SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIA SUB CATEGORIA CRITERIO REGISTRO 1 REGISTRO 2 REGISTRO 3
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
TIPODE
RELACIONES
PROFESOR–
ESTUDIANTE
As:“Hija ¿Cómoestátu
pie?”.
Aa: “Más o menosnomás
tía, peroya fui al médico
ayer”.
As:“A qué bueno,¿yqué le
dijoel papaporque va a ser
la reinafea?”.
Aa: “No,nada” (laestudiante
se ríe).
As:“Supongoque estaba
contento”.
(página4)
Ao:“¿necesitamoscuaderno?
“
Pa: “Si pue’,“
Ao:“No traje“
Pa: “¿Cómoque no traje?, si
se suponía que ya todos
estabaninformadosque hoy
teníanreforzamientode
matemáticas.“
(página 5)
As:“¡Chicos!,si la profesorales
pregunta,si lesayudé,ustedes
no debendecirle,le dicenque
leyeronbienel ejercicioylisto.
¿Entendieron?”.
Aos:“¡Siiiii!”.
As:“¿Qué debendecirle?”.
Aos:“¡Que leímosbien!”.
(página4)
ALUMNO -
ALUMNO
Mientrasaun no suenael
timbre de entradalos
estudiantesescribenenla
pizarray comienzana tirarse
el borrador.En estos
momentossonlos
estudiantesvaronesquienes
jueganycomienzan a tirarse
fuertemente el borrador.
(página3)
Pa: “¿a ver qué significaeste
símbolo?“
Ao:“Una división“
Ao:“Ebbrrrrrr tonto“
(página10)
ALUMNA -
ALUMNO
Ao:“¿Quiéntiene unlápiz?”.
Aa: “Yo te prestouno”.
Alg.Aos:“¡uuuuyyyy!”.
As:“Ya chicos se acabó el
juego,saquentodossus
cuadernos”.
(página6)
ALUMNA -
ALUMNA
CONTENIDODE
LA INTERACCION
FORMA DE
RELACION
TONODE VOZ Uno de losestudiantesle
lanzael borrador a otro
estudiante loque hace
levantarfuertementelavoz
a la asistente de sala.
Ao:“¡Oh cuidado!”.
As:“Ya pue’que te dije,
anda a buscarlo”.
Ao:“Pero tía”.
As:“Anda a buscarloahora y
lodejasdonde estabay te
vas a sentar”.
(página4)
Pa: “Ya chiquillos,pongan
atención.¿Quiénme puede
decirporque piensan que
estánengrupos?“
Alg.Aos:“Porque nosfue mal
enel SIMCE“
Pa: “Dije porqué no debidoa
¡que!“
Alg.Aos:“Porque obtuvimos
bajosresultados“
(página 6)
Un estudiante,hace ruidoconla
silla,laasistente le llamala
atenciónreiteradasveces,pero
aun así lo sigue haciendo,la
practicante se dirige a él y le
cambiala sillaporotra.
(página7)
TIPODE
LENGUAJE
As:“Ya pue’chicossi nose
comportanva a venirel tío
Juana retarlos”.
Ao:“¡ah! Tía yapo’”.
(página3)
As:“Johan pongaatención a lo
que estoydiciendo“
Ao:“Yaaaaa“
As:“¿a verqué fue loque
dije?“
Ao:“No se“
As:“Ya pue’ve ponga
atención,pórtense bien“
(página5)
As:“Nico, siéntese allá”.
Ao:“Pero nohay silla”.
As:“Vallaa la sala y traigauna
pues”.
Ao:“Así nomás tía, parado”.
As:“Te dije que fueraa buscar
una silla,yapartiste”.
Ao:“No tía así nomás”.
As:“Ya pue,no se haga el
chistosito”.
(página3)
OTROS
ESPACIOFISICO MOMENTOS DE
LA CLASE
INICIO Pa: “Ya niños,hoydía nos
corresponde el díaviernes
La profesoracomienzaa
escribirsumasenla pizarra,
Minutosmás tarde entra la
profesoraa explicarle ala
reforzarel SIMCE. Vamosa
revisarlapruebay lo que
quede lovamosa revisarla
