en los que el alumno seleccionará
algunos sobre el total de los propuestos.
Preguntas cortas, de relación, tipo test o de verdadero / falso, sobre los contenidos de esta
parte.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 45
Sonseca, a 23 de Abril de 2018.
Proyecto CONSTRUYE TU MUNDO.
http://www.construyetumundo.org/
Programa de Prevención de Conductas de Riesgo.
Objetivos específicos:
En el ámbito del desarrollo de la afectividad:
 Fortalecer la autoestima.
 Fomentar la capacidad de empatía.
 Trabajar la expresión emocional.
En el ámbito del desarrollo cognitivo:
 Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud.
 Desarrollar el autocontrol.
 Mejorar las habilidades de toma de decisiones.
 Reducir las actitudes positivas hacia el consumo de drogas.
 Contribuir al desarrollo de valores universales.
En el ámbito del desarrollo social:
 Mejorar las habilidades para la interacción social.
 Mejorar las habilidades de oposición asertiva.
 Mejorar las habilidades de autoafirmación.
En el ámbito de la competencia de actuación:
 Fomentar el análisis y la reflexión de las condiciones de vida, del medio
ambiente y de la sociedad.
 Aumentar la habilidad para actuar, iniciar y llevar a cabo cambios
positivos.
 Fomentar la participación social.
METODOLOGÍA
Construye tu mundo se apoya en una metodología innovadora denominada
IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio) que rompe con los esquemas
tradicionales de transmisión de conocimiento, al basarse en un proceso de
aprendizaje activo. Consta de cuatro fases con las que se persigue que el
alumnado participe activamente en temas de salud y prevención de conductas
de riesgo.
Temas: Fuentes de inspiración, Paraísos artificiales, No lo tengo claro,
Imaginación al poder, Mejor todos juntos, La Tierra se cura.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 46
Sonseca, a 14 de Mayo de 2018.
Orientación Itinerarios de 4º ESO. A pesar de haberlo realizado ya.
Notas de corte de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Notas de corte de las Universidades de la Comunidad de Madrid.
Enlaces de las distintas Universidades con información sobre las diferentes
carreras:
www.uclm.es
www.emes.es Espacio Madrileño de Educación Superior
Plazo de admisión para Ciclos de artes plásticas y diseño, Enseñanzas elementales y profesionales de
música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de Diseño y de Música (2018/2019):
 Ciclos formativos de artes plásticas y diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.
 Enseñanzas artísticas superiores de diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.
 Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de
música: Desde el 2 de mayo al 30 de mayo.
 Enseñanzas superiores de música: Desde el 2 de mayo hasta el 25 de mayo.
Admisión Escuela de Idiomas y Centro de Personas Adultas hasta el día 25 de Mayo de 2018.
Admisión Centros de Adultos desde el 21 de mayo hasta el 14 de junio
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 47
Sonseca, a 21 de mayo de 2018.
http://tudecideseninternet.es/agpd1/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Ite
mid=138#ficha-1-los-datos-personales-que-compartes
https://bit.ly/2Kpuk2Q
http://tudecideseninternet.es/agpd1/index.php?option=com_content&view=article&i
d=73&Itemid=138#pincha-y-despliega-3
https://bit.ly/2wK6Gfo
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 48
Sonseca, a 28 de Mayo de 2018.
TOMA DE DECISIONES.
A lo largo de la vida tienes que tomar decisiones. En esas ocasiones te juegas
mucho. Puedes acertar o errar. Si te equivocas habrás perdido tiempo y dinero.
Para resolver un problema hay que seguir una serie de pasos que te faciliten su
resolución. Estos pasos son:
1. Definir bien la situación problemática
2. Autoconocimiento y mis circunstancias.
3. Investigar qué alternativas podrás tomar que te lleven hacia la solución.
4. Sopesar pros y contras de cada una de las alternativas.
5. Decidir y hacer un plan de acción para llevarlo a cabo.
1. DEFINIR LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ¿Qué optativas voy a
elegir para 4º ESO? ¿Qué quiero estudiar después de la ESO?
2. AUTOCONOCIMIENTO Y MIS CIRCUNSTANCIAS. Rendimiento
académico en matemáticas y en otras áreas. Qué me gusta.
Circunstancias familiares que me pueden facilitar o no mejorar mi
rendimiento académico.
3. IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS.
A) Bilingüe B) No Bilingüe
B) Religión A) Valores
C) Itinerario I (Ciencias) D) Itinerario II (Letras)
E) Itinerario III (Ciclos Formación Profesional)
D) Optativas elegir 2.
4. SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA ALTERNATIVA.
Para saber a qué te arriesgas, es bueno y útil saber predecir las
consecuencias que tendrán tus elecciones.
Esas consecuencias están muy relacionadas con las ventajas y
desventajas, con los pros y contras de cada una de las alternativas.
Alternativa PROS CONTRAS RIESGOS
5. DECIDIR Y ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN
Después de ponderar las ventajas e inconvenientes de cada una de las
alternativas anteriores DECIDO que …
 La alternativa que considero mejor es: …
 ¿Es coherente, está de acuerdo con mis capacidades, historial académico,
la carrera o profesión que quiero tener?
 ¿Coincide con lo que mis padres quieren para mí? ¿Aceptarían la decisión
que he tomado?
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 49
Sonseca, a 4 de Junio de 2018.
Las decisiones presentes construyen el futuro
Objetivo: Ser consciente de la importancia de la toma de decisiones. Sensibilizar sobre
la construcción del futuro a partir de las decisiones que se toman en el presente.
CRONOLOGÍA de los MOMENTOS DECISIVOS
Decisiones que yo he
tomado a lo largo de mi
vida
Decisiones que han
tomado mis padres u otras
personas por mí
Decisiones que he tomado
conjuntamente con otras
personas
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Decisión:
Consecuencias:
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 50
Artículo Web publicado en www.ieslasisla.es Relacionado con la
presentación de la memoria del proyecto de ecoinnovación educativa.
http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/memoria-del-
proyecto-un-entorno-agradable-mejora-la-convivencia-y-nuestras-
perspectivas-de-futuro-may-18
A la espera del fallo del jurado respecto la II edición de los Premios de
Ecoinnovación Educativa, compartimos ya con toda la Comunidad
Educativa, nuestra Memoria del proyecto que lleva por título: "Un
entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de
futuro".
Es una iniciativa que contribuye a afianzar nuestro compromiso con el
medio ambiente y el mantenimiento de un entorno acogedor que nos
ayude
a aprender y a sentirnos bien.
Esperamos que os guste...lo importante es haber participado.
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/wp-
content/uploads/sites/2/ID1152-IES-La-Sisla-3.pdf
El vídeo resumen del proyecto presentado a la Fundación Endesa se
encuentra en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Or329Jlf-Vg
Ganadores de los premios de la II edición de premios de la Fundación
Endesa a la Eco-Innovación Educativa
https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/ganadores-ii-
edicion/
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 51
Sonseca, a 11 de Junio de 2018.
Fechas importantes
Eventos y acontecimientos (fiestas,
campamentos, cumples, vacaciones,
viajes, cursos…)
26-30 de Junio Visito a mis tíos de Valencia
Mañana Tarde Anochecido
¿Qué voy a leer? ¿Qué voy a aprender? ¿En qué voy a
colaborar?
Visitaré Correspondencia Colaboraré en…
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 52
RECUPERACIONES SEPTIEMBRE 2018
Si para septiembre te queda alguna materia, recuerda que:
 Te tienes que presentar a los exámenes, para ello, prepárate. No lo dejes
para el final, que se amontonan las fiestas…
 Tienes que hacerte con el PRE, el Programa de Refuerzo Educativo, que
cada Profesor prepara para los alumnos que no aprueban en Junio.
 El PRE te será enviado por Papás 2.0
 El PRE puede entregártelo tu Profesor si se lo pides.
 El PRE contiene lo que se va a exigir para aprobar en
Septiembre en relación a actividades y estándares de
aprendizaje.
 Anota en tu Agenda escolar, las fechas de exámenes, los horarios y las
aulas de celebración del examen de septiembre de 2018.
 Se puede compaginar el tiempo de descanso con la preparación de los
exámenes de septiembre. Hay tiempo para todo.
Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018
Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6ºSoliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
pridipast
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
CEDEC
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
mvalle78
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
cochepocho
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
joanpedi
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
lourdes gg
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historietaRúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historieta
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Tema 3 b sanguina
Tema 3 b sanguinaTema 3 b sanguina
Tema 3 b sanguina
María José Gómez Redondo
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Slideshare de Mara
 
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
stefylyon
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
juanprofe7
 
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumentalRúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Olga Veiga
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
PROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICOPROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICO
Victor Aranda
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
Joshe Shisho
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
arjimen
 

La actualidad más candente (20)

Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6ºSoliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
Soliciones actividades de ampliación y refuerzo de lengua 6º
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 5: La Forma en el espacio. Por Coc...
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
 
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historietaRúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historieta
 
Tema 3 b sanguina
Tema 3 b sanguinaTema 3 b sanguina
Tema 3 b sanguina
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
 
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumentalRúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
PROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICOPROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICO
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
 
Los sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tiposLos sintagamas: estructura y tipos
Los sintagamas: estructura y tipos
 

Similar a 30 propuestas para Tutoria en 3º ESO

Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Instituto Educacion Secundaria
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
PEDROMTZC
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
Herminia Leon
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
Jesús Bueno Madurga
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
carlos andres leon perez
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Producto15
Producto15Producto15
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptxPROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
ricardow111
 
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sislaAccion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Producto15
Producto15Producto15
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
Mirialemar
 
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptxPRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
CandelariaColli
 

Similar a 30 propuestas para Tutoria en 3º ESO (20)

Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 3 ESO 2016 2017 IES La Sisla
 
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
Acción Tutorial en 4 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluación
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIOADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
ADECUANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptxPROYECTO-TUTORIA 3.pptx
PROYECTO-TUTORIA 3.pptx
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESOCuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
Cuaderno de Tutoría para alumnos de 4º ESO
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sislaAccion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
Accion tutorial pcpi 2013 2014 ies la sisla
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
 
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptxPRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
 

Más de Instituto Educacion Secundaria

25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
Instituto Educacion Secundaria
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
Instituto Educacion Secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
Instituto Educacion Secundaria
 

Más de Instituto Educacion Secundaria (20)

25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
25 INTERVENCIONES CON ALUMNOS DE FORMACION PROFESIONAL
 
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
25 Intervenciones de Orientación Universitaria para el Bachillerato
 
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
25 sugerencias para la Accion Tutorial en 4º ESO
 
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESOMas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
Mas de 30 sugerencias para la Accion Tutorial en 2º ESO
 
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La ManchaPresentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
Presentacion EvAU elaborada por Universidad Castilla-La Mancha
 
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017Registro Accion Tutorial Formacion Profesional  Basica 2016 2017
Registro Accion Tutorial Formacion Profesional Basica 2016 2017
 
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
Registro Accion Tutorial Bachillerato 2016 2017
 
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La SislaRegistro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
Registro accion tutorial 4 eso 2016 2017 La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La SislaRegistro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
Registro Accion Tutorial 2 eso 2016 2017 IES La Sisla
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
 
