SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Temuco
Facultad de educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico
Profesora: Segundo Sepúlveda
“Registro Etnográfico I”
Nombre:
Barbara Beyries
Deysi Valencia Lagos
Temuco, Abril del 2015
Antecedentes generales del centro educativo
Dependencia: Particular Subvencionado.
Niveles que atiende:
 Educación Parvulario o Pre-Básica
 Educación Básica.
Comuna en que se ubica: Temuco
Sector en que se ubica: Pedro de Valdivia.
Distribución de la sala
Simbología
-Aa: alumna. -Ao: alumno -As: asistente. -Pa: profesora. -P2: practicante 2
-Alg. A.: algunos alumnos -Ta: tía de otro curso Aos: alumnos
Antecedentes del curso:
Curso observado: 4° Básico.
Cantidad de estudiantes: 42 estudiantes.
Profesor jefe: Juan Navarrete
Años de servicio del profesor:
Asistente de Sala: Claudia Jara.
Asignatura: Matemáticas.
Fecha del registro: viernes 10 de abril de 2015.
Estudiantes presentes en el aula: 42
Hora de Inicio: 08:15
Hora de Termino: 09:45
Al ingresar a la sala se observa que hay repisas para cada uno de los estudiantes,
además hay una mesa al lado del pizarrón en el cual hay libros y algunos
comestibles para una actividad del colegio.
En la parte de en frente se ubica la mesa de la asistente de sala y al lado de esta
hay otro estante con las guías y pruebas de todos los estudiantes y un pequeño
estante en donde hay un ventilador y una impresora, la cual es de uso para la
asistente de aula. En la mesa del profesor se puede observar un data.
Al lado de la puerta se encuentra el basurero y una pequeña estufa, en ese mismo
lado es donde se encuentran las repisas para todos los estudiantes, cada espacio
tiene sus materiales y el nombre de quien es correspondido, guardado en cajas de
plástico.
En las murallas de la sala se encuentran todas las asignaturas y por cada una de
ellas hay un afiche el cual es representativo para la unidad en la que se
encuentran los estudiantes, además se ve el horario en formato grande y por otro
lado el cumpleaños de cada uno de los ellos.
Se puede apreciar también que están por toda la sala, las normas de convivencia
que los estudiantes deben respetar estando dentro de la sala, de manera de
recordatorio y para que quede en claro que todos deben de respetarlas de igual
manera.
Al final de la sala hay ventanas que cubren toda la pared de lado a lado, las cuales
permanecen con las cortinas cerradas para evitar la distracción de los estudiantes
con los cursos que están realizando educación física en los horarios de clase.
Los estudiantes al ir haciendo ingreso a la sala de clases comienzan a ubicar sus
pertenencias en los puestos en los cuales ellos deciden sentarse. Mientras aun no
suena el timbre de entrada los estudiantes escriben en la pizarra y comienzan a
tirarse el borrador. En estos momentos son los estudiantes varones quienes
juegan y comienzan a tirarse fuertemente el borrador.
Unos instantes antes de que comience el horario de clase, siendo las 08:10 a.m.
hace ingreso a la sala de clases la asistente de aula.
As: “Ya pue’ chicos si no se comportan va a venir el tío Juan a retarlos”.
Ao: “¡ah! Tía yapo’”.
Frente al llamado de atención los estudiantes continúan jugando, la asistente de
aula y la practicante 2 comienzan a conversar sobre temas puntuales de las
prácticas de los días viernes.
Los estudiantes continúan con el ingreso a la sala y a ubicarse rápidamente ya
que se encuentra próximo el inicio de la clase.
As: “Hija ¿Cómo está tu pie?”.
Aa: “Más o menos no mas tía, pero ya fui al médico ayer”.
As: “A qué bueno, ¿y qué le dijo el papa porque va a ser la reina fea?”.
Aa: “No, nada” (la estudiante se ríe).
As: “Supongo que estaba contento”.
En este momento ingresa una de las tías de otro nivel para ver en que se
encontraban los estudiantes durante la mañana. Los estudiantes continúan
jugando con el borrador y escribiendo con el plumón en el pizarrón.
Ta: “¿Tía que les toca ahora?”.
As: “Hola tía, el tío Juan se va a segundo año porque los niños hoy trabajarán en
reforzamiento de matemáticas”.
Ta: “Ya tía, gracias”.
As: “Ya pue’ chicos guarden eso ¡ahora!”.
Uno de los estudiantes le lanza el borrador a otro estudiante lo que hace levantar
fuertemente la voz a la asistente de sala.
Ao: “¡Oh cuidado!”.
As: “Ya pue’ que te dije, anda a buscarlo”.
Ao: “Pero tía”.
As: “Anda a buscarlo ahora y lo dejas donde estaba y te vas a sentar”.
El estudiante va en busca del borrador y lo guarda en el sitio que corresponde.
Mientras la asistente de sala ordena algunas guías y papeles que se encuentran
en el estante de en frente los estudiantes comienzan a tomar asiento.
As: “Ya chicos, nadie puede sacar ni tomar jugo, ni nada para comer”.
Aa: “¿Pero tía puedo comerme mi coyack?”.
As: “Puede, pero apenas llegue la tía usted guarda eso”.
En estos instantes la asistente de aula le comenta a la practicante el motivo por el
cual se hizo un cambio en el horario de clases en la mañana, dejando en claro que
es debido a su bajo rendimiento en los ensayos de la prueba SIMCE.
Aa: “Mire tía, se sentó en mi puesto”.
As: “Ya pue’ usted tiene puesto, vaya a sentarse”.
As: “Ya chicos, miren ella es la tía Bárbara y ella va a venir todos los viernes junto
con otra tía, así que quiero que se porten bien con ella igual”.
Aos: “¡Hola tía Bárbara!”.
Todos los estudiantes que ya llegaron a la sala se encuentran en sus puestos
ordenados. Se puede observar que hay una menor cantidad de mujeres que de
varones y que las mujeres se ubican mayoritariamente en una sola fila.
Pa: “Permiso tía”.
En estos momentos suena el timbre del comienzo de clases, hizo ingreso la
profesora de reforzamiento de matemáticas, todos los estudiantes están sentados
en sus puestos, sin embargo permanecen conversando, ya que no se les da