próximasemanayasí nos
vamospreparando”.
(página7)
losejerciciosestánescritosen
formahorizontal ylesexplica
la metodologíade ordenary
desarrollarlosejerciciosde
suma.Todos losestudiantes
comienzanescribiryde
inmediatoadesarrollarlas
sumasque se presentancomo
ejercicios.
(página8)
asistente unerrorque había en
la prueba,conversanunos
minutos,lapracticante por
mientrassupervisayvadonde
aquellosalumnosque le han
solicitadoayuda.
(página3-4)
DESARROLLO Los estudiantescontinúan
con el desarrollode lasdos
guías que se leshan sido
entregadasal comienzode la
clase.Nose le vuelvenadar
nuevas indicaciones.
Sinembargoal terminarlas
dos guías se leshace entrega
de una tercera,la cual debe
serrealizadacon lamisma
dinámicade lasanteriores.
(página8)
Pasadosunos15 minutoslos
estudiantesensumayoríaya
comenzarona terminarlos
ejerciciosylevemente
comienzaa conversarentre
ellos.Algunosestudiantes
pidenayudaa la practicante
para verificarlarealizacióndel
ejercicioyasí podermostrar
losresultadosala profesora
de reforzamiento.
(página 8)
A pasadoun buentranscursode
tiempo,losestudiantes aúnse
encuentranrealizandosu
prueba,algunosse encuentran
ensilencio,mientrasotros
hacenruidoscon susmanos,
otra estudiante se paray pide
permisoparair al baño,luego
entrapreguntandoenvozalta
por confort,desconcentrandoa
sus compañeros,quienlamiran.
(página5)
CIERRE Cuandocomienzana
terminarlasguías algunos
estudiantesse ponende pie
a informarde su realización
de la actividad,eseneste
entoncescuandose genera
mayor ruidoporparte de la
mayoría de losestudiantes,
En estosmomentoshace
ingresolaasistente de aula
para ver el progresode los
estudiantesdelrestodel
curso,suenael timbre y los
estudiantes permanecen
sentados,yaque la profesora
aún estáindicando algunos
Quedandoyaunospocos
minutosde clases,algunos
estudiantesterminanlas
pruebas,estasnoson
entregadas,si noque los
estudianteslasdejanboca
abajo,mientrasellosesperan
que seala hora para salira
sinembargoal terminarlas
dos guías se leshace entrega
de una tercera,la cual debe
serrealizadacon lamisma
dinámicade lasanteriores.
Ao:“Tía ya termine misdos
guías, ¿ahoraqué hago?”.
As:“Tome, hagaesta otra
guía”.
Ao:“Pucha tía, ¿otra guía
más?”.
As:“Si, vayay trabaje en
silencio”.
(página8)
ejerciciosenlapizarra,sim
embargola asistente de sala
lesda laindicaciónde que se
puedendirigiral recreo.
(página11)
recreo.
As:“Ya chicosson las09:40,
vamosentregandolaspruebas”.
Aos:“¡Noootía!”.
La asistente enconjuntoconla
practicante pasanpuestopor
puestoretirandolaspruebas.
As:“Ya ahora losque trajeron
sillas,levántenlasylasllevande
regresoa la sala”.
(página8)
AMBIENTACION ORGANIZACIÓN Los estudiantesal ir
haciendoingresoalasala de
clasescomienzanaubicar
sus pertenenciasenlos
puestosenloscualesellos
decidensentarse
(página3)
Cuandohacemosingresosa
lassalas losestudiantesestán
moviendolasmesasysillas