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundariaEl paso de Educación Primaria a Educación secundaria
El paso de Educación Primaria a Educación secundaria
 
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La ManchaPrecios de la Universidad de Castilla-La Mancha
Precios de la Universidad de Castilla-La Mancha
 
Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016Tutoria formacion profesional 2015 2016
Tutoria formacion profesional 2015 2016
 
Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016Tutoria bach 2015 2016
Tutoria bach 2015 2016
 
Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016Tutoria 4º eso 2015 2016
Tutoria 4º eso 2015 2016
 
Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016Tutoria 3º eso 2015 2016
Tutoria 3º eso 2015 2016
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
 
Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016Tutoria 1º eso 2015 2016
Tutoria 1º eso 2015 2016
 
Qué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachilleratoQué estudio en bachillerato
Qué estudio en bachillerato
 
Qué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º esoQué estudio en 4º eso
Qué estudio en 4º eso
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

30 propuestas para Tutoria en 3º ESO

  • 1. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 1 Orientadora: María Jesús Suárez Sánchez de la Fuente
  • 2. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 2 Sonseca, a 18 y 25 de Septiembre de 2017 Documentos y Propuestas para la Acción Tutorial 1. Calendario de la Primera Evaluación. El objetivo prioritario es conseguir una correcta planificación de las pruebas que los profesores de las distintas materias del currículum realizarán durante este período. El segundo objetivo, y no menos importante, consiste en que los alumnos comprendan que no se puede estudiar el día antes, sino que el estudio debe realizarse de forma sistemática, regular y usando técnicas de estudio que ayudan a adquirir las competencias educativas. Entre las Estrategias para estudiar hay dos que son indispensables para que tanto la comprensión como la memoria funcionen mejor: 2. Cuestionario personal del alumno. Objetivo: recopilar información valiosa sobre la biografía de cada estudiante, con el objeto de comprender su nivel curricular en cuanto las calificaciones propiamente dichas, sin perjuicio de la aplicación de las correspondientes pruebas de evaluación inicial. Por otra parte, dicho Cuestionario proporcionará algunas informaciones relacionadas con el entorno social y el estado emocional. Todo ello permitirá al Tutor o Tutora un acercamiento al mundo del alumno y desarrollar la empatía. 3. Sobre el Concurso de la Guardia Civil Literario o de Dibujo. Hasta el 28 de septiembre, el fallo del jurado el dos de octubre, DN4 para el dibujo, de uno a cinco folios para el relato, el nombre del autor por detrás, autorización padres, cuatro entradas a la Warner, e-book… 4. Acta para la elección del Delegado de Curso. Presidente >>Tutor. Secretario >>Alumno más joven. Vocal >> Alumno de mayor edad. Objetivo: adquisición de hábitos democráticos como votar y respetar el punto de vista más votado. 5. Funciones del Delegado o Delegada de curso. Objetivo: conocer los deberes y derechos del Delegado/a de Clase como representante de los alumnos, como mediador, como colaborador… 6. Recogida de datos en las entrevistas que se tengan con los padres. Propuesta del Centro de Formación de Profesores. Se puede hacer un cuadernillo con este modelo. 7. Concurso del SESCAM. Destinado a alumnos de 3º ESO sobre Prevención en embarazos no planificados y en Prevención en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 8. Para estar en forma…
  • 3. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 3 Sonseca, a 1 de octubre de 2017 PARA SER UN BUEN ESTUDIANTE DEBES EVITAR… 1.- Falta de método de estudio A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco. Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc. No saben cómo estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas- resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final). Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo. Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar l tiempo, etc. Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado. 2.- Falta de planificación No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro". Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exámenes pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando quieren reaccionar es ya demasiado tarde, no hay tiempo de preparar bien las asignaturas. Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para septiembre y tratar de centrase en las otras. De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo que se han quedado sin vacaciones. A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que no saben planificar las semanas de los exámenes, ver con qué tiempo cuentan entre examen y examen para repasar. Se les termina amontonando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para los repasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocían pero a las que les ha faltado una última revisión. 3.- No llevan la asignatura al día
  • 4. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 4 Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase, con varias lecciones desfasadas. Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor, desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con la materia. Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias lecciones por detrás, las correcciones en clase apenas les aportan algo. 4.- Falta de ambición Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo necesario para aprobar y nada más). Esto les deja sin margen de seguridad. Si un estudiante se prepara para obtener como mínimo un 8, si el examen le sale mal es muy probable que obtenga al menos un 5 o un 6, con lo que habrá aprobado. Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 5, si le va mal el examen es probable que termine con un 3 o un 4, suspendiéndolo. ACTIVIDAD ¿En cuáles de estos 4 aspectos me veo reflejado? ¿Cuáles son mis puntos débiles para afrontar un estudio eficaz? Compartir las respuestas con el grupo-clase.
  • 5. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 5 Sonseca, a 9 y 16 de Octubre de 2017. 1. Sonreír ayuda a la salud Aunque suene raro, sonreír cuando una persona está pasando por un momento difícil y estresante ayuda al corazón a recuperarse. Una investigación realizada por la Universidad de Kansas (Estados Unidos) analizó dos tipos de sonrisas para ver si protegen al corazón en los períodos complicados de la vida. Por un lado, observaron el efecto de la sonrisa estándar, donde solo la boca da forma a la sonrisa. Por otro lado, se enfocaron en la sonrisa Duchenne, en la que los músculos de la boca y alrededor de los ojos dan forma a la sonrisa. Las psicólogas a cargo del estudio, Tara Kraft y Sarah Pressman, explican que investigaciones previas encontraron que sonreír afecta las emociones y las emociones positivas alivian el estrés. Ellas se enfocaron en averiguar qué tipo de sonrisa tiene un efecto más profundo, y publicaron sus hallazgos en la revista Psychological Science. Con ese fin trabajaron con 169 voluntarios que participaron en un experimento de dos fases. En la primera parte los investigadores les enseñaron como hacer, conscientemente, una sonrisa estándar, una sonrisa de Duchenne y una expresión neutral. En la segunda etapa cada voluntario realizó múltiples tareas al mismo tiempo. Esta actividad fue diseñada para generarles estrés. Mientras cumplían esta rutina debían poner en su rostro algunas de las expresiones indicadas por los expertos. En todo el trascurso de este ejercicio, Kraft y Pressman registraron la frecuencia cardíaca de cada uno de ellos. Las psicólogas encontraron que cuando sonreían, especialmente si era una genuina sonrisa de Duchenne, su frecuencia cardíaca era menor al recuperarse de la actividad que les había causado estrés. Algunos de los voluntarios tenían en su boca palos que forzaban a los músculos de la boca a sonreír, e incluso ellos lograron frecuencias cardíacas más adecuadas, en comparación a los participantes que tenían una expresión neutral. Por ese motivo, las expertas concluyeron que sonreír durante los períodos difíciles ayuda a disminuir la respuesta que el cuerpo monta frente al estrés, independientemente de si la persona está genuinamente alegre o no.
  • 6. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 6 2. Programa de educción Cívico-Tributaria: 3º ESO 24 de Enero de 2018 3º ESO A (Tutora Reyes) 9.25-10.20 3º PMAR (Tutora Sara) 11.30-12.25 3º ESO E ( Tutor Alberto) 12.40-13.35 3º ESO 31 de Enero de 2018 3º ESO B (Profesor Jorge) 9.25-10.20. 3º ESO C y 3º ESO D (Tutores Luis y Susana) En audiovisuales 11.30-12.25 3. Control Parental de asistencia a clases Si usted quiere estar al corriente de las faltas de asistencia de su hijo, lo más eficaz es suscribirse en la plataforma Papás 2.0 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Debe de estar en posesión de las claves para entrar al papás 2.0 La Ruta para activar y suscribirse es la siguiente:  Una vez haya entrado en el papás 2.0, elija Comunicación.  Sobre la pantalla principal en el menú de la izquierda cliquee sobre Comunicaciones.  Después cliquee en Avisos.  Seleccione en Tipos de avisos Faltas de Asistencia.  Elija en el canal de entrada del aviso Mensajes a móviles.  En Mensajes a móviles seleccione modificar y ponga el móvil para avisos y cliquee sobre el tic verde de arriba a la derecha.  Vuelva a cliquear en mensajes a móviles y suscríbase.  Finalmente, salga de la plataforma. 4. Esquema Resumen de las Principales Técnicas de Estudio.
  • 7. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 7 Sonseca, a 23 de Octubre de 2017. https://www.is4k.es/de-utilidad/materiales-didacticos https://www.is4k.es/de-utilidad/recursos/materiales-didacticos-curso-2016-2017
  • 8. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 8
  • 9. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 9 Sonseca, a 6 de Noviembre de 2017.  Prevención daños cerebrales. No he tenido confirmación de las fechas y horarios previstos.  Unidad Nº 1. Vivimos en Red. Vídeos que nos ayudan a reflexionar sobre nuestras relaciones con los demás Kindness Boomerang - Cadena de Favores https://www.youtube.com/watch?v=nwAYpLVyeFU “Bridge” https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w Comentario grupal sobre ambos vídeos: ¿Qué sucede en el vídeo? ¿Por qué? Definamos el respeto con nuestras propias palabras ¿Nos gusta que nos respeten? ¿Por qué puede que en internet respetemos menos a los demás? Si no cuidamos una relación positiva con los demás ¿qué consecuencias tiene? ¿Y si esto sucede en la Red? Después vamos a intentar hacer unas viñetas para representar situaciones como esta que voy a describir, en la página 10 hay más situaciones, podéis elegir la que queráis. Alguien comparte con toda la clase una foto “graciosa” de un amigo/a, sin decirle nada y a éste/a no le sienta bien. La foto sigue circulando, llega al barrio, la familia… Pensad en las razones por las que esa persona envió la foto, las reacciones del resto de la clase al recibirla, los sentimientos de la persona protagonista de la imagen. ¿Cómo reaccionará esta persona?, y a continuación, ¿cómo reaccionará quién envió la foto?, ¿y quiénes la recibieron? Plantear una viñeta/s proponiendo una solución adecuada al conflicto o si lo preferís una viñeta/s donde se muestre cómo tendrían que haber actuado antes de enviar la imagen.  Vídeos para sensibilizar sobre el esfuerzo de las personas con discapacidad. Por un entorno sin barreras de Celia Peces Martín para Becas Europa https://www.youtube.com/watch?v=7dsMJXnJsBE http://bit.ly/2h6L7en El Circo de la Mariposa con Nick Vujicic “Tú eres lo que crees que eres” https://www.youtube.com/watch?v=HRdhaHKIJeM http://bit.ly/1CsYIDu
