SlideShare una empresa de Scribd logo
Regla de Tres
REGLA DE TRES
Es una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una operación,
conociendo los otros tres.
Es una regla de tres, los datos de la parte que resulta conocida del problema se
denomina SUPUESTO, mientras que los datos de la parte que contiene la incógnita
recibe el nombre de PREGUNTA.
Ejemplo:
Si 20 metros de tela cuesta 180 soles. ¿Cuánto costarían 12 metros?
SUPUESTO 20m. s/. 180
PREGUNTA 12m. s/. X
1. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN.
1.1. Método de reducción a la unidad.
1.2 Método de proporciones y
1.3. Método práctico.
Directa
Compuesta
Simple
Inversa
2. REGLA DE TRES SIMPLE
Intervienen
Pueden ser
Cuando Cuando
Recuerda Recuerda
Ejemplo
Ejemplo
2.1. FORMULAS DEL
Tres cantidades conocidas
o datos y una desconocida
o incógnita.
REGLA DE TRES SIMPLE
Directa Inversa
Las dos magnitudes que intervienen son
inversamente proporcionales.
Las dos magnitudes son
directamente proporcional.
Dos magnitudes son inversamente
proporcionales, si una aumenta la otra
disminuye y viceversa.
Dos magnitudes son directamente
proporcionales si una de ellas
aumenta la otra también aumenta,
si una de ellas disminuye la otra
también disminuye.
Cuatro obreros abren una zanja en 14
días. ¿En cuántos días harían la misma
obra 7 obreros?
4 obreros 14 dias
7 obreros X
Si 6 kg de plátanos cuesta s/. 15.
¿Cuánto costará 18 Kg?
6Kg s/. 15
18Kg X
MÉTODO PRÁCTICO.
Ejemplo:
1. Si cuatro sillas cuestan s/. 100. ¿Cuánto costará 7 sillas?
Resolución:
4 Sillas s/. 100
07 sillas s/. X
Aplicamos la fórmula: x = b . c
A
X = 100 X 7
4
X = 700
4
X = 175
Respuesta: 7 sillas costarán s/. 175.
2. Si 12 chocolates cuestan s/. 18. ¿Cuánto costaran 4 chocolates?
Resolución:
12 chocolates s/. 18
4 chocolates s/. X
Regla de tres simple
a b
c x
Directa
X = b.c
a
Inversa
X = a.b
c
Las dos magnitudes, entonces son directamente
proporcionales.
Aplicamos la fórmula: x = b . c
A
X = 18 x 4
12
X = 72
12
X = 6
Respuesta: Cuatro chocolates costará s/. 6
3. Si 6 obreros terminan una obra en 10 días, 12 obreros. ¿En cuántos días
terminarían la misma obra?
Resolución:
6 obreros 10 días
12 obreros X
Aplicamos la formula: X = a . b
C
X = 6 x 10
12
X = 60
12
X = 5
Respuesta: Terminarán la misma obra en 5 días.
Ambas magnitudes disminuyen, entonces son
directamente proporcional.
Son inversamente proporcionales ambas magnitudes una
aumenta y la otra disminuye
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO.
1. Por 25 Kg de trigo se pagó s/. 100. ¿Cuánto se pagará por 30 Kg?
2. En un cuartel hay 200 soldados, tienen víveres para 30 días; si se triplica el
número de soldados. ¿Para cuanto tiempo durarán los víveres?
3. Si 30 pollos cuestan s/. 1350. ¿cuánto se pagará por 12 pollos?
4. Si trabajando 8 horas diarias una cuadrilla de obreros tardan 20 días para
terminar una obra, trabajando 5 horas diarias. ¿En cuántos días terminarían la
misma obra?
5. Un vehículo recorre 480 Km, en 6 horas. ¿Cuántos Km. Recorrerá en 10 horas,
manteniendo la misma velocidad?
6. Un estanque de 2400 litros de agua se vacía en 5 minutos ¿En cuánto tiempo se
vaciará cuando tiene solo 1600 litros?
7. La docena de máquinas cuesta s/. 2880. ¿Cuánto habrá que pagar por 7 de
dichas máquinas?
8. Para terminar la construcción de una casa en 6 días se necesitan 15 obreros.
¿Cuántos obreros más necesitarán para terminar en 2 días?
9. Un automovilista, recorriendo a la velocidad de 90 Km por hora, llega de un
lugar a otro en 16 horas. ¿En qué tiempo hubiera llegado corriendo a 120 Km
por hora?
10. 3 obreros construyen un muro en 12 horas. ¿Cuánto tardaran en construir 6
obreros?
PORCENTAJE
DEFINICIÓN: Es una o varias partes de las de 100 partes en que se divide una cantidad.
El signo del tanto por ciento es % que representa el valor de 1/100 y el resultado que
se obtiene al aplicar el tanto por ciento a un número se llama porcentaje.
Algunos equivalentes.
N = 100% de N
N = 50% de N
2
N = 25 % de N
4
N = 20 % de N
5
N = 12,5 % de N
8
N = 10 % de N
10
N = 5 % de N
20
3N = 60 % de N
4
3N = 60 % de N
5
2N = 200 % de N
Para encontrar la solución a los problemas de tanto por
ciento, aplicamos la ecuación de una regla de tres simple
directa
X = b . c
a
Ejemplos:
1. Halla el 45 % de 420
Resolución
100 % 420
45 % x
X = 45 x 420
100
X = 18900
100
X = 189
Rpta: El 45 % de 420 es 189.
2. Halla el 28 % de 400
Resolución
100 % 400
28 % x
X = 28 x 400
100
X = 11200
100
X = 112
Rpta: El 28 % de 400 es 112.
3. ¿De qué número 480 es el 20 %?
Resolución
20 % 480
100 % x
X = 100 x 480
20
X = 48000
20
X = 2400
Rpta: 480 es el 20 % de 2400.
4. ¿De qué cantidad es 70 el 25 %?
Resolución
25 % 70
100 % x
X = 100 x 70
25
X = 7000
225
X = 280
Rpta: 70 es el 25 % de 280.
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO
Busca los siguientes porcentajes.
1. El 56 % de 3000 2. 90 % de 1315
3. 35 % de 180 4. 42 % de 1250
5. 40 % de 25 6. 60 % de 40
7. 80 % de 30 8. 5 % de 60
9. 10 % de 98 10. 20 % de 25
11. 20 % de 155 12. 75 % de 48
13. 50 % de 56 14. 40 % de 35
15. 35 % de 2800 16. 65 % de 5320
De qué número es: Que % de
1. 35 el 5 % 1. 60 es 9
2. 72 el 6 % 2. 240 es 12
3. 36 el 25 % 3. 175 es 35
4. 120 el 4 % 4. 250 es 24
5. 185 el 20 % 5. 750 es 120
Regla de tres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y problemas resueltos de porcentajes I ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes I  ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes I  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de  la multiplicaciónPropiedades de  la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
anfael
 