ninguna indicación para comenzar la clase.
As: “¡Chicos no boten la basura al suelo, por favor que el otro día nos llamaron la
atención por eso!”.
Los estudiantes frente al llamado de atención comienzan a mirar en sus puestos si
tienen algún papel para poder ir a botarlo al basurero.
As: “Chicos saquen su cuaderno de matemáticas”.
Aa: “Listo tía”.
As: “¡Ya pué! todos con el cuaderno encima de la mesa”.
Mientras los estudiantes comienzan a sacar sus cuadernos por petición de la
asistente de sala, uno de los estudiantes varones pide un lápiz de mina para poder
escribir, a lo que una de las estudiantes le responde que ella tiene uno, los
estudiantes comienzan a hacer ruidos en forma molesta para la respuesta de la
estudiante hacia el compañero.
Ao: “¿Quién tiene un lápiz?”.
Aa: “Yo te presto uno”.
Alg. Aos: “¡uuuuyyyy!”.
As: “Ya chicos se acabó el juego, saquen todos sus cuadernos”.
La asistente de sala comienza a llamar la atención uno por uno a los estudiantes,
en estos momentos la profesora de reforzamiento de matemáticas ya se encuentra
en la sala, pero ella no informa ni da mayores instrucciones a los estudiantes. La
profesora se mantiene saliendo y entrando de la sala en busca del material para el
trabajo de reforzamiento. Los estudiantes comienzan a hablar cada vez más fuerte
y es la asistente de sala en conjunto con la practicante 2 quienes dan
instrucciones y logran mantener a los estudiantes calmos y atentos a las
instrucciones posteriores para comenzar a trabajar.
As: “Oye, ¿por qué botaste esa caja de leche en el piso?”.
Ao: “Sí tía, yo lo vi y la tiró para allá para que nadie lo viera”.
As: “Chicos, por favor, estoy hablando. En la sala cuando coman boten los
papeles y las cosas al basurero. No quiero ver ningún papel, ¿ya?”.
Los estudiantes comienzan a quedarse todos en silencio, ya que la profesora de
reforzamiento se ubica frente de ellos y les muestra una hoja. Todos ponen
atención.
6
En estos instantes ningún estudiante conversa ni habla con el compañero de
puesto, solo se escuchan el sonido de algunas sillas y de los estuches que están
siendo abiertos para sacar los lápices para comenzar con la actividad.
Se les hace entrega de una guía de ejercicios a los estudiantes, sin recibir ninguna
instrucción anexa los estudiantes comienzan realizar su guía en orden y en
silencio.
Pasado unos 20 minutos aproximadamente de que se inició la clase, comienzan a
llegar algunos estudiantes atrasados, los cuales ingresan en silencio. Estos van
dejando sus mochilas en sus puestos y se devuelven al comienzo de la sala a
buscar su guía para desarrollar la actividad.
Ao: “¿Tía está bien el ejercicio?, ¿cuánto es 8x7?”
P2: “Ve cuánto es el resultado de esa multiplicación”.
Ao: “No se tía, por eso le pregunto”.
P2: “Ya, pero hagamos el ejercicio los dos”.
Ao: “Ya”.
El estudiante con la ayuda de la practicante logra continuar con el desarrollo de la
guía, en ese instante la asistente de sala se encuentra con la profesora de
reforzamiento ordenando y organizando papeles en una carpeta e imprimiendo
informes.
Los estudiantes continúan con el desarrollo de las dos guías que se les han sido
entregadas al comienzo de la clase. No se le vuelven a dar nuevas indicaciones.
Cuando comienzan a terminar las guías algunos estudiantes se ponen de pie a
informar de su realización de la actividad, es en este entonces cuando se genera
mayor ruido por parte de la mayoría de los estudiantes, sin embargo al terminar
las dos guías se les hace entrega de una tercera, la cual debe ser realizada con la
misma dinámica de las anteriores.
Ao: “Tía ya termine mis dos guías, ¿ahora qué hago?”.
As: “Tome, haga esta otra guía”.
Ao: “Pucha tía, ¿otra guía más?”.
As: “Si, vaya y trabaje en silencio”.
El ambiente en la sala se mantiene constante, sin mayores ruidos a excepciones
de algunos intervalos de tiempo. Los estudiantes conversan entre ellos y se
apoyan para realizar la guía y para comparar además de este mismo modo los
resultados de los ejercicios. Transcurrido el periodo de reforzamiento de
matemáticas suena el timbre y los estudiantes salen a recreo.
As: “Chicos, no se olviden que tienen que vender las cosas para la alianza”.
Aa: “Sí tía yo traje los coyack”.
Los niños salen al patio y los responsables de la venta de los coyack son dos
estudiantes mujeres, se pasean juntas por todo el patio que se les está permitido
ocupar, ya que está separado por niveles.
Esta venta en el recreo está enfocada a la interacción entre todos los estudiantes
en el recreo, ya que es en beneficio de celebrar el aniversario del colegio,
involucrando además en la misma actividad a los profesores.
Se aprecia que los estudiantes juegan de manera mixta y en conjunto, no se
generan peleas y son colaborativos, se aprecia el apoyo entre ellos, siendo
cómplices en el juego de la “pesca”.
También se observa a un grupo de estudiantes, que son solo varones, los cuales
están integrados con estudiantes de los otros niveles, los cuales se encuentran
viendo videos por medio de celulares y Tablet. No existe conversación entre ellos,
solo risas y mucha atención a lo que está ocurriendo en los videos que observan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Examen temático
Examen temáticoExamen temático
Examen temático
mayramorales2012
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
marleroc
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Felipe Garcia Orozco
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
Miguel Morales
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
Gricelda Rodriguez
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Dayanara Can Be
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Karen Jasmin Alcantar
 