  • 10. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 10 Breve análisis del Circo de la Mariposa https://www.youtube.com/watch?v=ad2gR7W1weQ http://bit.ly/2m6zrth  www.METAaprendizaje.net  Análisis Individual por Materias. Hoja para cumplimentar.
  • 11. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 11 Sonseca, a13 de Noviembre de 2017. Calendario de Recogida de Residuos: 3º ESO C 6-11-2017 Confirmamos las fechas y horarios para la Charla sobre Prevención de Daños Cerebrales, a cargo del neuropsicólogo Don Daniel Sánchez de la Asociación IGUALA-3. Fecha de la intervención Horario de la Intervención Curso de la Intervención Profesor 27 de Noviembre Lunes 11.30-12.25 3º ESO A Reyes 27 de Noviembre Lunes 12.40-13.35 3º PMAR Sara 27 de Noviembre Lunes 13.35-14.30 3º ESO C Susana 21 de Noviembre 11.30-12.25 3º ESO B Pedro Pablo 23 de Noviembre 12.40-13.35 3º ESO E Alberto 23 de Noviembre 13.35-14.30 3º ESO D Luis Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • 12. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 12 Sonseca, a 20 de Noviembre de 2017. Charla sobre “Cómo superarse ante los obstáculos” Ponente: Don Manuel Camuñas Fecha: 4 de diciembre de 2017 Lugar Audiovisuales: 11.30 a 12. 25: 3º ESO A (Reyes), 3º ESO B (Jorge) y 3º PMAR (Sara) 13.35 a 14.30: 3º ESO C (Susana), 3º ESO D (Jorge) y 3º ESO E (Alberto) Desarrollo: Exposición por parte de Don Manuel Camuñas Turno de Preguntas por parte de los alumnos. Objetivos: - Valorar la superación que realizan diariamente muchas personas. - Sensibilizarnos sobre el tema de la discapacidad y sobre las capacidades múltiples. - Incorporar a nuestra Comunidad Educativa a personas que por su historia personal, profesional y social pueden aportarnos y compartir con nosotros sus experiencias. Se ha entregado a los Tutores el documento para realizar ejercicios con los alumnos, relacionado con la inteligencia emocional que me han sido propuestos por el Curso de habilidades comunicativas en el aula del Centro Regional de Formación del Profesorado.
  • 13. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 13 Sonseca, a 27 de Noviembre de 2017
  • 14. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 14
  • 15. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 15 Sonseca, a 27 de Noviembre de 2017 Un hombre rico dio a uno de sus criados cuatro monedas. Al segundo le dio dos monedas y al tercero le dio una moneda. Me las devolveréis cuando regrese. Marchó de viaje y al cabo de un tiempo regresó. Llamó a sus criados y les pidió las monedas. El primero había negociado con las monedas y le entregó ocho.”Has obrado con corrección y acierto, tendrás parte de mi hacienda”.Le dijo. El segundo depositó sus monedas en el banco y le entregó cuatro. “También has obrado con corrección y acierto. Tuya será parte de mi hacienda”.Le dijo. El tercero por miedo a perderla, la enterró y se la entregó.” ¡Criado ruin y haragán, vete de mi hacienda!. Tu desidia no te hace digno de trabajar en ella”. Le dijo. A modo de moraleja: tenemos la obligación moral de aumentar lo que recibimos. Tenemos que CRECER como personas y eso significa desarrollar al máximo nuestras capacidades para realizar nuestra aportación al desarrollo y beneficio de nuestra colectividad. ¿Te faltan motivos para estudiar? Quiero que seas consciente que la falta de motivos interiores o tener motivos erróneos, son la causa principal de una voluntad débil para afrontar el trabajo y la dedicación que exige el estudio. Recuérdalos: PREMIOS MATERIALES.- No puedes acostumbrarte a hacer las cosas por el premio (moto, dinero, viajes...). Un premio, alguna vez, puede ser enormemente positivo, pero no puede ser lo habitual, puede convertirte en un materialista y calculador. Además, llegarás al punto de tener muchas dificultades para encontrarlos puesto que tendrás que ir aumentando el valor del premio para que sea eficaz. ÉXITO.- Este motivo no es malo , especialmente si tu éxito lo compartes con los que te rodean. Comprende que tu trabajo no es sólo para ti. NOTAS.- Lo importante es valorar tu esfuerzo y analizar si tus resultados, tus notas, están acorde con tus circunstancias y tu capacidad. Hay que encontrar no sólo motivos para el estudio, sino buenos y valiosos motivos que incidan en las necesidades de esta nueva etapa adolescente. ¿Cuáles son? SER VALORADO.- Los adolescentes tenéis “necesidades del yo”, esto es, necesidad de estima, de reputación. Os importa “ser alguien” ante vosotros mismos y ante los demás. Sentir ser comprendido, aceptado, valorado y querido. Te motivarás en la satisfacción que proporciona el reconocimiento de tu esfuerzo, aunque los resultados no sean los óptimos. El éxito es una buena motivación para el adolescente, pero piensa que los éxitos conllevan cada vez mayor responsabilidad. EXPLICACIONES.- Vas siendo mayor. Ahora ya no aceptas pasivamente lo que se te dice. Necesitas tomar una postura personal. Está madurando tu juicio crítico. Por eso necesitas explicaciones de cada cosa. Piensa que el estudio es una manera de satisfacer tu curiosidad y ver resueltas tus preguntas. Te motivará por ello. SENTIDO.- Necesitas encontrar una razón del porqué estudias lo que estudias. No te obsesiones, a nadie nos gusta aceptar las cosas porque sí. Te puede motivar llevar a cabo proyectos que te gusten y que cuenten contigo. Colabora con tus profesores, aporta sus propias sugerencias, juntos podéis, por ejemplo planificar tu tiempo de estudio. El estudio es una actividad a largo plazo, tus padres están al tanto de tus progresos y tus esfuerzos, ello sí que le encuentran el sentido al estudio.... te aportarán nuevos motivos. AMIGOS.- Tienes mucha necesidad de amigos y estás dispuesto a dedicarles mucho tiempo y sacrificios si es preciso. Estudiar te ayuda a hacer nuevos amigos y a que la amistad crezca. Acércate a los amigos que estudian, estudia con ellos, ayúdales y déjate ayudar. Los amigos de las aulas son para toda la vida. Algunas razones para reflexionar:
  • 16. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 16 Piensa por un momento en estas situaciones: Hay personas que no pueden estudiar (personas mayores que tú, infancia trabajadora...). Están en franca desventaja para integrarse en la sociedad actual en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos. Este no es tu caso. Eres afortunado por vivir en una sociedad que te ofrece oportunidades educativas, es decisión tuya beneficiarte de ellas. No dejes pasar la oportunidad. La educación ayuda a las personas a forjar un pensamiento más crítico y autónomo, a crecer personalmente como seres sociales y competentes, a tener ideas propias y a adoptar un posicionamiento más claro y consecuente ante las diversas situaciones que tarde o temprano se plantean en la vida. Vivimos en un país desarrollado que goza de una alta calidad de vida. Esta situación de bienestar no es obra de la casualidad, es fruto de las generaciones anteriores y de la nuestra que con su esfuerzo consiguieron mejorar. Cuanto más desarrollado está un país más preparación necesita de sus ciudadanos. ¿Tenemos la obligación moral de participar con nuestro esfuerzo en el desarrollo de la sociedad a la que pertenecemos? La relación estudio/trabajo bien remunerado/éxito personal/situación social, no siempre está clara, por eso es necesario encontrar ese equilibrio entre formación para lograr un puesto en la sociedad, que te permita vivir de forma autónoma e independiente, y la satisfacción y el desarrollo personal que aporta la adquisición de conocimientos. Las nuevas tecnologías amplían la posibilidad de aprender de forma entretenida, adaptándose a las posibilidades de cada uno. Utiliza esta posibilidad no sólo como entretenimiento, también para aprender. Resumiendo: - El éxito personal motiva, pero el éxito es alcanzable sólo si se poseen los medios técnicos adecuados (técnicas y hábitos de trabajo intelectual). Muchas de las crisis en los estudios se producen porque falla el “como estudiar”. - Los motivos son muy importantes. El esfuerzo personal es insustituible. - La motivación te tiene que llevar a encontrar la razón de estudiar en el mismo estudio y no por el premio o castigo que pueda llegar. - Llegarás a situaciones donde tu motivación no sea suficiente. Entonces has de apelar a tu sentido del deber, a tu autoexigencia, para estudiar cuando no te apetece por las razones que sean. Refuerza tu voluntad. - Habla con tus padres y tus profesores de tus estudios y no solamente de las evaluaciones y de las notas. Te pueden ayudar a plantearte y renovar tus motivos. Ya no eres un niño. Un niño es capaz de “matarse a estudiar” para conseguir una buena nota o para ser el primero de la clase. A los chicos mayores, ya no les “emociona” tanto ese tipo de cosas. Por tu edad, por tus intereses, tienes que apelar a tu automotivación porque es una motivación más completa, más eficaz y más formativa. Algunos trucos para tu automotivación: Busca razones para estudiar ( por ejemplo, una finalidad, para aprobar). Busca las ventajas que te puede reportar el estudio ( por ejemplo, para evitar broncas con tus padres, para tener un verano despreocupado). Intenta averiguar las causas si estás desganado (por ejemplo, el cansancio). Plantea soluciones a esas causas (por ejemplo, estudiar en otros momentos, a principio de la tarde). Controla que las soluciones que te propones las llevas a la práctica. Busca frecuentemente motivaciones, relaciona las cosas que te gusten con el estudio (por ejemplo: me gusta salir, pues saldré si termino lo que tengo que estudiar).
  • 17. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 17 MANTENER LA MOTIVACIÓN Ya sabemos que la mejor motivación es la que responde al deseo de superación del individuo, la que busca aumentar los conocimientos y destrezas para llegar a la autorrealización. Esta motivación es permanente. Es buena motivación la que responde a la consecución de metas. Ocurre que si las metas son, como en este caso, a largo plazo aparecen episodios de desánimo. Si te ocurre esto, puedes dividir la meta última en metas más pequeñas y cercanas. Los pequeños éxitos te animarán a mantener el esfuerzo. Ejemplo de pequeños pasos: Trabajar todos los días un poco. Sacar más partido a mi atención en clase. Obtener menos insuficientes la próxima evaluación. Aprobar todas las materias en la próxima evaluación. Aprobar el curso. Conseguir el título. Mejorar mis notas... En la medida que vayas consiguiendo pequeñas metas, ¡date un premio!: nadie mejor que tú sabe lo que te ha costado, un premio que sea breve y que te guste y te haga ilusión. Te puede ayudar anotar tus progresos en tu calendario. Búscate un cómplice a quien contar lo que es significativo para ti, lo que pretendes, la forma en que vas a intentarlo. Alguien que te anime y ayude en momentos críticos. Tus padres , un buen amigo, pueden hacer este papel. Quizás te cueste comenzar a trabajar cada día o, te sea difícil mantener un tiempo adecuado de estudio diario. Estas metas son demasiado amplias y costosas. Te puede ayudar seguir el siguiente proceso: En un principio oblígate a trabajar una media hora. Al cabo de una semana aumenta diez minutos cada día. Establece pequeñas recompensas si cumples tu propósito: felicitación, salidas... Al cabo de dos semanas, si has cumplido, estudiarás una hora y cuarto. En cuatro semanas llegarás a las dos horas que ya es un tiempo razonable. Si en un momento dado no sigues el ritmo marcado, no te preocupes. Reinicia el proceso en el punto que ya tenías conseguido. Si con dos horas no obtienes resultados satisfactorios, continúa el ritmo de aumento de tiempo. Piensa que cuando tu capacidad aumente, necesitarás menos tiempo. En ocasiones se pierde el interés por una materia. Todas las materias no nos gustan por igual, pero la verdad es que hay que superarlas todas. No caigas en las socorridas excusas de que es aburrida, es difícil, el profesor es tal, etc. Las materias que tienes y el profesorado que tienes no se puede cambiar durante el curso. Mi consejo es el siguiente: trata de estudiar con más eficacia, atiende más en clase, pregunta, aplica tus técnicas de estudio de modo más preciso. Y recuerda, debes comenzar a estudiar por la materia que menos te agrada y que más esfuerzo te cuesta. A MODO DE CONCLUSIÓN Estaremos de acuerdo en que los motivos son algo importantísimo, de gran ayuda para el estudiante. Pero no llegues a la falsa conclusión de que hacen innecesario el esfuerzo personal. Los motivos despiertan el interés, ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de aprender, conducen al esfuerzo. Aquí termina la función de los motivos. A partir de aquí empieza tu esfuerzo. Aprender es una sensación que “engancha” .¡Fórmate bien!. Tú eres el más interesado. Tienes que ser activo e implicarte en tu propio proceso educativo. Es tu vida futura la que está en juego. Ya no eres tan niño.