Colección de-problemas-5º-primaria
Colección de-problemas-5º-primariaColección de-problemas-5º-primaria
Colección de-problemas-5º-primaria
MANUEL RODRIGUEZ VALDEZ
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
IES San pablo
 
Examen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimalExamen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimal
DaniArias9
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
Javi Villuela
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
XaviSei
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
dianamilena111
 
Power Point de matemáticas
Power Point de matemáticasPower Point de matemáticas
Power Point de matemáticas
Miriam Morenilla Sánchez
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro
 
Exposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra IntroduccionExposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra Introduccion
nntk
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
VALENTIN ESTEBAN
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Brayan Alejandro Montalvo Cruz
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en n
marysagon
 
Ejercicios de unidades de medidas
Ejercicios de unidades de medidasEjercicios de unidades de medidas
Ejercicios de unidades de medidas
Camilo Andres Calderon Carrizosa
 
Regla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directaRegla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directa
Karina Campoverde
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
Guillermo Parra Hernandez
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
Pablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y problemas resueltos de porcentajes I ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes I  ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes I  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes I ccesa007
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de  la multiplicaciónPropiedades de  la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
Colección de-problemas-5º-primaria
Colección de-problemas-5º-primariaColección de-problemas-5º-primaria
Colección de-problemas-5º-primaria
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
 