Foda esp
Foda espFoda esp
Foda esp
Engracia Moreno
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Examen temático
Examen temáticoExamen temático
Examen temático
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Foda esp
Foda espFoda esp
Foda esp
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 

Destacado

Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2
camila_94
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
Vilma H
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
danae
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (7)

Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2
 
La construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficosLa construccion de registros etnograficos
La construccion de registros etnograficos
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 

Similar a Registro etnografico 1

Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
Deysi Valencia
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficos
camila_94
 
Hora
HoraHora
Diario de campo jorge
Diario de campo jorgeDiario de campo jorge
Diario de campo jorge
Jorge Marin Schmerzen
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Villeda Villeda
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
Silviaduci
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenez
irisjimenezrivero
 
Registro N° 1
Registro N° 1Registro N° 1
Registro N° 1
cirtalisbeth
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
camila_94
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
Esteban Corleone
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
Laura Garcia
 
Diario de campo liliana
Diario de campo lilianaDiario de campo liliana
Diario de campo liliana
Lili Sol
 
Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
Yalli Her-Des
 
31 de mayo
31 de mayo31 de mayo
31 de mayo
elisadibujo
 

Similar a Registro etnografico 1 (20)

Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 
Registro etnografico 3
Registro etnografico 3Registro etnografico 3
Registro etnografico 3
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Registro etnografico2
Registro etnografico2Registro etnografico2
Registro etnografico2
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficos
 