  • 18. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 18 Sonseca, a 4 de Diciembre de 2017. Caso Laura y las cuatro fortalezas DAFO. D= Debilidades (personales) A= Amenazas (contexto) F= Fortalezas (personales) O= Oportunidades (contexto) Sonseca, a 11 de Diciembre de 2017 Charlas de Orientación para tomar decisiones al final de 3º ESO Primeros 15 días de Enero. 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR 15 de enero 2018 11.30 16 de enero 2018 a las 11.30 17 de enero de 2018 a las 11.30 Secciones Susana 19 de Enero de 2018 a las 12.40 No secciones Luis 18 de enero de 2018 a las 13.35 23 de enero de 2018 a las 10.30 Mindfulness Mindfulness significa Mente plena, Meditación formal o informal. Características de la Mente plena: a propósito, en el momento presente y sin juicio. Mindfulness es observar el pensamiento propio. Es una técnica que es patrimonio de la Humanidad, de hace más de 2.500 años. El budismo lo recogió como técnica. A finales de los 70/80 se despojó de todo elemento religioso a estas prácticas. La educación se fija en funciones cognitivas, aquí el Mindfulness se fija en la atención y concentración. Reducción del Estrés basado en el Mindfulness. Antídoto para el estrés. Herramientas del Mindfulness a. Respiración. No hace falta buscar nada complicado. El diafragma es el punto de encuentro. Es el mecanismo de enlace entre la actividad nerviosa involuntaria y la función nerviosa controlable conscientemente. b. Respiración consciente..
  • 19. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 19 Sonseca, a 8 de enero de 2018. Charlas de Orientación para tomar decisiones al final de 3º ESO. 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR 15 de enero 2018 11.30 16 de enero 2018 a las 11.30 17 de enero de 2018 a las 11.30 Secciones Susana 19 de Enero de 2018 a las 12.40 No secciones Luis 18 de enero de 2018 a las 13.35 23 de enero de 2018 a las 10.30 Programa de Educación Cívico-Tributaria: (Recordárselo a Vicenta) 3º ESO 24 de Enero de 2018 3º ESO A (Tutora Reyes) 9.25-10.20 3º PMAR (Tutora Sara) 11.30-12.25 3º ESO E ( Tutor Alberto) 12.40-13.35 3º ESO 31 de Enero de 2018 3º ESO B (Profesor Jorge) 9.25-10.20. 3º ESO C y 3º ESO D (Tutores Luis y Susana) En audiovisuales 11.30-12.25 Premio a la Innovación Educativa en Formación Profesional. http://www.ieslasisla.es/index.php/departamentos/17-departamento-de- electricidad-y-electronica/199-embotelladora-mezcladora-programable-oct-17 http://bit.ly/2AXXodr Proyecto: Embotelladora-mezcladora programable
  • 20. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 20 Sonseca, a 15 de Enero de 2017 Título del Proyecto: Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro Cuál es el objetivo del proyecto? ¿Por qué es importante llevarlo a cabo? ¿Intenta solucionar algún problema concreto? En caso afirmativo ¿cuál? El objetivo del proyecto es hacer realidad el eslogán "Pensar globalmente y Actuar localmente". Sensibilizarnos de la necesidad de mantener y conservar un Entorno agradable, un entorno natural limpio y cuidado, que favorezca la convivencia entre toda la comunidad educativa y, que la imagen que proyecta nuestro entorno, sirva para mejorar nuestras perspectivas de futuro, es decir, nuestro futuro educativo y profesional. Es importante llevarlo a cabo porque un entorno sucio y mal cuidado da muy mala imagen y es una mala tarjeta de presentación para las personas que visitan el Centro Educativo. Es importante porque mejorar el Entorno favorece un clima más acogedor, cálido y feliz. Sí, intenta solucionar el problema de clases, patios y alrededores del Instituto están casi siempre sucios, de residuos que pueden reciclarse. Hace mucho aire y las papeleras se suelen vaciar. Los alumnos mayores salen fuera y suelen fumar y no guardan las colillas, por lo que cualquiera que se acerca al Centro se encuentra con las colillas que parecen darle la "bienvenida". Algunas paredes tienen pintadas y graffitis que perturban la estética. Y aunque estamos siempre realizando batidas o campañas de concienciación. ¿Dónde se desarrolla? En el centro escolar, en la localidad, en el entorno rural, en la ciudad… El proyecto se desarrolla en tres grandes campos: 1.- En el propio Centro Educativo: clases, pasillos, Aulas taller, vestíbulos. 2.- En los patios y jardines: pistas de deportes, zona ajardinada, zona de árboles, aparcamientos de coches, aparcamientos de bicicletas. 3.- Zona externa del Centro Docente. Es una zona compuesta por una acera y una calle asfaltada y un descampado. Quién participa en este proyecto? ¿Participan entidades de fuera del ámbito escolar? Especifique cuáles.
  • 21. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 21 En este proyecto participan todos los integrantes de la Comunidad Educativa. Lo hemos expuesto a través de los órganos de gobierno del Centro Educativo, véase la Comisión de Coordinación Pedagógica, el equipo directivo, las reuniones de nivel de tutores. Ayuntamiento de Sonseca. El Ayuntamiento quiere colaborar en todo lo que se haga. De hecho, durante el mes de Noviembre han estado sus operarios podando las zonas de árboles. AMPA. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos "San Gregorio". ¿Cómo se lleva a cabo? Detalle brevemente la metodología: investigación previa, medios materiales, humanos y organizativos, recursos pedagógicos y didácticos... Investigación previa: - Diagnóstico de la situación. Revisión por parte de los encargados, que serán los alumnos de la Formación Profesional, de cuáles son las zonas más necesitadas de arreglos. - Sensibilización sobre el medio ambiente sano y agradable, a través de la acción tutorial que realizan todos los tutores de todos y cada uno de los grupos. - Búsquedas en Internet sobre cómo son otros Centros que tienen mejor asumido el respeto al entorno. Medios Materiales: - Contenedores especiales para residuos plásticos, papeles y residuos orgánicos. - Bolsas bien atadas a las papeleras para que no se vuelen. - Bolsas de distintos colores para recoger de forma diferenciada los residuos. - Rastrillos - Cartulinas y pinturas - Ordenadores y proyectores - Medios necesarios para hacer un huerto ecológico, dentro de las zonas verdes del Centro. - Revitalizar una caja que tenemos para acumular las hojas y residuos orgánicos y que sirva después para abono de las plantas. Medios humanos: - Los profesores del Centro Educativo. - Los alumnos del Centro Medios organizativos: - La estructura organizativa del propio Instituto.
  • 22. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 22 Recursos pedagógicos y didácticos: - Todos los recursos que normalmente se utilizan. ¿Qué habilidades y aprendizajes se desarrollan en los alumnos, sus familias o el entorno social del centro? Impacto en conocimientos, valores, actitudes y comportamientos. Habilidades y Aprendizajes: - Reconocer zonas sucias y contaminadas. - Expresar el estado de dichas zonas de forma verbal y escrita - Expresar las emociones que resienten ante los entornos contaminados - Expresar las emociones que sienten en los entornos saludables y de respeto a la Naturaleza. - Debatir en grupo, respetando el turno de palabras, las soluciones posibles. - Aprender a tomar decisiones en grupo. - Trabajar en equipo con los compañeros para llevar a cabo las acciones que el proyecto necesita - Aprender a comunicar a las familias la evolución del proyecto. - Valores positivos de respeto al entorno, materiales y recursos del Centro Docente. - Cuidado de un Huerto Ecológico. Impacto en conocimientos, valores, actitudes y comportamientos:  Clasificación de los árboles, arbustos y plantas de las zonas ajardinadas valorando su importancia y singularidad.  Concienciación sobre la protección del medio ambiente.  Visualización de documentales sobre la gestión de basuras  Visita al centro de transferencia y selección de residuos de Toledo. (alumnos 4º ESO)  Visita a la depuradora de aguas residuales (Sonseca)  Valores para la convivencia.  Aceptación del compromiso en el mantenimiento del Entorno cercano y a su implicación en un proyecto global de respeto al Medio Ambiente. ¿Qué elementos innovadores destacaría del proyecto? Metodologías, prácticas pedagógicas y didácticas, uso de nuevas tecnologías, desarrollo de materiales...
  • 23. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 23 En cuanto la metodología: - Investigación-acción. Aprender aspectos de crecimiento de los vegetales y sobre su importancia para la humanidad y conservación de la naturaleza. Realizar un Huerto en el que se realizaran proyectos experimentales sobre el crecimiento y maduración de sus productos con o sin medidas de apoyo. - Planes de conservación para cuidar el entorno. En cuanto a las prácticas pedagógicas y didácticas: - Elaboración de presentaciones en power point y vídeos sobre el proyecto, porque así podremos sensibilizar a toda la comunidad educativa en sentido amplio. En cuanto al uso de nuevas tecnologías: - Publicación en las redes sociales como Facebook, instagram o twitter los progresos de nuestro proyecto. En cuanto al desarrollo de materiales: - El huerto ecológico - Vídeos sobre el Proyecto. Acepto usar esta plataforma on-line como único medio para el seguimiento y presentación de mi proyecto. Autorizo a Fundación Endesa a publicar mi proyecto de forma íntegra o parcial, por cualquier medio (escrito, sonoro, imagen, audiovisual, Internet, etc.), sin restricción alguna, ni límite de tiempo. Y me comprometo a recopilar las autorizaciones necesarias de padres o tutores para la publicación de los trabajos e imágenes de los alumnos implicados. En ningún caso Fundación Endesa será responsable de la gestión de derechos de imagen de los participantes.
  • 24. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 24 Sonseca, a 22 de Enero de 2017 Aquí tenemos una web, donde podemos ver la labor que hace Samuel Gamero de 2º de Bachillerato por AFANION http://www.afanion.org/portal/actualidad/index.aspx?s=79 Actualidad - AFANION. Niños con Cáncer - Veteranos AFANION ... www.afanion.org El día 10 de octubre, Roberto, Samuel y Daniel, tres miembros del grupo de Veteranos, tuvieron la oportunidad de viajar a asistieron a la 1º edición ... Formas de colaborar haciéndose voluntario http://www.afanion.org/portal/colabora/hazte_colaborador.aspx AFANION. Niños con Cáncer www.afanion.org La labor que desarrolla AFANION en todas sus áreas de intervención exige un gran esfuerzo por parte de la junta directiva, colaboradores y voluntarios. http://www.afanion.org/portal/colabora/sensibiliza.aspx AFANION. Niños con Cáncer www.afanion.org La comunicación ha evolucionado y se ha visto influida en los últimos tiempos por un mundo más globalizado, en el que c enorme potencial ...
  • 25. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 25 http://orienta.ibercaja.es/Zona-Padres/C%C3%B3mo-puede-aprender-una-profesi%C3%B3n/- Quiere-estudiar-m%C3%BAsica-o-danza http://orienta.ibercaja.es/Home/utm_source/mail/utm_medium/emai l/utm_campaign/20170503_orienta_coles/utm_content/ibercaja http://bit.ly/2qiV7nG Para entrar hay que Iniciar Sesión Usuario: ies la sisla Contraseña: ieslasisla Test de Intereses Profesionales http://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/
