SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLA DE LA CONJUNTA
Establece las relaciones que existen entre
diferentes especies, conociendo las relaciones
intermedias (equivalentes) entre éstos.

3) Sobre una mercancía valuada en S/.800 se
efectúan tres descuentos sucesivos del 20%;
25% y 5%. ¿A qué precio se vendió?
Solución:
Aplicando la conjunta, se tendrá:
S/.x de venta
S/.100 marcados
S/.100 marcados
S/.100 marcados

FORMA PRÁCTICA:
1) Se forman equivalencias entre las
cantidades.
2) El 1er elemento y el último deben
ser siempre de la misma especie.
3) Las cantidades deben colocarse en
forma ALTERNADA.

x

<> S/.800 marcados
<> S/.80 con el 1er dscto.
<> S/.75 con el 2do dscto.
<> S/.95 con el 3er dscto.

800x 80x 75x 95
100x100x100

x = S/.456
Rpta.

Ejemplos:
1) Sabiendo que 6 varas de paño cuestan lo
mismo que 5 metros de cuero y que 2 metros
de cuero cuestan S/.4. ¿Cuánto costarán 4
varas de paño?
Solución:
Aplicando la conjunta tenemos:
6 varas
2 metros
x
De donde x =

<> 5 metros
<> S/.4
6x2xX<>5x4x4
<> 4 varas

5x 4x 4
6x2

S/. 6

2
3

4) Cuál es el cambio con Berlín; haciendo
escala en París, sabiendo que 10 marcos
equivalen a 58 francos, y que el cambio de
Madrid está a 48,5 por 100 francos.
Solución:
x
10 marcos
100 francos
1000 x

x

58x 48,5
100

<> 1 marco
<> 58 francos
<> 48,5 pesetas
<> 48,5 x 58

2,81

1 marco = 2,81 pesetas

2) Cuánto costarán 6 metros de casimir,
sabiendo que 4 metros de éste cuestan lo
mismo que 25 metros de lana y que 10
metros de lana cuestan S/.6?

Rpta.

Solución:
Aplicando la conjunta tenemos:

4m de casimir
10m de lana
x
4x10xX <> 25x6x6

OBJETOS DADOS EN
FORMA DE PAGO

<> 25 m de lana
<> S/.6
<> 6m de casimir
x=

25x 6 x 6
4 x10

Trabajaremos con los siguientes ejemplos:

x = S/.22,5
Rpta.

1) Un herrero toma un aprendiz y además de
mantenerlo, promete darle 2 años de trabajo,
S/.74 y un pantalón, al cabo de 1 año y 4
meses lo despide dándole S/42 y el pantalón.
¿Cuánto vale el pantalón?
Solución:
24 meses
16 meses

<> S/.74 + 1 pantalón
<> S/.42 + 1 pantalón

......(I)
.....(II)

21 meses <> S/. 1750; entonces
En 60 meses gana =

(I) – (II):

1750x 60
21

S / 5000

ya que por 21 meses que faltan recibe
S/1750 menos.

8 meses <> S/.32

Indica que por 8 meses que faltan recibe
S/.32 menos.

Por tanto:
La gratificación = 5000 – 2600 = S/.2400.

Luego:
Gana en dos años =

Rpta.

32x 24
= S/.96
8

Como le descuentan el pantalón; y éste vale:
S/.96 – S/.74 = S/.22
Rpta.

2) Por 90 días de trabajo, un pantalón promete
a un obrero S/.120 y un traje. Al cabo de 60
días el patrón despide al obrero y le da
S/.120, sin el traje. ¿Cuánto vale el traje?

Solución
Si durante 60 días ha ganado S/.120 en 90
días hubiera recibido:

120x 90
= S/.180. Pero por éste tiempo le
60

REGLA DE LA CONJUNTA
Establece las relaciones que existen entre
diferentes especies, conociendo las relaciones
intermedias (equivalentes) entre éstos.
FORMA PRÁCTICA:
4) Se forman equivalencias entre las
cantidades.
5) El 1er elemento y el último deben ser
siempre de la misma especie.
6) Las cantidades deben colocarse en
forma ALTERNADA.
Ejemplos:
5) Sabiendo que 6 varas de paño cuestan lo
mismo que 5 metros de cuero y que 2 metros
de cuero cuestan S/.4. ¿Cuánto costarán 4
varas de paño?
Solución:
Aplicando la conjunta tenemos:
6 varas
<> 5 metros
2 metros
<> S/.4
6x2xX<>5x4x4
x
<> 4 varas
De donde x =