Hora
HoraHora
Hora
 
Diario de campo jorge
Diario de campo jorgeDiario de campo jorge
Diario de campo jorge
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenez
 
Registro N° 1
Registro N° 1Registro N° 1
Registro N° 1
 
Diario de Campo
Diario de CampoDiario de Campo
Diario de Campo
 
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
 
Diario de campo liliana
Diario de campo lilianaDiario de campo liliana
Diario de campo liliana
 
Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
 
31 de mayo
31 de mayo31 de mayo
31 de mayo
 

Más de Deysi Valencia

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
Deysi Valencia
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
Deysi Valencia
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
Deysi Valencia
 
Criterio b
Criterio bCriterio b
Criterio b
Deysi Valencia
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matrizRegistros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Deysi Valencia
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Deysi Valencia
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
Deysi Valencia
 
Planificaciones si
Planificaciones siPlanificaciones si
Planificaciones si
Deysi Valencia
 
Intereses (1)
Intereses (1)Intereses (1)
Intereses (1)
Deysi Valencia
 
Diagnóstico hola
Diagnóstico holaDiagnóstico hola
Diagnóstico hola
Deysi Valencia
 
Nee
NeeNee
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
Deysi Valencia
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
Deysi Valencia
 
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Deysi Valencia
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 

Más de Deysi Valencia (20)

Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Analisis de resultado
Analisis de resultadoAnalisis de resultado
Analisis de resultado
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Tabla tp
Tabla tpTabla tp
Tabla tp
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio b
Criterio bCriterio b
Criterio b
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matrizRegistros 1, 2 y 3 en la matriz
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
 
Planificaciones si
Planificaciones siPlanificaciones si
Planificaciones si
 
Intereses (1)
Intereses (1)Intereses (1)
Intereses (1)
 
Diagnóstico hola
Diagnóstico holaDiagnóstico hola
Diagnóstico hola
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Registro etnografico 1