  • 26. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 26 Sonseca, a 29 de Enero de 2018 Educación Cívico Tributaria: 11.30 3º ESO B afecta a Rubén y a Alberto Sánchez. Está el problema de compartir clases. 12.40 en Audiovisuales 3º ESO C y 3º ESO D. También podría ir 3º ESO B y así los profesores pueden seguir con los chicos de 3º ESO A, sean de bilingüe o no. Tema de las pulseras para el Mercadillo Solidario. Las está entregando Esther.
  • 27. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 27 Sonseca, a 5 de Febrero de 2018. El flash mob vamos a grabarle el próximo jueves, día 8 de febrero, después del segundo recreo. La pista musical es Let your Body Rock. El guión lo he elaborado para ir indicando cuáles serían las posiciones de los alumnos dentro de la pista de deporte del módulo IV, que es muy sencillo todos estarían alrededor hablando en corrillos y una vez que empiece la música que empiecen a moverse al ritmo de la misma y si conocen los pasos de las bailarinas del centro que se unan a ellas progresivamente. La duración total será de dos minutos. Y vamos a realizar ensayo general el jueves a 5ª y no sé si necesitaremos más tiempo. El tiempo es por los ensayos, no por la duración total del flashmob. Las colaboradoras han sido las alumnas siguientes que se saben el baile: Cristina Martín Luengo, Ana Sánchez Arroyo, Diana, Claudia Rodríguez, Eva Romero. (aunque nos falta de diseñar una parte). Conocen partes del baile: Alvaro Atahonero, Anastasia Iglesias, Iman ... He pedido ayuda para el equipo técnico a Jaime y Paco Merino. Necesito varios ayudantes para manejar a los chicos que no saben lo qué hacer, que habrá muchos. El lunes os daré unas autorizaciones para que los chicos las lleven y sus padres las firmen. APRENDER A SER RESPETUOSO CON LA DIFERENCIA. Planteamiento. En la sociedad actual cada vez observamos más gente a nuestro alrededor que son diferentes a nosotros, tanto por lo que respecta al país donde hemos nacido, a la lengua que hablamos, al color de la piel, a las creencias o bien a la forma de pensar. Rigoberta Menchú Tum (UNESCO 2000) afirma que ser diverso no es solamente ser diferente, es aceptarlo, defenderlo y promoverlo, de la misma manera que también es tolerarlo en otras personas, aceptando que puede haber coexistencia y convivencia en términos de respeto mutuo y por medio de procesos de comunicación. La diversidad y las diferentes opiniones y formas de ver las cosas generan fenómenos enriquecedores para los individuos y para la sociedad. El reconocimiento y respeto a la pluralidad de la humanidad son elementos clave para construir nuevas relaciones de igualdad y convivencia pacífica entre los diferentes pueblos y naciones. Es evidente que las personas no somos todas iguales, todas nos diferenciamos en muchos aspectos, aunque sean poco significativos, como puede ser el color de los ojos, la simpatía o nuestras habilidades personales. Pero debemos ser iguales en derechos y deberes ante la sociedad.
  • 28. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 28 E 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento en su artículo I recoge el derecho al respeto y a la dignidad personal. Artículo I Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. También es interesante leer y conocer el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos puesto que es un acuerdo entre las Naciones del Mundo que reconoce la necesidad de reconocimiento y de respeto entre las personas. Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de la palabra y de la libertad de creencias; Considernado esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; Considerando que los pueblos de las Naciones Unidad han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y; Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; Ser tolerantes en un sentido amplio y profundo, es decir, reconocer el pluralismo y respetar la diversidad, significa ser respetuosos con las diferencias que las personas presentamos. Las personas tenemos derecho a que se respete nuestra manera de ser y la obligación de tolerar, admitir y aceptar la manera de ser de los demás y por ello debemos tener siempre presente que toda persona tiene derecho a ser como es. Para que las personas nos podamos entender y acercar son claves el reconocimiento, el diálogo y la comunicación y por ello debemos basar nuestras relaciones interpersonales en el respeto, el reconocimiento y la dignidad de todas y cada una de las personas y culturas. Actuaciones que nos ayudarán a respetar la diferencia: - Ante todo, respetar a los individuos en su forma de ser, de pensar y de actuar.
  • 29. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 29 - Pensar que nadie tiene la verdad absoluta y que ésta debe ser construida entre todos respetando los diferentes criterios aportados por las personas. - Escuchar las diferentes ideas y creencias, respetándolas. Cuanto más conozcamos y más informados estemos mejor podremos entender a los demás y elegir nuestras propias ideas y creencias. - Intentar resolver los problemas de la vida social a partir del diálogo y la negociación. Buscar soluciones pacíficas a los enfrentamientos. - Intentar comunicar las propias ideas con respeto, argumentando nuestros propios puntos de vista sin necesidad de ofender y aplicando siempre el diálogo como forma de relación social. ANÁLISIS I Hace unos meses Esther sale con un chico: “Ahora estoy preocupada. Hace unos meses salgo con Pedro, un chico un poco mayor que yo. Me gusta mucho, porque es inteligente, simpático, atractivo…El problema es que muchas veces me lleva la contraria y tengo la sensación de que no me respeta, me infravalora. Un día le propuse ir al cine con unos amigos. Me dijo que prefería ir a tomar algo y a pasear. Me molesté, siempre ocurría lo mismo. Discutimos y noté que me empujaba ligeramente. Tropecé y caí. Empezó a decirme que siempre iba distraída, que era una patosa. Aquello me dolió mucho. Pedro se esmeró para hacerse perdonar. Cuando vi los esfuerzos que hacía y cómo cuidaba de mí, se me pasó el enfado y la tristeza. Todo volvió a funcionar bien entre nosotros. Pero hoy hemos vuelto a chocar. Le he dicho que mañana no podré ir a la piscina con él: mi madre no se encuentra bien y tengo que ayudar en casa. Se ha puesto a gritar y a insultarme. Estaba fuera de sí, casi daba miedo. No sé qué hacer. Estoy enamorada de él, pero no entiendo cómo se atreve a insultarme o a empujarme. Estoy hecha un lío.” DEBATE I 1. ¿Cómo crees que se siente Esther? 2. ¿Qué pensáis de la actitud de Pedro hacia Esther? 3. ¿Cómo definirías el problema entre Pedro y Esther? 4. ¿Conocéis casos parecidos a éste? 5. ¿Qué pensáis que debería hacer Esther? 6. ¿Habéis oído hablar de la violencia de género? ¿Cómo la definirías? ¿Pensáis que existe realmente entre la gente de vuestra edad? ¿Cómo se os ocurre que podría evitarse? ANÁLISIS 2 Jaime es un compañero de clase de Marcos, Raúl, Esther y Sonia. Es un poco “diferente” a los demás chicos. Acostumbra a relacionarse más con las chicas que con los chicos y sus gestos son un poco afeminados. Hace días, algunos compañeros han empezado a burlarse de él. Hoy. Al finalizar la clase de matemáticas, alguien ha escrito en la pizarra: “Jaime es mariquita”.
  • 30. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 30 Jaime no ha querido salir al patio, se ha quedado solo en clase. Ha entrado Sonia. S: - ¿No sales al patio, Jaime? J: - No me encuentro bien. S: - No es verdad. Estás preocupado por lo que se ha escrito en la pizarra y por todo lo que te están diciendo últimamente. J: - Tienes razón, es esto. S: - Pero tú no te defiendes… J: - No. Quizás tengan razón. A veces noto que me atraen los chicos, no puedo dejar de mirarlos cuando se duchan. No sé, quizás sea homosexual. Esto me preocupa mucho, porque si es así, me doy cuenta de que voy a tener serios problemas… DEBATE 2 1. ¿Cómo imagináis que debe haberse sentido Jaime al ver el escrito de la pizarra? 2. ¿Qué pensáis de la actitud de los compañeros de Jaime? 3. ¿Pensáis que Jaime tiene razón cuando dice: “si es así voy a tener serios problemas”? ¿Por qué? 4. ¿Qué actitud creéis que predomina en nuestra sociedad en torno a la homosexualidad? ¿Qué tópicos se mantienen? ¿A qué responden? 5. Poneos en el lugar de Sonia. ¿Qué le diríais a Jaime? ANÁLISIS 3 Ésta es una supuesta carta, que ha podido escribir cualquier persona, en cualquier sitio. “Nunca hasta ahora existieron grupos de pandilleros en Madrid. Los Latin King y otros siembran el pánico por las calles y tomaron prácticamente la totalidad del metro. Unos rumanos entraron en mi casa y me robaron dinero, joyas antiguas y un pasaporte. La contestación de la policía: A reclamar al maestro armero. Más rumanos se dedican a asaltar chalets por Asturias y a amenazar a sus inquilinos. Ayer unos magrebíes apuñalaron a una persona en una estación de tren. He sido madre recientemente y no vi más que ecuatorianas, peruanas y chinas en el hospital. ¿Esta gente cotiza a la SS? Porque yo sí, y mi marido y yo sudamos sangre para sacar adelante a nuestro hijo. ¿Y ellos? Vienen aquí, exigen cosas que ni a mí me dan y resulta que nos llaman racistas. Una amiga mía que estudió hostelería no consigue trabajo porque contratan a inmigrantes sin ningún tipo de estudios y por la mitad de sueldo. Los primeros racistas son ellos, que nos invaden el territorio exigiendo papeles y encima protestan. Yo no soy racista, no deseo mal a nadie. Si quieren venir que vengan, pero con papeles en regla y un trabajo. Yo no soy tonta y veo que ellos nos están tomando por idiotas. Les das la mano y recogen el brazo. España es un país, no un continente. ¿Dónde vamos a meter todo Latinoamérica, Este de Europa, África y China?
  • 31. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 31 APRENDER A SER RESPETUOSO CON EL ENTORNO PLANTEAMIENTO Las personas vivimos en un espacio, en un entorno natural, rural o urbano y debemos entender que respetar este entorno es un deber que tenemos como ciudadanos. Para existir necesitamos un escenario, un entorno, que va a tener una importante influencia en nuestra manera de estar en el Planeta. La especie humana se ha adaptado al entorno pero además lo ha transformado adaptándolo a sus necesidades. Esta transformación, algunas veces, ha supuesto una grave amenaza y un deterioro para el Planeta. La sociedad actual está transformándose de manera acelerada, descontrolada y casi irresponsable, tanto a nivel demográfico, como tecnológico y de manera globalizadora. Las personas necesitamos recursos para vivir pero el mundo actual está malgastando estos recursos, lo que provoca grandes problemas de equilibrio natural como: el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono, la desforestación, la desertización, la creación de basura y residuos, la lluvia ácida, la energía nuclear, la extinción de especies animales y vegetales, l a adulteración de alimentos, la contaminación atmosférica…que puede incluso llegar a poner en peligro la supervivencia humana sobre la Tierra. La naturaleza tiene una función básica para la vida humana por ello tenemos la obligación y el compromiso de respetar su integridad. El respeto a la naturaleza y al entorno es, ante todo, una cuestión de sentido común puesto que nuestro entorno influye y repercute directamente sobre nuestra salud y nuestro propio bienestar. Atacar el entorno y atacar a la naturaleza es, a la larga, atacarnos a nosotros mismos. Si no sabemos utilizar de manera lógica y equilibrada los recursos que la naturaleza nos ofrece estamos rompiendo una cadena de equilibrio y armonía, que se volverá en contra nuestra. Existen numerosas organizaciones ecologistas que no paran de avisarnos de los problemas que la actuación humana puede ocasionar en el Planeta. A menudo estas organizaciones no son escuchadas, puesto que los intereses económicos tienen más poder de convicción que las razones de estos grupos. La naturaleza no habla, pero se queja. Debemos aprender a escucharla y respetarla. ¿Qué podemos hacer nosotros para respetar el entorno? Es imprescindible ser conscientes de la importancia que tiene el entorno para la vida de las personas en general. El aspecto del entorno en el que nos movemos habitualmente influye en nuestra serenidad y equilibrio personal. El estado de nuestro entorno más próximo depende en gran manera de nuestros actos. La manera que tenemos de cuidar las cosas o el maltrato que les damos tiene una gran influencia en el cuidado del espacio donde vivimos ya sea nuestra habitación, nuestra casa o escuela, el barrio, el parque al que acudimos o el bosque más cercano. Primero, debemos aprender a respetar nuestro entorno más inmediato: si vamos