5x 4x 4
6x2

S/. 6

2
3

prometieron S/.120 y el traje,.
Entonces:
Valor del traje = 180 – 120 = S/.60
Rpta

3) Un ayudante entra e una fábrica y le promete
S/.2600 y una gratificación por 5 años de
trabajo. Al cabo de 3 años y 3 meses,
abandona el trabajo y recibe S/.850 y la
gratificación. ¿A cuánto asciende ésta?
Solución
5 años = 60 meses
3 años + 3 meses = 39 meses
60 meses <> S/. 2600 + gratificación ....(I)
39 meses <> S/.850 + gratificación ........(II)
(I) – (II):

6) Cuánto costarán 6 metros de casimir,
sabiendo que 4 metros de éste cuestan lo
mismo que 25 metros de lana y que 10
metros de lana cuestan S/.6?
Solución:
Aplicando la conjunta tenemos:
4m de casimir
<> 25 m de lana
10m de lana
<> S/.6
x
<> 6m de casimir
4x10xX <> 25x6x6
x = S/.22,5

x=

25x 6 x 6
4 x10

Rpta.

7) Sobre una mercancía valuada en S/.800 se
efectúan tres descuentos sucesivos del 20%;
25% y 5%. ¿A qué precio se vendió?
Solución:
Aplicando la conjunta, se tendrá:
S/.x de venta
<> S/.800 marcados
S/.100 marcados <> S/.80 con el 1er dscto.
S/.100 marcados <> S/.75 con el 2do dscto.
S/.100 marcados <> S/.95 con el 3er dscto.

x

800x 80x 75x 95
100x100x100

x = S/.456Rpta.

En 60 meses gana =

8) Cuál es el cambio con Berlín; haciendo
escala en París, sabiendo que 10 marcos
equivalen a 58 francos, y que el cambio de
Madrid está a 48,5 por 100 francos.
Solución:
x
<> 1 marco
10 marcos
<> 58 francos
100 francos
<> 48,5 pesetas
1000 x
<> 48,5 x 58

x

58x 48,5
100

2,81

1 marco = 2,81 pesetas

Rpta.

OBJETOS DADOS EN FORMA DE PAGO
Trabajaremos con los siguientes ejemplos:
4) Un herrero toma un aprendiz y además de
mantenerlo, promete darle 2 años de trabajo,
S/.74 y un pantalón, al cabo de 1 año y 4
meses lo despide dándole S/42 y el pantalón.
¿Cuánto vale el pantalón?
Solución:
24 meses
<> S/.74 + 1 pantalón
......(I)
16 meses
<> S/.42 + 1 pantalón
.....(II)
(I) – (II):
8 meses <> S/.32
Indica que por 8 meses que faltan recibe
S/.32 menos.
Luego:
Gana en dos años =

39 meses <> S/.850 + gratificación ........(II)
(I) – (II):
21 meses <> S/. 1750; entonces

32x 24
= S/.96
8

Como le descuentan el pantalón; y éste vale:
S/.96 – S/.74 = S/.22
Rpta.
5) Por 90 días de trabajo, un pantalón promete
a un obrero S/.120 y un traje. Al cabo de 60
días el patrón despide al obrero y le da
S/.120, sin el traje. ¿Cuánto vale el traje?
Solución
Si durante 60 días ha ganado S/.120 en 90
días hubiera recibido:

120x 90
= S/.180. Pero por éste tiempo le
60
prometieron S/.120 y el traje,.
Entonces:
Valor del traje = 180 – 120 = S/.60

Rpta

6) Un ayudante entra e una fábrica y le promete
S/.2600 y una gratificación por 5 años de
trabajo. Al cabo de 3 años y 3 meses,
abandona el trabajo y recibe S/.850 y la
gratificación. ¿A cuánto asciende ésta?
Solución
5 años = 60 meses
3 años + 3 meses = 39 meses
60 meses <> S/. 2600 + gratificación ....(I)

1750x 60
21

S / 5000

ya que por 21 meses que faltan recibe
S/1750 menos.
Por tanto:
La gratificación = 5000 – 2600 = S/.2400.
Rpta
MÉTODO DEL CANGREJO
 Se invierte las operaciones dadas.
 Se comienza por el último resultado dado.