  • 1. Universidad Católica de Temuco Facultad de educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico Profesora: Segundo Sepúlveda “Registro Etnográfico I” Nombre: Barbara Beyries Deysi Valencia Lagos Temuco, Abril del 2015
  • 2. Antecedentes generales del centro educativo Dependencia: Particular Subvencionado. Niveles que atiende:  Educación Parvulario o Pre-Básica  Educación Básica. Comuna en que se ubica: Temuco Sector en que se ubica: Pedro de Valdivia. Distribución de la sala Simbología -Aa: alumna. -Ao: alumno -As: asistente. -Pa: profesora. -P2: practicante 2 -Alg. A.: algunos alumnos -Ta: tía de otro curso Aos: alumnos
  • 3. Antecedentes del curso: Curso observado: 4° Básico. Cantidad de estudiantes: 42 estudiantes. Profesor jefe: Juan Navarrete Años de servicio del profesor: Asistente de Sala: Claudia Jara. Asignatura: Matemáticas. Fecha del registro: viernes 10 de abril de 2015. Estudiantes presentes en el aula: 42 Hora de Inicio: 08:15 Hora de Termino: 09:45 Al ingresar a la sala se observa que hay repisas para cada uno de los estudiantes, además hay una mesa al lado del pizarrón en el cual hay libros y algunos comestibles para una actividad del colegio. En la parte de en frente se ubica la mesa de la asistente de sala y al lado de esta hay otro estante con las guías y pruebas de todos los estudiantes y un pequeño estante en donde hay un ventilador y una impresora, la cual es de uso para la asistente de aula. En la mesa del profesor se puede observar un data. Al lado de la puerta se encuentra el basurero y una pequeña estufa, en ese mismo lado es donde se encuentran las repisas para todos los estudiantes, cada espacio tiene sus materiales y el nombre de quien es correspondido, guardado en cajas de plástico. En las murallas de la sala se encuentran todas las asignaturas y por cada una de ellas hay un afiche el cual es representativo para la unidad en la que se encuentran los estudiantes, además se ve el horario en formato grande y por otro lado el cumpleaños de cada uno de los ellos.
  • 4. Se puede apreciar también que están por toda la sala, las normas de convivencia que los estudiantes deben respetar estando dentro de la sala, de manera de recordatorio y para que quede en claro que todos deben de respetarlas de igual manera. Al final de la sala hay ventanas que cubren toda la pared de lado a lado, las cuales permanecen con las cortinas cerradas para evitar la distracción de los estudiantes con los cursos que están realizando educación física en los horarios de clase. Los estudiantes al ir haciendo ingreso a la sala de clases comienzan a ubicar sus pertenencias en los puestos en los cuales ellos deciden sentarse. Mientras aun no suena el timbre de entrada los estudiantes escriben en la pizarra y comienzan a tirarse el borrador. En estos momentos son los estudiantes varones quienes juegan y comienzan a tirarse fuertemente el borrador. Unos instantes antes de que comience el horario de clase, siendo las 08:10 a.m. hace ingreso a la sala de clases la asistente de aula. As: “Ya pue’ chicos si no se comportan va a venir el tío Juan a retarlos”. Ao: “¡ah! Tía yapo’”. Frente al llamado de atención los estudiantes continúan jugando, la asistente de aula y la practicante 2 comienzan a conversar sobre temas puntuales de las prácticas de los días viernes. Los estudiantes continúan con el ingreso a la sala y a ubicarse rápidamente ya que se encuentra próximo el inicio de la clase. As: “Hija ¿Cómo está tu pie?”. Aa: “Más o menos no mas tía, pero ya fui al médico ayer”. As: “A qué bueno, ¿y qué le dijo el papa porque va a ser la reina fea?”. Aa: “No, nada” (la estudiante se ríe).
  • 5. As: “Supongo que estaba contento”. En este momento ingresa una de las tías de otro nivel para ver en que se encontraban los estudiantes durante la mañana. Los estudiantes continúan jugando con el borrador y escribiendo con el plumón en el pizarrón. Ta: “¿Tía que les toca ahora?”. As: “Hola tía, el tío Juan se va a segundo año porque los niños hoy trabajarán en reforzamiento de matemáticas”. Ta: “Ya tía, gracias”. As: “Ya pue’ chicos guarden eso ¡ahora!”. Uno de los estudiantes le lanza el borrador a otro estudiante lo que hace levantar fuertemente la voz a la asistente de sala. Ao: “¡Oh cuidado!”. As: “Ya pue’ que te dije, anda a buscarlo”. Ao: “Pero tía”. As: “Anda a buscarlo ahora y lo dejas donde estaba y te vas a sentar”. El estudiante va en busca del borrador y lo guarda en el sitio que corresponde. Mientras la asistente de sala ordena algunas guías y papeles que se encuentran en el estante de en frente los estudiantes comienzan a tomar asiento. As: “Ya chicos, nadie puede sacar ni tomar jugo, ni nada para comer”. Aa: “¿Pero tía puedo comerme mi coyack?”. As: “Puede, pero apenas llegue la tía usted guarda eso”. En estos instantes la asistente de aula le comenta a la practicante el motivo por el cual se hizo un cambio en el horario de clases en la mañana, dejando en claro que es debido a su bajo rendimiento en los ensayos de la prueba SIMCE.