  • 32. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 32 pintando las paredes o mesas, dejando papeles por donde pasamos, ensuciando calles y plazas, difícilmente sermeos sensibles a problemas más globales. Existe la falsa creencia de que las mejoras ambientales sólo se pueden dar desde plataformas ambientales organizadas y fuertes y olvidamos que las personas individuales podemos realizar pequeños cambios que pueden llegar a ser de gran importancia. Los pequeños cambios son poderosos puesto que pueden llegar a tener una influencia universal. Cada día realizamos un montón de acciones y actividades en nuestros hogares que pueden tener efectos más o menos agresivos sobre el medio ambiente: la energía que utilizamos, la forma de trasladarnos, el reciclaje de os residuos que generamos, el consumo del agua, el uso de materiales tóxicos… Debemos, pues, actuar de manera que los efectos de nuestra acción respeten la vida humana sobre la Tierra. Pero si eres una persona preocupada por la defensa del medio y deseas colaborar con alguna asociación o grupo que trabaje por los intereses de la humanidad puedes asociarte a alguna de las muchas organizaciones que colaboran en la defensa del medioambiente y del entorno. A continuación os relacionamos algunas entidades que pueden ser de vuestro interés: - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) http://www.unesco.org - Organización de las Naciones Unidas. http://www.un.org - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) http://www.undp.org - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) http://www.unep.org - Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible http://www.johannesburgsummit.org
  • 33. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 33 Sonseca, a 19 de Febrero de 2018. Dinámicas para desarrollar Habilidades Comunicativas e Inteligencia Emocional en los alumnos. Se rompe un poco la dinámica lineal de la sesión de Tutoría. Puede realizarse en el patio, con lo cual, evitamos molestar a las clases directas porque siempre se genera más ruido y movimiento. Flashmob AFANION-La Sisla El 15 de febrero es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil. Los alumnos de 3º ESO de nuestro Instituto han querido realizar un flashmob para AFANION, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la Investigación para encontrar los métodos de curación adecuados que permitan que los niños afectados puedan sanarse. Su solidaridad y compromiso son dignos de mencionar y agradecer. Se ha contado con la colaboración de un gran número de personas: alumnos de electricidad a cargo del equipo de sonido, alumnos de Imagen y Sonido a cargo de la toma de imágenes, profesores, y alumnos coordinadores. A todos ellos, decirles que sin su efectiva cooperación el flashmob no hubiera sido posible. Se han realizado dos versiones: https://www.dropbox.com/s/1j6dz7l2dolpstx/Flashmob%20Afanion- La%20Sisla.mp4?dl=0 http://bit.ly/2BXAyqd https://www.dropbox.com/s/292ervdlq8lw4e3/Flashmob%20Afanion.mp4?dl =0 http://bit.ly/2EC33uN Nos hemos centrado en el tema de la Investigación para poder llegar a la curación Cuadrante de Mantenimiento del patio y zonas ajardinadas 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR 27-2-18 19-2-18 1-3-18 22-2-18 27-2-18
  • 34. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 34 Sonseca, a 26 de Febrero de 2018. Revisión de la planificación de exámenes de la 2ª Evaluación. Elaborar una plantilla en algún cuaderno, en donde aparezcan las materias y las distintas calificaciones que llevan. Contempla toda la actividad de pruebas y trabajos realizada en esta segunda evaluación. Sirve para controlar, revisar y actualizar cómo se lleva la evaluación, sirve para compartir con los padres y amigos. Fecha del examen Materia Calificación Biología y geología Ciencias Sociales Educación Física Física y química Revisión y mejora de actitudes en clase. Puntuación que nos damos a nosotros mismos y puntuación que damos a los demás. De 0 a 10. Actitud Autoevaluación Heteroevaluación Puntualidad Saber estar Atención Plena Participación constructiva Orden y limpieza Colocación de sillas y mesas Cortesía EDUCAR EN VALORES: APRENDER A SER RESPONSABLE APRENDER A SER EMPÁTICO APRENDER A SER RESPETUOSO APRENDER A AUTORREGULARSE Los temas se desarrollan en varios bloques, primero habla una psicóloga sobre los conceptos expuestos; después cada concepto se divide en varias partes, respecto a sí mismo, a los demás, a los materiales, etc; dentro de cada apartado hay varios vídeos con situaciones que llevan a entablar un debate, porque en dichas situaciones se pueden mantener varias posturas. Cuadrante de Mantenimiento del patio y zonas ajardinadas 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D 3º ESO E 3º PMAR 27-2-18 19-2-18 1-3-18 22-2-18 27-2-18 Envié archivo sobre Habilidades de Comunicación del Profesor por correo electrónico ordinario: mirada, voz, lenguaje no verbal, postura…
  • 35. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 35 Sonseca, a 5 de Marzo de 2018. Folletos de la Semana de la Mujer, organizada por el Centro de la Mujer de Sonseca. I Concurso de Fotografía y relatos sobre Igualdad y Violencia de Género. Organiza AMPA, IES LA SISLA y Centro de la Mujer. Plazo de presentación del 19 de marzo al 6 de abril. Caja para decorar, en donde vamos a recoger bolitas de aluminio y caja para decorar donde vamos a recoger tapones. Calendario para tomar Documentación gráfica sobre Mejora del entorno, Mejora de la Convivencia y Mejora de las expectativas de futuro. 13 de marzo, a las 10.30 3º PMAR, 19 de marzo, a las 11.30 3º ESO A, 20 de marzo, a las 11.30, 3º ESO B, 22 de marzo, a las 13.35, 3º ESO C y 3º ESO D. ¿Qué estudio en 4º ESO?. Presentación sobre los Itinerarios de 4º ESO y el contenido de las nuevas materias que se ofertan. https://www.slideshare.net/MariaJesusSuarez/qu-estudio-en-4-eso-62745667 Alumnos voluntarios para realizar formación en redes sociales a cargo de la Asociación Punto Omega, para después impartir alguna charla a los Colegios de Primaria de la zona. Para el concurso de Limpieza en las Aulas, además de la puntuación obtenida a través de los partes de aula, se van a realizar varias inspecciones oculares por sorpresa que representarán 20 puntos aproximadamente.
  • 36. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 36 Sonseca, a 12 de Marzo de 2018. Análisis Personal de la 2ª Evaluación 1.- ¿Te encuentras satisfecho con los resultados obtenidos en la primera evaluación? ….¿Cómo has hecho para conseguir resultados satisfactorios? ………………………………………… 2.- ¿Qué te ha ocurrido para no conseguir los resultados que a principio de curso esperabas?..................................................................................................... ¿En qué has fallado? ………………………………………………………………………………… 3.- Todavía queda por hacer ¿Qué resultados desearías obtener en junio?......................................... ¿Qué hábitos de tu vida escolar y personal has de mantener y fortalecer? ………………………………………………… ¿Qué hábitos deberías adquirir para mejorar tu rendimiento? …………………… 4.- Suponemos que habrás comprendido que la organización y distribución de las actividades en el día a día es fundamental para llegar a conseguir el éxito. Pero, ¿cómo andas de concentración?.............¿qué elementos te distraen de tu quehaceres escolares?...................................................... ¿Procuras alejarte de aquello que te distrae y te desvía de tus objetivos? …….. ¿Cómo lo haces? ……………. 5.- Comenta con tus compañeros cómo te organizas. ¿Qué hacen tus compañeros bien que tú no haces? ¿Qué haces tú bien que tus compañeros no hacen? 6.- ¿Qué aportación deseas comunicar a los profesores que vaya destinada a mejorar la clase?
  • 37. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 37 Calendario de intervenciones de la Cruz Roja de Sonseca. Tema: ¿Qué es ser voluntario? 3º ESO A: 14 de mayo a las 11.30 3º ESO C: 14 de mayo a las 13.35 3º PMAR: 15 de mayo a las 10.30 3º ESO B: 15 de mayo a las 11.30 3º ESO D: 17 de mayo a las 13.35 3º ESO E: 24 de mayo a las 13.35
  • 38. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 38 Cursos de Idiomas en el Extranjero - 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas- europeos/cursos-idiomas/cursos-idiomas-extranjero-3-4-1-bachillerato Se convoca en 2018 el procedimiento para la adjudicación de plazas y concesión de ayudas para realizar actividades de formación en Reino Unido, Irlanda y Francia, dirigidas a mejorar la competencia lingüística de los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de centros docentes sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 14 de marzo hasta el día 5 de abril de 2018, ambos inclusive, a través de la plataformaPapás 2.0 . Para cualquier consulta relacionada con la convocatoria, envíen un correo a cursosidiomas@jccm.es
  • 39. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 39 Sonseca, a 9 de abril de 2018 Calendario de intervenciones de la Cruz Roja de Sonseca. Tema: ¿Qué es ser voluntario? 23 de abril de 2018. 11.30 >>>3º ESO A; 13.35 >>>3º ESO C 24 de abril de 2018. 10.35 >>>3º PMAR; 11.30 >>> 3º ESO B 26 de abril de 2018. Audiovisuales 13.35 3º ESO D y 3º ESO E Tercer trimestre del curso 2017-2018. Revisión de Boletines firmados: 6 de abril. Entrega del calendario para esta 3ª Evaluación. 30 de abril, día no lectivo. 1 de mayo, fiesta.7 de mayo, fiesta local de Sonseca. 31 de mayo, fiesta de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Fechas señaladas: 23 de Abril de 2018. Día del Libro. Mercadillo de libros. A beneficio de AFANION. Del 23 al 27 serán las Jornadas Intergeneracionales. XIX PREMIO DE ARTE Y DISEÑO VICENTE MARTÍNEZ cuyo motivo será la jornada de convivencia del 19 de mayo. Recuperación de Pendientes de la 2ª Evaluación. Se publicarán las notas en Delphos el 4 de mayo. Si tienes una o más materia suspensas, señala en tu agenda cuando es la recuperación y prepárate para aprobarla, no la dejes en “compás de espera”. Recuperación de pendientes de 1º y 2º ESO. (Delphos no olvida, tú tampoco) Convocatoria de pendientes de ESO: del 14 al 18 de mayo. Reclamaciones de pendientes de la ESO: 24 y 25 de mayo. Estar muy atentos a los tablones de anuncios y a las directrices de los profesores. Por una pendiente podrías repetir. Evaluaciones finales de curso: 18, 19 y 20 de Junio de 2018. IMPORTANTE: LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. ¡VAMOS A POR TODAS!