1
Ejemplos:
1) Si la cantidad que tienes lo multiplicas por 8 y luego la divides por 10, el cociente lo
multiplicas por 3, luego añades 36 finalmente obtendrás 180. ¿Cuál era tu cantidad
inicial?
a) 60
d) 30

b) 40
e) N.A.

c) 80

Solución:
Disponemos las operaciones siguientes:
Operaciones Directas

Operaciones Inversas

1.- (

)x8

180 – 36 = 144

2.- (

) / 10

144 / 3 = 48

3.- (

)x3

48 x 10 = 480

4.- (

) + 36 = 180

480 / 8 = 60
Rpta. (a)

2) A la cantidad de soles que tengo le añado 5; al resultado lo multiplico por 3 y le
aumento 4; al número así obtenido lo extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo 3,
para finalmente dividirlo entre 2 y obtener 5 soles.
¿Cuánto tenía inicialmente?
a) 20
d) 40

b) 30
e) 50

c) 10

Solución:
Aplicando el método del cangrejo.
Operaciones Directas

Operaciones Inversas

1.- N° de soles iniciales

10

2.- Le añado 5

15 – 5 = 10

3.- Lo multiplico por 3

45

4.- Le aumento 4

49 – 4 = 45

5.- Extraigo raíz cuadrada

72 = 49

6.- Le sumo 3

10 – 3 = 7

7.- Dividimos entre 3

5 x 2 = 10

3 = 15

2
8.- Finalmente tenemos 5

5
Rpta. (c)

)
3) Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 8, lo divido luego por 10; al cociente lo
multiplico por 3 y añado 36, entonces tendré 180 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente?
a) 40
b) 50
c) 60
d) 80
e) N.A.
Solución:
1.- Cantidad Inicial
60
2.- (

)x8

40

3.- (

)

48 x 10 = 480

4.- (

)x3

144

5.- (

) + 36

180 – 36 = 144

10

8 = 60

3 = 48

6.- 180
180
4) En un lejano país existe una imagen milagrosa que duplica el dinero que los devotos
le presentan a condición de dejar 80 monedas por cada milagro; un devoto después
de 3 milagros se quedó sin nada. ¿Cuánto tenía al inicio?
a) 100
b) 83
c) 75
d) 70
e) 50

1er

x2

140

2 = 70

milagro

-80

60 + 80 = 140

2do

x2

120

milagro

-80

40 + 80 = 120

3er

x2

80

milagro

-80

0 + 80 = 80

2 = 60

2 = 40

Rpta. (d)

MÉTODO DEL CANGREJO

3
Este método nos permite encontrar la solución de un problema en forma directa para lo
cual se realizaran las operaciones inversas en cada caso, empezando desde el final hacia
el comienzo.
Operaciones Directa

Operaciones Inversas

Adición

Sustracción

Sustracción

Adición

Multiplicación

División

División

Multiplicación

Potenciación

Radicación

Radicación

Potenciación

Ejemplo 1:
A un primero se le multiplicara por 2, se le divide por 18, se eleva al cubo, se le suma 5
obteniendo 13. Hallar dicho número.
Solución:
Sea: X el número
X: 18
X2
÷ 18
( )3
+5

36÷2 = 8
2 x 18 = 36
3 8 =2
13 – 5 = 8
13

Ejemplo 2:
A un número lo multiplico por 6 y al resultado le añadimos 33, para luego dividirlo entre 5,
da como resultado 21 ¿Cuál es el número inicial?
Solución:
Sea: n = el número
N: 12
X6
+ 33
÷5

72÷6 = 12
105 – 33 = 72
21 x 5 = 105
21

4
1. Piense en un número. Lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 41, se le
extrae la raíz cuadrada y finalmente le resto 6, dando como resultado 15. ¿Qué
número pensé inicialmente?

A) 150
D) 133

B) 98

C) 105
E) 140

2. A un número se le multiplica por 5, se le resta 18, se multiplica por 4, se le divide por
8, se eleva al cuadrado, se le resta 40 y se le extrae la raíz cúbica obteniéndose 6,
hallar dicho número.

A) 9
D) 11

B) 10

C) 8
E) 2

3. Si a la cantidad que tiene se le multiplica por 3, luego la divides por 12, el cociente lo
multiplico por 9, luego añades 43 y finalmente obtendrás 160, ¿Cuál era la cantidad
inicial?

A) 56
D) 52

B) 54

C) 50
E) 48

4. A la cantidad de soles que tengo le añado 10, al resultado lo multiplico por 3 y le
aumento 9, al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo
12 para finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles. ¿Cuánto tenia inicialmente?