  • 6. Aa: “Mire tía, se sentó en mi puesto”. As: “Ya pue’ usted tiene puesto, vaya a sentarse”. As: “Ya chicos, miren ella es la tía Bárbara y ella va a venir todos los viernes junto con otra tía, así que quiero que se porten bien con ella igual”. Aos: “¡Hola tía Bárbara!”. Todos los estudiantes que ya llegaron a la sala se encuentran en sus puestos ordenados. Se puede observar que hay una menor cantidad de mujeres que de varones y que las mujeres se ubican mayoritariamente en una sola fila. Pa: “Permiso tía”. En estos momentos suena el timbre del comienzo de clases, hizo ingreso la profesora de reforzamiento de matemáticas, todos los estudiantes están sentados en sus puestos, sin embargo permanecen conversando, ya que no se les da ninguna indicación para comenzar la clase. As: “¡Chicos no boten la basura al suelo, por favor que el otro día nos llamaron la atención por eso!”. Los estudiantes frente al llamado de atención comienzan a mirar en sus puestos si tienen algún papel para poder ir a botarlo al basurero. As: “Chicos saquen su cuaderno de matemáticas”. Aa: “Listo tía”. As: “¡Ya pué! todos con el cuaderno encima de la mesa”. Mientras los estudiantes comienzan a sacar sus cuadernos por petición de la asistente de sala, uno de los estudiantes varones pide un lápiz de mina para poder escribir, a lo que una de las estudiantes le responde que ella tiene uno, los estudiantes comienzan a hacer ruidos en forma molesta para la respuesta de la estudiante hacia el compañero.
  • 7. Ao: “¿Quién tiene un lápiz?”. Aa: “Yo te presto uno”. Alg. Aos: “¡uuuuyyyy!”. As: “Ya chicos se acabó el juego, saquen todos sus cuadernos”. La asistente de sala comienza a llamar la atención uno por uno a los estudiantes, en estos momentos la profesora de reforzamiento de matemáticas ya se encuentra en la sala, pero ella no informa ni da mayores instrucciones a los estudiantes. La profesora se mantiene saliendo y entrando de la sala en busca del material para el trabajo de reforzamiento. Los estudiantes comienzan a hablar cada vez más fuerte y es la asistente de sala en conjunto con la practicante 2 quienes dan instrucciones y logran mantener a los estudiantes calmos y atentos a las instrucciones posteriores para comenzar a trabajar. As: “Oye, ¿por qué botaste esa caja de leche en el piso?”. Ao: “Sí tía, yo lo vi y la tiró para allá para que nadie lo viera”. As: “Chicos, por favor, estoy hablando. En la sala cuando coman boten los papeles y las cosas al basurero. No quiero ver ningún papel, ¿ya?”. Los estudiantes comienzan a quedarse todos en silencio, ya que la profesora de reforzamiento se ubica frente de ellos y les muestra una hoja. Todos ponen atención. 6 En estos instantes ningún estudiante conversa ni habla con el compañero de puesto, solo se escuchan el sonido de algunas sillas y de los estuches que están siendo abiertos para sacar los lápices para comenzar con la actividad. Se les hace entrega de una guía de ejercicios a los estudiantes, sin recibir ninguna instrucción anexa los estudiantes comienzan realizar su guía en orden y en silencio.
  • 8. Pasado unos 20 minutos aproximadamente de que se inició la clase, comienzan a llegar algunos estudiantes atrasados, los cuales ingresan en silencio. Estos van dejando sus mochilas en sus puestos y se devuelven al comienzo de la sala a buscar su guía para desarrollar la actividad. Ao: “¿Tía está bien el ejercicio?, ¿cuánto es 8x7?” P2: “Ve cuánto es el resultado de esa multiplicación”. Ao: “No se tía, por eso le pregunto”. P2: “Ya, pero hagamos el ejercicio los dos”. Ao: “Ya”. El estudiante con la ayuda de la practicante logra continuar con el desarrollo de la guía, en ese instante la asistente de sala se encuentra con la profesora de reforzamiento ordenando y organizando papeles en una carpeta e imprimiendo informes. Los estudiantes continúan con el desarrollo de las dos guías que se les han sido entregadas al comienzo de la clase. No se le vuelven a dar nuevas indicaciones. Cuando comienzan a terminar las guías algunos estudiantes se ponen de pie a informar de su realización de la actividad, es en este entonces cuando se genera mayor ruido por parte de la mayoría de los estudiantes, sin embargo al terminar las dos guías se les hace entrega de una tercera, la cual debe ser realizada con la misma dinámica de las anteriores. Ao: “Tía ya termine mis dos guías, ¿ahora qué hago?”. As: “Tome, haga esta otra guía”. Ao: “Pucha tía, ¿otra guía más?”. As: “Si, vaya y trabaje en silencio”.
  • 9. El ambiente en la sala se mantiene constante, sin mayores ruidos a excepciones de algunos intervalos de tiempo. Los estudiantes conversan entre ellos y se apoyan para realizar la guía y para comparar además de este mismo modo los resultados de los ejercicios. Transcurrido el periodo de reforzamiento de matemáticas suena el timbre y los estudiantes salen a recreo. As: “Chicos, no se olviden que tienen que vender las cosas para la alianza”. Aa: “Sí tía yo traje los coyack”. Los niños salen al patio y los responsables de la venta de los coyack son dos estudiantes mujeres, se pasean juntas por todo el patio que se les está permitido ocupar, ya que está separado por niveles. Esta venta en el recreo está enfocada a la interacción entre todos los estudiantes en el recreo, ya que es en beneficio de celebrar el aniversario del colegio, involucrando además en la misma actividad a los profesores. Se aprecia que los estudiantes juegan de manera mixta y en conjunto, no se generan peleas y son colaborativos, se aprecia el apoyo entre ellos, siendo cómplices en el juego de la “pesca”. También se observa a un grupo de estudiantes, que son solo varones, los cuales están integrados con estudiantes de los otros niveles, los cuales se encuentran viendo videos por medio de celulares y Tablet. No existe conversación entre ellos, solo risas y mucha atención a lo que está ocurriendo en los videos que observan.