  • 40. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 40 Sonseca, a 16 de Abril de 2018. Internet y Redes Sociales. Reflexiones compartidas 1.- Internet es una herramienta de trabajo y de socialización. 2.- El círculo de amigos por internet es importante pero cuida el círculo de tus amigos físicamente próximos, los del instituto, los del barrio, los del deporte o los de la catequesis… 3.- Navegar por internet o chatear consume mucho tiempo, por eso, es mejor marcarse un horario para estar conectado. Cuando hayas de trabajar en algún trabajo escolar, estate desconectado para que la concentración sea total. 4.- En las relaciones amicales en las redes sociales, piensa en la conducta que tienes que tener, que siempre tiene que seguir el código ético de conducta, alejándote de todo lo que sea acoso para otra persona de la red. Además está penalizado y casi todas las redes tienen direcciones para informar de los abusos. 5.- En tus relaciones por la red, cuida tu imagen, piensa que lo que escribes o las fotos que publicas, son los indicadores que tienen los demás para fijarse y hacerse una idea de cómo tú eres. Fíjate en la configuración de los permisos y en la información que ofreces porque puede quedar grabado y ser accesible a cualquier persona. 6.- ¿Sabías que el uso compulsivo de Internet se asocia a la depresión? “Los investigadores descubrieron evidencias claras de que algunos usuarios han desarrollado un hábito compulsivo por Internet por el que reemplazan la interacción social en la vida real con chats y sitios web de redes sociales en Internet. Los resultados sugieren que este tipo de navegación adictiva puede tener un grave impacto sobre la salud mental” 7.- Procura no quedarte solo, solo contigo mismo y el Internet. El hombre necesita contactos sociales pero contactos con la gente que nos rodea, que son los que nunca nos van a fallar. La soledad se combate si cuidamos nuestro círculo próximo de amigos. 8.- Utiliza internet moderadamente, que no te estrese. Que no sea el Internet quien controle tus tiempos, que seas tú mismo quien ejerce el control. 9.- Potencia tus conocimientos de informática y mejora el manejo de las herramientas educativas: Blog, movimaker, power point, cuadernia, moodle…
  • 41. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 41 Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional - Convocatoria 2018 Se ha publicado en el D.O.C.M. de 09/04/2018 la convocatoria de pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior del presente año académico. Fecha de publicación:9/04/2018 Al igual que en el anterior curso académico, en el presente año las personas con el título de Técnico no pueden participar en la convocatoria de pruebas de acceso, ya que pueden acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior en las condiciones que se establecen en la convocatoria de admisión correspondiente. Las solicitudes de participación se tramitarán telemáticamente a través de Papás . El plazo para solicitar la participación se extenderá del 17 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive. Las celebración de las pruebas tendrá lugar en dos convocatorias: (4 y 5 de junio en primera convocatoria y 18 y 19 de junio en segunda convocatoria). Las personas con un título de Técnico tendrán acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Superior en las condiciones que se establezcan en la correspondiente convocatoria, por lo que no tendrán opción a presentarse a las Pruebas de acceso. Resolución de 23/03/2018, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocala realización de pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional en 2018. [2018/4031] Requisitos para participar en las pruebas. 1. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio quienes reúnan los siguientes requisitos: a. Tener como mínimo 17 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba. b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba. 2. Podrán concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior quienes reúnan los siguientes requisitos: a. Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba. b. No estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicite realizar la prueba. El cumplimiento de los requisitos exigidos para participar en la prueba se acreditará de la siguiente forma: a) Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros o tarjeta de residencia en vigor, en su caso. Este documento, no será necesario aportarlo en virtud de lo establecido en el art. 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el Decreto 33/2009, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de determinados documentos en los procedimientos administrativos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos públicos vinculados o dependientes, cuya comprobación se realizará de oficio por la Administración, salvo que las personas interesadas se opongan expresamente a dicha verificación de oficio en la casilla correspondiente de la solicitud, en cuyo caso deberán presentar la documentación correspondiente junto con la solicitud. b) Declaración responsable de no estar en posesión de titulación académica que permita acceder directamente a las enseñanzas para las que solicita realizar la prueba. Esta declaración se incluye en la solicitud. Solicitud de inscripción a las pruebas.
  • 42. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 42 1. Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas presentarán su solicitud mediante instancia telemática, a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás 2.0 (https://papas.educa.jccm.es/papas/), accesible igualmente desde la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha (https://www.jccm.es//). Es necesario que las solicitudes se presenten conforme al procedimiento electrónico habilitado en la plataforma Papás 2.0 para que se consideren válidamente tramitadas, firmadas y registradas, careciendo de validez los borradores de solicitud cuyo estado quede pendiente de registrar. Los documentos que deban aportarse para la acreditación de requisitos, deberán digitalizarse y adjuntarse a la solicitud como archivos anexos a la misma. Las personas interesadas podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su solicitud por medios electrónicos en las Direcciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y en los centros educativos que tengan implantadas enseñanzas de formación profesional. El plazo de presentación de solicitudes de inscripción comenzará el día 17 de abril y finalizará el día 2 de mayo de 2018. Tasas por la participación en las Pruebas El importe a pagar será de 10,40 € para las pruebas de acceso a grado medio y de 15,61 € para las pruebas de acceso a grado superior. Las personas que sean miembros de familias numerosas de categoría general, tendrán una bonificación del 50 por 100. Estarán exentos de pagar la tasa exigida cuando sean miembros de familias numerosas de categoría especial y demandantes con discapacidad permanente o absoluta. Las personas solicitantes deberán realizar el ingreso del importe de las tasas, previo a la presentación de la solicitud, con el modelo 046 que se podrá cumplimentar en el portal tributario de la Consejería de Hacienda, cuya página web es: https://tributos.jccm.es. Se admite el pago con tarjeta de crédito o débito en dicha página web. El pago se realizará en cualquiera de las entidades que tienen reconocido el carácter de entidades colaboradoras en la recaudación en la forma y condiciones establecidas en la Orden de 23/05/2001 de la Consejería de Economía y Hacienda, sobre regulación de las condiciones de prestación del servicio de caja y de colaboración en la recaudación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En la página web https://tributos.jccm.es se puede consultar la lista de entidades colaboradoras. En la cumplimentación del modelo se consignará: - En “Seleccione la Consejería u Organismo autónomo”, seleccionar: Consejería de Educación, Cultura y Deportes - En “Órgano gestor”, seleccionar: Servicios Centrales Educación, Cultura y Deportes. - La fecha de devengo será la de cumplimentación del modelo. - En “Denominación del concepto”, seleccionar: 1253 - Tasa por la inscripción en pruebas de acceso para cursar ciclos formativos de Grado medio y Grado superior. - En el apartado de Descripción se deberá hacer referencia a si desea presentarse a las Pruebas de Acceso a Grado Medio o a Grado Superior y practicar su autoliquidación. - En este apartado se deberá indicar si le es aplicable alguna de las bonificaciones o exenciones indicadas en el punto 1 de este apartado. En tal caso, la bonificación o exención se deberá justificar documentalmente. 4. El pago se deberá realizar con anterioridad a la cumplimentación de la solicitud telemática, la acreditación del mismo se efectuará introduciendo en el apartado correspondiente de la solicitud el número de justificante de la autoliquidación obtenido al cumplimentar el modelo 046. En ningún caso, la acreditación del pago de la tasa podrá sustituir el trámite de presentación de la solicitud de inscripción en tiempo y forma.
  • 43. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 43 Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior se ajustarán a la estructura, contenidos y criterios de evaluación que se establecen en el anexo II de esta Resolución, en el que se indica, a modo orientativo, el tipo de ejercicios que formarán parte de la prueba. Calendario de realización de las pruebas. 1. Las pruebas de acceso se realizarán en dos convocatorias: la primera convocatoria será el día 4 de junio para el grado medio y los días 4 y 5 de junio para grado superior; la segunda convocatoria será el día 18 de junio para grado medio y los días 18 y 19 de junio para grado superior, y tendrán lugar en los centros designados. Los alumnos podrán presentarse en cualquiera de las dos convocatorias o en ambas. 2. El calendario y el horario de las pruebas junto con los materiales necesarios se publicarán en el tablón de anuncios del centro en que se realicen las mismas, indicando expresamente el lugar donde hayan de efectuarse. 3. A las 15:30 horas del día 4 de junio y a la misma hora de día 18 de junio de 2018 se reunirán las comisiones de evaluación para adoptar las medidas oportunas que garanticen la organización y desarrollo de los ejercicios, de acuerdo con la disponibilidad de recursos humanos y materiales del centro. A. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Primera convocatoria (4 de junio): - A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media. Segunda convocatoria (18 de junio): - A las 16:00 horas, examen de la parte científico-tecnológica. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de la parte de comunicación. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de la parte social. Duración 1 hora y media. B. Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior Primera convocatoria (4 y 5 de junio): Parte común (4 de junio): - A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media. Parte específica (5 de junio): - A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media. Segunda convocatoria (18 y 19 de junio): Parte común (18 de junio): - A las 16:00 horas, examen de Lengua Castellana y Literatura. Duración 1 hora y media. - A las 17:45 horas, examen de Fundamentos de Matemáticas. Duración 1 hora y media. - A las 19:30 horas, examen de Inglés. Duración 1 hora y media. Parte específica (19 de junio): - A las 16:00 horas, examen de las dos materias elegidas. La duración máxima de cada ejercicio de esta parte será de 1 hora y media. 4. Para acceder a la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán ir provistos de documento original acreditativo de identidad en vigor. Calificación de las pruebas. 1. La calificación de la prueba de acceso se regirá por lo dispuesto en el artículo 15 de la Orden de 21 de febrero de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en Castilla-La Mancha de forma que cada una de las partes de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior se calificarán numéricamente entre cero y diez. 2. Las partes de las que consta la prueba se calificarán de cero a diez expresado con dos decimales. La calificación de cada una de las partes de la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior será la media aritmética de las materias que la componen siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas. Si en la primera convocatoria de realización de la prueba no se pudiese realizar la media aritmética de las materias que conforman una parte por no haber alcanzado una calificación