5
A) 10
D) 16

B) 12

C) 14
E) 18

5. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo divido luego por 15 al cociente lo
multiplico por 4 y añado 32, entonces tendré 80. ¿Cuánto tenia inicialmente?

A) 36
D) 34

B) 38

C) 40
E) 32

6. Un recipiente de agua esta lleno, al abrirse el caño a cada hora desagua la 3º parte de
su contenido mas12 litros, hallar la capacidad del recipiente si al cabo de 3 horas
desagua.

6
Método de la Suma y Diferencia
Se tiene la suma de dos números “S” y la diferencia de los mismos “D” entonces;

Nº mayor =

S+D
2

1) La suma de dos números es 24 y su

Nº menor

S D
2

diferencia 8. Calcule el número mayor.
Rpta...................

2) La suma de dos números es 27 y su diferencia 13. Calcule el número menor?
Rpta....................
3) La semidiferencia de dos números es 4 y además la suma es 32. Calcule el triple del número
mayor.
Rpta..................
4)

La suma de dos números es 18 y su diferencia 6. Calcule el cuádruplo del número menor.
Rpta..................

5) La semisuma de dos números es 32, además la diferencia es 12.Calcule el triple del
numero menor.
Rpta...............
6)

¿Cuál es el número que restado en 30 da 6?
Rpta..................

7
7) La semi suma de dos números es 50 y su diferencia es 30. Hallar el mayor de dichos
números.
Rpta..................
8) Entre dos personas tienen 284 soles. Si una de ellas diera 76 soles a la otra, las dos
tendrían igual cantidad de dinero ¿Cuánto dinero tuvo cada uno inicialmente?
Rpta..................
9) Si “a” excede a 18 en 12 y “b” excede a 15 en 14 ¿Cuál es el valor de “a + b “?
Rpta.................
10) La diferencia de dos números es 24. Si el menor excede a la diferencia en 38.¿Cuál es el
doble del número menor?
Rpta.................
11) ¿Cuál es el número que restado de 50 da el doble de 23.
Rpta.................
12) La suma de dos cantidades es 600 y el menor es 200 menos que el mayor. Dichas
cantidades son:
Rpta...................

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1
Semana 1Semana 1
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figurasLuis0577
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básiconigatiti
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaProblemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
patricia urbano
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
349juan
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
Saul Chayña
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
Carlos Anco Yucra
 
Perímetros
PerímetrosPerímetros
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de PrimariaEjercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Los hijos de maria
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
César Rabines
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
Ruth Sanzana
 
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Colegio Nehuen
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 

La actualidad más candente (20)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
 
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaProblemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
 
3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec3. metodos operativos i 4º sec
3. metodos operativos i 4º sec
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
 
Balotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmeticaBalotario de preguntas de aritmetica
Balotario de preguntas de aritmetica
 
Perímetros
PerímetrosPerímetros
Perímetros
 
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de PrimariaEjercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
 
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 

Destacado

Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjuntaSem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Alfa Velásquez Espinoza
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011sigherrera
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
5º sec método del rombo y cangrejo
5º sec  método del rombo y cangrejo5º sec  método del rombo y cangrejo
5º sec método del rombo y cangrejo
Jose Alberto Arteaga Vasquez
 
MéTodo Del Rombo
MéTodo Del RomboMéTodo Del Rombo
MéTodo Del Rombo
Keymar
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Juan Carlos Pérez Pérez
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
cena03
 
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)Docentes SMR
 
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii
5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii
5 to año guia nº5 - métodos operativos iifrancisco JUSTINIANO PIO
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
historia de la numeración
historia de la numeración historia de la numeración
historia de la numeración
Hector Hernandez
 
Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1
karen De la Cruz
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Metodo Del Rombo
Metodo Del RomboMetodo Del Rombo
Metodo Del Rombo
carlos
 

Destacado (20)

Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjuntaSem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
Metodo cangrejo
Metodo cangrejoMetodo cangrejo
Metodo cangrejo
 
Metodos de solucion 1º sec. 2011
Metodos de solucion   1º sec. 2011Metodos de solucion   1º sec. 2011
Metodos de solucion 1º sec. 2011
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 
5º sec método del rombo y cangrejo
5º sec  método del rombo y cangrejo5º sec  método del rombo y cangrejo
5º sec método del rombo y cangrejo
 