para llevarlasala salade
reforzamientoque se
encuentrapróximaala sala
del cuarto año.
(página2)
Luegode un momentollegala
profesorajuntoconla asistente,
son ellasquienesseparanel
grupocurso, algunos
estudiantesse quedanenlasala
otros se van a otra aula
destinadaparaaquellos
momentos,sonestosquienes
debenllevarsupropiasilla,ya
que enla otra sala noexisten
para todos. Una vezque estos
estabanorganizados,hicieron
entregade laspruebas.
(página3)
TEXTUALIZACION En las murallasde lasala se
encuentrantodaslas
asignaturasy porcada una
de ellashayun afiche el cual
esrepresentativoparala
unidadenla que se
encuentranlosestudiantes,
ademásse ve el horario en
formatogrande y por otro
ladoel cumpleañosde cada
unode losellos.
Se puede apreciartambién
que estánpor toda lasala,
lasnormas de convivencia
que losestudiantesdeben
respetarestandodentrode
la sala,de manerade
recordatorioypara que
quede enclaroque todos
debende respetarlasde
igual manera.
(página3)
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA INDIVIDUAL Ao:“¿Tía está bienel
ejercicio?, ¿cuántoes8x7?”
P2: “Ve cuánto esel
resultadode esa
multiplicación”.
Ao:“No se tía, por esole
pregunto”.
P2: “Ya, perohagamosel
ejerciciolosdos”.
Ao:“Ya”.
El estudiante conlaayudade
Permanecenensilencioymuy
tranquilos.Laprofesora
comienzaa preguntar
individualmenteyenvozalta
a los estudiantesel cómose
debe realizarlosejerciciosde
suma presentadosenla
pizarra,losestudiantesdan
respuestassimplesyla
profesoranoprofundiza
mayormente ensus
la practicante logra
continuarcon el desarrollo
de la guía.
(página7-8)
respuestas.
(página8)
COLECTIVA P2: “Ya niños¿todos
terminaronsusejercicios?“
Alg.Aos:“¡Siiiii,tía¡“
P2: “Ya todossentaditos
entoncesque vamosarevisar
losejercicios“
Ao:“¿Tía puedohacerel
ejercicio?“
P2: “Ya, lovamosa realizar,
peroprimero¿qué fue loque
la tía lesdijoque debíanhacer
con la suma?“
Alg.Aos:“Sumar“
P2: “Perocuando teníamosel
ejercicioenhorizontal,que les
mencionolatía“
Alg.Aos:“Hay que ponerlos
númerosenvertical“
P2: “Ya, bien.Ahora¿quiénva
a pasar a lapizarra a
desarrollarel ejercicio?“
Ao:“Yo“
(página9)
As:“¡Haber niños,mírenme
acá! El ejerciciounoestáescrito
así, (escribe enlaPizarra)
236=200 x 200, esoestá malo,
debenescribirloasí,2 x 100.
Arreglenesoahí,márquenlo,
táchenlo¿entendieron?
Aos:“¡sí!”.
As:“¿Seguros?”.
Aos:“¡sí!”.
As:“Yo pasaré revisando,pobre
de ustedesque alguien lotenga
mal escrito”.
As:“¿Entendieronesto
entonces?(borrandolapizarra).
Chicostratende sumarcon los
deditos,enunahojitacomo
puedan”.
(página4)
EVALUACION INICIAL
PROCESO Uno de losestudiantespasaa
realizarlosejerciciosde la
pizarray todos los
compañerospermanecen
atentosa verificarel resultado
con el de sus cuadernos.
Permanecensentadosya
pesarde que no
completamenteensilencio,
ponenatenciónala
elaboracióndel ejerciciodel
compañeroque estaadelante
enla pizarra.
(página9)
PRODUCTO