Examen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimalExamen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimal
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Power Point de matemáticas
Power Point de matemáticasPower Point de matemáticas
Power Point de matemáticas
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
 
Exposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra IntroduccionExposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra Introduccion
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
 
Potenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en nPotenciación y radicación en n
Potenciación y radicación en n
 
Ejercicios de unidades de medidas
Ejercicios de unidades de medidasEjercicios de unidades de medidas
Ejercicios de unidades de medidas
 
Regla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directaRegla de tres compuesta directa
Regla de tres compuesta directa
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 

Similar a Regla de tres

Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
Jaime Mayhuay
 
Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
Beatriz Hernández
 
Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3
Luis Alonso Ocsa Inca
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
rommeloyola70
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2
mlomute
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Oscar Sanchez
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
J. Amauris Gelabert S.
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Regla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por cientoRegla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por ciento
Jesus Santos Alvarez
 
Regla de tres, tanto por ciento,,
Regla de tres, tanto por ciento,,Regla de tres, tanto por ciento,,
Regla de tres, tanto por ciento,,
Jose Bazan
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
David Pelaez
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
eloychamp
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
elitavasquezgallardo
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
Jose Juarez Alquizar
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Hector Gustavo
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres

Similar a Regla de tres (20)

Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
 
Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
 
Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Regla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por cientoRegla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por ciento
 
Regla de tres, tanto por ciento,,
Regla de tres, tanto por ciento,,Regla de tres, tanto por ciento,,
Regla de tres, tanto por ciento,,
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Regla de tres