MéTodo Del Rombo
MéTodo Del RomboMéTodo Del Rombo
MéTodo Del Rombo
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
4 operaciones,......,
4 operaciones,......,4 operaciones,......,
4 operaciones,......,
 
El método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicacionesEl método del cangrejo: aplicaciones
El método del cangrejo: aplicaciones
 
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
Practica de 4 operaciones (1º secundaria)
 
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii
5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
 
historia de la numeración
historia de la numeración historia de la numeración
historia de la numeración
 
Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1Problemas resueltos sobre edades 1
Problemas resueltos sobre edades 1
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
5º sec problemas extras
5º sec problemas extras5º sec problemas extras
5º sec problemas extras
 
Metodo Del Rombo
Metodo Del RomboMetodo Del Rombo
Metodo Del Rombo
 

Similar a Regla conjunta

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Clàudiä Viviänâ
 
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docxRp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
KELLY ROCIO ANGO QUISPE
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
Jose Juarez Alquizar
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2geartu
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raícescpnapenyal
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdfEcuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Csar781568
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
Pedro Plopezh
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
Solucionario guia de admision
Solucionario guia de admisionSolucionario guia de admision
Solucionario guia de admision
GabyMusic
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
Jose Adan Duarte Urbina
 
Aptitud matematica integral
Aptitud matematica integralAptitud matematica integral
Aptitud matematica integral
Raul Huanca
 
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucionSolución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Trabajo matematicas vane
Trabajo matematicas vaneTrabajo matematicas vane
Trabajo matematicas vaneVane Hernandez
 
Repaso5 matemáticas
Repaso5 matemáticasRepaso5 matemáticas
Repaso5 matemáticasalfonso64
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Repaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaRepaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaverotrasna
 

Similar a Regla conjunta (20)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docxRp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
Rp mat2-k03 -ficha n° 3.docx
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  MC116  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo MC116 ccesa007
 
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc219  ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc219 ccesa007
 
Reflexiones matemáticas.
Reflexiones matemáticas.Reflexiones matemáticas.
Reflexiones matemáticas.
 
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdfEcuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
Solucionario guia de admision
Solucionario guia de admisionSolucionario guia de admision
Solucionario guia de admision
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
 
Aptitud matematica integral
Aptitud matematica integralAptitud matematica integral
Aptitud matematica integral
 
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucionSolución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
Solución de p8 práctica 2 sobre el modelo de bimestral solucion
 
Trabajo matematicas vane
Trabajo matematicas vaneTrabajo matematicas vane
Trabajo matematicas vane
 
Repaso5 matemáticas
Repaso5 matemáticasRepaso5 matemáticas
Repaso5 matemáticas
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
 
Repaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primariaRepaso de matemáticas de 6º primaria
Repaso de matemáticas de 6º primaria
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Regla conjunta