  • 44. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 44 igual o superior a cuatro en alguna de las materias, se podrá realizar en la segunda convocatoria únicamente el examen correspondiente a la materia no superada, respetándose la calificación en el resto de las materias. Quienes superen la prueba de acceso a ciclos formativos en la primera convocatoria del año y deseen mejorar la calificación podrán realizar de nuevo la prueba completa o solo una parte de ella en la segunda convocatoria. En todo caso se mantendrá la validez y efectos de la mejor calificación. 3. La nota final de la prueba será la media aritmética de las partes que la componen, expresada con dos decimales, siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de ellas. Se considerará positiva la calificación de cinco puntos o superior. La calificación de las pruebas de acceso podrá consultarse en la secretaría virtual de la plataforma Papás a partir del día 11 de junio en la primera convocatoria y del día 25 de junio en la segunda convocatoria. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Estructura de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio: a) Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística. La materia de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta parte será Lengua Castellana y Literatura e Inglés. b) Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. c) Parte científico-tecnológica, que versará sobre la competencia matemática y la competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología yTecnología. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte de Comunicación. Lengua Castellana y Literatura. A partir de un texto de origen literario perteneciente a una obra y a un autor determinado, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo, contar algo sobre la obra, el autor y/o la época a la que pertenece, explicación de determinadas palabras o expresiones del texto, realización de ejercicios de sinónimos / antónimos, análisis sintáctico de alguna de las oraciones del texto, selección de sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, determinantes… Redacción de un texto en el que el opine sobre un tema concreto de actualidad. Inglés. Resolución de ejercicios de contenido gramatical y/o enfocados a la comprensión de un texto escrito. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte social. A partir de un texto propuesto, preferentemente de índole medioambiental, sobre conservación del patrimonio histórico-artístico o en relación con algún tema vinculado con los valores y derechos humanos fundamentales, particularmente sobre la igualdad de oportunidades y la no discriminación, realizar un resumen o esquema de ideas principales del mismo y contestar a cuestiones relacionadas con los contenidos e la materia. Preguntas de desarrollo sobre el contenido de algún gráfico o mapa de temática geográfica o histórica, o bien sobre una imagen (arquitectura, escultura o pintura). Preguntas cortas en relación con contenidos históricos muy generales y sobradamente conocidos de los tipos siguientes: Pregunta de verdadero o falso, preguntas de relación de hechos, personajes y/o fechas, o completar frases o un texto con las palabras que se adjuntan. Orientaciones sobre el tipo de prueba de la parte científico-tecnológica Ejercicios y problemas sobre los contenidos de esta parte, en los que el alumno seleccionará algunos sobre el total de los propuestos. Preguntas cortas, de relación, tipo test o de verdadero / falso, sobre los contenidos de esta parte.
  • 45. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 45 Sonseca, a 23 de Abril de 2018. Proyecto CONSTRUYE TU MUNDO. http://www.construyetumundo.org/ Programa de Prevención de Conductas de Riesgo. Objetivos específicos: En el ámbito del desarrollo de la afectividad:  Fortalecer la autoestima.  Fomentar la capacidad de empatía.  Trabajar la expresión emocional. En el ámbito del desarrollo cognitivo:  Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud.  Desarrollar el autocontrol.  Mejorar las habilidades de toma de decisiones.  Reducir las actitudes positivas hacia el consumo de drogas.  Contribuir al desarrollo de valores universales. En el ámbito del desarrollo social:  Mejorar las habilidades para la interacción social.  Mejorar las habilidades de oposición asertiva.  Mejorar las habilidades de autoafirmación. En el ámbito de la competencia de actuación:  Fomentar el análisis y la reflexión de las condiciones de vida, del medio ambiente y de la sociedad.  Aumentar la habilidad para actuar, iniciar y llevar a cabo cambios positivos.  Fomentar la participación social. METODOLOGÍA Construye tu mundo se apoya en una metodología innovadora denominada IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio) que rompe con los esquemas tradicionales de transmisión de conocimiento, al basarse en un proceso de aprendizaje activo. Consta de cuatro fases con las que se persigue que el alumnado participe activamente en temas de salud y prevención de conductas de riesgo. Temas: Fuentes de inspiración, Paraísos artificiales, No lo tengo claro, Imaginación al poder, Mejor todos juntos, La Tierra se cura.
  • 46. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 46 Sonseca, a 14 de Mayo de 2018. Orientación Itinerarios de 4º ESO. A pesar de haberlo realizado ya. Notas de corte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Notas de corte de las Universidades de la Comunidad de Madrid. Enlaces de las distintas Universidades con información sobre las diferentes carreras: www.uclm.es www.emes.es Espacio Madrileño de Educación Superior Plazo de admisión para Ciclos de artes plásticas y diseño, Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de Diseño y de Música (2018/2019):  Ciclos formativos de artes plásticas y diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.  Enseñanzas artísticas superiores de diseño: Desde el 2 de mayo hasta el 30 de mayo.  Enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y Enseñanzas artísticas superiores de música: Desde el 2 de mayo al 30 de mayo.  Enseñanzas superiores de música: Desde el 2 de mayo hasta el 25 de mayo. Admisión Escuela de Idiomas y Centro de Personas Adultas hasta el día 25 de Mayo de 2018. Admisión Centros de Adultos desde el 21 de mayo hasta el 14 de junio
  • 47. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 47 Sonseca, a 21 de mayo de 2018. http://tudecideseninternet.es/agpd1/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Ite mid=138#ficha-1-los-datos-personales-que-compartes https://bit.ly/2Kpuk2Q http://tudecideseninternet.es/agpd1/index.php?option=com_content&view=article&i d=73&Itemid=138#pincha-y-despliega-3 https://bit.ly/2wK6Gfo
  • 48. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 48 Sonseca, a 28 de Mayo de 2018. TOMA DE DECISIONES. A lo largo de la vida tienes que tomar decisiones. En esas ocasiones te juegas mucho. Puedes acertar o errar. Si te equivocas habrás perdido tiempo y dinero. Para resolver un problema hay que seguir una serie de pasos que te faciliten su resolución. Estos pasos son: 1. Definir bien la situación problemática 2. Autoconocimiento y mis circunstancias. 3. Investigar qué alternativas podrás tomar que te lleven hacia la solución. 4. Sopesar pros y contras de cada una de las alternativas. 5. Decidir y hacer un plan de acción para llevarlo a cabo. 1. DEFINIR LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ¿Qué optativas voy a elegir para 4º ESO? ¿Qué quiero estudiar después de la ESO? 2. AUTOCONOCIMIENTO Y MIS CIRCUNSTANCIAS. Rendimiento académico en matemáticas y en otras áreas. Qué me gusta. Circunstancias familiares que me pueden facilitar o no mejorar mi rendimiento académico. 3. IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS. A) Bilingüe B) No Bilingüe B) Religión A) Valores C) Itinerario I (Ciencias) D) Itinerario II (Letras) E) Itinerario III (Ciclos Formación Profesional) D) Optativas elegir 2. 4. SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA ALTERNATIVA. Para saber a qué te arriesgas, es bueno y útil saber predecir las consecuencias que tendrán tus elecciones. Esas consecuencias están muy relacionadas con las ventajas y desventajas, con los pros y contras de cada una de las alternativas. Alternativa PROS CONTRAS RIESGOS 5. DECIDIR Y ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN Después de ponderar las ventajas e inconvenientes de cada una de las alternativas anteriores DECIDO que …  La alternativa que considero mejor es: …  ¿Es coherente, está de acuerdo con mis capacidades, historial académico, la carrera o profesión que quiero tener?  ¿Coincide con lo que mis padres quieren para mí? ¿Aceptarían la decisión que he tomado?
  • 49. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 49 Sonseca, a 4 de Junio de 2018. Las decisiones presentes construyen el futuro Objetivo: Ser consciente de la importancia de la toma de decisiones. Sensibilizar sobre la construcción del futuro a partir de las decisiones que se toman en el presente. CRONOLOGÍA de los MOMENTOS DECISIVOS Decisiones que yo he tomado a lo largo de mi vida Decisiones que han tomado mis padres u otras personas por mí Decisiones que he tomado conjuntamente con otras personas Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias: Decisión: Consecuencias:
  • 50. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 50 Artículo Web publicado en www.ieslasisla.es Relacionado con la presentación de la memoria del proyecto de ecoinnovación educativa. http://www.ieslasisla.es/index.php/proyecto-endesa-eco/memoria-del- proyecto-un-entorno-agradable-mejora-la-convivencia-y-nuestras- perspectivas-de-futuro-may-18 A la espera del fallo del jurado respecto la II edición de los Premios de Ecoinnovación Educativa, compartimos ya con toda la Comunidad Educativa, nuestra Memoria del proyecto que lleva por título: "Un entorno agradable, mejora la convivencia y nuestras perspectivas de futuro". Es una iniciativa que contribuye a afianzar nuestro compromiso con el medio ambiente y el mantenimiento de un entorno acogedor que nos ayude a aprender y a sentirnos bien. Esperamos que os guste...lo importante es haber participado. https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/wp- content/uploads/sites/2/ID1152-IES-La-Sisla-3.pdf El vídeo resumen del proyecto presentado a la Fundación Endesa se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Or329Jlf-Vg Ganadores de los premios de la II edición de premios de la Fundación Endesa a la Eco-Innovación Educativa https://ecoinnovacion.fundacionendesa.org/multisite/ganadores-ii- edicion/
  • 51. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 51 Sonseca, a 11 de Junio de 2018. Fechas importantes Eventos y acontecimientos (fiestas, campamentos, cumples, vacaciones, viajes, cursos…) 26-30 de Junio Visito a mis tíos de Valencia Mañana Tarde Anochecido ¿Qué voy a leer? ¿Qué voy a aprender? ¿En qué voy a colaborar? Visitaré Correspondencia Colaboraré en…
  • 52. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 52 RECUPERACIONES SEPTIEMBRE 2018 Si para septiembre te queda alguna materia, recuerda que:  Te tienes que presentar a los exámenes, para ello, prepárate. No lo dejes para el final, que se amontonan las fiestas…  Tienes que hacerte con el PRE, el Programa de Refuerzo Educativo, que cada Profesor prepara para los alumnos que no aprueban en Junio.  El PRE te será enviado por Papás 2.0  El PRE puede entregártelo tu Profesor si se lo pides.  El PRE contiene lo que se va a exigir para aprobar en Septiembre en relación a actividades y estándares de aprendizaje.  Anota en tu Agenda escolar, las fechas de exámenes, los horarios y las aulas de celebración del examen de septiembre de 2018.  Se puede compaginar el tiempo de descanso con la preparación de los exámenes de septiembre. Hay tiempo para todo.
  • 53. Registro de Acción Tutorial 3º ESO 2017-2018 Departamento de Orientación. IES LA SISLA. María Jesús Suárez S.F. Página 53