  • 1. Regla de Tres REGLA DE TRES Es una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una operación, conociendo los otros tres. Es una regla de tres, los datos de la parte que resulta conocida del problema se denomina SUPUESTO, mientras que los datos de la parte que contiene la incógnita recibe el nombre de PREGUNTA. Ejemplo: Si 20 metros de tela cuesta 180 soles. ¿Cuánto costarían 12 metros? SUPUESTO 20m. s/. 180 PREGUNTA 12m. s/. X 1. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN. 1.1. Método de reducción a la unidad. 1.2 Método de proporciones y 1.3. Método práctico. Directa Compuesta Simple Inversa
  • 2. 2. REGLA DE TRES SIMPLE Intervienen Pueden ser Cuando Cuando Recuerda Recuerda Ejemplo Ejemplo 2.1. FORMULAS DEL Tres cantidades conocidas o datos y una desconocida o incógnita. REGLA DE TRES SIMPLE Directa Inversa Las dos magnitudes que intervienen son inversamente proporcionales. Las dos magnitudes son directamente proporcional. Dos magnitudes son inversamente proporcionales, si una aumenta la otra disminuye y viceversa. Dos magnitudes son directamente proporcionales si una de ellas aumenta la otra también aumenta, si una de ellas disminuye la otra también disminuye. Cuatro obreros abren una zanja en 14 días. ¿En cuántos días harían la misma obra 7 obreros? 4 obreros 14 dias 7 obreros X Si 6 kg de plátanos cuesta s/. 15. ¿Cuánto costará 18 Kg? 6Kg s/. 15 18Kg X
  • 3. MÉTODO PRÁCTICO. Ejemplo: 1. Si cuatro sillas cuestan s/. 100. ¿Cuánto costará 7 sillas? Resolución: 4 Sillas s/. 100 07 sillas s/. X Aplicamos la fórmula: x = b . c A X = 100 X 7 4 X = 700 4 X = 175 Respuesta: 7 sillas costarán s/. 175. 2. Si 12 chocolates cuestan s/. 18. ¿Cuánto costaran 4 chocolates? Resolución: 12 chocolates s/. 18 4 chocolates s/. X Regla de tres simple a b c x Directa X = b.c a Inversa X = a.b c Las dos magnitudes, entonces son directamente proporcionales.
  • 4. Aplicamos la fórmula: x = b . c A X = 18 x 4 12 X = 72 12 X = 6 Respuesta: Cuatro chocolates costará s/. 6 3. Si 6 obreros terminan una obra en 10 días, 12 obreros. ¿En cuántos días terminarían la misma obra? Resolución: 6 obreros 10 días 12 obreros X Aplicamos la formula: X = a . b C X = 6 x 10 12 X = 60 12 X = 5 Respuesta: Terminarán la misma obra en 5 días. Ambas magnitudes disminuyen, entonces son directamente proporcional. Son inversamente proporcionales ambas magnitudes una aumenta y la otra disminuye
  • 5. EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO. 1. Por 25 Kg de trigo se pagó s/. 100. ¿Cuánto se pagará por 30 Kg? 2. En un cuartel hay 200 soldados, tienen víveres para 30 días; si se triplica el número de soldados. ¿Para cuanto tiempo durarán los víveres? 3. Si 30 pollos cuestan s/. 1350. ¿cuánto se pagará por 12 pollos? 4. Si trabajando 8 horas diarias una cuadrilla de obreros tardan 20 días para terminar una obra, trabajando 5 horas diarias. ¿En cuántos días terminarían la misma obra? 5. Un vehículo recorre 480 Km, en 6 horas. ¿Cuántos Km. Recorrerá en 10 horas, manteniendo la misma velocidad?
  • 6. 6. Un estanque de 2400 litros de agua se vacía en 5 minutos ¿En cuánto tiempo se vaciará cuando tiene solo 1600 litros? 7. La docena de máquinas cuesta s/. 2880. ¿Cuánto habrá que pagar por 7 de dichas máquinas? 8. Para terminar la construcción de una casa en 6 días se necesitan 15 obreros. ¿Cuántos obreros más necesitarán para terminar en 2 días? 9. Un automovilista, recorriendo a la velocidad de 90 Km por hora, llega de un lugar a otro en 16 horas. ¿En qué tiempo hubiera llegado corriendo a 120 Km por hora? 10. 3 obreros construyen un muro en 12 horas. ¿Cuánto tardaran en construir 6 obreros?
  • 7. PORCENTAJE DEFINICIÓN: Es una o varias partes de las de 100 partes en que se divide una cantidad. El signo del tanto por ciento es % que representa el valor de 1/100 y el resultado que se obtiene al aplicar el tanto por ciento a un número se llama porcentaje. Algunos equivalentes. N = 100% de N N = 50% de N 2 N = 25 % de N 4 N = 20 % de N 5 N = 12,5 % de N 8 N = 10 % de N 10 N = 5 % de N 20 3N = 60 % de N 4 3N = 60 % de N 5 2N = 200 % de N Para encontrar la solución a los problemas de tanto por ciento, aplicamos la ecuación de una regla de tres simple directa X = b . c a Ejemplos: 1. Halla el 45 % de 420 Resolución 100 % 420 45 % x X = 45 x 420 100 X = 18900 100 X = 189 Rpta: El 45 % de 420 es 189.
  • 8. 2. Halla el 28 % de 400 Resolución 100 % 400 28 % x X = 28 x 400 100 X = 11200 100 X = 112 Rpta: El 28 % de 400 es 112. 3. ¿De qué número 480 es el 20 %? Resolución 20 % 480 100 % x X = 100 x 480 20 X = 48000 20 X = 2400 Rpta: 480 es el 20 % de 2400. 4. ¿De qué cantidad es 70 el 25 %? Resolución 25 % 70 100 % x X = 100 x 70 25 X = 7000 225 X = 280 Rpta: 70 es el 25 % de 280.
  • 9. EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO Busca los siguientes porcentajes. 1. El 56 % de 3000 2. 90 % de 1315 3. 35 % de 180 4. 42 % de 1250 5. 40 % de 25 6. 60 % de 40 7. 80 % de 30 8. 5 % de 60
  • 10. 9. 10 % de 98 10. 20 % de 25 11. 20 % de 155 12. 75 % de 48 13. 50 % de 56 14. 40 % de 35 15. 35 % de 2800 16. 65 % de 5320
  • 11. De qué número es: Que % de 1. 35 el 5 % 1. 60 es 9 2. 72 el 6 % 2. 240 es 12 3. 36 el 25 % 3. 175 es 35 4. 120 el 4 % 4. 250 es 24 5. 185 el 20 % 5. 750 es 120