  • 1. REGLA DE LA CONJUNTA Establece las relaciones que existen entre diferentes especies, conociendo las relaciones intermedias (equivalentes) entre éstos. 3) Sobre una mercancía valuada en S/.800 se efectúan tres descuentos sucesivos del 20%; 25% y 5%. ¿A qué precio se vendió? Solución: Aplicando la conjunta, se tendrá: S/.x de venta S/.100 marcados S/.100 marcados S/.100 marcados FORMA PRÁCTICA: 1) Se forman equivalencias entre las cantidades. 2) El 1er elemento y el último deben ser siempre de la misma especie. 3) Las cantidades deben colocarse en forma ALTERNADA. x <> S/.800 marcados <> S/.80 con el 1er dscto. <> S/.75 con el 2do dscto. <> S/.95 con el 3er dscto. 800x 80x 75x 95 100x100x100 x = S/.456 Rpta. Ejemplos: 1) Sabiendo que 6 varas de paño cuestan lo mismo que 5 metros de cuero y que 2 metros de cuero cuestan S/.4. ¿Cuánto costarán 4 varas de paño? Solución: Aplicando la conjunta tenemos: 6 varas 2 metros x De donde x = <> 5 metros <> S/.4 6x2xX<>5x4x4 <> 4 varas 5x 4x 4 6x2 S/. 6 2 3 4) Cuál es el cambio con Berlín; haciendo escala en París, sabiendo que 10 marcos equivalen a 58 francos, y que el cambio de Madrid está a 48,5 por 100 francos. Solución: x 10 marcos 100 francos 1000 x x 58x 48,5 100 <> 1 marco <> 58 francos <> 48,5 pesetas <> 48,5 x 58 2,81 1 marco = 2,81 pesetas 2) Cuánto costarán 6 metros de casimir, sabiendo que 4 metros de éste cuestan lo mismo que 25 metros de lana y que 10 metros de lana cuestan S/.6? Rpta. Solución: Aplicando la conjunta tenemos: 4m de casimir 10m de lana x 4x10xX <> 25x6x6 OBJETOS DADOS EN FORMA DE PAGO <> 25 m de lana <> S/.6 <> 6m de casimir x= 25x 6 x 6 4 x10 Trabajaremos con los siguientes ejemplos: x = S/.22,5 Rpta. 1) Un herrero toma un aprendiz y además de mantenerlo, promete darle 2 años de trabajo, S/.74 y un pantalón, al cabo de 1 año y 4 meses lo despide dándole S/42 y el pantalón. ¿Cuánto vale el pantalón? Solución:
  • 2. 24 meses 16 meses <> S/.74 + 1 pantalón <> S/.42 + 1 pantalón ......(I) .....(II) 21 meses <> S/. 1750; entonces En 60 meses gana = (I) – (II): 1750x 60 21 S / 5000 ya que por 21 meses que faltan recibe S/1750 menos. 8 meses <> S/.32 Indica que por 8 meses que faltan recibe S/.32 menos. Por tanto: La gratificación = 5000 – 2600 = S/.2400. Luego: Gana en dos años = Rpta. 32x 24 = S/.96 8 Como le descuentan el pantalón; y éste vale: S/.96 – S/.74 = S/.22 Rpta. 2) Por 90 días de trabajo, un pantalón promete a un obrero S/.120 y un traje. Al cabo de 60 días el patrón despide al obrero y le da S/.120, sin el traje. ¿Cuánto vale el traje? Solución Si durante 60 días ha ganado S/.120 en 90 días hubiera recibido: 120x 90 = S/.180. Pero por éste tiempo le 60 REGLA DE LA CONJUNTA Establece las relaciones que existen entre diferentes especies, conociendo las relaciones intermedias (equivalentes) entre éstos. FORMA PRÁCTICA: 4) Se forman equivalencias entre las cantidades. 5) El 1er elemento y el último deben ser siempre de la misma especie. 6) Las cantidades deben colocarse en forma ALTERNADA. Ejemplos: 5) Sabiendo que 6 varas de paño cuestan lo mismo que 5 metros de cuero y que 2 metros de cuero cuestan S/.4. ¿Cuánto costarán 4 varas de paño? Solución: Aplicando la conjunta tenemos: 6 varas <> 5 metros 2 metros <> S/.4 6x2xX<>5x4x4 x <> 4 varas De donde x = 5x 4x 4 6x2 S/. 6 2 3 prometieron S/.120 y el traje,. Entonces: Valor del traje = 180 – 120 = S/.60 Rpta 3) Un ayudante entra e una fábrica y le promete S/.2600 y una gratificación por 5 años de trabajo. Al cabo de 3 años y 3 meses, abandona el trabajo y recibe S/.850 y la gratificación. ¿A cuánto asciende ésta? Solución 5 años = 60 meses 3 años + 3 meses = 39 meses 60 meses <> S/. 2600 + gratificación ....(I) 39 meses <> S/.850 + gratificación ........(II) (I) – (II): 6) Cuánto costarán 6 metros de casimir, sabiendo que 4 metros de éste cuestan lo mismo que 25 metros de lana y que 10 metros de lana cuestan S/.6? Solución: Aplicando la conjunta tenemos: 4m de casimir <> 25 m de lana 10m de lana <> S/.6 x <> 6m de casimir 4x10xX <> 25x6x6 x = S/.22,5 x= 25x 6 x 6 4 x10 Rpta. 7) Sobre una mercancía valuada en S/.800 se efectúan tres descuentos sucesivos del 20%; 25% y 5%. ¿A qué precio se vendió? Solución: Aplicando la conjunta, se tendrá: S/.x de venta <> S/.800 marcados S/.100 marcados <> S/.80 con el 1er dscto.