Más contenido relacionado

Similar a Registros 1, 2 y 3 en la matriz

Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnuevaDiario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Darsh Dominguez Villanueva
 
Diarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubreDiarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubre
Sthefany Vega
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
angy169
 

Similar a Registros 1, 2 y 3 en la matriz (20)

Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Formato de registro
Formato de registroFormato de registro
Formato de registro
 
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnuevaDiario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Diarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubreDiarios del 06 al 17 de octubre
Diarios del 06 al 17 de octubre
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
 
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
 
1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril1 lunes 20 de abril
1 lunes 20 de abril
 
Diario de campo
Diario  de campoDiario  de campo
Diario de campo
 
Hora
HoraHora
Hora
 

Más de Deysi Valencia (20)

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Tabla tp
Tabla tpTabla tp
Tabla tp
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio b
Criterio bCriterio b
Criterio b
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
 
Planificaciones si
Planificaciones siPlanificaciones si
Planificaciones si
 
Intereses (1)
Intereses (1)Intereses (1)
Intereses (1)
 
Diagnóstico hola
Diagnóstico holaDiagnóstico hola
Diagnóstico hola
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Registros 1, 2 y 3 en la matriz

  • 1. CATEGORIA SUB CATEGORIA CRITERIO REGISTRO 1 REGISTRO 2 REGISTRO 3 AMBIENTE DE APRENDIZAJE TIPODE RELACIONES PROFESOR– ESTUDIANTE As:“Hija ¿Cómoestátu pie?”. Aa: “Más o menosnomás tía, peroya fui al médico ayer”. As:“A qué bueno,¿yqué le dijoel papaporque va a ser la reinafea?”. Aa: “No,nada” (laestudiante se ríe). As:“Supongoque estaba contento”. (página4) Ao:“¿necesitamoscuaderno? “ Pa: “Si pue’,“ Ao:“No traje“ Pa: “¿Cómoque no traje?, si se suponía que ya todos estabaninformadosque hoy teníanreforzamientode matemáticas.“ (página 5) As:“¡Chicos!,si la profesorales pregunta,si lesayudé,ustedes no debendecirle,le dicenque leyeronbienel ejercicioylisto. ¿Entendieron?”. Aos:“¡Siiiii!”. As:“¿Qué debendecirle?”. Aos:“¡Que leímosbien!”. (página4) ALUMNO - ALUMNO Mientrasaun no suenael timbre de entradalos estudiantesescribenenla pizarray comienzana tirarse el borrador.En estos momentossonlos estudiantesvaronesquienes jueganycomienzan a tirarse fuertemente el borrador. (página3) Pa: “¿a ver qué significaeste símbolo?“ Ao:“Una división“ Ao:“Ebbrrrrrr tonto“ (página10) ALUMNA - ALUMNO Ao:“¿Quiéntiene unlápiz?”. Aa: “Yo te prestouno”. Alg.Aos:“¡uuuuyyyy!”. As:“Ya chicos se acabó el juego,saquentodossus cuadernos”.