  • 3. S/.100 marcados <> S/.75 con el 2do dscto. S/.100 marcados <> S/.95 con el 3er dscto. x 800x 80x 75x 95 100x100x100 x = S/.456Rpta. En 60 meses gana = 8) Cuál es el cambio con Berlín; haciendo escala en París, sabiendo que 10 marcos equivalen a 58 francos, y que el cambio de Madrid está a 48,5 por 100 francos. Solución: x <> 1 marco 10 marcos <> 58 francos 100 francos <> 48,5 pesetas 1000 x <> 48,5 x 58 x 58x 48,5 100 2,81 1 marco = 2,81 pesetas Rpta. OBJETOS DADOS EN FORMA DE PAGO Trabajaremos con los siguientes ejemplos: 4) Un herrero toma un aprendiz y además de mantenerlo, promete darle 2 años de trabajo, S/.74 y un pantalón, al cabo de 1 año y 4 meses lo despide dándole S/42 y el pantalón. ¿Cuánto vale el pantalón? Solución: 24 meses <> S/.74 + 1 pantalón ......(I) 16 meses <> S/.42 + 1 pantalón .....(II) (I) – (II): 8 meses <> S/.32 Indica que por 8 meses que faltan recibe S/.32 menos. Luego: Gana en dos años = 39 meses <> S/.850 + gratificación ........(II) (I) – (II): 21 meses <> S/. 1750; entonces 32x 24 = S/.96 8 Como le descuentan el pantalón; y éste vale: S/.96 – S/.74 = S/.22 Rpta. 5) Por 90 días de trabajo, un pantalón promete a un obrero S/.120 y un traje. Al cabo de 60 días el patrón despide al obrero y le da S/.120, sin el traje. ¿Cuánto vale el traje? Solución Si durante 60 días ha ganado S/.120 en 90 días hubiera recibido: 120x 90 = S/.180. Pero por éste tiempo le 60 prometieron S/.120 y el traje,. Entonces: Valor del traje = 180 – 120 = S/.60 Rpta 6) Un ayudante entra e una fábrica y le promete S/.2600 y una gratificación por 5 años de trabajo. Al cabo de 3 años y 3 meses, abandona el trabajo y recibe S/.850 y la gratificación. ¿A cuánto asciende ésta? Solución 5 años = 60 meses 3 años + 3 meses = 39 meses 60 meses <> S/. 2600 + gratificación ....(I) 1750x 60 21 S / 5000 ya que por 21 meses que faltan recibe S/1750 menos. Por tanto: La gratificación = 5000 – 2600 = S/.2400. Rpta
  • 4. MÉTODO DEL CANGREJO  Se invierte las operaciones dadas.  Se comienza por el último resultado dado. 1
  • 5. Ejemplos: 1) Si la cantidad que tienes lo multiplicas por 8 y luego la divides por 10, el cociente lo multiplicas por 3, luego añades 36 finalmente obtendrás 180. ¿Cuál era tu cantidad inicial? a) 60 d) 30 b) 40 e) N.A. c) 80 Solución: Disponemos las operaciones siguientes: Operaciones Directas Operaciones Inversas 1.- ( )x8 180 – 36 = 144 2.- ( ) / 10 144 / 3 = 48 3.- ( )x3 48 x 10 = 480 4.- ( ) + 36 = 180 480 / 8 = 60 Rpta. (a) 2) A la cantidad de soles que tengo le añado 5; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 4; al número así obtenido lo extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo 3, para finalmente dividirlo entre 2 y obtener 5 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente? a) 20 d) 40 b) 30 e) 50 c) 10 Solución: Aplicando el método del cangrejo. Operaciones Directas Operaciones Inversas 1.- N° de soles iniciales 10 2.- Le añado 5 15 – 5 = 10 3.- Lo multiplico por 3 45 4.- Le aumento 4 49 – 4 = 45 5.- Extraigo raíz cuadrada 72 = 49 6.- Le sumo 3 10 – 3 = 7 7.- Dividimos entre 3 5 x 2 = 10 3 = 15 2
  • 6. 8.- Finalmente tenemos 5 5 Rpta. (c) ) 3) Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 8, lo divido luego por 10; al cociente lo multiplico por 3 y añado 36, entonces tendré 180 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente? a) 40 b) 50 c) 60 d) 80 e) N.A. Solución: 1.- Cantidad Inicial 60 2.- ( )x8 40 3.- ( ) 48 x 10 = 480 4.- ( )x3 144 5.- ( ) + 36 180 – 36 = 144 10 8 = 60 3 = 48 6.- 180 180 4) En un lejano país existe una imagen milagrosa que duplica el dinero que los devotos le presentan a condición de dejar 80 monedas por cada milagro; un devoto después de 3 milagros se quedó sin nada. ¿Cuánto tenía al inicio? a) 100 b) 83 c) 75 d) 70 e) 50 1er x2 140 2 = 70 milagro -80 60 + 80 = 140 2do x2 120 milagro -80 40 + 80 = 120 3er x2 80 milagro -80 0 + 80 = 80 2 = 60 2 = 40 Rpta. (d) MÉTODO DEL CANGREJO 3
  • 7. Este método nos permite encontrar la solución de un problema en forma directa para lo cual se realizaran las operaciones inversas en cada caso, empezando desde el final hacia el comienzo. Operaciones Directa Operaciones Inversas Adición Sustracción Sustracción Adición Multiplicación División División Multiplicación Potenciación Radicación Radicación Potenciación Ejemplo 1: A un primero se le multiplicara por 2, se le divide por 18, se eleva al cubo, se le suma 5 obteniendo 13. Hallar dicho número. Solución: Sea: X el número X: 18 X2 ÷ 18 ( )3 +5 36÷2 = 8 2 x 18 = 36 3 8 =2 13 – 5 = 8 13 Ejemplo 2: A un número lo multiplico por 6 y al resultado le añadimos 33, para luego dividirlo entre 5, da como resultado 21 ¿Cuál es el número inicial? Solución: Sea: n = el número N: 12 X6 + 33 ÷5 72÷6 = 12 105 – 33 = 72 21 x 5 = 105 21 4
  • 8. 1. Piense en un número. Lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 41, se le extrae la raíz cuadrada y finalmente le resto 6, dando como resultado 15. ¿Qué número pensé inicialmente? A) 150 D) 133 B) 98 C) 105 E) 140 2. A un número se le multiplica por 5, se le resta 18, se multiplica por 4, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 40 y se le extrae la raíz cúbica obteniéndose 6, hallar dicho número. A) 9 D) 11 B) 10 C) 8 E) 2 3. Si a la cantidad que tiene se le multiplica por 3, luego la divides por 12, el cociente lo multiplico por 9, luego añades 43 y finalmente obtendrás 160, ¿Cuál era la cantidad inicial? A) 56 D) 52 B) 54 C) 50 E) 48 4. A la cantidad de soles que tengo le añado 10, al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 9, al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo 12 para finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles. ¿Cuánto tenia inicialmente? 5
  • 9. A) 10 D) 16 B) 12 C) 14 E) 18 5. Si a la cantidad que tengo lo multiplico por 5, lo divido luego por 15 al cociente lo multiplico por 4 y añado 32, entonces tendré 80. ¿Cuánto tenia inicialmente? A) 36 D) 34 B) 38 C) 40 E) 32 6. Un recipiente de agua esta lleno, al abrirse el caño a cada hora desagua la 3º parte de su contenido mas12 litros, hallar la capacidad del recipiente si al cabo de 3 horas desagua. 6
  • 10. Método de la Suma y Diferencia Se tiene la suma de dos números “S” y la diferencia de los mismos “D” entonces; Nº mayor = S+D 2 1) La suma de dos números es 24 y su Nº menor S D 2 diferencia 8. Calcule el número mayor. Rpta................... 2) La suma de dos números es 27 y su diferencia 13. Calcule el número menor? Rpta.................... 3) La semidiferencia de dos números es 4 y además la suma es 32. Calcule el triple del número mayor. Rpta.................. 4) La suma de dos números es 18 y su diferencia 6. Calcule el cuádruplo del número menor. Rpta.................. 5) La semisuma de dos números es 32, además la diferencia es 12.Calcule el triple del numero menor. Rpta............... 6) ¿Cuál es el número que restado en 30 da 6? Rpta.................. 7
  • 11. 7) La semi suma de dos números es 50 y su diferencia es 30. Hallar el mayor de dichos números. Rpta.................. 8) Entre dos personas tienen 284 soles. Si una de ellas diera 76 soles a la otra, las dos tendrían igual cantidad de dinero ¿Cuánto dinero tuvo cada uno inicialmente? Rpta.................. 9) Si “a” excede a 18 en 12 y “b” excede a 15 en 14 ¿Cuál es el valor de “a + b “? Rpta................. 10) La diferencia de dos números es 24. Si el menor excede a la diferencia en 38.¿Cuál es el doble del número menor? Rpta................. 11) ¿Cuál es el número que restado de 50 da el doble de 23. Rpta................. 12) La suma de dos cantidades es 600 y el menor es 200 menos que el mayor. Dichas cantidades son: Rpta................... 8