  • 2. (página6) ALUMNA - ALUMNA CONTENIDODE LA INTERACCION FORMA DE RELACION TONODE VOZ Uno de losestudiantesle lanzael borrador a otro estudiante loque hace levantarfuertementelavoz a la asistente de sala. Ao:“¡Oh cuidado!”. As:“Ya pue’que te dije, anda a buscarlo”. Ao:“Pero tía”. As:“Anda a buscarloahora y lodejasdonde estabay te vas a sentar”. (página4) Pa: “Ya chiquillos,pongan atención.¿Quiénme puede decirporque piensan que estánengrupos?“ Alg.Aos:“Porque nosfue mal enel SIMCE“ Pa: “Dije porqué no debidoa ¡que!“ Alg.Aos:“Porque obtuvimos bajosresultados“ (página 6) Un estudiante,hace ruidoconla silla,laasistente le llamala atenciónreiteradasveces,pero aun así lo sigue haciendo,la practicante se dirige a él y le cambiala sillaporotra. (página7) TIPODE LENGUAJE As:“Ya pue’chicossi nose comportanva a venirel tío Juana retarlos”. Ao:“¡ah! Tía yapo’”. (página3) As:“Johan pongaatención a lo que estoydiciendo“ Ao:“Yaaaaa“ As:“¿a verqué fue loque dije?“ Ao:“No se“ As:“Ya pue’ve ponga atención,pórtense bien“ (página5) As:“Nico, siéntese allá”. Ao:“Pero nohay silla”. As:“Vallaa la sala y traigauna pues”. Ao:“Así nomás tía, parado”. As:“Te dije que fueraa buscar una silla,yapartiste”. Ao:“No tía así nomás”. As:“Ya pue,no se haga el chistosito”. (página3) OTROS ESPACIOFISICO MOMENTOS DE LA CLASE INICIO Pa: “Ya niños,hoydía nos corresponde el díaviernes La profesoracomienzaa escribirsumasenla pizarra, Minutosmás tarde entra la profesoraa explicarle ala
  • 3. reforzarel SIMCE. Vamosa revisarlapruebay lo que quede lovamosa revisarla próximasemanayasí nos vamospreparando”. (página7) losejerciciosestánescritosen formahorizontal ylesexplica la metodologíade ordenary desarrollarlosejerciciosde suma.Todos losestudiantes comienzanescribiryde inmediatoadesarrollarlas sumasque se presentancomo ejercicios. (página8) asistente unerrorque había en la prueba,conversanunos minutos,lapracticante por mientrassupervisayvadonde aquellosalumnosque le han solicitadoayuda. (página3-4) DESARROLLO Los estudiantescontinúan con el desarrollode lasdos guías que se leshan sido entregadasal comienzode la clase.Nose le vuelvenadar nuevas indicaciones. Sinembargoal terminarlas dos guías se leshace entrega de una tercera,la cual debe serrealizadacon lamisma dinámicade lasanteriores. (página8) Pasadosunos15 minutoslos estudiantesensumayoríaya comenzarona terminarlos ejerciciosylevemente comienzaa conversarentre ellos.Algunosestudiantes pidenayudaa la practicante para verificarlarealizacióndel ejercicioyasí podermostrar losresultadosala profesora de reforzamiento. (página 8) A pasadoun buentranscursode tiempo,losestudiantes aúnse encuentranrealizandosu prueba,algunosse encuentran ensilencio,mientrasotros hacenruidoscon susmanos, otra estudiante se paray pide permisoparair al baño,luego entrapreguntandoenvozalta por confort,desconcentrandoa sus compañeros,quienlamiran. (página5) CIERRE Cuandocomienzana terminarlasguías algunos estudiantesse ponende pie a informarde su realización de la actividad,eseneste entoncescuandose genera mayor ruidoporparte de la mayoría de losestudiantes, En estosmomentoshace ingresolaasistente de aula para ver el progresode los estudiantesdelrestodel curso,suenael timbre y los estudiantes permanecen sentados,yaque la profesora aún estáindicando algunos Quedandoyaunospocos minutosde clases,algunos estudiantesterminanlas pruebas,estasnoson entregadas,si noque los estudianteslasdejanboca abajo,mientrasellosesperan que seala hora para salira
  • 4. sinembargoal terminarlas dos guías se leshace entrega de una tercera,la cual debe serrealizadacon lamisma dinámicade lasanteriores. Ao:“Tía ya termine misdos guías, ¿ahoraqué hago?”. As:“Tome, hagaesta otra guía”. Ao:“Pucha tía, ¿otra guía más?”. As:“Si, vayay trabaje en silencio”. (página8) ejerciciosenlapizarra,sim embargola asistente de sala lesda laindicaciónde que se puedendirigiral recreo. (página11) recreo. As:“Ya chicosson las09:40, vamosentregandolaspruebas”. Aos:“¡Noootía!”. La asistente enconjuntoconla practicante pasanpuestopor puestoretirandolaspruebas. As:“Ya ahora losque trajeron sillas,levántenlasylasllevande regresoa la sala”. (página8) AMBIENTACION ORGANIZACIÓN Los estudiantesal ir haciendoingresoalasala de clasescomienzanaubicar sus pertenenciasenlos puestosenloscualesellos decidensentarse (página3) Cuandohacemosingresosa lassalas losestudiantesestán moviendolasmesasysillas para llevarlasala salade reforzamientoque se encuentrapróximaala sala del cuarto año. (página2) Luegode un momentollegala profesorajuntoconla asistente, son ellasquienesseparanel grupocurso, algunos estudiantesse quedanenlasala otros se van a otra aula destinadaparaaquellos momentos,sonestosquienes debenllevarsupropiasilla,ya que enla otra sala noexisten para todos. Una vezque estos estabanorganizados,hicieron entregade laspruebas. (página3) TEXTUALIZACION En las murallasde lasala se encuentrantodaslas
  • 5. asignaturasy porcada una de ellashayun afiche el cual esrepresentativoparala unidadenla que se encuentranlosestudiantes, ademásse ve el horario en formatogrande y por otro ladoel cumpleañosde cada unode losellos. Se puede apreciartambién que estánpor toda lasala, lasnormas de convivencia que losestudiantesdeben respetarestandodentrode la sala,de manerade recordatorioypara que quede enclaroque todos debende respetarlasde igual manera. (página3) ESTRATEGIAS ENSEÑANZA INDIVIDUAL Ao:“¿Tía está bienel ejercicio?, ¿cuántoes8x7?” P2: “Ve cuánto esel resultadode esa multiplicación”. Ao:“No se tía, por esole pregunto”. P2: “Ya, perohagamosel ejerciciolosdos”. Ao:“Ya”. El estudiante conlaayudade Permanecenensilencioymuy tranquilos.Laprofesora comienzaa preguntar individualmenteyenvozalta a los estudiantesel cómose debe realizarlosejerciciosde suma presentadosenla pizarra,losestudiantesdan respuestassimplesyla profesoranoprofundiza mayormente ensus
  • 6. la practicante logra continuarcon el desarrollo de la guía. (página7-8) respuestas. (página8) COLECTIVA P2: “Ya niños¿todos terminaronsusejercicios?“ Alg.Aos:“¡Siiiii,tía¡“ P2: “Ya todossentaditos entoncesque vamosarevisar losejercicios“ Ao:“¿Tía puedohacerel ejercicio?“ P2: “Ya, lovamosa realizar, peroprimero¿qué fue loque la tía lesdijoque debíanhacer con la suma?“ Alg.Aos:“Sumar“ P2: “Perocuando teníamosel ejercicioenhorizontal,que les mencionolatía“ Alg.Aos:“Hay que ponerlos númerosenvertical“ P2: “Ya, bien.Ahora¿quiénva a pasar a lapizarra a desarrollarel ejercicio?“ Ao:“Yo“ (página9) As:“¡Haber niños,mírenme acá! El ejerciciounoestáescrito así, (escribe enlaPizarra) 236=200 x 200, esoestá malo, debenescribirloasí,2 x 100. Arreglenesoahí,márquenlo, táchenlo¿entendieron? Aos:“¡sí!”. As:“¿Seguros?”. Aos:“¡sí!”. As:“Yo pasaré revisando,pobre de ustedesque alguien lotenga mal escrito”. As:“¿Entendieronesto entonces?(borrandolapizarra). Chicostratende sumarcon los deditos,enunahojitacomo puedan”. (página4) EVALUACION INICIAL PROCESO Uno de losestudiantespasaa realizarlosejerciciosde la
  • 7. pizarray todos los compañerospermanecen atentosa verificarel resultado con el de sus cuadernos. Permanecensentadosya pesarde que no completamenteensilencio, ponenatenciónala elaboracióndel ejerciciodel compañeroque estaadelante enla pizarra. (página9) PRODUCTO